To see the other types of publications on this topic, follow the link: Tecnologia OLAP.

Journal articles on the topic 'Tecnologia OLAP'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 26 journal articles for your research on the topic 'Tecnologia OLAP.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Feliciano Morales, Angelino, René Edmundo Cuevas Valencia, and José Mario Martínez Castro. "Procesamiento Analítico con Minería de Datos / Analytical Processing with Data Mining." RECI Revista Iberoamericana de las Ciencias Computacionales e Informática 5, no. 9 (2016): 22. http://dx.doi.org/10.23913/reci.v5i9.40.

Full text
Abstract:
Este trabajo describe la utilidad e importancia de la herramienta OLAP en Business Intelligence con el fin de recomendarla a los administradores de empresas para su toma de decisiones. La tecnología OLAP permite el rápido acceso a datos mediante data warehouse, agilizando el analisis de la información. Los cubos proveen de un rápido mecanismo de búsqueda de datos y de un tiempo de respuesta uniforme, independientemente de la cantidad de datos o de la complejidad del procedimiento de búsqueda. Tomando en cuenta su funcionamiento y estructura, el sistema OLAP se clasifica en tres categorías: ROL
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Escobar Alvarez, Kelly, and Daniel Alvarez Zapata. "Tecnologías inmersivas como estrategia de comunicación." JSR Funlam Journal of Students’ Research, no. 3 (December 3, 2018): 54–65. http://dx.doi.org/10.21501/25007858.3131.

Full text
Abstract:
En este artículo se desarrolla el concepto de eficacia de estrategias de comunicación mediadas por la implementación de tecnologías inmersivas en campañas educativas. Al entrar en una era de convergencia mediática nacen medios de los cuales se puede valer la publicidad para llegar a los nuevos consumidores que, con esta ola tecnológica, van surgiendo. Partiendo del análisis del caso particular de la estrategia implementada por la A.I.G en Panamá, que tuvo como objetivo lograr una migración exitosa a su nuevo Sistema Penal Acusatorio mediante una plataforma de aprendizaje digital, presentaremos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lahera Sánchez, Arturo. "El debate sobre la digitalización y la robotización del trabajo (humano) del futuro: automatización de sustitución, pragmatismo tecnológico, automatización de integración y heteromatización." Revista Española de Sociología 30, no. 3 (2021): a66. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2021.66.

Full text
Abstract:
Se realiza una revisión al ‘estado del arte’ de los debates sobre un supuesto desempleo tecnológico masivo en el futuro por la difusión de procesos de digitalización y robotización de tecnologías de la Industria 4.0. Se discuten cuatro enfoques alternativos, pero complementarios, sobre la nueva ola de automatización: automatización de sustitución, pragmatismo tecnológico, automatización de integración y heteromatización. Desde una perspectiva constructivista sobre la tecnología, se cuestionan críticamente algunos argumentos dominantes sobre la desaparición del empleo del futuro, apostando por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Perdomo Idárraga, Aris José, Harold Diaz, and Jairo Palacios. "Viabilidad técnica de tecnologías para aprovechamiento de la energía undimotriz en la costa del pacifico colombiano." AVANCES: Investigación en Ingeniería 15, no. 1 (2018): 286–301. http://dx.doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.4740.

Full text
Abstract:
La mayoría de las comunidades en la zona del pacífico no están conectadas al sistema nacional de energía eléctrica, además estas zonas tienen gran riqueza hídrica y marítima, con un enorme potencial no solo pesquero sino también energético. La generación de electricidad a partir de energía undimotriz busca aprovechar la periodicidad y la amplitud de la energía cinética y potencial del oleaje, para generar electricidad a partir de un Convertidor de Energía de las Olas y menos perjudicial para el medio ambiente. Este artículo analiza la posibilidad de generar energía eléctrica a partir de las ol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montero, David, and Francisco Sierra Caballero. "Videoactivismo y apropiación de las tecnologías. El caso de 15m.cc." Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, no. 134 (April 29, 2017): 263. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i134.2959.

Full text
Abstract:
La emergencia de una ola de protesta ciudadana desde 2011 prefigura la aparición de subjetividades que se definen a partir de dinámicas culturales innovadoras y del uso de las redes como fuente de emancipación. Este artículo examina críticamente la interrelación entre la apropiación de las redes y la prefiguración de un nuevo actor-red emancipado que emerge de estas iniciativas. El contexto socio-cultural en el que se desarrolla el análisis mira al videoactivismo del 15M, y al caso del proyecto 15m.cc, como práctica emancipadora que gira en torno a tres ejes básicos de transformación: recolect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tapia Tapia, Sylvia Ibeth, Andrea Cecibel Campoverde Castillo, and Karla Stefanie Medina Aguilar. "Uso de la tecnología en las aulas universitarias, ¿una utopía en la era de la información?" Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 4, no. 14 (2020): 139–48. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i14.99.

Full text
Abstract:
En esta era tecnológica todo tipo de información está al alcance de un dispositivo electrónico y el Internet se ha vuelto indispensable en la educación; ya no se discute la efectividad de las TIC en los procesos de formación académica. La universidad está sujeta a la constante modernización de sus paradigmas pedagógicos y en esta ola de avance educativo el uso de la tecnología para fortalecer y consolidar los conocimientos en los docentes va teniendo cada día más impulso; no obstante, su uso no se vuelve una práctica común entre ellos. La finalidad de este estudio fue analizar mediante una ref
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lopes, Anderson Brunheira, Clodis Boscarioli, Eliane Nascimento Pereira, and Renata Camacho Bezerra. "Business Intelligence para apoio à gestão na construção civil: uma revisão sistemática da literatura." AtoZ: novas práticas em informação e conhecimento 9, no. 1 (2020): 74. http://dx.doi.org/10.5380/atoz.v9i1.72574.

Full text
Abstract:
Introdução: A gestão é essencial para que se cumpram os requisitos de um projeto, e as ferramentas computacionais de Business Intelligence (BI) têm grande potencial de contribuição, fornecendo informações gerenciais sobre o negócio. Ferramentas desse tipo são utilizadas em diversos setores da indústria, porém na construção civil, foco deste trabalho, o cenário é diferente, com muito a avançar. Diante disso, apresenta-se um levantamento das ferramentas de BI aplicáveis ao setor da construção e suas utilizações. Método: Conduz uma revisão sistemática da literatura, que analisou 595 artigos de se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jordán Correa, Dennys, Cindy Arias Valladolid, and Gabriela Samaniego Rivas. "La participación del Prosumidor en la nueva era de la comunicación." INNOVA Research Journal 2, no. 11 (2017): 179–85. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n11.2017.556.

Full text
Abstract:
La tecnología promueve que las comunidades sean más interactivas y el prosumidor es el protagonista. Ellos generan información como parte de la nueva ola del conocimiento; en algunos casos, trastocando estereotipos y ejerciendo influencia en la forma de elaborar y consumir contenidos. De allí la necesidad de enfocarse en una educación que sea capaz de entrenar a estos generadores de información para que produzcan textos idóneos. En la sociedad actual, los prosumidores representan la corriente digital más grande desde la revolución industrial; en esta época, el mensaje puede ser individual; y,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bergès, Karine. "Los feminismos franceses frente al relevo generacional del nuevo milenio: un activismo entre ruptura y continuidad." Historia Contemporánea 1, no. 54 (2017): 145–76. http://dx.doi.org/10.1387/hc.17581.

Full text
Abstract:
Esta investigación reflexiona en torno al relevo generacional en el seno del movimiento feminista francés a partir de los enfoques ideológicos, repertorios de actuación y formas de organización de colectivos jóvenes que vieron la luz en la década de los años 2000. Partiendo de las trayectorias de algunos grupos feministas de la tercera ola que reivindican tanto un feminismo moderado como un feminismo radical, examinaremos su identificación o falta de identificación con respecto al legado de las generaciones feministas anteriores y analizaremos cuáles son las herramientas a su alcance, en parti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vergés Bosch, Núria, Alex Hache, and Eva Cruells Lopez. "Indagando en la relevancia de Internet en el acceso, uso y deseos de las TIC por parte de las mujeres en las TIC." Education in the Knowledge Society (EKS) 12, no. 2 (2011): 105–21. http://dx.doi.org/10.14201/eks.8275.

Full text
Abstract:
A partir de los años 90 las teorías feministas de la tecnología experimentan un optimismo renovado con la aparición de las TIC y el desarrollo de la tercera ola feminista. Sin embargo, la investigación en género y tecnología se ha centrado en estudiar la exclusión de las mujeres de las TIC e, inversamente, las experiencias de las mujeres y sus estrategias para incluirse en las TIC han recibido menos atención. Motivadas por nuestras experiencias tecnoactivistas y la observación de una remarcable presencia de mujeres en ellas, con Donestech, iniciamos un proyecto de investigación sobre los acces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Arriojas, Claudio, and Indira Valentina Réquiz. "Devorando el Hallyu: Desarrollo, hibridación y canibalismo latinoamericano." Revista Digital Mundo Asia Pacífico 8, no. 14 (2019): 45–59. http://dx.doi.org/10.17230//map.v8.i14.03.

Full text
Abstract:
El presente artículo desarrolla una breve historia de la ola cultural coreana o Hallyu, sus generaciones y fisonomía. De igual modo, se analiza el crecimiento de este fenómeno en Asia y en América Latina; a partir del paralelismo entre la asimilación de las tecnologías, modos de representación Occidental de la industria creativa coreana y el diseño de políticas públicas por parte del Estado coreano. Finalmente, se discute el carácter híbrido del Hallyu, el carácter totalizador de la etiqueta “cultura coreana” de este, así como la necesidad de abordar esta manifestación desde de un constructo c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sánchez-Morocho, Angélica María, Darwin Gabriel García-Herrera, Nancy Marcela Cárdenas-Cordero, and Juan Carlos Erazo-Álvarez. "Narrativas transmedia como estrategia para la comprensión lectora." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 1 (2020): 731. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.807.

Full text
Abstract:
La investigación tiene la finalidad de implementar estrategias basadas en la narrativa transmedia para optimizar la visión leyente en los niños, esto se debe a los problemas que año tras año se viene arrastrando afectando en el transcurso de ilustración directamente. El análisis fue de tipo no experimental descriptiva. La población estuvo integrada por 131 docentes de primaria del distrito 01D03, con un muestreo de 81 docentes. Para la recaudación de datos se recurrió a la encuesta. Los resultados mostraron que es necesario el implementar las estrategias basadas en la narrativa transmedia para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Silva Duarte, Jorge Enrique. "Editorial." Revista Escuela de Administración de Negocios, no. 61 (July 31, 2007): 3–4. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n61.2007.411.

Full text
Abstract:
Desde épocas remotas el del desarrollo de la sociedad, se sostiene por elconocimiento y las tecnologías que de él se derivan. La primera convergencia tecnológica, la llamada revolución agrícola, en la que los seres humanos aprendieron a dominar las primeras técnicas de siembra y riego, condujo a un fuerte aumento de la productividad y la posibilidad de fabricar herramientas. Esta primera convergencia tecnológica se basó en la acumulación de conocimientos y en los desarrollos tecnológicos relacionados con la agricultura. Grandes avances más recientes como el de la «revolución industrial», fuero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Camila Carrillo, María. "La pesca, faena del mar." Revista Economía 67, no. 106 (2019): 199–202. http://dx.doi.org/10.29166/economia.v67i106.2018.

Full text
Abstract:
Todavía hoy, tanto en los dominios de la cotidianidad como en el contexto estricto de la creación del artista, la fotografía aparece como una tecnología al servicio de la verdad, según el maestro fotógrafo e historiador J. Fontcuberta. La pesca no solo es aquella acción de extraer de su medio natural diversas especies que en su momento serán consumidos o comercializados, también es un ejercicio cultural: la pesca artesanal es un oficio tradicional que permite a muchos jóvenes aprender el valor y sacrificio del trabajo en el mar, conocer sus secretos y amar a la belleza de su biodiversidad; el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Flores Chacon, Erick Giovanny. "Modelo para el monitoreo de capacidades, a los docentes del programa de capacitación de las instituciones educativas de la provincia de Huari — Ancash." APORTE SANTIAGUINO 1, no. 1 (2008): 61. http://dx.doi.org/10.32911/as.2008.v1.n1.338.

Full text
Abstract:
<p>El año 2002, la UNESCO llevo a cabo la evaluación PISA a 43 países, incluyendo al Perú. <br />Araíz de este hecho, el Gobierno del Perú declara la "Emergencia Educativa" I. Durante el año 2006 se llevó a cabo el Programa Nacional de Formación En Servicio (PNFS), en todos los departamentos del Perú, lo cual incluyó al Departamento de Ancash, y en este a las provincias de Pomabamba, Ocros, Huari y Chiquian. El caso específico, motivo de este artículo de investigación, es correspondiente al ITEM 3 Ancash—Huari, en el cual se llevó a cabo el diagnóstico, capacitación y monitoreo a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Trujillo Florián, Sergio, Carlos Alfonso Laverde Rodríguez, and Iván Vargas-Chaves. "El derecho ante el Covid-19: una visión a partir de la biojurídica." Inciso 22, no. 2 (2021): 283–95. http://dx.doi.org/10.18634/incj.22v.2i.1089.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo determinar la importancia de la biojurídica y la biopolítica para enfrentar una pandemia como el virus COVID – 19 . El virus ha hecho que esta época se torne difícil para todos los estratos sociales, su trascendencia es mundial, empero, sus consecuencias hacen que se visualice la pobreza y la inequidad. Los problemas evidenciados en salud pública, empleo informal y la distribución de los recursos en sectores privilegiados, hacen que el pánico se incremente y que las consecuencias sean nefastas para los más pobres de la sociedad. En situaciones como esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rivas-de-Roca, Rubén, Mar García-Gordillo, and José Luis Rojas-Torrijos. "Estrategias comunicativas en Twitter y portales institucionales durante la segunda ola de Covid-19: análisis de los gobiernos de Alemania, España, Portugal y Reino Unido." Revista Latina de Comunicación Social, no. 79 (September 2, 2021): 49–72. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2021-1517.

Full text
Abstract:
Introducción: Las restricciones sociales impuestas por la pandemia de Covid-19 acentuaron el rol de las tecnologías como herramientas de interacción, pero también la función de las mismas en la comunicación institucional desarrollada por los gobiernos para explicar sus decisiones políticas ante una situación de crisis. Metodología: Esta investigación analiza comparativamente algunas de las estrategias comunicativas de los gobiernos de Alemania, España, Portugal y Reino Unido. Para ello se estudian los temas y objetivos de sus líderes o portavoces en Twitter: Steffen Seibert como representante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Said-Hung, Elias, and Carlos Arcila-Calderón. "The Cyber Media in Latin America and Web 2.0." Comunicar 19, no. 37 (2011): 125–31. http://dx.doi.org/10.3916/c37-2011-03-04.

Full text
Abstract:
Technologies 2.0 are changing the spaces dedicated to interaction and participation in cyber media. The goal of this research is to determine the adoption of cyber journalism features and web 2.0 in media in Latin America. To achieve this objective this paper analyses 19 digital media in the region, based on two studies held in 2010 and framed on the project «Cyber media in Colombia and Latin America», which is supported by the Universidad del Norte (Colombia) and recently by the Universidad de los Andes (Venezuela). The study uses the method proposed by Rodríguez-Martínez, Codina & Pedraz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Fernández Roldán, Álma Delia, and Francisco García García. "La interacción digital como dinámica de construcción colectiva desde distintos perfiles de usuarios para el buen trabajo." Etic@net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento 16, no. 1 (2016). http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v16i1.11935.

Full text
Abstract:
La tecnología emergente ofrece posibilidades exponencialmente irruptoras en la forma de comunicar, relacionarse, socializar, aprender y expresar, en una sociedad inmersa en la ola digital (Toffler, 1997), la sociedad del conocimiento o cuarta ola (García, 2006).De igual forma evoluciona los requerimientos en cuanto a competencias de los profesionistas y recién egresados, quienes habrán de considerar las diferencias de los perfiles de usuarios en temas de interactividad digital, para ofrecer servicios útiles, que generen valor a quienes dirige su esfuerzo, a la organización de la que es parte y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gouveia, Roberta Macêdo Marques, and Charles Nicollas Cavalcante Freitas. "Implementação de um data warehouse para análise de dados abertos governamentais da educação a distância." #Tear: Revista de Educação, Ciência e Tecnologia 7, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.35819/tear.v7.n2.a3037.

Full text
Abstract:
Resumo: O artigo propõe a implementação de um banco de dados educacional multidimensional voltado à análise do ensino superior brasileiro, com foco na Educação a Distância – EaD. Para dar suporte ao processo de apoio à decisão foi projetado um Data Warehouse – DW, tendo como base a modelagem dimensional constelação de fatos e a aplicação de tecnologias OnLine Analytical Processing – OLAP. Foram utilizados dados abertos de alta granularidade dos sistemas e-MEC e Universidade Aberta do Brasil. O trabalho fundamenta-se no desenvolvimento de um ambiente computacional analítico visando traçar o per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Trombetta, Jimena Cecilia. "Mujeres históricas en las miradas documentales: ¿en búsqueda de la identidad?" Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no. 138 (August 25, 2021). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi138.5074.

Full text
Abstract:
Las representaciones de las mujeres históricas en los audiovisuales se multiplicaron con la cuarta ola feminista y las nuevas tecnologías (que efectivamente brindaron una producción de fácil acceso). Con la finalidad de analizar el modo en que los documentales y serie para televisión problematizaron la creación de una memoria sobre figuras como Eva Perón, Victoria Ocampo y Alicia Moreau, tendremos en cuenta el concepto de identidad propuesto por Hall ([1996] 2003) para analizar desde una mirada feminista Evita, otra mirada (2009) de Manuel Gómez y producción y guion de María Teresa Mazzorotolo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Calero, Rolando, and David Viteri. "Energía Undimotriz, alternativa para la producción de Energía Eléctrica en la Provincia de Santa Elena." Revista Científica y Tecnológica UPSE 1, no. 2 (2013). http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v1i2.15.

Full text
Abstract:
La energía undimotriz, es la energía que permite obtener electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento de las olas. Es uno de los tipos de energías renovables con más recientes estudios, y presenta enormes ventajas frente a otras energías renovables debido a que se tendría mayor facilidad para predecir condiciones geológicas óptimas que permitan la mayor eficiencia en sus procesos. Debido a que es más fácil llegar a predecir condiciones óptimas de oleaje, en comparación con la obtenida con los vientos para obtener energía eólica, donde su variabilidad es menor.En este tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cedeño Villacís, Roxana Patricia. "Perspectiva de la nueva ola tecnológica del siglo XXI: Big Data y Cloud Computing en el mundo empresarial." Revista Científica Ciencia y Tecnología 24, Vol. 19 Núm. 24 (2019) (2019). http://dx.doi.org/10.47189/rcct.v19i24.264.

Full text
Abstract:
El acelerado crecimiento tecnológico en éste siglo, ha traído consigo una variedad de tendencias y desarrollos de nuevos modelos de negocios. A la vista del empresario, esto despierta el interés de incursionar y adentrarse en esta nueva ola; con el fin de, incrementar la eficiencia y rentabilidad en su empresa, ser más competitivo en el mercado y satisfacer a sus clientes. Es innegable, que el Big Data y Cloud Computing traen consigo esquemas diferentes e innovadores, a la infraestructura ya conocida desde tiempo atrás. El presente trabajo está orientado a detallar y vislumbrar desde la perspe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

ROCHA ACEVES, ÁNGEL LUIS. "Noela Invernizzi, Flexibles y disciplinados. Los trabajadores brasileños frente a la reestructuración productiva." Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía 36, no. 140 (2009). http://dx.doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2005.140.7564.

Full text
Abstract:
Noela Invernizzi analiza las formas de control y de descalificación de los trabajadores en la industria brasileña durante las últimas dos décadas del siglo XX, como consecuencia del proceso de reestructuración que enfrenta la manufactura en ese país. Para ello presenta diferentes tipos de industria, con distintos grados de asimilación de nuevas tecnologías, pero con la misma logística de producción y uso del tiempo y de la fuerza de trabajo: a) la automovilística, a la cual considera de vanguardia y rejuvenecida, b) la de equipamiento para telecomunicaciones, que está completamente revoluciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Urdín Caminos, Carmen, Manuela Vázquez Valero, and Adelaida Román Román. "LATINDEX editorial quality criteria applied to the evaluation of Spanish journals in Science and Technology." Revista española de Documentación Científica 26, no. 1 (2003). http://dx.doi.org/10.3989/redc.2003.v26.i1.133.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Arencibia Jorge, Ricardo, and Juan Antonio Araújo Ruiz. "Cuban scientific output in the Spanish bibliography of science and technology 1995-2001." Revista española de Documentación Científica 27, no. 4 (2004). http://dx.doi.org/10.3989/redc.2004.v27.i4.160.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!