Journal articles on the topic 'Tecnologías de la Comunicación y de la Información (TIC) en la educación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Tecnologías de la Comunicación y de la Información (TIC) en la educación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Roa Becerra, Néstor Raúl. "Uso de herramientas tecnológicas en el aprendizaje de las matemáticas." INVENTUM 8, no. 14 (February 4, 2013): 35–43. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.8.14.2013.35-43.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la revisión bibliográfi ca realizada para el estudio referido al uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en educación matemática. Se exploran estudios relacionados con los resultados del aprendizaje obtenidos en ambientes de aprendizaje apoyados con tecnología, lo que obliga abordar el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la educación, el empleo de TIC en la educación matemática y las habilidades y competencias en el uso de las TIC para trabajar matemáticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Minaya Vera, Cristhian Gustavo, and Maria Auxiliadora Castro Mendoza. "Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación durante tiempos de pandemia." Minerva 2, no. 5 (July 20, 2021): 41–45. http://dx.doi.org/10.47460/minerva.v2i5.33.

Full text
Abstract:
Las nuevas tendencias en herramientas informáticas aceleran los procesos cognitivos de las personas, su uso en la vida diaria ha cambiado notablemente las necesidades humanas, siendo cada vez más exigente la forma de recibir la información y asimilar los procesos de comunicación. Los nuevos tiempos sostienen una necesidad inherente de usar herramientas informáticas para la formación y la educación en general, pero ha sido el COVID-19 quien ha despertado con mayor fuerza el uso de la tecnología para la interacción humana, la academia, los negocios, y todas las ramas profesionales en todas sus formas. En este trabajo se analizó el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza universitaria durante el tiempo de pandemia. Se realizó un estudio descriptivo y bibliográfico. El análisis realizado condujo a la conclusión de que hace falta reforzar la formación en el uso de nuevas tecnologías, con el fin de aprovechar los recursos para ofrecer mejores alternativas académicas. Referencias [1]J. Carvajal, F. Suárez, X. Quiñonez. “las TIC en la educación universitaria”. Rev. Universidad, Ciencia y Tecnología. 22 (89), 2018. [2]J. Adell. "Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información". Revista Electrónica de Tecnología Educativa (7).1997. [3]R. Espinal. “Uso de las tecnologías en la educación”. Rev. Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo. 2018. [4]P. Marqués. “Impacto de las TIC en la educación: Funciones y limitaciones”. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. 2013. [5]M. Pérez. "Tecnologías para la educación." Comunicar, N°23, p. 200. 2004. [6]J. Cabero. “Formación del profesorado universitario en tic. Aplicación del método Delphi para la selección de los contenidos formativos”. Rev. Educación XX1. Vol.17, N°1, pp. 11-132, 2014. [7]M. Requena. “Aportes para la construcción de un modelo conceptual para el diseño, evaluación e investigación en educación virtual”. Archivos de Ciencias de la Educación, 9(9), 1- 15. 2014. [8]I. Ángel and L. Cano. “Experiencia de un trabajo colaborativo con estudiantes y docentes de diferentes países mediado por las tecnologías de la información y la comunicación”. Proyecto colaborativo interuniversitario, capítulo Colombia. Revista Q, 6(11), 1-20. 2011. [9]J. Rosario. “TIC: su uso como herramienta para el fortalecimiento y el desarrollo de la educación virtual”. Rev. DIM. N°8, 2006. [10]O. Boide and A. Medina. “Desarrollo de competencias a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC en educación superior”. Rev. Educ. Méd.Sup 25(3). 2011. [11]M. Rosa, L. Urbano and M. Barceló. “TIC – REDES SOCIALES – EDUCACIÓN”. Redes Educativas: La educación en la sociedad del conocimiento. 2012. [12]A. Bustos and M. Román. “la importancia de evaluar la incorporación y el uso de las tic en educación”. Rev. Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(2). 2012. [13]M. Requené. “Acciones moderadoras en comunicaciones”. Rev. Internacional de Tecnologías en la Educación, 3(1). 2016. [14]A. Rodríguez, A. “Valuación de acciones”. 2016. Universidad Iberoamericana de Puebla. Repositorio Institucional. Extraído de: http://repositorio.iberopuebla.mx/licencia.pdf. [15]A. Salcito. (2017) Tecnología y creatividad para innovar en las aulas de clases. Periódico El Tiempo. Palabras Clave: Herramientas informáticas, proceso enseñanza – aprendizaje, tecnología educativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cardozo Barreto, Gilberto. "Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación." Revista Iberoamericana de Educación 45, no. 1 (January 25, 2008): 1–5. http://dx.doi.org/10.35362/rie4512148.

Full text
Abstract:
Desde sus comienzos el hombre ha estado creando métodos, técnicas y herramientas con el fin de organizar el tipo de sociedad que ha querido. Cada descubrimiento ha traído expectativas, dudas, temores y confusión, y los cambios en las relaciones sociales se han multiplicado. Hoy, es tal el desarrollo de la ciencia y la tecnología (C&T) que no existe actividad humana en la que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no sean su principal referente, la educación una de ellas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vargas García, Dolly. "Las TIC en la educación." Plumilla Educativa 16, no. 2 (December 5, 2015): 62–79. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.16.1598.2015.

Full text
Abstract:
Este artículo se deriva del proyecto: “Tecnologías de la Información y la Comunicación como mediación pedagógica en procesos de formación de formadores: Perspectivas de reconocimiento y atención a la diversidad”. Presenta la pedagogía crítica como potenciadora de la diversidad, condición necesaria para la inclusión social y digital; el reconocimiento de la importancia de las tecnologías en la educación. Igualmente resalta como factores que favorecen el aprendizaje: desarrollo de habilidades en los estudiantes, capacidad para buscar información por medios informáticos, la afectividad, la motivación y los intereses. Finalmente las estrategias que mediadas por el tic facilitan el aprendizaje, cuyo origen es: el aprendizaje significativo, creativo, autónomo y colaborativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Najar Sánchez, Olga. "Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación." Praxis & Saber 7, no. 14 (July 8, 2016): 9. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.5215.

Full text
Abstract:
Las TIC han sido parte de un movimiento social sin precedentes en la historia de la humanidad, y han generado un impacto en la sociedad, lo cual se visibiliza desde hace quinientos años, al utilizar el libro como soporte impreso. Al hablar de las TIC se tiene en cuenta que son una oportunidad y un desafío, +donde se encuentra un sentido, como es el de permitir desarrollar sociedades más democráticas e inclusivas, que puedan articularse con la colaboración, la creatividad y la distribución tal vez más justa del conocimiento científico, con una educación equitativa y de calidad para todos. Las TIC deben mirarse como el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes formatos y a la vez entrelazada con el texto, la imagen y el sonido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quesada Fernández, Cristian. "Estrategias para la innovación e implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la práctica educativa: una respuesta a las nuevas demandas de la sociedad del siglo XXI." Posgrado y Sociedad. Revista Electrónica del Sistema de Estudios de Posgrado 11, no. 1 (September 1, 2017): 22–32. http://dx.doi.org/10.22458/rpys.v11i1.392.

Full text
Abstract:
Actualmente la sociedad demanda en la formación de las personas una serie de competencias que van desde el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación hasta habilidades de trabajo cooperativo, toma de decisiones, pensamiento crítico y resolución de problemas. En este artículo se resumen las principales demandas de la sociedad al docente, estudiante y a las instituciones educativas, además se expone la implementación de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) y la educación virtual como una opción para hacerle frente a dichas demandas. Palabras clave: educación en línea, educación virtual, Tecnologías de la Información y Comunicación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rojas Bahamón, Magda Julissa, Ana Milena Silva Silva, and Lucelly Correa Cruz. "Tecnologías de la información y la comunicación en la educación: tendencias investigativas." Academia y Virtualidad 7, no. 2 (December 1, 2014): 27. http://dx.doi.org/10.18359/ravi.316.

Full text
Abstract:
<p>incorporadas del todo en el ámbito educativo. Al respecto existen muchas experiencias investigativas que han sido desarrolladas en diferentes escenarios; por esta razón, el objetivo de este artículo es presentar un balance de los<br />aspectos más comunes encontrados en los antecedentes investigativos publicados en la red por diversos autores con relación a las tic en la educación.<br />La metodología utilizada fue cualitativa, hermenéutica, de tipo documental y descriptiva, utilizándose como instrumento, la rejilla de análisis mediante una base de datos en Microsoft Access. Las principales conclusiones, asimismo, develan que no todas las instituciones educativas se encuentran preparas para afrontar la era digital, pero reconocen que las tic son una manera necesaria, aunque no absoluta de mejorar y ser más efectivos en el aprendizaje del estudiantado. En pocas palabras, las tic mejoran la forma de enseñar y, por ende, de aprender, sin olvidar los métodos tradicionales.<br />Palabras clave: educación, estudiante, profesor, tic.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Escauriza, Patricia, and Soledad Rappoport. "Tecnologías de la Información y la Comunicación: modelo uno a uno." Revista Educación, Política y Sociedad 5, no. 2 (June 30, 2020): 139–54. http://dx.doi.org/10.15366/reps2020.5.2.007.

Full text
Abstract:
La progresiva incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el campo educativo se ha visto como una oportunidad para mejorar las estrategias docentes y facilitar el acceso a la información y conocimientos de los estudiantes. Las tendencias internacionales que invitan a pensar la relación entre las TIC y la calidad de la educación han influido para que los gobiernos empiecen a desarrollar políticas y programas específicos en esta dirección. En este contexto, se ha desarrollado el modelo 1:1. Este artículo tiene por objetivo comprender la influencia de este modelo en los procesos de cambio y mejora escolar, y proponer recomendaciones para su adecuada implementación en centros de educación primaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Valdez Hernández, Karla Lisseth. "Primer Congreso Interuniversitario de Educación Virtual: Digital World Learning CIEV." Revista Guatemalteca de Educación Superior 3, no. 1 (June 30, 2020): 116–26. http://dx.doi.org/10.46954/revistages.v1i1.9.

Full text
Abstract:
La educación se ha transformado y modernizado implementando nuevos escenarios de aprendizaje. Cada vez más, son los directivos de las instituciones educativas a nivel superior quienes han realizado esfuerzos para establecer unidades o departamentos de educación virtual en beneficio de la comunidad educativa para fortalecer la práctica docente.Con la evolución de la tecnología educativa ha sido posible la constante actualización en los profesionales de la educación, logrando establecer competencias y habilidades informacionales y digitales que todo docente debe poseer en pleno siglo XXI; el educador en la era digital debe ser capaz de aplicar las TIC, TAC, TEP para mediar el proceso de enseñanza aprendizaje. Por medio de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), se posibilita la difusión, intercambio y adquisición de la información; seguidamente evoluciona a las tecnologías del aprendizaje y conocimiento (TAC) como aspecto menos instrumental y más de formación en la adquisición de los saberes (ser y hacer) para culminar con las tecnologías para el empoderamiento y participación (TEP), que hacen referencia en participar con la tecnología. Todo lo anterior, con el fin de comunicar, transformar, solucionar y crear tendencias para mejorar los entornos de aprendizaje en los estudiantes para la autorregulación, autodeterminación y autorrealización personal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lorduy, Danny José, and Claudia Patricia Naranjo. "Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación en ciencias." Praxis & Saber 11, no. 27 (October 24, 2020): e11177. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v11.n27.2020.11177.

Full text
Abstract:
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación [TIC] ha mostrado tener aceptación para aumentar la motivación de los estudiantes, ya que les permite desarrollar competencias tecnológicas, la creatividad y la innovación. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar el uso de las TIC en el área de ciencias naturales como factor asociado al aprendizaje de contenidos en ciencia, tecnología y sociedad [CTS]. La muestra estuvo conformada por quince estudiantes de noveno grado y dos docentes del área de ciencias de una institución educativa pública en Colombia. La investigación fue cualitativa con enfoque fenomenológico. Se usaron la observación no participativa, entrevistas semiestructuradas y el análisis de contenido cualitativo. Se observó el cambio en el aprendizaje de los estudiantes con el uso de las TIC en el componente CTS. Este uso propició la motivación, la atención y la participación durante el desarrollo de las actividades. Por lo tanto, es imperativo fortalecer la educación en ciencias desde ambientes tecnológicos para que los estudiantes puedan dar soluciones a situaciones problémicas de su contexto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gonzales Prado, Neli Norma, Cesar Augusto Trelles Zambrano, and Janeth Catalina Mora Oleas. "Manejo Docente de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Cuenca, Ecuador." INNOVA Research Journal 2, no. 4 (April 27, 2017): 61–72. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n4.2017.153.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta resultados de la percepción docente sobre el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), finalidad, frecuencia, nivel de dominio, impacto y disponibilidad para su implementación en el proceso enseñanza-aprendizaje. Participaron 365 docentes, que laboran en instituciones de Educación General Básica (EGB) Superior y Bachillerato General Unificado (BGU), seleccionados por métodos probabilísticos. Se elaboró un cuestionario que incluyó ítems de las cinco áreas contempladas en el marco conceptual TIC en Educación, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los resultados evidenciaron que los recursos más utilizados son: procesador de texto, hoja de cálculo, internet y presentaciones. Dichos recursos se emplean fundamentalmente para la gestión docente, con menor frecuencia para el aprendizaje asistido y escasamente para promover el aprendizaje autónomo del estudiante. En conclusión, los docentes priorizan el uso de las TIC en la planificación formal y como apoyo de clase, aún es necesario promover su incorporación a la gestión del aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rayón Rumayor, Laura, and Javier Rodríguez. "La sociedad de la información: la educación y nuevas alfabetizaciones para la igualdad de oportunidades." Revista de Ciencias de la Comunicación e Información 15 (April 23, 2021): 1–24. http://dx.doi.org/10.35742/rcci.2010.15(0).1-24.

Full text
Abstract:
El presente artículo plantea unas reflexiones que permiten identificar un discurso clarificador en torno al papel de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación obligatoria, y sus implicaciones en la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación. Pero en cualquier caso, nos exige detenernos, como condición irrenunciable, a reflexionar y construir un marco de análisis más amplio en el que poder clarificar en qué afectan las tecnologías de la información y la comunicación a la educación como un proyecto basado en la equidad y la justicia social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Arranz García, Olga. "Nuevas tecnologías de información y comunicación. Lenguaje simbólico y educación." Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42, no. 1 (January 1, 2015): 301–14. http://dx.doi.org/10.36576/summa.39754.

Full text
Abstract:
El presupuesto de una eficaz transmisión de conocimientos es su adecuado almacenamiento, algo que el hombre ha conseguido de modo excelente, merced al lenguaje simbólico, íntimamente ligado a su capacidad de abstraer. La educación debe capacitar para relacionar causalmente los conocimientos dispersos e integrarlos críticamente en una visión holística del mundo. La utilización de las TIC reporta ventajas muy importantes, pero no carece de sombras y aspectos preocupantes. Por ejemplo, el control exhaustivo de todo lo que somos y hacemos. Todos parecen estar de acuerdo en que los criterios por los que se rige el desarrollo humano son unilaterales e insuficientes. Pero va a ser muy difícil luchar eficazmente contra los instintos de agresividad, posesión y dominio, tan profundamente arraigados en nuestras disposiciones genéticas, ya que ello implica sacrificios personales y colectivos, difícilmente aceptables, si no se parte de valoraciones morales distintas de las comúnmente admitidas en nuestros días
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rosado, Jhon Fremio, and Esteban Andrade-Rodas. "NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR." INNOVA Research Journal 2, no. 12 (December 27, 2017): 59–74. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n12.2017.483.

Full text
Abstract:
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) constituyen uno de los principales recursos que los docentes de educación superior deben utilizar en su proceso de enseñanza y aprendizaje. El propósito de la presente investigación fue conocer el nivel de conocimiento de las TIC de los docentes de educación superior en el Ecuador. Para ello, se realizó un estudio descriptivo, aplicando un cuestionario como instrumento de recolección de datos a 125 docentes de varias universidades de la ciudad de Quito y quienes imparte cátedra en diferentes modalidades de estudio. El cuestionario se dividió en cinco categorías como son: conocimiento, estrategias metodológicas, selección de recursos, evaluación y formación en TIC. Los resultados permiten establecer niveles aceptables en todas las categorías, sin embargo, en los contrastes de las categorías: género y modalidades de impartición de cátedra, se encontraron diferencias significativas. Palabras claves: Tecnologías de la información y comunicación; conocimiento docente en TIC; recursos TIC; estrategias metodológicas TIC
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Orantes, Luis Fernando. "Actitudes, dominio y uso de tecnologías de información y comunicación TIC." Entorno, no. 45 (June 1, 2010): 44–48. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i45.7125.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es determinar las actitudes, dominio y uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los docentes de las universidades privadas de El Salvador.La muestra fue de 742 docentes, 487 (65,6%) hombres y 255 (34,4%) mujeres. Las variables mencionadas se comparan con el sexo, edad, nivel profesional, tiempo de ejercer la docencia y el tipo de contrato laboral.Los resultados descriptivos reflejaron que un 85% de la muestra tiene actitudes positivas hacia las TIC en educación y un 15% tiene actitudes de desconfianza; en cuanto al dominio, el 82% de la muestra indica las tecnologías como herramienta general y el 63,5% como herramienta en educación; en el uso, el 76,4% la define como herramienta general y el 41,9%, como herramienta en educación.En los resultados inferenciales se reflejó que el sexo, nivel profesional y tipo de contrato laboral no tienen diferencia significativa en ninguna de las variables.La Edad no presenta diferencias significativas en las actitudes, pero sí en el dominio y el uso. Adicionalmente se observa que existe diferencia significativa entre el tiempo de ejercer la docencia con el dominio y uso de las TIC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Orjuela Forero, Dora Lidia. "Integrar las TIC al currículo en la educación media." Revista de Investigaciones UNAD 9, no. 3 (November 17, 2010): 137. http://dx.doi.org/10.22490/25391887.722.

Full text
Abstract:
Este artículo es el resultado de una investigación que propone una metodología para la integración curricular de las tecnologías de la información y comunicación en el nivel de educación media, mediante un estudio de caso simple que toma como unidad de análisis el grado décimo de una institución educativa y como subunidades de análisis a los directivos, docentes, estudiantes y padres de familia con quienes se desarrolló una estrategia denominada “Las TIC en el aula”. La metodología plantea diagnosticar necesidades de integración, establecer programas de capacitación, planear el proceso teniendo en cuenta los intereses de docentes y estudiantes, hacer la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en sus fases elemental, básica, mejorada y experta, de acuerdo con las características institucionales diagnosticadas y, finalmente, evaluar para identificar fortalezas y oportunidades de mejoramiento. Esta metodología ayuda a transformar prácticas de enseñanza, mejorar aprendizajes e impactar positivamente a la comunidad educativa, pasando de relaciones pedagógicas verticales a horizontales y de un currículo tradicional a un currículo integrado mediado por las nuevas tecnologías.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Moreno Orduz, Fabio Iván. "Las TIC en la enseñanza de la tecnología en educación básica y media." Praxis Pedagógica 4, no. 5 (February 1, 2004): 54–63. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.4.5.2004.54-63.

Full text
Abstract:
El artículo recoge la síntesis del proyecto de investigación titulado Aplicación de las tecnologías de la Información y la comunicación a la enseñanza de la tecnología en la educación básica y media, de la Facultad de Educación de Uniminuto, que se desarrollará con estudiantes de noveno semestre del programa de Licenciatura en Informática. El trabajo busca, en lo fundamental, realizar un estado del arte en torno a la aplicación y uso de las tecnologías en la enseñanza del área de tecnología e informática, así como caracterizar el área en cincuenta instituciones del Distrito Capital. Finalmente, con la información que se logre sistematizar en las diferentes etapas se elaborará el diseño, construcción y validación de tres ambientes de aprendizaje para el área, sustentados pedagógicamente en los planteamientos de la solución de problemas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Alvarado-Hinostroza, España, and Hermis Tolentino-Quiñones. "Enseñanza y aprendizaje en la educación remota en la Educación Básica mediante plataformas virtuales." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 4-1 (August 20, 2021): 155–65. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.4-1.679.

Full text
Abstract:
Debido a la aparición de la pandemia del COVID-19 las instituciones educativas se vieron obligadas a cerrar sus puertas y pasar a la modalidad remota para continuar con las labores pedagógicas, para ello, se tuvo que hacer uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El objetivo de esta investigación fue analizar artículos relacionados al proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Básica Regular mediante el uso de las TIC en los diferentes escenarios, principalmente a través de las plataformas virtuales. En esta investigación se utilizaron métodos de análisis documental, se elaboraron fichas de contenidos los cuales sirvieron como guía en el desarrollo del presente trabajo, además se utilizaron como fuentes revistas indexadas. Entre las principales conclusiones se tiene que el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación es indispensable en todos los niveles educativos porque desempeña un rol importante en la innovación educativa, asimismo, se concluye sobre la importancia de la actualización y capacitación permanente de los docentes en el uso y manejo de las tecnologías para crear estrategias de enseñanza y aprendizaje que les permitan desarrollar una enseñanza interactiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Talancón Escobedo, Jaime Hugo. "EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN." Revista de la Facultad de Derecho de México 58, no. 249 (July 24, 2017): 355. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2008.249.61214.

Full text
Abstract:
Se afirma que la educación contemporánea ya opera con apoyos que la hacen trascender en el enramado tradicional en que se efectúa el proceso enseñanza-aprendizaje. Los informes destacan la presencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como piedras angulares del nuevo horizonte escolar, y ofrecen la versión de que, en un futuro, puede ser prescindible la presencia de los participantes del proceso educativo. Vista esta situación, los propósitos oficiales comienzan a impulsar nuevas directrices en donde las tesis más comunes de “innovación” provocarán un giro en las prácticas que en educación, eran tradicionales en el mundo, al menos en los últimos tres siglos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Orellano, Nathaly, Carlos Vargas, and Hugo Hernandez. "Impacto de las TIC en la resolución de conflictos en materia de educación." Ingeniería, desarrollo e innovación 1, no. 1 (January 16, 2018): 36–42. http://dx.doi.org/10.32012/26195259/11201824.

Full text
Abstract:
El presente ensayo analiza la importancia de las Tecnologías de la Información y la comunicación, también conocida como TIC. Las describe desde un sentido crítico como el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Asimismo, destacamos el abanico de soluciones que representan para los problemas en materia de educación, lo que incluye a las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes. Cabe mencionar que, concebimos las TIC como herramientas de continuos avances científicos, que, en un marco de globalización económica y cultural, contribuyen a que los conocimientos sea efímeros y a la continua emergencia de nuevos valores, provocando cambios en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

López García, Camino. "La evolución de la Educación Artística y su revitalización mediante el blog." DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), no. 2 (March 1, 2012): 341–58. http://dx.doi.org/10.30827/dreh.v0i2.7138.

Full text
Abstract:
Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), en concreto los blogs, son herramientas facilitadoras de la comunicación y el intercambio de información entre las personas. Cada vez son reconocidos como fuente fiable de información, y cada vez son más los especialistas que dedican su tiempo a escribir en alguno de ellos. Más docentes e instituciones educativas apuestan por el blog como formato de exposición de contenidos educativos, que comparten no sólo con sus alumnos, sino con el resto del mundo. Y éste es un poder de difusión y de revitalización que la educación artística no debería desaprovechar. Estamos en un momento de debate muy enriquecedor, ya que la educación artística se la está empezando a considerar parte fundamental del debate sobre la mejora en la educación. La tecnología del blog, del edublog, las TIC pueden ser parte de los elementos que conformarán, si todo sigue según comenzó, el nuevo paradigma educativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Assinnato, Gisela. "Estrategias de integración de tecnologías de información y comunicación en procesos de enseñanza y aprendizaje de nivel universitario. El caso del profesorado en Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 23 (July 11, 2019): e12. http://dx.doi.org/10.24215/18509959.23.e12.

Full text
Abstract:
Frente al creciente uso social de tecnologías digitales y las transformaciones culturales que éstas generan, son muchas las instituciones de nivel superior que se han iniciado en la convergencia de las modalidades de aprendizaje y reconocen en las Tecnologías de inforamcion y Comunicación (TIC) una apuesta por enriquecer la educación. En este sentido, se toma como punto de partida de este trabajo, la Tesis de Maestría de Nóbile y Sanz que propone un modelo para indagar el grado de integración de TIC en una institución de educación superior (IES) y adquiere especial interés el estudio de actitudes y percepciones acerca de las TIC, como forma de explorar la integración de tecnologías digitales en el marco de ámbitos educativos, bajo el argumento de que su utilización depende en gran medida del nivel de aceptación que se registra en la comunidad academica. Asi pues, el objetivo general de este trabajo es investigar sobre los procesos de interacción de Tecnologias de inforamcion y Comunicación en la enseñanza y aprendizaje de nivel universitario. Como objetivos específicos se plantean: Investigar sobre estrategias de integración de TIC en instituciones de educación superior. Investigar sobre modelos que pongan especial foco en las actitudes de los docentes y alumnos como factor crítico para integración de TIC. Diseñar un modelo que integre diferentes variables analizadas en el marco teórico y en particular, en relación a las actitudes, que permitan favorecer la integración de TIC en una institución de educación superior. Desarrollar un estudio de caso en el que se lleve adelante ese modelo y que permita visibilizar sus alcances y posibilidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Lotero Echeverri, Gabriel. "Educación para la ciudadanía en la era de las wikis." POLIANTEA 10, no. 19 (June 4, 2015): 199. http://dx.doi.org/10.15765/plnt.v10i19.579.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo tiene como propósito la revisión de los discursos optimistas sobre el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los cuales, en ocasiones, no permiten considerar la apropiación social como un proceso complejo y multidimensional que representa un desafío para los diferentes actores del campo de la comunicación. Se destaca la necesidad de un abordaje crítico de los procesos de alfabetización mediática frente al reconocimiento de la apropiación social de las TIC como un factor constitutivo importante en la sociedad contemporánea, caracterizada como sociedad de la información.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Silva Sández, Gema, and Francisco de Paula Rodríguez Miranda. "UNA MIRADA HACIA LAS TIC EN LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. ANÁLISIS TEMÁTICO Y BIBLIOGRÁFICO." EDMETIC 7, no. 1 (March 4, 2018): 43. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10030.

Full text
Abstract:
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) han introducido grandes cambios a nivel social, cultural, económico, sin embargo, en educación aún hay elementos que limitan su potencial. El presente trabajo recoge una revisión teórica y bibliográfica con el objetivo de conocer cómo influye la implementación de los recursos tecnológicos en la educación de las personas con discapacidad. La revisión realizada se centra en la recopilación y descripción de las investigaciones académicas publicadas por las revistas de Tecnología Educativa como son Comunicar, Píxel-Bit, Edutec-e, Relatec y la revista española de Educación Inclusiva, la búsqueda incluye todas los documentos hallados sobre el tema que ha realizado cada revista desde el inicio de cada una de ellas hasta el año 2016. La muestra la componen un total de 49 publicaciones analizadas cuyos principales resultados revelan que las Tecnologías de la Información y de la Comunicación son un recurso eficaz para la educación de las personas con discapacidad y que, efectivamente, la inclusión del uso de las TIC en el desarrollo del currículo amplía las oportunidades en el proceso de aprendizaje de los estudiantes con discapacidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

González González, Marcia Geoconda, Mónica Carolina Ojeda Chimborazo, and Paola Cecilia Pinos Coronel. "Desafío del Siglo XXI en la educación: dando saltos del TIC-TAC al TEP." Revista Scientific 5, no. 18 (November 5, 2020): 323–44. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.18.17.323-344.

Full text
Abstract:
Es evidente que el proceso educativo ha sufrido un cambio significativo debido a la incursión de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC); Tecnología del Aprendizaje Cooperativo (TAC), razón por la cual este trabajo investigativo está enfocado al uso, sus ventajas y desventajas. La importancia que tienen la implementación de las TIC desde edades tempranas para lograr a futuro un TAC y Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (TEP), como un reto en la educación, con trabajo colaborativo, cooperativo, entre otras, y obtener un aprendizaje significativo con estudiantes inventores, creativos-reflexivos lo que hace falta para esta sociedad. Además, el rol del maestro y del estudiante cambia al usar correctamente las Tic y redes sociales como herramientas manejadas por todos, modificando de esta manera la educación tradicional a una educación interactiva a través de WhatsApp involucrando a los padres o representes legales al triángulo educativo dentro de este proceso. Por otro lado, se analiza las brechas existentes que limitan al uso de las TIC en una institución, siendo internas y externas. El docente del siglo XXI es pieza clave para cambiar la educación en tiempos de emergencia como lo estamos viviendo y desarrollar el pensamiento crítico desde edades tempranas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Martí Climent, Alicia. "TIC, TAC, TAP, TRIC en el aprendizaje lingüístico y literario." Lenguaje y Textos, no. 53 (June 30, 2021): 119. http://dx.doi.org/10.4995/lyt.2021.14231.

Full text
Abstract:
<p class="Abstract">Este artículo presenta distintas posibilidades del uso de las tecnologías en el aprendizaje lingüístico y literario, llevadas a cabo en diferentes asignaturas del Grado en Maestro/a en Educación Infantil, del Grado en Maestro/a en Educación Primaria y del Máster universitario en Profesor/a de Educación Secundaria de la Universitat de València. Se pretende impulsar la innovación docente con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), por lo que se han implementado las tecnologías que permiten potenciar al máximo el aprendizaje y el conocimiento (TAC), que vehiculan el empoderamiento y la participación (TAP) de los estudiantes y que ponen énfasis en la relación (TRIC). Las actividades de enseñanza y aprendizaje realizadas han sido diversas y también las tecnologías utilizadas. Entre los resultados conseguidos destacamos la mejora de la formación del futuro profesorado de las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria en un aspecto crucial en la actualidad de la intervención educativa: saber incorporar las tecnologías para mejorar el aprendizaje lingüístico y literario.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

La Rosa Feijoó, Óscar Calixto. "Las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje de estudiantes de Educación Física en Secundaria." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 7, no. 3 (August 3, 2021): 386–404. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2021.7.3.7020.

Full text
Abstract:
Las herramientas tecnológicas, vienen adquiriendo mayor protagonismo dentro del ámbito del área de educación física. El objetivo del estudio es: determinar la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de educación física; el estudio, contó con 92 estudiantes con características similares, divididos en dos grupos de 46 participantes. El desarrollo de la metodología se enfocó en el diseño experimental, trabajándose con dos grupos sometidos a un pre y post test, evaluándose los conocimientos en TIC y educación física. El grupo (experimental) tuvo la implementación de herramientas tecnológicas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Los resultados indican que: las tecnologías de la información y la comunicación influyen en el aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de educación física. En conclusión, se indica que el uso de las TIC en las sesiones de aprendizaje, incrementan significativamente los conocimientos de del área de educación física.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Chagoya Manzano, Silvia. "La transversalidad de la tecnología en la educación superior, ¿oportuna en la actualidad?" DOCERE, no. 10 (July 1, 2014): 15–18. http://dx.doi.org/10.33064/2014docere102255.

Full text
Abstract:
En las dos últimas décadas, una serie de cambios ha transformado radicalmente la vida del ser humano. Un ejemplo de estas transformaciones son las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las cuales son definidas como el conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Salazar Ramírez, Daniela. "Las TIC como desarrollo personal y social." Desbordes. Revista de Investigaciones. Escuela de Ciencias sociales, artes y humanidades - UNAD 6 (June 21, 2017): 151. http://dx.doi.org/10.22490/25394150.1876.

Full text
Abstract:
<p>En este artículo se encontrarán los diferentes contrastes que a través del tiempo las tecnologías de información y comunicación han generado en la educación y desarrollo del individuo, creando una perspectiva sobre la evolución de la sociedad y como contribuyen en su crecimiento. La educación cada vez más va introduciendo métodos con los cuales los estudiantes se sientan identificados y satisfechos<br />en su realización, como lo es la cultura virtual en su totalidad con sus tecnologías.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Flores Tena, María José. "Las redes sociales se incrementan en las personas mayores durante el Covid-19." Familia. Revista de Ciencias y Orientación Familiar, no. 58 (January 1, 2020): 161–71. http://dx.doi.org/10.36576/summa.131289.

Full text
Abstract:
En la actualidad la llegada de la tecnología, ha permeabilizado los entornos familiares, generando cambios en sus dinámicas y las formas tradicionales de relacionarse, surgen diversos medios de comunicación mediados por las tecnologías de la información y la comunicación TIC, generando innovación en los procesos de educación, el trabajo y las relaciones interpersonales. La inmersión en la tecnología ha inundado los entornos familiares, transformando la comunicación por el uso de las nuevas tecnologías, a su vez, generando innovación en la familia y amistades. Las personas mayores cada vez tienen más interés en integrarse con las nuevas tecnologías para ello, la educación permanente se une para facilitar el envejecimiento activo y dar bienestar a la familia. El uso continuo de internet nos acerca a la inclusión digital, en el estudio nos planteamos conocer el uso que hacen de las redes sociales las personas mayores. El estudio analiza el uso de internet en los mayores, para la recogida de datos se usó un cuestionario de 120 personas de educación permanente. Los resultados nos muestran un aumento en el uso de WhatsApp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Castro Magaña, Jesús Aurelio. "Los entornos virtuales de aprendizaje y el E-learning." Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia 7, no. 14 (August 31, 2015): 7. http://dx.doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2015.14.65258.

Full text
Abstract:
<p>El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha aumentado considerablemente, orillando a la actualización de servicios para ponerse a la vanguardia en las nuevas tecnologías y medios de comunicación. Así, la educación prosigue siendo un pilar para el desarrollo de las personas y de la sociedad no puede quedarse atrás, por tal motivo se genera el e-learning y los entornos virtuales de aprendizaje con la finalidad de brindar un conjunto de herramientas y recursos para crear un nuevo ambiente para el desarrollo, así como el fomento de la educación con ayuda de las TIC.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cedeño, María Eugenia Intriago, Maritza Elizabeth Vélez Vélez, Nexar Lenin Zambrano Zambrano, and Gustavo Adolfo Santana Sardi. "Impacto de la comunicación educativa a través de la tecnología de la información y comunicación en el contexto universitario ecuatoriano." South Florida Journal of Development 2, no. 2 (June 21, 2021): 3393–404. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n2-177.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende abordar el impacto de la comunicación educativa que por efecto se le asocian a las nuevas tecnologías de información y comunicación donde para ello se hace referencia de una forma general a las teorías de la comunicación, teorías que nos pueden aportar claves interesantes en el estudio de los procesos de interacción didácticos, considerados éstos como procesos comunicacionales. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) siguen ocupando un lugar destacado entre las temáticas de la formación que se ofertan y se demandan entre el colectivo docente, es importante destacar que en el Ecuador el impacto de las TIC en la educación superior también es un tema de estudio y por lo mismo se busca brindar información a través de un estudio bibliográfico con una técnica documental para explicar todas aquellas inquietudes o aportaciones de las partes involucradas como son los docentes y alumnos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Suasnabas Pacheco, Lenin Stalin, Félix Rafael Olivero, Maritza Del Rocío Morán Alvarado, and María José Schreiber Parra. "Dominio de la tecnología en la investigación universitaria del siglo XXI." SATHIRI 12, no. 2 (March 28, 2018): 148. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.120.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es analizar la influencia de la tecnología en la investigación universitaria del siglo XXI. Los retos principales que las Tecnología de la Información y Comunicación plantean a las universidades del Ecuador y la masificación de la investigación, es el libre paso, para mejorar en el desarrollo de la investigación mediante los métodos, técnicas, estrategias, entre otras. La introducción de la investigación formativa plantea un paradigma inteligente con las tecnologías de la información y comunicación, la clave para el cambio de la metodología del proceso de la investigación radicará en cómo se utilicen las nuevas estrategias tecnológicas, para potenciar el uso de investigación en la educación universitaria. El trabajo de investigación es de tipo documental, descriptivo y bibliográfico. En esta investigación se utilizó la técnica del fichaje para ordenar los referentes teóricos. Se consideraron como núcleos teóricos para esta investigación: ¿Cómo influye la tecnología en la educación?, TIC. En la investigación Universitaria, Tecnología en la investigación universitaria del siglo XXI. Se concluye que el uso de las tecnologías dadas la profundidad de su implantación en los procesos de aprendizajes diarios que realizan los estudiantes universitarios apoyado por el trabajo colaborativo y el acompañamiento de las TIC en la investigación. Este proceso permite cambios de nuevas estructuras mentales en los dicentes y mejorar el quehacer educativo en la educación superior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pazmiño-Armijos, Alexandra O., Jairo R. Jácome-Tinoco, Paulina F. Bolaños-Logroño, and Gloria E. Miño-Cascante. "Las tecnologías de la información y la comunicación en el aula universitaria." Polo del Conocimiento 4, no. 1 (January 20, 2019): 59. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i1.860.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La transformación digital y la aplicación de la tecnología en las aulas, se han convertido en elementos importantes de las TIC durante la formación universitaria, constituyéndose en una de las innovaciones a considerar en la educación en esta era de la tecnología. El presente artículo tiene como objetivo caracterizar el uso y manejo de las TIC´s en el ámbito educativo universitario. La metodología fue de tipo descriptiva-analítica y con un diseño no experimental de campo. Para la obtención de la información se utilizó como instrumento una lista de cotejo y como técnica la encuesta. La población la constituyeron 135 estudiantes de educación universitaria. Entre sus resultados se pudo constatar que el 92% de los estudiantes utilizan diariamente la computadora para apoyarse en las labores propias de sus estudios y el 98% manejan y tienen una cuenta de correo que visitan de forma muy frecuente, permitiendo entre sus conclusiones indicar que existe una alta dedicación horaria de navegación a través de Internet Explorer por parte de los estudiantes, específicamente utilizando el buscador google, seguido del Yahoo y Bing.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Oña Gamboa, Verónica, Danilo Miniguano Miniguano, Gregorio Aurelio Camacho Reina, and Darwin Andrés Naranjo Villota. "La influencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la educación superior." Ciencia Digital 3, no. 4 (October 4, 2019): 71–81. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i4.937.

Full text
Abstract:
El avance de la tecnología crece a pasos agigantados por lo que es necesario mantener una constante preparación e interactuar con métodos de enseñanza innovadores aplicados a la educación para no caer en el analfabetismo digital, por ello, la demanda de conectividad a Internet cada vez es más alto por lo que la juventud actual lo ve como una necesidad en el proceso de enseñanza- aprendizaje en función de la revolución educativa actual. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) cumplen un papel fundamental en la investigación por lo que se requiere priorizar la inversión con la finalidad de mejorar la calidad de enseñanza en las aulas, es por ello que los gobiernos deben comprometer una mayor inversión en la educación, apostando a becas educativas para los jóvenes universitarios visionarios apostando al futuro de la nación. El futuro no está lejos y se proyecta a una sociedad digitalizada con una alta demanda tecnológica en busca del conocimiento y la integración de las TIC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Robles-Francia, Víctor Hugo, Adriana Mariela De la Cruz-Caballero, and Aníbal Terrones Cordero. "El uso de las TIC y la lectura en la educación pública superior mexicana." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 34, no. 83 (March 30, 2020): 55. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2020.83.58139.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza los problemas que presentan los universitarios en el uso de internet, el empleo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) y el manejo de la lectura que manifiestan los estudiantes de educación pública superior. La población se integró por 3 106 estudiantes de universidades, 534 de escuelas normales, 576 de tecnológicos descentralizados y 330 de tecnológicos federales. Se utilizó el enfoque de investigación cuantitativo, realizándose una estadística descriptiva y un análisis de varianza ANOVA para determinar las diferencias en la utilización de tecnologías de información y comunicación en la lectura entre los diversos grupos de la población. Se encontró que existen diferencias significativas en el manejo de las TIC en la población analizada, puesto que los estudiantes tienen limitaciones en la lectura impresa y digital.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Martínez López, Francisco José. "Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las competencias básicas en educación." ESPIRAL. CUADERNOS DEL PROFESORADO 2, no. 3 (January 5, 2009): 15. http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v2i3.877.

Full text
Abstract:
Estamos ante una nueva sociedad, la Sociedad de la Información, fruto del impulso de las nuevas tecnologías dominantes, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El sistema educativo tiene que dar respuesta a las nuevas demandas de la población para satisfacer sus necesidades. Un análisis cronológico nos acerca a la necesidad de definir unas competencias básicas que debe poseer todo ciudadano. Diferentes puntos de vista e intereses se pondrán en juego. El papel de las TIC será crucial en el logro de la competencia digital, dentro de las competencias básicas que debe poseer todo ciudadano, para facilitar el que pueda ejercer sus derechos y deberes con plenitud, acordes con la sociedad cambiante a la que han de ir constantemente adaptándose
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Martinez Molina, Oscar Antonio. "Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación Básica." Revista Scientific 3, no. 10 (November 5, 2018): 154–74. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.8.154-174.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es exponer los factores que inciden en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por parte de los docentes de Educación Básica, lo que se ha convertido en un dilema profesional, debido a causas externas como la baja disponibilidad o ausencia de centros, software, equipos tecnológicos e Internet, los cuales de existir casi siempre están en manos de personas ajenas a la docencia, sumándose la escasez de cursos y programas nacionales de capacitación y entrenamiento en sistemas de informática y componentes de tecnología, y su insuficiente o nula inserción en el Currículo Nacional; esto repercute en el educador, quien presenta inexperiencia e incompletos conocimientos en el manejo y utilización de las TIC en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de los menores, acarreándole situaciones de inseguridad, estrés y baja motivación, que, unidas muchas veces a la edad y resistencia al cambio, se reflejan en una educación que resulta no ser de alta calidad. Es una investigación cuantitativa, bibliográfica, descriptiva y estudio de caso; con una población de 26 docentes, donde se concluye la necesidad de superar tales deficiencias en pro de un óptimo proceso educativo para quienes inician la educación formal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rolón, Violeta, and Victor Oxley. "Proceso enseñanza aprendizaje, formación y tecnologías de la información y la comunicación." Revista Científica Estudios e Investigaciones 6, no. 1 (September 30, 2017): 51. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.6.1.51.

Full text
Abstract:
Se investigó sobre el proceso enseñanza aprendizaje, formación en tecnologías de la información y la comunicación, se identificaron los usos que se realizan de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza aprendizaje, y el grado de formación recibido en el tema. Los datos compilados fueron proporcionados por docentes, funcionarios, y estudiantes de la Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Asunción, del Post Grado en Ciencias de la Educación de la filial de San Estanislao, Departamento de San Pedro. Se realizaron entrevistas a profundidad a los miembros de dicha comunidad universitaria. La elección de la muestra estudiada se efectuó por conveniencia, en el periodo comprendido entre junio y agosto de 2015. Las categorías de análisis estudiadas han sido el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje y formación en TIC en el contexto de una institución de enseñanza de postgrado. Los resultados evidencian que los actores educativos cuentan con una formación básica en tecnologías; utilizan dichas herramientas para mejorar la calidad de la enseñanza y para apoyar las actividades técnicas habituales. Se señala que aún en la institución debe ampliar los recursos tecnológicos para responder a las necesidades del contexto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Hernández-Ricardo, Yeimy, and Patricia Camacho-Barrios. "Educación y Tecnologías; Herramientas Situadas en el Contexto Social." Revista RedCA 4, no. 10 (June 11, 2021): 202. http://dx.doi.org/10.36677/redca.v4i10.15918.

Full text
Abstract:
El presente artículo hace mención al uso de las tecnologías de la información y comunicación en educación desde los principales retos y muestra un panorama futuro de las TIC y su relación en el ámbito educativo. El inicio está plasmado por la definición, de lo que actualmente se llama sociedad del conocimiento y cómo su evolución, producto de la tecnología, ha abarcado distintas áreas, permitiendo innovar a la educación, estimulando la creación de nuevos conocimientos, de esta manera se describe la importancia de cada agente educativo (docente-alumno) y su rol transformador en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Manzano-León, Ana, David Padilla-Góngora, José Manuel Aguilar-Parra, and Pilar Díaz-López. "Tendencias y aplicaciones de las TIC en la educación permanente de personas mayores." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 2 (December 3, 2018): 15. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n2.v1.572.

Full text
Abstract:
En esta investigación pretendemos mostrar las últimas tendencias de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su aplicación en la educación permanente de personas mayores, del mismo modo estudiamos cómo el uso de las TIC tiene una serie de beneficios académicos, psicológicos y sociales en las personas mayores, en definitiva, como mejoran su calidad de vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bravo Díaz, Rosa Elena, and Augusto Franklin Mendiburu Rojas. "ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TICs AL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. RAMÓN CASTILLA-PUCALÁ-CHICLAYO _ 2016." REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA 1, no. 2 (December 12, 2017): 35–43. http://dx.doi.org/10.26495/re.v1i2.656.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo, elaborar una estrategia metodológica para la integración de las TICs, al proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria de la I.E Ramón Castilla-Pucalá. El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en la educación, contribuyen a mejorar las relaciones entre todos los elementos de la educación: docente, alumno, contenido, recursos; además puede transformar la práctica educativa que tradicionalmente se lleva a cabo, dando la oportunidad de desarrollar un proceso agradable y adecuado a las diferentes circunstancias que se le presenten al alumno, para llevar a cabo una contextualización de los aprendizajes. Se identifica la actitud de los docentes de la carrera de magisterio en educación primaria y educación preprimaria del Instituto Belga Guatemalteco, frente al uso de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, TIC, en el proceso de enseñanza y aprendizaje; ya que la actitud que ellos manifiestan puede ser un condicionante para implementar estos recursos en el aula. Se identificó que los docentes de la institución antes mencionada, manifestaron una actitud favorable ante el uso de las TIC, siendo ésta, un factor de incidencia para la realización de cambios en el aula que permitirían el logro de las competencias profesionales de las estudiantes; asimismo, afirmaron que estos recursos pueden ser aplicables en cualquier área curricular del proceso educativo que llevan a cabo. Se utilizaron métodos teorico y empíricos que consistió en un cuestionario, que evaluó la actitud de los docentes y el uso de TIC dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, permitiendo detectar los principales aspectos en los cuales los docentes tienen mayores fortalezas y en cuales tienen que mejorar.Palabra clave: Proceso de enseñanza, tecnología, información, comunicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

VIVANCO, GEORGINA. "Educación y tecnologías de la información y la comunicación ¿es posible valorar la diversidad en el marco de la tendencia homogeneizadora?" Revista Brasileira de Educação 20, no. 61 (June 2015): 297–315. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-24782015206102.

Full text
Abstract:
Este artículo reflexiona críticamente sobre la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación, cuestionando la posibilidad de valorar la diversidad en la actual tendencia homogeneizadora de las políticas educacionales. A partir de una investigación bibliográfica, se relevan los contextos de las políticas y programas de incorporación de las TIC en la educación y las lógicas que las sustentan. Se propone contribuir con una perspectiva cultural para abordar el aprendizaje escolar con tecnologías digitales, dentro de marcos de igualdad democrática pero con orientación a la diversidad cultural. Se parte explorando el escenario de globalización y cómo este condiciona la racionalidad que subyace a las políticas públicas en educación. También se reflexiona sobre cómo las TIC han dejado de ser un medio, para convertirse en un ecosistema comunicativo que favorece nuevas subjetividades y formas de estar en el mundo. Finalmente, se enfatiza la necesidad de profundizar la dimensión cultural en la incorporación de las tecnologías en la educación y su articulación transversal con las dimensiones pedagógicas y de inclusión social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Duque Méndez, Néstor Darío, Paula Andrea Rodríguez Marín, and Cesar A. Collazos. "Informática en la Educación." TecnoLógicas 23, no. 47 (January 30, 2020): I—II. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1569.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están presentes en todos los campos de nuestra sociedad, y la educación no es la excepción. Estas se convierten en una exigencia permanente para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje, permitiendo que los estudiantes utilicen los métodos más adecuados a su necesidades y preferencias para aprender y acceder a contenidos disponibles en cualquier lugar. Además, con la llegada de la tecnología, las barreras de espacio y tiempo pueden ser enfrentadas, permitiendo que las necesidades de formación y aprendizaje estén al alcance de las personas, sin las limitaciones físicas. Asimismo, si se aprovecha esta potencialidad para ambientes inclusivos, la exclusión puede ser atacada por diferentes factores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cabero-Almenara, Julio, and Rubicelia Valencia-Ortiz. "TIC para la inclusión: una mirada desde Latinoamérica." Aula Abierta 48, no. 2 (May 7, 2019): 139. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.48.2.2019.139-146.

Full text
Abstract:
La Sociedad de la Información y el conocimiento es un fenómeno que impacta a los seres humanos desde hace poco más de cinco décadas. Se caracteriza por la tecnología de la información, que permite su organización en redes que dan a las personas la posibilidad de acceder, compartir y procesar datos, incluso de manera remota y en tiempo real. Las tecnologías digitales permiten superar los límites del intelecto humano y se da una interacción constante entre la tecnología y la sociedad, caracterizadas por la globalización y la digitalización.La difusión del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha sido paulatina dentro de las sociedades, y entre los países más desarrollados y los de menor desarrollo, existe la tendencia constante hacia la inclusión, lo que repercute en los ámbitos laboral, político, económico y social y educativo, siendo este último el enfoque de este capítulo.En este artículo se propone la incorporación de las TIC a las sociedades latinoamericanas es una labor política y tecnológica, que no se limita a la vinculación entre tecnología y educación, pues esta última debe reforzarse mediante la adecuación de las prácticas educativas y el cultivo de competencias entre docentes y alumnos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Guzmán de Castro, Belkys Juliana, Santiago Castro, and William Duvan Acosta Cruz. "TIC y educación en tiempos difíciles." Delectus 4, no. 2 (July 1, 2021): 1–11. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v4i2.117.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objeto el análisis de la situación de la educación en Latinoamérica en momentos de pandemia del coronavirus. Se presentan reflexiones y consideraciones que se han tomado o debido tomar en cuenta para hacer los cambios que la contingencia actual ha generado por desconocimiento del contexto y las realidades de cada país, Se hará una descripción sucinta de la interrelación de los diferentes elementos del sistema, los cambios realizados y las consecuencias que se han observado. La información fue generada a partir de entrevistas informales realizadas a docentes y revisión crítica de artículos. Los resultados no pueden ser más disimiles. En el país se tiene dos ejemplos básicos pasando de resultados favorables en algunas universidades como la metropolitana hasta otros ejemplos no tan positivos como las universidades públicas, por los problemas de conectividad y formación de la comunidad educativa. Palabras clave Pandemia; Tecnologías de Información y Comunicación; Educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rival Oyarzún, Héctor. "Tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar chileno, aproximación a sus logros y proyecciones." Revista Iberoamericana de Educación 51, no. 2 (January 10, 2010): 1–11. http://dx.doi.org/10.35362/rie5121844.

Full text
Abstract:
Se revisan las formas en que la política educativa chilena ha impulsado, desde comienzos de los años noventa, un componente estratégico de su reforma educacional, las tecnologías de la información y comunicación (TIC), en la educación formal. Las que se insertan bajo dos premisas: el mejoramiento de la equidad, al reducir la brecha de acceso a la información en las escuelas; y el mejoramiento de la calidad educacional.Se describe y analiza desde su origen la integración de las TIC en el sistema escolar. Diversos informes evalúan logros y limitaciones; cobertura y crecimiento; tanto inversiones, como distribución de recursos en el sector subvencionado, hasta el estado actual. La prospectiva, aspira a fortalecer la presencia de las TIC en el sistema escolar. Paralelamente, surge el Centro de Educación y Tecnología de Chile, con una agenda referida: a políticas en el área; acceso y uso de TIC; recursos digitales coherentes con los usos curriculares; disponibilidad de infraestructura TIC; y entrega de servicios de formación en uso de TIC.Finalmente, las conclusiones, junto con valorar los realizado, plantean la carencia de investigación en torno al rendimiento académico y uso de TIC, dado que no es la inversión en sí la que produce mejores aprendizajes; se echa de menos una mayor vinculación con el currículo escolar; y, se coloca en el tapete, la constatación de la brecha generacional entre profesores experimentados y sus propios alumnos con amplio manejo informático (net generation).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Felipa Andrade, Rossana Fiorella. "TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN COMO MEDIADORAS DEL APRENDIZAJE: DESAFÍOS ACTUALES." Revista EDUCA UMCH, no. 15 (June 1, 2020): 10. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.202015.139.

Full text
Abstract:
El aprendizaje y las diversas formas de aprender han sido siempre objeto de preocupación y de investigación en el campo educativo. La presencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su inserción en los procesos de enseñanza-aprendizaje han derivado en la gestación de nuevas teorías de aprendizaje, como el Conectivismo, y, simultáneamente, en la generación de diversos desafíos, tanto para las instituciones educativas como para docentes y estudiantes. En este artículo, se intenta describir la relación entre la tecnología y la educación, a partir de la revisión de sus áreas de desarrollo y de la identificación de los principales retos que se afrontan actualmente en las aulas de clase.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Mesa Jiménez, Fredy Yesid, and Aracely Forero Romero. "Las TIC en la normativa para los programas de educación superior en Colombia." Praxis & Saber 7, no. 14 (July 8, 2016): 91. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.5219.

Full text
Abstract:
Este artículo realiza una revisión sobre la formulación y evolución de la normativa relacionada con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en los procesos de registro calificado y de acreditación de alta calidad, en los programas académicos de Educación Superior de Colombia y su implementación en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). El análisis cualitativo, estuvo enmarcado en la línea Historia de la Educación con un enfoque en Educación Comparada. Se examinaron fuentes documentales primarias y secundarias. La valoración obligatoria de las TIC, hizo énfasis en indicadores referentes a infraestructura en TIC, a pesar de que las normas también indagan sobre capacitación y uso de estas tecnologías, aspectos en los cuales debe fortalecerse el seguimiento sistemático. La normativa debe enfatizar en la apropiación pedagógica por parte de los profesores, lo que impulsaría acciones y estrategias al interior de las universidades, además de manifestar procedimientos para la integración curricular, pedagógica y/o estrategias institucionales para asegurar su uso y obtener los beneficios proyectados de la tecnología para la educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pauta-Criollo, Carlos. "Uso de las TIC en Educación." 593 Digital Publisher CEIT 1, no. 5 (January 1, 2020): 37–54. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.1.169.

Full text
Abstract:
La intención de este trabajo es exponer cómo el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) facilita el desarrollo de la Competencia Digital, en los estudiantes que cursan el Programa de Diploma del Bachillerato Internacional; en la unidad educativa ISM Internacional Academy (IA). Para lograr el objetivo indicado, se precisaron tres fases de investigación: (1) una fase inicial en la que se identificó el problema y se planificó la intervención; (2) el trabajo de campo, que inició con la recolección y el análisis inicial de los datos mediante un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo; y (3) el procesamiento de la información, fase en la que se organizó los datos, se elaboraron interpretaciones y se transcribió el informe de investigación a partir de comparaciones y contrastaciones, precisando las limitaciones del estudio y viables líneas de investigación futura sobre la necesidad de desarrollar Competencias Digitales en los estudiantes para un uso eficaz de las TIC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography