To see the other types of publications on this topic, follow the link: Tecnologies de la informació i de la comunicació (TIC).

Journal articles on the topic 'Tecnologies de la informació i de la comunicació (TIC)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Tecnologies de la informació i de la comunicació (TIC).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Martín Casabona, Noemí. "L’ús dialògic de les TIC i la participació de la comunitat en entorns rurals i entorns d’extraradi: una oportunitat per a l’èxit educatiu i la superació de desigualtats." Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l'Educació 1, no. 2 (December 31, 2014): 125. http://dx.doi.org/10.17345/ute.2014.2.469.

Full text
Abstract:
La tesi doctoral presenta dos estudis de cas realitzats en dos centres d’educació infantil i primària, conformats com a Comunitats d’Aprenentatge que compten amb la integració de les Tecnologies de la Informació i de la Comunicació (a partir d’ara TIC).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morillas, Jordi. "Les Tecnologies de la Informació i la Comunicació, i el Big Data als Serveis de Medicina Intensiva." Revista de Bioética y Derecho, no. 48 (February 18, 2020): 139–48. http://dx.doi.org/10.1344/rbd2020.48.28966.

Full text
Abstract:
Les noves tecnologies han capacitat als serveis de medicina intensiva per poder obtenir i gestionar grans quantitats d’informació que venen de diverses fonts. Aquesta informació s’obté amb diferents dispositius que conformen les TIC (tecnologia de la informació i la comunicació). Les grans bases de dades o Big Data contribueixen a millorar el coneixement i per tant a elaborar millors estratègies de tractament. Amb aquestes possibilitats apareixen un seguit de reptes que ens haurem de plantejar com poden ser: la manera d’obtenir les dades, com canvia la relació del personal sanitari amb el pacient, quin nivell de fiabilitat tenen les dades, com es protegeixen, qui n’és el propietari i com es comparteixen, etc.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Campos-Rius, Josep, and Enric M. Sebastiani. "El repte de les TIC i les TAC a l’Educació Física." Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l'Educació i de l'Esport 34, no. 2 (November 14, 2016): 25–36. http://dx.doi.org/10.51698/aloma.2016.34.2.25-36.

Full text
Abstract:
L’arribada d’Internet, de les xarxes socials digitals, de les aplicacions mòbils i la constant evolució de les TIC (Tecnologies de la Informació i la Comunicació) i les TAC (Tecnologies de l’Aprenentatge i el Coneixement) demanen d’una adaptació als nous contextos a l’àmbit de l’educació.La incorporació de dispositius mòbils, l’ús d’aplicacions educatives i la participació en diferents tipus de xarxes, ja siguin socials digitals o no, afavoreixen el treball col·laboratiu, la recerca d’informació en diferents àmbits i formats, i la incorporació de noves maneres d’aprendre i de relacionar-se.L’àrea d’educació física ha de poder aprofitar aquest nou paradigma educatiu per millorar els processos d’ensenyament i d’aprenentatge del professorat i de l’alumnat amb criteris de varietat, innovació per poder-ne promocionar la pròpia activitat física i esportiva i fer-ne un hàbit per a tota la vida, a la vegada que es desenvolupa la competència digital de tots els protagonistes del procés educatiu.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Domènech Girbau, Mariona. "L’aula de ciències de secundària : de les tecnologies de la informació i la comunicació (TIC) a les tecnologies de l’aprenentatge i el coneixement (TAC), dels continguts a les competències." Ciències: revista del professorat de ciències de Primària i Secundària, no. 11 (January 29, 2009): 20. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ciencies.220.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Camerino Foguet, Oleguer, and Francesc Buscà Donés. "Les tecnologies de la informació i la comunicació (TIC) en la formació dels graduats en Ciències de l'Activitat Física i l'Esport, l'e-diari acadèmic." Apunts Educació Física i Esports, no. 104 (June 30, 2011): 28–36. http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.cat.(2011/2).104.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Marques, Pere. "A propòsit de les Tecnologies de la Informació i la Comunicació en educació." Educar 25 (July 1, 1999): 1. http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.282.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mir Gual, Andreu. "Identitat i postmodernitat: els nous mecanismes identitaris del segle XXI." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 6, no. 1 (June 15, 2011): 111. http://dx.doi.org/10.14198/obets2011.6.1.06.

Full text
Abstract:
La definitiva irrupció de l’era postmoderna ha tingut una projecció més que evident en el camp de les identitats, tant en la seva dimensió individual com ara també en la col·lectiva. Si fins a meitat del segle XX, va ser la solidesa dels Estats-Nació qui s’encarregà de modelar els sentiments identitaris, els darrers decennis han contemplat l’entrada de nous actors susceptibles de condicionar aquest fenomen, com ara les noves tecnologies de la informació i comunicació. L’herència d’aquest nou escenari, ha estat l’aparició d’unes identitats més ambigües i volàtils les quals romanen contínuament influenciades per una multitud de referents.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Elicabe, Emilia. "Tecnologías de Información y Comunicación en Salud Sexual." Question/Cuestión 2, no. 66 (May 29, 2020): e482. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e482.

Full text
Abstract:
El artículo se propone reflexionar sobre los cambios que introduce el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el campo de la salud sexual. Para ello, retoma los interrogantes que se desprenden de la lectura del estado del arte sobre el tema para analizar las iniciativas de utilización de TIC en salud sexual en Argentina, en particular en lo que refiere a políticas públicas. Estas reflexiones se inscribe en el campo de Comunicación y Salud y busca ser un aporte a los debates en torno a las transformaciones que producen las TIC en salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Girondo, Luisa. "Nous mitjans per a vells problemes: matemàtiques i alguns recursos TIC." Comunicació educativa, no. 23 (January 1, 2010): 58. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc201058-62.

Full text
Abstract:
Les tecnologies de tractament de la informació estan canviant el panorama escolar, fins i tot d’una manera tan ràpida que no deixa temps a la reflexió serena d’avantatges i inconvenients. En el cas de l’àrea de les matemàtiques, aquests canvis són profunda i, si es fan de manera encertada, es valoren com a molt positius. Aquest article fa una reflexió al voltant d’alguns recursos TIC per millorar la competència matemàtica bàsica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Del Corral, Milagros. "Las tecnologías de información y comunicación (TIC) leer y escribir hoy." Revista Educación y Ciudad, no. 15 (December 9, 2015): 35–46. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n15.138.

Full text
Abstract:
La autora pregunta en su articulo si ¿ seguimos leyendo y escribiendo como siempre? Y su contraria ¿ las nuevas tecnologias han cambiado nuestro modo de leer y de escribir? El texto destaca distintos aspectos de la actualidad relacionados con la industria editorial , las estadisticas de lectura, la biblioteca digital, el e- book, el organizador de bolsillo {PDA}, el popular blackberry y el telefono movil. Encontramos hoy terminales de conexión cadadía mas integradas, sofisticadas y baratas, la banda ancha de las telecomunicaciones y las tecnologías sin clables, WIFI, bluetooth , GPS, que permiten ya acceder no solo a informaciones de proximidad en texto e imagen sino una amplia gama de contenidos que antes se comercializaban en formato impreso ( guías de todo tipo, planos, diccionatrios y enciclopedias, etc. Se senala que el cambio tecnologíco ha impuesto nuevos comportamientos de acceso a la lectura. Todo esto sin duda replantea muchas cosas para autores y editores. Y quizás un inesperado relanzamiento de lectura adobada con nuevas modalidades de interactividad y de combinaciones multimedia. El autor no morirá pero la lectura se hará más interactiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gatell, Pere, M. Rosa Graners, Joan Pascual, and Rosa Olivé. "Un pla estratègic per a la recerca educativa: L'atenció a la diversitat i la utilització de les TIC." Comunicació educativa, no. 18 (February 16, 2015): 54. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc200554-57.

Full text
Abstract:
<p>El CEIP Eladi Homs de Valls durant molts anys ha sigut CERE d’integració d’alumnes amb NEE i actualment és una escola d’una línia amb quatre USEE.</p><p>Hm orientat el treball en el camp de les TIC i la comunicació, a través d’activitats on la inclusió de tots els alumnes de l’escola és una realitat i on la interrelació de totes les propostes didàctiques determinen un treball de col·laboració entre tots els professionals de l’escola. Això possibilita una immersió en els diferents elements que configuren la comunicació i la utilització de les noves tecnologies en les diferents àrees i en la vida quotidiana.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Masdeu, Eduard. "L’ensenyança de la música a l’era digital: la utilització de la pissarra digital interactiva a l’aula de música." Comunicació educativa, no. 25 (November 1, 2012): 17. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc201217-21.

Full text
Abstract:
<p>La presència de les tecnologies de la informació i la comunicació en el món educatiu és una realitat innegable. Les polítiques educatives dels governs locals, regionals i nacionals d’arreu del món estan impulsant que els centres educatius incorporin a les seves aules recursos tecnològics que, si bé provoquen molt d’interès als mestres per les seves possibilitats com a eines d’aprenentatge, no sempre, en els processos educatius, hi garanteixen que els aprenentatges siguin de qualitat. L’article pretén reflexionar al voltant del potencial pedagògic que aporta la utilització de la pissarra digital interactiva a l’ensenyança de la música. A la fi del document, hi suggerim, als mestres especialistes de música, cinc propostes de models per utilitzar la pissarra digital interactiva, per tal de fer-ne una correcta aplicació a l’aula.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Najar Sánchez, Olga. "Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación." Praxis & Saber 7, no. 14 (July 8, 2016): 9. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.5215.

Full text
Abstract:
Las TIC han sido parte de un movimiento social sin precedentes en la historia de la humanidad, y han generado un impacto en la sociedad, lo cual se visibiliza desde hace quinientos años, al utilizar el libro como soporte impreso. Al hablar de las TIC se tiene en cuenta que son una oportunidad y un desafío, +donde se encuentra un sentido, como es el de permitir desarrollar sociedades más democráticas e inclusivas, que puedan articularse con la colaboración, la creatividad y la distribución tal vez más justa del conocimiento científico, con una educación equitativa y de calidad para todos. Las TIC deben mirarse como el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes formatos y a la vez entrelazada con el texto, la imagen y el sonido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

CEIICH, Redacción. "Género, medios de comunicación y nuevas tecnologías." INTERdisciplina 7, no. 17 (December 16, 2018): 236. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2019.17.68083.

Full text
Abstract:
En este número, la revista INTERdisciplina se acoge a un grupo de contribuciones dedicadas a difundir la investigación en género, medios y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Sus autores son académicas que integran la Red Mundial de Universidades UNESCO UniTWIN en Género, Medios y TIC. Es amplio el espectro recorrido por los trabajos aquí presentados. Desde el periodismo hasta la igualdad de oportunidades a través de políticas públicas, pasando por el empoderamiento económico de las mujeres, las diferentes aportaciones hacen a este número una contribución esencial a los estudios de género relacionados con las TIC y los medios masivos de comunicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Fresquet Febrer, José L. "Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y los estudios biográficos." Asclepio 57, no. 1 (June 30, 2005): 167–88. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2005.v57.i1.37.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gálvez Albarracín, Edgar J. "Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Colombia." Cuadernos de Administración 30, no. 51 (July 4, 2014): 71–79. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v30i51.44.

Full text
Abstract:
Este trabajo muestra los resultados de una investigación realizada en Colombia para determinar empíricamente el impacto que sobre la innovación de las micro, pequeñas, y medianas empresas (MIPYME) tiene el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC); para eso se consultó a 1201 directivos de este tipo de organizaciones sobre la utilización de ocho herramientas y prácticas TIC en ellas y sobre la evolución de su desempeño innovador en productos y/o servicios, procesos, gestión y a nivel global. Los resultados descriptivos muestran que el grado de uso de las TIC en las MIPYME colombianas es apenas aceptable, y los correlaciónales obtenidos mediante regresiones lineales múltiples que el uso de las TIC influye positivamente sobre los tipos de innovación analizados a excepción de los procesos productivos. Estos hallazgos son de gran utilidad para los empresarios, la academia y las entidades que promueven el conocimiento y desarrollo de las MIPYME, ya que permiten comprobar la importancia de continuar impulsando programas de fomento del uso de las TIC al interior de estas como medio para alcanzar la innovación que mejore su nivel competitivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rojas Bahamón, Magda Julissa, Ana Milena Silva Silva, and Lucelly Correa Cruz. "Tecnologías de la información y la comunicación en la educación: tendencias investigativas." Academia y Virtualidad 7, no. 2 (December 1, 2014): 27. http://dx.doi.org/10.18359/ravi.316.

Full text
Abstract:
<p>incorporadas del todo en el ámbito educativo. Al respecto existen muchas experiencias investigativas que han sido desarrolladas en diferentes escenarios; por esta razón, el objetivo de este artículo es presentar un balance de los<br />aspectos más comunes encontrados en los antecedentes investigativos publicados en la red por diversos autores con relación a las tic en la educación.<br />La metodología utilizada fue cualitativa, hermenéutica, de tipo documental y descriptiva, utilizándose como instrumento, la rejilla de análisis mediante una base de datos en Microsoft Access. Las principales conclusiones, asimismo, develan que no todas las instituciones educativas se encuentran preparas para afrontar la era digital, pero reconocen que las tic son una manera necesaria, aunque no absoluta de mejorar y ser más efectivos en el aprendizaje del estudiantado. En pocas palabras, las tic mejoran la forma de enseñar y, por ende, de aprender, sin olvidar los métodos tradicionales.<br />Palabras clave: educación, estudiante, profesor, tic.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

OLIVEIRA, Renata Tognon Rinco, and Andressa Giarola ALVES. "Desafios e barreiras ao aplicar as TIC’s no processo de ensino e aprendizagem." INTERRITÓRIOS 6, no. 10 (April 14, 2020): 313. http://dx.doi.org/10.33052/inter.v6i10.244911.

Full text
Abstract:
RESUMOO presente trabalho de pesquisa tem como tema o uso das novas Tecnologias de Informação e Comunicação no contexto do que chamamos de Ensino Regular. Algumas ideias e pensamentos foram discutidos quanto ao uso das ferramentas tecnológicas, quais as principais dificuldades encontradas pelos professores na utilização, qualidade e a quantidade dos recursos repassados para as escolas e também analisamos quais os desafios enfrentados pelos profissionais da educação em relação ao uso da tecnologia através de uma pesquisa de campo realizada com educadores de escolas municipais e estaduais da cidade de Cláudio estado de Minas Gerais. Proporcionando reflexões e discussões sobre a aceitação e o domínio dos profissionais da educação quanto ao uso das novas tecnologias educacionais. Para finalizar o trabalho foi possível entender que as novas tecnologias estão presentes no contexto escolar com intuito de auxiliar a aprendizagem. Novas Tecnologias. Resistência. Ensino e Aprendizagem. Challenges and barriers when applying ICT’s in the teaching and learning process ABSTRACTThis research has as its theme the use of new Information and Communication Technologies in the context of what we call Regular Education. Some ideas and thoughts were discussed about the use of technological tools, what are the main difficulties teachers find in using, quality and the amount of resources passed on to schools and we also analyzed what are the challenges faced by education professionals regarding the use of technology. through a field research conducted with educators of municipal and state schools of the city of Cláudio state of Minas Gerais. Providing reflections and discussions about the acceptance and mastery of education professionals regarding the use of new educational technologies. To finish the work it was possible to understand that the new technologies are present in the school context in order to help the learning. New Technologies. Resistance. Teaching and Learning. Desafíos y barreras al aplicar las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizajeRESUMENEste trabajo de investigación tiene como tema el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación en el contexto de lo que llamamos Enseñanza Regular. Se discutieron algunas ideas y pensamientos sobre el uso de herramientas tecnológicas, cuáles son las principales dificultades que enfrentan los docentes en el uso, la calidad y la cantidad de recursos transferidos a las escuelas y también analizamos cuáles son los desafíos que enfrentan los profesionales de la educación en relación con el uso de la tecnología a través de una investigación de campo realizada con educadores de escuelas municipales y estatales en la ciudad de Cláudio, provincia de Minas Gerais. Brindando reflexiones y debates sobre la aceptación y el dominio de los profesionales de la educación sobre el uso de las nuevas tecnologías educativas. Para concluir el trabajo, fue posible comprender que las nuevas tecnologías están presentes en el contexto escolar para facilitar el aprendizaje. Nuevas tecnologías. Resistencia. Enseñanza y aprendizaje. Sfide e ostacoli nell'applicazione delle TIC nel processo di insegnamento e apprendimento SINTESEQuesto lavoro di ricerca ha come tema l'uso di nuove tecnologie di informazione e comunicazione nel contesto di ciò che chiamiamo insegnamento regolare. Sono state discusse alcune idee e riflessioni sull'uso degli strumenti tecnologici, quali sono le principali difficoltà che gli insegnanti affrontano nell'uso, nella qualità e nella quantità delle risorse trasferite nelle scuole e analizziamo anche quali sono le sfide che i professionisti devono affrontare nel educazione in relazione all'uso della tecnologia attraverso un'indagine sul campo condotta con educatori delle scuole comunali e statali della città di Cláudio, provincia di Minas Gerais. Fornire riflessioni e dibattiti sull'accettazione e la padronanza dei professionisti dell'educazione sull'uso delle nuove tecnologie educative. Per concludere il lavoro, è stato possibile capire che le nuove tecnologie sono presenti nel contesto scolastico per facilitare l'apprendimento. Nuove tecnologie. Resistenza. Insegnare e impare.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Escauriza, Patricia, and Soledad Rappoport. "Tecnologías de la Información y la Comunicación: modelo uno a uno." Revista Educación, Política y Sociedad 5, no. 2 (June 30, 2020): 139–54. http://dx.doi.org/10.15366/reps2020.5.2.007.

Full text
Abstract:
La progresiva incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el campo educativo se ha visto como una oportunidad para mejorar las estrategias docentes y facilitar el acceso a la información y conocimientos de los estudiantes. Las tendencias internacionales que invitan a pensar la relación entre las TIC y la calidad de la educación han influido para que los gobiernos empiecen a desarrollar políticas y programas específicos en esta dirección. En este contexto, se ha desarrollado el modelo 1:1. Este artículo tiene por objetivo comprender la influencia de este modelo en los procesos de cambio y mejora escolar, y proponer recomendaciones para su adecuada implementación en centros de educación primaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Assinnato, Gisela. "Estrategias de integración de tecnologías de información y comunicación en procesos de enseñanza y aprendizaje de nivel universitario. El caso del profesorado en Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 23 (July 11, 2019): e12. http://dx.doi.org/10.24215/18509959.23.e12.

Full text
Abstract:
Frente al creciente uso social de tecnologías digitales y las transformaciones culturales que éstas generan, son muchas las instituciones de nivel superior que se han iniciado en la convergencia de las modalidades de aprendizaje y reconocen en las Tecnologías de inforamcion y Comunicación (TIC) una apuesta por enriquecer la educación. En este sentido, se toma como punto de partida de este trabajo, la Tesis de Maestría de Nóbile y Sanz que propone un modelo para indagar el grado de integración de TIC en una institución de educación superior (IES) y adquiere especial interés el estudio de actitudes y percepciones acerca de las TIC, como forma de explorar la integración de tecnologías digitales en el marco de ámbitos educativos, bajo el argumento de que su utilización depende en gran medida del nivel de aceptación que se registra en la comunidad academica. Asi pues, el objetivo general de este trabajo es investigar sobre los procesos de interacción de Tecnologias de inforamcion y Comunicación en la enseñanza y aprendizaje de nivel universitario. Como objetivos específicos se plantean: Investigar sobre estrategias de integración de TIC en instituciones de educación superior. Investigar sobre modelos que pongan especial foco en las actitudes de los docentes y alumnos como factor crítico para integración de TIC. Diseñar un modelo que integre diferentes variables analizadas en el marco teórico y en particular, en relación a las actitudes, que permitan favorecer la integración de TIC en una institución de educación superior. Desarrollar un estudio de caso en el que se lleve adelante ese modelo y que permita visibilizar sus alcances y posibilidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ayala Servín, Nicolás, Marcia Antonella Duré, Enrique Daniel Franco, Ana María Lajarthe, Rodrigo David López, Derlis Javier Rolón, César Andrés Urizar, and Ariel Insaurralde Alviso. "Use of information and communication technologies (ICT) in Paraguayan university students." Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción) 54, no. 1 (April 30, 2021): 83–92. http://dx.doi.org/10.18004/anales/2021.054.01.83.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Gonzales Prado, Neli Norma, Cesar Augusto Trelles Zambrano, and Janeth Catalina Mora Oleas. "Manejo Docente de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Cuenca, Ecuador." INNOVA Research Journal 2, no. 4 (April 27, 2017): 61–72. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n4.2017.153.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta resultados de la percepción docente sobre el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), finalidad, frecuencia, nivel de dominio, impacto y disponibilidad para su implementación en el proceso enseñanza-aprendizaje. Participaron 365 docentes, que laboran en instituciones de Educación General Básica (EGB) Superior y Bachillerato General Unificado (BGU), seleccionados por métodos probabilísticos. Se elaboró un cuestionario que incluyó ítems de las cinco áreas contempladas en el marco conceptual TIC en Educación, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los resultados evidenciaron que los recursos más utilizados son: procesador de texto, hoja de cálculo, internet y presentaciones. Dichos recursos se emplean fundamentalmente para la gestión docente, con menor frecuencia para el aprendizaje asistido y escasamente para promover el aprendizaje autónomo del estudiante. En conclusión, los docentes priorizan el uso de las TIC en la planificación formal y como apoyo de clase, aún es necesario promover su incorporación a la gestión del aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

López Company, José Vicente. "Las tic tac tep en tiempos de crisis." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1, no. 1 (August 3, 2021): 349–56. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n1.v1.2073.

Full text
Abstract:
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) están integradas en nuestra sociedad: sociedad del aprendizaje. Las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y las Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación (TEP) cobran sentido en la actual situación que vivimos para motivar a los alumnos, potenciar su creatividad e incrementar sus habilidades. Las TIC-TAC-TEP tienen grandes ventajas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y por ello es necesario que se pueda sensibilizar a todos los agentes implicados en los centros educativos buscando una mejora en la calidad de la educación que ayude a la creación de mejores personas para la sociedad. Aquí se muestra la experiencia de como trabajar estos elementos en tiempos de crisis a través de una Radio. Se propone un proyecto interdisciplinar con una serie de actividades relacionadas con los contenidos de quinto de primaria mediante: proyectos, propuestas, juegos,etc.através delasasignaturas de ciencias naturales, ciencias sociales, lengua castellana y literatura, lengua valenciana y literatura y valores sociales y cívicos creando programas de radio usando las TIC-TAC-TEP.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Alvarado, Ángel, and Elena Dorrego. "Tecnología educativa y tecnologías de la comunicación en Venezuela." Comunicar 11, no. 21 (October 1, 2003): 69–74. http://dx.doi.org/10.3916/c21-2003-10.

Full text
Abstract:
The authors want to make a contribution to studies of educational technologies (TE) and information and communication technologies (TIC) in Venezuela. They reflect on the role of educational technologies when everybody talks today about information and communication technologies and they wonder if the first one died to allow the last one to emerge. This paper makes a review on some aspects referring to this question from the 70´ up to the present and concludes reflecting on the relevance of educational technologies nowadays. Contribuir al estudio de la tecnología educativa (TE) y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en Venezuela es el objetivo de este trabajo. Se ha avanzado en la corriente tecnológica y educativa, sin detenernos a reflexionar sobre lo recorrido. ¿Qué pasó con la TE?, ¿desapareció para dar paso a las TIC?, ¿por qué se hace mención casi de manera exclusiva a Internet y las redes, cuando nos referimos a las TIC? El trabajo se sustenta en la revisión de algunas publicaciones periódicas y documentos de eventos y encuentros, en atención a algunas ofertas de formación académica y en las disponibilidades de prestación de servicios en el área de la TE y de las TIC. A partir de esta revisión se analizan algunos aspectos fundamentales que permiten caracterizar y acercarse a este campo de estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Llanos de Tarazona, Marina Ivercia. "Uso de tecnologías de información y comunicación y habilidades investigativas en estudiantes de enfermería." REVISTA PERUANA DE CIENCIAS DE LA SALUD 1, no. 4 (December 5, 2019): 185–90. http://dx.doi.org/10.37711/rpcs.2019.1.4.48.

Full text
Abstract:
Introducción. El desarrollo de las habilidades de investigación en estudiantes de enfermería puede ser más efectivo a partir del uso eficaz y eficiente de las tecnologías de información y comunicación (TIC) y su dinámica, recurso que si es utilizado de forma pertinente se puede conseguir inminentemente el desarrollo cognitivo y científico. Objetivo. Determinar la relación entre el uso de tecnologías de información y comunicación y las habilidades investigativas. Metodología. Estudio de tipo correlacional, se encuestaron 72 estudiantes pertenecientes a la asignatura de investigación de la Facultad Enfermería de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, durante el periodo 2018. Se utilizó el cuestionario de uso de tecnologías de información y comunicación y se aplicó una ficha de observación sobre las habilidades investigativas. En el análisis inferencial se usó la prueba correlaciones de r de Pearson. Resultados. Los hallazgos revelan que los estudiantes emplean en grado alto las TIC (81,9 %) y el 88,9 % (64 estudiantes) presentaron habilidad investigativa alta. Por otro lado, se encontró relación significativa entre el uso de las TIC y las habilidades investigativas, con p ≤ 0,000. Y, se encontró relación significativa entre las habilidades investigativas y las dimensiones de uso de las TIC como creatividad e innovación (p ≤ 0,000), Comunicación y colaboración (p ≤ 0,000), Investigación y manejo de información (p ≤ 0,000), Pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones (p ≤ 0,000), Ciudadanía digital (p ≤ 0,000) y Funcionamiento y concepto de las TIC (p ≤ 0,000). Conclusiones. Existe una relación significativa el uso de las TIC y las habilidades investigativas de estudiantes de la Facultad Enfermería de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. Palabras claves: tecnologías de información, habilidad investigativa, enfermería.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rolón, Violeta, and Victor Oxley. "Proceso enseñanza aprendizaje, formación y tecnologías de la información y la comunicación." Revista Científica Estudios e Investigaciones 6, no. 1 (September 30, 2017): 51. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.6.1.51.

Full text
Abstract:
Se investigó sobre el proceso enseñanza aprendizaje, formación en tecnologías de la información y la comunicación, se identificaron los usos que se realizan de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza aprendizaje, y el grado de formación recibido en el tema. Los datos compilados fueron proporcionados por docentes, funcionarios, y estudiantes de la Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Asunción, del Post Grado en Ciencias de la Educación de la filial de San Estanislao, Departamento de San Pedro. Se realizaron entrevistas a profundidad a los miembros de dicha comunidad universitaria. La elección de la muestra estudiada se efectuó por conveniencia, en el periodo comprendido entre junio y agosto de 2015. Las categorías de análisis estudiadas han sido el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje y formación en TIC en el contexto de una institución de enseñanza de postgrado. Los resultados evidencian que los actores educativos cuentan con una formación básica en tecnologías; utilizan dichas herramientas para mejorar la calidad de la enseñanza y para apoyar las actividades técnicas habituales. Se señala que aún en la institución debe ampliar los recursos tecnológicos para responder a las necesidades del contexto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cardozo Barreto, Gilberto. "Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación." Revista Iberoamericana de Educación 45, no. 1 (January 25, 2008): 1–5. http://dx.doi.org/10.35362/rie4512148.

Full text
Abstract:
Desde sus comienzos el hombre ha estado creando métodos, técnicas y herramientas con el fin de organizar el tipo de sociedad que ha querido. Cada descubrimiento ha traído expectativas, dudas, temores y confusión, y los cambios en las relaciones sociales se han multiplicado. Hoy, es tal el desarrollo de la ciencia y la tecnología (C&T) que no existe actividad humana en la que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no sean su principal referente, la educación una de ellas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

ROSERO, ROBERTHO, Carlos Romero, and Gonzalo Silva. "Cuenta satélite de tecnologías de información y comunicación del Ecuador, año 2015." Revista Economía 72, no. 116 (January 2, 2021): 157–65. http://dx.doi.org/10.29166/economia.v72i116.2455.

Full text
Abstract:
La Cuenta Satélite de Tecnologías de la Información y Comunicación para el Ecuador, año 2015, establece un estudio pormenorizado de las actividades económicas características, conexas y transacciones económicas de este importante sector de la economía ecuatoriana. En la investigación planteada, se describe la metodología utilizada, en la cual se delimita los productos y las industrias del sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Al final, se muestran los resultados obtenidos producto de las tablas oferta-utilización, los distintos agregados macroeconómicos, como el valor agregado y el PIB, los cuales permiten evaluar la contribución e importancia económica del sector tic a la economía nacional durante el 2015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sánchez Duarte, Esmeralda. "Las tecnologías de información y comunicación (TIC) desde una perspectiva social." Revista Electrónica Educare 12 (December 20, 2008): 155–62. http://dx.doi.org/10.15359/ree.12-ext.13.

Full text
Abstract:
Recibido 11 de setiembre 2007 • Aprobado 20 de noviembre 2007 Este artículo analiza las potencialidades de las tecnologías de la información y comunicación a la luz de sus aportes en un contexto social y básicamente rural. La autora enfoca las ventajas de la apropiación social de este recurso, sus amenazas y riesgos, así como los ejes que deben valorarse cuando se pretende un impacto en el desarrollo social. Esta perspectiva permite el abordaje de la relación entre las TIC y preocupaciones sociales tan importantes como la desigualdad social, la equidad de género y la participación comunitaria, entre otras. El artículo finaliza planteando una reflexión sobre algunos desafíos en esta materia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Orantes, Luis Fernando. "Actitudes, dominio y uso de tecnologías de información y comunicación TIC." Entorno, no. 45 (June 1, 2010): 44–48. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i45.7125.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es determinar las actitudes, dominio y uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los docentes de las universidades privadas de El Salvador.La muestra fue de 742 docentes, 487 (65,6%) hombres y 255 (34,4%) mujeres. Las variables mencionadas se comparan con el sexo, edad, nivel profesional, tiempo de ejercer la docencia y el tipo de contrato laboral.Los resultados descriptivos reflejaron que un 85% de la muestra tiene actitudes positivas hacia las TIC en educación y un 15% tiene actitudes de desconfianza; en cuanto al dominio, el 82% de la muestra indica las tecnologías como herramienta general y el 63,5% como herramienta en educación; en el uso, el 76,4% la define como herramienta general y el 41,9%, como herramienta en educación.En los resultados inferenciales se reflejó que el sexo, nivel profesional y tipo de contrato laboral no tienen diferencia significativa en ninguna de las variables.La Edad no presenta diferencias significativas en las actitudes, pero sí en el dominio y el uso. Adicionalmente se observa que existe diferencia significativa entre el tiempo de ejercer la docencia con el dominio y uso de las TIC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Correa Espinal, Alexander Alberto, Rodrigo Andrés Gómez Montoya, and José Alejandro Cano Arenas. "Gestión de almacenes y tecnologías de la información y comunicación (TIC)." Estudios Gerenciales 26, no. 117 (October 2010): 145–71. http://dx.doi.org/10.1016/s0123-5923(10)70139-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

NETO CUNHA, Joaquim Ferreira da. "O smartphone na aprendizagem à luz da Teoria Histórico Crítica." INTERRITÓRIOS 6, no. 11 (August 6, 2020): 182. http://dx.doi.org/10.33052/inter.v6i11.247755.

Full text
Abstract:
Este trabalho tem por objetivo principal refletir a utilização das tecnologias móveis na aprendizagem à luz da Teoria Histórico Critica. A metodologia a ser utilizada é a revisão literária em textos consagrados da literatura da área pesquisada. O smartphone, enquanto tecnologia digital móvel alterou a forma de comunicação e informação, convergindo diversas funcionalidades com o fato de se fazer onipresente, e apresentando inúmeras possibilidades que podem ser utilizadas a favor do ensino-aprendizagem. Nesse sentido, a Teoria Histórico Critica vem contribuir com o processo ensino e aprendizagem, pois propicia ao educando uma aprendizagem significativa, promovendo suas capacidades psíquicas, a socialização do saber sistematizado, promovendo a promoção humana, alterando seus comportamentos para se colocarem conscientemente no âmbito social. Destarte, percebemos que a tecnologia móvel smartphone é uma auxiliar muito importante no processo de ensino, onde os educando buscam constantemente novos conhecimentos. Smartphone. Tecnologias da Informação e Comunicação (TIC). Teoria Histórico Crítica.ABSTRACT This work has as main objective to reflect the use of mobile technologies in learning in the light of the Critical Historical Theory. The methodology to be used is the literary revision of consecrated texts of the literature of the researched area. The smartphone, as a mobile digital technology, changed the form of communication and information, converging several functionalities with the fact of being ubiquitous, and presenting numerous possibilities that can be used in favor of teaching-learning. In this sense, the Critical Historical Theory contributes to the teaching and learning process, as it provides the student with meaningful learning, promoting their psychic abilities, the socialization of systematized knowledge, promoting human promotion, changing their behaviors to place themselves consciously in the social sphere. Thus, we realize that mobile smartphone technology is a very important aid in the teaching process, where the students constantly seek new knowledge.Smartphone. Information and Communication Technologies (TIC). Critical Historical Theory. RESUMEN Este trabajo tiene como objetivo principal reflejar acerca del uso de tecnologías móviles en el aprendizaje a la luz de la Teoría Histórica Crítica. La metodología a utilizar es la revisión literaria de textos consagrados de la literatura del área investigada. El smartphone, como tecnología digital móvil, ha cambiado la forma de comunicación e información, convergiendo varias características con el hecho de que es omnipresente y presenta numerosas posibilidades que pueden utilizarse a favor de la enseñanza-aprendizaje. En este sentido, la Teoría Histórica Crítica viene a contribuir al proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que proporciona al estudiante un aprendizaje significativo, promueve sus habilidades psíquicas, socializa el conocimiento sistematizado, promueve la promoción humana, cambia sus comportamientos para ubicarse conscientemente en la esfera social. Por lo tanto, nos damos cuenta de que la tecnología móvil smartphone es una ayuda muy importante en el proceso de enseñanza, donde los estudiantes buscan constantemente nuevos conocimientos. Smartphone. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Teoría Histórica Crítica.RIASSUNTO Questo lavoro ha come obiettivo principale quello di riflettere l'uso delle tecnologie mobili nell'apprendimento alla luce della teoria storica critica. La metodologia da utilizzare è la revisione letteraria in rinomati testi della letteratura dell'area ricercata. Lo smartphone, in quanto tecnologia digitale mobile, ha cambiato la forma di comunicazione e informazione, facendo convergere diverse funzionalità con il fatto che è onnipresente e presenta numerose possibilità che possono essere utilizzate a favore dell'insegnamento-apprendimento. In questo senso, la Teoria storica critica arriva a contribuire al processo di insegnamento e apprendimento, poiché fornisce allo studente un apprendimento significativo, promuovendo le sue capacità psichiche, la socializzazione della conoscenza sistematizzata, promuovendo la promozione umana, cambiando i loro comportamenti per posizionarsi consapevolmente nella sfera sociale . Pertanto, ci rendiamo conto che la tecnologia dello smartphone mobile è un aiuto molto importante nel processo di insegnamento, in cui gli studenti cercano costantemente nuove conoscenze.Smartphone. Tecnologie dell'informazione e della Comunicazione (TIC). Teoria Storica Critica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Suasnabas-Pacheco, Lenin S., Otto V. Campos-Mancero, Cindy P. Rivera-Guerrero, Raul Zumba-Macay, and Washington Escudero-Doltz. "Una mirada de las tecnologías de información y la comunicación en odontología." Dominio de las Ciencias 5, no. 2 (July 3, 2019): 497. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i2.917.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;"><strong>Introducción:</strong> Las Tecnologías de la Información y las comunicaciones constituyen un elemento sustantivo inherente al desarrollo en todas las esferas de la vida por lo que la Odontología no está ajenas a ella. <strong>El Objetivo </strong>de esta investigación es analizar<strong> </strong>la pertinencia de las Tecnología de la Información y las Comunicaciones en la Odontología Utilizando el <strong>Método</strong>: bibliográfico, documental y descriptivo en la cual también se utilizó una <strong>Técnica</strong> de fichaje para referenciar los núcleos teóricos que son los siguientes; que son las Tic, en que influye las tic en odontología. <strong>Resultados:</strong> Se exponen las diferentes utilizaciones de la tecnología de la información y las comunicaciones de la odontología tanto para el proceso docente educativo de la carrera, como de la utilización en las diferentes ramas de la misma, los que fueron analizados a partir de diferentes puntos de vista de varios autores. <strong>Conclusiones: </strong>A manera de colofón las TIC´s representan una serie de alternativas para la comunicación, que pueden ser apr ovechadas en la docencia para lo cual se requiere la intervención del docente en todo momento, a fin de elegir aquella herramienta que mejor se ajuste al tipo de contenido y materia que desea enseñar. El desarrollo ascendente de las TIC´s en el área salud y en odontología, dirigidas a facilitar y optimizar la práctica clínica, son cada vez más indispensables en las instrucciones educativas donde se realiza múltiples funcionalidades.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Stromquist, Nelly P. "Las Tecnologías de Información y Comunicación y las mujeres: ¿pueden las nuevas tecnologías desbaratar el género?" Education in the Knowledge Society (EKS) 10, no. 3 (November 25, 2009): 218–30. http://dx.doi.org/10.14201/eks.3971.

Full text
Abstract:
Las TIC se han convertido en un referente que ha transformado el mundo enel que vivimos. La globalización, los grandes flujos de personas del Sur al Norte, laflexibilidad que dan las tecnologías a la comunicación rápida y veloz son elementos quecaracterizan el nuevo mundo en el que vivimos. En este artículo se presenta una reflexiónsobre el papel que han jugado las TIC en las transformaciones sociales de losúltimos decenios. Se analizan varios movimientos sociales y el impacto que han tenidosobre la participación democrática. Se exploran también las nuevas posibilidades que seabren a las mujeres en este nuevo contexto, y se presentan algunas opciones de desarrolloque pueden ayudar a superar situaciones de exclusión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Martí Climent, Alicia. "TIC, TAC, TAP, TRIC en el aprendizaje lingüístico y literario." Lenguaje y Textos, no. 53 (June 30, 2021): 119. http://dx.doi.org/10.4995/lyt.2021.14231.

Full text
Abstract:
<p class="Abstract">Este artículo presenta distintas posibilidades del uso de las tecnologías en el aprendizaje lingüístico y literario, llevadas a cabo en diferentes asignaturas del Grado en Maestro/a en Educación Infantil, del Grado en Maestro/a en Educación Primaria y del Máster universitario en Profesor/a de Educación Secundaria de la Universitat de València. Se pretende impulsar la innovación docente con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), por lo que se han implementado las tecnologías que permiten potenciar al máximo el aprendizaje y el conocimiento (TAC), que vehiculan el empoderamiento y la participación (TAP) de los estudiantes y que ponen énfasis en la relación (TRIC). Las actividades de enseñanza y aprendizaje realizadas han sido diversas y también las tecnologías utilizadas. Entre los resultados conseguidos destacamos la mejora de la formación del futuro profesorado de las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria en un aspecto crucial en la actualidad de la intervención educativa: saber incorporar las tecnologías para mejorar el aprendizaje lingüístico y literario.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Martínez Gras, Rodolfo, and Eva Espinar Ruiz. "Adolescentes y tecnologías de la información y la comunicación en España." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 7, no. 1 (June 15, 2012): 109. http://dx.doi.org/10.14198/obets2012.7.1.05.

Full text
Abstract:
El objetivo fundamental de este artículo es analizar la relación entre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los adolescentes españoles. Concretamente, se estudia, a través de metodología cualitativa, los usos que hacen los adolescentes de los dispositivos tecnológicos, así como el acceso a los mismos. Por otra parte, también se analizan las finalidades por las cuales utilizan las tecnologías de la información y la comunicación, destacando su íntima relación con la comunicación entre iguales y el entretenimiento, mientras se observa una infrautilización de las tecnologías para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Lorduy, Danny José, and Claudia Patricia Naranjo. "Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación en ciencias." Praxis & Saber 11, no. 27 (October 24, 2020): e11177. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v11.n27.2020.11177.

Full text
Abstract:
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación [TIC] ha mostrado tener aceptación para aumentar la motivación de los estudiantes, ya que les permite desarrollar competencias tecnológicas, la creatividad y la innovación. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar el uso de las TIC en el área de ciencias naturales como factor asociado al aprendizaje de contenidos en ciencia, tecnología y sociedad [CTS]. La muestra estuvo conformada por quince estudiantes de noveno grado y dos docentes del área de ciencias de una institución educativa pública en Colombia. La investigación fue cualitativa con enfoque fenomenológico. Se usaron la observación no participativa, entrevistas semiestructuradas y el análisis de contenido cualitativo. Se observó el cambio en el aprendizaje de los estudiantes con el uso de las TIC en el componente CTS. Este uso propició la motivación, la atención y la participación durante el desarrollo de las actividades. Por lo tanto, es imperativo fortalecer la educación en ciencias desde ambientes tecnológicos para que los estudiantes puedan dar soluciones a situaciones problémicas de su contexto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Fernández Rodríguez, Isabel. "LA EMPRESA PARTICIPATIVA Y LAS TIC." Revista EAN, no. 61 (July 31, 2007): 69. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n61.2007.416.

Full text
Abstract:
El artículo centra su reflexión en la capacidad de generar participación en la empresa, tarea en al cual se implica la presencia de las tecnologías de información y comunicación y se relevan algunas herramientas específicas que favorecen la participación en cuatro formas: en la información y la comunicación, en la definición de objetivos, en la toma de decisiones y en la creación de conocimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rubio Arriaga, Zurisaddai, Verónica Guadalupe De la o burrola, and Missael Ruíz Corrales. "Modelo de gestión del conocimiento apoyado en las tecnologías de información y comunicación." Criterio Libre 16, no. 28 (August 23, 2018): 211–26. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n28.2132.

Full text
Abstract:
Las tecnologías de información y comunicación (TIC) ofrecen la posibilidad de agilizar los procesos, obtener información veraz, oportuna y confiable, lo que lleva a generar una ventaja competitiva a largo plazo; un gran número de empresas hacen uso de la tecnología en cada uno de los procesos que se llevan a cabo de manera interna o externa en la organización, y una de las actividades principales dentro de una empresa soportada por el uso de las TIC está en el área de finanzas, contabilidad y auditoría. En este entorno los profesionales de las áreas mencionadas (contadores) deberían contar con la competencia del conocimiento y uso de este tipo de herramientas en su quehacer profesional con el fin de convertirse en una ventaja competitiva sostenida dentro de un proceso de gestión de conocimiento organizacional. Por lo anterior, se realiza una discusión acerca de los distintos modelos de gestión de conocimiento existentes, se toma como base el modelo de Nonaka y Takehuchi por ser el más utilizado y aceptado, se replantea dicho modelo ya existente incorporando el rol de las TIC en el campo específico de la contabilidad. El modelo propuesto puede evaluarse y posteriormente replicarse y adaptarse para otras profesiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Arias, Walter Lizandro. "Tecnologías de la información y la comunicación en colegios públicos y privados de Arequipa." Interacciones 1, no. 1 (November 1, 2015): 11. http://dx.doi.org/10.24016/2015.v1n1.1.

Full text
Abstract:
<p>En el presente estudio se realizó un análisis de frecuencias y porcentajes de las TICs que poseen los colegios de la ciudad de Arequipa con el fin de identificar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) más frecuentes en el contexto escolar y para comparar el acceso a estas tecnologías entre los colegios de gestión pública y privada de la ciudad región. Para ello, se diseñó y aplicó una encuesta en 83 colegios (51 privados y 32 estatales) que fueron seleccionados mediante las técnicas de muestreo probabilístico. Los resultados sugieren que el acceso a las TIC es bajo en ambos tipos de gestión, pero menor en los colegios públicos. Las TIC más frecuentes fueron la computadora, los televisores, los reproductores de DVD, la radio y la internet.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castañeda, Sergio Briceño, and Andrés Castellanos. "Las tecnologías de la información y la comunicación en la escuela." Praxis Pedagógica 10, no. 11 (February 1, 2010): 24–31. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.10.11.2010.24-31.

Full text
Abstract:
El artículo presenta, en líneas generales, los elementos de la propuesta educativa formulada desde el Programa Meta Digital para acompañar la incorporación de TIC (computador, Internet, tablero digital) en las escuelas beneficiadas del departamento del Meta. También muestra los motivos que llevan a enmarcar la propuesta dentro de una tendencia pedagógica constructivista, los elementos que la estrategia metodológica retoma del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el sentido del acompañamiento durante el proceso y el papel que cumple el componente de investigación en el desarrollo de la misma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Osorio-Pita, Maria Isabel, Paulina Ermelinda Cabas-Gómez, and Eleana Córdoba-Buenaños. "Implementación de una estrategia webquest por medio de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento [tac] para el fortalecimiento de la lecto-escritura en la educación media." Aibi revista de investigación, administración e ingeniería 8, S1 (August 25, 2021): 152–58. http://dx.doi.org/10.15649/2346030x.2395.

Full text
Abstract:
Las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento [TAC] promueven cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que potencian las competencias digitales por medio del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación [TIC] y generan aprendizajes significativos. Este proyecto determina el impacto de la implementación de una estrategia de aprendizaje WebQuest, propiciando el uso de TAC para el fortalecimiento de habilidades de lecto-escritura, en la educación media. Los objetivos del proyecto consisten en realizar el análisis de la repercusión de la instauración de la estrategia e indagar acerca de los significados que tiene las experiencias de aula mediadas por TIC en aprovechamiento de las TAC, para los estudiantes de la Institución Educativa Laura Vicuña. La metodología con la cual se ejecuta el proyecto es investigación acción, en ella se recolectan y analizan datos de tipo cuantitativo y cualitativo. Los resultados sugieren que la incorporación de las pedagogías activas con la explotación de las TIC y fomento de las TAC, favorecen el desarrollo de las habilidades necesarias para la lecto-escritura y motivan procesos de enseñanza y aprendizaje por medio de enfoques constructivistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rosado, Jhon Fremio, and Esteban Andrade-Rodas. "NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR." INNOVA Research Journal 2, no. 12 (December 27, 2017): 59–74. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n12.2017.483.

Full text
Abstract:
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) constituyen uno de los principales recursos que los docentes de educación superior deben utilizar en su proceso de enseñanza y aprendizaje. El propósito de la presente investigación fue conocer el nivel de conocimiento de las TIC de los docentes de educación superior en el Ecuador. Para ello, se realizó un estudio descriptivo, aplicando un cuestionario como instrumento de recolección de datos a 125 docentes de varias universidades de la ciudad de Quito y quienes imparte cátedra en diferentes modalidades de estudio. El cuestionario se dividió en cinco categorías como son: conocimiento, estrategias metodológicas, selección de recursos, evaluación y formación en TIC. Los resultados permiten establecer niveles aceptables en todas las categorías, sin embargo, en los contrastes de las categorías: género y modalidades de impartición de cátedra, se encontraron diferencias significativas. Palabras claves: Tecnologías de la información y comunicación; conocimiento docente en TIC; recursos TIC; estrategias metodológicas TIC
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sommer, Márcia Regina Ribeiro Gomes, and Maria José De Pinho. "TECNOLOGIAS DA INFORMAÇÃO E COMUNICAÇÃO E O PARADIGMA EDUCACIONAL EMERGENTE: em favor de uma formação transdisciplinar." Revista Observatório 3, no. 5 (August 1, 2017): 301. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2017v3n5p301.

Full text
Abstract:
O artigo em questão aborda a transição do paradigma tradicional para o paradigma emergente, enfocando a educação e sua relação com as novas tecnologias da informação e comunicação (TIC). Por meio de uma revisão bibliográfica, busca refletir acerca da importância desses meios interativos no processo educativo e sua influência numa formação transdisciplinar. Ainda, aponta a necessidade da escola se conectar com essas novas tecnologias, tão presentes na vida dos alunos, e por vezes alijada do ambiente escolar. PALAVRAS-CHAVE: Paradigma; transdisciplinaridade; tecnologias da informação e comunicação. ABSTRACT This article tackles the transition from the traditional paradigm to the emerging one, focusing on education and its relation to the information and communication technologies (ICT). By way of a bibliographical revision, it seeks to reflect upon the importance of these interactive media in the educational process and their influence on transdisciplinary education. Furthermore, it shows the need for the school to connect with such new technologies, which are so present in the pupils’ lives, but which are far from the school environment at times. KEYWORDS: Paradigm; transdisciplinarity; information and communication technologies. RESUMEN El artículo en cuestión se analiza la transición del paradigma tradicional al paradigma emergente, centrándose en la educación y su relación con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). A través de una revisión bibliográfica, tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia de estos medios interactivos en el proceso educativo y su influencia en la formación transdisciplinario. También señala la necesidad de la escuela a conectar con estas nuevas tecnologías, tan presente en la vida de los estudiantes, y en ocasiones se deshizo el entorno escolar. PALABRAS CLAVE: Paradigma; el transdisciplinario; tecnologías de la información y de la comunicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Salazar Aristizábal, Sonia Amparo. "Las TIC en la formación inicial docente." Paideia Surcolombiana 1, no. 20 (December 1, 2015): 73. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.1194.

Full text
Abstract:
La sociedad de la información y el conocimiento viene dada por un cambio de paradigma que se centra en el acceso y uso de las tecnologías. Según la UNESCO (2003b y 2005 citado por Ramírez 2012: 48) "la sociedad del conocimiento es aquella que trata de las capacidades para identificar, producir, procesar, transformar, difundir y utilizar la información para construir y aplicar el conocimiento para el desarrollo humano, con una visión social que propicie la autonomía y englobe la pluralidad, integración, solidaridad y participación".Por su parte las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se refieren a una amplia gama de servicios, aplicaciones y tecnologías que utilizan diversos equipos (hardware) programas informáticos (software) y que a menudo se transmiten a través de redes de telecomunicaciones (netware) para la recolección, almacenamiento, procesamiento, transmisión y visualización de la infor-mación y comunicación". (Unión Europea, 2001, citado por Ramírez, 2012: 26).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cedeño, María Eugenia Intriago, Maritza Elizabeth Vélez Vélez, Nexar Lenin Zambrano Zambrano, and Gustavo Adolfo Santana Sardi. "Impacto de la comunicación educativa a través de la tecnología de la información y comunicación en el contexto universitario ecuatoriano." South Florida Journal of Development 2, no. 2 (June 21, 2021): 3393–404. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n2-177.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende abordar el impacto de la comunicación educativa que por efecto se le asocian a las nuevas tecnologías de información y comunicación donde para ello se hace referencia de una forma general a las teorías de la comunicación, teorías que nos pueden aportar claves interesantes en el estudio de los procesos de interacción didácticos, considerados éstos como procesos comunicacionales. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) siguen ocupando un lugar destacado entre las temáticas de la formación que se ofertan y se demandan entre el colectivo docente, es importante destacar que en el Ecuador el impacto de las TIC en la educación superior también es un tema de estudio y por lo mismo se busca brindar información a través de un estudio bibliográfico con una técnica documental para explicar todas aquellas inquietudes o aportaciones de las partes involucradas como son los docentes y alumnos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Marcolla, Valdinei. "Educative and communicative technologies in teacher's training programs." Comunicar 14, no. 27 (October 1, 2006): 163–69. http://dx.doi.org/10.3916/c27-2006-25.

Full text
Abstract:
This paper analyses how professors of the teacher's training programs at federal University of Pelotas (UFPel) consider the introduction of educative and communicative technologies (ECT) -in this case, basically, personal computers, interfaces and the Internet- related to teacher's training programs. In doing so, this paper attempts to articulate theoretical discussions with analytical references of professors' view about the use of technologies in teacher' s training programs and some contradictions identified in the empirical research.Este artículo pretende analizar como los profesores de los cursos de licenciatura de la Universidad Federal de Pelotas (UFPel) ven la introducción de las tecnologías de información y comunicación (TIC) -en este caso, básicamente, computadora, interfaces e Internet- en el ámbito de formación de educadores (la Universidad). Para eso, se buscó articular la discusión teórica con el análisis de la visión que los docentes de la enseñaza superior tienen sobre la presencia de las tecnologías en los ambientes de formación docente y las contradicciones percibidas durante la investigación en el contexto de la universidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gálvez-Albarracín, Edgar Julián, Luis Alberto Pérez-Bonfante, and Fabio G. Guerrero. "Tecnologías de información y comunicación versus desempeño empresarial en el sector de estética ornamental." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 5 Edición Especial (August 8, 2021): 678–92. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.43.

Full text
Abstract:
El sector de estética ornamental es un importante generador de empleo en muchos países del tercer mundo, por eso este trabajo busca determinar cómo influye en su desempeño empresarial el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El estudio de caso empírico no experimental que se presenta es de corte transversal y mixto, utiliza una muestra de 52 micro y pequeñas empresas ubicadas en Cali, Colombia, y obtiene sus resultados correlacionales mediante regresiones lineales por mínimos cuadrados ordinarios. Los hallazgos señalan una relación positiva y significativa entre las variables observadas, así mismo que las herramientas TIC más utilizadas por esos establecimientos son las redes sociales y el correo electrónico; también se encontró, que previó a la pandemia por Covid-19, dichos establecimientos presentaban un desempeño positivo, especialmente en cuanto a la satisfacción de sus clientes y la calidad de sus servicios/productos. Se concluye, que profundizar y fortalecer en estas organizaciones las prácticas relacionadas con las TIC, puede apoyar su recuperación y desarrollo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Arranz García, Olga. "Nuevas tecnologías de información y comunicación. Lenguaje simbólico y educación." Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42, no. 1 (January 1, 2015): 301–14. http://dx.doi.org/10.36576/summa.39754.

Full text
Abstract:
El presupuesto de una eficaz transmisión de conocimientos es su adecuado almacenamiento, algo que el hombre ha conseguido de modo excelente, merced al lenguaje simbólico, íntimamente ligado a su capacidad de abstraer. La educación debe capacitar para relacionar causalmente los conocimientos dispersos e integrarlos críticamente en una visión holística del mundo. La utilización de las TIC reporta ventajas muy importantes, pero no carece de sombras y aspectos preocupantes. Por ejemplo, el control exhaustivo de todo lo que somos y hacemos. Todos parecen estar de acuerdo en que los criterios por los que se rige el desarrollo humano son unilaterales e insuficientes. Pero va a ser muy difícil luchar eficazmente contra los instintos de agresividad, posesión y dominio, tan profundamente arraigados en nuestras disposiciones genéticas, ya que ello implica sacrificios personales y colectivos, difícilmente aceptables, si no se parte de valoraciones morales distintas de las comúnmente admitidas en nuestros días
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Manzano, Dulce, and María Fernández-Mellizo. "Origen familiar, uso del tiempo y de las tecnologías de la información." Revista Internacional de Sociología 77, no. 3 (September 25, 2019): 136. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2019.77.3.17.165.

Full text
Abstract:
Ese trabajo examina el efecto del origen familiar sobre el tiempo y el tipo de uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) por parte de los estudiantes españoles. A través de un análisis de la frecuencia y el tipo de uso de las TIC con datos obtenidos directamente de los estudiantes, nuestro estudio ofrece evidencia novedosa del impacto de la educación de los padres sobre el tiempo y el tipo de uso de las TIC para una muestra de estudiantes españoles. Ponemos de manifiesto que un mayor nivel educativo de los padres reduce el tiempo de uso de las TIC por parte del estudiante y, a la vez, aumenta su propensión a utilizarlas con fines educativos. Otro hallazgo empírico de la investigación es que el grado de homogamia educativa en la pareja ejerce un efecto adicional en la variable dependiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography