Dissertations / Theses on the topic 'Telecomunicaciones rurales'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 46 dissertations / theses for your research on the topic 'Telecomunicaciones rurales.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Romaní, Martínez Guillermo Daniel. "Estudio de la aplicación de VSAT, CDMA 450 y MAR al transporte y distribución de servicios de telecomunicaciones rurales en el entorno nacional." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/208.
Full textTesis
Mamani, Limachi Juan Carlos. "Mejoramiento y optimización de la red rural móvil utilizando femtoceldas, en la localidad de Morococha, provincia de Yauli, Junín." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1244.
Full textTesis
Rodríguez, Alfaro Gino Luis. "Diseño de una red rural para el Valle de Cañete, basado en tecnología CDMA450." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/526.
Full textTesis
Alcócer, García Alejandro Carlos. "Diseño de una red satelital multibanda de banda ancha para comunicaciones en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13790.
Full textTesis
Cisneros, Lora Diego José. "Diseño de una solución de comunicaciones para la localidad de Nuevo Loreto usando arquitectura punto-multipunto mediante transporte satelital y acceso inalámbrico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4565.
Full textTesis
Sandoval, Zevallos Félix Manfredo. "Diseño de una red inteligente para brindar servicios agregados de voz en una empresa operadora de telefonía que atiende zonas rurales / Félix Manfredo Sandoval Zevallos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/233.
Full textTesis
Auccapuri, Quispetupa Darwin. "Modelo de negocio orientado al servicio de la educación virtual en zonas rurales del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8287.
Full textTesis
Rivero, Jara Carlos Eduardo. "Impacto de la telefonía móvil en los centros de poblados de Huaracalla, Huaylla y Huandobamba del distrito de Ambo, provincia de Ambo, Región Huánuco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1323.
Full textTesis
Canales, Vega Luis Ángel Rolando. "Diseño VHF de la red Pastaza Alto para el Proyecto EHAS-PAMAFRO / Luis Ángel Rolando Canales Vega." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/207.
Full textTesis
Castro, Hidalgo Yuliana. "El impacto percibido de la aprobación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el rol emprendedor en el desarrollo rural : estudio del caso de la Asociación de Turismo Rural Solidario (ASTURS) en Capachica-Puno." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7117.
Full textTesis
Montes, Bazalar Luis Andrés. "Modelo de red de acceso para poblados rurales sin servicios de telecomunicaciones en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5039.
Full textTesis
Sánchez, Ríos Jorge Vladimir. "Análisis y diagnóstico de los sistemas de comunicación entre establecimientos de salud aplicado a la región de Madre de Dios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/983.
Full textTesis
Bozzeta, Valdivia Giusseppe Stefano. "Diseño de un sistema receptor de televisión vía satélite para zonas rurales en el departamento de Cajamarca." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1017.
Full textTesis
Matos, Párraga Diego Antonio. "Diseño de una red de acceso para el negocio de televisión por paga para el área rural usando la televisión digital terrestre." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1512.
Full textTesis
Coz, Núñez Jaaziel Jeremai. "Diseño de una red de telemedicina para la automatización de los procesos en la atención de los pobladores de la comunidad de Ñaupay, Huaral y realización de un estándar para zonas rurales del Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5588.
Full textTesis
Montes, Moscol Eduardo. "Estudio de la migración del estándar 802.11 al 802.16 en zonas rurales / Eduardo Montes Moscol." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/209.
Full textTesis
Oyarce, Arévalo Carlos David. "Estudio de la tecnología PLC como alternativa de acceso a Internet para zonas rurales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15124.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Hernández, Correa Luis Felipe. "Estudio del impacto de IEEE 802.11N sobre las redes wireless en el Perú / Luis Felipe Hernández Correa." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/210.
Full textTesis
Arbieto, Huerta Carlos Alexis. "Diseño de un telecentro para la localidad de Lamud." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5107.
Full textTesis
Lazo, Llancachagua Luis Antonio. "Diseño y simulación de un repetidor de telefonía celular en la banda de 850 MHz para zona rural." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5959.
Full textTesis
Aliaga, Aliaga Walter. "Diseño de una red de acceso inalámbrico utilizando tecnología CDMA 450 Mhz para el distrito de Ahuac, provincia de Chupaca, departamento de Junín." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/995.
Full textTesis
Maeda, Jerí Oscar Enrique. "Diseño de un sistema de seguridad y control de consumo de energía para un telecentro en la localidad de Madre de Dios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5000.
Full textTesis
Ancí, Paredes Damaris Miriam. "Estudio de prefactibilidad y diseño de la red de telecomunicaciones para el poblado de Sol Sol en Piura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1472.
Full textTesis
Negri, Murillo Renzzo Alfredo de. "Plan de negocios banda ancha satelital para zonas rurales." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114386.
Full textEl objetivo principal de este estudio es generar un plan de negocio para el lanzamiento del servicio de internet satelital en Movistar Chile. Esta tecnología será enfocada en mejorar el acceso a internet fijo para las zonas rurales, hoy con una baja penetración. El plan debe cumplir además con 2 condiciones: generar un payback menor a 36 meses y ser rentable en el mismo período, medido por su valor presente neto. En segundo lugar, se pretende encontrar las variables clave de decisión para el éxito del proyecto, que podrían ser replicables en nuevas zonas en Chile o en otros países donde esté el grupo Telefónica para los años 2014-2015. Para conseguir los objetivos, se realizó un estudio de mercado que cubrió no solo las zonas de interés actual, también las potenciales que cumplen con el perfil de ser hogares rurales y no contar con el servicio de banda ancha fija Movistar. Se realizaron dos encuestas: la primera para identificar las necesidades, preferencias y satisfacción de los clientes con los servicios de telecomunicaciones con un total de 2.039 mil encuestas aplicadas y una segunda encuesta para medir la sensibilidad precio ante las ofertas, que internalizó información del primer estudio, con un total de 1.389 encuestas realizadas Luego de concluido el estudio, este fue complementado con un análisis de la Industria, del macroentorno, de la empresa y de la competencia en el sector y en virtud de este diagnóstico se propuso una estrategia comercial para la implementación del proyecto, la que finalmente se cuantificó con una evaluación financiera del proyecto. Las ventajas competitivas que presenta el proyecto para Movistar vienen dadas, por el potencial que tiene la paquetización de servicios para el segmento, sumándole a la oferta los servicios de Televisión de pago y telefonía Fija, Movistar es además la empresa que cuenta con el mayor despliegue de líneas telefónicas a nivel nacional, que es el servicio más valorado por el cliente rural. El servicio va a ser orientado a los segmentos medios-altos (ABC1,C2 y C3), destacará que la banda ancha satelital falla menos que las bandas anchas alámbricas y que tiene una mayor capacidad que la Banda ancha móvil su sustituto más fuerte. La evaluación financiera del proyecto concluyó, que con el modelo actual de lanzamiento del producto con 2 antenas (una para TV y otra para Banda ancha), el proyecto no alcanza a cumplir con los dos objetivos, solo con el del payback, por lo que la recomendación es minimizar el tiempo para poder llegar con una sola antena para ambos servicios, porque esto duplica también el costo de la instalación, lo que permitiría cumplir con ambos objetivos, saliendo con precios iguales a los del resto del país.
Rangel, Espinoza Eduardo Enrique. "Diseño de la red para el proyecto de banda ancha rural Juliaca-San Gabán." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4567.
Full textTesis
Gallegos, Cortijo Carlos Alonso. "Diseño de una red óptica inalámbrica para el envío de voz y datos en areas no urbanas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/699.
Full textTesis
San, Román Cristina. "Evaluación de los beneficios del acceso a servicios de telecomunicaciones sobre el ingreso disponible de los hogares en zonas rurales: El caso peruano." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/622975.
Full textPilco, Vargas Jaime. "Diseño de una red rural CDMA 450, en las cuencas de los ríos Apurímac, Paruro y Acomayo / Jaime Pilco Vargas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/193.
Full textTesis
Liñán, Benítez Edwin Leopoldo. "Diseño de una red de datos y de telefonía para la intercomunicación de establecimientos de salud ubicados en la cuenca del Bajo Napo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4799.
Full textTesis
Zavala, Rutti José Iván. "Planeamiento, ejecución, operación y mantenimiento del proyecto banda ancha satelital (BAS) para localidades aisladas del Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1416.
Full textTesis
Ccahuana, Jayme Joysi Jael. "Diseño de una red móvil compartida para brindar servicios de telefonía móvil en zonas rurales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13454.
Full textTesis
Pasquel, Cajas Alexander Frank. "Diseño de una red de banda ancha para la región de Huánuco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7444.
Full textTesis
Villena, Avila Cynthia Karla. "Diseño de una red rural de telecomunicación para aplicación en educación asistida por tecnología web en Purús - Ucayali." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5414.
Full textTesis
Geldres, Luyo Víctor Hugo. "Diseño de un sistema de comunicación con base en los establecimientos de salud para la Región de Madre de Dios ruta Puerto Maldonado-Iñapari / Víctor Hugo Geldres Luyo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/218.
Full textTesis
Pijo, Pérez Luis Alberto. "Diseño de una red Wimax para el valle de Churín - Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4893.
Full textTesis
Domínguez, Aliaga Roció del Pilar, Valencia Sandra Lucía Málaga, and Challco Livia Nelly Panez. "Importancia del desarrollo de iniciativas de responsabilidad social empresarial mediante el uso de las TIC para el desarrollo de las zonas rurales del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621724.
Full textMalvaceda, Rojas Daysy. "Diseño de una red inalámbrica de banda ancha para el mejoramiento de la red wifi del Napo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5374.
Full textTesis
Acuña, Ustua Katty Marilia. "Diseño de la red para un mini-telecentro en la localidad de Santa María en la región de Madre de Dios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/512.
Full textTesis
Maldonado, Sifuentes Pedro César. "Diseño de la red interna de un telecentro polivalente para el distrito de Huepetuhe en la región de Madre de Dios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/911.
Full textTesis
León, Bustíos Renato Jesús. "Análisis de la factibilidad de una red PLC en el sector rural." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/192.
Full textTesis
Vitancio, Ortiz Carlos Manuel. "PROYECTO “PLATAFORMA DE TELECOMUNICACION RURAL”." Universidad Ricardo Palma. Programa Cybertesis PERÚ, 2006. http://cybertesis.urp.edu.pe/urp/2006/vitancio_oc/html/index-frames.html.
Full textMuñoz, Esquerre Victor Hugo, and Sotil Jorge Gerardo Soto. "Diseño de una Plataforma de Telecomunicaciones para un entorno rural." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma. Programa Cybertesis PERÚ, 2008. http://cybertesis.urp.edu.pe/urp/2008/munoz_vh/html/index-frames.html.
Full textDomenech, Léga Bruno. "Metodología para el diseño de sistemas de electrificación autónomos para comunidades rurales." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2013. http://hdl.handle.net/10803/128870.
Full textAutonomous electrification systems based on the use of renewable energies are suitable to electrify isolated rural communities. For its design there are decision-making support tools, but they do not cover some technical and social constraints and do not consider the specific detail of the project. In this context, the aim of this PhD is to develop a methodology for helping to the design of autonomous electrification systems based on wind and solar energies, which is appropriate to the economic, technical and social aspects of rural communities in developing countries, and which considers the views of all stakeholders involved in the project. The proposed design methodology is divided into 3 principal stages: - In the first stage characteristics from the community to electrify are gathered through some initial assessments (socio-economic, resource and technical). - The second stage is the design process itself and is divided into 3 decision levels, ordered according to the importance of the decisions to take. Specifically the influence on the cost of modifications on the demand (level 1), the system management (level 2) and the security of supply (level 3) are studied. Each decision level is divided into 2 steps: first several electrification alternatives are generated through a linear programming model, including technical and social considerations; second the most appropriate alternative is selected based on economic, technical and social criteria, through compromise programming multicriteria technique. - The third stage, optional, allows trying to improve the cost of the obtained solutions, maintaining previously taken decisions. To validate this research work, two experts in the field of rural electrification have acted as hypothetical users of the design methodology, and have carried out all the process for the real communities of El Alumbre and Alto Peru, both in Cajamarca (Peru). Thus, it is validated that the proposed methodology is suitable to design autonomous electrification systems. Specifically, it allows personalizing decision-making in a clear and structured way, evaluating many electrification alternatives and obtaining results that match user’s preferences up.
Mora, Ruiz César David. "Los determinantes de acceso a la telefonía móvil en el Perú rural 2007-2012." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7324.
Full textTesis
Ramos, Bonilla Andrea. "La expansión de la cobertura de telefonía móvil y su impacto en el desarrollo rural. El caso de los hogares de la sierra rural durante la fase de convergencia e innovación de las telecomunicaciones en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13127.
Full textTesis
Chahuara, Rojas Max Eli. "Factores determinantes y actitudes de los médicos serumistas de una universidad pública sobre la posibilidad de implementación de una red de teleconsulta en el servicio rural urbano marginal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7304.
Full textBusca conocer los factores determinantes y las actitudes de los médicos serumistas de una universidad pública con respecto a la posibilidad de implementación de un sistema de teleconsulta en el servicio rural urbano marginal. Desarrolla un estudio observacional y descriptivo, de enfoque cuantitativo de corte transversal y prospectivo. Se incluyó 109 médicos serumistas que brindan servicios de atención en salud en el SERUMS durante el periodo mayo 2017 a mayo 2018 egresados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La recolección de datos se realizó por el propio investigador y su equipo de trabajo mediante una encuesta semiestructurada disponible en Google Forms. Encuentra que de los médicos serumistas 50,46% eran varones, 92% procedentes de lima, 75% realiza SERUMS en un puesto o centro de salud de 10 puntos (Quintil I). Para conocer la distribución del ingreso al interior del país y de las sub-regiones, se utilizó el método de los Quintiles de Ingresos, que divide a la población en cinco grupos más o menos iguales, cada uno representa alrededor del 20% del total. El primer quintil agrupa a los que tienen menos ingresos y el quinto quintil a los de mayor ingreso. Según los médicos serumistas, el centro de referencia más cercano se encuentra a un tiempo medio de 2.79±4.57 horas, la vía de acceso principal fue un camino de trocha. La mayoría contaba con servicio de internet de regular calidad y en cuanto al servicio de telefonía más de la mitad de los encuestados refirió contar con ella, teniendo un servicio regular según 34%. Más del 80% de los médicos serumistas, manifestó su interés en participar en algún proyecto de telemedicina, para 61% de los encuestados estos proyectos eran viables y para 57.80% la teleconsulta asincrónica era más viable de implementar en su puesto o centro de salud. Los motivos de la no viabilidad referidos fueron 25.69% en infraestructura, 24.77% la organización administrativa, política y logística, y para el 11.01% eran inviables a la poca utilidad que se podría ofrecer. Las especialidades que se implementarían en un sistema de teleconsulta serían Dermatología, Pediatría, Ginecobstetricia, Gastroenterología y Medicina Interna. Concluye que los médicos serumistas encuestados consideran mayoritariamente viable la implementación de un sistema de telemedicina en su puesto o centro de salud donde realiza; sin embargo, la capacitación del personal y la mejora de los aspectos logísticos y organizacionales serán preponderantes para que dicha implementación sea adecuada.
Tesis