To see the other types of publications on this topic, follow the link: Teléfonos celulares.

Dissertations / Theses on the topic 'Teléfonos celulares'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Teléfonos celulares.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Basoalto, Rebolledo Claudio. "Administración de Mensajería de Texto en Cascada para Teléfonos Celulares." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104675.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez, Urteaga Luis Humberto. "Supervisión y monitoreo de procesos utilizando mensajes de texto desde teléfonos celulares." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1279.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis, del área de Sistemas Digitales, tiene como meta principal convertir al teléfono celular en un periférico de la computadora, con esta sociedad, vista como una unidad, la computadora adquiere la capacidad de procesar datos que son enviados a grandes distancias vía mensajes de textos desde teléfonos celulares, potenciando las aplicaciones de ambos dispositivos. Para lograr la fusión entre el celular y la computadora ha sido necesario analizar, implementar y validar el funcionamiento del protocolo de comunicación que se debe establecer entre el teléfono celular y la computadora. La diversidad de aplicaciones que pueden ser desarrolladas es amplia, pudiendo ser empleada en áreas de telecontrol, telemedicina, domótica, entre otras, así pues, para demostrar la utilidad de la implementación del protocolo, se ha validado su funcionamiento mediante dos aplicaciones prototipo, la primera de ellas denominada Matrícula, la cual permite realizar la matrícula de alumnos a través de mensajes de texto y la segunda denominada Monitor – Supervisor, para aplicaciones de telecontrol y envió de alertas vía mensajes de textos, las cuales han sido probadas obteniéndose los resultados esperados. En el segundo prototipo ha sido necesario diseñar una tarjeta que comunica el puerto paralelo de la computadora con los sensores y actuadores de los procesos seleccionados. Como consecuencia, al describir todos los detalles para el análisis e implementación del protocolo y sus aplicaciones, se provee a otros investigadores interesados la mayor cantidad de información sobre este tema, la cual es escasa en nuestro medio.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alva, Iriarte Raúl Iván, López Indira Trinidad Díaz, Arakawa Jessie Beatriz Higa, and Cueva Edwin Eduardo Venegas. "Plan estratégico para Mobile Inc. 2020-2024." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2019. http://hdl.handle.net/11354/2584.

Full text
Abstract:
Mobilé Inc. es una compañía americana que se dedica a la fabricación y comercialización de equipos móviles de comunicación a nivel mundial. Cuenta con 12 plantas en EE. UU. y 7 en China y se posiciona entre las principales empresas del mercado con una cuota global de 13,46% en el año 2019. China es su principal mercado, ya que representa la mayor fuente de ingresos por ventas y está orientada a ofrecer equipos móviles que operen en las redes 4G y 5G. Su misión es ser una empresa competitiva en fabricación y comercialización de equipos móviles que ofrezca a sus clientes una amplia variedad de productos de tecnología a precios competitivos. A lo largo de los años, se ha enfocado en mantener una estructura de bajos costos con el fin de ofrecer precios competitivos, aprovechando las economías de escala por los altos volúmenes de producción y un buen manejo de la gestión financiera; esta gestión logró posicionar a Mobilé Inc. como una de las empresas con los mejores resultados operativos y financieros al final del año 2019. Sin embargo, debido al entorno tecnológico que crece de manera acelerada, se identifica la necesidad del consumidor de recibir una propuesta de valor atractiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Canchanya, Díaz-Mori Katherine Pamela, and de la Cruz Daniel Wálter Tipismana. "Sistema de información académico para teléfonos inteligentes - Umobile." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/301245.

Full text
Abstract:
La propuesta de este proyecto es aprovechar las características de un smartphone para facilitar el uso de los servicios más comunes de los sistemas de información de las universidades peruanas. El documento está dividido en 4 capítulos. El primer capítulo describe el problema identificado, los objetivos y alcance de proyecto. En el segundo, se realiza el análisis de la problemática y de las soluciones existentes y propuesta. El tercer capítulo consta del desarrollo de la solución, se describe cómo se realizó la gestión a través de Scrum y el desarrollo usando las tecnologías Rhomobile y .Net y aplicando las buenas prácticas de XP, el diseño de software, la arquitectura y pruebas de software y las herramientas utilizadas durante todo el ciclo del software. El último capítulo muestra los resultados de la solución, se muestra un conjunto de imágenes con las principales funciones del software y los resultados de la encuesta realizada a los alumnos de UPC que permitieron conocer y validar el cumplimiento de los objetivos del proyecto. Se llegó a concluir que el producto software propuesto permitió cumplir con todos los objetivos especificados en base a los resultados de las encuestas realizadas a los alumnos. El proyecto contó con 5 Sprints desarrollados durante los ciclos universitarios 2011-2 y 2012-1 en UPC. El software logró ser desplegado en smartphones con sistema operativo IOS y Android.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguilar, Chavez Mario Alonso, and Burbank Rodolfo Enrique Arce. "El marketing de contenidos en el proceso de decisión de compra de un teléfono móvil. Caso: el blog "HS" de una empresa de telecomunicaciones." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9858.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del marketing de contenidos dentro del proceso de decisión de compra del cliente de telefonía móvil. Para cumplir con dicho objetivo, se usó como objeto de estudio al blog de una empresa de telecomunicaciones en el Perú. A partir de ello, el estudio plantea una fase inicial de exploración para poder conocer a profundidad los conceptos del marketing de contenidos así como los cambios en el proceso de decisión de compra del cliente. En ese sentido, se elaboró un marco teórico que permitiera conocer a detalle las etapas que componen a cada eje conceptual. Posteriormente, de manera descriptiva, se realizó el estudio de un caso en particular que permite aterrizar los conceptos revisados para la investigación y a la vez, analizar la estrategia de contenidos dentro del proceso de decisión de compra del cliente. A través de este análisis, en primer lugar, se puede conocer específicamente cuáles han sido los resultados más influyentes producto de la aplicación de la estrategia, a fin de conocer los beneficios que trae adoptar la estrategia digital de contenidos; y, en segundo lugar, ver su participación en el proceso de decisión de compra del cliente. De esta forma, se podrá evidenciar si efectivamente esta estrategia va acorde con los objetivos de la misma. Como se ha mencionado anteriormente, se ha tomado como objetivo de estudio el blog de una empresa de telecomunicaciones en el Perú. La presente empresa se sitúa en una industria altamente competitiva lo cual ha demandado cambios en los lineamientos estratégicos del área de marketing a partir de la entrada de nuevos competidores. Debido a ello, es que la empresa decidió buscar nuevas estrategias que le permita sobrellevar los cambios en la industria y ofrecer un valor agregado a sus clientes. Como resultado del estudio se exponen, en primer lugar, los hallazgos relativos a la participación del blog en estudio en cada una de las etapas del proceso de decisión de compra desde el punto de vista de quienes diseñan y ejecutan la estrategia, y de los clientes del mismo. Posteriormente, los hallazgos encontrados sirvieron como base para proponer recomendaciones para mejorar el desempeño de la herramienta digital de contenidos, aprovechar las oportunidades de mejora y afianzar las fortalezas determinadas en el análisis. Finalmente, se presentan las conclusiones, las cuales comprenden todo el estudio de investigación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Palomino, Figueroa Peter, and Ordoñez Felix Alonso Walde. "Efectos de la portabilidad numérica en el mercado de la telefonía móvil : una aproximación cuantitativa." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2016. http://hdl.handle.net/11354/1727.

Full text
Abstract:
La portabilidad numérica (PN) consiste en la capacidad que tienen los usuarios de telefonía, ya sea móvil o fija, de cambiar de operador telefónico, sin cambiar de número telefónico. Esto incluye el cambio de espacio geográfico (portabilidad geográfica). Si bien esto se ha dado de manera inversa en Perú que en otros países, en los cuales se trabajó la portabilidad de telefonía fija primero y luego la móvil, el desarrollo de la portabilidad se incentivó a partir de la mejor participación del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL como ente regulador, que vela por las mejores condiciones de mercado en beneficio de los usuarios. En el presente trabajo se busca establecer una relación entre la portabilidad numérica con los usuarios, a partir de dos focos: primero, analizar la evolución de la portabilidad a partir de los tres momentos de publicación de la norma (antes, durante y después de la publicación) y sus posteriores modificaciones, y luego analizar el posible efecto de la norma en el nivel de acceso, tarifas, migraciones y switching costs. Para ello aplicamos la metodología de análisis del switching costs, antes y después de la publicación de la norma. Nuestra hipótesis: La portabilidad numérica en el mercado móvil peruano podría relacionarse con una mejora en las condiciones de mercado. Ello se pudo corroborar tanto por el análisis de los switching costs como por la variación en el sistema tarifario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García, Montero González Alonso. "Ansiedad-Rasgo y uso problema de celular en estudiantes de psicología de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621917.

Full text
Abstract:
This research aimed to describe the relationship between anxiety-trait and mobile phone problem use in psychology students of a private university. For that, the Mobile Phone Problem Use Scale and Trait-Anxiety Scale of the STAI, were applied in a sample of 156 college students who had certain inclusion criteria: be over eighteen years old, to be in between the first and sixth semester, don’t have a job and to have a smartphone. Among the results, it was found a significant and positive relationship between the two variables, indicating that the more mobile phone problem use, the greater the strait-anxiety of people. This means that, cellphone problem use is involved in some level of anxiety in people.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cortez, Funes Gabriela Lizet, Carrillo Jorge Luis Palomino, Ramírez William Livise, and Pérez Eliza Mejía. "Extracción de oro por medio de reciclaje de celulares Golden Urban." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625323.

Full text
Abstract:
En el Perú, según información de Veritrade, en el 2017 se importó 333 toneladas de celulares. Siendo la vida útil de un celular aproximadamente 2 años, para el 2019 se dispondrá de 333 toneladas que se pueda reciclar. Todos estos celulares que no son reciclados adecuadamente, generan un impacto negativo hacia el medio ambiente al ser desechados. El proyecto Golden Urban, nace a partir de contribuir con el cuidado del medio ambiente. Consiste en recolectar celulares en desuso, a través de ánforas ubicadas en Centros Comerciales de gran afluencia, para lograr esto, se difundirá e informará sobre las ventajas y beneficios que se logra con el reciclaje. Luego de recolectar los celulares en desuso, pasará por serie de procesos hasta extraer el oro de las diferentes piezas que conforman la estructura de los celulares. Nuestra fuente de ingresos será mediante la venta de cajas pequeñas que contienen hasta 10 onzas de oro, se ofrecerá el producto a los pequeños productores mineros. El producto que se ofrece es de muy buena ley, y algunas características del producto son: Un color característico, posee densidad, dureza, sectibilidad, maleabilidad y ductilidad. Se realizó un flujo de caja proyectado y se calculó la factibilidad y viabilidad del proyecto, donde hemos considerado como inversión inicial S/ 780,000 soles, el 51% será aportado por los accionistas y el 49% será financiado por terceros. Se espera recuperar la inversión al 3 año del proyecto.
In Peru, according to information from Veritrade, in 2003 333 tons of cell phones were imported. Being the useful life of a cell phone approximately 2 years, by 2019 will be available 333 tons that can be recycled. All these cell phones that are not recycled properly, generate a negative impact on the environment when discarded. The Golden Urban project, born from contributing to the care of the environment. It consists of collecting unused cell phones, through amphoras located in large commercial centers, to achieve this, it will be disseminated and will inform about the advantages and benefits that are achieved with recycling. After collecting cell phones in disuse, will go through a series of processes to extract the gold from the different pieces that make up the structure of cell phones. Our source of income will be through the sale of small boxes containing up to 10 ounces of gold, the product will be offered to small mining producers. The product that is offered is of very good law, and some characteristics of the product are: A characteristic color, it has density, hardness, sectibility, malleability and ductility. A projected cash flow was made and the feasibility and feasibility of the project was calculated, where we considered as initial investment S / 780,000 soles, 51% will be contributed by the shareholders and 49% will be financed by third parties. It is expected to recover the investment to the 3 year of the project.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Valle, Bolaños Grecia Elizabeth. "Propuesta de mejora de la gestión de logística inversa de teléfonos inalámbricos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273511.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de investigación tiene como finalidad presentar una propuesta de mejora de la gestión de Logística Inversa de las devoluciones de equipos inalámbricos que se viene aplicando actualmente en la Empresa, mediante el análisis cuantitativo de los principales problemas identificados en dicha gestión, para conseguir recuperar el mayor valor posible de dichos equipos devueltos de manera eficiente y económica. Se han identificado dos problemas centrales: la gestión inadecuada que se realiza en el centro de atención a la hora que el cliente presenta el reclamo de devolución del equipo por diversos motivos, lo cual genera la reposición indebida al cliente de un nuevo equipo sin haber realizado previamente los procesos de verificación física y testeo de fallas, además del gasto de mano de obra al no realizar dichos procesos en el lugar de origen de la devolución, y la inmovilidad de equipos devueltos que no cumplen con la garantía en el almacén central de la empresa, lo que genera gastos de almacenamiento y el costo de oportunidad perdida al no recuperar su valor mediante su reacondicionamiento o venta como chatarra a terceros. El proyecto de investigación está compuesto de cuatro capítulos que dan solución a dichos problemas. En el primero, se define el marco teórico de la investigación y la importancia de la Logística Inversa en la actualidad. En el segundo capítulo, se elabora el diagnóstico de la situación actual de la gestión de Logística Inversa de equipos inalámbricos y se identifican los principales problemas de ésta. En el tercer capítulo, se desarrollan las propuestas de mejora que atacan a los problemas mencionados. Finalmente, se presentan las conclusiones del proyecto y las recomendaciones a la Empresa. Finalmente, se puede determinar que, mediante la implementación de una nueva operativa de verificación física y testeo de fallas en los diversos centros de atención al cliente para gestionar las devoluciones de equipos inalámbricos, el uso de un aplicativo que facilite el control de dichas devoluciones, la comunicación de las condiciones de garantía al cliente y la contratación de terceros que realicen un reacondicionamiento de los equipos para su reinserción al mercado y compren los equipos inservibles como chatarra, la Empresa podrá percibir un gran beneficio económico al haber aplicado la gestión de Logística Inversa de manera eficiente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bodero, Bullón Luis Armando, and Pastor Diego Alonso Sarmiento. "Monitoreo remoto de señales a través del canal de voz de teléfonos celuares GSM." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273537.

Full text
Abstract:
El presente proyecto consiste en implementar un sistema de monitoreo remoto de procesos, basado en la utilización del canal de voz de teléfonos celulares GSM como medio de transmisión. Este sistema se divide en dos partes: el sistema central de monitoreo y los sistemas de transmisión de información remota. En el desarrollo del proyecto fue necesario recopilar información sobre la tecnología celular GSM, especialmente, el funcionamiento del codificador de voz (digitalización, compresión y codificación). Por otro lado, la investigación de conceptos y teorías sobre transmisión digital se empleó para evaluar el mejor esquema de modulación/demodulación que se podría adecuar a este canal de transmisión tan particular. Una de las partes de este sistema (específicamente los sistemas de transmisión de información remota) fue implementada en un DSP DSKC6711, por lo que el análisis y pruebas del mismo fueron necesarias también. Por último, en el capítulo final se describe y detalla el desarrollo de los sistemas implementados.; las teorías y conceptos obtenidos durante el proyecto, se aplican y materializan para implementar desde la etapa de obtención de información, hasta la transmisión/recepción de la misma en el destino.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ferro, Laura Juan Carlos, and Lara Juan Francisco Tejada. "Desarrollo de una plataforma bluetooth para mejorar el marketing en centros comerciales, caso: CINEPLANET (Centro Comercial Primavera Park & Plaza)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14933.

Full text
Abstract:
Aborda el estudio de cómo mejorar el marketing directo dentro de los centros comerciales utilizando tecnología Bluetooth. La evolución impresionante que las Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones han tenido en la última década y sus aplicaciones en diferentes campos del marketing, han hecho de estas herramientas unas de las principales fuerzas de apoyo al marketing moderno. El desarrollo del presente trabajo nos llevo a una exhaustiva investigación del comportamiento de las personas frente al uso de la tecnología Bluetooth, para ello se hizo la visita al centro comercial Primavera Park Plaza y se realizo una encuesta sobre el uso de esta tecnología. Los resultados fueron alentadores porque la mayoría de personas que visitan el centro comercial contaban con celulares con esta tecnología, lo cual nos permitió usar esta tecnología como herramienta de marketing directo.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Caso, Vicuña Raúl Víctor. "Mensajería publicitaria utilizando el marketing SMS para lograr fidelización de clientes de tiendas por departamento en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16187.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Propone el diseño de un portal de envío de mensajería publicitaria por medio de mensajes de texto personalizados hacia los clientes de tiendas por departamento, cuyo objetivo es establecer un mecanismo de comunicación directa entre clientes con las tiendas por departamento logrando una identificación y fidelización con alguna tienda específica permitiendo que se diferencie de la competencia a través de una solución tecnológica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Arones, Donayre Iván Carlos, Vásquez Erika Geovanna Espinoza, and Meza de Mac Lucía Guadalupe Matos. "Acceso oportuno a servicios de terapia física y rehabilitación a domicilio a través de una aplicación para teléfonos celulares." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/648735.

Full text
Abstract:
El avance continuo en el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones (TICs), abre una amplia ventana de oportunidad para su aplicación en diferentes ámbitos de negocio, siendo uno de ellos el sector salud. Las TICs posibilitan el acercamiento del usuario de un servicio con el proveedor del mismo, reduciendo así las brechas de accesibilidad existentes. Se ha detectado una brecha importante para el inicio de las sesiones de terapia física y rehabilitación en las IPRESS privadas del los distritos de Santiago de Surco, San Borja, Miraflores, La Molina y San Isidro, zona 7 según APEIM 2018,ya que el paciente debe esperar, en promedio, hasta 20 días para el tratamiento del dolor agudo musculoesquelético de columna vertebral, de miembros superiores e inferiores, entre otras, generando insatisfacción, debido a que las IPRESS no cuentan con suficiente capacidad operativa. “TERAPEUTAS A DOMICILIO” ofrece acortar esta brecha a través del uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TICs), como herramienta estratégica, mejorando la accesibilidad al servicio por parte del usuario. “TERAPEUTAS A DOMICILIO” propone realizar las sesiones rehabilitadoras a domicilio, brindando accesibilidad funcional desde un aplicativo (App) para ser usado en el teléfono celular, favoreciendo la accesibilidad geográfica, ahorro de tiempo y dinero del acompañante o cuidador, evitando el traslado del usuario. “TERAPEUTAS A DOMICILIO”, además, brindará acompañamiento post terapias como complemento del tratamiento recibido y recomendaciones, con la finalidad de mejorar la calidad de vida del usuario.
Abstract: The continuous advance in the use of information and communication technologies (ICTs) opens a wide window of opportunity for its application in different business areas, one of them being the health sector. ICTs enable the user to approach a service with its provider, thus reducing existing accessibility gaps. In the present project an important gap has been detected for the initiation of physical therapy and rehabilitation sessions in the private clinics of the district of Santiago de Surco, San Borja, Miraflores, La Molina and San Isidro, zone 7 according to APEIM 2018, since the patient must wait, on average, up to 20 days for the treatment of acute musculoskeletal pain of the spine, upper and lower limbs, among others, generating dissatisfaction, because clinics do not have sufficient operative capacity. "TERAPEUTAS A DOMICILIO" offers to shorten this gap through the use of information and communication technologies (ICTs), as a strategic tool, improving accessibility to the service by the user. "TERAPEUTAS A DOMICILIO" proposes to perform rehabilitation sessions at home, providing functional accessibility from a mobile application (App), improving geographic accessibility, saving time and money of the companion or caregiver, avoiding the transportation need of the user. "TERAPEUTAS A DOMICILIO", will also provide post therapy accompaniment as a complement to the treatment received and will offer recommendations, in order to improve the quality of life of the user.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Apaza, Cruz Wilber, and Aquije Pedro Javier Espinoza. "Sistema electrónico de control y monitoreo para la transmisión y recepción de información digital a través de la telefonía celular." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273545.

Full text
Abstract:
Gracias al desarrollo de la ciencia y tecnología, el campo de las telecomunicaciones ha progresado a favor de la sociedad. Para la transmisión inalámbrica de datos se pueden usar diferentes tipos de teléfonos celulares disponibles en el mercado. En el presente proyecto se han usado celulares que incorporan un puerto de comunicación RS232. El proyecto de tesis que se presenta a continuación se denomina “SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTROL Y MONITOREO PARA LA TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN DIGITAL A TRAVÉS DE LA TELEFONÍA CELULAR.”Inventos notables como el telégrafo, fax, modem, celular, etc han permitido la comunicación a distancia así como la transmisión y adquisición de información. Tales avances permiten el crecimiento de las empresas, quienes pueden manejar información en tiempo real. En los últimos años la telefonía celular ha tenido una gran importancia y evolución. Al principio sólo se aplicaba en la recepción y emisión de llamadas, pero hoy también permite la transmisión de datos e información, así como de sano entretenimiento para la casa (juegos, radio, videos, etc). En el presente trabajo se presenta la creación de un nuevo valor agregado al teléfono celular. Se trata de un dispositivo que transmite y recibe información a través del mismo. Ello permite monitorear de manera remota diferentes eventos y además poder realizar consultas a distancia sobre la disponibilidad de productos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mayorca, Pérez Dante José Pablo. "Caracterización de la satisfacción de los usuarios del servicio de telefonía móvil en áreas urbanas del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9829.

Full text
Abstract:
Actualmente, la telefonía móvil es el servicio de telecomunicaciones más valorado por los usuarios, debido a que este servicio los mantiene comunicados a cada instante y centraliza sus necesidades, tanto de comunicación (ya sea a través del servicio de voz como de acceso a redes sociales) como de acceso a información relevante a través de internet. Ello ha ocasionado que el mercado de telefonía móvil haya tenido una evolución importante, generando que se incremente tanto la cantidad de usuarios que accede a este servicio como las ofertas de promociones que otorgan las empresas operadoras. Sin embargo, así como se han incrementado el acceso a este servicio y la dinámica de este mercado, también se han incrementado los inconvenientes relacionados a la prestación de este servicio, debido a que las empresas operadoras mantienen como principal estrategia de competencia de competencia ofrecer mejores promociones, dejando de lado la provisión de una mejor calidad de sus servicios. En este marco, el presente estudio tiene como objetivo principal encontrar los atributos del servicio de telefonía móvil que tendrían un efecto significativo en la satisfacción de sus usuarios en zonas urbanas. Para ello, se utilizó la información de la encuesta denominada “Estudio sobre nivel de satisfacción del usuario de telecomunicaciones y sobre el nivel de conocimiento de los derechos y obligaciones de los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones”, cuya representatividad es a nivel nacional y fue realizada por el Instituto Cuanto por encargo del OSIPTEL. Para realizar este análisis se realizó un análisis factorial a las variables de calificación de los distintos atributos del servicio de telefonía móvil y posteriormente, se estimó el efecto que estos tienen sobre la satisfacción general con el servicio mediante un modelo de Logit Ordenado. Entre las principales conclusiones, se encontró que los factores de “Calidad de atención” y “Calidad de llamadas y cobertura” son los que tienen un efecto mayor sobre la satisfacción general del usuario. Es importante precisar que se entiende por “Calidad de atención” al servicio de post-venta brindado por las empresas operadoras, tales como tiempo de espera, claridad de la atención, solución al problema presentado, entre otros, de cada uno de los canales de atención. Mientras que segundo factor más relevante, “Calidad de las llamadas y cobertura”, corresponde a aspectos técnicos que actualmente el OSIPTEL mide a través de indicadores establecidos, como calidad de llamadas, intentos para establecer la llamada, cobertura da la señal móvil, entre otros. Por último, en virtud a los resultados obtenidos, la principal recomendación de esta investigación es generar un marco en el cual las empresas operadoras puedan y tengan incentivos en mejorar aspectos de la calidad de atención al usuario, tales como la disposición a recibir los reclamos o brindar escenarios para que las empresas sean más resolutivas. Esta recomendación podría aplicarse en una mejora del marco regulatorio, así como en la generación competencia por comparación entre las empresas operadoras en indicadores sobre estos aspectos. Así, se podría generar que las empresas operadoras no solo traten de diferenciarse en promociones más atractivas, sino que también se diferencien en aspectos que los usuarios valoran mucho como la calidad de atención y del propio servicio, logrando fidelizar finalmente a sus clientes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rivas, Torres Gueybi Massiel, and Delgado Mayra Elena Pino. "Evaluación del efecto del uso de dispositivos móviles en la adherencia al tratamiento de hipertensión arterial." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/782.

Full text
Abstract:
La hipertensión arterial (HTA) es una de las enfermedades crónicas de mayor incidencia a nivel mundial que produce importante mortalidad y discapacidad. Objetivo: evaluar el efecto del uso de dispositivos de telefonía móvil en la adherencia al tratamiento de hipertensión arterial. Materiales y métodos: estudio de intervención cuasiexperimental, de antes y después; en el cual se entrevistó a pacientes que pertenecían a un programa ambulatorio de enfermedades crónicas, y se pidió llenar el cuestionario Martín-Bayarre-Grau para determinar su adherencia al tratamiento antihipertensivo antes y después de la intervención. Resultados: se realizó un análisis bivariado, en donde se comparó la variable adherencia al tratamiento antes y después de la intervención de los cuatro grupos del estudio; encontrándose solo una diferencia significativa en el grupo al cual se le enviaron 8 mensajes al mes (p= 0,011). También se comparó después de los 3 meses a los grupos sometidos a intervención versus el grupo control, hallándose una diferencia significativa en el grupo al cual se le enviaron 8 mensajes al mes (p= 0,022). Conclusiones: el uso de dispositivos móviles demostró mejorar la adherencia al tratamiento en la población de estudio, sobre todo en el grupo que recibió mayor frecuencia de mensajes de texto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Altamirano, Yupanqui Josue Ruben. "Riesgo de las TICs desde una perspectiva interdisciplinaria: La telefonía celular." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9754.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
La diversidad de aplicaciones TICs en diferentes campos ha originado su utilización en muchas disciplinas como la medicina, economía, minería, educación, entre otras; siendo la telefonía celular con el mayor crecimiento exponencial de uso, aun cuando existen conclusiones contradictorias y polémicas respecto a los efectos a la salud humana. Los riesgos Tics de la telefonía celular desde la perspectiva del profesional Tics, del profesional médico y su relación entre ellas es el punto principal del presente estudio cualitativo realizado mediante entrevistas a profundidad. Los resultados indicarán que “una acción de mejora o corrección en una disciplina repercute o impactará en la otra”, el análisis y reflexión a profundidad a los riesgos TICs necesariamente deberá ser canalizada desde la perspectiva interdisciplinaria.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Muñoz, Pardo Christopher Eduardo. "Diseño, implementación y pruebas de un arreglo de antenas por fase para la detección de la emisión electromagnética de teléfonos celulares." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145837.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico
Se construye un arreglo de antenas capaz de localizar las señales de radiofrecuencia emitidas por celulares, para lo cual se utiliza un arreglo de antenas por fases en el rango de frecuencias 1850-1920 MHz, que corresponde a una de las bandas de subida de datos de un celular para la tecnología 3G. Actualmente, este tipo de tecnología es utilizado en aplicaciones militares, radio astronómicas y \emph{broadcasting} en este trabajo se tiene la idea de dar una aplicación a esta tecnología en situaciones como por ejemplo, localización de personas en lugares de catástrofe y detección de celulares en donde no se permite portar uno, entre otros. El alcance de esta memoria estará centrado en el diseño, construcción y pruebas de un prototipo funcional. En todo este trabajo se hace un énfasis en el proceso que lleva a conseguir los resultados obtenidos, como los componentes que se utilizan y el método con el que se realizan las pruebas, para que esta memoria sirva como un hito importante en el desarrollo de este proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

León, Salas Roxana, and Ríos Nataly Pichilingue. "El nuevo actor en el mercado de telecomunicaciones en el Perú: el operador neutro." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2014. http://hdl.handle.net/10757/317666.

Full text
Abstract:
A través del presente trabajo, buscamos analizar la figura del operador neutro y las razones por las cuales debe ser reconocida en un marco legal que promueva este nuevo negocio, situación que identificamos como tema pendiente de resolver. Para ello, a través de todo el trabajo planteamos las siguientes preguntas: ¿Debería regularse la figura del operador neutro? Si es así, qué debería regularse ¿El marco legal que se utiliza actualmente genera incentivos adecuados (legales) para esta nueva figura en análisis? A partir del análisis del marco teórico, el marco legal vigente y de la información recopilada, formularemos respuestas a las preguntas planteadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Larco, Avendaño Lucía Leonor. "Propiedades psicométricas del CERI y CERM en estudiantes universitarios de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13161.

Full text
Abstract:
La investigación analiza las propiedades psicométricas del Cuestionario de Experiencias Relacionadas al Internet (CERI) y del Cuestionario de Experiencias Relacionadas al Móvil (CERM) en 508 estudiantes de una universidad privada de Lima. Se aplicó la Escala de Adicción a Internet de Lima (EAIL), la Escala de Zung para la depresión (SDS), el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) y la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20) para la validez convergente y discriminante. Para validez de criterio se hicieron comparaciones con las horas de uso de internet y celulares. Para el CERI, se obtuvo una estructura bifactorial con un 33.47% de varianza explicada. La confiabilidad mostró una consistencia interna adecuada para la prueba, siendo de .73, y cuestionable para las áreas siendo de .69 y .62. En el CERM, se obtuvo una estructura unifactorial con un 37.76% de varianza explicada. La confiabilidad mostró una consistencia interna adecuada, siendo de .81. Las relaciones del CERI y CERM con el EAIL resultaron significativas, directas y grandes; con el SDS, IDARE y TAS-20 resultaron significativas, directas y medianas. La comparación del CERI y sus dos áreas con las horas de conexión a internet fue significativa y pequeña para el CERI y su primera área. La comparación del CERM con las horas de conexión al celular fue significativa y pequeña. Con ello, el CERI no evidencia contar con propiedades psicométricas adecuadas para medir el uso problemático de internet, pero se confirma que el CERM cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para evaluar el uso problemático del celular.
The study focuses on the psychometric properties of the Internet Experiences Questionnaire (CERI) and the Cell pone Experiences Questionnaire (CERM) in 508 students of a private college in Lima. The instruments to determine convergent and discriminant validity of the scales were the Internet addiction scale of Lima (EAIL), The Zung Self-Rating Depression Scale (SDS), The State-Trait Anxiety Inventory (STAI), and the Toronto Alexithymia Scale (TAS-20). For evidence of criterion validity, comparisons were made with the daily hours of Internet and cell phone use. Results from the factorial analysis of CERI reveal a two dimensional structure with a 33.47% of explained variation. In addition, the reliability analysis shows a suitable internal consistency of .73 for the total score of the scale, and questionable for the areas with values of .69 and .62. The results from the factorial analysis of CERM reveal one dimensional structure with a 37.76% of explained variation. The reliability analysis shows a suitable internal consistency of .81. Significant, direct and large correlations of CERI and CERM with EAIL and significant, direct and medium correlations of CERI and CERM with SDS, STAI and TAS-20. The comparison of CERI, its two areas and CERM with the hours of Internet connection and cell phone use was significant and small for CERI, its first área and CERM. With this, CERI can’t show that has adequate psychometric properties the measure the Internet problematic use, but it is confirmed that CERM is an instrument with adequate psychometric properties to evaluate cell phone’s problematic use.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Vargas, Gómez Carlos Manuel. "Diseño e implementación de un sistema de fuerza de ventas para distribuidoras mayoristas sobre una red VPN móvil." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5434.

Full text
Abstract:
En la presente tesis se realiza una propuesta de solución para la fuerza de ventas en las distribuidoras mayoristas. Dicha solución se plantea a través de un aplicativo móvil que permita el acceso a la información de la empresa como el monitoreo de dichos empleados, un aplicativo web el cual permite visualizar el monitoreo mencionado y será simulada sobre una red VPN Móvil. Esta tesis está estructurada de la siguiente manera: En el capítulo 1 se detallan el estado del arte de la cadena de suministros, la fuerza de ventas, antecedentes y estado actual de la red móvil en el país, estado de la red VPN Móvil y los aplicativos móviles. En el capítulo 2 se define la red VPN Móvil y sus partes, la red UMTS (3G) y su arquitectura. En el capítulo 3 se hace el diseño e implementación de la solución definiendo la arquitectura, el diagrama y diseño de los aplicativos a implementar. En el capítulo 4 se hace la simulación de la red VPN Móvil explicada en el capítulo 2 y el flujo del aplicativo móvil; se analiza los resultados obtenidos. Por último, en el capítulo 5 se realiza un análisis económico de cuan beneficioso resulta la utilización del aplicativo de fuerza de venta sobre dicha red para las empresas mayoristas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Guerra, Ruiz Felipe. "Diseño de un sistema de control domótico y video vigilancia supervisado por un teléfono móvil." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5375.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la percepción de inseguridad ha aumentado significativamente, gran parte de los peruanos perciben la falta de seguridad, y la delincuencia como el problema más importante que afronta nuestro país, y debido a los altos costos de los sistemas de vigilancia automatizados, éstos no son una herramienta muy utilizada en el segmento residencial, sin embargo son una solución que presenta muchas ventajas en éste ámbito. Es por ello que en la presente tesis se realiza el diseño de un sistema de video vigilancia pensado para el hogar y que permita al usuario acceder a él de manera rápida y sencilla utilizando un dispositivo móvil, ya sea dando las órdenes mediante una llamada telefónica o visualizando las capturas de las cámaras mediante una interfaz web, que además incluya un segmento orientado al control domótico de manera que se pueda centralizar el control de luces o aparatos eléctricos mediante llamadas. Se quiere que en la tesis se diseñe un sistema orientado a reducir los costos en comparación con otras soluciones disponibles en el mercado actual, y para ello este diseño se centra en el micro controlador y micro computador Raspberry Pi, que es un computador del tamaño de una tarjeta de crédito y costo mínimo, pero con gran funcionalidad. En el capítulo 1 se realiza un análisis de la problemática a la que se busca tentar una solución con este diseño, la inseguridad ciudadana. En el capítulo 2 da una breve reseña sobre las tecnologías utilizadas en el diseño de este sistema. En el capítulo 3 se formulan los objetivos del diseño y dan los planteamientos iniciales del sistema que se va a diseñar. El capítulo 4 describe cada componente y cada paso del diseño del sistema de video vigilancia y control domótico, dividido en segmentos. Finalmente en el capítulo 5 se evalúan los costos del sistema para justificar si se trata de un sistema que tiene un lugar como solución al problema de la delincuencia en nuestro país.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Otoya, Florián César Augusto. "Implementación de una aplicación móvil para el monitoreo de contenido y disponibilidad de servicios Web, servicio FTP y páginas Web." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6043.

Full text
Abstract:
A lo largo de los años, se ha incrementado la cantidad de caídas de servicios virtuales que funcionan vía internet por diversos motivos, desde problemas en los equipos que los soportan hasta ataques informáticos. Asimismo, se ha incrementado la necesidad de que estos servicios funcionen la mayor cantidad de tiempo posible con el fin de aminorar las pérdidas que generan la caída de los mismos. Por ello, se han implementado soluciones de monitoreo de servicios virtuales con el fin de tener conocimiento respecto al correcto funcionamiento del mismo. Estas soluciones implementadas se dan de forma manual y automatizada, siendo esta última la más eficaz. Además, se verificó que las soluciones automatizadas encontradas son, en su mayoría, soluciones que requieren ser instaladas en el mismo servidor donde se encuentra alojado el servicio virtual; o son soluciones que envían alertas a un correo u otra vía de comunicación; sin embargo, no se han encontrado soluciones móviles que permitan notificar el comportamiento anómalo de servicios al administrador de los mismos. Ante esto, en el presente proyecto de tesis se propone una solución automatizada que permita el monitoreo de los servicios web en formato JSON, servicios ftp y páginas web; que permita alertar al usuario a un dispositivo móvil, con el fin de disminuir el tiempo en el que el usuario - administrador del servicio - tarde en enterarse del comportamiento errado del mismo. Esta solución contará con dos aplicaciones, una aplicación de servidor que realiza el monitoreo y envía información y alertas a una aplicación móvil; y la aplicación móvil, desarrollada para plataforma iOS, que permite visualizar el comportamiento del servicio virtual durante el periodo monitoreado y que, además, alerta al usuario en caso el servicio virtual no trabaje correctamente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Torres, Ascencio Kristiam Eduardo. "Desarrollo de un dispositivo Jammer para el bloqueo de señal móvil GSM." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5941.

Full text
Abstract:
La presente tesis consiste en el desarrollo de un dispositivo electrónico capaz de interferir las señales de los operadores móviles en lugares donde no se tiene permitido el uso de teléfonos móviles que operan en la banda GSM. Después de presentar los conceptos teóricos concernientes a la radiofrecuencia, se presenta un análisis entre las diversas técnicas de jamming y los diferentes tipos de jammer con el fin de elegir la mejor opción para el desarrollo del dispositivo. Posteriormente, se realiza el diseño por etapas del dispositivo y su correspondiente simulación de operación. Además se explica brevemente el proceso del desarrollo de la aplicación y se exponen los resultados obtenidos. Con ello se abarcan la parte del generador de funciones y el área de cobertura efectiva del bloqueador. El dispositivo jammer desarrollado opera exitosamente de 0.5 a 1.7 metros a la redonda aproximadamente y toma de 30 a 35 segundos para bloquear completamente al teléfono móvil de cualquier interacción con la red celular GSM.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Carbajal, Toranzo Óscar. "La tercera pantalla : el celular como novedoso e innovador medio de comunicación publicitaria." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2008. http://hdl.handle.net/10757/272717.

Full text
Abstract:
Es innegable que el celular se ha convertido en el control remoto de nuestras vidas y el salir de casa sin él nos hace sentir como si nos faltara una pierna Hay estudios que indican que una persona puede pasar hasta 16 horas al día con un celular, mucho más que frente a una computadora o un televisor Ello, sin duda alguna, lo convierte en un novedoso, innovador y personal medio de comunicación publicitaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Espiñeira, Fuenzalida Juan Diego. "Plan de Negocios para un Servicio de Geolocalización de Usuarios Móviles Mediante Teléfonos Celulares, para el Control y la Gestión de Personal en Terreno." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103639.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente informe corresponde al desarrollo de un plan de negocios para un servicio de geolocalización de usuarios móviles mediante teléfonos celulares, para el control y gestión del personal en terreno, con el fin de desarrollar un producto nuevo e innovador en el país. La justificación del proyecto surge en respuesta a la creciente importancia de sistemas que utilizan el control y la gestión de personal dentro de las empresas. Específicamente para empresas que mantienen una gran dotación de personal en terreno, con ubicaciones variables. Dentro de esta categoría están, empresas de reparto, visitadores médicos, promotores, reponedores (retail), etc. La metodología utilizada para la ejecución del proyecto, es la que se aplica para realizar un plan de negocios y por lo tanto ideal para la estructuración del proyecto. Se aplicó el modelo de las cinco fuerzas de Porter, FODA y de la cadena de valor para realizar la investigación del medio interno y externo. Se realizó una investigación de mercado con el fin de determinar soluciones para los planes estratégicos del servicio, apoyado de entrevistas a personas de distintas empresas y una encuesta, lo cual posibilitó establecer aspectos relevantes como conocer las necesidades y beneficios de las distintas actividades económicas que entrega el servicio y posteriormente estimar el mercado meta. El plan de recursos humanos se construyo en base a nuevos integrantes necesarios para el correcto funcionamiento del servicio y los recursos ya existentes en la empresa que proveerá el servicio, definiendo las labores a desempeñar, el perfil requerido y las remuneraciones asociadas a cada cargo, con el objetivo de incentivar el desempeño según resultados atribuidos a las ventas. Para el plan operacional se distinguieron los procesos más relevantes de la operación de la empresa, el servicio y quienes participan en ellos. Por último se estimaron los costos e ingresos asociados al servicio a lo largo de un horizonte de 5 años, obteniendo los indicadores financieros relevantes. Como resultado se obtuvo que la estrategia sugerida, dada la situación interna y externa, es la de diferenciación, ya que esta permitirá posicionar a la empresa y al servicio como una alternativa única y diferente que da solución a problemas no resueltos con respecto al personal en terreno. Se logro la definición de un servicio que se ajusta a las necesidades del cliente de manera satisfactoria, a través de la customización, centralización, control y gestión del personal en terreno. El mecanismo de promoción estará basado en el marketing directo, mediante la publicación de anuncios, llamados telefónicos y vendedores en terreno altamente capacitados. La estructura organizacional definida permite adaptar el proyecto a los requerimientos actuales y futuros de manera de lograr un buen servicio enfocado al cliente, contando con 7 funcionarios como personal fijo. Esta planilla irá aumentando progresivamente a partir del segundo año de operación mediante una persona de ventas al segundo año, 2 personas en operaciones al tercero y 1 en ventas al cuarto. Para un escenario normal sin financiamiento, los flujos proyectados generan un VAN de $46 millones descontados al 37,37% y una TIR de 27,5% en un horizonte de evaluación de 5 años. Manteniendo las mismas condiciones, pero considerando una estructura de financiamiento adecuada a los requerimientos de los socios, se obtuvo como resultado un VAN de $63,5 millones, con una TIR de 69%. Al sensibilizar el proyecto se estimo que el punto de equilibrio (VAN=0) equivale a una disminución del 21% en la demanda proyectada, lo que equivale a solo un 25% del mercado meta proyectado. Como recomendación final se cree que es aconsejable la ejecución del proyecto ya que genera valor a los inversionistas y actualmente se cuenta con los elementos técnicos para su comercialización. Siendo uno de los factores claves de éxito para el proyecto el tener eficientes procesos de ventas y de soporte técnico ya que permitirá la captación de nuevos clientes y la fidelización de estos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Chioino, Salomón Jamil Nicolás, and Celis Ivan Aarón Contreras. "Ensemble interactions sobre Cross-Platform." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/622929.

Full text
Abstract:
El presente proyecto tiene como finalidad el desarrollo de un análisis competitivo de tecnologías que permiten conexión y envío de mensajes entre dispositivos iOS y Android. Estas tecnologías son exploradas según sus capacidades, limitaciones y efectividad en el desarrollo de aplicaciones móviles. Además, son sujetas a medidas de tiempo de conexión y tiempo de envío de mensajes para dar a conocer cuál tecnología conviene en qué situación. Las tecnologías son luego documentadas mediante diagramas de arquitectura de alto nivel, que incluyen diagramas de despliegue, componentes y secuencia. Finalmente, estas arquitecturas son comprobadas con pruebas de concepto para verificar su correcta elaboración y para servir de guía de implementación para proyectos en el futuro. Los resultados obtenidos en el análisis permitirán sintetizar los usos de las tecnologías frente a diferentes escenarios.
The main objective of this project is the development of a competitive analysis of technologies that allow connection and sending of messages between iOS and Android devices. These technologies are explored according to their capabilities, limitations and effectiveness in the development of mobile applications. In addition, they are subject to connection and message delivery tests to figure out which technology is more convenient in a variety of situations. The technologies are then documented through high-level architecture diagrams, which include deployment, component, and sequence diagrams. Finally, these architectures are verified with proofs of concept to ensure their correct elaboration, and to serve as guide for implementing projects in future work. The results obtained in the analysis will provide a record of how these technologies react in different scenarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mayta, Barzola Gerardo Manuel, and Sánchez José Luis Canchaya. "Prototipo de un sistema de alerta temprana basado en mensaje de texto." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621483.

Full text
Abstract:
Propone el desarrollo de un prototipo de alerta temprana basado en mensaje de texto. Para poder explicar la propuesta de desarrollo se ha dividido el trabajo en seis capítulos. El primer capítulo explica temas relacionados a la necesidad de un sistema de alerta temprana en el Perú a nivel nacional, la elección de la red celular como plataforma de desarrollo, estado del arte de los sistemas de alerta temprana y objetivos. El segundo capítulo explica todos los conceptos teóricos necesarios para comprender este trabajo a cabalidad. Entre los conceptos teóricos que se mencionarán se tiene las redes GSM, UMTS y LTE. El tercer capítulo explica en detalle el prototipo que se propone para un sistema de alerta temprana a nivel nacional. En este sentido, es importante resaltar que se ha implementado una red GSM en laboratorio y un sistema receptor-emisor basado en acelerómetros para simular la actividad sísmica que se tendría en un sismo real. El cuarto capítulo muestra las distintas pruebas que se han realizado en el sistema de simulación. El quinto capítulo explica las posibles mejoras futuras del proyecto; además, contiene una explicación de la escalabilidad del proyecto así como conclusiones. Finalmente, los autores tienen la firme intención de proponer una solución a la necesidad latente que tiene el Perú de tener un sistema de alerta temprana a nivel nacional, ya que es un país sísmico. Los autores pretenden que este trabajo de mayores luces a esta necesidad imperiosa de la sociedad peruana.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Boza, Rivera William Jhonatan, Pinedo Alejandro José Huamanchumo, Esteban Carlos Alfredo Ibañez, and Albinagorta Richard César Taype. "Proyecto IFIXER." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625281.

Full text
Abstract:
Proyecto ifixer es una sociedad anónima cerrada que se dedica a brindar servicios de reparación de dispositivos móviles. El proceso incluye la recepción del pedido por parte del cliente mediante una plataforma web, el recojo del dispositivo móvil, la reparación del mismo y su entrega al cliente. Nuestra visión de negocio es “ser la empresa líder en el mercado de servicio de reparación de dispositivos móviles” y nuestra misión “Ser una empresa pionera en brindar un servicio Door to Door de reparación de dispositivos móviles, siendo nuestra principal preocupación la de brindarles a nuestros clientes un servicio de la más alta calidad”. La característica diferenciadora del resto negocios son los dos pilares del negocio que son: La excelencia en el servicio y las alianzas estratégicas con proveedores. Nuestro negocio se enfocará principalmente en los adultos y jóvenes trabajadores en las zonas corporativas de los distritos de San Isidro, La Molina, Surco, San Borja y Miraflores; este nicho de mercado crece constantemente, debido al sostenido crecimiento económico de nuestro País. Las razones que justifican esta propuesta de negocio son: Se trata de un servicio novedoso y creativo, utiliza una plataforma web totalmente funcional y “user-friendly”, se enfoca en generar confianza en el cliente, se enfoca en la calidad y la rapidez del servicio y ayuda a ahorrar el tiempo de los usuarios.
Proyecto IFIXER is a company dedicated to provide repair services for mobile devices. The process includes the reception of the order by the client through a web platform, the collection of the mobile device, the repair itself and its delivery to the customer. Our business vision is "to be the leading company in the market of repair services for mobile devices" and our mission is "to be a pioneer in providing a Door to Door repair of mobile devices, being our main concern to provide our customers with a high quality service". The distinguishing features that separates our business model from the rest are the excellence in the service we provide and our strategic alliances with suppliers. Our business will focus mainly on young adults working in the corporate zones of districts such as San Isidro, La Molina, Surco, San Borja and Miraflores. This niche market is constantly growing, due to the sustained economic growth of our country. The reasons that justify this business model success are: It provides a new and creative kind of service, it is based on a fully functional and user-friendly web platform, it gives importance to trust generation in customers, it focuses on the quality and speed of the repair service and it helps customers to save time.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Altuna, San Martin Almendra Crisol, and Ramirez Alejandra Daniela Campomanes. "NIC 2 Inventarios y su impacto en el deterioro tecnológico de los teléfonos celulares en las empresas del sector telecomunicaciones en Perú en el 2018." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652557.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación fue realizado para indagar el impacto de la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad 2: Inventarios, en el deterioro de los equipos móviles en el sector de telecomunicaciones en Perú en el año 2018. Así mismo, en dicha investigación se busca dar a conocer el impacto que tiene los avances tecnológicos en la presentación de los Estados financieros de las compañías de telefonía año a año. Para el desarrollo de dicha investigación se ha utilizado las Normas Internacionales de Contabilidad como punto de partida para analizar su alcance y lo que esta subscribe. Además, se da a conocer cómo esta está relacionada con los continuos avances tecnológicos que afectan directamente en la rentabilidad de la empresas en el país. Es por ello que el presente trabajo de investigación se ha desarrollado en cinco partes. En primer lugar, se desarrolló el capítulo I en donde se procede a definir las palabras claves que nos ayudarán a desarrollar el tema principal. En segundo lugar, el capítulo II se explica el problema principal, los objetivos e hipótesis. En tercer lugar, el capítulo III, explica la metodología a utilizar a lo largo de la investigación, ya sea para el hallazgo de la muestra, población y desarrollo cuantitativo y cualitativo de ellas. En cuarto lugar, el capítulo IV, se desarrolló los instrumentos utilizados para poder recolectar información relevante que ayude en dicha investigación. Finalmente, el capítulo V, muestra el análisis de los instrumentos de investigación realizadas al igual que las conclusiones y recomendaciones finales.
This research work was realized to investigate the impact of the application of International Accounting Standard 2: Inventories, in the deterioration of mobile equipment in the telecommunications sector in Peru in 2018. Likewise, this research seeks to show the impact of technological advances in the presentation of the financial statements of companies in the telecommunications sector year after year. For the development of the research, the International Accounting Standards have been used as a start to analyze its scope and what is subscribed. In addition, it is disclosed how it is related to the continuous technological advances that directly affect the profitability of companies in the country. That is why, this research work has been developed in five parts. First, Chapter I, where we verify the keywords that will help us develop the main theme. Second, Chapter II, explains the main problem, the objectives and the hypotheses. Third, Chapter III, explains the methodology to be used throughout the investigation, whether for the finding of the sample, population and quantitative and qualitative development of them. Fourth, Chapter IV, verify the instruments used to be able to collect relevant information that helps in this research. Finally, chapter V shows the analysis of the research instruments carried out as well as the conclusions and final recommendations.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ku, Lam Christian Alexander. "Diseño e implementación de una plataforma interactiva móvil orientada al aprendizaje en temas de física." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5427.

Full text
Abstract:
En la presente tesis se realiza el diseño y la implementación de un aplicativo móvil en Android cuyo propósito es el de motivar a los alumnos en la etapa escolar, edad en la que los jóvenes pierden fácilmente el interés por los temas académicos. Para lograr esto, la aplicación utiliza temáticas del curso de física para ser aplicadas en un innovador juego educativo, de esta forma el estudiante podrá complementar lo visto en clase con las dinámicas propias del juego. El entorno de trabajo a utilizar es Unity3D, equipado con un potente motor de física para la simulación de comportamientos reales en un entorno virtual. Adicionalmente, se emplean distintos programas y librerías para reforzar la aplicación móvil y resulte en un producto llamativo para el público. El trabajo realizado se encuentra estructurado de la siguiente manera: En el capítulo 1 se introduce el tema, la problemática que afronta nuestra sociedad en la actualidad y las tendencias en torno a la tecnología. Adicionalmente, se plantean los objetivos del proyecto. En el capítulo 2 se enfoca el marco teórico de las tecnologías involucradas en la culminación del juego: información sobre los distintos sistemas operativos, generalidades de la variedad de entornos de desarrollo para juegos y aplicaciones orientadas al diseño. En el capítulo 3 se realiza el análisis y la comparación de las alternativas presentadas, justificando la selección. Además, se incluye el diseño de la aplicación; temáticas y mecánicas a usar. En el capítulo 4 se detalla el proceso de implementación del juego, se trata de explicar la aventura de crear un juego desde el punto de vista del desarrollador.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Guevara, Parker Hans Christian. "Sistema de control y monitoreo de eventos a distancia usando un teléfono móvil con tecnología WAP." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273542.

Full text
Abstract:
WAP son las siglas que se utilizan para designar el protocolo de las aplicaciones sin cable (Wíreless Application Protocol), es el estándar de la informática sin cable que dirige un grupo de distribuidores llamado WAP Forum. WAP es a los dispositivos sin cable lo mismo que HTTP a los exploradores WEB. Les permite convertirse en clientes en el mundo cliente / servidor de Internet. WAP no sólo es un protocolo, sino también un mecanismo para el transporte de datos. En muchos aspectos se parece al protocolo HTTP (El que utiliza el transporte de datos a través de la WEB) y se ha construido sobre una serie de estándares, como IP, URL y XML. Pero WAP se ha diseñado para el mundo creciente de los dispositivos sin cable y su finalidad es adaptarse a las limitaciones propias de este tipo de informática.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Blanco, Romero Gislayne Yocelyn. "Análisis regulatorio del control de las telecomunicaciones en los establecimientos penitenciarios." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9828.

Full text
Abstract:
La presente tesis es el resultado de una investigación que se ha desarrollado con el objetivo de analizar el impacto regulatorio de las normas que disponen la implementación de equipos bloqueadores de señales radioeléctricas en los establecimientos penitenciarios para el tratamiento de la seguridad penitenciaria, orientado a contrarrestar el uso indebido de las telecomunicaciones dentro de dichos establecimientos. Actualmente las entidades públicas no realizan debidamente un análisis de impacto regulatorio de las normas, impulsando políticas regulatorias sin sustento legal, técnico o económico, lo que finalmente termina afectado a los sectores involucrados. En el presente caso, la implementación de equipos bloqueadores de señales radioeléctricas en los establecimientos penitenciarios puede afectar el servicio de telecomunicaciones brindado a la población, particularmente de aquellos usuarios que viven alrededor de los establecimientos penitenciarios y por otro lado, puede crear obligaciones a las empresas operadoras de telecomunicaciones. En atención a lo mencionado, mediante la presente tesis se espera describir y explicar la problemática respecto a la inseguridad ciudadana originada desde los establecimientos penitenciarios, lo cual ha incentivado la emisión de diversas normas, entre las cuales se encuentran las que regulan la instalación de bloqueadores de señales radioeléctricas. Cabe señalar, que el marco normativo vigente, cuya finalidad es controlar el uso indebido de las telecomunicaciones en los establecimientos penitenciarios es diverso, motivo por lo cual es importante realizar una evaluación integral de las medidas emitidas y el impacto en su implementación.
The present thesis is the result of an investigation that has been developed with the objective of analyzing the regulatory impact of the celular radio signal blocking system for the treatment of prison security, aimed at countering abuse of Telecommunications within prisons. Currently, the public entities do not analyze the regulatory impact of a norm, promoting regulatory policies without legal, technical or economic support which affects the sectors involved. In the present case, the implementation of radio blocking equipment in prisons can affect the telecommunication service provided to the population, particularly those users who live around prisons and, on the other hand, can create obligations for the telecomunication services operators that provide the telecommunications service. In relation to the above, through this thesis is expected to describe and explain the problem of citizen insecurity originated from the prisons, which has encouraged the issuance of regulation, among which are those that regulate the installation of blockers. It should be noted that the current normative framework oriented to the control of telecommunications in prisons is diverse, so it is important to evaluate the measures and the impact on their implementation.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ballón, Manrique Giannina Isabel, and Cárdenas Martha Alicia Santander. "Propuesta de mejora del proceso actual de logística inversa de los teléfonos y accesorios en desuso para una operadora de telefonía celular." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/594545.

Full text
Abstract:
Las prácticas de logística inversa con responsabilidad social traen consigo beneficios importantes como la mejora del servicio al cliente, mejor control de los inventarios, incremento de eficiencia, reducción del E-Waste (basura electrónica) y por lo tanto reducción de la contaminación ambiental y mejora de la imagen corporativa. se propone que los equipos sean recolectados desde los puntos de ventas , de atención y desde aquellos puntos marcados como de acopio para los usuarios. El recojo de equipos, estará a cargo del operador logístico quien es responsable de llevarlos al almacén de devoluciones, donde permanecerán guardados hasta que se tome la acción correspondiente sobre ellos, como venta, donación, reacondicionamiento, disposición final, etc. Así también se desarrollarán actividades de apoyo a la implementación del proceso propuesto, como el modelo de relaciones organizativas de la empresa, las características básicas del software que soportará al proceso y la propuesta de formatos para manejo de la información. Los principales beneficios que se obtendrían al implementar el proceso serían la reducción de la contaminación ambiental al disponer de manera adecuada los residuos, el incremento de la eficiencia en la logística inversa, la mejora en la imagen corporativa de la operadora, lo cual redundaría en mayores ventas y posicionamiento estratégico de la operadora frente a sus competidores entre otros.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Egoavil, Dorregaray Amancio Josue, and Dorregaray Amancio Josue Egoavil. "Empleo de equipos móviles y la comunicación interpersonal en estudiantes universitarios de psicología. UNMSM – 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/7002.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina si existe relación entre el uso de equipos móviles y la comunicación interpersonal en estudiantes universitarios del primer año de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el año 2015. Aplica un cuestionario de 22 ítems a una muestra de 40 estudiantes varones y mujeres del primer año de Psicología. Encuentra una relación directa y significativa entre el empleo de equipos móviles (tiempo de empleo y modalidad de empleo) y la comunicación interpersonal.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Leiva, Espinoza Augusto. "Relación entre los conceptos de marca y reputación corporativa: Análisis de la coherencia entre los mensajes comerciales de las principales empresas de telecomunicaciones españolas en el año 2017 y las percepciones y valoraciones de las generaciones Milenial y z que recién entran al mundo laboral." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625283.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza las valoraciones (percepción y experiencias) de las generaciones Milenial y Z en España frente a las comunicaciones comerciales y las experiencias obtenidas por las compañías de telecomunicaciones en el año 2017. Intenta determinar el nivel de promesas que las organizaciones (a través de sus marcas) realizan en su comunicación comercial, en contraste con el cumplimiento de esas mismas promesas al público mencionado. El objetivo central es entender cómo unos determinados grupos de interés interpretan a la marca a través de toda su comunicación y experiencias que reciben de las organizaciones de telecomunicaciones, que luego les conduce a valorarlas (reputación). La investigación propone un modelo académico que relaciona los conceptos de marca y reputación corporativa. El modelo contrasta cómo los mensajes y acciones que las empresas dan, no siempre son lo que los grupos de interés reciben y viceversa.
The investigation analyses the assessment (perception and experiences) of Millennial and Z generations in Spain with regards to commercial communications and experiences from telecommunication companies in 2017. It seeks to determine the level of promises the organizations (through their brands) made in their commercial communications, contrasting the fulfilment of those promises with the perception of the aforementioned audience. The core objective is to understand how some specific stakeholders read the brand through its overall communication and experiences they receive from the telecommunication organizations, which then allows them to value those organizations (reputation). The research proposes an academic model that relates the concepts of brand and corporate reputation. The model contrasts how the messages and actions sent by the companies are not always the ones perceived by the stakeholders, and vice versa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

More, Rondón Julio César Guillermo. "Sistema web para la búsqueda o selección de equipos o dispositivos móviles usando lógica borrosa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14653.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Pretende orientar sobre el proceso de selección de un dispositivo móvil y en ella se desarrolla una solución utilizando lógica difusa que permite interpretar las necesidades del cliente que son expresadas en forma cualitativa. En el proceso de selección de un dispositivo móvil existen diversos factores o características que determinan el resultado de la selección, son los clientes que seleccionan el valor de cada una de estas características de manera cualitativa o no numérica, esto dificulta la correcta selección debido a que no se puede tabular estos valores no numéricos. El objetivo de esta tesis es, mediante el uso de la lógica difusa, permitir transformar estos valores cualitativos en valores cuantitativos, es decir interpretar las palabras del cliente y asignarle un valor numérico que permite un mayor grado de precisión en la selección del dispositivo móvil. Se usa los conceptos básicos de lógica difusa, como etiquetas lingüísticas y conjunto difuso, considerando importante el universo de datos que se pueda consolidar para este propósito.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Olortegui, Cruzado Evelyn Leo. "Análisis de impacto regulatorio de la creación del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13208.

Full text
Abstract:
En los últimos años se evidencia un incremento considerable en la tasa de incidencia de robos en el Perú, específicamente, el desarrollo del mercado de telefonía móvil ha generado que prácticamente todos los transeúntes sean una potencial víctima del robo de sus pertenencias. Es en ese escenario que el Estado, aprobó el Decreto Legislativo que crea el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad, Orientado a la Prevención y Combate del Comercio Ilegal de Equipos Terminales (RENTESEG) y su Reglamento. La finalidad de este Decreto es coadyuvar a fortalecer la seguridad ciudadana, desincentivando la comercialización de equipos terminales móviles de dudosa procedencia. Desde hace años atrás, la Organization for Economic Co-operation and Development (OCDE) ha promovido que cada una de las medidas normativas adoptadas por los países miembros se realice en un análisis de calidad regulatoria, instaurando lineamientos que permitan evaluarlas adecuadamente. Es en ese marco que, resulta importante analizar mediante herramientas de calidad regulatoria si el Decreto Legislativo y su Reglamento, que contienen un conjunto de medidas, son acciones efectivas para el objetivo trazado por el Estado Peruano. En ese sentido, el presente estudio desarrolla el marco teórico donde se espera describir de forma detallada el rol de las telecomunicaciones en la seguridad ciudadana, así como las medidas adoptadas a la fecha con la finalidad de combatir el uso de estos servicios con fines delictivos. Asimismo, se detallarán los Lineamientos de Análisis de Impacto Regulatorio que utiliza la OCDE. Luego se analizará las medidas similares que se han adoptado en otros países, con la finalidad de contar con un marco de referencia de casos similares. Por último, se realizará un Análisis de Impacto Regulatorio para las principales medidas que contiene el Decreto Legislativo y su Reglamento, para así poder evaluar si alguna de estas medidas carece de un adecuado análisis de calidad regulatoria.
In recent years there is evidence of a significant increase in the incidence of theft in Peru, specifically, the development of the mobile telephony market has generated that virtually all passersby are a potential victim of theft of their belongings. In this context the State approved the Legislative Decree that creates the National Registry of Mobile Terminal Equipment for Security, oriented towards the Prevention and Combat of Illegal Trade of Terminal Equipment (RENTESEG) and its Regulation. The purpose of this Decree is to contribute to citizen security, discourage the commercialization of portable equipment of dubious origin. Since many years ago, the Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) has promoted that each of policy measures adopted by members countries be carried out in an analysis of regulatory quality, for adequate evaluation. It is in this framework that, it is important to analyze through regulatory quality tools if the Legislative Decree and its Regulation, which contains a set of measures, are effective actions for the purpose outlined by the Peruvian State. In this sense, this study develop the theoretical framework in which it is expected that the role of telecommunications in citizen security are going to be described in detail, as well as the measures adopted to date in order to combat the use of these services for criminal purposes. Likewise, the Guidelines for Analysis of Regulatory Impact used by the OECD are going to be detailed. Then we are going to see the measures that have been adopted in other countries, to have a frame of reference for similar cases. Finally, an analysis of Regulatory Impact was carried out for the main measures contained in the Legislative Decree and its Regulations, in order to evaluate, if some measures lack an adequate analysis of regulatory quality.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Guillermo, Vásquez Orlando Abel, and Moreno Alejandro Rafael Yupanqui. "Desarrollo de aplicaciones con SAMSUNG GEAR VR." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/622930.

Full text
Abstract:
Explorar las funcionalidades, capacidades y limitaciones que brinda el dispositivo Gear VR, que fue lanzado al mercado hace menos de 2 años y no se han realizados investigaciones que determinen el potencial del mismo. En el proyecto se investigará las principales características y beneficios que ofrece este nuevo dispositivo de realidad virtual para dispositivos móviles. Para ello, se revisará la ficha técnica, así como las herramientas existentes para el desarrollo de aplicativos y se realizarán pruebas de concepto que demuestren las funcionalidades y capacidades del desarrollo de aplicaciones con este dispositivo. Además, el proyecto se centrará en el desarrollo de 2 videojuegos que hagan uso del dispositivo Gear VR y permitan mostrar las capacidades de este.
Describes the development of the project "Development of Applications with Samsung Gear VR", which seeks to explore the functionalities, capabilities and limitations of the Gear VR device, since it was released less than 2 years ago and have not been Investigations that determine its potential. The project will investigate the main features and benefits of this new virtual reality device for mobile devices. To do this, the technical file, as well as the existing tools for the development of applications were reviewed and we did concept tests that demonstrate the functionalities and capacities of the development of applications with this device. In addition, the project focused on the development of 2 video games that made use of the Gear VR device and allowed to show the capabilities of this.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sánchez, Paz Simón Eduardo. "Sistema de soporte al proceso de gestión de llamadas sospechosas de fraude de larga distancia para una empresa de telecomunicaciones." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7745.

Full text
Abstract:
Debido a la necesidad de una empresa en particular (perteneciente al sector de las telecomunicaciones) de lograr una gestión adecuada del servicio brindado a los usuarios, específicamente, servicio de llamadas de larga distancia, es que surge este proyecto. Si bien actualmente la empresa en mención cuenta con un mecanismo para dicha gestión, ésta presenta múltiples puntos que se pretenden mejorar. El principal de todos es el de reducir el tiempo de respuesta del mecanismo (utilizado para este control) para los usuarios, y por otro lado también, el de poder brindar información concisa y relevante para así lograr tomar acciones de mayor eficacia ante alguna anomalía. El mecanismo utilizado en el desarrollo de esta herramienta presenta como característica principal la capacidad de poder generar indicadores que ayuden a determinar al usuario si una llamada es sospechosa o no de ser fraudulenta. Esta solución pretende también (y como se mencionó anteriormente) brindar información relevante y resumida. Esto se logró con ayuda de gráficos de tendencias, indicadores de anomalías y reportes. Este mecanismo utilizado es presentado en el documento de manera detallada, sobretodo en la fase de selección y finalmente en la fase de adaptación al contexto actual. Por otro lado, el proyecto mencionado a su vez se ve inmerso en lo relacionado a la extracción, carga y transformación necesaria de datos a utilizar. Esto como parte de lograr obtener y poner a disposición del usuario información relevante.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Chacaltana, Carrillo Jorge Alonso. "Diseño de un servidor Broadcast utilizando tecnología Wi-Fi y Bluetooth para dispositivos Android." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620999.

Full text
Abstract:
Presenta el diseño de un servidor Broadcast utilizando tecnología Wi-Fi y Bluetooth para dispositivos Android para el envío de contenidos de interés público y propagandas. Este sistema funciona de forma distinta con las tecnologías mencionadas. La primera funciona transmitiendo contenidos vía Bluetooth en una aplicación software en Visual Studio la cual realiza una conexión con dispositivos móviles que cuenten con esta tecnología. La segunda tecnología utiliza otra aplicación hecha en Visual Studio para conectarse mediante un Access Point Wi-Fi a otros dispositivos que cuenten con tecnología Wi-Fi y con una aplicación para Smartphones desarrollada en este proyecto para poder visualizar dichos contenidos de interés público. Por otro lado, esta aplicación fue adaptada para recibir información referente a los vuelos en un aeropuerto e imágenes referente a propagandas para la demostración del funcionamiento sistema, considerando que es totalmente factible la adaptación del App para otros fines comerciales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Atencio, Cordova Luis Antonio, and Guerrero Miguel Bruno Aybar. "Análisis comparativo de mecanismos de Comunicación Cross Platform." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624202.

Full text
Abstract:
El análisis Comparativo de Mecanismos de Comunicación Cross Platform es una investigación que busca encontrar diferentes soluciones tecnológicas que permitan la comunicación entre las plataformas predominantes, Android y IOS. Esta determina su funcionalidad según el entorno para el cual han sido desarrolladas, mostrando información competente a sus capacidades con respecto a los medios de comunicación que utiliza y la velocidad de comunicación medida en milisegundos. Para tal objetivo, utilizamos una aplicación común que mide la comunicación en tiempo real, un chat, que envía información restando el tiempo en milisegundos del dispositivo de envío al dispositivo receptor. Para un mejor análisis, durante el periodo de pruebas, tomaremos diversas mediciones para mostrar un promedio que será el resultado en tiempo de comunicación para cada tecnología. Para estas pruebas, además, se tuvo un entorno fijo, donde se medió con respecto al uso de internet (WIFI, 3G/4G), distancia (corta, media y larga) y comunicación entre plataformas (Android - Android, iOS - Android, iOS - iOS).
The present research aims to compare the different technologies that allow real-time communication between Android and iOS devices. We conducted a measurement-driven experiment to test the performance of each technology under different scenarios. We determine their functionality according to the environment for which they have been developed, showing competent information about their capabilities based on the communication channel they use, and their performance measured in milliseconds. The results allow mobile application developers to determine which technologies suits them the best, based on the specific context of their projects.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Kasper, Angela Cristina. "Utilização de técnicas hidrometalúrgicas e eletrometalúrgicas na recuperação de ouro proveniente de sucatas de telefones celulares." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2016. http://hdl.handle.net/10183/139556.

Full text
Abstract:
A cada ano as reservas naturais de metais preciosos, entre eles o ouro, têm diminuído em todo o mundo. Uma forma de atenuar este problema poderia ser a recuperação dos metais contidos nas sucatas de produtos elétricos e eletrônicos, cujo consumo e descarte aumentam consideravelmente a cada ano. Desta forma, este trabalho teve por objetivo testar alternativas de agentes lixiviantes para a extração do ouro contido nas placas de circuito impresso (PCI) de telefones celulares, e posterior recuperação do mesmo por via eletrometalúrgica. Nos ensaios de lixiviação foram utilizadas PCI’s inteiras obtidas de aparelhos obsoletos ou defeituosos e foram testados um deplacante comercial (a base de cianeto) e os agentes lixiviantes alternativos tiossulfato de sódio e tiossulfato de amônio em meio amoniacal, em condições de concentração, pH, tempo e temperaturas variadas. As soluções obtidas foram analisadas por absorção atômica. A etapa eletrometalúrgica iniciou com os ensaios de voltametria cíclica para determinar os potenciais de eletrodeposição do ouro e do cobre, e, em seguida, foram realizados ensaios de eletro-obtenção utilizando diferentes potenciais de eletrodo para determinar as taxas de recuperação destes metais. Os resultados obtidos nos ensaios de lixiviação mostraram que o deplacante comercial foi capaz de extrair 88 % do ouro contido nas PCI's. Com a utilização do tiossulfato de sódio e o tiossulfato de amônio foi possível extrair 70 e 75% do ouro contido nas PCI's, respectivamente, utilizando soluções contendo 0,12M de tiossulfato de sódio, 0,2M de amônia e 20mM de sulfato de cobre. Os resultados obtidos nos ensaios de voltametria cíclica mostraram que a deposição de cobre ocorre a potenciais mais negativos do que -600 mVAg/AgCl, enquanto que a deposição de ouro pode ser efetuada a potenciais mais positivos do que -600 mVAg/AgCl, demonstrado que os dois metais podem ser seletivamente recuperados. Os resultados dos ensaios de eletro-obtenção mostraram que para soluções reais a fração de ouro recuperada chegou a 0,94, enquanto que fração de cobre recuperada chegou a 0,95, utilizando -500 e -700 mVAg/AgCl, respectivamente. A eficiência de corrente alcançada nos experimentos com soluções reais foi inferior a 3%.
The precious metals natural sources, including gold, have decreased around the world each year. The recovery of metals from the scraps of electrical and electronics products could be one way to mitigate this problem, since consumption and disposal have considerably increased every year. Therefore, this study aims to evaluate alternative leaching agents for the gold extraction present in the printed circuit boards (PCB's) of cell phones, and subsequent recovery by electrometallurgical process. Entire PCB's obtained from obsolete or defective cell phones were used. Thus, a commercial stripping (cyanide-based) and alternative leaching agents (sodium and ammonium thiosulfate) were tested under different conditions of concentration, time, pH and temperature. The solutions were analyzed by atomic absorption. The electrometallurgical stage began with the cyclic voltammetry experiments to determine the gold and copper electrowinning potential. After that, electrowinning tests using different electrode potentials to determine the recovery rates of these metals were performed. The results obtained in the leaching tests show that with the commercial stripping, it was possible to extract 88% of the gold present in the PCB. With sodium thiosulfate and ammonium thiosulfate, it was possible to extract 70 and 75% of the gold contained in the PCB, respectively, using 0.12M of sodium thiosulfate, 0.2M of ammonium and 20mM of copper sulphate. The results of cyclic voltammetry showed that the copper deposition occurs at potentials more negative than -600 mVAg/AgCl, while the gold deposition can be performed to more positive potential than -600mVAg/AgCl, showing that both metals can be selectively recovered. The results of the electrowinning tests proved that in the real solution the recovered fractions reached 0.94 for gold and 0.95 for copper, using the electrode potentials of -500 mVAg/AgCl and -700 mVAg/AgCl, respectively. The current efficiency achieved in the experiments, with real solutions, was less than 3%.
Cada año las reservas naturales de metales preciosos, entre ellos el oro, van disminuyendo en todo el mundo. Una forma de atenuar este problema podría ser la recuperación de los metales contenidos en las chatarras de productos eléctricos y electrónicos, cuyo consumo y desechos aumentan considerablemente cada año. Por tanto, este trabajo tiene por objetivo evaluar agentes lixiviantes alternativos para la extracción del oro contenido en las placas de circuito impreso (PCI) de teléfonos móviles y su posterior recuperación por vía electrometalúrgica. En los ensayos de lixiviación se utilizaron PCI’s enteras obtenidas de aparatos obsoletos o defectuosos y se probaron un agente extractor comercial (a base de cianuro) y los agentes lixiviantes alternativos tiosulfato sódico y tiosulfato amónico en medio amoniacal, a distintas concentraciones, pH, tiempos y temperaturas. Las disoluciones obtenidas se analizaron por absorción atómica. La etapa electrometalúrgica se inició con los ensayos de voltametría cíclica para determinar los potenciales de electrodeposición de oro y de cobre y a continuación se realizaron ensayos de eletrodeposición utilizando diferentes potenciales de electrodo para determinar las velocidades de recuperación de estos metales. Los resultados obtenidos en los ensayos de lixiviación muestran que el agente extractor comercial fue capaz de extraer el 88% del oro contenido en las PCIs. Con la utilización de tiosulfato sódico y tiosulfato amónico fue posible extraer el 70 y 75% del oro contenido en las PCI’s, respectivamente, utilizando disoluciones de composición 0,12M de tiosulfato sódico, 0,2M de amoniaco y 20mM de sulfato de cobre. Los resultados obtenidos en los ensayos de voltametría cíclica mostraron que la deposición de cobre tiene lugar a potenciales más negativos de - 600 mVAg/AgCl mientras que la deposición de oro se puede efectuar a potenciales más positivos que -600 mVAg/AgCl, demostrando que los dos metales pueden ser recuperados selectivamente. Los resultados de los ensayos de electrodeposición mostraron que, para disoluciones reales, las fracciones recuperadas llegaron a 0.94 para oro y 0.95 para cobre, utilizando -500 mVAg/AgCl y -700 mVAg/AgCl, respectivamente. El rendimiento eléctrico alcanzado en los experimentos con disoluciones reales fue inferior al 3%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rojas, Jarama Eddy German. "Aplicación de RFID para la optimización en el registro de ingresos de lotes de celulares a un centro de distribución." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9459.

Full text
Abstract:
Se enfoca en la recepción de lotes de celulares, proceso en el cual se registra los IMEI (International Mobile Equipment Identity) de cada celular por lote. El IMEI es un identificador único para cada celular a nivel mundial. Busca optimizar el proceso actual de registro de ingresos de lotes de celulares al Centro de Distribución de Tgestiona. Este proceso lleva más de 2 horas por lote en “pistolear” las cajas master, que consiste en escanear el código de barras que se encuentra sobre la caja master y obtener los IMEI de esa caja master y de la misma manera todas las cajas master de todos los lotes de celulares que ingresan en el día al Centro de Distribución de Tgestiona. Se pretende implementar la tecnología RFID, de manera que el tiempo total en el proceso de la lectura de IMEI con la tecnología RFID sea menor al tiempo total en el proceso de la lectura de IMEI con el proceso actual, como objetivo general. Para ello, se analiza desde el punto de vista del estudio de tiempo y desde el punto de vista económico-financiero, y finalmente se toma la decisión para responder la pregunta del problema general y problema específico.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Camacho, Villanueva Nelly, Ccesa Claudia Céspedes, León Roxana Leguía, and Cóndor Ruth del Pilar Vargas. "Eureka." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625634.

Full text
Abstract:
Eureka “olvídate de olvidar” es un dispositivo tecnológico en forma de llavero que podrá adherir a objetos que no debemos olvidar, y con una aplicación en el celular con el cual podrás activar al dispositivo que emitirá un sonido hasta de 10 metros de distancia para ubicar tu objeto. Las fuentes de ingresos son la venta del dispositivo Eureka a través de los diferentes puntos de venta en radio shack y collbox dentro de los cuales se podrá vender y promocionar el producto además de que los promotores de venta harán demostraciones para los clientes potenciales. Se necesitan S/. 56,077.5 para la creación de Eureka, siendo 4 socios y cada uno aportará 10,000 soles, por lo cual se necesita de inversores externos para el resto de la inversión. Después de un estudio de mercado y con una aceptación del producto del 70% de los clientes potenciales, se ha obtenido resultados muy favorables en el análisis económico, dando un VAN de S/. 88,298 y además con una TIR de 55.54% el proyecto en rentable, y a partir de quinto mes es el punto en el que empezaremos a generar ingresos después de deducidos los gastos. El proyecto está conformado por cuatro estudiantes de diferentes carreras de negocios de la UPC, quienes ahora se unen y estando convencidos de que el producto Eureka será un éxito por los resultados de los estudios de mercado, el nivel de aceptación y los resultados financieros que dan a los futuros inversionistas una rentabilidad aceptable y atractiva.
Eureka "olvídate de olvidar" is a technological device in the form of a keychain that can attach to objects that we must not forget, and with an application in the cell phone with which you can activate the device that will emit a sound up to 10 meters away to locate your object. Our sources of income are the sale of the Eureka device through the different points of sale in radio shack and collbox within which the product can be sold and promoted as well as our sales promoters will be demonstrating to our potential customers. S /.56,077.5 is needed for the creation of Eureka, we are 4 partners and each one will contribute 10,000 soles, for which external investors are needed for the rest of the investment. After a market study and with a product acceptance of 70% by our potential customers, we have obtained very favorable results in our economic analysis, it gives us an NPV of S /.88, 298 and also with a TIR of 55.54% the project in profitable, and from the fifth month is our point where we will start generating income after expenses have been deducted. The project is made up of four students from different UPC business careers, who now join and we are convinced that the Eureka product will be a success because of the results of the market studies, the level of acceptance and the financial results they give. To the future investors an acceptable and attractive profitability.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Victoria, Romero Joseph Eduardo, and Purizaca Alex Oswaldo Chunga. "Impacto de la aplicación de herramientas no punitivas como opción para lograr cambios de comportamiento en un menor tiempo respecto a los problemas de los servicios públicos de telecomunicaciones móviles de voz en el Perú y como estos tiempos pueden ser optimizados a través de la aplicación de la economía del comportamiento." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623859.

Full text
Abstract:
El estudio analiza las herramientas no punitivas, como una opción para lograr cambios de comportamiento en un tiempo menor, en comparación con otras herramientas, siendo que el presente se enfoca en los servicios públicos de telecomunicaciones móviles de voz en el Perú. Asimismo, se analizará la posibilidad de reducir los tiempos de solución de problemas, mediante la economía del comportamiento. También se analizarán todos los casos del servicio público móvil de voz en el Perú, que han sido revisados por el OSIPTEL, referidos a cobertura, calidad de voz, y disponibilidad del servicio móvil de voz, en el contexto de los recientes fenómenos naturales. Se utilizará el Método hipotético deductivo tomando en cuenta las observaciones realizadas a un caso a partir del cual se plantea un problema específico y se utilizará un razonamiento deductivo para validar la hipótesis empíricamente. Asimismo, se evaluará las herramientas punitivas del Regulador, se comparará el cambio de comportamiento de los regulados y se medirá el tiempo para adecuar su comportamiento, respecto a las herramientas no punitivas. Al respecto, luego de analizar todo el universo de expedientes relacionados, se aprecia que entre la supervisión e instrucción, se invirtió hasta veintidós (22) meses, lo cual además del tiempo, se debe considerar los gastos financieros y humanos destinados. Por el contrario, se ha comprobado empíricamente que los mecanismos no punitivos generan un cambio en el comportamiento del regulado en un plazo menor, siendo que el mismo variará dependiendo de la herramienta utilizada así como de la materia correspondiente.
This study analyze the impact of applying non-punitive tools, as an option for rapid behavioral change, in comparison with other tools. This study is focused on the voice services for mobile public telecommunication in Perú. This study further analyzes the possibility of time reduction in solving problems through the application of behavioral economics. This study analyzed every case of voice services for public mobile telecommunication in Perú. These cases were also analyzed by OSIPTEL, a voice coverage, voice quality, and voice mobile service. This study uses the hypothetical deductive method, which utilizes observations made in one case to plan the specific problem and then uses deductive reasoning to empirically validate the hypothesisit. Furthermore, this study evaluates the punitive tools by a Regulator. The time period for behavioral change of regulated companies is compared to the time period required for behavioral change with non-punitive tools. For this, all the Regulator supervision files related to Coverage Regulation, between 2015 and 2017 Semester 1 where analyzed. The analysis noted that between the supervision period and the instruction period, a Regulator was utilized to bring about behavioral change in the Peruvian mobile telecommunication sector. The change took until twenty-two months. In contrast, the study showed through empirically probing that the non-punitive tools generate a behavioral change of regulated companies in a shorter period than the time mentioned above for punitive tools. However, this period of time may vary according to the tool used as well as the analyzed case.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Soto, Llerena Fernando Alonso, Rodríguez Miguel Ángel Oruna, and García César Gabriel Cortez. "Creación, adaptación y propuesta de negocio de una empresa de venta y distribución de tarjetas prepago celular : Telefónica Móviles." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273840.

Full text
Abstract:
El tema de la presente investigación se centra en cómo una empresa de consumo masivo puede consolidarse en un ente que otorgue valor agregado a sus funciones; pasando de ser no sólo una empresa que pre-vende productos y hace entrega de los mismos sino que además coadyuva a la realización de objetivos estratégicos como son la cobertura en el mercado e impulsar el nivel de participación en el mismo, de nuestro cliente Telefónica Móviles ; así como también brindar información de primera mano de lo que sucede a través del canal de distribución y sus puntos de venta. La Tesis se centra en una empresa de distribución de consumo masivo la cual puede consolidarse como la mejor alternativa para que Telefónica Móviles alcance sus objetivos y resultados en colocar sus productos (tarjetas prepago) y otros adicionales que promuevan el negocio de la telefonía prepagada; así como conocer al detalle el comportamiento del canal de distribución de tal forma que pueda administrarlo de una manera adecuada y así conseguir mejores resultados. de colocaciones cubriendo los nichos de mercado aún no explorados . Los dos primeros capítulos están centrados en la explicación de cómo las empresas distribuidoras de consumo masivo se desempeñan en el mercado; los dos siguientes capítulos explican cómo una empresa de consumo masivo puede estratégicamente a través del uso adecuado del recurso humano, de mantener parámetros adecuados y orientarse al mercado a consolidarse como el socio estratégico ideal para la empresa dueña del bien o servicio y de los puntos que venta que hacen uso del servicio de distribución. El Capítulo final trata de las nuevas propuestas y sobre los resultados obtenidos que confirman la Hipótesis del presente trabajo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Vásquez, Reyes Sandra Pamela, and Quipuzco Vanessa Esthefany Carmen. "Metodología de referencia de UI, UX e IXD para el desarrollo de aplicaciones en smartphones y smartwatches." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625498.

Full text
Abstract:
En la actualidad el sector peruano se ha encontrado muy reacio a adaptar el tan conocido UX en sus productos, y es que, implementar una solución basada en UX supone un entendimiento de su valor y cultura en UX. En una investigación realizada, se identificó que las empresas en Sudamérica que han tratado de implementar áreas de UX lo han hecho calcando el modelo de fábrica, donde los roles se separan y trabajan en silos jerarquizados. Tratan a sus proyectos de UX como algo que viene “antes” del proceso de implementación, y que en la práctica no es más que el mismo maquillaje gráfico de siempre, sólo que con Material Design. No hay cercanía ni contacto con los usuarios, no hay cultura ágil, todo se delega. Es así, que nace la idea de proponer una metodología de referencia, pero no solo de UX sino también de disciplinas que, si bien tienen muchos años en el mercado global, son emergentes en Latinoamérica como User Interface (UI) e Interaction Design (IxD). Para lograr el objetivo antes expuesto, se seguirán una serie de pasos. En primer lugar, se describirá a detalle las metodologías existentes de UX y se investigarán las técnicas más utilizadas de UI e IxD. Luego, se realizará un análisis para el consolidado de las técnicas y agruparlas en distintas fases, cada una con alcance delimitado y los roles para la ejecución de las técnicas. Posteriormente, se diseñará la metodología propuesta y se elaborará una guía para la validación con juicio de expertos. Para la validación, se determinarán una serie de criterios de éxito que nos permitirán saber el resultado de la metodología. Utilizando esta metodología, se documentará una prueba de concepto para el desarrollo de aplicaciones en las versiones de smartphones y smartwatches.
Currently the Peruvian sector has been very reluctant to adapt the UX in their company and their products, and that is because implementing a solution based on UX involves an understanding of its value and culture in UX. In an investigation carried out, it was identified that the companies in South America that have tried to implement areas of UX have done so by tracing the factory model, where the roles are separated and work in hierarchical silos. They treat their UX projects as something that comes "before" the implementation process, and in practice is nothing more than the same graphic makeup as always, only with Material Design. There is no closeness or contact with users, there is no agile culture, everything is delegated. Thus, the idea of proposing a reference methodology was born, but not only of UX but also of disciplines that, although they have many years in the global market, are emerging in Latin America as User Interface (UI) and Interaction Design (IxD). To achieve the objective, a series of steps will be followed. In the first place, the existing UX methodologies will be described in detail and the most used UI and IxD techniques will be investigated. Then, an analysis will be carried out to consolidate the techniques and group them in different phases, each one with a delimited scope and the roles for the execution of the techniques. Subsequently, the proposed methodology will be designed, and a guide will be prepared for validation with expert judgment. For the validation, a series of success criteria will be determined that will allow us to know the result of the methodology. Using this methodology, a proof of concept will be documented for the development of applications in the versions of smartphones and smartwatches.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Miranda, Leo Rocío Magalli, Seminario Edoardo Chang, and Espinoza Miguel Angel Velarde. "Optimización del proceso de retención del call center corporativo de Nextel del Perú." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/316639.

Full text
Abstract:
Las empresas de hoy en día, enfocan gran cantidad de sus recursos y esfuerzos en tratar de satisfacer las necesidades y deseos de sus clientes. El atraer nuevos clientes, involucra por lo general, un mayor esfuerzo, tanto en planeamiento y ejecución como en utilización -de recursos. El utilizar estos recursos escasos de manera eficiente, requiere como pilar central, el identificar y valorar los clientes, tanto los actuales como los potenciales. El valor de un cliente, en relación con otros clientes, permite a la empresa priorizar esfuerzos y dedicar más recursos para conseguir que los clientes más valiosos sigan siendo leales permitiendo que fruto de esa relación empresa-cliente, la empresa crezca y aumente su valor. Satisfacer las expectativas del cliente, es la base para establecer una buena relación y ganarse su lealtad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Apolinario, Cerhuayo Valia, Neyra Giulliana Esther Garay, Cruz Miryan Huaman, and Alva Julio Cesar Alexander Kuga. "Aplicativo de belleza infantil Funny Style." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626311.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por finalidad presentar y demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto de negocio llamado “Funny Style”, con un horizonte de evaluación de 5 años. Funny Style será la primera aplicación para teléfonos móviles que permitirá brindar el servicio de estética infantil a domicilio, facilitando a los usuarios escoger el lugar, el estilista y el horario según sus necesidades. El público objetivo estará conformado por 438 mil hogares aproximadamente de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana del nivel socioeconómico B, C con niños menores de 12 años de edad. La difusión de la propuesta de negocio será a través de diversas plataformas digitales como Facebook e Instagram, página web, las cuales permitirán una mejor interacción con los clientes y exposición de los servicios a ofrecer. Para la implementación del proyecto se estima una inversión de S/ 319,867 soles, la cual será financiada en un 68.74% con aporte de los 4 accionistas. La diferencia del 31.26% se realizará mediante un crédito. Finalmente, el análisis financiero nos arroja un Valor Actual Neto Económico (VANE) de S/ 242,352 soles y una Tasa Interna de Retorno Económico TIRE de 41.45% con un periodo de recuperación de 3.55 años. Además, se obtuvo un Valor Actual Neto Financiero (VANF) de S/ 246,918 soles y una Tasa Interna de Retorno Financiero (TIRF) de 47.53% con un periodo de recuperación de 3.49 años, estos resultados respaldan la viabilidad del proyecto.
The purpose of this work is to present and demonstrate the technical, economic and financial project viability called “Funny Style” with a five years evaluation horizon. Funny Style will be the first app for mobile phones which allows the esthetic infant at home, which will facilitate users to choose the place, stylist and schedule upon their needs. The target will be formed by 438 000 homes approximately from the 6th and 7th zone of the metropolis of Lima from the “B” and “C” socioeconomical level with children below 12 years old. The propagation of this business proposal will be through different digital platforms like Facebook, Instagram, and website, which will allow a better interaction between users and the offered services promotion. For the project implementation, we will have an investment of S/ 319,867, which will be 68.74 % financed by 4 shareholders. The 31.26% will be made with a credit with solidarity guarantee. Finally, the financial analysis gives us a Current Economic Net Value (VANE) of S/ 242,352 and an Internal Economic Return Rate (TIRE) is 41.45% with a recovery time of 3.55 years. Also, we have a Current Financial Net Value (VANF) of S/ 246,918 and an Internal Financial Return Rate (TIRF) of 47.53% with a recovery time of 3.49 years, these results support the project viability.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography