Journal articles on the topic 'Televisión y literatura'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Televisión y literatura.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Remesal, Agustín. "Literatura y televisión." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 5 (February 11, 2022): 307–15. http://dx.doi.org/10.5944/signa.vol5.1996.33078.
Full textSáinz, Hermógenes. "Televisión y literatura." Aldaba, no. 8 (June 1, 1987): 37. http://dx.doi.org/10.5944/aldaba.8.1987.19635.
Full textPosada-Álvarez, Alexandra. "Apuntes sobre la violencia en los programas de televisión." Comunicar 9, no. 17 (2001): 170–75. http://dx.doi.org/10.3916/c17-2001-27.
Full textCruz-Páez, Pamela Johana, and Ana Cecilia Vaca-Tapia. "Trayectorias de la investigación sobre la industria televisiva en Ecuador: Una revisión sistemática de la literatura." Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación 1, no. 150 (2022): 215–32. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i150.4710.
Full textSoria, Carolina. "Mujeres devotas. La dramaturgia televisiva de Santiago Loza." Ñawi 8, no. 1 (2024): 177–90. http://dx.doi.org/10.37785/nw.v8n1.a10.
Full textVasques Ferreira, Fernanda, Marcelli Alves da Silva, and Thaisa Cristina Bueno. "Aplicaciones móviles y reconfiguración de campo en noticias de televisión." La Trama de la Comunicación 24, no. 2 (2020): 053–65. http://dx.doi.org/10.35305/lt.v24i2.744.
Full textSabarís, Xaquín Nuñez. "Literatura y televisión en el siglo XXI." Revista 2i: Estudos de Identidade e Intermedialidade 2, no. 1 (2020): 181–86. http://dx.doi.org/10.21814/2i.2696.
Full textArango Lopera, Carlos Andrés, Diego Fernando Guisao, and Andreína Zúñiga. "Televisión pública. Revisión oblicua de la literatura científica en español. Bibliometría hecha a mano." Contratexto, no. 42 (November 26, 2024): 125–51. http://dx.doi.org/10.26439/contratexto2024.n42.7057.
Full textLondoño Pinzón, Jorge Enrique. "Reseña sobre la televisión." Revista Educación y Ciudad, no. 5 (December 9, 2015): 100–107. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n5.234.
Full textGarcía Talaván, Paula. ""Cuatro estaciones en La Habana": de la literatura al cine, del cine a la televisión." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 2 (November 15, 2017): 349. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201722234.
Full textLumbreras Martínez, Daniel. "«Andarse por las tramas: literatura y series de televisión», de Javier García Rodríguez." Castilla. Estudios de Literatura, no. 14 (July 11, 2023): 955–58. http://dx.doi.org/10.24197/cel.14.2023.955-958.
Full textSalinas, Claudio, Carolina Kulhmann, and Hans Stange. "Discordias categoriales en la literatura sobre la relación entre cine, televisión e historia." Revista Austral de Ciencias Sociales 37 (2019): 89–104. http://dx.doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2019.n37-05.
Full textLopes, Luís Carlos. "La palabra amor y sexo en los medios: el caso de la TV abierta brasileña." Revista Latina de Comunicación Social, no. 61 (December 12, 2006): 226–38. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-200620.
Full textNúñez Encinar, Diego. "La televisión como reflejo de cultura en los últimos años del franquismo: análisis de la literatura y sus autores en la serie documental Biografía (TVE, 1967-1973)." Documentación de las Ciencias de la Información 46, no. 1 (2023): 25–32. http://dx.doi.org/10.5209/dcin.83292.
Full textMartínez-Salanova-Sánchez, Enrique. "Educación para la lectura crítica de la televisión." Comunicar 2, no. 4 (1995): 42–51. http://dx.doi.org/10.3916/c04-1995-08.
Full textRomea Castro, Celia. "El cine de la tele. Su implicación con la literatura infantil y juvenil." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, no. 3 (November 15, 2007): 121–38. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2007.03.08.
Full textSantiago, Silviano. "Una literatura anfibia." Cuadernos de Literatura 21, no. 41 (2017): 213. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cl21-41.lian.
Full textCollado Vázquez, Susana, and Jesús María Carrillo Esteban. "La epilepsia en la literatura, el cine y la televisión." Revista de Neurología 55, no. 07 (2012): 431. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5507.2012318.
Full textCollado Vázquez, Susana, Jesús María Carrillo Esteban, and Ana María Águila Maturana. "La poliomielitis en la literatura, el cine y la televisión." Revista de Neurología 59, no. 07 (2014): 317. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5907.2014233.
Full textRomán-Portas, Mercedes, Aurora García González, and Beatriz Feijóo Fernández. "Los programas informativos en la televisión generalista en España 2005-2010." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, no. 2 (2020): 773–85. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.67525.
Full textCollado Vázquez, Susana, Jesús María Carrillo Esteban, and Roberto Cano de la Cuerda. "La esclerosis múltiple en la literatura, el cine y la televisión." Revista de Neurología 63, no. 12 (2016): 547. http://dx.doi.org/10.33588/rn.6312.2016270.
Full textCollado Vázquez, Susana, and Jesús María Carrillo Esteban. "Las distrofias musculares en la literatura, el cine y la televisión." Revista de Neurología 67, no. 02 (2018): 63. http://dx.doi.org/10.33588/rn.6702.2017337.
Full textCollado Vázquez, Susana, and Jesús María Carrillo Esteban. "La parálisis cerebral en la literatura, el cine y la televisión." Revista de Neurología 69, no. 02 (2019): 77. http://dx.doi.org/10.33588/rn.6902.2018428.
Full textRomero González, Irene. "Catálogo de adaptaciones en el nuevo milenio: de la literatura al cine británico (2001-2020)." Trasvases entre la literatura y el cine, no. 6 (October 14, 2024): 247–311. http://dx.doi.org/10.24310/tlc.6.2024.20239.
Full textMeléndez González-Haba, Guadalupe, and Mª Victoria Carrillo Durán. "La belleza y la salud como conceptos centrales de la publicidad de culto al cuerpo en España." REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD 15, no. 1 (2024): 8–26. http://dx.doi.org/10.20318/recs.2024.7327.
Full textMontenegro, Daniel. "Shakespeare en la televisión ecuatoriana del siglo XXI." Textos y Contextos (segunda época), no. 20 (May 16, 2020): 135–46. http://dx.doi.org/10.29166/tyc.v1i20.2167.
Full textNontol-Pastor, Giovanna Ayure, and Kony Luby Duran-Llaro. "Impacto de programa de televisión “estrategia aprendo en casa” en la educación peruana." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 8, no. 2 (2023): 409–28. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2884.
Full textLedesma, Germán Abel. "La literatura argentina en el nuevo paisaje mediático." La Trama de la Comunicación 22, no. 1 (2018): 111–28. http://dx.doi.org/10.35305/lt.v22i1.649.
Full textBAÑOS, Josep-E., Irene CAMBRA BADII, and Elena GUARDIOLA. "Del cine a las series médicas de televisión, pasando por la literatura." Revista de Medicina y Cine 15, no. 4 (2019): 197. http://dx.doi.org/10.14201/rmc2019154197199.
Full textCollado Vázquez, Susana, and Jesús María Carrillo Esteban. "El síndrome de cautiverio en la literatura, el cine y la televisión." Revista de Neurología 54, no. 09 (2012): 564. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5409.2012012.
Full textCollado Vázquez, Susana, Roberto Cano de la Cuerda, and Jesús María Carrillo Esteban. "La enfermedad de Parkinson en la literatura, el cine y la televisión." Revista de Neurología 58, no. 03 (2014): 133. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5803.2013423.
Full textCollado Vázquez, Susana, and Jesús María Carrillo Esteban. "La esclerosis lateral amiotrófica en la literatura, el cine y la televisión." Revista de Neurología 59, no. 01 (2014): 37. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5901.2014032.
Full textCollado Vázquez, Susana, and Jesús María Carrillo Esteban. "Santiago Ramón y Cajal en la literatura, el cine y la televisión." Revista de Neurología 63, no. 10 (2016): 469. http://dx.doi.org/10.33588/rn.6310.2016085.
Full textGUTIÉRREZ, Julia Sabina. "EL DISCURSO DE LAS SERIES DE TV DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA Y LA PICARESCA COMO GÉNERO TRANSVERSAL. EL PÍCARO (FERNÁN GÓMEZ, 1974) Y JUNCAL (DE ARMIÑÁN, 1989)." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 34 (January 8, 2025): 405–24. https://doi.org/10.5944/signa.vol34.2025.39531.
Full textNazemi, Zahra. "Antiguas perspectivas en el discurso moderno: tópicos literarios en la búsqueda de la paz." 1616: Anuario de Literatura Comparada 14 (November 28, 2024): 225–40. http://dx.doi.org/10.14201/1616202414225240.
Full textVejarano Ingar, Manuel. "El curso de literatura infantil y juvenil en los programas universitarios de educación." Studium Veritatis 9, no. 15 (2011): 299–311. http://dx.doi.org/10.35626/sv.15.2011.122.
Full textAntona Jimeno, Tamara, and Mireya Vicent-Ibáñez. "La literatura en la televisión franquista: adaptaciones literarias y fomento de la lectura en la programación franquista (1958-1975)." RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación, no. 21 (2023): 175–92. http://dx.doi.org/10.12795/rihc.2023.i21.10.
Full textJiménez-Prado, Carlos. "Twitch, la televisión de la generación Z." European Public & Social Innovation Review 9 (September 10, 2024): 1–16. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-626.
Full textABEL SOUTO, MIGUEL. "Desde la literatura, ópera, cine y televisión hasta las ciencias jurídicas y el Derecho penal mediante la nueva técnica pedagógica del aprendizaje basado en problemas." Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época), no. 5 (January 1, 2012): 88–104. http://dx.doi.org/10.24310/rejie.2012.v0i5.7796.
Full textGarcía-Prieto, Victoria. "Capítulo 5. Pluralismo cultural y accesibilidad audiovisual en el contexto ibérico. Estudio de las televisiones públicas TVE y RTP." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 33 (April 15, 2025): 109–30. https://doi.org/10.52495/c5.emcs.33.p112.
Full textInnocenti, Veronica. "Capítulo 4. Entre el cine y la televisión. El camino italiano hacia el relato transmedia: el caso de Gomorra." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 1 (November 19, 2018): 77–90. http://dx.doi.org/10.52495/c4.emcs.1.c37.
Full textCollado-Vázquez, Susana. "Realidad virtual, realidad aumentada y medicina en la literatura, el cine y la televisión." Revista de Medicina y Cine 20, no. 2 (2024): 147–57. http://dx.doi.org/10.14201/rmc.26044.
Full textSegarra-Saavedra, Jesús, Tatiana Hidalgo-Marí, and Paul-Julian Smith. "Las series de televisión como objeto de estudio multidisciplinar: de la ficción televisiva a la ficción multiplataforma [Editorial]." Revista Mediterránea de Comunicación 14, no. 1 (2023): 101. http://dx.doi.org/10.14198/medcom.23956.
Full textMedina-Contreras, Juan. "El renacer del mito. Héroe y mitologización en las narrativas, de Gutiérrez Delgado, R. (coord.)." Revista de Comunicación 18, no. 2 (2019): 329–30. http://dx.doi.org/10.26441/rc18.2-2019-r3.
Full textEudave, Cecilia. "El juego de la representación o de la simulación en Ciudades desiertas de José Agustín." Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, no. 09 (December 2, 2007): 101–19. http://dx.doi.org/10.36798/critlit.v0i09.205.
Full textPeña Zerpa, Claritza Arlenet, and Mixzaida Yelitza Peña Zerpa. "El profesor principiante de El reemplazante1." Temas de Comunicación, no. 46 (July 6, 2023): 81–98. http://dx.doi.org/10.62876/tc.vi46.6228.
Full textCampoverde Aguirre, Ronald, and Giovanna Ornella Saglimbeni Jarrin. "Determinantes del comportamiento de cambio de proveedor de los usuarios de televisión pagada en Guayaquil." Visión Empresarial, no. 7 (December 27, 2017): 212. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.331.
Full textCrespo-Pereira, Verónica, and Beatriz Legerén-Lago. "El uso de la Neurociencia en el diseño de contenidos transmedia en los canales de televisión públicos de Europa: Videojuegos y Social TV." EDMETIC 7, no. 2 (2018): 37. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v7i2.10981.
Full textCollado Vázquez, Susana, and Jesús María Carrillo Esteban. "Los tics y el síndrome de Tourette en la literatura, el cine y la televisión." Revista de Neurología 57, no. 03 (2013): 123. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5703.2012620.
Full textZambrano, Rodrigo Elías, Gloria Jiménez-Marín, and Irene García Medina. "Educomunicación, televisión y valores. Análisis de la programación desde una óptica publicitaria." Educação & Linguagem 21, no. 1 (2018): 95. http://dx.doi.org/10.15603/2176-1043/el.v21n1p95-107.
Full text