Dissertations / Theses on the topic 'Temblores y terremotos - Ecuador'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 16 dissertations / theses for your research on the topic 'Temblores y terremotos - Ecuador.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Huamán, Marcillo Freddy Fernando. "Evaluación de la amenaza sísmica y estructuras sismogénicas para la ciudad de Esmeraldas, costa norte de Ecuador." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10450.
Full textTesis
Uribe, Córdova Víctor Manuel. "Relación entre la topografía y la sismicidad en los andes peruanos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/769.
Full textSeismicity in Peru and the Andean orogeny possess a common origin, the subduction of the Nazca plate beneath the South American plate. This convergence has velocities of 8 cm/yr., giving form to the current topography characterized by the presence of the Andes Cordillera. During interseismic phases the seismicity has a complex spatial distribution, with seismic activity correlating with topography, where the subducting plate (slab) presents seismicity of inverse fault type in the forearc zone, normal seismicity in the backarc zone, diminishing this seismicity between the two zones, specifically in the high Andes (2000m). The lithospheric weight of high topography modifies the state of tectonic stresses, generating an increment in the vertical lithospheric stress, which produces the compensation of tectonic stress generated by subduction, thus producing a decrease in the seismicity.
Tesis
Huaranga, Mamani Jacqueline. "Efectividad de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre la prevención de daños frente a los sismos en los pobladores del comité 12 AA.HH El “Ermitaño Alto” Independencia - 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9899.
Full textSurge de la observación de los daños que ocasiona un desastre natural de tipo sismo, los cuales en los últimos años han generado cuantiosas pérdidas humanas y económicas, siendo las comunidades y sus pobladores un grupo altamente vulnerable y susceptible a ser víctima de sucesos catastróficos ocasionados por un sismo. La población presenta un alto riesgo de padecer enfermedades infectocontagiosas, trastornos psicológicos, consecuencias invalidantes e incluso la muerte. También sufren pérdidas económicas que incluye viviendas, bienes materiales, bienes ganaderos, etc; y a ello se le agrega la pérdida de años de desarrollo. Al buscar una explicación a tales problemas se observó que está relacionado con el alto grado de vulnerabilidad educativa que se evidencia en el desconocimiento de la población acerca de las medidas preventivas ante los sismos, razón por la cual surge la necesidad de realizar un estudio sobre la efectividad de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre la prevención de daños ante sismos en los pobladores del comité 12 del AA.HH el Ermitaño Alto en el distrito de Independencia”, con el objetivo conseguir la efectividad de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre la prevención de daños ante sismos en dicha población. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método cuasi experimental de un solo diseño. El área de estudio fue comité 12 del AA.HH el Ermitaño Alto. La población estuvo conformada por 30 pobladores del comité 12 del AA.HH el Ermitaño Alto. La La técnica utilizada es la encuesta y el instrumento un cuestionario. Las conclusiones son que es efectivo el programa educativo en el incremento de conocimientos acerca de la prevención de daños ante sismos en los pobladores.
Tesis
Ochoa, Zamalloa Ángel Jair. "Aplicación de los sistemas de información geográfica para la determinación de escenarios de riesgo en el Balneario de Pucusana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16295.
Full textPropone una metodología que permita identificar zonas en riesgo en áreas urbanas, mediante la evaluación de variables y haciendo uso del sistema de información geográfica. La principal fuente generadora de los eventos sísmicos que afectan al Perú viene de la interacción de la Placa de Nazca y la Continental, produciendo eventos de gran magnitud, a diferentes niveles de profundidad. A sí mismo, la relativa proximidad de la fuente sismo génica a la costa de Perú hace que la intensidad del movimiento sísmico sea bastante considerable en zonas urbanas como Lima, los que se ven incrementados por las diferentes condiciones de sitio que se presentan en los distritos de la gran Lima Metropolitana, tal como se ha podido observar durante la ocurrencia de los terremotos del 17 de octubre de 1966 y 03 de octubre de 1974 por mencionar algunos de ellos. L as zonas de mayores daños se localizaron en los distritos de Chorrillos, Barranco, La Molina, La Punta y El Callao (Silgado, 1978).
Moreno, Moreno Nick Jhonatan. "Cálculo de transferencia de esfuerzos estáticos: Aplicación a sismos de gran magnitud (𝑴𝒘 ≥ 8.0) ocurridos en la Región Central del Perú desde 1940 al 2007." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10847.
Full textTesis
Ñaupas, Meneses Roxana Lidia. "Determinación del tensor de momento sísmico para grandes sismos en el Perú desde 1997 – 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15493.
Full textTesis
Ilave, Talaverano Leslie Paola. "Reconstrucción y desarrollo en cuatro comunidades afectadas por el terremoto de 2007 en el distrito de Pueblo Nuevo, Chincha." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12394.
Full textTesis
Calderón, Aguirre Carlos David. "Los problemas de la gestión del conocimiento y su influencia en la gestión del riesgo de desastres en el Perú: una propuesta de modelo de gestión del conocimiento y lecciones aprendidas." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16574.
Full textAnchivilca, Valentín Renzo Isaac. "Métodos de cálculo de la magnitud de momento sísmico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16573.
Full textPerú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Trabajo de Investigación para optar el grado académico de Bachiller. B20130410a-PTPBACHILLER
Neyra, Bellido Nathaly Fabiola. "Conocimientos sobre medidas preventivas antes de un desastre natural: terremoto en los internos de enfermería de una universidad nacional, Lima 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16394.
Full textRequena, Vásquez Michell Alexander. "Determinación de los parámetros hipocentrales de un sismo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7425.
Full textLos sismos, también conocidos como terremotos o movimientos telúricos, son considerados como uno de los fenómenos naturales más devastadores y aterradores que existen. Cierta región de la Tierra es violentamente sacudida y desgajada de manera instantánea, en donde decenas o miles de personas pueden perder bienes, salud, seres queridos y, tal vez, la vida. Lo que se busca es dar a conocer algunos métodos para la determinación de los parámetros hipocentrales de un sismo; asimismo dar a conocer las causas y efectos de un sismo, así como también las medidas que debemos de tener para afrontar estos eventos naturales
Trabajo de suficiencia profesional
Coarite, Choquehuanca Jaime. "Propuesta para la implementación de las medidas de reducción del riesgo de desastres en el pueblo joven El Progreso del distrito de Carabayllo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11686.
Full textTesis
Burgos, Colan Susana Yukiko. "Conocimientos sobre prevención en desastres de origen sísmico, en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la UNMSM. 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6858.
Full textTrabajo académico
Luna, Diaz Néstor. "Determinación del momento sísmico y dimensiones de la fuente sísmica mediante análisis espectral, aplicado a grandes sismos en el Perú desde 1997-2018." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14406.
Full textTesis
Maita, Rojas Anally Fermina. "Conocimientos del personal de salud sobre la respuesta ante un desastre por sismo, en el Centro de Salud Señor de los Milagros : Huaycán Lima Perú 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13146.
Full textTrabajo académico
Chero, Morales Pierre Oswaldo. "Análisis comparativo del comportamiento del agua en un reservorio elevado durante un evento sísmico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15567.
Full textTesis