Academic literature on the topic 'Templos griegos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Templos griegos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Templos griegos"

1

Termis Moreno, Olga. "Etnicidad y emulación: estudio y desarrollo de la iconografía de la divinidad greco-egipcia Serapis = Ethnicity and Emulation: Study and Development of the Iconography of the greco-Egyptian Divinity Serapis." Espacio Tiempo y Forma. Serie II, Historia Antigua, no. 33 (November 1, 2020): 13. http://dx.doi.org/10.5944/etfii.33.2020.24164.

Full text
Abstract:
El dios Serapis era una de las divinidades más importantes en la época de la conquista de Egipto por Alejandro Magno en 332 a.C. Este dios egipcio fue asociándose a distintos dioses griegos, helenizándose en un proceso de hibridación extendido a lo largo de la dinastía ptolemaica. Tal hibridación dio lugar a que la iconografía del dios evolucionase en función de sus características, que bien podían ser de origen egipcio o griego, y a su ámbito de influencia. La expansión del culto de este dios se debió principalmente a la promoción y al mecenazgo real, justificados por la necesidad de acercar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tomás García, Jorge. "Lacunaria Astrologica: Arquitectura y Astrología en el Mundo Greco-Romano." MHNH. Revista Internacional de Investigación sobre Magia y Astrología Antiguas, no. 15 (December 1, 2015): 205–18. http://dx.doi.org/10.24310/mhnh.vi15.15651.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende analizar la presencia de motivos iconográficos astrológicos en los casetones del interior de templos y tumbas en contexto griego y romano. A través de un recorrido por las fuentes clásicas describiremos las características comunes que se pueden localizar en estas obras. Será desde la perspectiva de la Historia del Arte desde la que abordaremos el origen, difusión y alcance de esta tipología decorativa que alcanzó gran fortuna en la arquitectura griega y romana. La Tumba de Ostrusha, en la antigua Tracia, será el principal caso de estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Montoro Rodríguez, María Dolores. "EL GYMNASIUM PRUSIANO: TEMPLO GRIEGO DEL IDEALISMO ALEMÁN." Bordón. Revista de Pedagogía 68, no. 1 (2015): 115. http://dx.doi.org/10.13042/bordon.2016.68107.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

PEREA YÉBENES, Sabino. "Prescripciones rituales sobre la impureza sexual de la mujer. Coincidencias funcionales entre algunas Leyes Sagradas griegas y Septuaginta Lv 12 y 15, 18-33 (2ª parte)." Collectanea Christiana Orientalia 6 (October 1, 2009): 253–85. http://dx.doi.org/10.21071/cco.v6i.14708.

Full text
Abstract:
Se estudian y se comparan varias leyes sagradas que consideraban impuras las relaciones sexuales, en particular para la mujer, quien, además, por su sola condición de madre, era considerada más impura que el hombre. La mujer que menstrua, que está embarazada, que pare o acaba de ser madre adquiere, por tales razones, la etiqueta religiosa de “impura”, tanto en las leyes hebraicas (Levítico 12 y 15) como en numerosas Leyes Sagradas griegas, relativas a distintos dioses, templos o ciudades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

PEREA YÉBENES, Sabino. "Prescripciones rituales sobre la impureza sexual de la mujer. Coincidencias funcionales entre algunas Leyes Sagradas griegas y Septuaginta Lv 12 y 15, 18-33 (1ª parte)." Collectanea Christiana Orientalia 5 (October 1, 2008): 217–53. http://dx.doi.org/10.21071/cco.v5i.14727.

Full text
Abstract:
Se estudian y se comparan varias leyes sagradas que consideraban impuras las relaciones sexuales, en particular para la mujer, quien, además, por su sola condición de madre, era considerada más impura que el hombre. La mujer que menstrua, que está embarazada, que pare o acaba de ser madre adquiere, por tales razones, la etiqueta religiosa de “impura”, tanto en las leyes hebraicas (Levítico 12 y 15) como en numerosas Leyes Sagradas griegas, relativas a distintos dioses, templos o ciudades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martín Martínez, Alodia, and Guillermo Jodra. "El concepto paulino del cuerpo agonístico." Praxis Filosófica, no. 61 (January 31, 2025): e20514718. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i61.14718.

Full text
Abstract:
En el presente artículo recuperamos la longeva tradición del agón, del combate y la competición, griego en tanto que vehículo idóneo para formular una teoría del cuerpo que, a diferencia del moralismo helenístico y parte del pensamiento del Segundo Templo, a un tiempo recupera, reinterpreta y reemplaza la construcción agonística del cuerpo en la tradición clásica. Defendemos que el corpus paulino trasciende el esquema clásico del protagonista y el antagonista para formar una teoría relacional del cuerpo agonista en que cuerpo y alma espejan el modelo relacional de las personas divinas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

DE WRITTE, BRUNO. "LA ESTRUCTURA EN PILARES Y LA NATURALEZA DE LA UNIÓN EUROPEA: ¿TEMPLO GRIEGO O CATEDRAL GÓTICA FRANCESA." RVAP 53, no. 53 (April 1, 1999): 11–28. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.53.1999.2.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Yupanqui Mamani, Henry, and Nhilo Jaimes Lozano. "La medición profética de Apocalipsis 11:1." Revista Berit Olam 13, no. 2 (2016): 57–73. http://dx.doi.org/10.17162/rbo.v13i2.629.

Full text
Abstract:
En la parte inicial de Apocalipsis 11, el profeta recibe la orden de medir el templo de Dios, el altar y los adoradores presentes allí. El significado de esta orden dentro de la unidad literaria conformada por Apocalipsis 10-11:13, ha producido una diversidad de interpretaciones distintas. No obstante, un análisis de la estructura del pasaje dentro del esquema global de Apocalipsis, junto con una observación cuidadosa del flujo natural del texto griego, así como de los trasfondos veterotestamentarios del pasaje, conducen a una interpretación bíblica más fiable. En este artículo se emplearán di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Yupanqui Mamani, Henry, and Nhilo Jaimes Lozano. "La medición profética de Apocalipsis 11:1." Revista Berit Olam 13, no. 2 (2016): 57–73. http://dx.doi.org/10.17162/rbo.v13i2.798.

Full text
Abstract:
En la parte inicial de Apocalipsis 11, el profeta recibe la orden de medir el templo de Dios, el altar y los adoradores presentes allí. El significado de esta orden dentro de la unidad literaria conformada por Apocalipsis 10-11:13, ha producido una diversidad de interpretaciones distintas. No obstante, un análisis de la estructura del pasaje dentro del esquema global de Apocalipsis, junto con una observación cuidadosa del flujo natural del texto griego, así como de los trasfondos veterotestamentarios del pasaje, conducen a una interpretación bíblica más fiable. En este artículo se emplearán di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez Cidre, Elsa. "La emoción del dolor y su gestualidad en el lamento de la párodos de Ifigenia entre los tauros." Synthesis 31, no. 1-2 (2024): e147. http://dx.doi.org/10.24215/1851779xe147.

Full text
Abstract:
En la rhêsis introductoria de Ifigenia entre los tauros, la protagonista detalla la historia de su sacrificio en Áulide, la razón de su presencia entre los tauros y su función de sacerdotisa. A continuación, relata el sueño que ha tenido y por el cual interpreta que su hermano Orestes ha muerto. Entra el coro integrado por mujeres griegas que asisten a Ifigenia en el templo y todas ellas entonan un thrênos por Orestes. Se trata de un lamento fúnebre a la distancia movilizado solo por un sueño y la convicción subsiguiente de ser la última representante de un linaje abatido. Es nuestro objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Templos griegos"

1

Muñoz, Sogas Judith. "Thirsty Seafarers at Temple B of Kommos: Commercial districts and the role of Crete in Phoenician trading networks in the Aegean." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670972.

Full text
Abstract:
The purpose of this PhD thesis is to understand the role of Crete in the economic exchange between Phoenicians and Greeks in the Aegean during the 1st millennium BC. An analysis of the materials found at the site of Kommos and its temple is conducted, as well as an examination of other Cretan sites such as Knossos, the Idaean Cave and Eleutherna. Moreover, the case of Kommos is compared to other Aegean cult structures of similar characteristics, such as the Sanctuary of Apollo in Eretria, the Heraion of Samos, the temple of Kition in Cyprus or the Temple of Vroulia in Southern Rhodes, among ot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

MARTÍ, MATIAS MIQUEL RAMÓN. "El genoma de una ciudad: Valencia. (Bioarquitectura, orígenes hasta época foral)." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/43591.

Full text
Abstract:
Hace 13.800 millones empezó el Universo teniendo como origen el Bing Bang. Todo tiene ahí su principio, el tiempo, el espacio y el material del que está todo formado también. Compartimos con las estrellas el material que forma nuestro cuerpo. Empezó con una Arquitectura inorgánica, que pasó a orgánica, en lo que hemos acuñado como “Arquitectura somática”, la que forma un cuerpo (por muy diminuto que sea).Pero el siguiente paso fue la “Arquitectura exosomática”, la que se realiza fuera del cuerpo. En este sentido, hubo una revolución arquitectónica y social hace 130 millones de años, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Templos griegos"

1

Los templos griegos. Ediciones Akal, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Los templos griegos. Ediciones Akal, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Los templos griegos. Ediciones Akal, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Los templos griegos. Ediciones Akal, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Macdonald, Fiona. Por Que Los Griegos Construian Templos? I Wonder Why Greeks Built Temples? (Me Pregunto Por Que). Everest Publishing, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rituales de armas y de victoria: Lugares de culto y armamento en el mundo griego. Archaeopress, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Templos griegos"

1

Valencia Sánchez, Andrés. "Museo Regional del Valle del Fuerte, espacio de recreación cultural." In Espacios y cultura regional; legado sociocultural de Ahome. Astra Ediciones, 2022. https://doi.org/10.61728/ae20251727.

Full text
Abstract:
Hablar del origen de museos, es entrar en una búsqueda interesante de las primeras nociones de civilizaciones antiguas que sin saberlo contribuyeron a un largo proceso de origen y formación de los museos en sociedades antiguas y modernas. En este trabajo se describe y se explica el largo proceso de conformación y creación de los museos. Inicialmente, las actividades del coleccionismo antiguo fueron el resultado de invasiones de pueblos poderosos buscaban ensanchar su territorio ejerciendo dominio y poder sobre otras culturas, apropiándose de los enseres y objetos valiosos que de alguna forma r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gadd, David. "18. Domestic violence." In The Oxford Handbook of Criminology. Oxford University Press, 2023. http://dx.doi.org/10.1093/he/9780198860914.003.0018.

Full text
Abstract:
This chapter outlines the key definitional and aetiological issues surrounding domestic violence perpetration. It begins with a discussion of how the COVID-19 pandemic impacted on domestic abuse globally, before assessing international estimates of the percentage of women worldwide who have ever been physically or sexually assaulted by a partner. The second section of the chapter reviews the British historical literature to show how Victorian concern with the protection of respectable women from ‘wife-beaters’ yielded to a medical-psychiatric discourse that blamed hysterical women for provokin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gadd, David. "29. Domestic violence." In The Oxford Handbook of Criminology. Oxford University Press, 2017. http://dx.doi.org/10.1093/he/9780198719441.003.0030.

Full text
Abstract:
This chapter outlines the key definitional and aetiological issues surrounding domestic violence perpetration. It begins with international estimates of the prevalence of domestic violence, many of which confine themselves to assessments of the percentage of women worldwide who have ever been physically or sexually assaulted by a partner. The second section of the chapter reviews the British historical literature to show how Victorian concern with the protection of respectable women from ‘wife-beaters’ yielded to a medical-psychiatric discourse that blamed hysterical women for provoking men wi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!