To see the other types of publications on this topic, follow the link: Teoría construcción de la carrera.

Books on the topic 'Teoría construcción de la carrera'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Teoría construcción de la carrera.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sandra, Reina Mendoza, ed. La carrera de la modernidad: Construcción de La Carrera Décima, Bogotá, 1945-1960. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Requena, Antonio Trinidad. Teoría fundamentada, "grounded theory": La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Centro de Investigaciones Sociológicas, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cruz, María Elena Arenas. Hacia una teoría general del ensayo: Construcción del texto ensayístico. Universidad de Castilla-La Mancha, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quiles, María Pastor. La construcción con tierra en arqueología: Teoría, método, técnicas y aplicación. Publicacions de la Universitat d'Alacant, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rubio, Rodolfo Sánchez. Carrera armamentista en el cono sur de América, 1940 - 1981: Teoría y práctica. Estado Mayor del Ejército, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fabián, Balcarce, ed. Derecho penal económico procesal: Lineamientos para la construcción de una teoría general. Ediar, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Robles, Lola. Identidades confinadas: La construcción de un conflicto entre feminismo, activismo trans y teoría queer. Útero Libros, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García, Rolando. El conocimiento en construcción: De las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de sistemas complejos. Gedisa Editorial, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez, David Barreiro. Patrimonio y multivocalidad: Teoría, práctica y experiencias en torno a la construcción del conocimiento en patrimonio. CSIC, Universidad de la República, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Daniel, Mato, ed. Teoría y política de la construcción de identidades y diferencias en América Latina y el Caribe. UNESCO, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Vásquez, Claudia Mónica Navarro. Entre la práctica y la teoría: Aportes para la construcción de una gestión educativa intra e intercultural en Bolivia. FUNPROEIB Andes, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Congreso unilibrista de filosofía del derecho, teoría jurídica y filosofía política (3rd 2007 São Paulo, Brazil). Memorias del III Congreso unilibrista de filosofía del derecho, teoría jurídica y filosofía política: Hacia la construcción de una cultura iusfilosófica para el operador judicial del siglo XXI. Universidad Libre, Facultad de Filosofía, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bernal Garzón, Manuel. Perspectiva macroeconómica de una economía cerrada. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2015. http://dx.doi.org/10.19052/9789585148284.

Full text
Abstract:
En estos apuntes de clase se explica de manera detallada cómo se determina la demanda agregada (DA) en una economía cerrada, utilizando como marco conceptual la teoría keynesiana y el modelo IS-LM, elaborado por John Hicks en 1937 y Alvin Hansen. Es una interpretación de los conceptos desarrollados en los textos de macroeconomía, explicados de una manera sencilla; mediante la interpretación y construcción paso a paso de fórmulas, se busca que los alumnos de macroeconomía comprendan el funcionamiento de las políticas fiscal y monetaria, y sus efectos en la producción y renta. En la interpretación se utilizó simultáneamente el análisis gráfico, el matemático y el teórico. Inicialmente se presentan unas generalidades que sirven de sustento teórico; en el capítulo dos se estudia el mercado de bienes y servicios sin la influencia de la tasa de interés, y se hace hincapié en los principales agregados macroeconómicos de consumo, ahorro, inversión, ahorro y gasto público, y la influencia que tiene la política fiscal en la economía. En el capítulo tres se encuentra el equilibrio en el mercado de bienes y servicios teniendo en cuenta las tasas de interés, lo que deriva en la construcción de la IS. A continuación dentro de este mismo capítulo se trabaja el mercado de activos, se halla el equilibrio en el mercado monetario o curva LM y se estudia la influencia de la política monetaria. Lo anterior permite paso seguido encontrar simultáneamente el equilibrio en los mercados de bienes y monetario, y finalmente derivar la curva DA.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Romo, Marcela A. Hernández. Los nuevos estudios laborales en México: Perspectivas actuales. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Chila, Hernán, Alicia Caicedo, and Ermel Tapia. Práctica Preprofesional Pedagógica. Alejandro Estrabao Pérez, 2022. http://dx.doi.org/10.56168/ibl.ed.167809.

Full text
Abstract:
La práctica preprofesional – práctica laboral docente es un componente importante de la formación profesional que operacionaliza el entrenamiento docente, es un espacio para la reflexión en la acción y sobre la acción de la actividad pedagógica. Permite al estudiante del séptimo nivel de la carrera de Educación Básica, mejorar su desempeño didáctico producto de la relación teoría-práctica, ejercicio que corrobora y perfecciona la teoría, También es un proceso en cuya dinámica de inducción, planificación y ejecución se logra consolidar capacidades y competencias como resultado de la preparación paulatina, sistemática y holística que lo perfecciona para el ejercicio de futura profesión docente. La práctica laboral docente es un proceso que implica la aproximación del estudiante al campo profesional, durante esta etapa de formación, los estudiantes distinguen la real extensión de los procesos que parten de su autonomía y mediación del docente, encauzan la solución de problemas, tareas y proyectos: Por consiguiente la interactividad es la clave para impulsar la dinámica de la relación enseñanza (mediación) – aprendizaje (construcción del conocimiento) En ese entramado de relaciones, el estudiante en proceso de formación logra descubrir, interpretar y comprender que existe un proceso paralelo, transversal a la instrucción que es la educación, porque la función de un docente es educar para lograr la formación de un sujeto humano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Fernández, Marta Susana, Francisco Brusa, María Cristina Damborenea, Pablo Matías Dellapé, and Fabiana E. Gallardo. Introducción a la taxonomía. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/33812.

Full text
Abstract:
La Taxonomía, entendida como la teoría y práctica de la clasificación de los seres vivos, da sustento y nutre muchas otras ramas de la Biología. La práctica de esta disciplina, en su forma moderna, se remonta a mediados del siglo XVIII cuando se incorporó el concepto de Systema, para referirse al ordenamiento de los seres vivos, y la nomenclatura binominal de las especies dentro de un sistema jerárquico llevada a cabo por el botánico sueco Carlos Linneo (1753, 1758). La práctica de la Taxonomía comprende tanto la identificación, nominación y descripción de especies (microtaxonomía), como la clasificación de grupos taxonómicos mayores (macrotaxonomía). En nuestros días, esta disciplina enfrenta el desafío de incorporar nuevos métodos y técnicas de manejo y análisis de datos tanto a nivel de la micro como de la macrotaxonomía. Los métodos y técnicas de obtención de datos taxonómicos, su contrastación e interpretación están sometidos a un cambio drástico. Así, la identificación, caracterización, clasificación de las especies, y el análisis de sus relaciones filogenéticas se ven favorecidos y potenciados mediante la adopción de las tecnologías digitales y el uso de la infraestructura cibernética. Este manual propone introducir al alumno de grado de la carrera de Biología en la práctica taxonómica, comenzando por sus prácticas más sencillas y tradicionales, hasta sus prácticas más complejas e integradas; desde el uso y construcción de claves taxonómicas dicotómicas en papel, hasta el uso de claves taxonómicas interactivas disponibles en la web; y desde la construcción manual de redes y árboles filogenéticos, hasta la construcción, búsqueda e interpretaciones de árboles filogenéticos a partir de conjuntos de datos morfológicos y moleculares. La presente contribución consta de 64 ejercitaciones distribuidas en 8 capítulos, e incluye guías para el uso de software y/o bases de datos taxonómicas como material suplementario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Tapia, Ermel, ed. Modelo pedagógico de enfoque constructivista. inBlue Editorial, 2022. http://dx.doi.org/10.56168/ibl.ed.167830.

Full text
Abstract:
Un proceso desarrollador del pensamiento desde la consolidación de las competencias y capacidades indagativas y de sistematización, las que se afirman con el abordaje de los contenidos curriculares de las teorías del aprendizaje y de la pedagogía situados en la práctica la que devela el entramado de relaciones que se conjugan cuando se relaciona lo previo con lo nuevo o la previo con lo conocido en correspondencia de la lógica dialéctica encauza el acercamiento a la interpretación y conocimiento de los nexos del objeto que se estudia y cuya experiencia constituye una cualidad superior de estadios elevados de lo que se construye como saber científico. El modelo pedagógico con enfoque constructivista que lo desarrollan las autoras de este texto, estudiantes del tercer nivel de formación pedagógica en la carrera de Educación Básica, connota procesos formativos rigurosos de autoformación autónoma y colaborativa de apropiación crítica de herramientas metodológicas que sustentan la construcción que hace el sujeto que aprende de sus propios conocimientos, prevalece en esa tarea el respeto a la diversidad cultural y metodológica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

La construcción del personaje. Alianza Editorial, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

La retribución y la carrera profesional: Teoría y práctica. EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A., 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Iribar, Imanol Basterretxea. Aplicaciones de teoría del buque y construcción naval. Universidad del País Vasco, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Caminos de paz: Teoría mimética y construcción social. Universidad Iberoamericana, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

La construcción de los interrogatorios desde la teoría del caso. J. M. BOSCH EDITOR, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Discurso, construcción de conocimiento y enseñanza. UNAM, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Teoría socioepistemológica de la matemática educativa : estudios sobre construcción social del conocimiento. Editorial Gedisa, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pardo, José Ramón Ubieto. La construcción del caso en el trabajo en red. Teoría y práctica. Editorial UOC, S.L., 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Reca, María Marta, and Rosana Beatriz Menna, eds. Transitando la Teoría Antropológica. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2024. http://dx.doi.org/10.35537/10915/165127.

Full text
Abstract:
El propósito de este libro es el de ofrecer herramientas conceptuales y su andamiaje teórico en relación a contenidos fundamentales de la teoría antropológica. Se presentan de manera relacional temáticas vinculadas a las perspectivas epistemológicas en la construcción de una teoría y su validación, el aporte de teorías que abonan una mirada sistémica, integradora y constructivista del conocimiento antropológico así como discusiones en torno a conceptos claves como el de relativismo cultural/etnocentrismo y la relación Naturaleza/Cultura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Colotta, Mariana. Manual de relaciones internacionales. Teseo, 2021. http://dx.doi.org/10.55778/ts877233018.

Full text
Abstract:
<p>Este manual tiene el propósito de convertirse en una herramienta didáctica que propicie la construcción de saberes y el desarrollo de competencias por parte de los estudiantes de grado y posgrado de Relaciones Internacionales y disciplinas afines. Las Universidades de Belgrano, Austral y del Salvador se involucran y hermanan en una misma propuesta: una publicación que busca potenciar elementos claves en la escritura académica nacional, y generar esquemas de cooperación para mejorar la investigación y la formación curricular a nivel internacional.</p><p>Este espíritu es el que ha llevado a los directores de carrera de las tres universidades que participan a convocar a sus mejores docentes, profesionales e investigadores, especializados en las distintas áreas temáticas que conforman el manual. Con esta publicación se procura llegar a quienes se interesan en la realidad, la historia y las principales teorías y sucesos contemporáneos de la realidad global. También a estudiantes y alumnos de diversos grados, que a través de este libro podrán reflexionar sobre el camino para convertirse en pensadores, analistas o futuros profesionales de la política internacional. Ciudadanos con espíritu crítico, capaces de desarrollar opiniones personales, interactuar en contextos plurales, planteando objetivos, seleccionando fuentes de información y actualizándose de manera continua.</p><p>Para ello se necesitan pilares sólidos, herramientas teóricas, conceptuales e históricas de la disciplina y a la vez una mirada fresca y actualizada de las relaciones internacionales que no desdibuje su especificidad, complejidad y dinamismo. Un rasgo no menor de las relaciones internacionales insertas en las ciencias sociales es el de abarcar la comprensión de un mundo dinámico y en constante cambio, que nos obliga a una revisión permanente de cuestiones teóricas, epistemológicas, conceptuales y metodológicas. Este espíritu es el que acompaña a este nuevo manual en relaciones internacionales, fruto del trabajo colectivo, serio, comprometido y académico.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Lombardi, Jorge Alberto, Carlos Gustavo Cremaschi, Karina Andrea Cortina, Ramón Darío Medina, and Natalia Soledad Luchini. Construcción de una experiencia social. Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP), 2009. https://doi.org/10.35537/10915/179780.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe la experiencia realizada en la construcción de una Sala de Extracción de Miel para la Cooperativa Apícola Nuevo Horizonte en el Paraje de Río Muerto, Departamento de Figueroa, Provincia de Santiago del Estero, en el marco del Proyecto del Programa de Voluntariado Universitario del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. El equipo integrado por cuatro docentes y 17 estudiantes desarrolló la empresa de llevar adelante el Proyecto junto a los Cooperativistas de Santiago del Estero. Objetivo Principal del Proyecto: Colaborar en la construcción de una Sala de Extracción de Miel con asesoramiento de los docentes universitarios y participación de alumnos de grado de la carrera de Arquitectura en trabajo asociado con los cooperativistas. Objetivos específicos: Desarrollar una acción comunitaria poniendo a los estudiantes en contacto con una realidad social, económica y geográfica diferente a la conocida; construir una sala de extracción del producto que elaboran las abejas con las normas internacionales para la exportación; proveer un espacio físico para las reuniones del Consejo de Socios de la Cooperativa y futuras capacitaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

García, Roberto Hernández. Dispute Boards : Teoría y Práctica: Prevención y solución efectiva de controversias en la construcción. Bosch México, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Celentano, Guillermo, Néstor Fabián Hernández, and Santiago Victorio Achucarro, eds. Teoría de la Educación Física. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/61803.

Full text
Abstract:
Cuando los docentes que pertenecemos a la asignatura Teoría de la Educación Física 1 nos propusimos escribir este libro de cátedra uno de los primeros objetivos que nos planteamos fue ofrecer a las alumnas y alumnos, que comienzan su carrera académica en la universidad, un material que les posibilite y les garantice una ayuda para comprender nuestra materia. Es así, que los diversos capítulos tratarán de construir un telón de fondo teórico en donde insertar de manera sincrética los diferentes contenidos temáticos que se abordan para que no aparezcan desconectados o aislados entre ellos. Es importante reconocer que las alumnas y los alumnos cuando se aproximan en los primeros años de estudios superiores y son invitados a repensar y reconstruir sus miradas sobre y desde la educación física reconocen (y nos permite reconocer) que esta disciplina carece o está limitada de andamiajes teóricos en ámbitos de educación formal y no formal. Es entonces, prioritario y necesario que desde el inicio de su vida académica puedan poner en tensión sus conocimientos para recrearlos y completarlos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Teoría y literatura artística en la sociedad digital: Construcción y aplicabilidad de colecciones textuales informatizadas. Ediciones Trea, S.L., 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

La teoría general del derecho administrativo como sistema : objeto y fundamentos de la construcción sistemática. Marcial Pons, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Moreno, Mª Luisa Rodríguez. Educación para la carrera y diseño curricular. Teoría y práctica de programas de educación para el trabajo. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Construcción colectiva de conocimiento : de la teoría a la práctica a través de ambientes digitales (2013). Institucion Universitaria de Envigado, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Lowenthal, Abraham F., and Martin Weinstein, eds. Kalman Silvert. América Latina y la construcción de la democracia. Latin America Research Commons, 2021. http://dx.doi.org/10.25154/book7.

Full text
Abstract:
La vida de Kalman Silvert ilustra la carrera extraordinaria de un hombre extraordinario, uno de los arquitectos fundadores de los estudios latinoamericanos en los Estados Unidos, importante constructor de la comunidad académica interamericana y figura influyente en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina. Trece distinguidos latinoamericanistas se explayan sobre el papel de Silvert como académico, maestro, mentor, colega, intelectual público, creador de instituciones y filántropo. También enfatizan sus contribuciones en la Fundación Ford, donde se desempeñó como asesor principal de programas desde 1967 hasta su muerte, en 1976. Los coeditores Abraham F. Lowenthal y Martin Weinstein enmarcan la retrospectiva, subrayando la integración de las múltiples contribuciones de Silvert y la relevancia permanente de su legado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Romero-Rodríguez, Soledad, Celia Moreno-Morilla, and Tania Mateos-Blanco. Orientación para la construcción de la carrera y justicia social: Una experiencia de investigación-acción en las Escuelas de Segunda Oportunidad. Editorial Octaedro, S.L., 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Romero-Rodríguez, Soledad, Celia Moreno-Morilla, and Tania Mateos-Blanco. Orientación para la construcción de la carrera y justicia social: Una experiencia de investigación-acción en las Escuelas de Segunda Oportunidad. Editorial Octaedro, S.L., 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Soto, Henry Alexander Centellas. Alcances doctrinales del principio de imputación concreta respecto a la construcción de la teoría del caso en el Perú. Pantanal Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.46420/9786581460310.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Las batallas por la subjetividad: Luchas sociales y construcción de derechos en Uruguay : una aproximación desde la teoría sociológica. CSIC, Universidad de la Republica, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

La construcción de teoría en Pierre Bourdieu a partir de sus obras en torno a la desigualdad y la educación. Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Ciencias Sociales, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Carosso, Juan. At Your Best Como Carpintero: Un Playbook para la Construcción de una Gran Carrera y Lanzamiento de un Próspero Negocio Pequeño Como Carpintero. Skyhorse Publishing Company, Incorporated, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Carosso, Juan. At Your Best Como Carpintero: Un Playbook para la Construcción de una Gran Carrera y Lanzamiento de un Próspero Negocio Pequeño como Carpintero. SKYHORSE, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rey-Pinto, Eva Maria, Leidy Johana Cabrera-Cabrera, and Marina Miron. Ética militar, equidad de género y construcción de paz. Perspectivas actuales para las instituciones castrenses. Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, 2021. http://dx.doi.org/10.21830/9789585377141.

Full text
Abstract:
Esta obra hace una valiosa contribución a la comprensión de la ética militar, como un elemento central de la carrera militar en Colombia, y destaca la necesidad de que fundamente en todo momento el cumplimiento de la misión constitucional que tienen las instituciones castrenses en el país. A través de tres volúmenes, se describen y analizan críticamente los fundamentos teóricos de la ética que orienta las reflexiones y el quehacer cotidiano de los miembros de las Fuerzas Militares, desde su proceso educativo en las escuelas de formación, hasta los distintos niveles y espacios operacionales en los que se desempeñan. Además, se analizan estudios de caso específicos de aplicación de la ética militar relacionados tanto con escenarios tradicionales, como con los nuevos contextos, caracterizados por los avances tecnológicos, las transformaciones de los actores delictivos, los cambios en las relaciones internacionales y las condiciones particulares de Colombia, entre otros aspectos. En este tercer volumen se examinan los diversos enfoques en relación con la construcción de paz y la equidad de género, especialmente sobre las operaciones de mantenimiento de paz; los dilemas éticos de la Acción Integral; la ética militar como bastión de la Acción Integral; la equidad de género en la educación innovadora en ética militar y los nuevos roles de las Fuerzas Militares. De esta forma, el libro enfatiza la importancia de fortalecer constantemente la ética miliar en Colombia para garantizar a largo plazo el correcto desarrollo de la carrera militar y el bienestar para los habitantes del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Pajuelo Moreno, Vicente. La Armada de la Guarda. Defensa y naufragio en la Carrera de Indias. 2021st ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447223435.

Full text
Abstract:
A partir de una exhaustiva labor de documentación histórica, se analizan los orígenes y la organización del sistema naval que permitió conectar las orillas atlánticas del imperio español bajo los Austrias a partir de la principal formación encargada de transportar los metales preciosos entre las colonias americanas y la metrópoli durante más de un siglo: la Armada de la Guarda. Partiendo del naufragio de la escuadra de Luis Fernández de Córdoba y Sotomayor en aguas del Caribe en noviembre de 1605, el autor explora todo el andamiaje institucional, naval y humano que sustentaba el sistema en el que se desarrollaba su navegación: la construcción de los galeones, la tripulación, los bastimentos, los pertrechos, la artillería y la ruta seguida. Asimismo, se examina el plan de búsqueda y rescate desarrollado por la Corona para encontrar las embarcaciones perdidas y auxiliar a los supervivientes. Con el objetivo de facilitar al lector la comprensión de numerosos términos, tanto náuticos como metrológicos, se han incorporado al volumen un glosario de vocablos marítimos y una tabla de equivalencias de monedas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

López Romero, David, Bertha Maribel Pimentel Pérez, Miriam Veras Godoy, and José Antonio Morales González. Reflexiones en torno a una sociedad longeva: Teoría y praxis. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2021. http://dx.doi.org/10.29057/books.43.

Full text
Abstract:
En los diversos capítulos que componen el volumen tienen como objetivos primordiales, dos grandes esferas que versan; primero, en las situaciones que se convierten en necesarias para un buen envejecimiento. Esto es, la calidad de vida entendida como la satisfacción de cubrir los requerimientos básicos tangibles o materiales pero a su vez, aquellos que aunque intangibles se convierten en fundamentales sobre todo en la última etapa del ciclo vital. El reconocimiento social, el mantenimiento y buen funcionamiento biológico así como la competitividad en las funciones cognitivas se hacen fundamentales. Iniciando con la propuesta de intervención social que a la par, es posible encontrar situaciones adversas de vida, tal es el caso de lo que se deriva en la discriminación, la comprensión del proceso de la construcción social que es parte, es responsable de la aplicación de estereotipos negativos que se traducen en viejismo, pérdidas, procesos de duelo derivados aspectos multifactoriales en el ámbito social, laboral, familiar, entre otros. Sin embargo, aunado a lo anterior existe una situación que crece de manera significativa y recae en la violencia ejercida hacia adultos mayores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Giraldo Montoya, Gladys. La participación ciudadana. Un escenario para la construcción de paz en Colombia. 2018th ed. Ediciones Simón Bolívar, 2018. http://dx.doi.org/10.52043/oxqp3055.

Full text
Abstract:
Sobre el conflicto en Colombia ya se han escrito muchos documentos que hacen mención a los orígenes, las posibles causas y las consecuencias que ha traído para el país. Pero poco o casi nada se sabe sobre lo que es el posconflicto en el contexto colombiano. Lo que se conoce son las experiencias de los países latinoamericanos y centroamericanos sobre cómo llevaron ellos esta nueva etapa. Lo que se vive hoy en Colombia es la aplicación de la teoría, de lo escrito y de la experiencia que sobre la marcha se vaya logrando. En cuanto a la pertinencia y aplicabilidad de lo que aquí planteamos, se procura que el resultado pueda ser utilizado por la comunidad y sus líderes, así como por las comunidades educativas, esperando que comprendan la importancia de conformar los consejos de participación ciudadana, para utilizar los mecanismos de participación que la ley brinda, y no menos importante, para lograr que se organicen y consigan los objetivos que cada colectivo reclama para su bienestar social y pleno goce de sus derechos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Agray-Vargas, Nancy, Claudia Cortés, Zaide Figueredo Acosta, et al. Investigación y formación de docentes en español como lengua extranjera: teoría y práctica. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2021. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587816136.

Full text
Abstract:
Este libro está dirigido a todos los interesados en la enseñanza de lenguas extranjeras y en la formación de docentes de lenguas, en particular, del español como lengua extranjera (ELE). Su objetivo es establecer y valorar las relaciones entre teoría y práctica por su aporte a la coherencia en el trabajo académico. Además de proponer novedosas perspectivas en aspectos como la metodología, la didáctica, el diseño de materiales y la evaluación, los trabajos aquí reunidos problematizan los lugares comunes, a partir de nuevas formas de considerar la gramática, la interculturalidad o el diseño curricular. De esta manera, convergen varias posturas teóricas que configuran expresiones paradigmáticas en las que la construcción de una visión más amplia y heterogénea de la disciplina le permitirá a los profesores, en ejercicio o en formación, adaptarse e innovar en un campo cada vez más competitivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ortiz Bojacá, José Joaquín. La gerencia integral del valor desde la interdisciplinariedad: Construcción a partir de la teoría general contable y la contametría para un reenfoque de la gerencia financiera. Universidad Libre Sede Principal, 2019. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5466-91-3.

Full text
Abstract:
Presentamos a la comunidad académica este libro producto de investigación, queriendo aportar nuevos elementos al análisis de la gestión empresarial, desde la óptica de la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad y bajo el paradigma de la complejidad. Con ello se pretende articular diferentes enfoques teóricos de diferentes disciplinas convergentes, fortaleciendo tópicos que aún se encuentran en proceso de desarrollo como la estructuración de la teoría general contable y la contametría, que a pesar de ello nos abren caminos interesantes de exploración contribuyendo de esa manera a la consolidación de la ciencia contable como una ciencia social, pero también colaborando, a partir de esos aportes, a enriquecer aspectos fundamentales de la ciencias dialogantes, como la administración, la economía, las finanzas y la misma sociología y aprovechando de éstas sus desarrollos en la misma línea de mutuo fortalecimiento. En ese orden de ideas en el primer capítulo se presentan los argumentos fundamentales Contamétricos para un nuevo enfoque de la gerencia financiera, desde la teoría general contable. Ello nos conduce a proponer una transformación de le gerencia financiera en una gerencia integral del valor, apoyándose en una visión más amplia del análisis de los fenómenos humanos cuya esencia es por excelencia social, visto desde las diferentes perspectivas de las ciencias afines, que también están trasegando por esa vía. En el segundo capítulo se aboca la problemática de La generación de valor social como nuevo marco de análisis estratégico de las organizaciones, recorriendo elementos clave para la comprensión de este importante tópico como los siguientes: • La creación de valor como objetivo fundamental de las organizaciones. • La generación del valor social como motor del desarrollo organizacional. • Los inductores de valor como nuevos medidores de la eficiencia, eficacia y productividad organizacional. • Los nuevos modelos de negocios y la creación de valor. Como se puede observar es un despliegue de los últimos desarrollos gerenciales en que se apoyan las disciplinas convergentes de la administración, la economía, la contabilidad y las finanzas, permitiendo comprobar que el enfoque sistémico e interdisciplinar genera frutos bondadosos desde la perspectiva científica y académica. En el tercer capítulo profundizamos en la temática de La contabilidad social y sus métodos de representación, medición, valoración y evaluación: ¿eslabones perdidos en la teoría contable? Es una extensión y profundización de los dos capítulos anteriores, que lo hacemos a través del desarrollo de las siguientes problemáticas: • Principales problemas de la representación, medición, valoración y evaluación de los fenómenos socioeconómicos en forma integral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Escalera Bourillon, Jeannette. La necesidad de la ética y la estética en la teoría pedagógica : un encuentro entre sujetos interlocutores. Universidad Pedagógica Nacional, 2017. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libjeb0000040.

Full text
Abstract:
Mediante esta publicación se pretende lograr una apropiación crítica y re-creativa del saber pedagógico, descubrir cómo se han construido los objetos teóricos al interior del discurso pedagógico; así como, comprender y conceptualizar los problemas e hipótesis que los hicieron posibles, para encontrar, formular y construir nuevos objetos de conocimiento a través de algunos autores y corrientes que se han ocupado de este asunto desde la perspectiva ética y estética, principalmente. Se intenta demostrar que las perspectivas ética y estética son necesarias para el estudio, desarrollo, análisis y construcción de la teoría pedagógica.Este proyecto surge de una investigación anterior Ética y estética en la construcción de teoría pedagógica. La educación como proceso de humanización, ya publicada, en la que se advierte; por un lado, que es necesario reconsiderar la manera como se entiende la pedagogía en la actualidad; y por otro, que es preciso conceptualizar la categoría teoría pedagógica tomando en cuenta otros factores epistemológicos que no sean sólo los científicos, sino a través de la ética y la estética. Este libro da continuidad a la primera obra, editada en el año 2013, la que ha tenido una considerable repercusión en diferentes espacios académicos especializados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cruz, María Gabriela de la, and Julio César Voglino, eds. ¿Quiénes diseñarán? ¿Quiénes producirán? Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2025. https://doi.org/10.35537/10915/179331.

Full text
Abstract:
Se recorren los contenidos de los Seminarios 2 de la carrera de Diseño Industrial (FDA-UNLP), cuyos contenidos se conforman en tres grandes ejes: la epistemología, la estética y la gestión empresarial. El libro posibilita a los estudiantes una vía de acceso propia con el sentido crítico que la profesión exige, para fomentar los intercambios conceptuales y la construcción de conocimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography