Academic literature on the topic 'Teoría crítica feminista'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Teoría crítica feminista.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Teoría crítica feminista"

1

Ochoa, Catalina María Tabares. "TEORÍAS CRÍTICAS FEMINISTAS: TRANSGRESORAS, CREATIVAS: UNA CONTRIBUCIÓN A LOS DESAFÍOS DE LA TEORÍA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA." Novos Rumos Sociológicos 7, no. 11 (2019): 85. http://dx.doi.org/10.15210/norus.v7i11.17043.

Full text
Abstract:
El artículo propone huir de lecturas deficitarias y dicotómicas sobre América Latina, para más bien pensar en la potencia teórica que habita el continente. A partir de una aproximación sistemática al campo específico de las teorías críticas feministas, me pregunto ¿Tienen algo que decir las teóricas feministas a los constantes dilemas de la teoría social latinoamericana? ¿Se integra el pensamiento feminista a los debates sobre las particularidades de la región y la manera de explicar nuestras realidades? En síntesis: ¿Cómo contribuyen las feministas a potenciar la teoría social en América Lati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Darat, Nicole. "Una teoría de la justicia y de la familia. Las críticas feministas a Teoría de la justicia." Estudios Públicos, no. 165 (March 1, 2022): 129–37. http://dx.doi.org/10.38178/07183089/1602211002.

Full text
Abstract:
El objetivo de este texto es dar cuenta de parte de la recepción feminista de Teoría de la justicia (TJ), principalmente de la reacción de las teóricas feministas a las ideas sobre la familia y las relaciones entre los sexos en TJ. Para ello procederé de la siguiente forma: comenzaré por (1) dar cuenta del estado del debate feminista en 1971, cuando apareció TJ; luego (2) haré una breve mención a las principales críticas que recibió TJ; (3) a continuación me detendré puntualmente en la crítica al concepto de familia, por ser este uno de los aspectos más relevantes para la crítica feminista; (4
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Madruga Bajo, Marta. "La crítica feminista como fundamento de la coeducación. La urgente necesidad del estudio del pensamiento feminista." Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, no. 19 (June 29, 2024): 56–75. http://dx.doi.org/10.18002/cg.i19.8275.

Full text
Abstract:
El conocimiento del pensamiento filosófico feminista es el fundamento de la educación para la igualdad sin el cual no es posible desarrollar ni implantar una práctica docente realmente coeducativa. La crítica feminista desvela el carácter androcéntrico y patriarcal de nuestra tradición de pensamiento y también genera un proyecto ético y político de emancipación y de transformación social. Al mismo tiempo, el análisis crítico feminista del momento actual permite poner en cuestión nuevas categorías, prácticas y propuestas que despolitizan el feminismo y que, por tanto, no pueden desmontar la des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Albizu Ontaneda, Natalia. "Mujeres irrepresentables. La crítica feminista a la narratividad cinematográfica clásica." Bajo Palabra, no. 5 (December 30, 2010): 131–40. http://dx.doi.org/10.15366/bp2010.5.012.

Full text
Abstract:
Este trabajo se propone realizar un breve recorrido por los inicios de la teoría cinematográfica feminista a partir de la incorporación de la teoría psicoanalítica que llevó a cabo el célebre artículo de Laura Mulvey, “Placer visual y cine narrativo”. El propósito de tal recorrido es poner de manifiesto la problematización de la categoría “mujer” que tanto la teoría como la práctica cinematográficas feministas llevaron a cabo por medio del cuestionamiento de la narración y del lenguaje de la representación. Se trata de mostrar cómo tales aportaciones perfilaron de alguna manera la configuració
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández López, Dinora. "Teoría crítica y Feminismo jurídico: Dimensiones antipatriarcales." Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 5, no. 26 (2020): 72–82. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v5i26.751.

Full text
Abstract:
En este artículo se lleva a cabo un recorrido por algunos momentos de la crítica del patriarcado contenida en la Teoría Crítica, implícita y explícitamente. A partir de esta reconstrucción teórica, podemos ver algunos paralelismos y tensiones entre la Teoría Crítica del Derecho y la crítica del Derecho y del Estado, del feminismo jurídico. El objetivo central de este ejercicio es apuntar hacia algunos elementos que se consideran significativos para el desarrollo de una Teoría Crítica feminista desde la negatividad. Además, se intentan hacer visibles algunas lógicas jurídicas que inciden en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Apilanez Piniella, Elena. "¿El mundo administrado o la más bella historia del mundo? Reflexiones sobre el pensamiento feminista como teoría crítica de la realidad social." Cuadernos del Ciesal 1, no. 24 (2025): 1–19. https://doi.org/10.35305/cc.v1i24.165.

Full text
Abstract:
En las siguientes páginas se esboza una reflexión sobre el potencial despatriarcalizador y la cualidad crítica del pensamiento feminista a partir de las siguientes preguntas: ¿es posible entender el feminismo como una teoría crítica de la realidad social? Si esto fuera así, ¿cuáles serían los principales elementos que definen al pensamiento feminista como teoría crítica? Y, finalmente, ¿tiene el marco categorial elaborado por el pensamiento feminista poder suficiente para pensar críticamente el proyecto de la modernidad occidental que fundamenta las bases estructurantes del patriarcado moderno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Holmes, Diana. "La teoría literaria feminista y la figura de la lectora." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 36 (August 13, 2021): 51–68. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2021365319.

Full text
Abstract:
Los efectos de la lectura en el sujeto que lee han sido poco estudiados por la crítica y la teoría literarias. Cuando, concretamente en los años 1970 y 1980, la teoría de la recepción se interesó por el papel del lector en la construcción del sentido del texto, este se deducía principalmente del propio texto, como abstracción, y no estaba situado desde el punto de vista social –en términos de clase, raza o capital cultural– o de género. Sin embargo, la crítica feminista, a partir de 1970, aunque con antecedentes notables, partía de la premisa de que tanto la lectura como la escritura también d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez, Sandra G. "Rosario de Acuña (1850-1923): Posibles lecturas desde el siglo XXI." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 99, no. 1 (2023): 65–75. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.926.

Full text
Abstract:
Rosario de Acuña (1850-1923) es una de las principales figuras de la historia del feminismo español, reivindicada de forma activa desde la crítica literaria feminista. Interpretar su pensamiento a través de la óptica actual permite concluir que se trata de sus ideas pueden actualizarse a través de varias corrientes que actualmente están protagonizando los marcos teóricos de las investigaciones de las ciencias humanas, como son la crítica literaria feminista, el ecofeminismo, la teoría queer, las teorías de los afectos o los estudios posthumanistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vera, Marla. "La crítica feminista de Fraser y Benhabib a la Teoría Crítica." Andamios, Revista de Investigación Social 20, no. 52 (2023): 177–97. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v20i52.1003.

Full text
Abstract:

 
 
 Nancy Fraser y Seyla Benhabib son autoras feministas que han incorporado la Teoría Crítica en su pensamiento; sobre la base de una crítica normativa a la teoría discursiva y la generalización en la teoría del reconocimiento, las autoras trabajan sobre los alcances y las limitaciones de la Teoría Crítica en tanto que teoría que busca reconciliar lo científico, lo pragmático y lo social para dar solución a los problemas de injusticia, visibilizar los movimientos por la lucha social y la emancipación. Este texto trabaja sobre la crítica de las autoras a la mascu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Huesca, Fernando. "Herbert Marcuse: feminismo, emancipación y teoría del valor." Revista de Filosofía Universidad Iberoamericana 53, no. 151 (2021): 374–409. http://dx.doi.org/10.48102/rdf.v53i151.110.

Full text
Abstract:

 
 
 En el presente texto se aborda la relevancia de la teoría del valor de Marx, el concepto de trabajo y la crítica a la sociedad capitalista, el concepto de socialismo como organización racional de la sociedad y la economía, de cara a la cuestión queer y las luchas feministas. Inicialmente, se explora el ensayo “Marxismo y feminismo” de Marcuse, en relación con su teoría crítica; se resaltan los aspectos en donde Marcuse, autor de la teoría crítica, adoptó un enfoque feminista. Se exponen elementos fundamentales sobre la perspectiva de género y teoría queer encontrados en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Teoría crítica feminista"

1

Kragulj, Ljiljana. "El desplazamiento y la fragmentación del yo poético en las poesías de Charlotte Mew, Karin Boye y Marina Tsvietáieva." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/285752.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene su origen en una larga investigación desarrollada en torno a un proyecto inicial, escrito en lengua inglesa, sobre el desplazamiento y la fragmentación del yo poético en algunas de las obras más representativas de Charlotte Mew (1869-1928), Karin Boye (1900-1941) y Marina Tsvietáieva (1894-1941). Las líneas metodológicas han determinado la organización de este trabajo en cuatro partes diferenciadas, aunque necesariamente relacionadas en la progresión argumentativa: el esquema de cada capítulo dedicado a cada autora consiste ante todo en profundizar el contexto históri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Campos, Carmen Hein de. "Teoria crítica feminista e crítica à(s) criminologia(s) estudo para uma perspectiva feminista em criminologia no Brasil." Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, 2013. http://hdl.handle.net/10923/5649.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-02-28T02:01:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 000453439-Texto+Completo-0.pdf: 491614 bytes, checksum: 7fb457e95dc58b838f90592cf7419a69 (MD5) Previous issue date: 2013<br>Critical criminology and feminism in Brazil have, in the struggle for human rights and democratization of the country, from the sixties, their common root. Paradoxically, this political proximity has not resulted into an academic approach, despite the fruitful scientific developement made by both critical criminology and feminist theory. The resistance of criminology to include gender as a new
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Silva, Enrico Paternostro Bueno da 1988. "A teoria social crítica de Nancy Fraser : necessidade, feminismo e justiça." [s.n.], 2013. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/280924.

Full text
Abstract:
Orientador: Josué Pereira da Silva<br>Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Filosofia e Ciências Humanas<br>Made available in DSpace on 2018-08-24T02:37:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Silva_EnricoPaternostroBuenoda_M.pdf: 2195191 bytes, checksum: c13e72b1b5b85686c5115a3dcbe8f118 (MD5) Previous issue date: 2013<br>Resumo: A filósofa política Nancy Fraser destaca-se enquanto importante expoente da Teoria Crítica contemporânea. Conhecida majoriamente por seu debate com Axel Honneth acerca da teoria do reconhecimento, suas formulações legaram importantes contr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Silva, Graziele Campos da. "Do amor romântico ao poliamor: uma análise crítica a partir da teoria feminista." Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, 2017. https://tede2.pucsp.br/handle/handle/20600.

Full text
Abstract:
Submitted by Filipe dos Santos (fsantos@pucsp.br) on 2017-11-14T11:47:45Z No. of bitstreams: 1 Graziele Campos da Silva.pdf: 707150 bytes, checksum: ec701d3914a6c7cb058d48aa2056974a (MD5)<br>Made available in DSpace on 2017-11-14T11:47:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Graziele Campos da Silva.pdf: 707150 bytes, checksum: ec701d3914a6c7cb058d48aa2056974a (MD5) Previous issue date: 2017-10-03<br>Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES<br>The polyamorist proposal defends "new" ways to establish relationships, aiming nonhierarchical interactions and mutual cooperation
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Neves, Raphael Cezar da Silva. ""Reconhecimento, multiculturalismo e direitos. Contribuições do debate feminista a uma teoria crítica da sociedade"." Universidade de São Paulo, 2005. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8131/tde-28092005-170506/.

Full text
Abstract:
Em discussões recentes, algumas teóricas feministas (Iris Young, Nancy Fraser e Seyla Benhabib) têm posto em evidência as pretensões de reconhecimento das identidades de grupos culturais, étnicos, “raciais”, sexuais, etários, assim por diante. Essas pretensões têm revelado a existência de sociedades multiculturais e também implicado uma crescente demanda por políticas e direitos de afirmação das diferenças por parte dos movimentos sociais. Retomando a vertente crítica dessas teorias, o presente trabalho procura mostrar em que medida é possível mediar tais pretensões por reconhecimento no âmbit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Leiro, Lúcia Tavares. "A família na literatura baiana de autoria feminina contemporânea: um estudo feminista sobre as narrativas de Sonia Coutinho e Helena Parente Cunha." Programa de Pós-Graduação em Letras e Linguística da UFBA, 2003. http://www.repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/10825.

Full text
Abstract:
Submitted by Suelen Reis (suziy.ellen@gmail.com) on 2013-05-09T19:24:43Z No. of bitstreams: 1 tese Lucia Leiro.pdf: 1524537 bytes, checksum: 7e0cfcff7c0c938ea411eefee7b46841 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Alda Lima da Silva(sivalda@ufba.br) on 2013-05-10T20:42:01Z (GMT) No. of bitstreams: 1 tese Lucia Leiro.pdf: 1524537 bytes, checksum: 7e0cfcff7c0c938ea411eefee7b46841 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2013-05-10T20:42:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 tese Lucia Leiro.pdf: 1524537 bytes, checksum: 7e0cfcff7c0c938ea411eefee7b46841 (MD5) Previous issue date: 2003<br>A tese de do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gomes, Natalia de Oliveira Ribeiro Candido. "Violette Leduc: a travessia do deserto ao arco-íris." Universidade de São Paulo, 2017. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8146/tde-14082017-121201/.

Full text
Abstract:
Essa dissertação percorre a obra da escritora francesa, Violette Leduc, elaborando uma reflexão crítica a partir das noções de performatividade e performance, tal como conceituadas por Judith Butler. O núcleo da investigação proposta é a maneira como tais noções operam na obra leduciana, sobretudo sua trilogia autobiográfica, composta pelos livros La bâtarde, La folie en tête e La chasse à lamour. A partir da lente da crítica feminista, com especial atenção aos estudos queer (sem, no entanto, esquecer as vertentes críticas que os precedem), a análise da obra de Leduc torna-se, também, uma disc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramos, Emerson Erivan de Araújo. "Feminismo como teoria crítica do projeto liberal de cidadania: a equidade de gênero entre o universal e o diferenciado." Universidade Federal da Paraí­ba, 2015. http://tede.biblioteca.ufpb.br:8080/handle/tede/4431.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2015-05-07T14:27:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 arquivototal.pdf: 1276061 bytes, checksum: 77e98a978fa6b8cd83366ad7cd727bdb (MD5) Previous issue date: 2015-07-05<br>Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior<br>Este trabajo investiga la crítica a el liberalismo político desde el marco de la Teoría Política Feminista, proporcionando puntal para otras consultas pertinentes, en particular con respecto a las cuestiones de la integración social y la participación de las mujeres en la conducción de los proyectos políticos. Por este norte expone una crí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pujol, Ozonas Cristina. "Cinefilia y crítica de cine en España (1990-2000). Una aproximación sociocultural." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2010. http://hdl.handle.net/10803/9215.

Full text
Abstract:
Al llarg d'aquest treball, he intentat defensar la idea de que els judicis de valor que elabora la crítica de cinema espanyola estàn inscrits en tradicions culturals que deriven, la major part d'elles, de categories històrica i socialment construïdes. En aquest cas, la cinefília, en qualsevol de les seves accepcions, seria l'origen sociocultural de les tradicions cinematogràfiques de gran part de la crítica. D'ella sorgirien les idees i conceptes que fa servir la crítica sobre el que és art, cultura i cinema. D'altra banda, he desenvolupat la idea de que aquestes tradicions cinèfiles, per molt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sousa, Joilza Adriana de. "A REPRESENTAÇÃO DAS PERSONAGENS FEMININAS EM ELOS DA MESMA CORRENTE, DE ROSARITA FLEURY." Pontifícia Universidade Católica de Goiás, 2011. http://localhost:8080/tede/handle/tede/3243.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2016-08-10T11:07:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 JOILZA ADRIANA DE SOUSA.pdf: 911047 bytes, checksum: efd945c6255e689521722a19e15c4d66 (MD5) Previous issue date: 2011-10-31<br>This assignment deals with the aspects of the female discursive representativity in Elos da mesma corrente, of the goiana writer Rosarita Fleury. From researches about the theory of the feminism as a gender, we ve analyzed, in the referred work, the female figure as a participative being of and in the social, historic and familiar contexts. This way, the research divides itself in three mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Teoría crítica feminista"

1

Karen, Cordero, and Sáenz Inda, eds. Crítica feminista en la teoría e historia del arte. Universidad Iberoamericana, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ma. del Carmen García Aguilar. Un discurso de la ausencia: Teoría y crítica literaria feminista. Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Cultura, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ma. del Carmen García Aguilar. Un discurso de la ausencia: Teoría y crítica literaria feminista. Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Cultura, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Aguilar, Ma. del Carmen. Un discurso de la ausencia: Teoría y crítica literaria feminista. Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Cultura, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

María del Carmen García Aguilar. Un Discurso de la ausencia: Teoría y crítica literaria feminista. Gobierno del Estado de Puebla, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

La política sexual de la carne: Una teoría crítica feminista vegetariana. ochodoscuatro ediciones, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Representaciones sociales mayas y teoría feminista: Crítica de la aplicación literal de modelos teóricos en la interpretación de la realidad de las mujeres mayas. [s.n.], 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pacheco, Juan Carlos. Emociones para un nuevo mundo : con una reflexión sobre la educación a futuros docentes de primera infancia en la Universidad. Universidad Libre Sede Principal, 2022. http://dx.doi.org/10.18041/978-628-7580-11-4.

Full text
Abstract:
El presente libro se enmarca dentro de la teoría crítica de la sociedad, con un telón de fondo que es la teoría crítica decolonial. La paradoja es grande. Como vamos a evidenciar en las siguientes páginas, el grueso de la investigación sobre emociones se da en los países del norte global, por lo que la literatura que he encontrado está concentrada en la lengua inglesa. Ello no significa que las contradicciones ideológicas y críticas no se hallen presentes en estos países. Por ejemplo, la pedagogía crítica también ha tenido fuertes pensadores dentro de los Estados Unidos, Canadá y Europa, quien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Teoria e crítica literária feminista: Conceitos e tendências. EDUEM, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guerra, Luciana Analía, and María Silvana Sciortino, eds. Volver a los setenta. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/89408.

Full text
Abstract:
La siguiente compilación reúne los escritos colectivos del grupo feminista de la diferencia italiana, Rivolta Femminile, publicados en Italia a principios de la década del setenta. Por esos años, Carla Lorenzi se acerca al movimiento feminista y es cofundadora del grupo mencionado en el cual es una importante influencia. En Scritti di Rivolta Femminile publica sus dos obras principales: Escupamos sobre Hegel (1970) y La mujer clitórica y la mujer vaginal (1971). La crítica a la colonización patriarcal sobre las mujeres, la necesidad de toma de conciencia de dicha situación y la importancia del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Teoría crítica feminista"

1

LÓPEZ, DINORA HERNÁNDEZ. "Teoría crítica y praxis feminista." In Ética, hermenéutica y política. Filosofía en el fondo. ITESO, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv21ptt0x.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Luengo Gascón, Elvira. "Ana Maria Machado: deseos, combates y sueños en medio siglo de escritura feminista." In Ana Maria Machado, palabra de mujer. Ediciones Universidad de Salmanca, 2023. http://dx.doi.org/10.14201/0ec0069135146.

Full text
Abstract:
Ana Maria Machado ilumina con sus palabras y con sus metáforas la visión de la literatura, de la lectura y de la educación literaria para la infancia y lajuventud desde perspectivas de género. Nuestros objetivos en este estudio son mostrar la experimentación con el lenguaje y con los géneros literarios. La metodología para el análisis se apoya en diferentes teorías de la crítica literaria como la teoría del Oulipo, la deconstrucción y el feminismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Blandón, Luisa Fernanda Cano. "La teoría crítica feminista en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana." In Derecho, política pública y género. Universidad del Externado, 2024. https://doi.org/10.2307/jj.25577258.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Muñoz Rodríguez, María del Carmen. "Aplicación didáctica de la Taxonomía de Bloom para el análisis Ecofeminista de textos literarios." In Ciclos de mejora en el aula. Curso 2023-24. Experiencias de Innovación Docente de la Universidad de Sevilla, 2024th ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2024. https://doi.org/10.12795/9788447227631.035.

Full text
Abstract:
Dos de las problemáticas principales a las que se enfrentan los estudiantes de las asignaturas del área de literatura del Grado en Estudios Ingleses son una gran dificultad a la hora de analizar textos complejos y un desconocimiento general de las teorías críticas y filosóficas actuales que se utilizan para llevar a cabo dichos análisis. Este proyecto pone solución a ambos problemas utilizando como marco teórico los principios de la Taxonomía de Bloom para la adquisición de conocimiento. Se ha perseguido que, mediante el desarrollo de las habilidades cognitivas presentes en el proceso de apren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cypriano, Breno Henrique Ferreira, and Lorena Ávila Soares Fonseca. "O CAMPO TEÓRICO DO CONHECIMENTO POLÍTICO E AS CONTRIBUIÇÕES CRÍTICAS FEMINISTAS: PARTE II." In Avanços em Ciências Humanas e Sociais. Bookerfield Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.53268/bkf22080207.

Full text
Abstract:
Diante da problematização sobre os avanços no campo da ciência política e das relações internacionais, o presente capítulo apresenta as contribuições das perspectivas críticas feministas diante das discussões teóricas sobre o conhecimento político. Como o capítulo visa ser uma introdução a estudantes e profissionais na área, abordamos rapidamente a noção de campo do conhecimento político, as principais dimensões no campo teórico que o feminismo procura ser crítico, sobretudo a dimensão epistemológica, a distinção conceitual sobre “o” político e “a” política e, também, uma crítica dos tantos fe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cypriano, Breno Henrique Ferreira, and Lorena Ávila Soares Fonseca. "O CAMPO TEÓRICO DO CONHECIMENTO POLÍTICO E AS CONTRIBUIÇÕES CRÍTICAS FEMINISTAS: PARTE I." In Avanços em Ciências Humanas e Sociais. Bookerfield Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.53268/bkf22080206.

Full text
Abstract:
Diante da problematização sobre os avanços no campo da ciência política e das relações internacionais, o presente capítulo apresenta as contribuições das perspectivas críticas feministas diante das discussões teóricas sobre o conhecimento político. Como o capítulo visa ser uma introdução a estudantes e profissionais na área, abordamos rapidamente a noção de campo do conhecimento político, as principais dimensões no campo teórico que o feminismo procura ser crítico, sobretudo a dimensão epistemológica, a distinção conceitual sobre “o” político e “a” política e, também, uma crítica dos tantos fe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez Peña, Ada Aurora. "Gloria Prado Garduño: neohermenéutica, teoría literaria feminista y reconfiguración del canon literario en México." In Transculturaciones de la crítica literaria en Latinoamérica I. Nociones, tradiciones y apropiaciones. Editora Nómada, 2022. http://dx.doi.org/10.47377/transcuno_16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mendes, Liz Elainne de Silvério e. Oliveira, Maurides Macêdo, and Margareth Pereira Arbués. "UNA CRÍTICA FEMINISTA A LOS LÍMITES DE LA TEORÍA DE LA JUSTICIA COMO EQUIDAD DE JOHN RAWLS." In Ciências sociais: conceitos e tendências. Brazilian Journals Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.35587/brj.ed.0001377.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Soledad Aprile, Natalia. "Barajar y dar de nuevo: la reconfiguración del derecho administrativo a partir de la incorporación de la perspectiva de género." In Nuevos rumbos del derecho administrativo. Conmemoración del XXV aniversario de la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario. Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789585000315.01.

Full text
Abstract:
Para presentar este tema, se ofrecerá en las páginas siguientes un marco contextual con la intención de introducir de qué manera puede integrarse la perspectiva de género en el derecho administrativo. Por un lado, aportaremos tres aspectos para la reflexión en torno a la inclusión de este enfoque en su estudio y contenido. Por otro lado, ofreceremos algunos ejemplos concretos que reflejan aplicaciones puntuales del enfoque de género en la disciplina. En cuanto a los aspectos reflexivos, el primero de ellos está relacionado con la teoría crítica al derecho como ineludible punto de inicio para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Crenshaw, Kimberlé. "Desmarginalizar la intersección de raza y género: una crítica desde el feminismo negro a la doctrina antidiscriminación, la teoría feminista y las políticas antirracistas." In Feminismos jurídicos. Ediciones Uniandes, 2021. http://dx.doi.org/10.15425/2017.362.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Teoría crítica feminista"

1

Páez, María José Sepúlveda. "Archivar la experiencia de las mujeres: herramientas para el proceso de diseño del proyecto de arquitectura. Una propuesta para el proceso de diseño arquitectónico desde la epistemología feminista." In ICAG 2023 - VI INTERNATIONAL CONFERENCE ON ARCHITECTURE AND GENDER. Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/icag2023.2023.16830.

Full text
Abstract:
La epistemología feminista y su teoría del standpoint, a través de su mirada crítica y el uso del género como categoría analítica, otorgará un marco para el desarrollo de proyectos de arquitectura que tomen en consideración la experiencia de las mujeres como fuente válida de conocimiento. El uso de la experiencia de las mujeres y las conclusiones que emanen de su análisis nos permitirá desarrollar proyectos que respondan a sus usuarios y al lugar de forma situada.La documentación y creación de archivos sobre dichas experiencias, por medio de la recopilación de información con métodos de observ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Campos Gil, Isabel. "El lenguaje y los movimientos de ocupación. Un recorrido por las nociones dominantes del lenguaje en relación con la ocupación como movimiento contra-cultural en la hegemonía occidental." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4892.

Full text
Abstract:
El lenguaje ha sido estudiado por cada época o civilización a través de lo constitutivo de lo social, de la encarnación de la norma. Desde la época cristiana hasta las nociones dominantes del estructuralismo lingüístico y sobre las reglas del juego en el orden simbólico. A través del estudio de la perfomatividad, se introduce un planteamiento que parte de una serie desvíos de las estrategias de los movimientos sociales de ocupación para la transformación de los códigos del lenguaje en una relación transfeminista. Desde una mirada pos-crítica de la producción de subjetividades políticas y su co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ciocoletto, Adriana. "La experiencia cotidiana en el análisis urbano." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5958.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de la investigación es comprobar la incorporación de la dimensión cotidiana en la&#x0D; práctica urbanística actual, especialmente en Cataluña, a partir de un análisis crítico y propositivo de la&#x0D; realidad. La metodología utilizada ha sido el análisis teórico de la bibliografía, el análisis crítico de la práctica&#x0D; urbanística y el análisis empírico de la realidad. El trabajo ha confirmado que en la práctica urbanística&#x0D; actual se ha generalizado la visión de la vida cotidiana desde una concepción exclusivamente productiva&#x0D; dejando de lado especialmente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Corrales Devesa, Andrea. "La imagen como entidad feminizada." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18262.

Full text
Abstract:
A partir del trabajo con las teorías críticas de la imagen, la crítica cinematográfica y sus aproximaciones feministas materialistas, así como los encuentros críticos e interdisciplinares con la tradición semiótica del análisis de las producciones visuales, se ha profundizado en las condiciones de aparición de las representaciones femeninas o feminizadas en el medio, incorporando al análisis el propio medio, lo que permite establecer conexiones materiales e imaginales entre feminidad e imagen. Si bien existe una relación ambivalente en lo relativo al valor social y simbólico adherido a la femi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Possari, Paola Damascena, and Milena Dorea de Almeida. "Itinerários reprodutivos de gestantes e puérperas usuárias do SUS em Teixeira de Freitas em meio a pandemia do coronavírus." In 7º Congresso de Iniciação à Pesquisa, Criação e Inovação. GM Editorial, 2023. http://dx.doi.org/10.61202/2595-9328.7cipcihs0027.

Full text
Abstract:
O presente resumo faz referência ao trabalho intitulado “Itinerários Reprodutivos de gestantes e puérperas usuárias do SUS em Teixeira de Freitas em meio a pandemia do coronavírus” A partir das contribuições da psicologia social crítica, do feminismo negro e das teorias decoloniais, o presente projeto objetivava inicialmente analisar os impactos psicossociais da pandemia do coronavírus nos itinerários reprodutivos de usuárias do SUS de Teixeira de Freitas, promovendo espaços de elaboração coletiva junto a grupos de mulheres. Entretanto, o cenário ocasionou em alterações na metodologia, conside
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Teoría crítica feminista"

1

Valenzuela Rettig, Pilar. ¿Ideología de género? Universidad Autónoma de Chile, 2021. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/9649202118.

Full text
Abstract:
Se dio a conocer un oficio proveniente de la Cámara de Diputados dirigido a la Universidad de Chile y a la Universidad de Santiago en donde se solicitan un «informe sobre cuántos cursos, centros, programas y planes de estudio se refieren a temáticas relacionadas con estudios de género, ideología de género, perspectiva de género, diversidad sexual y feminismo, detallando sus principales características e individualizando a los funcionarios o docentes que están a cargo de ellos». A pesar de que esta solicitud oficial tiene fecha en julio del presente año, el tema surge a discusión a partir de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!