Academic literature on the topic 'Teoría de la aceleración social'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Teoría de la aceleración social.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Teoría de la aceleración social"

1

Duerto Porquet, Paula. "Una aproximación crítica a la teoría de la aceleración de Hartmut Rosa." Análisis. Revista de investigación filosófica 7, no. 1 (2020): 109–19. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_arif/a.rif.202014534.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza críticamente las ideas fundamentales de la teoría de la aceleración social expuesta por Hartmut Rosa en Alienación y aceleración (2016). Se destaca la ausencia de un análisis del capitalismo como motor de la aceleración. Esta ausencia lastra también las alternativas a la alienación que Rosa propone en Resonancia (2019).
 Palabras clave: Hartmut Rosa, alienación, aceleración, resonancia 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Torres, Felipe. "Teorizando la aceleración social. Crítica para la sociedad actual." Revista de Sociología 38, no. 1 (2023): 84–95. http://dx.doi.org/10.5354/0719-529x.2023.71234.

Full text
Abstract:
El presente escrito busca exponer los antecedentes, planteamientos y críticas centrales de la tesis de la aceleración social. Se propone que los aspectos fundamentales de esta teorización sobre el tiempo social corresponden a un modelo de especial interés para el mundo contemporáneo dada su capacidad de articular teoría y empírea. Se postula que esta articulación representa un eje de especial interés para la teoría crítica actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zavala Aránguiz, Ignacio. "Sobre aceleración social y desinstitucionalización religiosa." Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social 6, no. 17 (2024): 102–11. http://dx.doi.org/10.51528/dk.vol6.id165.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es examinar el fenómeno de la desafiliación institucional religiosa a través de los estudios de la religión vivida (lived religion), relacionándolo con la teoría de la aceleración social de Hartmut Rosa. Se argumenta que el componente aceleratorio de la modernidad descrito por Rosa influye en fenómenos como la creencia "a mi manera" y la desinstitucionalización de la experiencia religiosa. Este análisis se basa en una conceptualización de los principales supuestos de estos estudios, mostrando cómo la autonomización de la creencia, la reinterpretación de la esfera re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres, Felipe. "Acelerar la acción colectiva. Afinidades teóricas entre estudios de conflictos y la teoría de la aceleración." Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas 24, no. 3 (2021): 481–93. http://dx.doi.org/10.5209/rpub.79246.

Full text
Abstract:
La teoría de la aceleración ha hecho hincapié en los efectos alienantes de la aceleración de la vida social, pero ha prestado menos atención a posibles objetivos emancipadores. ¿Es posible considerar la acción y los conflictos colectivos como un motor de aceleración? Si es así, ¿es una motivación contingente-situada o más bien una condición estructural? La hipótesis principal de este artículo es que los conflictos se consideran un motor de aceleración contingente o estructural dependiendo del punto de partida teórico que se adopte: 1) si los conflictos son una “excepción”, como “anomalía” a re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ojeda Pereira, Iván. "¿Acelerados, molestos y dependientes? Sobre los conflictos resonantes de América Latina." Cuadernos de Teoría Social 6, no. 11 (2020): 37–65. http://dx.doi.org/10.32995/0719-64232020v6n11-98.

Full text
Abstract:
Este ensayo plantea la existencia de dos limitaciones en la teoría de la aceleración social de Hartmut Rosa para el estudio de América Latina. La primera refiere a su concepción de la política como un espacio que llamaremos “víctima de la aceleración”; la segunda, a su priorización del diálogo y el acuerdo por sobre el conflicto como mecanismo de transformación social. Para dar contenido a la primera afirmación se realiza una breve lectura crítica de la teoría de la aceleración social. En lo que respecta a la segunda afirmación, se exponen algunos enfoques que, desde América Latina, proponen c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ortega-Esquembre, Cesar. "Relaciones sociales patológicas desde la nueva Teoría Crítica: Jaeggi, Forst y Rosa ante la cuestión de la normatividad." Quaderns de Filosofia 11, no. 1 (2024): 121–36. https://doi.org/10.7203/qfia.11.1.28264.

Full text
Abstract:
Pathological social relations from new Critical Theory: Jaeggi, Forst, Rosa, and the question of normativity Resumen: El objetivo de este trabajo es estudiar el tipo de relaciones sociales patológicas diagnosticadas por la teoría crítica contemporánea, así como los estándares normativos a cuya luz tales relaciones pueden ser catalogadas como efectivamente patológicas. Se tratará de esclarecer, más concretamente, cómo se entiende la idea de “relaciones sociales patológicas” y cuáles son sus fundamentos normativos en la teoría de la alienación de Rahel Jaeggi, en primer lugar; en la teoría de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ortega-Esquembre, Cesar. "Relaciones sociales patológicas desde la nueva Teoría Crítica: Jaeggi, Forst y Rosa ante la cuestión de la normatividad." Quaderns de Filosofia 11, no. 1 (2024): 121–36. https://doi.org/10.7203/qfia.11.2.28264.

Full text
Abstract:
Pathological social relations from new Critical Theory: Jaeggi, Forst, Rosa, and the question of normativity Resumen: El objetivo de este trabajo es estudiar el tipo de relaciones sociales patológicas diagnosticadas por la teoría crítica contemporánea, así como los estándares normativos a cuya luz tales relaciones pueden ser catalogadas como efectivamente patológicas. Se tratará de esclarecer, más concretamente, cómo se entiende la idea de “relaciones sociales patológicas” y cuáles son sus fundamentos normativos en la teoría de la alienación de Rahel Jaeggi, en primer lugar; en la teoría de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Montero, Darío. "Aceleración, Estado-nación y nacionalismo en la obra de Hartmut Rosa: exploraciones sobre una relación compleja." Castalia - Revista de Psicología de la Academia, no. 37 (January 18, 2022): 115–30. http://dx.doi.org/10.25074/07198051.37.2219.

Full text
Abstract:
Las teoría de la aceleración social del sociólogo alemán Hartmut Rosa ha propuesto una plausible interpretación la modernidad en la era de su globalización, mostrando precisamente el carácter centrífugo de las fuerzas acelerantes que se manifiestan en todas las esferas de la sociedad contemporánea y que han hecho volar por los aires las antiguas fronteras locales y nacionales. El resurgimiento del nacionalismo en el siglo XXI plantea problemas para esta teoría que el presente artículo busca hacer explícitas, evaluando al mismo tiempo los rendimientos explicativos de ella. Consecuentemente, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Montero, Darío. "Aceleración social, modernidades múltiples y culturas democráticas: Reexaminando la teoría de la modernidad de Hartmut Rosa." Cuadernos de Teoría Social 6, no. 11 (2020): 11–36. http://dx.doi.org/10.32995/0719-64232020v6n11-97.

Full text
Abstract:
La teoría de la modernidad de Hartmut Rosa combina enfoques analíticos y normativos, esto es, elementos estructurales y culturales mediante los cuales es capaz de desvelar los modos dominantes bajo los que operan las sociedades modernas de la actualidad. Al mismo tiempo, esta teoría parece presentar ciertos límites cuando intenta hacer sentido de las culturas políticas nacionales, para lo cual se requiere adoptar un enfoque cultural e históricamente situado, según se intenta mostrar en este artículo. Las crisis de legitimidad de las democracias modernas, como las que se exhiben hoy en día en m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rosa, Hartmut. "Aceleración social: consecuencias éticas y políticas de una sociedad de alta velocidad desincronizada." Persona y Sociedad 25, no. 1 (2011): 9. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v25i1.204.

Full text
Abstract:
Si existe una característica universal de la modernidad, esta es la experiencia de un cambio en la estructura temporal de la sociedad o, más exactamente, la experiencia de aceleración de la vida, cultura y/o historia. La noción de una aceleración de la vida social está prácticamente omnipresente en las sociedades modernizantes desde el siglo XVIII, y acompaña los procesos de modernización no sólo en el mundo occidental, sino también en América del Sur, Asia y África. No obstante, tanto las causas y motores como los mecanismos y efectos de la aceleración social aún son estudiados en las ciencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Teoría de la aceleración social"

1

López, González José Luis. "La ética ante la cinética del turismo. Aportaciones desde la teoría crítica de la resonancia de Hartmut Rosa." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2022. http://dx.doi.org/10.6035/14117.2022.442458.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral analiza el potencial de una crítica ética sobre la continua necesidad de acelerar, crecer e innovar, así como de hacer todo disponible para el turismo. La hipótesis es que la dinámica conformada por estos aspectos puede afectar a las formas de vida y menoscabar la capacidad dialógica para la resolución de conflictos de quienes se encuentran implicados o afectados por el turismo. A partir de un estudio sistemático e interdisciplinar de la cinética del turismo, esta tesis analiza la naturaleza coercitiva y cultural de sus motores aceleratorios y de sus manifestaciones,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ermida, Uriarte Oscar. "Diálogo Social: Teoría y Práctica." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117993.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sulmont, Denis. "Libertad, igualdad y teoría de la justicia social." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115262.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

König, König Luisa, Boksamy Carlos Olivares, and Moreno Rodrigo Segura. "Teoría confianza-compromiso aplicado al contexto político." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112448.

Full text
Abstract:
Ingeniero Comercial, Mención Administración<br>Este trabajo considera el modelo confianza-compromiso en el contexto político, busca encontrar una relación positiva entre confianza y compromiso. La confianza en este contexto se encuentra integrada por tres dimensiones básicas: honestidad, benevolencia y competencia. Además se ve influenciada por factores externos: familiaridad, reputación y publicidad. El compromiso se compone de compromiso afectivo y calculado. Entre las conclusiones se constató que los factores externos al modelo propuestos en este estudio tienen un efecto significativo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cleary, Diabuno Patricio. "La teoría crítica de Axel Honneth ante la crisis ambiental: límites de una teoría social basada en el reconocimiento." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152216.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Brull, Gregori Ricardo. "La dialéctica negativa en Adorno: aplicación a la teoría social." Doctoral thesis, Universitat de València, 2007. http://hdl.handle.net/10803/9850.

Full text
Abstract:
A través de su obra Theodor W. Adorno desarrolló toda una importantísima filosofíadialéctica en tanto que teoría de la sociedad.Esta tesis defiende que el procedimiento de la Dialéctica Negativa lejos de ser unareducción de la teoría crítica a pura filosofía especulativa, obtiene su carácterfructífero justo desde su discontinuidad con los distintos modelos materialesconcretos, desde los que se coligan constantes indicaciones para el pensamientomismo. Todo lo cual se pone a prueba a partir de los modelos "socio-psicológicos"destacando su relevancia para la virtualidad crítica del mundo contempo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

De, la Cruz Nomberto Rossalyn Gissela, and Utria Norka Mailin Peña. "Teoría de las partes interesadas vs teoría de la supremacía de los accionistas: análisis sobre la generación de valor en las empresas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/628068.

Full text
Abstract:
La teoría de la supremacía de los accionistas o teoría de Friedman, afirma que la única responsabilidad de una empresa es aumentar sus beneficios. Esta teoría, formulada por el premio Nobel de economía Milton Friedman en su libro publicado en 1962, Capitalismo y libertad, argumenta que una empresa no debe tener responsabilidad social para el público o la sociedad, porque su única preocupación es aumentar las ganancias para sí y para sus accionistas. Por su parte, R. Edward Freeman, en el libro Strategic Management: A Stakeholder Approach (1984), la teoría de los interesados (stakeholder) ident
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sanhueza, Órdenes Danilo. "Sobre la teoría psicoanalítica de la sublimación. Pulsión y reconocimiento social." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131030.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pavez, Correa Francisco. "Aproximaciones para una Teoría de la Lucha por el Reconocimiento desde la Psicología social Crítica." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/164090.

Full text
Abstract:
Psicólogo<br>En este trabajo propongo un abordaje de la teoría de la lucha por el reconocimiento de Axel Honneth desde la perspectiva de la psicología social crítica, a partir de una revisión teórica de diferentes trabajos relacionados con el tema, haciendo énfasis en los aspectos de lo relacional, lo social y el sujeto, en el caso de la psicología social crítica, y la lucha social, el reconocimiento y la identidad en el caso de la teoría de Axel Honneth. Un abordaje de este tipo debe tener como elementos característicos una concepción de sujeto como intersubjetivad, un planteamiento sobre el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sales, Gelabert Tomeu. "Modernidad, política y globalización. La teoría social y política de Ulrich Beck." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2009. http://hdl.handle.net/10803/126301.

Full text
Abstract:
La presente tesis doctoral tiene como objeto de investigación la teoría social y política de sociólogo alemán Ulrich Beck. Se hace una hermenéutica crítica de toda su producción teórica, diferenciando dos grandes períodos. El primero parte de mediados de la década de los ochenta hasta mediados de los noventa. Se articula en torno a la sociedad del riesgo como proyecto de investigación. Sociedad del riesgo que pretende caracterizar la sociedad moderna como aquella donde se producen riesgos civilizatorios que se distribuyen diferencialmente y donde se intensifica el proceso de individualización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Teoría de la aceleración social"

1

Alfonso, Pérez-Agote, and Sánchez de la Yncera, Ignacio., eds. Complejidad y teoría social. Centro de Investigaciones Sociológicas, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Etchegaray, Ricardo M. Filosofía, teoría/praxis, y trabajo social. Ediciones Al Margen, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Perla, Aronsón, and Conrado Horacio, eds. La teoría social de Anthony Giddens. 3rd ed. Oficina de Publicaciones del C.B.C., Universidad de Buenos Aires, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mauro, Marini Ruy, Millán Márgara, and Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Estudios Latinoamericanos., eds. La teoría social latinoamericana: Textos escogidos. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Coordinación de Estudios Latinoamericanos, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tania, Rodríguez Salazar, García Curiel, María de Lourdes., Jodelet Denise, and Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades., eds. Representaciones sociales: Teoría e investigación. Universidad de Guadalajara, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Montero, Maritza. Psicología social comunitaria: Teoría, método y experiencia. Universidad de Guadalajara, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Azcona, Jesús. Teoría y práctica en la antropología social. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández, Efraín León. Geografía crítica: Espacio, teoría social y geopolítica. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hándal, Schafik Jorge. Teoría de la situación revolucionaria. Ediciones Instituto "Schafik Hándal", 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sgro, Margarita. Teoría crítica de educación y teoría crítica de la sociedad: Perspectivas en diálogo. Editorial Unicen, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Teoría de la aceleración social"

1

"Requerimientos para una teoría crítica." In Alienación y aceleración. Katz Editores, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvndv5zf.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"¿Qué es la aceleración social?" In Alienación y aceleración. Katz Editores, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvndv5zf.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"¿Qué es la desaceleración social?" In Alienación y aceleración. Katz Editores, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvndv5zf.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Los motores de la aceleración social." In Alienación y aceleración. Katz Editores, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvndv5zf.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"La aceleración y la “crítica a las condiciones del reconocimiento social”." In Alienación y aceleración. Katz Editores, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvndv5zf.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Teoría fundada:." In Estrategias de investigación social cualitativa. Fondo Editorial FCSH, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvdf06h7.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tonkonoff, Sergio. "Teoría, pluralismo y comunidad." In Pensar lo social. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn96fvk.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gonçalves, Guilherme Leite. "Teoría social en Marx." In Marx, 200 años. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gm01w8.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Torres, Esteban. "La aceleración social y el motor económico capitalista:." In Hacia una nueva sociología del capitalismo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2v88c6q.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Careaga, Lic Ana María. "Subjetividad y lazo social." In Teoría, política y sociedad. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn5tzdz.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Teoría de la aceleración social"

1

Alvarado Segura, Nicolás, and Jacobo Castro Bautista. "Camino Épico." In Encuentros Diseño Social RAD 2021. Red Académica de Diseño - RAD, 2022. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2021.2.215.

Full text
Abstract:
A pesar de desafíos como la distancia y la limitación de actividades masivas, el proyecto se enfocó en el colegio El Mochuelo, atendiendo a 340 niños en primaria básica. Utilizando el design thinking y la metodología de las tres lupas, se identificaron necesidades y se desarrolló una propuesta centrada en la conservación del medioambiente. El proyecto consistió en un laberinto portátil con desafíos que estimulan diversas inteligencias según la teoría de Gardner. Aunque virtual, la interacción con los niños reveló su determinación y sueños altruistas. La experiencia demostró el impacto mutuo en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Osorio-Cobaleda, Maria Isabel, Luisa Fernanda Londoño-Marín, Sara Castrillon-Chaparro, Cristian Correa-Montoya, and María Isabel Roldán-Agudelo. "Experiencias de aprendizaje para promover la conciencia ambiental y el relacionamiento con la naturaleza." In Encuentros Diseño Social RAD 2022. Red Académica de Diseño - RAD, 2023. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2022.3.289.

Full text
Abstract:
El proyecto del semillero Culturama de la Universidad Pontificia Bolivariana, en colaboración con la Universidad EAFIT, buscó promover la conciencia ambiental y el relacionamiento con la naturaleza mediante una experiencia de aprendizaje. Utilizando la teoría del aprendizaje experiencial de Kolb, se diseñó una propuesta digital enfocada en el consumo responsable de frutas y verduras, destacando los beneficios de los pluricultivos y su impacto ambiental. La investigación incluyó visitas a cultivos agroecológicos y la creación de una plataforma virtual interactiva que combina elementos futurista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sewrjugin, Alejandro. "Economía PHI: una nueva teoría económica social y del valor, centrada en el ser humano." In VI Conferência Internacional de Pesquisas e Estudos sobre Economia Social e Solidária. Even3, 2018. http://dx.doi.org/10.29327/15280.60323.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pomares Marco, Marina. "Análisis del sistema de la moda en la era transmedia." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18015.

Full text
Abstract:
En la actualidad, los medios y modos de difusión cultural han sucumbido a la multiplicación de recursos, plataformas y formatos a cargo del capitalismo, la inmediatez, lo efímero y la aceleración digital-tecnológica ansiosa. En el análisis de la institución y sistema de la moda, el objeto de estudio se centraba en la moda escrita (o más bien descrita), en las revistas. A medida que el tiempo avanza, el texto se entrama con imágenes, complicando los códigos del lenguaje, y por tanto, la condición icónica, connotaciones y bagaje simbólico del mensaje. En este instante contemporáneo, el lenguaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Garcia-Ortega, Beatriz, Daniel Catalá-Pérez, María De-Miguel-Molina, and Blanca De-Miguel-Molina. "Comparando los efectos de dos metodologias docentes sobre la involucracion del alumnado en una asignatura de Posgrado." In INNODOCT 2021. Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inn2021.2021.13356.

Full text
Abstract:
En este artículo se comparan los efectos sobre la involucración del alumnado de dos metodologías docentes sobre un grupo de estudiantes en una asignatura de Posgrado de Ética Empresarial. La asignatura se divide en dos bloques. En el primero se aplica una metodología tradicional, de carácter fundamentalmente expositivo. En un segundo bloque más interactivo, los alumnos trabajan la teoría desde la perspectiva práctica de una serie de memorias de Responsabilidad Social Corporativa en base a unos objetivos y preparan una presentación para compartir sus resultados con el resto de la clase, tras la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jimenez Vicario, Pedro Miguel, and Amanda Cirera Tortosa. "La red social: del Ágora al Whatsapp." In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2014. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.8034.

Full text
Abstract:
En el Mediterráneo han coexistido dos importantes tradiciones urbanas, la ciudad clásica&#x0D; grecolatina y la ciudad islámica. El modo de habitar la ciudad, el uso de los espacios públicos y&#x0D; la naturaleza de las relaciones sociales difieren en ambos casos. El siglo XX ha supuesto un&#x0D; cambio trascendental en la forma de interacción social en la ciudad. Gracias a los avances&#x0D; tecnológicos, el espacio físico urbano convive ahora con un espacio virtual que nos permite&#x0D; interaccionar de una forma hasta hace solo unas décadas desconocida. Del Ágora al Whatsapp&#x0D; es la metá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"RAZONAMIENTO EN LA TEORÍA DE LA MENTE EN EL TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p004s.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El trastorno por consumo de alcohol puede originar problemas de salud, entre los cuales se encuentran las alteraciones neuropsicológicas, que están directamente relacionadas con la cognición social. Objetivos: Analizar el razonamiento de la Teoría de la Mente (ToM) en el trastorno por consumo de alcohol, y la relación que existe con otras variables: (1) depresión, (2) impul-sividad, (3) recaídas, (4) síntomas de TDAH, (5) funcionalidad y (6) función frontal. Metodología: Estudio transversal, con un total de 34 participantes con diagnóstico de trastorno por consumo de alcohol, may
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"RAZONAMIENTO EN LA TEORÍA DE LA MENTE EN EL TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p004v.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El trastorno por consumo de alcohol puede originar problemas de salud, entre los cuales se encuentran las alteraciones neuropsicológicas, que están directamente relacionadas con la cognición social. Objetivos: Analizar el razonamiento de la Teoría de la Mente (ToM) en el trastorno por consumo de alcohol, y la relación que existe con otras variables: (1) depresión, (2) impul-sividad, (3) recaídas, (4) síntomas de TDAH, (5) funcionalidad y (6) función frontal. Metodología: Estudio transversal, con un total de 34 participantes con diagnóstico de trastorno por consumo de alcohol, may
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barros-Garcia, Jose Manuel, Virginia Santamarina-Campos, María-Ángeles Carabal-Montagud, and Antoni Colomina-Subiela. "La dimensión del patrimonio cultural a través de Flipped Classroom." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10425.

Full text
Abstract:
La implementación de flipped classroom en la materia Dimensiones del Patrimonio Cultural y su intervención, ha permitido transferir determinados procesos evitables (teoría y evaluación), fuera de las clases, reservando el tiempo presencial para consolidar y poner en práctica los conocimientos adquiridos. Favoreciendo de este modo, el descubrir en el alumno una postura definida, crítica y creativa frente a la importancia de la construcción social del patrimonio y su intervención sostenible, que deberá enriquecer, cuestionar y replantear a lo largo de su formación y carrera profesional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sosa Espinosa, Asenet, Ana Portalés Mañanós, David Urios Mondéjar, and Juan Colomer Alcácer. "Citizen Participation Plan for València Parcs de Barri." In 24th ISUF 2017 - City and Territory in the Globalization Age. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/isuf2017.2017.6011.

Full text
Abstract:
The multifunctional role of neighbourhoodscale parks is vital within the urban system. They are not neutral spaces in terms of the functions attributed to them by the social collectivity. This causes them to be analyzed, evaluated and projected in interdependence with the physical and social environment where they are located or can be located. València parcs de barri is a web platform that arises from a teaching project developed by the Teaching and Research Group TUR (urban planning workshop), within the studies of Degree in Architecture at the Universitat Politècnica de València. It is born
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Teoría de la aceleración social"

1

Henríquez de Urdaneta, María Mercedes, and Eddie Raúl Valdiviezo Céspedes, eds. Emprendimientos tecnológicos peruanos: Descentralizando el impacto social. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003240.

Full text
Abstract:
En el año 2017, la Fundación Telefónica Movistar y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante su laboratorio de innovación BID Lab, empezaron un proyecto denominado Integración del impacto social en actividades de aceleración corporativas, que buscaba desarrollar el emprendimiento tecnológico social en dos regiones del Perú. Esta iniciativa se desplegó durante tres años en Piura e Ica junto a las socias impulsoras Universidad de Piura (UDEP) y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, sensibilizando a casi 5,000 personas, fortaleciendo a más de 400 emprendedores e incubando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Zaballos, Antonio, David St. John, Ginya Truitt Nakata, Eloy Vidal, and Grant Aldonas. Construyendo puentes, creando oportunidades: La banda ancha como catalizador del desarrollo económico y social en los países de América Latina y el Caribe: La visión de la industria. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0009918.

Full text
Abstract:
La conectividad y el acceso de banda ancha - y en concreto, las nuevas tecnologías de comunicación, aplicaciones y servicios soportados por las redes de banda ancha - resultan esenciales para el desarrollo económico, político y social de los países de América Latina y el Caribe. La aceleración del despliegue de banda ancha en la región constituye una importante oportunidad para intensi car el crecimiento, el desarrollo y la inclusión social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zaldívar, Trinidad, Eliana Prada, Martín Inthamoussú, and Martina Majlis Signorio. Políticas públicas para las industrias culturales y creativas: de la teoría a la práctica. Inter-American Development Bank, 2024. https://doi.org/10.18235/0013345.

Full text
Abstract:
Esta publicación recopila los resultados, aprendizajes y conclusiones del Tercer Diálogo Regional de Políticas de Industrias Culturales y Creativas, organizado por el BID en 2024. Durante el evento se trabajó de manera colaborativa cómo pasar de la teoría a la práctica en la formulación de políticas públicas para el fomento de las industrias culturales y creativas, identificando los desafíos y realidades particulares de cada país. Este documento sintetiza las discusiones clave, los consensos alcanzados y los casos de éxito compartidos, ofreciendo herramientas y estrategias para avanzar en el f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Martín, Olga Rosa, Hilda Saladrigas Medina, Sonia Almazán del Olmo, and Jacinto Valdés-Dapena Vivanco. La Teoría Social de la Comunicación: su pertinencia para estudiar la relación sistema político-sistema de comunicación pública en los EEUU. Revista Latina de Comunicación Social, 2014. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2014-1001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Kliksberg, Bernardo. Capital social y cultura: Claves olvidadas del desarrollo. Inter-American Development Bank, 2000. http://dx.doi.org/10.18235/0009422.

Full text
Abstract:
"Capital social y cultura: claves olvidadas del desarrollo" refleja la preocupación de su autor por examinar y redefinir al desarrollo desde una perspectiva que se despega del pensamiento económico convencional. Sin dejar de valorar el aporte de la teoría económica y la necesidad de herramientas técnicas en pos de un crecimiento económico sostenido, cuestiona su posición de privilegio dentro del proceso de desarrollo en detrimento de otros factores. A partir de aquí, el autor invita a ampliar el horizonte del desarrollo, invita a repensarlo como un proceso donde crecimiento económico sostenido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martinez Santos, Didier Luisinho. Apropiación de los resultados de aprendizaje para estudiantes del curso vigilancia tecnológica e innovación sustentable del programa administración de organizaciónes de la UNAD. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.7469.

Full text
Abstract:
Este Dworkin paper busca la apropiación de los conocimientos adquiridos en el curso de vigilancia tecnológica e innovación sustentable , distribuidos en 4 resultados de aprendizaje como lo son ;Resultado de aprendizaje 1: Teoría de sustentabilidad organizacional para explicar su importancia en la aplicación como responsabilidad social de las organizaciones .Resultado de aprendizaje 2: características que debe poseer una organización para considerarse sustentable .Resultado de aprendizaje 3: cómo se puede aplicar la tecnociencia en negocios innovadores y sustentables .Resultado de aprendizaje 4
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carretón-Ballester, María Carmen, and Francisco Lorenzo-Solá. La Teoría Situacional de los públicos en las guías sobre acoso escolar. Análisis para una campaña sobre el acoso escolar como problema social / Situational Theory public in the guidelines on bullying. Analysis for a campaign on bullying as a social problem. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 2016. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-11-2016-02-05-26.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez Muñoz, Colombia. Así se vive la economía social y solidaria en la Universidad Cooperativa de Colombia: informe 2017-2019. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.16925/wpgp.06.

Full text
Abstract:
La Universidad Cooperativa de Colombia ha sido una Institución Auxiliar del Cooperativismo y de la Economía Solidaria desde su fundación. A lo largo de los años, desde el Instituto de Economía Social y Cooperativismo (Indesco), que es su célula madre, se ha mantenido el compro-miso con el desarrollo y fortalecimiento de la economía solidaria como realidad, teoría y proyecto, y ello ha constituido un atributo que le da identidad institucional a la universidad. Lo anterior ha implicado definir acciones desde las funciones misionales y de apoyo para hacer de este objeto de estudio también una viv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Toncel Mutis, Yasmina, Liliana Reales Hernández, and Nini Milena Quintero Ramírez. Narrativa de enfermería bajo el modelo estructural y funcional de la familia. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2024. https://doi.org/10.16925/gcnc.108.

Full text
Abstract:
La narrativa de enfermería busca describir las experiencias basadas en patrones de conocimientos y conceptos meta paradigmáticos en el modelo estructural y funcional de Marilyn Friedman, en el que se encuentra inmersos como resultado de una situación presentada en el ámbito comunitario, donde son desarrolladas las prácticas formativas de promoción y prevención de VII nivel. A través de ella, se les permite a los lectores y, en especial, a los estudiantes orientar su quehacer profesional basados en el análisis de la narrativa planteada. Por lo tanto, en esta nota de clase se examina la teoría e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Enríquez Ochoa, Jully Viviana. Embarazo en adolescentes. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.68.

Full text
Abstract:
La adolescencia es un camino a la independencia que puede llevar a diferentes situaciones problemáticas, ya sean sencillas o complejas. Un embarazo no deseado, por ejemplo, es una de una situación compleja que puede convertirse en un problema de salud pública y social. Este indicador, especialmente, refleja el resultado de la situación de un país en términos económicos, educativos, nutricionales y de acceso a los servicios de salud. El cuidado de enfermería durante el proceso de gestación debe ir más allá del cumplimiento o la aplicación de la Ruta de Atención Integral Materno Perinatal. Este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!