To see the other types of publications on this topic, follow the link: Teoría de la implementación.

Journal articles on the topic 'Teoría de la implementación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Teoría de la implementación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Arellano Cruz, Jorge, and Carmen Virginia Mendivil Cortez. "TEORÍA DEL DELITO Y TEORÍA DEL CASO." Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, no. 33 (December 31, 2020): 1–43. http://dx.doi.org/10.46589/rdiasf.vi33.308.

Full text
Abstract:
El crimen vino aunado a la humanidad, si nos remontamos al primer hecho delictivo que se vivió en el planeta tierra, el presente trabajo busca realizar un recuento breve de la evolución y los conceptos principales que se relacionan con la dogmática penal, explicar en primera instancia que es el delito, para posteriormente puntualizar y entender el porqué de la aplicación de la teoría del delito en la teoría del caso.
 Cabe señalar que estas teorías se encuentran hoy más vigentes que nunca puesto que la parte medular o sustantiva del derecho penal no se afectó con la implementación del nue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz Ortiz, Nancy Piedad. "Responsabilidad social empresarial como expresión de avance del conocimiento del hombre desde la cultura organizacional." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 9, no. 16 (2016): 121–31. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v9i16.1252.

Full text
Abstract:
Artículo de reflexiónSon claras las razones de la implementación de la responsabilidad social en las organizaciones, soportadas en los argumentos expuestos por las diferentes teorías -que estudian el fenómeno, las teorías instrumental, política, integradora y ética- El documento tiene como objetivo explicar la implementación de la responsabilidad social empresarial desde la cultura organizacional, como una expresión del avance del conocimiento del hombre. Esto se sustenta en el carácter voluntario de su aplicación y su relación de complementariedad con el sistema capitalista imperante.Se anali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramírez, Jaime A., Cristian R. Rojas, Juan C. Jarur, and Ricardo A. Rojas. "Aportes a la Teoría y la Implementación del Método LSCR." Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI 7, no. 3 (2010): 83–94. http://dx.doi.org/10.1016/s1697-7912(10)70045-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Soto, Pamela. "Multitud y teoría ascendente del poder: reflexiones acerca de la posibilidad de una democracia radical." Hermenéutica Intercultural, no. 25 (January 3, 2017): 131. http://dx.doi.org/10.29344/07196504.25.519.

Full text
Abstract:
ResumenLa recuperación de la “teoría ascendente del poder”, emergida en la Baja Edad Media, a partir de los aportes teóricos de autores tales como Bartolo Sassoferrato y Marsilio de Padua, proporciona elementos para el análisis de fenómenos políticos contemporáneos, en especial respecto a las consideraciones que se presentan a través del término “multitud”, en cuanto este término permite comprender y cuestionar fenómenos y teorías políticas, que transitan desde el posicionamiento de la reflexión acerca del conflicto a la implementación de una democracia radical.Palabras Clave: multitud - democ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lasa, Aitzol, Miguel R. Wilhelmi, and Jaione Abaurrea. "Modelos fantásticos: los secretos del software dinámico." STUDIES IN EDUCATION SCIENCES 3, no. 1 (2022): 376–94. http://dx.doi.org/10.54019/sesv3n1-025.

Full text
Abstract:
El Grupo de investigación en Didáctica de las matemáticas de la UPNA trabaja desde 2009 en el diseño de modelos dinámicos y en su implementación en situaciones de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. En este artículo, se muestra una galería de estos materiales, que van desde la Educación Infantil hasta la Universidad. Cada modelo se acompaña con sus respectivas explicaciones y justificaciones teóricas, que se fundamentan en un modelo didáctico basado en tres teorías: Teoría de situaciones didácticas en matemáticas; Enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemáticos; y T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castañeda-Motta, Catalina, and Neil Valentin Vega-Peña. "Reuniones de morbilidad y mortalidad, ¿una estrategia de aprendizaje?" Iatreia 33, no. 3 (2020): 286–97. http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.52.

Full text
Abstract:
Las reuniones o conferencias de morbilidad y mortalidad (M&M), una práctica común en todo el mundo, buscan evaluar los eventos adversos y las complicaciones relacionadas con la atención médica, desde una perspectiva académica y considerando un mejoramiento en la calidad de la atención hospitalaria. Sin embargo, en nuestro país, su ejecución es un desafío metodológico debido a la dificultad para su conceptualización, implementación, evaluación de su efectividad y utilidad como herramienta educativa; al estar carente de una estructura formalizada que considere estos temas.
 El objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Miesing, Paul. "Una revisión de la teoría e investigación en gerencia estratégica." Ciencia y Sociedad 15, no. 4 (1990): 508–44. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1990.v15i4.pp508-44.

Full text
Abstract:
Durante la década pasada el área de la gerencia estratégica ha crecido tremendamente en popularidad, interés e importancia. Sin embargo, una nube de misterio, percepción errónea y confusión rodea el área. En este artículo se presenta la gerencia estratégica comprendiendo dos sub-áreas primarias: formulación e implementación. La primera consiste en determinar las misiones, metas y objetivos de una organización a la luz de consideraciones tanto ambientales como comportamentales. La última trata con el diseño y coordinación de las estructuras, sistemas y procesos de la organización con miras a or
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hughes, Jerome E. "Cifrados de barras en la industria." Informador Técnico 30 (February 21, 1987): 2. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.1271.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rubiano Mejia, Alejandro. "Implementación de la teoría de los cuasicristales en la pedagogía del diseño." Revista Clepsidra 3, no. 5 (2008): 23–32. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.477.

Full text
Abstract:
A menudo en la enseñanza del Dibujo Técnico y/o Geométrico se introduce a los alumnos en el manejo de instrumentos, en donde las escuadras de 45°-90° y 30°-60° grados juegan un papel fundamental en la construcción y comprensión de conceptos geométricos bidimensionales, sobre todo cuando se aborda el tema de la representación isométrica de sólidos, cuyos ejes principales de altura, profundidad y longitud son equiangulares conservando una distancia angular de 120°, número múltiplo de 30° y 60° grados, así como de 45º y 90º. Combinando estos ángulos se pueden establecer otros de 15º y 75º grados,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Brito, Jorge G. "La aplicaciones de la teoría de juegos en la gerencia estratégica." INNOVA Research Journal 1, no. 5 (2016): 9–13. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v1.n5.2016.24.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo conocer cómo la teoría de juegos puede ayudar a los directivos en el proceso de diseño e implementación de la estrategia de las organizaciones, que les permitan en corto y largo plazo general valor a los grupos de interés.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pagés Rostán, Daniela, Javier Lezama Andalón, and Mónica Olave Baggi. "Búsqueda y negociación de acuerdos entre formadores de profesores de matemática. Las teorías personales construidas sobre la práctica. Una Teoría Fundamentada." Bolema: Boletim de Educação Matemática 35, no. 71 (2021): 1506–29. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v35n71a13.

Full text
Abstract:
Resumen Se presenta una investigación desarrollada con formadores de profesores de matemática de Uruguay. Se conformó un grupo con cuatro formadores de profesores, a los que se les solicitó la planificación, implementación y análisis colectivos de una clase de Análisis 1, primer curso de Cálculo de la formación de profesores. El estudio se llevó a cabo usando la Teoría Fundamentada en los datos. Se videograbaron y analizaron todas las sesiones de trabajo del grupo de formadores. Del estudio surgió una teoría fundamentada que explica lo sucedido a través del proceso búsqueda y negociación de ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Szegedy-Maszák, Ildikó. "Globalized Nation-State – Theoretical Proposal for the Analysis of the Implementation of the Colombian Peace Agreement." International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional 15, no. 30 (2017): 185. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.il15-30.gnst.

Full text
Abstract:
<p>Uno de los posibles impedimentos –y quizá más significativos– de la implementación de los Acuerdos de Paz de Colombia, puede derivarse de las diversas fallas en la formulación de las normas. El presente artículo introduce la teoría de Estado-nación globalizado basado en la revisión de literatura seleccionada sobre procesos económicos y políticos de la sociedad contemporánea. La teoría de Estado-nación globalizado propone resolver la paradoja y la cooptación del Estado colombiano e introducir debate político con la participación de todos los miembros de la sociedad en la formulación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Barrientos Mollo, Roberto. "Implementación de Comunidades de Aprendizaje en el Perú durante los años 2014 - 2018." Revista EDUCA UMCH, no. 13 (October 9, 2019): 38–62. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.201913.94.

Full text
Abstract:
El presente artículo es un esfuerzo de sistematización y análisis de las teorías de la acción utilizadas en el proyecto Comunidades de Aprendizaje entre los años 2015-2018 en el Perú. Así mismo, se realiza un análisis del proceso de escalonamiento en torno a cuatro categorías: profundidad, sostenibilidad, difusión y empoderamiento. Los resultados muestran que existe un mayor empoderamiento y difusión cuando se utiliza un enfoque de movimiento social, así mismo un enfoque de trabajo en redes fortaleciendo el trabajo de los directores y entre directores, según las zonas geográficas en las que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Velázquez Moreno, Dora Alicia. "El falsacionismo y las inteligencias múltiples desde la práctica educativa en la enseñanza del idioma inglés." Revista Científica Estudios e Investigaciones 9 (May 3, 2021): 57–58. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2020.57.

Full text
Abstract:
La tendencia conductista en la enseñanza/aprendizaje (E-A) del idioma Inglés en los ciclos educativos de la educación primaria y secundaria formal ha prevalecido por décadas, en particular la sesgada por el método de la Gramática y Traducción. Sin desvirtuar la ventaja de este método y los contextos exitosos de implementación, es oportuno indicar que, en 1983, Howard Gardner propuso la Teoría de las Inteligencias Múltiples, (IMs), desarrolladas en su libro Frames of Mind (1983), permitiendo ampliar el espectro de oportunidades de E-A del idioma Inglés. A las IMs le antecede la teoría defendida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Núñez Méndez, Maribel. "Modelos educativos de postgrado: teoría y ejecución." Ciencia y Educación 2, no. 3 (2018): 29–43. http://dx.doi.org/10.22206/cyed.2018.v2i3.pp29-43.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un estudio exploratorio realizado en el nivel de postgrado de una universidad de Santo Do­mingo, República Dominicana, donde se estudió el uso de los modelos educativos reflejados en la metodología de enseñanza de los docentes del cuarto nivel. Se abordó el manejo e implementación de ciertas técnicas y estrategias utilizadas por los docentes y la relación observable entre la perspectiva docente y la literatura experta. Para reali­zar esta investigación, se utilizó una metodología donde se prioriza la indagación, con un enfoque descriptivo de profundización, para explicar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Villalobos, Nora Agnes Vega. "La implementación en el nivel operativo del proceso de enfermería." Revista Latino-Americana de Enfermagem 7, no. 1 (1999): 67–73. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-11691999000100009.

Full text
Abstract:
El mejoramiento continuo es el marco de referencia utilizado como guía del proceso de enfermería por medio del giro del PDCA. (plan, do, check, act). Traducido en VIDA. (visión, implementación, discernimiento, ajuste). Par aplicarlo se utilizó la teoría de cambio de Kurt Lewin. En este artículo solo se presentan los resultados de la Implementación con las estrategias de cuidado técnico y de educación, administrativo y de investigación. La aplicación de las estrategias demostró que los clientes no manifiestan sus sentimientos, creencias, expectativas ni conquistan su autonomía en el cuidado, ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Buitrago Volcán, Carlos Saúl, and Maite Andrés Zuñeda. "La triada discurso-teoría-experimento para el aprendizaje conceptual de los estudiantes del profesorado de física." Revista de Enseñanza de la Física 33, no. 2 (2021): 105–14. http://dx.doi.org/10.55767/2451.6007.v33.n2.35182.

Full text
Abstract:
Se reporta la implementación de una propuesta de estructura modeladora del discurso orientadora del proceso didáctico para elaprendizaje conceptual de la física, centrada en situaciones problematizadas escolares de física concebidas desde la teoría de camposconceptuales y el aprendizaje significativo crítico y relacionadas con los conceptos teóricos/experimentales asociados al movimientode una partícula en una y dos dimensiones y su posible clasificación. Las actividades didácticas ensayadas plantean la integración deldiscurso, la teoría y el experimento en una triada indisoluble. La implement
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Toro, Lina María Maya, Cristian Alejandro Aragón Rodríguez, Miguel Ángel Sánchez Cuellar, and Nubia Bernal Quevedo. "Relación entre el desempeño financeiro y las practicas de sostenibilidad de las empresas del sector cosmético y beleza de Colombia." CAFI - Contabilidade, Atuária, Finanças & Informação 1, no. 1 (2018): 22–43. http://dx.doi.org/10.23925/cafi.v1i1.36953.

Full text
Abstract:
El presente artículo de investigación derivado del proyecto de investigación “Propuesta de Registro contable y valoración financiera de la gestión ambiental de las empresas en Colombia”, muestra el grado de correlación que existe entre el desempeño financiero de las empresas dedicadas al sector cosmético y de belleza en Colombia, con el diseño e implementación de políticas de sostenibilidad en las mismas. La investigación se soporta en la teoría normativa de los Stakeholders y de forma concomitante con la teoría de la Contabilidad de la Gestión; de igual forma, la investigación es de corte emp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Velázquez-González, Olga Mesilemit, María del Carmen Castro-Vásquez, Elsa C. Cornejo-Vucovich, and Catalina A. Denman. "Contribución del personal de salud en la implementación del programa meta salud diabetes en el norte de México." Horizonte Sanitario 19, no. 3 (2020): 441–52. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a19n3.3805.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar facilitadores y obstáculos en la implementación del programa Meta Salud Diabetes, una intervención educativa diseñada para disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en personas con diabetes que participan en Grupos de Ayuda Mutua de la Secretaría de Salud de México. 
 
 Materiales y métodos: Estudio de corte cualitativo. A partir de la Teoría del Proceso de Normalización, en particular del constructo de “contribución”, se analiza la información de cuatro fuentes: bitácoras de contacto con las encargadas de los Grupos de Ayuda Mutua, relatorías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Alfaro Vargas, Roy. "CIENCIA FICCIÓN CUÁNTICA Y LA ONTOLOGÍA DEL CONJUNTO VACÍO." REVISTA PRAXIS, no. 76 (November 7, 2017): 1. http://dx.doi.org/10.15359/praxis.76.6.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la relación entre la ciencia ficción y la ontología de la teoría de conjuntos, como un medio de acceder a algunos procesos diegéticos del cine de este género, y su conexión con algunos fenómenos sociales y económicos. Además, se establece un vínculo entre la que se denomina aquí ciencia ficción cuántica, la teoría de cuerdas y las propuestas de John Rieder, ligadas a la implementación estética de la ontología del conjunto vacío, en el contexto de algunas ideas desarrolladas por Alain Badiou, en este tipo de producción cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Vargas Hernández, Ana Sofía. "Antes y después de las inteligencias múltiples." Revista Electrónica Educare, no. 7 (December 15, 2004): 91–104. http://dx.doi.org/10.15359/ree.2004-7.4.

Full text
Abstract:
A través de las líneas de este escrito se hace una diferenciación entre el concepto tradicional de inteligencia y el concepto de inteligencias múltiples, planteado por Gardner; asimismo, se diferencian, en los aspectos más significativos, el proceso educativo tradicional y el nuevo. Seguidamente, se hace una presentación de las inteligencias planteadas en la Teoría Gardneriana y se intenta hacer una propuesta de trabajo, para la implementación de esa Teoría, en provecho de los sujetos del proceso educativo (docentes y discentes), para beneficio de toda la comunidad educativa nacional.
 &#
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Parra-Arenales, Ingrid Milena, Wilson Andrés Martínez-Delgado, and Élgar Gualdrón-Pinto. "Fortalecimiento del pensamiento variacional a través de la gamificación y la teoría de la objetivación." Revista Boletín Redipe 10, no. 12 (2021): 216–29. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i12.1581.

Full text
Abstract:
En el este artículo se presentan los resultados de una investigación cualitativa, realizada con estudiantes de octavo grado de la básica secundaria (13 a 16 años), y que buscaba fortalecer el pensamiento variacional de los estudiantes a través de una estrategia didáctica basada en la gamificación como elemento motivacional y adaptando las actividades a desarrollar según lo planteado en la teoría de la objetivación propuesta por Luis Radford. El desarrollo contempló tres etapas: el diagnóstico, a partir del cual se identificó el nivel inicial del pensamiento variacional en los estudiantes; la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ruiz L., Edgar, and Hilmar Hinojosa L. "IMPLEMENTACIÓN DE UN TIPO ABSTRACTO DE DATOS PARA GESTIONAR CONJUNTOS USANDO EL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN C++." Industrial Data 6, no. 2 (2014): 056. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v6i2.6034.

Full text
Abstract:
El artículo presenta la implementación de un tipo abstracto de datos para representar el concepto matemático de la teoría de conjuntos. El programa ha sido escrito en lenguaje de programación C++ aplicando el paradigma de la programación orientada a objetos mediante el compilador Dev C++ v. 4.1; un compilador GNU con licencia GPL.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Uribe Suárez, Carlos Alberto, and Ricardo Hernández Ramos. "Caracterización cuantica de materiales mediante la teoría de la funcional densidad." Ingeniería Investigación y Desarrollo 14, no. 2 (2014): 11. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.3444.

Full text
Abstract:
La caracterización teórica de materiales a la luz de la mecánica cuántica, revela aspectos completamente novedosos. Su implementación requiere del conocimiento previo de su estructura cristalina, los átomos que la componen y sus posiciones en ella (Primeros Principios). Resolviendo la ecuación de Schrodinger, es posible conocer la energía del sistema cristalino y con ella el valor del parámetro de red que la minimiza. Con estos se determinan los valores de energía en diferentes direcciones de primera zona de Brillouin o estructura de bandas., finalmente esta información conduce a la caracteriz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

LINARES, Santiago. "EVOLUCIÓN HISTÓRICA SOBRE LA MODELIZACIÓN DEL ESPACIO URBANO EN GEOGRAFÍA." Sociedade e Território 28, no. 2 (2017): 23–41. http://dx.doi.org/10.21680/2177-8396.2016v28n2id11585.

Full text
Abstract:
En Geografía, el concepto de“modelo urbano” hace referencia a la explicitación de funciones y procesos que generan estructuras espaciales urbanas en términos de uso de la tierra, población, empleo y transporte, permitiendo probar determinadas teorías de localización con datos y generar escenarios futuros de distribución, entendiendo por defecto a la modelización, como el proceso de identificar la teoría apropiada, traducir esto en un modelo matemático o formal y luego confrontar el modelo con datos para que pueda ser calibrado, validado y verificado antes de su uso en la predicción. Si bien, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ordoñez, Hugo Armando, and Carlos Cobos. "ISO 29110 en Colombia: de la teoría a la práctica." Revista Guillermo de Ockham 17, no. 2 (2019): 71–80. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.4299.

Full text
Abstract:
Las empresas desarrolladoras de software muy pequeñas o Very Small Entities (VSE), con menos de 25 empleados, se ven obligadas a garantizar la calidad del proceso para disminuir el reproceso e incrementar sus ganancias. Esto implica cumplir con buenas prácticas recomendadas en diversos estándares internacionales que ofrecen pautas para mejorar los procesos y productos de software. Sin embargo, los requisitos de estos estándares son difíciles de cumplir para las VSE por su capacidad y los costos de implementación. Este documento describe el proceso de implementaciones de la norma ISO 29110 en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Murillo-Soto, Luis Diego. "Diseño del programa de control para una celda de manufactura flexible didáctica." Revista Tecnología en Marcha 27, no. 3 (2014): 41. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v27i3.2065.

Full text
Abstract:
<p class="p1">Una forma alternativa de programar el controlador de una Celda de Manufactura Flexible (CMF) es utilizar el enfoque propuesto en Huang, Pastravanu y Gurel (1995), con la teoría de Aproximación Basada en Matrices (ABM) para sistemas de eventos discretos (DE). Esta teoría se diseñó para su implementación en computadores industriales en las cuales la ejecución de operaciones matriciales binarias en tiempo real no representa problema alguno, sin embargo, la implementación de dichas operaciones en controladores programables (PLC) comerciales no se puede realizar en forma directa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Silvera Sarmiento, Astelio, and Elizabeth Alfaro Meléndez. "La conciliación y la mediación como una herramienta útil para la construcción de paz – un aporte desde los consultorios jurídicos." Pensamiento Americano 13, no. 25 (2020): 121–40. http://dx.doi.org/10.21803/penamer.13.25.417.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende abordar los métodos autocompositivos de solución de conflictos especialmente la conciliación y la mediación rescatando la importancia del análisis de la teoría del conflicto para identificar los factores, elementos y causas que lo generan, como punto de referencia para la construcción de soluciones efectivas para atender las problemáticas de la sociedad, rescatando la interdisciplinariedad como una herramienta útil no solo para la gestión del conflicto sino para la contribución al restablecimiento de la relación entre las partes especialmente en los casos de familia. Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ortiz Gutiérrez, María Fernanda, Ana María Galindo Henao, Paula Dayana Valbuena Rodríguez, and Jonathan David Duarte Leguizamo. "Teoría del desarrollo organizacional: Ineficiencia laboral y organizativa." Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro 14, no. 14 (2021): 32–50. http://dx.doi.org/10.22463/24221783.3162.

Full text
Abstract:
El desarrollo organizacional está relacionado con la calidad de vida de los trabajadores y cómo ello puede contribuir a mejoras en una unidad empresarial, ese es el punto al que se ha dado importancia desde hace tanto tiempo: el clima laboral ya que es un factor de productividad que puede funcionar como indicador de rendimiento en cualquier empresa. El presente artículo se enfoca en la investigación de estrategias de organización que contribuyan al desarrollo laboral y administrativo con un fin de bienestar colectivo en la empresa. Se realizan búsquedas documentales y observaciones sobre los m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ochoa de Retana García, Lourdes, Estibaliz Gamboa Moreno, María Emma Del Campo Pena, Irene Duo Trecet, María Angeles Rua Portu, and Aranzazu Roman Agudo. "“Cuidando mi salud después del cáncer” de la teoría a la práctica. Implementación y evaluación." International Journal of Integrated Care 19, no. 4 (2019): 193. http://dx.doi.org/10.5334/ijic.s3193.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cambero Quezada, Guillermo. "La teoría de las apariencias en el Derecho Administrativo." Revista de la Facultad de Derecho de México 68, no. 272-1 (2018): 253. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2018.272-1.67596.

Full text
Abstract:
<p class="Memoirestandar">Existe una ausencia profunda en el análisis doctrinal de la teoría de las apariencias. Ningún estudio específico (libro, artículo sustancial o tesis doctoral) ha sido consagrado a las“apariencias”en el derecho administrativo o a la jurisprudencia en la materia de los derechos humanos (por lo menos en español). Más sorprendente todavía, el hecho de que no existen trabajos de juristas del Tribunal Europeo de Derecho Humanos en relación con su jurisprudencia y las apariencias, y las obras universitarias de referencia no establecen desarrollos profundos del tema. Po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Camacho Ruiz, Cristian Gonzalo, Jeisson Rodolfo Díaz Martínez, Aymer Alonso Mosquera Herreño, and Yina Paola Salamanca Monroy. "El Concepto de Límite Como Una Aproximación Óptima Mediante la Teoría APOE." Revista científica 2 (October 15, 2013): 331. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.7068.

Full text
Abstract:
El presente texto muestra una investigación que trabaja la enseñanza-aprendizaje de aspectos asociados al límite como aproximación optima, desde un análisis teórico (apoyado en APOE) que parte de una descomposición genética del objeto límite y brinda los primeros indicios de las construccionesmentales que poseen los estudiantes, luego se complementa con un parte de diseño e implementación de actividades en el aula con el ciclo de enseñanza ACE. Como la base es una investigación sobre la propia práctica del docente, se trata de un primer avance en este campo, lo que implica un estudio abiertoa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Santos López, Félix Melchor, and Eulogio Santos De La Cruz. "Algoritmo de PRIM para la implementación de laberintos aleatorios en videojuegos." Industrial Data 15, no. 2 (2014): 080. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v15i2.6375.

Full text
Abstract:
El algoritmo de Prim, extraído de la teoría de grafos, es fácilmente adaptable para la generación de laberintos aleatorios en el proceso de desarrollo de videojuegos. Este estudio proporciona el marco teórico del algoritmo, su adaptación para la generación de valores en matrices bidimensionales, la codificación en Java y el uso de librerías proporcionados por este lenguaje de programación. Se restringe la creación de las matrices a un tamaño mínimo de 11x11 para garantizar que se genere laberintos de tamaños coherentes y su aplicación es para la generación de los denominados laberintos ortogon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Escobar, Néstor Marcelo, Federico Javier Olivero, and María Maura Santori. "Respuesta a las nuevas necesidades curriculares en Argentina desde la teoría antropológica de lo didáctico: un REI codisciplinarResponse to the new curricular needs in Argentina from the anthropological theory of the didactic: a codisciplinary REI." Educação Matemática Pesquisa : Revista do Programa de Estudos Pós-Graduados em Educação Matemática 22, no. 4 (2020): 409–22. http://dx.doi.org/10.23925/1983-3156.2020v22i4p409-422.

Full text
Abstract:
SRResumenSe analiza la implementación de un REI codisciplinar en el profesorado de matemáticas como primera etapa de formación inicial que permita dar respuesta a las necesidades de las nuevas reformas curriculares para la Nueva Escuela Secundaria de la provincia de Río Negro (NESRN), Argentina, atendiendo a los dispositivos didácticos disponibles desde la teoría antropológica de lo didáctico (TAD). Este análisis abarca, no solo la descripción del recorrido realizado, sino también el análisis ecológico de las condiciones y restricciones que emergieron a lo largo de su implementación en la form
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Yamakawa Tsuja, Peter, and Jaime Serida Serida Nishimura. "Adopción e implementación del comercio electrónico por empresas medianas en el Perú: un estudio de casos." Cuadernos de difusión 7, no. 13 (2002): 109–25. http://dx.doi.org/10.46631/jefas.2002.v7n13.06.

Full text
Abstract:
Este trabajo examina los factores asociados con la adopción del comercio electrónico y la relación entre estos factores y el grado de implementación de esta tecnología en empresas medianas en el Perú. Lo hace a partir de la evidencia empírica proporcionada por empresas que representan experiencias exitosas de uso del comercio electrónico. Asimismo, como respuesta a la necesidad de emplear una unidad de medida diferente de la binaria adopta/no adopta para establecer el grado de implementación de la tecnología de comercio electrónico, esta investigación presenta una propuesta de medición que con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

MOYANO, Estela Inés. "La enseñanza de la lectura y la escritura académicas mediante programas a lo largo del curriculum universitario: opción teórica, didáctica y de gestión." DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada 34, no. 1 (2018): 235–67. http://dx.doi.org/10.1590/0102-445074896274115057.

Full text
Abstract:
RESUMEN En este trabajo se aborda el desarrollo de la lectura y la escritura académicas y profesionales en el nivel universitario. En primer lugar, se justifica su enseñanza en Argentina, atendiendo al sistema universitario local, las características de los estudiantes y las del discurso que deben abordar en ese nivel, lo que vuelve generalizable el planteo a otros contextos. Luego, se presenta como opción pedagógica la instalación de programas de lectura y escritura a lo largo de la carrera universitaria y sus requerimientos teóricos, metodológicos y de gestión: una teoría del aprendizaje, un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rueda Abad, Jose Clemente, and Rocío del Carmen Vargas Castilleja. "Los derechos humanos ante la emergencia climática." Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo 8, no. 1 (2021): 95–111. http://dx.doi.org/10.21500/23825014.4895.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo mostrar de manera exploratoria la situación de los derechos humanos bajo el enfoque teórico de la metamorfosis del mundo de Ulrich Bech. En la actualidad, desde el ámbito multilateral y aportaciones de carácter académico, se reconoce que la existencia del cambio climático pone en riesgo la cumplimentación íntegra de los derechos humanos. En esta perspectiva, la teoría de la metamorfosis identifica que los derechos humanos deben transformar sus mecanismos de implementación para que sean una herramienta que cohesione una respuesta individual y colectiva a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sánchez Sánchez, Fernando. "Barreras en la implementación de la teoría del desarrollo sostenible en el sector productivo en Colombia." Revista Clepsidra 4, no. 7 (2008): 55–62. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.285.

Full text
Abstract:
Dentro de los modelos de crecimiento económico, bajo el marco del neoliberalismo, se hace necesario evaluar las condiciones que se presentan en los diferentes procesos productivos que terminan de manera directo o indirecta generando una alta incertidumbre en la aplicación e implementación de los preceptos teóricos de la sostenibilidad y sustentabilidad ambiental; en este articulo presentado a manera de ensayo se hace un análisis genérico que nos permite inferir la forma como a partir de intereses relacionados con la inversión en el mejoramiento tecnológico y el rezago en los modos de producció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

EIOU, Semillero, and Medardo González. "Teoría de Juegos Aplicada a la Ejecución de Penales en el Fútbol Profesional Colombiano." INGENIARE, no. 12 (January 1, 2012): 27. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.12.633.

Full text
Abstract:
Actualmente se presentan fenómenos o situaciones que incluyen dos o más individuos con beneficios contrarios y la posibilidad de realizar diversas estrategias con el fin de neutralizar a su adversario, es por esto que la teoría de juegos se ha convertido en un instrumento analítico y necesario para facilitar el proceso de toma de decisiones y alcanzar los objetivos propuestos en las estrategias. Con la implementación de la teoría de juegos en el fútbol profesional colombiano, Liga Postobón, se muestran las diferentes estrategias que un lanzador debe decidir para marcar gol en un tiro penal y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Páramo Morales, Dagoberto. "Emotion and consumption." Revista Científica Pensamiento y Gestión, no. 48 (October 20, 2021): vii—xi. http://dx.doi.org/10.14482/pege.48.658.834.

Full text
Abstract:
Las emociones han sido utilizadas por los investigadores de las ciencias sociales y humanas, particularmente desde la administración. La intensidad de su uso ha inducido el desarrollo de estrategias sustentadas en las reacciones emocionales de consumidores, compradores y clientes. Estas han sido consideradas en múltiples y diversos momentos. Tanto en los esfuerzos desplegados para comprender al consumidor como para la implementación de mensajes publicitarios en busca de posicionamiento y persuasión, las emociones (principalmente desde la teoría cognoscitiva y un poco menos desde la teoría de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bravo, Jacinta, Valentina Chávez, David Cid, Rocío Montecino, Ximena Toro, and Rodrigo Sepúlveda. "Terapia ocupacional en inclusión laboral: Experiencias a nivel local." Revista Chilena de Terapia Ocupacional 14, no. 1 (2014): 111. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2014.32396.

Full text
Abstract:
El presente estudio exploratorio tiene como objetivo analizar la implementación de dos proyectos de SENADIS para la inclusión laboral de personas con discapacidad (CCR Integral y Proyecto Piloto de Profesionales de Apoyo) en base al relato de Terapeutas Ocupacionales que ejecutaron dichos proyectos en los municipios de Conchalí, Huechuraba, Independencia, La Pintana y Peñalolén entre los años 2011- 2013, contribuyendo a la generación de conocimiento en lo que respecta a políticas públicas de inclusión laboral para personas con discapacidad. Este estudio es de tipo cualitativo y está diseñado e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ortiz Huerta, Manuel Gregorio, and Mauricio Zacarías Guitérrez. "La inclusión educativa en el sistema neoliberal capitalista." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 11 (September 14, 2020): e794. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.794.

Full text
Abstract:
El presente artículo plantea el análisis de la teoría crítica de la inclusión educativa y su dificultad de implementación en los procesos del sistema neoliberal capitalista. El propósito es considerar una pedagogía crítica como herramienta de análisis de la inclusión y exclusión en las prácticas educativas, además de tener un acercamiento a la complejidad de la inclusión en un sistema que pondera la racionalidad económica y el capital humano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Vargas Hernández, José G. "Integración de la Economía con la Psicología: Richard H. Thaler, Premio Nóbel de Economía 2017." Estudios económicos 35, no. 71 (2018): 101–13. http://dx.doi.org/10.52292/j.estudecon.2018.1374.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende analizar las principales contribuciones de Richard H. Thaler a la ciencia de la economía del comportamiento, las cuales han sido consideradas para otorgarle el Premio Nobel Sveriges Riksbank de Economía en 2017. Sus aportaciones incorporan la psicología en los procesos de tomas de decisiones económicas apartándose de la racionalidad instrumental y la teoría de la elección racional para contribuir a la generación de una nueva perspectiva en la teoría económica y en la política económica. El método empleado es fundamentalmente el analítico-descriptivo basado en una revisión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Carranza-Marchena, Priscilla. "Estrategias de enseñanza basadas en estilos de aprendizaje: promoviendo competencia comunicativa en la habilidad oral." Innovaciones Educativas 21, no. 31 (2019): 36–48. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v21i31.2692.

Full text
Abstract:
Este artículo resume el proceso llevado a cabo para promover la competencia comunicativa en la habilidad oral; el mismo fue desarrollado a través de la implementación de estrategias de enseñanza basadas en los estilos de aprendizaje propuestos por Kolb en su modelo de la Teoría del Aprendizaje Experimental de 1984. Este estudio de caso fue llevado a cabo durante el último semestre (julio a diciembre) del 2014; de hecho, cuatro estudiantes principiantes de inglés como lengua extranjera fueron los participantes de la investigación. Para recolectar la información tres instrumentos fueron utilizad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

González-Moreno, Ángela Patricia. "Las esferas del gobierno abierto. Una aproximación desde la teoría de la democracia." Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, no. 15 (January 1, 2019): 147–70. http://dx.doi.org/10.15446/frdcp.n15.74662.

Full text
Abstract:
El modelo de gobierno abierto se ha adoptado en la mayoría de los países americanos, fortaleciéndose como una tendencia de la administración pública en la comunidad internacional. Al ser un tema que cobra importancia, porque implica un cambio en la relación del Estado y la sociedad, se ve la necesidad de comprenderlo a partir de una aproximación teórica de sus antecedentes, desde la teoría de la democracia; para así aportar a la apropiación del término y entender su implementación en los países que lo adoptan, ya que cada vez tiene más fuerza a través de tratados y convenios con entidades inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Montero, Adrián. "La dialéctica de la totalidad y la mereo-topología de la teoría de conjuntos. Roy Alfaro Vargas." Praxis Filosófica, no. 51 (June 19, 2020): 177–92. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i51.10115.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia la estructura lógico-matemática ligada a la mereo-topología de la teoría de conjuntos (MTTC), en cuanto esta estructura es el núcleo gnoseológico del neoliberalismo. En este contexto, analizamos los componentes lógico-matemáticos de tal estructura, a saber, la mereología, la topología y la teoría de conjuntos en oposición a la noción dialéctica de totalidad, como un medio para superar las consecuencias políticas y gnoseológicas derivadas de la asunción de tal aparato lógico-matemático. Asimismo, establecemos una relación entre la MTTC y la fenomenología, lo cual permite a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Robayo Acuña, Paula Viviana, Alexandra Montoya Restrepo, and Oscar Castellanos Domínguez. "Aportes desde las ciencias biológicas a la teoría de la gestión." Revista Facultad de Ciencias Económicas 19, no. 1 (2010): 175–92. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.2267.

Full text
Abstract:
<span>Las metáforas biológicas han sido aplicadas en los modelos de gestión organizacional para fortalecer su conceptualización y entendimiento, sin embargo se requiere hacer un seguimiento bibliométrico de estos aportes con el fin de articular dicha información. El objetivo del presente documento es destacar los resultados obtenidos para establecer el estado del arte, enfoques y aportes del desarrollo de la aplicación de los modelos biológicos en las ciencias administrativas. De los resultados obtenidos se encontró que existe un fuerte posicionamiento de la aplicación de los conceptos b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cely-Fuentes, Dayanna Zuley. "Teoría de Resolución de Conflictos de Johan Galtung para la Implementación de la Cátedra de la Paz." Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 11, no. 2 (2021): 48–56. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v11i2.251.

Full text
Abstract:
Propender por una cultura de paz en un país y en una región históricamente marcada por la violencia es un reto que debe iniciar desde las escuelas, estas circunstancias plantean la necesidad de incluir en el currículo académico la cátedra de La Paz y frente a esta perspectiva el objetivo de esta investigación se centró en analizar la incidencia de la teoría de resolución de conflictos de Johan Galtung, la cual enuncia los conceptos de conflicto y paz y hace referencia a acciones concretas para disminuir o erradicar los conflictos y favorecer entornos de sana convivencia que alcancen el restabl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cvitanic Oyarzo, Fernando. "El realismo político y su presencia y eficacia en la acción internacional." Revista Jurídica Piélagus 13, no. 1 (2014): 39. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.663.

Full text
Abstract:
El presente artículo, ofrece un análisis trasversal sobre la implementación del realismo político durante la Guerra Fría, en el contexto de un sistema bipolar. Para ello se revisaron los diversos enfoques y planteamientos de autores clásicos y modernos expertos en dicha materia; y se efectuó un análisis sobre la forma en que esta teoría fue llevada a la práctica por Estados Unidos, en sus decisiones de política exterior durante la guerra fría.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

López Cabrera, Claudia Patricia, and Víctor Hugo Velásquez Ortíz. "Diseño de una guía metodológica para la implementación del sistema integral de gestión y control de la Gobernación de Cundinamarca." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 8, no. 1 (2017): 45. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2016.0001.03.

Full text
Abstract:
<p>La investigación está dirigida a diseñar una guía metodológica para la implementación del sistema integral de gestión y control de la Gobernación de<br />Cundinamarca, certificada en NTC-ISO 9001:2008 y NTC-GP 1000:2009 y busca dar respuesta a la pregunta: ¿Con qué metodología se puede lograr la implementación de los sistemas de gestión en la Gobernación de Cundinamarca? La investigación, de diseño mixto de triangulación concurrente fundamentada en Karapetrovic y Willborn (1998) y Rocha y Karapetrovic (2008) evaluó el sistema existente, la percepción del cliente interno, identif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!