Academic literature on the topic 'Teoría de las colas - Modelos matemáticos'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Teoría de las colas - Modelos matemáticos.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Teoría de las colas - Modelos matemáticos"
Laak, Jan J. F. ter. "La evaluación del desarrollo." Revista de Psicología 17, no. 1 (August 30, 1999): 21–46. http://dx.doi.org/10.18800/psico.199901.002.
Full textRabanal, Jhonatan. "CONTRIBUCIÓN A LA TEORÍA TERMODINÁMICA DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA." MOMENTO, no. 58 (January 1, 2019): 34–45. http://dx.doi.org/10.15446/mo.n58.66345.
Full textPeris-Viñé, Luis M. "Modelos actuales de la gramática de Chomsky." Metatheoria – Revista de Filosofía e Historia de la Ciencia 1, no. 2 (April 1, 2011): 195–225. http://dx.doi.org/10.48160/18532330me1.54.
Full textVelázquez Martí, Borja, and Viviana Vanessa Vinueza Villares. "Aplicación de modelos de teorías de colas a la gestión asistencial en los centros de salud." Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión 2, no. 1, Mar (March 27, 2017): 28–33. http://dx.doi.org/10.29033/ei.v2n1.2017.07.
Full textQuiñones Huatangari, Lenin. "Aplicación de la teoría de juegos a la educación." Revista Científica Pakamuros 2, no. 1 (June 25, 2014): 6. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v2i1.29.
Full textNarváez Gómez, J. E., W. A. Ordoñez Luna, and Paz Ruiz. "Análisis y simulación de tiempos de espera aplicando teoría de colas en la terminal de transportes de Popayán Cauca Colombia." Publicaciones e Investigación 12, no. 2 (July 1, 2018): 35–43. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.2966.
Full textVargas Valdivieso, Maria Auxiliadora. "Aplicaciones de la Teoría de Juegos en el Proceso de Dirección y Administración Estratégica de Empresas." Alternativas 17, no. 2 (February 15, 2017): 65. http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v17i2.126.
Full textV. Ramírez, Augusto. "La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual." Anales de la Facultad de Medicina 70, no. 3 (December 5, 2012): 217. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v70i3.943.
Full textAscui Gac, Sebastián, and Claudio Villegas Oliva. "Cooperación, cohesión y volubilidad institucional en los sistemas organizacionales de la pesca artesanal chilena." EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, no. 19 (October 1, 2020): 86. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2020.5704.
Full textMafla Bolaños, Iván Gabriel, Edwin Jonathan Mora Chuquer, and Frank Alexander Tapia Rosero. "Metodología de cálculo de rutas de costo mínimo para el sector de transporte de taxis de la ciudad de Tulcán." SATHIRI 13, no. 2 (December 27, 2018): 92. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.757.
Full textDissertations / Theses on the topic "Teoría de las colas - Modelos matemáticos"
Barrueto, Feijoo Varinia. "Determinación del número óptimo de servidores mediante teoría de colas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15114.
Full textDetermina el número óptimo de servidores mediante teoría de colas en una PYME de snacks. Se ha probado la hipótesis que si se determina el número óptimo de servidores mediante teoría de colas, entonces se puede optimizar el tiempo de producción y mejorar la atención de los pedidos. Las principales conclusiones a que se llegaron es que para la realización de un estudio de este tipo no se necesita grandes inversiones económicas ni tecnológicas, pues contando con recursos limitados se ha logrado desarrollar el presente estudio, que es el de brindar una herramienta útil y necesaria para que las organizaciones puedan optimizar la utilización de sus recursos y maximizar sus contribuciones y de esta manera cumplir con sus obligaciones como tal.
Tesis
Huaraz, Zuloaga Diego Eduardo. "Inferencia bayesiana en el modelo de regresión spline penalizado con una aplicación a los tiempos en cola de una agencia bancaria." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4473.
Full textTesis
Mejía, Salas Jennifer Roxana. "Aplicación a la teoría de colas para mejorar la atención en sistemas de tarjetas de crédito." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12443.
Full textTesis
Zúñiga, Avello Sebastián Alexis. "Mejora al proceso de atención de emergencias en una empresa de distribución eléctrica, a través de herramientas matemáticas y simulación." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115379.
Full textEl objetivo de este trabajo es mejorar la calidad de servicio de la empresa distribuidora de energía eléctrica Ampla Energía y Servicios S.A en lo que se refiere a la atención de emergencias en el suministro eléctrico, optimizando los recursos económicos relacionados con el proceso. La empresa atiende alrededor de 2,7 millones de clientes del estado de Río de Janeiro en Brasil (cerca de 10 millones de personas). El foco del estudio está en la reducción del tiempo de atención a los problemas en el suministro eléctrico en dos zonas del estado. Durante el año 2012, el tiempo promedio de atención para los más de 350.000 eventos fue cercano a 11 horas, mientras las compañías con similares características que poseen el mejor desempeño registran un promedio cercano a las 2 horas. Para abordar las mejoras al sistema, se utiliza una combinación de herramientas matemáticas para la determinación de dotación, basado en resultados de teoría de colas. Además, se construye un modelo de simulación que permite validar los resultados y realizar análisis de sensibilidad sobre el escenario actual, para finalmente estimar los efectos económicos de las mejoras al proceso. La solución propuesta aumenta la dotación de 20 a 24 turnos diarios en la zona de San Gonzalo y de 14 turnos al día a 18 en Niterói, logrando la disminución de los tiempos de atención a cerca de 3 horas en ambos casos, con un costo asociado de 630.760 en equipos y salarios. Como consecuencia de ello, se estima un beneficio de 1.561.403 por reducción de compensaciones pagadas a los clientes, obteniendo un beneficio neto de 930.643. Con esto se responde a los problemas identificados en el proceso, mejorando el servicio a los clientes, disminuyendo los montos de compensaciones a pagar y mejorando su imagen y relación con los clientes, considerando esto último como un elemento importante para el desarrollo de la compañía en el largo plazo.
Bahamondes, Navarrete Jaime Andrés. "Uso de modelos estocásticos para el cálculo de productividades de la Mina Radomiro Tomic." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116434.
Full textRadomiro Tomic (RT) es una mina a cielo abierto perteneciente a CODELCO Chile. Actualmente, RT explota minerales oxidados que son procesados en su propia planta, y minerales sulfurados que son enviados a la concentradora de la mina Chuquicamata, ubicada a 8.5 km de distancia. Adicionalmente, para el año 2018 y en marco del proyecto de expansión Sulfuros RT fase II , estará en funcionamiento la planta de procesamiento de sulfuros RT, aumentando a tres los lugares activos para el chancado del mineral. Se prevé un complejo escenario para el 2018 en relación al manejo de materiales de RT, producto del alto número de camiones estimados para la fecha (105) y de los 4 chancadores primarios que estarán en funcionamiento: 2 en sulfuros RT, 1 en óxidos y 1 de sulfuros Chuquicamata. Por cuanto este trabajo busca estimar, utilizando la teoría de colas, qué congestión se podría producir en los servicios de carguío y chancado durante ese año. Para la estimación de tiempos de cola en un circuito, Jorgen Elbrond propuso en 1977 una metodología basada en la teoría de colas, observaciones en terrero y en simulaciones. Utilizando esta metodología e incorporando modificaciones tales como en las horas de operación de los equipos, se construyó un modelo de RT para el mes de septiembre del año 2012, y una vez calibrado con datos reales se determinó una desviación en los tiempos de cola de 30% el cual al ser aplicado a data real se reduce a 25% (Error intrínseco). Luego de aplicar este modelo al sistema minero del 2018 se logra una re-estimación en el tiempo de ciclo medio como consecuencia de agregar el tiempo de cola, además de la re-estimación de los camiones efectivos. La Ilustración i muestra la diferencia del tiempo de ciclo medio y el total de camiones para la metodología tradicional y el caso con colas incorporadas. Ilustración i Tiempo de ciclo y número de camiones obtenido mediante el modelo y cálculo tradicional Considerando el error asociado del modelo calibrado, los camiones efectivos requeridos para el cumplimiento del plan aumentan en 9. Si bien esta herramienta no indica de manera precisa el número de camiones extra a comprar, por el error asociado a la estimación, sí entrega una información más fidedigna sobre el cumplimiento del plan minero pues la estimación del tiempo de cola es más cercana a lo que planificación de largo plazo realiza hoy en día. En cuanto a posibles mejoras del modelo a futuro, estas hacen referencia principalmente a cambios en el modelamiento, esto en términos de replanteamiento de las ecuaciones de teoría de colas, incorporando la fenomenología observada en las distribuciones de probabilidad.
Ruiz, Valles Rafael. "Simulación de un sistema de líneas de espera: servicio de counter." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12455.
Full textTesis
Bello, Gómez Luis German. "Diseño de una aplicación móvil como nuevo canal de comunicación para obtener tickets de atención en sucursales financieras." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8697.
Full textPlantea el diseño de un nuevo canal de comunicación para obtener tickets de atención en el sistema financiero haciendo uso de las tecnologías móviles. Para ello realiza el estudio de investigaciones pasadas que han tenido éxito en brindar algún tipo de solución en sectores diferentes. El desarrollo de este trabajo se realiza empleando la metodología XP, en sus dos primeras fases, para las siguientes fases se plantean algunas pautas para posteriores investigaciones o continuación de este. Se realiza la revisión de conceptos que permiten entender mejor el problema de las colas de espera y su origen, de igual manera se realiza el análisis investigaciones realizadas en otros países y de casos que tienen éxito en su implementación. Finalmente se realizan con las conclusiones del trabajo y sus recomendaciones para trabajos futuros.
Trabajo de suficiencia profesional
Urzúa, Edwards Andrés. "Modelo de optimización de ingreso a conciertos en Movistar Arena para Puntoticket S.A." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137284.
Full textIngeniero Civil Industrial
La industria del entretenimiento a nivel nacional se ha desarrollado logrando llamar la atención de grandes eventos internacionales tales como conciertos y festivales musicales, demostraciones deportivas y campeonatos de diferentes tipos. La producción de este tipo de eventos implica la participación de variadas empresas lo que hace necesaria una organización compleja para brindar un servicio de calidad al público asistente. Si este se cumple, tanto los asistentes como los artistas del evento estarán conformes con el show lo que implica una mejor reputación para la productora a cargo y la continuación de relación para futuros eventos. Uno de los servicios básicos de los eventos es el sistema de ticketing para el cual se contratan empresas externas. Puntoticket fue una de las primeras empresas de ticketing posicionándose como un de las primeras del mercado. Hoy en día la competencia ha aumentado por lo tanto la empresa busca maneras de mejorar y diferenciarse de las demás. El sistema de ticketing consiste en proveer del sistema de ventas de entradas y validación de estas al ingreso del evento. Para esto se deben utilizar accesos diferenciados según el tipo de ticket que tenga cada persona. La cantidad de accesos es fijada por la productora a cargo del evento. El presente trabajo busca generar un nuevo valor agregado para la ticketera a través de una metodología para estimar la cantidad de accesos necesarios en los eventos según variables medibles para poder asegurar un servicio de calidad. Para esto se realizaran mediciones de tasas de llegada y atención en los eventos que Puntoticket realiza el servicio de ticketing en el Movistar Arena. Con esto se podrá validar los procesos realizados y el modelo mismo para posible realización en otros recintos.
Santiani, Acosta Edgar Mark. "Perfeccionamiento en equilibrio de Nash." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/928.
Full text-- In the present study it were introduced formaly some concepts about Game Theory. In the case of games with n players, it is proposed an analysis that let us to know the necessity of improve the concept of Nash Equilibrium, and for that, the objective proposed was to obtain the most stringent refinement: the concept of regular equilibria. The necessity of that refinement induce to expound previous refinements such as the perfect, proper, and essential equilibria, which are developed. Even so, it were definid the relation ships among then. In addition, it is presented an analysis about matrix and bimatrix games. Even more, it is proposed a linear programming problem, wich let us to stablish if an equilibria is not dominated (consequently perfect) in these kind games.
Tesis
Malaspina, Quevedo Martín Ludgardo. "Modelos de teoría de respuesta al ítem multidimensional con una aplicación psicológica." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7494.
Full textTesis
Books on the topic "Teoría de las colas - Modelos matemáticos"
Forner Gumbau, Manuel. Teoría del ángulo sólido Una iniciación a modelos matemáticos en investigación. Universitat Jaume I, 2020. http://dx.doi.org/10.6035/infitec.2020.48.
Full textBook chapters on the topic "Teoría de las colas - Modelos matemáticos"
Cristi L., Ricardo A., and Adolfo A. Quinteros C. "Decadencia de la teoría del capital humano en los sistemas de educación superior latinoamericanos." In Experiencias educativas en el contexto universitario latinoamericano. Fondo Editorial UPEL (FEDUPEL), 2021. http://dx.doi.org/10.46498/upelipb.lib.000801.
Full text