To see the other types of publications on this topic, follow the link: Teoría de las ondas largas.

Journal articles on the topic 'Teoría de las ondas largas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Teoría de las ondas largas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sotelo Valencia, Adrián. "Mundialización del capital y reestructuración del mundo del trabajo en América Latina." Estudios Latinoamericanos, no. 8 (August 13, 1997): 47. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.1997.8.51605.

Full text
Abstract:
<p>El autor realiza un análisis de treinta años de la Teoría de la Dependencia en el marco de las transformaciones recientes del capitalismo en América Latina. Partiendo de las principales críticas a las debilidades de la teoría de la dependencia desde la perspectiva del pensamiento dominante, en una primera parte expone cuáles fueron sus aportes centrales para evaluarlos a la luz de los cambios recientes. Después evalúa su capacidad analítica para explicar la crisis capitalista en función de la teoría de los ciclos largos y de los patrones de reproducción del capital. El planteamiento p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gamboa, Jorge. "Sobre Ondas Gravitacionales." Contribuciones Científicas y Tecnológicas 45, no. 2 (2021): 21–26. http://dx.doi.org/10.35588/cdicyt.v45i2.4872.

Full text
Abstract:
Realizamos un resumen histórico y anecdótico del desarrollo y posterior descubrimiento de las ondas gravitacionales. Primero, explicamos el contexto histórico del desarrollo de la teoría de la relatividad general y como se entendía en la época que fue formulada, segundo, enfatizamos las ideas desarrolladas por Einstein y Rosen y las dificultades conceptuales que ellos enfrentaron. La radiación gravitacional no se podía entender siguiendo el conocimiento que Einstein tenía en su época. Explicamos con anécdotas cómo se llegó al actual estado de conocimiento pasando por varios aspectos que, aunqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guiguet, Andrés, and Reinaldo Welti. "Supresión de modos de vibración acústicos con un resonador Helmholtz." Revista Brasileira de Ensino de Física 25, no. 3 (2003): 287–93. http://dx.doi.org/10.1590/s1806-11172003000300006.

Full text
Abstract:
La inserción de un Resonador Helmholtz (RH) en las paredes laterales de un tubo, con ondas estacionarias en su interior, logra suprimir uno o más de sus modos resonantes si se elige adecuadamente la frecuencia del resonador. El RH puede actuar también como filtro de ondas propagantes.' En este caso, el RH atenua las ondas en un rango de frecuencia muy selectivo. En la mayoría de los textos de acústica, solamente se desarrolla la teoría que explica el filtrado de ondas propagantes. Sin embargo, en los laboratorios de física basica, donde se dispone solamente de tubos de Kundt de pequeña longitu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lara, Javier L., Francisco L. Martín, and Iñigo J. Losada. "Análisis experimental de ondas largas en la bocana del puerto de Gijón." Ingeniería del agua 9, no. 4 (2002): 437. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2002.2626.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una metodología basada en el análisis espectral para la determinación de las características de las ondas infragravitatorias en la bocana del Puerto de Gijón. A partir de las mediciones de un sensor de presión colocado en dicha bocana se obtuvo información del oleaje, tanto en la banda gravitatoria como en la banda infragravitatoria. Tras una selección de los oleajes de tipo swell, respecto de la totalidad de los estados de mar registrados, se ajustó una fórmula empírica para la determinación de la energía total de onda larga, a partir de la altura de ola significan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez, M. "Proceso de cálculo de las cáscaras cilíndricas largas de cubierta en la obra de Félix Candela. El enfoque del equilibrio." Informes de la Construcción 70, no. 551 (2018): 260. http://dx.doi.org/10.3989/ic.56644.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo consiste en evidenciar como a partir de los años 50 Félix Candela consiguió diseñar y calcular estructuralmente cáscaras cilíndricas largas de cubierta de hormigón armado mediante análisis basados simplemente en ecuaciones de equilibrio, con un claro objetivo: conseguir un método de cálculo sencillo y seguro, respetando la característica de cedencia del hormigón armado y, por tanto, obviando las consideraciones de compatibilidad y deformación que pudiera sufrir la estructura. Y lo hizo en un momento donde la teoría elástica de cáscaras resultaba prácticamente i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vivar Mendoza, Aldo. "El universo en la urdimbre del espacio/tiempo." Acta Herediana 61 (May 28, 2018): 106. http://dx.doi.org/10.20453/ah.v61i0.3301.

Full text
Abstract:
En su Teoría General de la Relatividad, Albert Einstein propuso la existencia de ondas gravitacionales como curvaturas del espacio/tiempo. Rainer Weiss, Kip Thorne y Barry Barish, por casi cuarenta años, concibieron y desarrollaron el interferómetro de láser como instrumento para detectar tales ondas que fueron descubiertas en 2015, hallazgo que les valió el premio Nobel de Física 2017.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Canazas Garay, Anthonny Freddy. "TEORÍA EFECTIVA PARA ESTRELLAS BINARIAS Y SU APLICACIÓN A ONDAS GRAVITACIONALES." Revista Cientifica TECNIA 25, no. 2 (2017): 75. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v25i2.51.

Full text
Abstract:
Las recientes detecciones de ondas gravitacionales han traído mayor atención al problema de obtener predicciones de alta precisión para los espectros de radiación gravitacional emitidos por sistemas binarios constituidos por agujeros negros o estrellas de neutrones. Este trabajo explica como la teoría de campos efectiva aplicada a la gravitación puede ser usada para describir objetos extendidos interactuando gravitacionalmente como en el caso de un sistema binario. Usando métodos que usualmente se aplican en teoría cuántica de campos se muestra como el sistema binario emite ondas gravitacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castro-Orgaz, Oscar, José Roldán, and José Dolz. "Resalto Hidráulico Ondulatorio." Ingeniería del agua 19, no. 2 (2015): 63. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2015.3321.

Full text
Abstract:
<p>La transición de régimen supercrítico a régimen subcrítico cuando el número de Froude F<em><sub>o</sub></em> aguas arriba esta próximo a la unidad da lugar a un tren de ondas estacionario llamado resalto hidráulico ondulatorio. La caracterización del resalto ondulatorio es muy compleja, debido a que el tren de ondas invalida la hipótesis de presión hidrostática usada en modelos de flujo gradualmente variado, y a otros fenómenos como las ondas de choque del flujo supercrítico. El objetivo de este trabajo es presentar un modelo para el resalto hidráulico ondulato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rego Pereira, Laura, Amelia Beatriz Ulloa Felipe, Tomás Espinosa Achong, and Leila Pérez Santana. "Propagación de onda en una interfase." ConcienciaDigital 4, no. 1 (2021): 47–64. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.1524.

Full text
Abstract:
Introducción. Una onda es la trasmisión de energía sin desplazamiento de materia. Se trata de una perturbación o agitación que se desplaza en un ambiente determinado y que, después de pasar, lo deja en su estado inicial. Este mecanismo cubre una amplia gama de situaciones: Desde las ondas en la superficie de un líquido hasta la luz, que es en sí un tipo de onda. Desde hace miles de años las ondas han sido objeto de estudio. Todo comenzó cuando Pitágoras descubrió que la investigación acústica tenía relación con la teoría de las ondas, ya que las cuerdas de los instrumentos musicales generaban
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rego Pereira, Laura, Amelia Beatriz Ulloa Felipe, Tomás Espinosa Achong, and Leila Pérez Santana. "Propagación de onda en una interfase." ConcienciaDigital 4, no. 1 (2021): 47–64. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.1524.

Full text
Abstract:
Introducción. Una onda es la trasmisión de energía sin desplazamiento de materia. Se trata de una perturbación o agitación que se desplaza en un ambiente determinado y que, después de pasar, lo deja en su estado inicial. Este mecanismo cubre una amplia gama de situaciones: Desde las ondas en la superficie de un líquido hasta la luz, que es en sí un tipo de onda. Desde hace miles de años las ondas han sido objeto de estudio. Todo comenzó cuando Pitágoras descubrió que la investigación acústica tenía relación con la teoría de las ondas, ya que las cuerdas de los instrumentos musicales generaban
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Calderón Burgos, José Manuel, Keiner José Ruiz Murillo, and Vladimir G. Toro. "ANÁLISIS DE LOS MODOS PROPIOS DE OSCILACIÓN DE LA BAHÍA DE CARTAGENA (COLOMBIA)." Boletín Científico CIOH 38, no. 1 (2019): 20–26. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.2019.515.

Full text
Abstract:
Las bahías naturales, al igual que los recintos portuarios, presentan modos de oscilación ante el forzamiento realizado por ondas incidentes. Cartagena es una de las bahías naturales del Caribe Colombiano, importante por su desarrollo portuario y con características particulares tanto ambientales como físicas por causa de la desembocadura, en su interior, del canal del Dique y la comunicación con el Mar Caribe. Son las dos entradas de la Bahía, con las que se comunica con el Caribe, las que permiten que algunos fenómenos físicos del océano modulen sus procesos físicos al interior. Una de los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

R. Navarro, F. A., J. F. V. Flores, and E. C. Torres Tapia. "Una teoría lineal de ondas de espín para el LiNiPO4 utilizando una distribución no extensiva." Revista de Investigación de Física 15, no. 01 (2012): 1–10. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v15i01.8692.

Full text
Abstract:
Este trabajo se basa en el estudio del fosfato de Li-Ni, LiNiPO4, un material magnético-eléctrico promisorio en la próxima generación de baterias de litio-niquel. El operador hamiltoniano considera las interacciones del único ión magnético, Ni+, en el fosfato. Específicamente se toman en consideración las interacciones de Heisenberg con los términos de anisotropía del ión. Asimismo, la utilización del formalismo de Holstein-Primakoff conduce al scattering de las ondas de espín. Para investigar las intensidades de ondas de espín, utilizamos la distribución de probabilidad no extensiva que origi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Carrillo Zapata, Blas Francisco. "Atractor pullback y ecuación de ondas." Revista Doctorado UMH 2, no. 2 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.21134/doctumh.v2i2.1274.

Full text
Abstract:
Desde finales del siglo XX la teoría de atractores es una herramienta de gran utilidad para el estudio del comportamiento asintótico de las ecuaciones diferenciales. Esto se debe a que las trayectorias convergen a ellos y sus propiedades explican el comportamiento a largo plazo de las mismas. En este artículo de revisión vamos a describir las ideas básicas del concepto atractorpullback, así como algunas de sus principales propiedades. Nos centraremos en los sistemas dinámicos no autónomos. Matemáticamente no profundizaremos demasiado. Todo proceso en el que hay movimiento y variación, puede se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Castañeda, Román. "FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE UNA TEORÍA DE INTERFERENCIA UNIFICADA PARA ONDAS Y PARTÍCULAS." Revista de la Facultad de Ciencias 5, no. 1 (2016): 76–97. http://dx.doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v5n1.55861.

Full text
Abstract:
La interferencia de la luz y de la materia se aborda de manera muy distinta, a pesar de que sea producida por arreglos experimentales con la misma configuración a escala diferente, que entregan resultados de morfología similar, llamados patrones de interferencia. El aparato matemático empleado para la predicción de los patrones de interferencia es similar y se basa en la superposición de funciones de onda. No obstante, mientras que en el caso de la luz la superposición de ondas es un principio fenomenológico que conduce a explicaciones físicas, en el caso de la materia, las funciones de onda n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jabbour, Elias. "O marxismo e outras influências sobre o pensamento de Ignacio Rangel." Economia e Sociedade 26, no. 3 (2017): 561–83. http://dx.doi.org/10.1590/1982-3533.2017v26n3art2.

Full text
Abstract:
Resumo Tendo em vista os debates iniciados sobre a obra de Ignacio de Mourão Rangel, no bojo de seu centenário de nascimento (2014), este artigo tem por objetivo uma discussão inicial sobre as influências intelectuais exercidas sobre o citado autor ao longo de sua extensa obra, com destaque ao marxismo. Advogamos que a originalidade do pensamento de Rangel foi resultante de diversas influências desde filosóficas (Hegel e Kant) -, passando por Adam Smith e, principalmente, Karl Marx, Vladimir Lênin - até a absorção, via Schumpeter, das ondas largas da conjuntura de Kondratiev e a utilização dos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Hernández Cornejo, Nalliely. "El interferómetro de Michelson: entre el éter y las ondas gravitacionales." Metatheoria – Revista de Filosofía e Historia de la Ciencia 9, no. 1 (2018): 29–49. http://dx.doi.org/10.48160/18532330me9.214.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una reconstrucción de dos de los usos experimentales más sobresalientes del interferómetro de Michelson en la historia de la ciencia: la medición del éter (1881,1887) y la detección de las ondas gravitaciones (2015). A partir de las diferentes interpretaciones de estos dos momentos estelares en la física, relativos a un mismo dispositivo experimental, me propongo recuperar algunas afirmaciones del filósofo Paul Feyerabend respecto a la relación entre teoría y experiencia, las cuales se ilustran plausiblemente con estos ejemplos. Al mismo tiempo, incorporo elementos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Malavé, Gustavo, and G. Suárez. "Source characteristics of the 1989 Boca del Tocuyo earthquakes in northwestern Venezuela." Geofísica Internacional 46, no. 4 (2007): 227–40. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2007.46.4.47.

Full text
Abstract:
El sismo de Boca del Tocuyo del 30 de abril de 1989 tiene un significado especial en la evaluación del peligro sísmico del norte de Venezuela y en la comprensión de la compleja deformación tectónica que tiene lugar en esta zona. A pesar de que se trata de un sismo de magnitud moderada (Mw=6.2), el evento principal y su réplica mas grande (Mw=5.6) produjeron daños considerables en estructuras de baja altura, principalmente debido a fallamiento del suelo y a la intensa licuefacción que fue provocada por el sismo en las localidades costeras cercanas a la zona epicentral. Ambos sismos muestran un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Milla Garcia, Luis, and Yolanda Santiago Ayala. "Existencia de solución y su comportamiento respecto a un parámetro para un modelo de ondas en un fluido viscoso." Pesquimat 23, no. 1 (2020): 17–31. http://dx.doi.org/10.15381/pesquimat.v23i1.18442.

Full text
Abstract:
En este trabajo estudiamos la existencia, unicidad y dependencia continua de la solución de la ecuación lineal homogénea KdV-Kuramoto-Sivashinsky en espacios de Sobolev periódicos. Realizamos esto usando la teoría de semigrupos y la teoría de Fourier en distribuciones periódicas. También, usando las inmersiones entre los espacios de Sobolev obtenemos propiedades adicionales de regularidad. Además, probamos algunas afirmaciones hechas en [8]. Finalmente, analizamos el comportamiento de la solución respecto a un parámetro, probando que su límite es la solución de un problema de Cauchy cuyo semig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Miguel, Hernán, and Rolando Núñez Pradenas. "Cambiando el pasado: ventajas de la retrocausación." Revista de Humanidades de Valparaíso, no. 7 (July 29, 2016): 7. http://dx.doi.org/10.22370/rhv.2016.7.412.

Full text
Abstract:
Desde sus orígenes, la mecánica cuántica nos ha enfrentado a una serie de “misterios” que se desprenden de ella si es que consideramos esta teoría científica desde una perspectiva realista. En los primeros años del desarrollo de la teoría, científicos de la talla de Albert Einstein notaron las consecuencias de aceptar una teoría como esta, la que permitiría fenómenos como la no-localidad. Esto llevó a una parte de la comunidad científica a considerar que la mecánica cuántica era una teoría incompleta, pues debían existir variables que pudieran explicar los fenómenos “perturbadores” tales como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Valdez, Alberto D., Carlos A. Miranda, Paola L. Schlesinger, Juan A. Chiozza, and Carlos V. Miranda. "Antenas en sistemas inalámbricos de comunicaciones digitales." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 2 (June 21, 2015): 22. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.20277.

Full text
Abstract:
Las antenas utilizadas en los sistemas inalámbricos de comunicaciones se rigen por la teoría electromagnética de propagación de ondas. Los sistemas de comunicaciones que utilizan señales digitales se han desarrollado rápidamente de la mano de la tecnología dando un impulso exponencial al crecimiento de dispositivos móviles y portables. En el presente trabajo se abordarán conceptos básicos de antenas para luego desarrollar tres tipos de antenas utilizadas frecuentemente en el campo de las comunicaciones inalámbricas digitales: las antenas MIMO, las antenas fractales y un breve análisis conceptu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Castañeda, Román, and Giorgio Matteucci. "Geometric model for interference and diffraction with waves and particles." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 43, no. 167 (2019): 177. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.807.

Full text
Abstract:
Se analiza la interferencia y la difracción, tanto de ondas clásicas como de partículas cuánticas, en el marco de un modelo geométrico basado en su propio principio y ley general. El principio es la interacción entre emisores puntuales reales individuales, que caracterizan a las ondas y las partículas, y emisores puntuales virtuales que caracterizan al arreglo experimental. La ley es una ecuación de energías que involucra a la perturbación ondulatoria o la partícula incidentes sobre un punto dado del detector y la energía potencial aportada por el arreglo. En esta teoría, el arreglo se configu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Martínez Velásquez, Nasly Y., and Jairo Arbey Rodríguez Martínez. "Propiedades electrónicas y estructurales del Ga1-xCrxAs." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 42, no. 162 (2018): 26. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.516.

Full text
Abstract:
Mediante el uso de principios basados en la teoría del funcional de la densidad - DFT (Density Functional Theory) se calcularon las propiedades electrónicas y estructurales del compuesto Ga1-xCrxAs. Empleando el método de ondas planas y la aproximación de pseudopotenciales atómicos ultra suaves se resolvieron las ecuaciones de Kohn-Sham. Para la energía de intercambio y correlación se empleó la aproximación de gradiente generalizado, dentro de la parametrización de Perdew-Burke-Ernzerhof (PBE) tal como está implementada en el código computacional Quantum-Espresso. Al dopar GaAs con impurezas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

González Hernandez, Rafael Julián, Jairo Arbey Rodríguez Mártinez, and William Rafael López Pérez. "Estudios AB-INITIO de las propiedades estructurales y electrónicas del nitruro de vanadio." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 17, no. 1 (2007): 23–33. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1082.

Full text
Abstract:
En este estudio se presentan las propiedades estructurales y electrónicas del compueston nitruro de vanadio VN en las estructuras cloruro de sodio (NaCl), cloruro de cesio (CsCl), blenda de zinc (ZnBl) y wurzita usando cálculos de primeros principios o ab-initio. Se encontró que la fase NaCl es la estructura de cristalización más estable para este compuesto, con parámetro de red a=4.12 A y módulo de volumen Bo= 305 GPa. Los cálculos se realizaron en el marco de la Teoría del Funcional Densidad (DFT), usando el método de Ondas Planas Aumentadas y Linealizadas (FP-LAPW). Los efectos de intercamb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Puerto, María, William Sosa, and Jairo Rodríguez. "Propiedades estructurales y electrónicas del Ti calculadas mediante la DFT." Revista Habitus: Semilleros de investigación, no. 2 (February 26, 2013): 70–74. http://dx.doi.org/10.19053/22158391.1774.

Full text
Abstract:
Se han realizado cálculos para determinar las propiedades estructurales y electrónicas del Titanio. En el cálculo teórico se empleó el método de Ondas Planas Aumentadas linealizadas dentro del formalismo de la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) implementado en el código WIEN2k. La energía total del Ti se calculó como una función del volumen y así los datos encontrados se ajustaron a la ecuación de estado deMurnaghan, obteniendo parámetros estructurales tan relevantes como: constantes de red (a=5,5042 bohr, c/a=1,6266), la energía de cohesión (Eo= -0,8628 Ry) y el módulo de volumen (B0=
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Maureira Cid, Fernando, Elizabeth Flores Ferro, Hernan Díaz Muñoz, et al. "Efectos de una sesión de ejercicio físico sobre la actividad no lineal de las ondas cerebrales en estado basal (Effects of a physical exercise session on nonlinear activity of brainwaves at baseline)." Retos, no. 38 (January 15, 2020): 180–87. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v38i38.74648.

Full text
Abstract:
Introducción: en las últimas décadas el electroencefalograma se ha utilizado para estudiar los efectos del ejercicio físico sobre la actividad eléctrica cerebral, incluyendo nuevos paradigmas con matemáticas no lineales y teoría del caos. Material y método: El objetivo de la presente investigación fue determinar los efectos de 30 minutos de ejercicio físico aeróbico sobre la actividad neurofisiológica cerebral durante un estado basal. La muestra estuvo constituida por 13 varones voluntarios (siete experimentales y seis controles). El registro de la actividad cerebral (electroencefalografía) se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Antunes Ribeiro, Sandra Cristina. "Elliott's wave theory in the field of econophysics and its application to the PSI20 in the context of crisis." Estudios de Economía Aplicada 37, no. 2 (2019): 41. http://dx.doi.org/10.25115/eea.v37i2.2607.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas y en el ámbito de las ciencias económicas, se han desarrollado nuevas formas interdisciplinares, de las cuales se destaca la Econofísica. Esta, utiliza bases teóricas de la física y de la física-estadística para explicar fenómenos económicos, y particularmente financieros. Este trabajo muestra, a través de posibles formas físicas de estadísticas, el análisis gráfico de un índice bursátil, realizando la aplicación práctica de la teoría del movimiento de la onda de Elliott del índice bursátil portugués, el PSI 20. Con la aplicación empírica efectuada al PSI20 destacamos el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Deluque Toro, C. E., D. A. Landínez Téllez, Jairo Arbey Rodríguez, J. Roa-Rojas, and A. Mosquera. "Propiedades estructurales, electrónicas y magnéticas de la perovskita BiRO3." Respuestas 16, no. 2 (2011): 14–19. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.367.

Full text
Abstract:
Presentamos un estudio detallado de las propiedades estructurales, los estados, electrónicos y magnéticos de las perovskitas del tipo BiRO3, con R=Fe, Co, Ni, en su estructura cúbica, con grupo de simetría Pm-3m. En la obtención de los resultados se utilizó el método de Spin Polarizado de Ondas Planas Aumentadas y Linealizadas (SP-FP-LAPW) dentro del marco de la teoría DFT. El estudio estructural consistió en calcular las energías de cohesión en función del volumen y mediante su ajuste a la ecuación de estado de Murnaghan se determinaron el módulo de volumen, el volumen de equilibrio y de éste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Yalle Quincho, Omar. "Dilemas de la educación universitaria del siglo XXI. Portocarrero Suárez, Felipe; Portocarrero O'Phelan, Felipe & Huaco Jara, Paola (2018)." PLURIVERSIDAD, no. 4 (January 31, 2020): 234–38. http://dx.doi.org/10.31381/pluriversidad.v4i4.2783.

Full text
Abstract:
La Universidad constituye un motivo de estudio y reflexión permanente, por las condiciones cambiantes que en la actualidad presenta. Esta institución casi milenaria, ha respondido históricamente a la Iglesia, el Estado y ahora, al mercado. “(…) desde hace por lo menos tres décadas, las presiones provenientes de los gobiernos y de las fuerzas del mercado han vuelto más precarias la independencia institucional y la autonomía académica, de las que usualmente disfrutaron las organizaciones durante largas etapas de su dilatada trayectoria histórica”. (p.13). El estudio de su problemática desde una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Lizundia, I., L. Etxepare, M. Sagarna, and E. J. Uranga. "El coste de la obligatoria rehabilitación energética de la vivienda colectiva: ¿un problema social?" Informes de la Construcción 70, no. 551 (2018): 269. http://dx.doi.org/10.3989/ic.59856.

Full text
Abstract:
Los cambios normativos derivados de la aprobación de la Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana van a suponer un antes y un después en los habituales modos de plantear los procesos de reforma de los bloques de vivienda colectiva. El artículo analiza las consecuencias de dichos cambios en el ámbito de la obligada rehabilitación energética de edificios y su repercusión económica y social. El análisis se fundamenta en el estudio comparado de treinta y dos edificios rehabilitados en los últimos años, confrontándolos con el hipotético coste económico que la aplicación de dich
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Mejía, Roberto, and Jocsan Hernández. "Tres métodos de espectroscopía de gases para la obtención de espectros de emisión y la medición de la constante de Rydberg." Revista de la Escuela de Física 3, no. 1 (2019): 5–13. http://dx.doi.org/10.5377/ref.v3i1.8298.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende exponer tres métodos en espectroscopia de gases para obtener las longitudes de onda en el espectro discreto de emisión del hidrogeno con una precisión que oscila entre 0.19% y 0.95 %, y una exactitud entre 4.6% y 0.45 %; en los dos primeros métodos se utilizan como referencia líneas definidas para dos gases nobles y vapor de mercurio, lo que permite una calibración adecuada para un espectrómetro Kirchhoff-Bunsen y una configuración utilizando una réplica de difracción de 500 líneas/mm analizando un primer patrón de difracción no simétrico. El tercer método utiliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Beléndez, Augusto. "La unificación de luz, electricidad y magnetismo: la "síntesis electromagnética" de Maxwell." Revista Brasileira de Ensino de Física 30, no. 2 (2008): 2601.1–2601.20. http://dx.doi.org/10.1590/s1806-11172008000200012.

Full text
Abstract:
A comienzos del siglo XIX la luz, la electricidad y el magnetismo eran considerados tres fenómenos independientes. Mientras que el interés por la óptica estaba justificado por su aplicación a la construcción de instrumentos ópticos, los fenómenos eléctricos y magnéticos podían resultar interesantes para los científicos, pero carecían de trascendencia al no haber dado lugar a aplicaciones prácticas. En este trabajo, y tras una breve descripción de la situación de la electricidad, el magnetismo y la óptica a comienzos del siglo XIX, se presenta la unificación de la electricidad y el magnetismo c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Espitia-Rico, Miguel J., and John H. Díaz-Forero. "Cálculo computacional de las propiedades magnéticas de la superred MnO/ZnO." TecnoLógicas 19, no. 36 (2016): 41. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.586.

Full text
Abstract:
En este trabajo se realizaron cálculos por primeros principios basados en la Teoría del Funcional de la Densidad, con el fin de investigar las propiedades estructurales, electrónicas y magnéticas de la superred MnO/ZnO en la estructura wurtzita. Se utilizó el método Ondas Plana Aumentadas y Linealizadas Potencial Completo (FP LAPW), tal como está implementado en el código computacional Wien2k. Los efectos de intercambio y de correlación entre los electrones fueron tratados por medio de la Aproximación de Gradiente Generalizado (GGA) de Pedew, Burke y Ernzerhof (PBE). El análisis de las propied
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Perea, Juan Manuel. "La importancia de la perspectiva histórica y de los modelos en la enseñanza de la física." Paideia Surcolombiana, no. 2 (December 1, 1993): 18–19. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.909.

Full text
Abstract:
Probablemente uno de los grandes vacíos pedagógicos de los programas curriculares de Física, tanto a nivel de educación media como universitaria, es la falta de perspectiva histórica que nos permita relativizar sanamente la concepción de realidad y de verdad.Cuando se piensa o enseña una idea o concepto tomada como una verdad absoluta situada en un determinado momento histórico estamos asumiendo un papel terminal a la ciencia.La ciencia es ante todo un sistema inacabado en permanente elaboración y aniquilación: se construyen nuevas teorías en detrimento de las anteriores que no pueden competir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ríos, Wilmer Pineda, Alexis Carrillo Ramírez, and Olga Garatejo Escobar. "Análisis de datos funcionales aplicado en electroencefalogramas: agrupamiento por k-medias funcional." Comunicaciones en Estadística 10, no. 1 (2017): 129. http://dx.doi.org/10.15332/s2027-3355.2017.0001.07.

Full text
Abstract:
El análisis de datos funcionales se basa en el estudio de la función que describe la variabilidad de un conjunto de datos en un espacio de n muestras, y dentro de sus modelos se encuentra el análisis de conglomerados por k-medias funcional. Dado que la actividad cerebral responde a una función de onda de la carga eléctrica de las neuronas sobre el tiempo, observamos la oportunidad de aplicar el análisis de datos funcionales a este tipo de registros. El objetivo de este trabajo es describir la aplicabilidad del análisis de conglomerados por k-medias funcional para clasificación de la actividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Deluque-Toro, Críspulo Enrique, David A. Landínez-Téllez, and Jairo Roa-Rojas. "Ab-initio analysis of magnetic, structural, electronic and thermodynamic properties of the Ba2TiMnO6 manganite." DYNA 85, no. 205 (2018): 27–36. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n205.68517.

Full text
Abstract:
Los materiales de tipo perovskita que incluyen elementos magnéticos son relevantes debido a sus perspectivas de aplicabilidad tecnológica en la industria de la espintrónica. En este trabajo fueron investigadas las propiedades magnéticas, estructurales, electrónicas y termodinámicas de la manganita de tipo perovskita Ba2TiMnO6. Los cálculos fueron realizados a través del método del potencial de ondas planas aumentadas y linealizadas (FP-LAPW), en el marco de la Teoría del Funcional Densidad (DFT), con efectos de intercambio y correlación en las aproximaciones de gradiente generalizado (GGA) y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Fernández Cánovas, Manuel. "Teoría y experiencias en el incremento de ductilidad de los hormigones de alta resistencia reforzados con fibras de acero." Revista ALCONPAT 2, no. 3 (2012): 131–48. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v2i3.33.

Full text
Abstract:
RESUMENLas acciones de impacto y cargas impulsivas provocadas por misiles o choque de aeronaves sobre edificios de contención de reactores nucleares o sobre grandes depósitos de almacenamiento de gas licuado, o de vehículos o buques contra pilas de puentes, plataformas petrolíferas marinas, etc., o de ondas explosivas sobre edificios civiles o militares, siempre han tenido una gran importancia en ingeniería, pero las tienen más en estos últimos tiempos debido a la proliferación de actos terroristas. Las estructuras sometidas a estas acciones deben presentar un comportamiento diferente a las tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Mendoza, Miguel A., and Justo A. Rojas. "ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES ÓPTICAS DE TiO2 ANATASE DOPADO CON N y F EN BASE A CÁLCULOS DE PRIMEROS PRINCIPIOS." MOMENTO, no. 58 (January 1, 2019): 1–16. http://dx.doi.org/10.15446/mo.n58.72149.

Full text
Abstract:
El uso de TiO2 en la construcción de celdas solares tiene una severa limitación; su band gap amplio de aproximadamente 3.2 eV que solo le permite absorber radiación en la región ultravioleta (UV) λ<380 nm. Esto reduce gravemente la utilidad de la energía solar al 5 %. En la presente investigación se usó el potencial de Perdew-Burke-Ernzerhof (PBE) en el marco de la teoría funcional de la densidad (DFT) implementada en el código WIEN2k que usa las ondas planas aumentadas linearizadas (FP-LAPW) como aproximación de la base para los orbitales de Kohn-Sham, para calcular las propiedades ópticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Deluque Toro, Críspulo E., Ariday S. Mosquera Polo, Jorge I. Villa Hernández, David Arsenio Landínez Téllez, and Jairo Roa-Rojas. "Thermodynamic properties, electronic and crystallographic structure, and magnetic response of the Sr2HoNbO6 material." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 42, no. 164 (2018): 180. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.653.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se utilizó el código Wien2k, en el marco de la teoría del funcional de la densidad de Kohn-Sham, aplicando el método de ondas planas aumentadas y linealizadas (full-potential linearized augmented plane wave, FP- LAPW) y adoptando la aproximación de gradiente generalizado (GGA) de Perdew, Burke y Ernzerhof para la energía de intercambio y correlación, así como la aproximación de densidad local (local density approximation, LDA) para el cálculo de la densidad de estados y la estructura de bandas de la perovskita doble Sr2HoNbO6. Para los cálculos se consideró el grupo Fmm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Corchete, Víctor. "Shear-wave velocity structure of Australia from Rayleigh-wave analysis." Earth Sciences Research Journal 18, no. 2 (2015): 87–98. http://dx.doi.org/10.15446/esrj.v18n2.41078.

Full text
Abstract:
<p>The elastic structure beneath Australia is shown by means of S-velocity maps for depths ranging from zero to 400 km, determined by the regionalization and inversion of Rayleigh-wave dispersion. The traces of 233 earthquakes, occurred from 1990 to 2010, have been used to obtain Rayleigh-wave dispersion data. These earthquakes were registered by 65 seismic station located in Australia and the surrounding area. The dispersion curves were obtained for periods between 5 and 250 s, by digital filtering with a combination of MFT (Multiple Filter Technique) and TVF (Time Variable Filtering),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Guillén Romo, Arturo. "La teoría de las ondas largas en la explicación de las crisis económicas." Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía 24, no. 92 (2012). http://dx.doi.org/10.22201/iiec.20078951e.1993.92.32732.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Espinosa Jaramillo, María Teresa, Venus Flor Marina Carvajal-Ordoñez, and Judith Cristina Pesantez Rodríguez. "Teoría evolucionista, revolución tecnológica y paradigma tecno-económico: una mirada a la economía de la innovación." Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, June 1, 2021. http://dx.doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2681.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo comprender los aportes de Carlota Pérez a la economía de la innovación desde la perspectiva de la corriente neoschumpeteriana. Carlota Pérez sostiene la importancia del análisis de las revoluciones tecnológicas, los paradigmas tecnoeconómicos y su papel en la sucesión de ondas largas del desarrollo económico, asociando las ideas de Schumpeter a la explicación de los ciclos económicos de Kondrátiev. Se utilizó una revisión documental y método interpretativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Valdelvira González, Gregorio. "Las ondas largas de la política en el siglo XX." Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, no. 11 (January 1, 1998). http://dx.doi.org/10.5944/etfv.11.1998.2949.

Full text
Abstract:
En el siglo XX podemos distinguir dos grandes ciclos políticos de onda larga. En el primero las dictaduras son fuertes y la democracia encuentra serias dificultades para mantenerse. En el segundo los regímenes autoritarios son los débiles y la democracia se extiende y fortalece. Estos ciclos coinciden con otros de tipo económico. La concordancia se debe a que los problemas de cada ciclo económico se abordan de manera más eficaz desde las correspondientes formas políticas generadas por los imperativos de la economía. Igual que las crisis de 1920 y 1929 contribuyeron a la expansión del fascismo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Aguirre, Teresa. "Ciclo largo y sistema financiero: Crisis, contracción del crédito y ganancia." Ola Financiera 10, no. 28 (2019). http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2017.28.69307.

Full text
Abstract:
<p>Los ciclos económicos y el sistema financiero se relacionan de diferentes maneras, una de las más destacas que han analizado la relación entre el ciclo económico y finanzas, ha sido el estudio de las ondas largas o ciclos Kondratieff. Otra forma de análisis ha sido a través del ciclo monetario que conduce a las crisis financieras (Minsky y Kindleberger entre los más conocidos) y finalmente una manera distinta ha sido el estudio de las particularidades de cada ciclo de auge-frenesí financiero y declive. Este trabajo propone un breve recuento de cómo se ha analizado la relación: capital
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Mera Callejas, Guillermo. "Teoría de comunicaciones: La reflexión y refracción de ondas." XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan 5, no. 9 (2017). http://dx.doi.org/10.29057/xikua.v5i9.2236.

Full text
Abstract:
Las ondas electromagnéticas y planas se comportan de diferente manera según el medio por el cual transitan, el comprender este comportamiento es de vital importancia para entender los fundamentos del desplazamiento de las ondas electromagnéticas entre los dispositivos de telecomunicación.
 Entre sus diferentes comportamientos, los más conocidos tal vez por ser los más visibles, son la reflexión y la refracción. Este comportamiento se presenta cuando al desplazarse la onda pasa de un medio de transmisión a otro, y al llegar al punto de separación entre dos medios es cuando se produce el fe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Castelo, Patrícia Aparecida Rigatto, Jorge Luis Monteiro de Matos, Renato Antonio Dedecek, and Osmir José Lavoranti. "INFLUÊNCIA DE DIFERENTES SÍTIOS DE CRESCIMENTO SOBRE A QUALIDADE DA MADEIRA DE Pinus taeda." FLORESTA 38, no. 3 (2008). http://dx.doi.org/10.5380/rf.v38i3.12416.

Full text
Abstract:
O presente trabalho analisa os efeitos de diferentes sítios de crescimento na qualidade da madeira de Pinus taeda, além de testar a técnica não-destrutiva de aplicação de ondas de tensão para estimativa das características da madeira. Foram analisados três sítios com árvores de 14, 16 e 18 anos de idade. Para a caracterização do sítio, foram coletadas amostras de solo indeformadas e compostas. Em cada sítio foram selecionadas cinco árvores. Com elas ainda em pé, foram realizadas medições do tempo de propagação de ondas de tensão. Também foram medidos a altura total e comercial e o diâmetro à a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Valverde Ramírez, Claudio, and Yulisa Valverde Romero. "Teoría de la energía sísmica." Aporte Santiaguino, June 30, 2020. http://dx.doi.org/10.32911/as.2020.v13.n1.684.

Full text
Abstract:

 En base a un estudio analítico (a finn de establecer la relación causa-efecto en los eventos
 sísmicos) planteo la propuesta de la Teoría de la Energía Sísmica, según la cual, un evento
 sísmico es el resultado de la perturbación de la energía externa acumulada de la energía solar
 (fotones) por el tránsito de la energía interna, cuyo movimiento brusco -por efecto de que los
 electrones se repelen- genera ondas sísmicas de características atenuantes y vibratorias, por
 medio del cual existe transporte de energía en forma de vibración sin que se desplace la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Piedrahita Escobar, Carlos César. "Algunos problemas provenientes de la Teoría de Rayos Aplicada a las Ecuaciones de Onda Sísmica." Ingeniería 18, no. 2 (2013). http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.reving.2013.2.a07.

Full text
Abstract:
La parte inicial de este artículo revisa la aplicación de la teoría de rayos en las ecuaciones de onda sísmicas, en particular, la propagación de ondas P. La parte final del artículo se centra en un par de problemas que se generan a partir del análisis utilizando teoría de rayos. Estos problemas posee un interés académico en su formulación matemática, además tienen un interés práctico para el área de la Geofísica de Exploración y/o Producción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Malischewsky, Peter G. "Seismic waves and surface waves: past and present." Geofísica Internacional 50, no. 4 (2011). http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2011.50.4.158.

Full text
Abstract:
La presente disertación fue presentada por el autor a raíz de una estancia de un año en la Universidad Nacional Autónoma de México. La fértil relación entre las ciencias de la tierra de América Latina con Alemania se remonta a Alejandro von Humboldt. Se analizan algunos aspectos de la evolución de la sismología en general, y en Jena en particular, que tocan el desarrollo de la teoría de ondas y específicamente, de las ondas superficiales. El trabajo fue presentado en el Gran Auditorio de la Universidad Federico Schiller en Jena, Alemania, como una conferencia invitada en ocasión de la celebrac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Quiroga-Goode, G., and E. S. Krebes. "Empirically adjusted ray amplitudes in the vicinity of the critical region." Geofísica Internacional 50, no. 3 (2011). http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2011.50.3.226.

Full text
Abstract:
Se desarrolla un método para corregir empíricamente las amplitudes de las ondas P producidas a partir de la teoría geométrica de rayos en la vecindad de la distancia critica xc, donde es bien sabido que la teoría produce amplitudes erróneas. Se encuentra que simplemente mediante un suavizamiento de las amplitudes dentro de una zona definida como "zona critica" con un polinomio de tercer grado, las curvas de AVO generadas mediante la teoría de rayos se ajustan muy bien a los resultados exactos. El método toma en consideración implícitamente las variaciones de amplitud vs. offset, frecuencia, al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Santiago Ayala, Yolanda Silvia. "COMPORTAMIENTO ASINTÓTICO DE ONDAS MAGNETO-ELÁSTICAS EN UN MEDIO CONDUCTIVO ACOTADO." Pesquimat 11, no. 2 (2014). http://dx.doi.org/10.15381/pes.v11i2.9460.

Full text
Abstract:
Usando la Teoría de Semigrupo probamos la existencia de solución global de un modelo de evolución, la cual representa ondas magneto-elásticas en un medio conductivo acotado. También probamos que el sistema está bien puesto y usando Sistemas Dinámicos y el Principio de Invariancia de La Salle mostramos que la energía asociada al sistema decae para cero cuando t→+∞
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!