To see the other types of publications on this topic, follow the link: Teoría de Portafolios de Markowitz.

Journal articles on the topic 'Teoría de Portafolios de Markowitz'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Teoría de Portafolios de Markowitz.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vásquez Serpa, Luis Javier, Katherine Dextre Osco, Dominique Mejia Quiñones, and Ada Calapuja Escobedo. "Elección de Portafolio Óptimos de Activos con y sin Riesgo." Pesquimat 20, no. 2 (2018): 21. http://dx.doi.org/10.15381/pes.v20i2.13964.

Full text
Abstract:
En este trabajo de investigación presentaremos la "Elección de portafolios óptimos de activos con y sin riesgo", donde planteamos un modelo de optimización de portafolios eficientes basado en la teoría de Markowitz (Activos con Riesgos), quien ganó el Premio Nobel de Economía en 1990 por sus aportes al análisis de portafolios de inversión y a los métodos de financiación corporativa. Markowitz basándose en su teoría, define que para un rendimiento dado el riesgo que le deparan sea mínimo, éste modelo es el más eficiente a la hora de reducir riesgos. Por otro lado, si optamos por un portafolio ó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez-Sánchez, José Francisco, Salvador Cruz-García, and Julissa Itzel López-Castillo. "Optimización de un portafolio con Python." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 9, no. 17 (2021): 132–35. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v9i17.6807.

Full text
Abstract:
Motivación: Un inversor racional tiene como objetivo maximizar el rendimiento del portafolio y minimizar su riesgo. Metodología: Se utiliza la teoría de optimización de portafolios de Markowitz para obtener mediante el lenguaje de programación Python el portafolio óptimo sobre la frontera eficiente. Este portafolio corresponde al punto donde el Sharpe ratio es el más alto. Para generar la frontera eficiente con los portafolios factibles se simulan múltiples portafolios de inversión mediante la implementación de un código en Python con Jupyter Notebook. Resultados: La composición óptima de un p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cruz Salazar, Rafael, and Arcadio Clement P. "Aplicación del modelo de Black - Litterman a la selección de portafolios internacionales." Quipukamayoc 22, no. 41 (2014): 113. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v22i41.10075.

Full text
Abstract:
Se muestra como el modelo de Black - Litterman en la construcción de un portafolio con activos internacionales ayuda a mejorar la aplicación de los principios en que se basa la teoría de selección de portafolios propuesta por Markowitz, permitiendo un enfoque más robusto para obtener portafolios diversificados cuyas ponderaciones son modificadas de acuerdo con las expectativas que se tengan sobre el desempeño de cada uno de los activos. El principal beneficio del modelo Black - Litterman es que el administrador del portafolio puede hacer el análisis iterativamente hasta obtener un portafolio c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zapata Quimbayo, Carlos Andrés. "Teoría moderna de portafolio: desarrollos fundamentales, extensiones y enfoques robustos." ODEON, no. 24 (November 30, 2023): 93–118. http://dx.doi.org/10.18601/17941113.n24.06.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan los principales desarrollos teóricos de la teoría moderna de portafolios. Inicialmente, se introducen los elementos fundamentales del modelo media-varianza (MV) de Markowitz, su formulación y solución del problema de optimización, así como sus limitaciones. Luego, se presentan diferentes extensiones del MV al introducir medidas alternativas de riesgo, así como los ajustes del modelo de construcción de portafolios. En este ámbito, se expone el enfoque de downside risk. Finalmente, se introducen los enfoques robustos de portafolio teniendo en cuenta los enfoques: bay
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mercader Castelán, Cristian D., Beatriz Sauza Avila, Dorie Cruz Ramírez, Suly S. Pérez Castañeda, Claudia B. Lechuga Canto, and Victoria Hernández Ramírez. "Optimización de portafolios de criptomonedas utilizando el modelo de Markowitz: Un análisis de las principales cinco criptomonedas." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 12, no. 24 (2025): 113–22. https://doi.org/10.29057/escs.v12i24.14651.

Full text
Abstract:
Este estudio aplica el modelo de Markowitz para optimizar portafolios de inversión compuestos por las cinco principales criptomonedas por capitalización de mercado: Bitcoin, Cardano, BNB, Litecoin y Ether, durante el período de 2019 a 2024. El objetivo general es analizar cómo optimizar estos portafolios, maximizando la rentabilidad esperada y equilibrando el riesgo. Los objetivos específicos incluyen determinar los rendimientos esperados, la varianza y el coeficiente de variación de cada criptomoneda, así como estimar las proporciones óptimas de inversión en un portafolio diversificado. Se ut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Huamani Millio, Jonathan Alex, Lisbeth Marivel Chancolla Taquima, and Sonia Gladys Gutiérrez Monzón. "Teoría de Markowitz en portafolios del S&P 500." Revista Científica Integración 8, no. 2 (2024): 24–32. https://doi.org/10.36881/ri.v8i2.895.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se propuso como objetivo analizar la Teoría de Markowitz para identificar su incidencia en el rendimiento debido a que los inversionistas requieren optimizar el equilibrio entre riesgo y rendimiento. Metodológicamente, el estudio empleó el tipo de investigación básica con enfoque cuantitativo; además, un diseño no experimental de tipo retrospectivo y un alcance descriptivo y explicativo. En cuanto a la muestra, se utilizó la cotización histórica mensual de las acciones de las empresas listadas en el índice bursátil S&P 500 abarcando un periodo comprendido entre ener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chambi Condori, Pedro Pablo. "Diversificación de carteras de inversión con criptomonedas." Quipukamayoc 29, no. 60 (2021): 51–60. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v29i60.20471.

Full text
Abstract:
Objetivo: Organizar en forma experimental carteras de inversión con los criptoactivos bajo la teoría moderna de estructuración de portafolios de inversión de Markowitz. Método: La investigación fue del tipo cuantitativa y experimental, abarcando el proceso de estructuración de portafolios de inversión con criptomonedas bajo la teoría de Markowitz, mediante el modelo de programación no lineal cuantitativa. Resultados: Se pudo observar que el periodo de cotización más pronunciado se presentó en el periodo comprendido entre 2017 a 2018. Una rentabilidad mayor le corresponde a Ethereum, seguido de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Coria Villca, Diego. "Modelo de Markowitz aplicado a fondos de inversión en Bolivia." Revista Ñeque 3, no. 7 (2020): 176–89. http://dx.doi.org/10.33996/revistaneque.v3i7.40.

Full text
Abstract:
En Bolivia se invierte en la bolsa de valores a través de las sociedades administradoras de fondos de inversión (SAFIs) quienes ofrecen 52 fondos de inversión, como en todo mercado financiero la decisión de dónde invertir es complicada. En este sentido, el estudio se propuso elaborar un portafolio óptimo de inversión en SAFIs que ofrezca el mayor rendimiento con un nivel de riesgo controlado. Con corte transversal, aplicando el modelo de Markowitz y la teoría de portafolios, se analizó el comportamiento diario de los instrumentos durante el periodo de julio-octubre de 2014. Como resultado se o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Romero Álvarez, Yaneth Patricia, and Liliana Barrientos Barrientos. "Selección de carteras: una mirada a las metodologías estudiadas y aplicadas en Colombia." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 63 (August 28, 2015): 69–84. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.24099.

Full text
Abstract:
La meta principal de los inversionistas en los mercados financieros es lograr maximizar los rendimientos de su portafolio pero bajo el escenario de un mínimo de riesgos. Este documento presenta una reseña bibliográfica sobre algunas de las metodologías estudiadas para conformar portafolios óptimos de inversión en Colombia bajo un criterio de diversificación de los activos. Como resultado de esta investigación, se concluye que la Teoría Moderna de Selección de carteras de Harry Markowitz, es la más utilizada en las investigaciones, a través de simulaciones basadas en la herramienta tecnológica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gomez Osorio, Álvaro, Jorge Mario López Pereira, and Anderson Rodríguez Negrete. "IMPACTO DEL VIRUS COVID-19 EN EL RIESGO, RENTABILIDAD Y PORTAFOLIOS ÓPTIMOS DE LAS ACCIONES QUE CONFORMAN EL ÍNDICE COLCAP." Semestre Económico 26, no. 61 (2023): 1–24. https://doi.org/10.22395/seec.v26n61a4312.

Full text
Abstract:
El trabajo tiene como objetivo cuantificar el efecto de la pandemia Covid-19 en el mercado de valores de Colombia mediante un análisis comparativo de dos períodos de 483 días bursátiles cada uno: uno antes de la pandemia y otro durante la pandemia. Esto permitió determinar el riesgo, la rentabilidad, el índice de Sharpe y Beta de las acciones que conforman el índice Colcap, así como el riesgo, rendimiento, beta e índice de Sharpe de los portafolios de mínima varianza, máxima rentabilidad y el portafolio que maximiza el índice de Sharpe. Cabe mencionar que el análisis se desarrolló utilizando l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Zavaleta Lamela, Rainer Víctor. "Investment Portfolio Management equities applying Markowitz Theory." SCIÉNDO 26, no. 2 (2023): 205–13. http://dx.doi.org/10.17268/sciendo.2023.030.

Full text
Abstract:
Investment Portfolio Management equities is based on the investor reasoning behavior minimizing risks and maximizing profits, benefits offered by Markowitz Portfolios Theory (TPM onwards). The goal is to manage investment Portfolios equities applying TPM to determine from this one if a financial assets Portfolios negotiated in Standard y Poor's 500 (SyP 500) deals with the maximizing investor profits considering a minimal variance. The population was made by 505 enterprises composed by 11 economic sectors SyP 500 rate. Some basic analysis filters were used in order to obtain the same and 34 en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Molina Panchi, Pablo, Diego Molina Panchi, and Carlos Flores Tapia. "Application of the efficient Markowitz frontier in the optimization of investment portfolios." Bolentín de Coyuntura, no. 37 (June 30, 2023): 32–42. http://dx.doi.org/10.31243/bcoyu.37.2023.2084.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivo aplicar la frontera eficiente de Markowitz en la optimización de portafolios a un caso de estudio empresarial para la selección óptima de la cartera de inversión con la máxima rentabilidad y el mínimo riesgo. A partir de la teoría del portafolio de Markowitz y con el uso de técnicas estadísticas como Kolmogórov-Smirnov, correlación de Pearson y modelos matemáticos ARIMA de metodología Jenkins-Box se procesan y analizan los rendimientos esperados de los activos financieros de dos empresas que cotizan en el mercado de valores ecuatoriano y forman parte del indicad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Olivares Aguayo, Héctor Alonso, Maria de Lourdes Soto Rosales, and José Carlos Trejo García. "Riesgo de mercado en países asiáticos. Un análisis antes y después de la llegada del COVID-19." PANORAMA ECONÓMICO 18, no. 38 (2023): 37–54. https://doi.org/10.29201/pe-ipn.v18i38.148.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es comparar el Riesgo de Mercado al que se encuentran expuestos los países asiáticos antes y después de la llegada del COVID-19, a través del análisis de la Teoría Moderna de Portafolios. Los resultados en cuanto a los niveles de riesgo, previo a la llegada del COVID-19 muestran ser menores que durante el periodo de contingencia sanitaria mundial. Como limitación se considera únicamente análisis para portafolios de Mínima Varianza (MV) del enfoque clásico de Markowitz. El trabajo es original porque muestra un comparativo entre periodos previos y posteriores al C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Guillén Franco, Erwin J., Xavier Alejandro Jácome Piñeiros, and Génesis Estefanía Basantes Brunes. "Portafolio de inversiones de empresas que no cotizan sus acciones en el mercado bursátil." Alternativas 18, no. 3 (2019): 107–12. http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v18i3.150.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo fue presentar una metodología de conformación de portafolios en empresas ecuatorianas que no cotizan acciones en el mercado bursátil. La investigación aplicó los métodos de análisis de cluster, teoría de Markowitz y el Índice de Sharpe; para la cual se utilizaron los datos de las pequeñas y medianas compañías de Ecuador que se encuentran activas, habiendo extraído previamente aquellas con datos atípicos. Los resultados permitieron evidenciar que la metodología desarrollada permite constituir carteras de inversión que: (a) maximizan el Índice de Sharpe, (b) utilizan la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Garduño-Ruiz, Genaro, Juan Fernando García-Mejía, Everardo Efrén Granda-Gutierrez, Yenit Martínez-Garduño, Pedro Enrique Lizola-Margullis, and Laura Leticia Laurent-Martínez. "Comparación entre los algoritmos de selección clonal y GRG en un portafolio de inversión." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 10, Especial4 (2022): 28–36. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v10iespecial4.9337.

Full text
Abstract:
Un problema que enfrenta la población mexicana desde 1997 hasta 2022, son las pensiones debido a que el sector privado cobra comisiones altas por administración, dejando al trabajador en un estado de vulnerabilidad económica. Una alternativa para incrementar los ahorros se encuentra en la compraventa de acciones. El cálculo de los montos a invertir en un portafolio de inversión se realiza por la teoría del portafolio óptimo de Markowitz resuelto por el Gradiente Reducido Generalizado (GRG).
 En este trabajo que se propone un algoritmo denominado Sistema Inmunológico Artificial de (SIA) de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cortes Cortes, Jorge, and Wilmar Bravo Murillo. "Análisis del propósito de un portafolio eficiente para clientes inversionistas." Apuntes de Economía y Sociedad 4, no. 1 (2023): 08–16. http://dx.doi.org/10.5377/aes.v4i1.16155.

Full text
Abstract:
El mercado accionario colombiano constantemente se ve en la obligación de diversificar las opciones de inversión en aras de proteger los excedentes de capital de los clientes inversionistas y de evitar grandes niveles de pérdida. Por tal razón, un portafolio eficiente seleccionado bajo estándares matemáticos estrictos, compuesto por las acciones más líquidas que cotizan dentro de la bolsa de valores y aquellas que manejan una adecuada relación entre rentabilidad-riesgo, son hito fundamental como herramienta para una toma de decisiones sensata en el marco de la inversión. Así las cosas, el pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Naula-Sigua, Freddy Benjamín, Diana Jackeline Arévalo-Quishpi, and Diego Mauricio Loyola-Ochoa. "CAPM, Dominancias Estocásticas & Diversificación." UDA AKADEM, no. 6 (October 7, 2020): 120–54. http://dx.doi.org/10.33324/udaakadem.v1i6.318.

Full text
Abstract:
El artículo expone de forma aplicativa a la teoría de diversificación del portafolio, cuyos cimientos se trasladan a Markowitz (1952). Acorde a esto, inicialmente se expusieron a grandes rasgos las bases de Capital Asset Pricing Model (CAPM), así como de la diversificación. Además, se explican ideas como las de dominancia estocástica, de primer orden; y, dominancia estocástica, de segundo orden, que plantean una forma alternativa y previa de evaluación de las opciones de inversión. Se utilizan cuatro acciones en el presente estudio, las cuales, pertenecen a: Banco de Chile (BCH), Banco Santand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Mendoza Rodríguez, Gustavo Adolfo, Gabriela del Cisne Guanilo Castillo, Pablo Rijalba Palacios, Marlon Martin Mogollón Taboada, Luis Ramón Trelles Pozo, and Richard Edgar Gonzáles Alcedo. "Blockchain y Criptomonedas: su funcionamiento y un análisis de portafolio eficiente de Markowitz para las 10 principales criptomonedas." Revista de Investigación Científica de la UNF – Aypate 4, no. 1 (2025): 1–24. https://doi.org/10.57063/ricay.v4i1.146.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se realiza un análisis exhaustivo de funcionamiento de las criptomonedas con la tecnología blockchain, la cual lo hace posible, el análisis se desarrolla en el primer semestre del 2024, donde se a tenido cierta estabilidad en los mercados financieros de criptomonedas, pero adicional a ello se discuten los desafíos regulatorios y las barreras a la adopción masiva de criptomonedas. A medida que Bitcoin y otras criptomonedas ganan aceptación, la ausencia de un marco normativo claro y uniforme presenta riesgos significativos, tanto para los inversores como para las instituci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Chambi Condori, Pedro Pablo. "EL VaR PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES." Quipukamayoc 27, no. 54 (2019): 9–18. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v27i54.16511.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar cómo la rentabilidad diaria, la varianza de cada uno de los componentes de una cartera de inversiones y la correlación entre los activos de la cartera tienen incidencia en el VaR del portafolio de inversiones. Método: Es un tipo de investigación descriptiva, explicativa con enfoque cuantitativo; ya que tiene como base la cuantificación del valor promedio y del VaR de la cartera de inversiones. La muestra seleccionada por convención estuvo conformada por 8 títulos que cotizan en el mercado de valores del Perú, de los cuales, se seleccionó 3 activos de renta variable con los q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sauza Avila, Beatriz, Suly S. Pérez Castañeda, Dorie Cruz Ramírez, Claudia B. Lechuga Canto, and Noé Chávez Hernández. "Portafolios de Inversión en los Sectores Tecnológico y Salud: Un Análisis Comparativo." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 12, no. 23 (2024): 50–61. https://doi.org/10.29057/escs.v12i23.13771.

Full text
Abstract:
La presente investigación se centró en analizar y optimizar portafolios de inversión en los sectores tecnológico y salud durante un periodo de cinco años, utilizando el modelo de Markowitz. Para ello, se emplearon datos históricos de las acciones de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores de ambos sectores. Al comparar los resultados, se observó que el sector salud ofrece mayor estabilidad y menores riesgos, mientras que el sector tecnológico presenta oportunidades de alto rendimiento, pero con una mayor volatilidad. Los inversores deben considerar sus objetivos financieros y tole
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

León Landín, Yoxana. "Optimización del portafolio de inversiones mediante los modelos de Markowitz y Blac-Litterman: un enfoque integrado para la gestión de riesgos y rendimientos." ECiencia 1, no. 5 (2024): 62–81. https://doi.org/10.71022/7ex6vg08.

Full text
Abstract:
Este estudio combina los modelos de Markowitz y Black-Litterman para optimizar portafolios de inversión, buscando equilibrar riesgo y rendimiento bajo diferentes condiciones de mercado. Se utiliza el modelo de Black-Litterman para ajustar los retornos esperados, integrando tanto las opiniones subjetivas de los inversores como el equilibrio de mercado (CAPM). Estos retornos ajustados son luego empleados en el modelo de Markowitz para optimizar la varianza y seleccionar portafolios. Los resultados indican que esta integración mejora los índices de rendimiento ajustado al riesgo, como las ratios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Climent Hernández, José Antonio, Gabino Sánchez Arzate та Ambrosio Ortiz Ramírez. "Portafolios α-estables del G20: Evidencia empírica con Markowitz, Tobin y CAPM". Revista Mexicana de Economía y Finanzas 16, № 4 (2021): 1–28. http://dx.doi.org/10.21919/remef.v16i4.533.

Full text
Abstract:
Objetivo: Esta investigación extiende los portafolios de Markowitz, Tobin, y el CAPM con procesos α-estables. Metodología: son realizados los siguientes procedimientos en un portafolio con los índices bursátiles del G20: 1) son estimados los estadísticos descriptivos y los parámetros α-estables de los rendimientos, 2) es aplicada una prueba de bondad de ajuste para validar los procesos α-estables, 3) es estimada la matriz de covariación para calcular las asignaciones de los portafolios, y 4) son estimados los indicadores de riesgo sistemático. Resultados: La frontera eficiente es calculada sin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Alvarado Morales, Ofelia, Javier Francisco Rueda Galvis, and Ramón Ramón Martínez Huerta. "Modelo del portafolio eficiente para la toma de decisiones en la producción agrícola." I+D Revista de Investigaciones 16, no. 2 (2021): 69–83. http://dx.doi.org/10.33304/revinv.v16n2-2021007.

Full text
Abstract:
El presente artículo de investigación analiza la problemática asociada con la toma de decisiones para los agricultores al momento de elegir la combinación óptima de comercialización de sus productos de siembra, con base en las diferentes teorías y modelos que abordan las temáticas de rendimiento, riesgo e incertidumbre. Teniendo como eje central el modelo de Markowitz, se logró establecer un Modelo de Portafolio Eficiente en función del comportamiento histórico de los precios de mercado en los periodos de siembra 2015 a 2018 de las empresas hortícolas en el Estado de Sinaloa, México, logrando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Luna-Ramírez, Susana, and Diego A. Agudelo. "¿Agrega Valor el Modelo Black-Litterman en Portafolios del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA)?. Evaluación Empírica 2008-2016." Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa 27 (July 18, 2019): 55–73. http://dx.doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2809.

Full text
Abstract:
El modelo de Black-Litterman (BL) ha sido propuesto como alternativa al de media-varianza de Markowitz para la estructuración de portafolios de activos financieros, permitiendo incorporar perspectivas de analistas fundamentales y garantizando un alto grado de diversificación. Se aplica este modelo con frecuencia trimestral, a portafolios de acciones de los países del MILA: Colombia, Chile, México y Perú tomando como base el universo de acciones de sus principales índices principales. Como perspectivas, se emplean las recomendaciones históricas de analistas de Bloomberg para el período 2008-2016
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Espinoza Palafox, Jacqueline, and Héctor Alonso Olivares Aguayo. "Portafolios de inversión mexicanos: sustentable vs tradicional." Uniandes Episteme 11, no. 4 (2024): 469–82. http://dx.doi.org/10.61154/rue.v11i4.3593.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es comparar los portafolios de inversión compuestos por activos del índice tradicional de México S&P/BMV IPC contra los del índice sustentable S&P/BMV Total México ESG Index en periodo COVID-19. Los resultados de esta investigación, a través de la evidencia empírica muestran que los portafolios de inversión tradicional son mejores que el sustentable en cuanto a los rendimientos obtenidos en el periodo de estudio; para ello se considera la metodología de tres tipos de portafolios de inversión distintos: 1. Equiponderado (promedio aritmético), 2. Mínima Va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Franco-Arbeláez, Luis C., Claudia T. Avendaño-Rúa, and Haroldo Barbutín-Díaz. "Modelo de markowitz y modelo de Black-Litterman en la optimización de portafolios de inversión." TecnoLógicas, no. 26 (June 21, 2011): 71. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.40.

Full text
Abstract:
La optimización de portafolios de inversión es un aspecto central en el mundo financiero. El modelo de Markowitz ha logrado éxito a nivel teórico en el medio de las finanzas, en cuanto a la estructuración de portafolios y en la búsqueda de la diversificación implícita en el análisis de inversiones. Sin embargo, en la práctica, se presentan dificultades e inconvenientes, que han influido notoriamente en el poco éxito de su aplicación. En este artículo se hace un estudio reflexivo sobre las desventajas de este modelo en situaciones reales, y se presenta el modelo de Black-Litterman como alternat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Zapata Q., Carlos Andrés. "Modelo Media-Varianza y criterios ASG: de Markowitz al portafolio socialmente responsable." Odeon, no. 21 (December 14, 2022): 55–79. http://dx.doi.org/10.18601/17941113.n21.04.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta un enfoque de selección de portafolios óptimos so­cialmente responsables, a través de la incorporación de los criterios ASG –am­biente (A), social (S) y de buen gobierno (G)– al modelo media-varianza (MV) de Markowitz. Para ello, se revisan algunas formulaciones del problema de optimización MV, así como su ajuste, para incorporar estos indicadores en la construcción y optimización del portafolio. Este nuevo enfoque, conocido como modelo MV-ASG, permite la construcción de un conjunto completo de portafolios óptimos factibles a partir de las tres relaciones: retorno,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ossa González, Genjis A. "Comparación de los modelos de Black-Litterman, Markowitz y CAPM en la estimación de los rendimientos esperados en el mercado de renta variable en Colombia." Revista Estrategia Organizacional 12, no. 2 (2023): 29–53. http://dx.doi.org/10.22490/25392786.7230.

Full text
Abstract:
Introducción: Este artículo se centra en el estudio y la aplicación del modelo Black Litterman (BL) a seis empresas de la bolsa de valores de Colombia (BVC), se consideran los retornos históricos, las capitalizaciones de mercado y las perspectivas sobre el comportamiento futuro de los activos con el fin de obtener los rendimientos esperados. Metodología: se comparan los resultados de este enfoque con los modelos de Markowitz y el CAMP, el periodo de estudio comprende desde el 28 de febrero de 2018 al 24 de febrero de 2023. La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo y longitudinal, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gutiérrez Urzúa, Mauricio, and Marcelo Salgado I. "Construcción de una cartera de inversión usando modelos GARCH." Industrial Data 15, no. 1 (2014): 084. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v15i1.6254.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan portafolios de inversiones con títulos accionarios del mercado chileno, usando el modelo de media varianza propuesto por Markowitz, particularmente, mediante la utilización de la matriz de varianza-covarianza no condicional y condicional, donde esta última es estimada a través de modelos GARCH. Posteriormente, se evalúa el desempeño de estas carteras usando como referente (benchmark) un portafolio de mercado representado por el índice general de precio de acciones (IGPA) de la bolsa de Comercio de Santiago de Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Moreno T., John F. "Dinámica de portafolios y control óptimo estocástico." ODEON, no. 17 (May 28, 2020): 89–106. http://dx.doi.org/10.18601/17941113.n17.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sosa Castro, Magnolia Miriam, and Jenifer Pérez Palestina. "Inversión sostenible vs. convencional en la Bolsa Mexicana de Valores: construcción de portafolios y medición del riesgo sistemático." Paradigma Económico 17, no. 2 (2025): 155. https://doi.org/10.36677/paradigmaeconomico.v17i2.23987.

Full text
Abstract:
Dada la crisis ambiental y humanitaria relacionada con el cambio climático, las finanzas juegan un papel clave como promotor para financiar empresas que cumplan con criterios de sostenibilidad (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). Así, es sumamente importante dar a conocer los principales postulados del enfoque de finanzas sostenibles, con el propósito de generar conciencia y promover mayor inversión en dichos instrumentos. Se analiza el enfoque de finanzas sostenibles, se aplica el modelo de Markowitz (1952) y el modelo de fijación de precios (CAPM) comparando el riesgo y rendimiento de po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Condori Huanca, Ronal Edwin. "Optimización de portafolios de Markowitz para los fondos de pensiones en Bolivia." Varianza 23, no. 23 (2024): 21–28. http://dx.doi.org/10.53287/aszz5960wg30u.

Full text
Abstract:
El incremento en el rendimiento de los fondos de pensiones en Bolivia es un objetivo neurálgico que se busca para la mejora de las pensiones de vejez para los jubilados, antes tanto para las AFP's hasta 2023 y actualmente está como un objetivo para la Gestora Pública, es en este sentido que se expone y desarrolla el proceso de obtención de un portafolio de inversiones óptimo mediante el uso del modelo de Markowitz utilizando el algoritmo de Goldfarb-Idnani planteando un problema de optimización cuadrática, generando resultados satisfactorios en comparación con los asumidos por los fondos de pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sanabria-López, Mauricio Enrique. "El criterio de Kelly frente al modelo Markowitz: optimización de portafolio bajo una función no lineal desacoplada de riesgo y rentabilidad. Aplicación al caso colombiano." ODEON, no. 18 (November 4, 2020): 259–92. http://dx.doi.org/10.18601/17941113.n18.07.

Full text
Abstract:
Se presenta un análisis comparativo del proceso de optimización de portafolio utilizando el criterio de Kelly bajo una función no lineal desacoplada, es decir, cuando la función de rentabilidad para un portafolio de múltiples activos se de­fine como una función no lineal de la fracción del capital total que es asignado en cada inversión. Los elementos de comparación son los niveles de rentabi­lidad y riesgo en los dos portafolios (un portafolio obtenido por la aplicación del modelo de Markowitz frente a un portafolio aplicando el criterio de Kelly) en un horizonte de tiempo definido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Flores Castillo, Lilia Alejandra, and Martín Carlos Ramales Osorio. "Redes neuronales artificiales: efecto asimetría y curtosis en la evaluación de portafolios de inversión / Artificial Neural networks: asymmetry effect and curtosis in the evaluation of investment portfolios." RICEA Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración 6, no. 12 (2017): 187–210. http://dx.doi.org/10.23913/ricea.v6i12.102.

Full text
Abstract:
El nivel de incertidumbre hace cada vez más difícil diversificar el riesgo, por lo que se requieren estrategias de inversión que apoyen la toma de decisiones. El objetivo de la investigación es evaluar modelos de selección de portafolios considerando la media, la varianza, la asimetría y la curtosis como parámetros de decisión de inversión. Metodológicamente se parte del pronóstico de rendimientos de activos financieros, utilizando redes neuronales artificiales para construir un portafolio óptimo mediante la técnica de optimización multiobjetivo; finalmente se observan los cambios en el rendim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gutiérrez Urzúa, Mauricio, Erick Torres Melillanca, Patricio Gálvez Gálvez, and Germán Poo Caamaño. "Optimización de portafolios accionarios a través de un micro algoritmo genético." Industrial Data 10, no. 2 (2014): 012. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v10i2.6357.

Full text
Abstract:
Esta investigación muestra la optimización de portafolios accionarios mediante micro algoritmos genéticos, que resuelvan el modelo de selección de inversiones planteado por Markowitz, como una optimización multi-objetivo, en donde se maximiza la rentabilidad y se minimiza el riesgo, lo que implica, realizar una negociación entre ambos objetos y buscar soluciones óptimas. La resolución de este problema requiere de un algoritmo genético para optimización multi-objetivo basado en óptimos de Pareto. Los resultados obtenidos señalan que esta publicación es más eficiente que otros procesos de simila
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Buriticá-Mejía, Julián Andrés. "Modelo Black-Litterman con Support Vector Regression: una alternativa para los fondos de pensiones obligatorios colombianos." ODEON, no. 18 (November 4, 2020): 205–57. http://dx.doi.org/10.18601/17941113.n18.06.

Full text
Abstract:
El modelo pensional colombiano se caracteriza por ser intergeneracional, ra­zón por la cual se ha visto afectado por tres grandes problemas estructurales: inequidad, baja cobertura e insostenibilidad financiera. Frente a este panora­ma, el Estado ha reaccionado con medidas de tipo normativo que han aliviado algunos de estos problemas; sin embargo, estas regulaciones prudenciales han impactado la finalidad inherente a un fondo de inversión, es decir, la generación de riqueza para garantizar el consumo intertemporal de la población colombia­na en edad de retiro. En consecuencia, los fondos de pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Olivares Aguayo, Héctor Alonso. "Afectaciones financieras en los principales países de América Latina con mayores registros de COVID-19." Revista Mexicana de Economía y Finanzas 16, no. 3 (2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.21919/remef.v16i3.650.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es determinar las afectaciones que ha causado la pandemia COVID-19 en los principales mercados de América Latina (Brasil, Argentina, Colombia y México). Se realiza un análisis del Valor en Riesgo a diferentes niveles de confianza para la conformación de portafolios de inversión óptimos del tipo Markowitz y Sharpe en los componentes del BOVESPA, S&P Merval, COLCAP y S&P BMV/ IPC. Los resultados muestran que para ambos tipos de portafolios las mayores pérdidas esperadas las tiene el mercado argentino y las menores el mexicano. Por lo que de las economías a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Zapata Quimbayo, Carlos Andres, and Robinson Alexander Garcia Gaona. "Construcción de portafolios de inversión usando el enfoque de paridad de riesgo." Revista Mexicana de Economía y Finanzas 20, no. 1 (2024): 1–14. https://doi.org/10.21919/remef.v20i1.978.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone una metodología para aplicar el enfoque de paridad de riesgo (PR) como una alternativa al enfoque tradicional media-varianza (MV) de Markowitz. Para ello, se exploran los fundamentos del enfoque de PR, basado en la noción de contribución al riesgo, donde se busca que cada activo contribuya de manera igualitaria al riesgo total del portafolio, garantizando así una diversificación óptima del portafolio de inversión. Este enfoque se contrasta con el modelo MV, cuyo rendimiento se ve afectado por problemas de concentración y errores en la estimación de los parámetros, que pued
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Muñiz-Montero, Isabel, and Carlos Muñiz-Montero. "Rendimiento de portafolios de inversión con el Optimizador del Lobo Gris: Un análisis comparativo." Sciencevolution 1, no. 13 (2025): 132–39. https://doi.org/10.61325/ser.v1i13.171.

Full text
Abstract:
Este estudio evalúa el desempeño del Optimizador de Lobo Gris (GWO) en la optimización de portafolios de inversión, comparándolo con métodos basados en gradientes y otras metaheurísticas. Aunque existen diversas variantes de este algoritmo, no se han realizado estudios que lo enfrenten directamente a estos enfoques en un mismo marco comparativo. Para ello, se emplea el modelo media-varianza de Markowitz, analizando su capacidad para maximizar el retorno esperado dentro de un nivel de riesgo aceptable, con base en el índice de Sharpe y el tiempo de convergencia. El estudio sigue un diseño cuant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gomero Gonzales, Nicko Alberto. "GERENCIA DE PORTAFOLIOS FINANCIEROS INTERNACIONALES." Quipukamayoc 16, no. 32 (2014): 33. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v16i32.4818.

Full text
Abstract:
Si los mercados financieros se volatilizan, los agentes económicos deben de evaluar nuevas alternativas para colocar sus capitales de riesgo. En la Zona del Euro, Asia como Norteamérica, se desarrollan mercados bursátiles que dan la oportunidad de demandar títulos de renta variable de las empresas globales más importantes del planeta, como Chevron, Walt Disney, Telefónica, Yahoo, Mac Donalds. Como dicen los manuales financieros , la mejor estrategia para minimizar los riesgos por inversión de esta naturaleza, es estructurando una cartera bien diversificada, a la luz de esta teoría entonces, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gálvez G., Patricio, Marcelo Salgado, and Mauricio Gutiérrez U. "Optimización de carteras de inversión modelo de Markowitz y estimación de volatilidad con Garch." Horizontes Empresariales 9, no. 2 (2015): 39–50. http://dx.doi.org/10.22320/hem.v9i2.2031.

Full text
Abstract:
En el articulo se aborda el problema de construcción de portafolios de inversiones usando el modelo de Markowitz, proponiendo una forma distinta de calcular la volatilidad a través de modelos Garch, lo que permite una mejor captura de la realidad. El problema se resuelve a través de la técnica de multiplicadores de Lagrange.Se aplica este modelo en el mercado de la Bolsa de Comercio de de Santiago de Chile evaluando su desempeño, usando como referentes un portafolio de mercado que replica el índice IGPA (Benchmark). Finalmente se hace referencias a trabajos futuros. AbstractThe article address
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Morales Castro, José Antonio, and Francisco López-Herrera. "Teoría ¿“moderna” y “postmoderna”? del portafolio y desempeño de índices sectoriales del mercado accionario mexicano." Panorama Económico 17, no. 34 (2021): 9–38. https://doi.org/10.29201/peipn.v17i34.78.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un análisis del riesgo y el desempeño de algunos índices usados por la Bolsa Mexicana de Valores para capturar el comportamiento del mercado y de algunos sectores de actividad económica. El análisis se lleva a cabo con base en métricas postulados por las así llamadas teorías moderna y postmoderna del portafolio. También se usaron dichas métricas para evaluar portafolios optimizados bajo ambos enfoques. Los resultados sugieren que las métricas planteadas por la teoría postmoderna del portafolio pueden ser útiles para mejorar la medición, el análisis y la evaluación del ri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Africano Franco, David Ricardo. "Relación rentabilidad – riesgo en la región de Latinoamérica de la industria financiera." European Public & Social Innovation Review 9 (August 30, 2024): 1–15. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-508.

Full text
Abstract:
Introducción: El presente artículo analiza la relación rentabilidad-riesgo en la industria financiera de Latinoamérica, revisando entidades tradicionales del sector bancario como entidades de índole digital o Fintech. En la Metodología desarrollada se utiliza la frontera de eficiencia de Markowitz, evaluando opciones de portafolios de inversión para lograr una combinación óptima de activos que genere la mayor rentabilidad posible con un nivel de riesgo asumido tolerable. Los Resultados presentan entidades tradicionales con niveles de volatilidad relativamente bajos y retornos favorables, por s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Bernal Sandoval, Eliana Paola. "Propuesta para la optimización de portafolios de los fondos de pensiones." ODEON, no. 20 (June 7, 2022): 7–50. http://dx.doi.org/10.18601/17941113.n20.02.

Full text
Abstract:
La apertura del mercado de capitales colombiano ha permitido incrementar el régimen de inversiones de los Fondos de Pensiones Obligatorias (FPO) y, por lo tanto, da más responsabilidad a los administradores de los fondos al gestionar de manera eficiente los recursos de los cotizantes. Debido a la creación de nuevos instrumentos de inversión, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), en su calidad de ente regulatorio, ha determinado el universo de activos admisibles de dichos portafolios y ha impuesto límites de inversión a ciertos instrumentos, emisores y emisiones. Respecto al proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Acevedo Amorocho, Alejandro. "Anomalía del portafolio de mínima varianza del mercado de valores colombiano." Revista Venezolana de Gerencia 28, no. 101 (2023): 248–67. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.16.

Full text
Abstract:
La hipotética presencia de la anomalía de rendimientos superiores de la cartera de mínima varianza, en comparación con las carteras ponderadas por la capitalización de mercado, se ha identificado como uno de los principales fenómenos que se estudian en la teoría financiera. Siendo evidente que dicho fenómeno hace presencia en diferentes mercados, se decide revisar la virtual presencia de este evento, el contexto del mercado colombiano, por lo cual el objetivo de la presente investigación se orientó en mostrar si las propiedades riesgo-retorno están presentes en los portafolios de Mínima Varian
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Perea González, Alfonso, and Osmar Hazael Zavaleta Vazquez. "Diseño de un portafolio óptimo de suministro eléctrico a partir del modelo de Markowitz: el caso de un usuario en México." Contaduría y Administración 65, no. 1 (2019): 154. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.1833.

Full text
Abstract:
<p>La Reforma Energética de México, promulgada en el año 2013, abrió la posibilidad para que consumidores de energía eléctrica pudieran elegir entre diferentes opciones de suministro. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo es validar que el Modelo de Markowitz es útil en la construcción de un portafolio óptimo de suministro de energía eléctrica, a partir de las opciones disponibles en el mercado eléctrico mexicano. Se construyó un caso hipotético, a partir de información real, y los resultados obtenidos en el caso de estudio muestran que el uso de esta metodología permite mitigar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Aragón Urrego, Daniel. "Aplicación del modelo contribución jerárquica de igual riesgo con ADR latinoamericanos." ODEON, no. 25 (March 21, 2024): 55–71. http://dx.doi.org/10.18601/17941113.n25.03.

Full text
Abstract:
Se presenta el modelo contribución jerárquica de igual riesgo (HERC–Hierarchical Equal Risk Contribution) propuesto por Raffinot que, al igual que el modelo propuesto por López de Prado, incorpora técnicas de machine learning para la optimización de portafolios de inversión, evitando algunas limitaciones del algoritmo CLA del modelo tradicional Media-Varianza de Markowitz (1952). Se realiza una aplicación del modelo HERC considerando métodos de enlazamiento Single y Ward para la agrupación jerárquica de un conjunto de activos que coti­zan en el NYSE y cuyas empresas están ubicadas en países la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Tomalá Guzmán, Ingrid Paola, and Evelyn Veronica Almeida Garcia. "The Effects of Portfolio Assessment on Writing of EFL Students." Revista Veritas de Difusão Científica 6, no. 1 (2025): 815–36. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.434.

Full text
Abstract:
La investigación direcciona los efectos de la evaluación mediante portafolios en la expresión escrita de estudiantes que aprenden inglés como lengua extranjera (EFL). Reconociendo la necesidad crítica de habilidades lingüísticas efectivas en contextos académicos y profesionales, el estudio destaca los métodos de enseñanza tradicionales que a menudo descuidan el desarrollo metacognitivo y la expresión creativa en la escritura. Se propone el uso de portafolios como un recurso educativo transformador, que permite a los estudiantes participar en prácticas reflexivas y autoevaluación mientras mejor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

El Alabi, Emilio, and Gastón Milanesi. "Evolución de las Funciones de Utilidad para la Toma de Decisiones." Escritos Contables y de Administración 6, no. 1 (2016): 15–43. http://dx.doi.org/10.52292/j.eca.2015.317.

Full text
Abstract:
ResumenLa toma de decisiones bajo riesgo e incertidumbre ha sido estudiada desde hace cientos de años con el objetivo de establecer un consenso normativo en el verdadero comportamiento de las personas ante este tipo de situaciones. En el siguiente trabajo, se presenta una reseña bibliográfica desarrollando, de manera cronológica, la evolución de las funciones de utilidad postuladas por los autores más relevantes en esta rama de estudio. Si bien son numerosos los autores que han abordado el tema, se comenzará explicando la teoría del valor esperado, la paradoja de San Petersburgo, la teoría de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

De la Torre-Torres, Oscar Valdemar, Dora Aguilasocho-Montoya, and Evaristo Galeana-Figueroa. "Beneficios de un portafolio sobreponderado en países emergentes versus globalmente diversificado." Mercados y Negocios, no. 42 (July 1, 2020): 5–26. http://dx.doi.org/10.32870/myn.v1i42.7548.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se prueba el beneficio de sobreinvertir un portafolio global de acciones en países emergentes. Esto en comparación a un portafolio globalmente diversificado. Al emplear un modelo markoviano con cambios de régimen, en un contexto de dos regímenes y una función de verosimilitud gaussiana, se encontró que es preferible tener un portafolio sobreinvertido en acciones de países emergentes y de Estados Unidos. Lo anterior en comparación a un portafolio globalmente diversificado. El resultado sugiere que los postulados de la teoría clásica de portafolios no siempre se sostienen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!