Academic literature on the topic 'Teoría de puntos críticos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Teoría de puntos críticos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Teoría de puntos críticos"

1

Sánchez Coterón, Lara. "Diálogos críticos con sistemas complejos." Arte e Investigación, no. 18 (November 27, 2020): e060. http://dx.doi.org/10.24215/24691488e060.

Full text
Abstract:
El arte y el diseño en la era digital están estrechamente vinculados a modelos y estructuras sistémicas en lo formal y lo discursivo. Entendiendo este tipo de hibridaciones entre arte y ciencia (estudios de sistemas) como punto de partida para pensar en la activación, reconfiguración o generación de sistemas complejos como recurso artístico, este artículo reflexiona sobre las posibilidades de crear discurso desobediente, de superponerse y problematizar las ontologías políticas de los sistemas normativos en esa confluencia. La investigación utiliza la teoría los puntos críticos de intervención
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chávez Delgado, Jhony Alfonso, Eduardo Rodríguez Delgado, Luis César Méndez Avalos, and Jeaneth Gaby Atahuachi Catacora. "Estabilidad de los puntos de críticos de los sistemas dinámicos autónomos lineales." Ciencias 4, no. 4 (2020): 61–81. http://dx.doi.org/10.33326/27066320.2020.4.989.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo establecer la estabilidad y la estabilidad asintótica sin conocer la solución del sistema dinámico autónomo lineal, la cual puede resultar difícil, incluso, imposible. Se empleó el método inductivo y deductivo para establecer un criterio de estabilidad a través de la solución constante de un sistema autónomo lineal. Como resultado, se generalizó la estabilidad de los puntos críticos de manera cuantitativa, examinando los valores propios de una matriz cuadrada no singular. Esta matriz tiene la propiedad de que el sistema autónomo es asintóticamente estable
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguilar, Miguel, and Marco Calahorrano. "Comparación y Contraste de los Enfoques Clásico (Ambrosetti y Rabinowitz) y Topológico (Katriel) del Teorema de Mountain Pass (Paso de Montaña)." Revista Politécnica 45, no. 2 (2020): 7–18. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol45n2.01.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan los esquemas de demostración del Teorema de Paso de Montaña clásico de Ambrosetti y Rabinowitz y del Teorema de Paso de Montaña topológico de Katriel. Se estudian brevemente las aplicaciones particulares de dichos teoremas: existencia de soluciones de ecuaciones diferenciales parciales y teoremas de homeomorfismos, respectivamente. Se demuestra que existe un teorema en teoría de puntos críticos en dimensión finita que puede verse como una aplicación en común de ambos resultados. Se hace un análisis de las características teóricas de la estructura de las demostraci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jiménez-Peña, Gabriel. "La distinción entre problem-solving y teoría crítica: una reflexión desde las Relaciones Internacionales." Desafíos 32, no. 2 (2020): 1. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.7861.

Full text
Abstract:
En este escrito, en primer lugar, se busca determinar qué puntos de vista de determinados autores han sido asociados en las Relaciones Internacionales (RRII) con la categoría de “críticos” y por qué razones. En segundo lugar, se busca mostrar que hay diferencias no solo de matiz, sino de fondo entre los diferentes enfoques “críticos”, pero también al interior de ellos. Finalmente, se concluye explorando las razones plausibles por las cuales esta clasificación entre teorías puede ser o no de utilidad actual en las rrii, al argüir que hay un sentido en el que dicho concepto abarcador es útil, pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martín, Facundo Nahuel. "Debates en la teoría crítica contemporánea: reconocimiento y capitalismo." ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía 2, no. 49 (2019): 193–205. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-2201201900049750.

Full text
Abstract:
En este trabajo voy a intentar una crítica inmanente del “monismo moral” de Axel Honneth desde el punto de vista de la lectura categorial del capital reconstruida por Moishe Postone. Críticos de Honneth como Nancy Fraser han señalado que los mercados modernos no podrían reconstruirse exhaustivamente en términos morales. Recuperando la crítica inmanente de la sociedad capitalista de Postone, sostendré que puede reconstruirse el cómo los mercados capitalistas presuponen principios normativos, cuya realización no distorsionada obturan sistemáticamente. La lógica del capital, por lo tanto, permite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Martínez, César Félix. "La aventura barroca del ser: en pos de las razones radicales de la metafísica de Francisco Suárez." Letras (Lima) 89, no. 130 (2018): 24–50. http://dx.doi.org/10.30920/letras.89.130.2.

Full text
Abstract:
El pensamiento de Francisco Suárez (1548-1617), fundamental a la hora de estudiar la recepción por parte de la modernidad filosófica de la tradición escolástica y cuya influencia llegaría a ser muy grande, es todavía objeto de polémica e incluso incomprensión. ¿Incoherente o genial? ¿Moderno o tradicional? ¿Escotista o tomista? En este artículo, luego de presentar los principales rasgos de su sistema — y los puntos de vista críticos al respecto—, se formulará una teoría original que explica las razones de su complejidad en el horizonte cognitivo y cultural de su tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Villamizar Acevedo, Gustavo. "Encuentros entre la Pedagogía crítica y la Teoría de la resistencia." Ciencia y Educación 4, no. 1 (2020): 83–90. http://dx.doi.org/10.22206/cyed.2020.v4i1.pp83-90.

Full text
Abstract:
En un momento de la historia en el que la educación está al servicio del neoliberalismo es necesario replantear su función. Para tal fin se analizan los fundamentos de la Pedagogía crítica y la Teoría de la resistencia y sus puntos de convergencia. Se realiza un recuento por los planteamientos de Habermas, en la Teoría de la acción comunicativa, seguido por los establecidos por Henry Giroux, quien invita a los maestros a analizar el papel de los medios de comunicación como soportes de la ideología dominante y oponerse a ellos a través de una Pedagogía liberadora. Asimismo, el artículo aborda l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González, Ana Cecilia. "Cuerpo y performatividad: una revisión crítica desde la perspectiva del psicoanálisis." Daimon, no. 63 (November 21, 2014): 131. http://dx.doi.org/10.6018/daimon/199891.

Full text
Abstract:
<p>Ese artículo ofrece una lectura de la teoría de la performatividad desde un ángulo particular, el de la tensión abierta entre la teoría de Butler y el psicoanálisis – en particular los trabajos de Freud y Lacan – que son una constante en la obra de la teórica <em>queer</em>. Desde esta perspectiva, se desarrollan cuatro puntos. En primer lugar los ejes genealógicos y estratégicos de la teoría de la performatividad, de modo de explicitar la función del psicoanálisis en la empresa teórica butleriana. Luego, los postulados principales de la primera formulación de la teoría de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Piedra Akegria, Jonathan. "UN NIETZSCHE EXTRAÑO: INTERSECCIONES ENTRE EL PENSAMIENTO NIETZSCHEANO Y LA TEORÍA QUEER." Revista PRAXIS, no. 77 (May 31, 2018): 1. http://dx.doi.org/10.15359/77.3.

Full text
Abstract:
En este documento se se reflexiona sobre las posibles influencias de Nietzsche en la teoría queer. Para esto, se analizan las intersecciones y puntos en común entre el perspectivismo nietzscheano, así como su crítica a la metafísica de la sustancia y la teoría de los actos performativos de Butler.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez Caldentey, Esteban, and Matías Vernengo. "¿Una pareja dispareja? Prebisch, Keynes y la dinámica capitalista." Estudios Críticos del Desarrollo 2, no. 3 (2012): 158–93. http://dx.doi.org/10.35533/ecd.0203.epc.mv.

Full text
Abstract:
Keynes tuvo una profunda influencia en el pensamiento de Prebisch, no sólo en términos del diagnóstico acerca de los principales fallos de las economías de mercado, sino también en la necesidad de llevar a cabo políticas proactivas y anticíclicas. No obstante, Prebisch fue crítico de la obra principal de Keynes, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (1936). Consideró que dicha obra estaba alejada de la realidad de las economías capitalistas. Además sostuvo que era inconsistente y no representaba en absoluto una ruptura con la teoría dominante. Las críticas de Prebisch se centr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Teoría de puntos críticos"

1

Tan, Jinggang. "Análisis no Lineal para un Retículo Elástico y para un Laplaciano fraccionario." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103045.

Full text
Abstract:
El primer problema abordado en esta tesis es la demostración de existencia de soluciones periódicas para un sistema de ecuaciones en derivadas parciales que modela el movimiento de un retículo elástico dos dimensional. Más precisamente, el estado de cada punto l = 1, 2, N del retículo se representada por ul(x, t). Este sistema con condiciones periódicas de Dirichlet posee un Hamiltoniano con energía cinética PN l=1 � π 0 � 2π 0 (|@tul|2 − |@xul|2) dxdt y energía potencial PN l=1 � π 0 � 2π 0 |ul+1−ul|p+1 p+1 dxdt, donde uN+1 = u1. Puesto que el retículo elástico involucra al operador de ondas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Toyama, Miyagusuku Jorge Luis. "Puntos críticos sobre las vacaciones en el sistema peruano." IUS ET VERITAS, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123101.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cifuentes, Quijada Francisco José. "Eliminación de puntos críticos de falla en el sistema Threshold Cryptography HSM." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138277.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Computación<br>Ingeniero Civil en Computación<br>En un sistema distribuido, los puntos críticos de falla son aquellos nodos tales que si sólo uno de ellos falla, el sistema completo deja de funcionar. La no existencia de estos permite tener sistemas robustos y tolerantes a fallas. Threshold Cryptography Backend para DNSSEC es un sistema desarrollado previamente a este trabajo, el cual permite firmar electrónicamente una zona DNS de manera distribuida con el uso criptografía umbral. El autor de esta tesis, en un trabajo previo, desarrolló una interfaz para que el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pizarro, Salas Deniss Diana. "Puntos críticos de la ordenanza de arbitrios en el distrito de San Isidro." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14735.

Full text
Abstract:
Municipal taxes facilitate the provision and maintenance of municipal public services of street sweeping, solid waste collection, parks and gardens and citizen security, which are the basic services provided by local governments for the maintenance of the city. However, in the last four years, the Peruvian press has reported crises in the provision of such services in the districts of Comas, Rímac or others, stating that this is due to the low collection of the tax that does not allow to maintain in time the benefit . This low collection, often due to the lack of tax culture that citizen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Caytuiro, Chavez Jose Alberto, and Solier Diego Ernesto Guevara. "Identificación de puntos críticos en carreteras con riesgo sísmico evaluado con drone topográfico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657584.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación busca identificar, bajo un enfoque determinístico, los riesgos sísmicos a lo largo de una carretera. Además, se empleará un dron topográfico y un GPS diferencial que facilitará la toma de datos georreferenciados. Para nuestro análisis se usó como referencia la metodología REDARS 2 la cual nos ofrece un procedimiento adecuado para la evaluación e identificación de riesgos sísmicos en redes de transporte terrestre en base a un escenario sísmico pertinente en la zona. Los resultados finales abarcan puntos críticos exactos en la Carretera que, debido a sus característ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Muñoz, Ramos Luis Daniel. "Algunos comentarios sobre la teoría de juegos y la teoría de puntos fijos, desde el punto de vista de la teoría de las correspondencias." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2008. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2008/munoz_rl/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alejandro, Aguilar Miguel Angel. "Teoremas de Schauder y Borsuk para puntos fijos y aplicaciones." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10473.

Full text
Abstract:
Muestra la teoría de punto fijo basado en las consideraciones de orden y completitud, resaltando la importancia de los teoremas de Knaster-Tarski y Bishop-Phelps. De igual manera la teoría de triangulación y triangulación simétrica de Sn, necesarias para demostrar las equivalencias de los teoremas de Lusternik-Schnirelmann-Borsuk, antipodal de Borsuk y Borsuk-Ulam, como consecuencia se demuestra el teorema de Borsuk y las equivalencias del teorema de punto fijo de Brouwer con los teoremas de Bohl y la retracción de Borsuk. Para finalizar, se demuestra el teorema de punto fijo de Schauder y Bor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zambudio, Vivancos María Josefa. "Desobediencia civil : sinergia entre teoría y práctica." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2016. http://hdl.handle.net/10803/369298.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación ha tenido como guía los siguientes objetivos: en primer lugar se ha intentado demostrar que solamente en los Estados democráticos se puede hablar de la desobediencia civil como forma principal de disidencia. También se ha pretendido indagar sobre el origen y la idea de ciudadano, como sujeto de derechos, en las teorías políticas de la modernidad. Se ha procurado analizar el concepto de desobediencia civil en las principales teorías de autores actuales como Rawls, Habermas y Dworkin. Y así, partiendo de estas, tratar sobre la justificación de la desobediencia civil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Enriquez, Guadarrama Mariela. "Analisis en el plano fase de soluciones tipo onda viajera de ecuaciones diferenciales parciales de orden dos." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65719.

Full text
Abstract:
• En el en el presente trabajo se hace un ana ́lisis en la ecuacion Peyrard y Bishop. Los solitones o soluciones de tipo solitonicas, son ejemplos de condiciones iniciales que no cambian su forma durante su evolucion, unicamente se trasladan, sufren un desfasamiento o viajan a traves del medio, dentro de esta clase de soluciones merecen especial atencion, las soluciones de tipo onda viajera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aguayo, Lopez Juan Maximiliano. "Puntos críticos en la prescripción tributaria que recae sobre la determinación de la obligación tributaria realizada por la administración." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15534.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Teoría de puntos críticos"

1

Dacruz, Efrén Borrajo, and Abdón Pedrajas Moreno. Puntos críticos interdisciplinarios en las relaciones laborales. Editorial Lex Nova, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez, Liberio Victorino. Puntos críticos en la agenda universitaria: Las IES públicas y autónomas del centro sur de México. Universidad Autónoma del Estado de México, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villegas, Tomás Aladino Gálvez. Nuevo orden jurídico y jurisprudencia: Penal, constitucional penal y procesal penal : teoría, síntesis y comentarios críticos. 2nd ed. D'Jus, Instituto Dercho y Justicia, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guerra, Luciana Analía, and María Silvana Sciortino, eds. Volver a los setenta. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/89408.

Full text
Abstract:
La siguiente compilación reúne los escritos colectivos del grupo feminista de la diferencia italiana, Rivolta Femminile, publicados en Italia a principios de la década del setenta. Por esos años, Carla Lorenzi se acerca al movimiento feminista y es cofundadora del grupo mencionado en el cual es una importante influencia. En Scritti di Rivolta Femminile publica sus dos obras principales: Escupamos sobre Hegel (1970) y La mujer clitórica y la mujer vaginal (1971). La crítica a la colonización patriarcal sobre las mujeres, la necesidad de toma de conciencia de dicha situación y la importancia del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ensayos críticos de teoría política - Primera edición. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho ciencias Políticas y Sociales. Departamento de Ciencia Política. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico - Sociales Gerardo Molina - Unijus, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Controversias de teoría económica en Colombia : ensayos críticos. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Economicas, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Goldchluk, Graciela, and Juan Antonio Ennis, eds. Las lenguas del archivo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), 2021. http://dx.doi.org/10.35537/10915/122894.

Full text
Abstract:
Las lenguas del archivo pretende articular el quehacer del archivo como exploración en el campo y trabajo documental con la reflexión teórico-crítica en torno a la relación entre los términos propuestos en el título. La filología, en sus avatares contemporáneos, se ofrece aquí como el hilo conductor para interrogar un objeto tan amplio y vigente como elusivo. El archivo cuya lengua se interroga aquí es un espacio plural y diverso: a partir de una selección de contribuciones damos a conocer el resultado de un largo y constante diálogo teórico y crítico entre disciplinas que atraviesan y transit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Espinosa, Mónica, and Alex Betancourt. El poder en plural: entre la antropología, la teoría política y los estudios críticos del desarrollo. Universidad de los Andes, 2014. http://dx.doi.org/10.7440/2014.17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marano, María Gabriela, and Santiago Zemaitis, eds. Problemáticas educativas en el mundo contemporáneo. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/99966.

Full text
Abstract:
Este libro de cátedra ha sido pensado desde una perspectiva didáctica; nos propusimos sistematizar los conocimientos producidos durante años en la práctica docente, generar saber pedagógico y con ello, provocar la reflexión sobre la práctica y una posible mejora en la calidad de la enseñanza. Los capítulos recorren el recorte temático abordado en la materia. Los temas principales que se desarrollan a lo largo de los capítulos son: la complejidad de la educación como fenómeno humano, los múltiples ámbitos de la educación, los fundamentos para una formación pedagógica crítica para lxs futuros pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernández Bonivento, José. Mitos y medias verdades de la participación ciudadana: acercamientos desde el espacio local. Universidad Autónoma de Chile, 2020. http://dx.doi.org/10.32457/isbn978-956-6109-04-4992020-ed1.

Full text
Abstract:
Después de años de trabajo e investigación sobre la implementación de mecanismos participativos en la gestión local, tanto en Chile como en otros países, este breve estudio presenta algunos puntos que, entre críticos y defensores, se han convertido en mitos y medias verdades de la participación pública, basados en ideas que, por prejuicio o desmedido optimismo, asumen ciertas premisas que la misma práctica participativa ha desmentido o, por lo menos, relativizado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Teoría de puntos críticos"

1

"Algunos puntos críticos a la IC searleana." In Intencionalidad y acciones colectivas. Editorial Universidad del Rosario, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvc5pff9.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

de simón, Iñigo sagardoy. "ALGUNOS PUNTOS CRÍTICOS EN RELACIÓN CON EL TELETRABAJO." In Puntos críticos en relación al teletrabajo (tras el RDL 28/2020, de 22 de septiembre). Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1s7chwt.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alvarez, Silvia Lamadrid, and Lorena Armijo Garrido. "Movimientos sociales críticos del orden de género a inicios del siglo XXI en Chile." In Teoría, política y sociedad. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn5tzdz.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Puntos de fuga de la teoría y lugares de enunciación soterrados." In Nada por perdido. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw1zg.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Henríquez R., Alfonso. "El derecho a la educación: evolución, nudos críticos y perspectivas de futuro." In Los derechos económcos, sociales, culturales y ambientales. The Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, 2021. http://dx.doi.org/10.53110/iauc4195.

Full text
Abstract:
En este trabajo aspiramos a ofrecer una visión general sobre las principales transformaciones que ha experimentado el derecho educacional chileno durante las últimas décadas. A este respecto, nos centraremos en tres hitos relevantes. En primer lugar, analizaremos los cambios que se instauraron durante la dictadura, colocando el énfasis, en aquellas transformaciones estructurales que van a marcar la discusión posterior. Posteriormente, haremos una mención a los elementos de continuidad que van a caracterizar a los primeros gobiernos de la Concertación. A continuación, reflexionaremos acerca del alcance de las modificaciones que se introdujeron durante los dos mandatos de la Presidenta Michelle Bachelet. Conocer esta evolución es clave para el debate constitucional que se está iniciando, puesto que nos ayudará a determinar cuáles son los orígenes del actual sistema que tenemos en nuestro país, sus puntos más problemáticos, y las razones que justifican las críticas que se le han formulado. Para finalizar, procederemos a entregar algunas propuestas que permitan fortalecer del rol que debe tener el Estado en esta materia, en tanto principal garante del derecho a la educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Llácer Aparicio, Joaquín. "La preparación endometrial en ciclos de criotransferencia: ciclo natural frente a ciclo sustituido." In La progesterona en reproducción asistida. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.405.09.

Full text
Abstract:
El crecimiento de los tratamientos con embriones congelados ha sido exponencial en los últimos años por lo que la elección de la correcta preparación endometrial es uno de los puntos críticos en los procesos de FIV. Dicha preparación puede realizarse mediante ciclo natural sin la administración de medicación alguna (con su variante «ciclo natural modificado») o con la administración secuencial de estrógenos y progestágenos «ciclo sustituido o artificial». Si bien no se han descrito diferencias entre ambas aproximaciones en términos de eficacia, cada uno presenta ventajas e inconvenientes, tanto para la paciente como para el equipo que la trata. El ciclo natural presentaría ventajas en cuanto a comodidad y coste mientras que el sustituido permitiría una mayor flexibilidad en la programación de la transferencia. En los próximos años la seguridad para la salud de la gestante y el RN será clave para dilucidar la superioridad de un protocolo u otro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arribas, Sonia. "Democracia y Valores Sociales." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia199840708.

Full text
Abstract:
La teoría democrática de Michael Walzer ocupa un lugar ambiguo en las corrientes actuales de filosofía política. Walzer ha sido precipitadamente clasificado dentro del grupo de los "comunitaristas" en virtud de su empleo abundante del lenguaje integracionista de los "significados compartidos." Asimismo, su énfais en la participación política de los ciudadanos le ha proporcionado la etiqueta de "republicano." En cambio, para otros-los más marxistas-Walzer sigue siendo demasidado "liberal." Este trabajo deja a un lado esos calificativos y pretende acercarse a su teoría para sacar a la luz los aspectos que puedan proporcionar un buen material para el análisis de las sociedades contemporáneas. Para ello, he tomado como guía la distinción que hace Walzer en Thick and Thin entre minimalismo y maximalismo moral, aunque la he aplicado con un significado algo distinto. En el presente trabajo se plantean tanto cuestiones filosóficas acerca de su metodología, cuanto dimensiones estructurales de cómo articular empíricamente la teoría. También se explorarán las relaciones entre la interpretación y la reconstrucción de normas de justicia, con el propósito, no ya de ofrecer soluciones a los citados problemas, sino de clarificar los puntos de convergencia de uno y otro método filosófico para vislumbrar las posibilidades de su combinación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Segura, M. ª. Concepción Arruga. "LA CONSTRUCCIÓN LEGAL Y CONVENCIONAL DEL DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL." In Puntos críticos en relación al teletrabajo (tras el RDL 28/2020, de 22 de septiembre). Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1s7chwt.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Latas, Ricardo Pedro Ron. "LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LAS PERSONAS QUE TRABAJAN A DISTANCIA." In Puntos críticos en relación al teletrabajo (tras el RDL 28/2020, de 22 de septiembre). Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1s7chwt.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gayo, Miguel Recio. "CIBERSEGURIDAD EN EL TRABAJO EN MOVILIDAD Y A DISTANCIA (TELETRABAJO)." In Puntos críticos en relación al teletrabajo (tras el RDL 28/2020, de 22 de septiembre). Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1s7chwt.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Teoría de puntos críticos"

1

Rodríguez Mattalía, Lorena. "Prácticas audiovisuales críticas: conflicto, arte y política en Chantal Mouffe." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9022.

Full text
Abstract:
Esta ponencia retoma el texto de Chantal Mouffe Prácticas artísticas y democracia agonística (2007) y analiza su pertinencia en relación a las prácticas artísticas audiovisuales. El núcleo central de la teoría de Mouffe es su concepción de lo político como la dimensión antagonista inherente a las sociedades humanas. En base a una crítica del esencialismo y racionalismo del pensamiento liberal, Mouffe señala que la identidad no es una esencia, sino un proceso de construcción de subjetividades que se funda en la diferencia con el otro como su “exterior constitutivo”. Si la política tiene como pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Maino Ansaldo, Sandro. "Le Corbusier, el punto de partida de Juan Borchers." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.631.

Full text
Abstract:
Resumen: La figura de Le Corbusier ejerció una influencia sin contrapeso en la arquitectura moderna chilena, caracterizada salvo excepciones, por una adopción superficial y figurativa de sus ideas y formas. Entre estas excepciones está el singular caso del arquitecto Juan Borchers Fernández (1910-75) quien mediante sus agudas observaciones y lúcida crítica expone su adhesión mientras al mismo tiempo desmonta las contradicciones, los errores de interpretación y las falencias de las tesis lecorbuserianas. Para el análisis se utilizaron dos libros fundamentales (Vers une Architecture, 1923; Le Mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Corzo Morales, Maricely. "ESTÉTICAS COMUNITARIAS Y COLABORATIVAS Y DESARROLLO A ESCALA HUMANA." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5794.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta que la actividad de los artistas plásticos y visuales, así como cualquiera actividad humana, está inscrita en un determinado modelo de desarrollo de la sociedad, esto implica desde el punto de vista de la enseñanza universitaria que es necesario fomentar capacidades para reflexionar acerca de las diferentes maneras en que nuestro quehacer profesional se insertará en la vida social, económica y cultural, favoreciendo un determinado modelo de desarrollo. Es verdad que la continua expansión en las últimas décadas de las prácticas artísticas hacia nuevos espacios de intercambio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández García, I., R. González Perea, J. A. Rodríguez Díaz, M. A. Moreno, P. Montesinos, and E. Camacho Poyato. "GESTIÓN ÓPTIMA DE REDES DE RIEGO MEDIANTE EL CONTROL DE LA OPERACIÓN DE LOS PUNTOS CRÍTICOS." In XXXIII Congreso Nacional de Riegos. Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/cnriegos.2015.1451.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Garriga Inarejos, Rocío, Pepe Romero Gómez, Jaume Chornet Roig, and Leonardo Gómez Haro. "Puntos de encuentro entre las fallas experimentales y el arte contemporáneo." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9555.

Full text
Abstract:
Desde el Proyecto I+D Aportaciones y apropiaciones mutuas entre las Fallas Experimentales de la ciudad de Valencia y el Arte Contemporáneo, 1998-2018; así como desde la Unidad Mixta de Investigación EFIMERE, que reúne investigadores/as de la UPV y de la UV, estamos elaborando un estudio con el objetivo de reflexionar y hacer visibles los puntos de encuentro existentes entre las fallas experimentales de la ciudad de Valencia y el arte contemporáneo. Con el fin de esclarecer tales conexiones hemos llevado a cabo una serie de entrevistas a personas que participan en las fallas experimentales. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez Suárez, Ventura Alejandro. "El globo fraccionado." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4880.

Full text
Abstract:
El presente documento trata de establecer una relación entre la globalidad y espacialidad, proponiendo un recorrido en las obras de Boullée, Buckminster Fuller, Frei Otto, Michael Webb y Prada Poole como puntos clave a la hora de entender el binomio goblal-local desde la creación del espacio y su dialéctica del límite (Sloterdijk, 2014).Por un lado, comprendemos globalidad bajo el prisma teórico de Peter Sloterdijk, en cuanto enuncia una teoría morfológica de la esfera. Esta última como aquella forma recurrente a lo largo de la historia de Occidente y su expansión. Por consiguiente, lo global
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guido, Luca. "Bruno Zevi on Le Corbusier: another way to an “organic architecture”." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.760.

Full text
Abstract:
Abstract: Bruno Zevi was an enthusiastic promoter of Frank Lloyd Wright’s architecture and theories. However, the critical enquiry and propaganda of the Italian architect and historian about so-called “organic architecture” reveals a major cultural debt to Le Corbusier. In 1945, Zevi published “Verso un’architettura organica” [Towards an organic architecture], the first version of his history of architecture. The title is clearly a polemical reference to Le Corbusier’s book “Vers une architecture” (1923). In 1977, together with other architects, Zevi promoted the Machu Picchu Charter, a docume
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fonseca Sánchez, Alicia. "Plan de Seguridad del Agua en la ASADA San José de la Montaña, como herramienta de gestión del recurso hídrico." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.77.

Full text
Abstract:
Los Planes de Seguridad del Agua (PSA) son instrumentos que permiten asegurar la calidad de agua apta para el consumo humano, mediante la identificación y la priorización de los peligros y riesgos en los sistemas de abastecimiento de agua. Se desarrollaron dos componentes del PSA en el acueducto de San José de la Montaña, cantón Barva de la provincia de Heredia, Costa Rica: la evaluación del sistema y el monitoreo operacional. Para evaluar el sistema se utilizó la metodología de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), j
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lopes Dias, Tiago. "La mirada de Pedro Vieira de Almeida a Le Corbusier: una visión desde Portugal en la segunda mitad del siglo XX." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.732.

Full text
Abstract:
Resumen: Pedro Vieira de Almeida (Lisboa, 1933 – Matosinhos, 2011) es uno de los más importantes críticos y teóricos de la arquitectura en la segunda mitad del siglo XX en Portugal. En 1963, presenta en la Escuela de Bellas Artes de Oporto una tesis titulada “Ensayo sobre el espacio de la arquitectura”, influida por el pensamiento de Bruno Zevi. Hasta la Revolución de los Claveles (1974), va a compaginar su práctica profesional como arquitecto con una intensa actividad crítica ejercida sobre todo en periódicos y revistas culturales. Desde sus primeros trabajos se evidencia una notable capacida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernandis de Haro, Cristina, and Iñaki Esnal Angulo. "Evaluación y estudio comparativo mediante modelos sistémicos de la implantación del sistema APPCC aplicado al sector agroalimentario." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.3709.

Full text
Abstract:
El origen del sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos) se sitúa en el año 1959. La compañía norteamericana Pillsbury, junto con la NASA, idearon un sistema para garantizar la inocuidad de los alimentos que los astronautas consumirían en el espacio.A lo largo de la década de los noventa, las crisis alimentarias, provocaron un cambio de rumbo de la política de protección de los consumidores y de la seguridad alimentaria, por lo que se introdujo la obligatoriedad de establecer y poner en marcha programas y procedimientos de seguridad alimentaria basados en los principios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Teoría de puntos críticos"

1

Morrison, Andrew. La participación laboral de las mujeres en el Perú: 10 mensajes clave y 6 recomendaciones de política. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003156.

Full text
Abstract:
AUTORMorrison, AndrewFECHAMar 2021DESCARGA:Español (0 descargas)DOIhttp://dx.doi.org/10.18235/0003156"La participación laboral de las mujeres del Perú” presenta 10 puntos de análisis sobre la situación de la participación laboral de la mujer y 6 propuestas/recomendaciones de políticas. Entre los puntos de análisis están los fuertes impactos de la pandemia sobre la participación laboral femenina, la situación de vulnerabilidad de empleos que tienen la mayoría de las mujeres, y las brechas de ingresos entre hombres y mujeres que afectan especialmente a mujeres indígenas y afrodescendientes. Un p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Romero, Nicolás, and Laura Uribe. Mecanismos que fortalecen la integración: redes de migrantes y permisos de permanencia en los procesos migratorios. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003498.

Full text
Abstract:
La crisis social desatada por la pandemia del Covid-19 ha agravado la condición de vulnerabilidad de los migrantes venezolanos. Lo anterior genera la necesidad de identificar mecanismos que favorezcan el bienestar de esta población. En este sentido, este documento destaca que las redes de migrantes y la posibilidad de acceder a un permiso de permanencia (caso de estudio PEP-RAMV) son mecanismos que facilitan distintas instancias del proceso migratorio en Colombia. En el caso de las redes, los resultados identifican que estas son indispensables para resolver diferentes necesidades, pero cobran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!