Academic literature on the topic 'Teorías psicoanalíticas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Teorías psicoanalíticas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Teorías psicoanalíticas"

1

Hidalgo Xirinachs, Roxana. "Sexualidad, agresión y autonomía en la mujer. Contribuciones psicoanalíticas actuales." Actualidades en Psicología 18, no. 105 (2011): 80–93. http://dx.doi.org/10.15517/ap.v18i105.59.

Full text
Abstract:
Este texto consiste en una discusión sobre las relaciones entre los aportes modernos de la teoría psicoanalítica a la comprensión de los procesos de socialización de las mujeres y los aportes de las teorías de género y el feminismo producto de los movimientos de liberación de las mujeres que se han desarrollado durante el último siglo. Primero se abordan brevemente los cambios más importantes que se han desarrollado en las relaciones entre los géneros durante las últimas décadas. Posteriormente se realiza un acercamiento a la comprensión de las relaciones entre los géneros en la teoría psicoan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Meler, Irene. "Psicoanálisis y Género: debates actuales y nuevas construcciones subjetivas." Descentrada 4, no. 1 (2020): e099. http://dx.doi.org/10.24215/25457284e099.

Full text
Abstract:
El presente artículo se propone examinar críticamente la intersección entre los estudios interdisciplinarios de género y las teorías psicoanalíticas sobre el psiquismo y la subjetividad. Se realiza un recorrido por los diferentes modos en que la condición femenina ha sido considerada conceptualmente en el marco de diversas miradas disciplinares que hoy, retrospectivamente, integran una genealogía de los feminismos que acuden a la categoría de género, en diálogo con el psicoanálisis. Luego de explorar el vínculo ambivalente y conflictivo entre miradas de género y perspectivas psicoanalíticas, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Miguez Macho, Carlos. "La construcción de un personaje: de Alonso Quijano a don Quijote." Anales Cervantinos 40 (December 30, 2008): 107. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2008.005.

Full text
Abstract:
La conversión de Alonso Quijano en el loco don Quijote no obedece a complejas razones psicológicas o psicoanalíticas que puedan encontrarse en la vida del hidalgo castellano. Las distintas teorías expuestas sobre la vida de Alonso Quijano no son más que elucubraciones que se alejan excesivamente del texto y que eluden la explicación más sencilla, pero también más fiel, que la propia novela ofrece: las consecuencias inmediatas de la adicción de Alonso Quijano a un determinado tipo de entretenimiento tiene exactos paralelos en nuestro tiempo; su locura es un corolario literario que no necesariam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gutiérrez-Peláez, Miguel, Laura Andrea Blanco-González, and Carlos Márquez. "Aportes de la teoría psicoanalítica para la comprensión de las adicciones." Civilizar 18, no. 34 (2018): 201–22. http://dx.doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.1/a14.

Full text
Abstract:
El presente artículo contribuye a la comprensión de la problemática de las adicciones a partir de los planteamientos teóricos del psicoanálisis. Para ello, se revisaron las posiciones del psicoanálisis freudiano, lacaniano y otras corrientes psicoanalíticas respondiendo a las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo se comprenden las adicciones desde un marco de referencia psicoanalítico?, ¿Cómo desde la teoría freudiana y la teoría lacaniana se aborda la comprensión de la adicción?, ¿Qué plantean otras corrientes del psicoanálisis sobre ésta problemática? Se encontró que es un campo de co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cancelas-Ouviña, Lucía Pilar. "Propuesta metodológica para el estudio de la presencia del folclore infantil en obras literarias." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 17, no. 3 (2018): 55–67. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2018.17.3.1762.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos un método de investigación en tres fases para el estudio de la presencia del folclore infantil en obras literarias denominado ‘Modelo trifásico para el estudio del Folclore Infantil en la literatura’, teniendo en cuenta los referentes previos de Alan Dundes (1965), Maxime Chevalier (1978), Neil Grobman (1979) y Montserrat Amores (1993). En la primera fase de identificación (rastreo y cotejo) destacamos la utilidad de los informantes como colaboradores necesarios en esta tarea. En la segunda fase de nuestro modelo, fase de análisis, hemos adaptado la Técnica de Reji
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez, Ariel. "Del homosexual misógino a la marica feminista. Aportes para una desidentificación política más allá del Edipo." Revista Culturales 7 (January 1, 2005): 1–40. http://dx.doi.org/10.22234/recu.20190701.e457.

Full text
Abstract:
El presente artículo ofrece una crítica de algunos aportes que la teoría psicoanalítica postula sobre la homosexualidad masculina. Se toma como concepto eje al complejo de Edipo para señalar su funcionamiento misógino, no sólo por el lugar de objeto al que son relegadas las madres dentro de la retórica psicoanalítica, sino porque configura un dispositivo de propagación del repudio hacia lo femenino. Para ello se exponen aportes del pensamiento feminista, como recurso clave para develar el aspecto socio-histórico y político que subyace a la pretensión universal de las explicaciones psicoanalíti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cordech, Joan. "Psicoanálisis y neurociencia." Revista de Psicoterapia 16, no. 62 (2005): 35–52. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v16i62.877.

Full text
Abstract:
Los grandes avances de la neurociencia han promovido en amplios sectores de la sociedad la idea de que los conocimientos del funcionamiento del cerebro han desacreditado y hecho inútiles muchos conceptos y teorías psicológicas y, entre ellas, el psicoanálisis. Esta idea se ha extendido, también, en determinados grupos dentro de la psiquiatría y de la psicología de los que cabría esperar una mejor información. En este trabajo se muestra que, paradójicamente, la realidad es todo lo contrario. Los orígenes históricos de la neurociencia se hallan estrechamente ligados al psicoanálisis a través de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Uribe, Nicolás, Claudia Patricia Jiménez Ruiz, Sara Daniela Moreno Agudelo, and Carlos Andrés Castaño Betancur. "El concepto de trauma en Freud y la ley de víctimas de la guerra en Colombia." Poiésis 1, no. 32 (2017): 193. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.2314.

Full text
Abstract:
Usando las estrategias de investigación cualitativa denominadas revisión documental y triangulación de datos, en el artículo se describe el origen y evolución del concepto de “trauma psicológico” en la Obra de S. Freud, mostrando la actualidad y operatividad de la teoría psicoanalítica del trauma en la lectura de múltiples fenómenos en los que los factores sexuales no son el agente etiológico principal; especialmente se examinaran los efectos de la violencia producida durante la guerras mundiales. Se reseñan diversos autores (locales e internacionales) que aplican los conceptos psicoanalíticos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Suaza Ramírez, Mariana. "Autosabotaje en el amor: una trampa catastrófica. Análisis basado en los largometrajes Love y La vida de Adele." Poiésis, no. 35 (October 19, 2018): 75. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.2963.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el resultado de las interpretaciones realizadas en el proyecto de investigación del curso de trabajo de grado cine y condición humana del programa de psicología de la Universidad Católica Luis Amigó, denominado Autosabotaje en el amor: una trampa catastrófica, análisis basado en los largometrajes Love y La vida de Adele, cuyo objetivo fue analizar los factores que inciden en el surgimiento del autosabotaje en el amor, por medio de los personajes de las películas La vida de Adele y Love. La investigación tuvo enfoque cualitativo de tipo hermenéutico - fenomenológico, dond
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Garriga i Seto, Concepcio, and Laura Molet. "Trabajo clínico, a seis manos, con una paciente “micro-traumatizada”, desde las teorías psicoanalíticas relacionales contemporáneas del trauma y el EMDR." Clínica e Investigación Relacional 15, no. 1 (2021): 238–58. http://dx.doi.org/10.21110/19882939.2021.150112.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Teorías psicoanalíticas"

1

Balboa, Gallardo Juan Marcelo. "Estudio de la noción de grupalidad en el marco de las teorías psicoanalíticas grupales." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106513.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca realizar una indagación en torno a la noción de Grupalidad en el marco de las teorías psicoanalíticas grupales, entendidas como aquellas teorías inscritas en el marco psicoanalítico que han abordado la problemática grupal. Nuestra intención surge de la necesidad de profundizar en la comprensión de los fenómenos grupales e intentar contribuir a la producción de una teoría de la Grupalidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montani, Valdivia Renzo Montgomery, and Ontaneda Rodney Uriel Warthon. "Teoría Psicoanalítica - PS186 201601." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/627642.

Full text
Abstract:
Este es un curso de especialidad en la carrera de Psicología de 8° ciclo que busca desarrollar la competencia específica de fundamento teórico conceptual. El curso busca que el alumno desarrolle una mirada crítica sobre la Teoría Psicoanalítica. Para ello, revisaremos los diferentes conceptos que han hecho de esta filosofía de la mente una de las amplias y ricas para entender el psiquismo humano. A la luz de la perspectiva histórica, iremos recorriendo los conceptos más tempranos de Freud y su evolución en el tiempo. De tal manera que podamos abarcar la teoría, la técnica y la clínica psicoa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tagliabue, Ganoza Regina Yoli. "Teoría Psicoanalítica - PS186 201700." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/627644.

Full text
Abstract:
Este es un curso de especialidad en la carrera de Psicología de 8° ciclo que busca desarrollar la competencia específica de fundamento teórico conceptual. El curso busca que el alumno desarrolle una mirada crítica sobre la Teoría Psicoanalítica. Para ello, revisaremos los diferentes conceptos que han hecho de este modelo de la mente uno de los más amplios y ricos para entender el psiquismo humano. A la luz de la perspectiva histórica, iremos recorriendo los conceptos más tempranos de Freud y su evolución en el tiempo, para luego revisar algunos de los autores post freudianos más importantes,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bettocchi, Callirgos Diego Enrique, Clara Yovana Perez, and Ganoza Regina Yoli Tagliabue. "Teoría Psicoanalítica - PS186 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/627647.

Full text
Abstract:
Este es un curso de especialidad en la carrera de Psicología de 8° ciclo que busca desarrollar la competencia específica de fundamento teórico conceptual. El curso busca que el alumno desarrolle una mirada crítica sobre la Teoría Psicoanalítica. Para ello, revisaremos los diferentes conceptos que han hecho de este modelo de la mente uno de los más amplios y ricos para entender el psiquismo humano. A la luz de la perspectiva histórica, iremos recorriendo los conceptos más tempranos de Freud y su evolución en el tiempo, para luego revisar algunos de los autores post freudianos más importante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bettocchi, Callirgos Diego Enrique, Clara Yovana Perez, and Ganoza Regina Yoli Tagliabue. "Teoría Psicoanalítica - PS186 201802." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/627649.

Full text
Abstract:
Descripción: El curso "Teoría Psicoanalítica" contempla una profunda revisión de los fundamentos teóricos del psicoanálisis. Inicia con un recorrido por los conceptos centrales que fueron formulados por Freud, haciendo énfasis en las modificaciones que muchos de ellos experimentaron con el tiempo. Posteriormente, aborda las ideas principales de importantes autores post-freudianos y por último, presenta las nociones básicas de la psicopatología psicoanalítica. El psicoanálisis es un modelo explicativo del psiquismo caracterizado por su inmensa complejidad y riqueza. Además, sus postulado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bettocchi, Callirgos Diego Enrique, De Lara Barbieri Guillermo Manrique, and Ganoza Regina Yoli Tagliabue. "Teoría Psicoanalítica - PS186 201602." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/627643.

Full text
Abstract:
Este es un curso de especialidad en la carrera de Psicología de 8° ciclo que busca desarrollar la competencia específica de fundamento teórico conceptual. El curso busca que el alumno desarrolle una mirada crítica sobre la Teoría Psicoanalítica. Para ello, revisaremos los diferentes conceptos que han hecho de esta filosofía de la mente una de las amplias y ricas para entender el psiquismo humano. A la luz de la perspectiva histórica, iremos recorriendo los conceptos más tempranos de Freud y su evolución en el tiempo, para luego revisar algunos de los autores post freudianos más importantes,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bettocchi, Callirgos Diego Enrique, De Lara Barbieri Guillermo Manrique, Clara Yovana Perez, and Ganoza Regina Yoli Tagliabue. "Teoría Psicoanalítica - PS186 201701." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/627645.

Full text
Abstract:
Este es un curso de especialidad en la carrera de Psicología de 8° ciclo que busca desarrollar la competencia específica de fundamento teórico conceptual. El curso busca que el alumno desarrolle una mirada crítica sobre la Teoría Psicoanalítica. Para ello, revisaremos los diferentes conceptos que han hecho de este modelo de la mente uno de los más amplios y ricos para entender el psiquismo humano. A la luz de la perspectiva histórica, iremos recorriendo los conceptos más tempranos de Freud y su evolución en el tiempo, para luego revisar algunos de los autores post freudianos más importantes,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bettocchi, Callirgos Diego Enrique, De Lara Barbieri Guillermo Manrique, Clara Yovana Perez, and Ganoza Regina Yoli Tagliabue. "Teoría Psicoanalítica - PS186 201702." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/627646.

Full text
Abstract:
Este es un curso de especialidad en la carrera de Psicología de 8° ciclo que busca desarrollar la competencia específica de fundamento teórico conceptual. El curso busca que el alumno desarrolle una mirada crítica sobre la Teoría Psicoanalítica. Para ello, revisaremos los diferentes conceptos que han hecho de este modelo de la mente uno de los más amplios y ricos para entender el psiquismo humano. A la luz de la perspectiva histórica, iremos recorriendo los conceptos más tempranos de Freud y su evolución en el tiempo, para luego revisar algunos de los autores post freudianos más importantes,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bettocchi, Callirgos Diego Enrique, Clara Yovana Perez, Ganoza Regina Yoli Tagliabue, and Vilar Natalia Del Carmen Torres. "Teoría Psicoanalítica - PS186 201901." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/627650.

Full text
Abstract:
Descripción: El curso "Teoría Psicoanalítica" contempla una profunda revisión de los fundamentos teóricos del psicoanálisis. Inicia con un recorrido por los conceptos centrales que fueron formulados por Freud, haciendo énfasis en las modificaciones que muchos de ellos experimentaron con el tiempo. Posteriormente, aborda las ideas principales de importantes autores post-freudianos y por último, presenta las nociones básicas de lapsicopatología psicoanalítica. El psicoanálisis es un modelo explicativo del psiquismo caracterizado por su inmensa complejidad y riqueza. Además, sus postulados co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Palma, Flores Evelyn, and Donoso Silvia Tapia. "Aproximación al concepto de aprendizaje desde la teoría psicoanalítica." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135828.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Teorías psicoanalíticas"

1

Baravalle, Graziella. Anorexia: Teoría y clínica psicoanalítica. Ediciones Paidós Ibérica, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gallo, Héctor. Maltrato infantil: Teoría y clínica psicoanalítica. Editorial Universidad de Antioquia, Departamento de Psicoanálisis, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gallo, Héctor. Maltrato infantil: Teoría y clínica psicoanalítica. Editorial Universidad de Antioquia, Departamento de Psicoanálisis, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Madres e hijas en la teoría feminista: Una perspectiva psicoanalítica. Universidad de Málaga, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Terrazas, José Gutiérrez. Teoría psicoanalítica: Su doble eje central : la tópica psíquica y la dinámica pulsional. Biblioteca Nueva, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Antonio García De La Hoz. Teoría psicoanalítica. Editorial Biblioteca Nueva, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Casas, Claudia Elena de, Lucia Mariana Soria, and Marcelo Osvaldo Weretilneck, eds. Problemáticas del Psicoanálisis 2. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2019. http://dx.doi.org/10.35537/10915/80696.

Full text
Abstract:
El libro presenta desarrollos y puntuaciones sobre determinados ejes temáticos de la Teoría Psicoanalítica y articula conceptos complejos, abordados exclusivamente desde textos freudianos. Se trata de una propuesta de ampliación bibliográfica que acerca herramientas para una mejor comprensión de la complejidad de la teoría y la clínica psicoanalíticas. En la parte I, se abordan consideraciones sobre la transmisión del psicoanálisis en la universidad. En la parte II se desarrollan algunos tópicos que atienden a la primera clínica freudiana, la formulación de la primera tópica y las formaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Maltrato infantil : teoría y clínica psicoanalítica. Editorial Universidad de Antioquia, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Unknown. Espacio de juego en la teoría psicoanalítica, El. UNKNOWN, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Escars, Carlos J., ed. Problemáticas del psicoanálisis. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2015. http://dx.doi.org/10.35537/10915/47786.

Full text
Abstract:
Este libro está escrito íntegramente por docentes y adscriptos que desempeñan o desempeñaron sus tareas en la cátedra de Teoría Psicoanalítica de la Facultad de Psicología de la UNLP. La asignatura Teoría Psicoanalítica tiene a su cargo la introducción de los alumnos que estudian psicología en una peculiar disciplina creada por Sigmund Freud hace más de un siglo: el psicoanálisis. Ninguna concepción de lo psíquico ni escuela psicológica dejó de recibir el impacto de esa creación. Ningún abordaje clínico o teórico del padecimiento psíquico humano quedó por fuera de la influencia del psicoanális
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Teorías psicoanalíticas"

1

"Reelaborar teorías psicoanalíticas sobre el totalitarismo." In Escribir después de la dictadura. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2011. http://dx.doi.org/10.31819/9783954871094-002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez Cortés, Jeyson Airel. "Epistemología y ciencia vuelta atrás: freud entre la ciencia." In Pro-logos de la investigación psicoanalítica: huellas universitarias. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522800.9.

Full text
Abstract:
El presente escrito es resultado de un ejercicio de reflexión teórica por medio del cual se traza una parte del recorrido de las ciencias que se han dedicado a estudiar lo material como efecto del “beneficioso” dualismo cartesiano, procurándose un papel en las denominadas “ciencias duras”. Los científicos que han derivado de estas, son los mismos que han creído que Freud desarrolló su teoría a partir de especulaciones arbitrarias, omitiendo lo riguroso y fundamentado teóricamente en los campos científicos de su tiempo. Así, como influjo en su obra, se hará evidente la propuesta de la escuela de Helmholtz, por medio de sus maestros, directamente Brücke y sus ayudantes, Exner y Fleischl, e indirectamente Fechner con los desarrollos del principio de conservación de la energía. Por lo tanto, se hace necesario retornar a los fundamentos psicoanalíticos propuestos por Freud, en contraste con lo desarrollado por sus maestros, como posibilidad de brindar un abordaje epistemológico por el cual se pueda pesquisar su lógica. Todo lo anterior, enmarcándose en una mirada retroactiva que permita contemplar al psicoanálisis, no como una teoría cerrada, sino como un campo que puede nutrirse en la medida en que las diferentes disciplinas avancen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"¿A qué llamamos inconsciente? Nociones básicas de teoría psicoanalítica." In Psicoanálisis al alcance de todos. Herder, 2011. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt7x6gs.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gómez Gallego, John James, and Lizette Teresa Figueroa. "¿Posconflicto en Colombia o retorno de lo reprimido? Algunas problematizaciones a la luz de la teoría psicoanalítica." In Salud mental y física: tendencias y perspectivas investigativas. Universidad Católica de Pereira, 2019. http://dx.doi.org/10.31908/9789588487496.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!