Journal articles on the topic 'Teorías psicoanalíticas'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Teorías psicoanalíticas.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Hidalgo Xirinachs, Roxana. "Sexualidad, agresión y autonomía en la mujer. Contribuciones psicoanalíticas actuales." Actualidades en Psicología 18, no. 105 (2011): 80–93. http://dx.doi.org/10.15517/ap.v18i105.59.
Full textMeler, Irene. "Psicoanálisis y Género: debates actuales y nuevas construcciones subjetivas." Descentrada 4, no. 1 (2020): e099. http://dx.doi.org/10.24215/25457284e099.
Full textMiguez Macho, Carlos. "La construcción de un personaje: de Alonso Quijano a don Quijote." Anales Cervantinos 40 (December 30, 2008): 107. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2008.005.
Full textGutiérrez-Peláez, Miguel, Laura Andrea Blanco-González, and Carlos Márquez. "Aportes de la teoría psicoanalítica para la comprensión de las adicciones." Civilizar 18, no. 34 (2018): 201–22. http://dx.doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.1/a14.
Full textCancelas-Ouviña, Lucía Pilar. "Propuesta metodológica para el estudio de la presencia del folclore infantil en obras literarias." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 17, no. 3 (2018): 55–67. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2018.17.3.1762.
Full textMartínez, Ariel. "Del homosexual misógino a la marica feminista. Aportes para una desidentificación política más allá del Edipo." Revista Culturales 7 (January 1, 2005): 1–40. http://dx.doi.org/10.22234/recu.20190701.e457.
Full textCordech, Joan. "Psicoanálisis y neurociencia." Revista de Psicoterapia 16, no. 62 (2005): 35–52. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v16i62.877.
Full textUribe, Nicolás, Claudia Patricia Jiménez Ruiz, Sara Daniela Moreno Agudelo, and Carlos Andrés Castaño Betancur. "El concepto de trauma en Freud y la ley de víctimas de la guerra en Colombia." Poiésis 1, no. 32 (2017): 193. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.2314.
Full textSuaza Ramírez, Mariana. "Autosabotaje en el amor: una trampa catastrófica. Análisis basado en los largometrajes Love y La vida de Adele." Poiésis, no. 35 (October 19, 2018): 75. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.2963.
Full textGarriga i Seto, Concepcio, and Laura Molet. "Trabajo clínico, a seis manos, con una paciente “micro-traumatizada”, desde las teorías psicoanalíticas relacionales contemporáneas del trauma y el EMDR." Clínica e Investigación Relacional 15, no. 1 (2021): 238–58. http://dx.doi.org/10.21110/19882939.2021.150112.
Full textKottow Keim, Andrea Roberta. "Escenas de confesiòn en Los siete locos y Los lanzallamas de Roberto Arlt: Malestar y acontecimiento." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 10 (December 29, 2017): 363. http://dx.doi.org/10.7203/kam.10.10608.
Full textOrozco Villagómez, Estela Irene, and Erick Radaí Rojas Maldonado. "Identificación de obstáculos para el logro académico en una secundaria de Santa Clara del Cobre, Michoacán." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 7, no. 14 (2017): 185. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v7i14.281.
Full textArley Fonseca, Mauricio. "Dr. Mauricio Arley Fonseca La corrupción del sistema y la ciudad enferma en la novela negra PASADO PERFECTO de Leonardo Padura." Revista Comunicación 27, no. 2 (2018): 15–24. http://dx.doi.org/10.18845/rc.v27i2.4002.
Full textLahire, Bernard. "Mundo plural: ¿por qué los individuos hacen lo que hacen?" Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales 7, no. 2 (2017): 030. http://dx.doi.org/10.24215/18537863e030.
Full textDevoto, Teodoro. "Teoría Psicoanalítica del Accidentarse." International Journal of Psychoanalysis 92, no. 2 (2011): 492–94. http://dx.doi.org/10.1111/j.1745-8315.2011.00439.x.
Full textFerrón Martínez, Laura Elena. "Subjetividad femenina más allá de la diferencia anatómica de los sexos." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 2 (December 15, 2007): 103. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i2.3876.
Full textVeleda, Juan. "Historia y fantasía: la revalorización de la teoría psicoanalítica en Joan Scott." Palavras, no. 5 (January 27, 2020): 38–53. http://dx.doi.org/10.24215/24689831e028.
Full textMeler, Irene. "Psicoanálisis y género: deconstrucción crítica de la teoría psicoanalítica y nuevos enfoques teóricos." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 2 (December 15, 2007): 13. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i2.3873.
Full textGarayalde, Nicolas Esteban. "texto al contra-texto." Anales de Filología Francesa 28, no. 1 (2020): 325–52. http://dx.doi.org/10.6018/analesff.399261.
Full textMartínez Verdú, Remedios. "Psicoanálisis, cultura y sociedad." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 2 (December 15, 2007): 211. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i2.3881.
Full textMitjavila, Mercé. "El proceso interpretativo en terapia psicoanalítica." Revista de Psicoterapia 3, no. 10/11 (1992): 5–12. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v10i10.927.
Full textBetancur Betancur, Catalina, Ana Catalina Córdoba Arango, Julián Vallejo Mejía, et al. "La orgía: un acercamiento conceptual desde la teoría psicoanalítica." Poiésis, no. 37 (August 20, 2019): 156–66. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.3336.
Full textFont, Jordi. "Naturalización de la espiritualidad (2)." Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica 73, no. 276 (2017): 631. http://dx.doi.org/10.14422/pen.v73.i276.y2017.030.
Full textBarrero Galindo, Martha Isabel. "Aplicación del Psicoanálisis en la educación." Paideia Surcolombiana 1, no. 18 (2014): 89. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.1155.
Full textCisneros Herrera, Jesus, and Gelacio Guzmán Díaz. "Textos fundamentales del psicoanálisis I: Más allá del principio de placer (1920) de Sigmund Freud." Boletín Científico de la Escuela Superior Atotonilco de Tula 7, no. 14 (2020): 10–14. http://dx.doi.org/10.29057/esat.v7i14.6035.
Full textAceituno M., Roberto. "El síntoma psicoanalítico: clínica y cultura." Revista de Psicología 10, no. 1 (2001): 111. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2001.18557.
Full textSchaufler, María Laura. "Erotismo y sexualidad: Eros o ars erótica. Foucault frente a Marcuse y Freud." De Prácticas y Discursos 2, no. 2 (2013): 1. http://dx.doi.org/10.30972/dpd.22725.
Full textEstrada Molina, Odiel. "El profesor ante la formación de valores. Aspectos teóricos y prácticos." Education in the Knowledge Society (EKS) 13, no. 3 (2012): 240–67. http://dx.doi.org/10.14201/eks.9140.
Full textWeiss, Heinz. "Introducción: El papel de la vergüenza en la teoría y práctica psicoanalítica." International Journal of Psychoanalysis (en español) 1, no. 6 (2015): 1874–79. http://dx.doi.org/10.1080/2057410x.2015.1365538.
Full textCuestas, Fedra, and Magalí Manzano. "Herencia de sentimientos en Chile posdictadura." Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental 22, no. 1 (2019): 20–37. http://dx.doi.org/10.1590/1415-4714.2018v22n1p20.2.
Full textAcha, Omar. "Silvia Bleichmar y las paradojas psicoanalíticas de las masculinidades contemporáneas." Descentrada 4, no. 1 (2020): e102. http://dx.doi.org/10.24215/25457284e102.
Full textLucía Jijón, Carmen. "Reflexiones psicoanalíticas sobre la vida, poesía y muerte de Sylvia Plath." Universitas, no. 14 (June 30, 2011): 73. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n14.2011.03.
Full textVenditti, Gabriela Manitta, Diego Ochoa Herrera, and Juan Emilio Ortiz Navarro. "Maternidad y sublimación: una lectura psicoanalítica de la maternidad tardía." Revista Estudos Feministas 21, no. 3 (2013): 773–91. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-026x2013000300002.
Full textÁlvarez Mullner, Rosana. "La alucinación en la obra de Freud." Revista de Psicología 18, no. 1 (2019): 61–76. http://dx.doi.org/10.24215/2422572xe028.
Full textBolaños, Diego Fernando. "Cruces temporales y conceptuales para leer la relación entre constitución de la subjetividad en la adolescencia y agrupaciones juveniles de ciudad." Affectio Societatis 17, no. 32 (2020): 13–39. http://dx.doi.org/10.17533/udea.affs.v17n32a01.
Full textPalma, Evelyn, and Silvia Tapia. "De la subjetivación a la apropiación. Aportes del psicoanálisis a los problemas del aprender." Revista de Psicología 15, no. 2 (2006): 95. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2006.17148.
Full textLabaronnie, Celeste. "Un cruce metodológico: análisis discursivo de dos series de sueños referidas en sesiones psicoanalíticas." Palavras, no. 4 (July 12, 2019): 023. http://dx.doi.org/10.24215/24689831e023.
Full textKripper, Agustín. "DE LA RESONANCIA A LA METONIMIA. LA TEMPRANA TEORÍA DEL SENTIDO DE LACAN." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 27 (April 9, 2018): 647. http://dx.doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18640.
Full textZawady, Megdy. "El “estrago materno” como concepto psicoanalítico." Ética y Cine Journal 7, no. 2 (2017): 47. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v7.n2.18976.
Full textBernal Zuluaga, Hernando Alberto. "La diferencia entre necesidad, demanda, deseo y pulsión." Poiésis, no. 36 (April 9, 2019): 74–78. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.3190.
Full textFernández Caraballo, Ana María. "La representación en Herbart y en Freud y su lugar en la enseñanza." Educação & Realidade 38, no. 3 (2013): 747–67. http://dx.doi.org/10.1590/s2175-62362013000300004.
Full textEspinoza P., Sergio. "La antipoesía y su relación con lo incosciente (desde la tercera orilla del río)." Revista de Psicología 9, no. 1 (2000): 117. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2000.18551.
Full textSoria, Lucía. "Los valores en el Psicoanálisis: ¿una reflexión resistida?" Palavras, no. 3 (December 1, 2017): 017. http://dx.doi.org/10.24215/24689831e017.
Full textPassoni, Marcelo. "El seminario encore: enunciación y teoría." Palavras, no. 5 (January 27, 2020): 54–70. http://dx.doi.org/10.24215/24689831e029.
Full textKnežević, Martina. "Kada postajemo odrasli? Interdisciplinarni pregled teorija, istraživanja i novih dostignuća." Psihologijske teme 27, no. 2 (2018): 267–89. http://dx.doi.org/10.31820/pt.27.2.7.
Full textDrechsler, Perla. "Reseña Efectos de lectura: Lapso Nº 2 Revista Anual de la Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana “Dioses Oscuros”." Ética y Cine Journal 8, no. 3 (2018): 65. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v8.n3.22775.
Full textAcón Chan, Lai Sai. "Los monólogos de la vagina y Hombres en escabeche: reescritura de la sexualidad femenina como una liberación de los tabúes patriarcales que han mantenido a la mujer subyugada." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 30, no. 1 (2004): 41. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v30i1.4452.
Full textIglesias Arellano, Mariana. "Sueño, amor y muerte en “Entre tus dedos helados” de Francisco Tario: una lectura a raíz de la teoría psicoanalítica." Literatura Mexicana 29, no. 1 (2017): 71. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.litmex.29.1.2018.1061.
Full textMartínez Escárcega, Rigoberto. "Campo científico y terreno epistemológico." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 1, no. 1 (2012): 49–54. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v1i1.475.
Full textBrunner, José. "Freud y el gobierno del derecho. De Tótem y tabú a la teoría psicoanalítica del derecho." Derecho PUCP, no. 77 (2016): 27–48. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201602.002.
Full text