To see the other types of publications on this topic, follow the link: Tercero De Buena Fe.

Books on the topic 'Tercero De Buena Fe'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 27 books for your research on the topic 'Tercero De Buena Fe.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ayala, Oscar Huerta. La problemática de la buena fe del tercero registral. Lima, Perú: Gaceta Jurídica, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Buena fe contractual. Montevideo, Uruguay: Fundación de Cultura Universitaria, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Delgado, Carmen Jerez. La buena fe registral. [Madrid]: Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Terán, Miguel Hernández. Estudio jurídico sobre la buena fe. [Ecuador?: s.n., 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Manetta, Felipe. La gente de buena fe y los otros. Capital Federal [i.e. Buenos Aires, Argentina]: F. Manetta, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Villarreal, Martha Lucía Neme. La buena fe en el derecho romano: Extensión del deber de actuar conforme a buena fe en materia contractual. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rangel, María Isabel Serrano. La buena fe de los poseedores de mercancía de contrabando. Bogotá: República de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cordoba, Marcos M. Tratado de la Buena Fe en el Derecho: Doctrina Nacional. Buenos Aires, Argentina: La Ley, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Torres, Esther Sánchez. El deber de negociar y la buena fe en la negociación colectiva. [Madrid, Spain]: Consejo Económico y Social, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guillermo, Sheridan, ed. El México que yo sentí, 1896-1960: Testimonios de un espectador de buena fe. México, D.F: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Publicaciones, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Flórez, Diego Buitrago. Buena fe exenta de culpa: Error communis facit jus : en derecho civil y títulos-valores. Santafé de Bogotá, D.C: Ediciones Jurídica Radar, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Adrián, Koberwein, ed. El microcrédito como política social y como proyecto político: Confianza, participación y compromiso en el Banco Popular de la Buena Fe. [Buenos Aires?]: EA, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Muñoz, Francesco Carretta. La coherencia en el proceso civil: Imperativo conductual y decisional desde la buena fe : casos y jurisprudencia. Santiago, Chile: LegalPublishing, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cavero, Percy García. Fraude en la administración de personas jurídicas y delitos contra la confianza y la buena fe en los negocios. Lima: Palestra Editores, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Guastavino, Magdalena Nogueira. La prohibición de competencia desleal en el contrato de trabajo: Una singular manifestación del deber de buena fe contractual. Pamplona: Aranzadi, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Koberwein, Adrián. Microcrédito, relaciones personalizadas, economía y política: El crédito para los pobres, de Bangladesh a la Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: GIAPER, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Academia de Ciencias Políticas y Sociales (Venezuela), ed. La responsabilidad precontractual en el derecho comparado moderno y en Venezuela: Tratos preliminares, cartas de intención, minutas, formación progresiva del contrato, precontratos y las patologías de la fase precontractual a la luz del principio de la buena fe. Caracas: Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Smiley, Jane. De Buena Fe / Good Faith. TusQuets, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

de, Montaigne Michel. Un Libro de Buena Fe. Peninsular Publishing Company, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Melgar, Alfredo Montoya. La Buena Fe En El Derecho Del Trabajo. Tecnos Editorial S a, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Hidalgo, Mariano Martinez. de Buena Fe - Manual de Iluminacion Para Maestros. Indigo, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Tratado de La Buena Fe En El Derecho. La Ley, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Escudero, J. F. El principio de buena fe el el contrato de trabajo. Bosch, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

La buena fe en la restitución de tierras : sistematización de jurisprudencia. - 1. edición. Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad (Dejusticia), 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Allsman, Rev Don, and Dr Don L. Davis. Pelea la buena batalla de la fe: FIght the Good Fight of Faith, Spanish Edition. TUMI, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Durán, Douglas A., Mary S. Narváez C., Yan C. Ureña V., Jorge H. Maldonado Z., Zuly del C. Ontiveros C., Norcelly Y. Carruyo D., Flor de M. Molina de G., et al. Interaccionismo Sinérgico de Enfoques Educativos e Investigativos: Visión Estratégica en la Academia Posmoderna, volumen I. Edited by Yan Carlos Ureña Villamizar and Roberto Carlos Ontiveros Cepeda. Translated by Gerardo Corbo. Fondo Editorial UPEL (FEDUPEL), 2020. http://dx.doi.org/10.46498/upelipb.lib.0006.

Full text
Abstract:
El libro: Interaccionismo Sinérgico de Enfoques Educativos e Investigativos: Visión Estratégica en la Academia Posmoderna, de la colección: Entresijos de Saberes en Praxis Educativa, de la Unidad de Publicaciones de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” (UPEL-IPRGR), en colaboración con el Fondo Editorial Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL), es el resultado del trabajo investigativo y colaborativo en distintas líneas de investigación, así como de docentes y universidades, que movidos por el deseo de aportar visiones alternativas sobre las problemáticas que se presentan a diario en el ámbito educativo, brindan propuestas para mejorarla, hacer la praxis pedagógica creativa, diversa y actualizada al uso de las innovaciones tecnológicas que puedan adaptarse al quehacer educativo, lo que redundará en el crecimiento tanto de discentes, docentes y entorno sociocultural. En el capítulo I: La creatividad del docente desde la complejidad, centrada en el aprendizaje a través de las competencias evaluativas, se revisa el proceso de la creatividad del docente como medio para la innovación en la enseñanza de los seres humanos y de los procesos evaluativos en tiempos de globalidad. La Integración de la participación de la política en la construcción de la cultura de paz desde la escuela, en el capítulo II, nos muestra a la escuela como el articulador en la ejecución de políticas públicas que facilitan la construcción de la cultura de paz, incorporando estrategias donde la paz sea el eje principal, donde los valores, las actitudes y los comportamientos, que lo fomentan, estén basados en el desarrollo del pensamiento crítico y la justicia social. En el III capítulo: Neuromitos en formación inicial docente. Una experiencia de aprendizaje desde la neurociencia, se hace una revisión acerca de los mitos que existen en cuanto a aprendizaje y neurociencia, así como al uso de la neuroeducación en la formación inicial docente, se propone el diseño de un plan de acción que diagnostica y desmitifica los neuromitos en estudiantes de pregrado, su relación con el cerebro, funcionamiento y el papel que juega en el aprendizaje del sujeto. El capítulo IV versa sobre la Realidad aumentada. Tecnología que promueve la formación para el emprendimiento e innovación en los estudiantes de educación secundaria, en el que se trata de comprender, la importancia de la integración de la realidad aumentada, como tecnología que promueve la Formación para el Emprendimiento y la Innovación, en estudiantes de educación secundaria, investigación realizada en el Liceo Bolivariano “Luís López Méndez” en Táriba, estado Táchira, Venezuela. En el capítulo V: Alianza universidad-empresa. Una experiencia socioeducativa y productiva a través de la investigación aplicada en el sector cacao. La investigación es acerca de la actividad social y productiva que se genera a través del cacao, el cual genera un conocimiento que se pone al servicio del sector productivo regional del Norte de Santander, Colombia. En él que se investiga sobre las características del producto, su origen, así como el contexto internacional, nacional y local en que se desarrolla; describiendo la experiencia de Somos Cacao SAS al producir y transformar el cacao en un producto de alto valor agregado. Capítulo VI: Interacción en los entornos virtuales. La clave para un proceso de enseñanza y aprendizaje significativo. Se adentra en la poca efectividad de los entornos virtuales para desarrollar los procesos de enseñanza en las instituciones educativas, lo que ha puesto al descubierto, el alarmante vacío en la interacción, docente-alumno, en la construcción de conocimiento. Esta investigación desvela la importancia de los actores presentes en el proceso educativo, en la formación en entornos virtuales para el logro de un aprendizaje significativo. Cerrando con el capítulo VII, se presenta la Sistematización de experiencias significativas desde la evaluación. Una perspectiva de los profesores para el aprendizaje contextualizado, trabajo que se basa en el bajo rendimiento escolar presente en la asignatura de matemática, se muestran los resultados del diagnóstico en profesores y estudiantes, en el área de matemática de primer año, investigación llevada a cabo en el Liceo Monseñor Sanmiguel, municipio San Cristóbal, Estado Táchira, sistematización que se efectúa través de sus opiniones sobre cómo se aplica la evaluación en el área de matemática. Finalmente, conviene destacar que los contenidos descritos y argumentados en los capítulos del libro son responsabilidad única y exclusiva de sus autores; por lo tanto, los Coordinadores, la Unidad de Publicaciones de UPEL-IPRGR, FEUPEL, y demás instituciones que apoyan la obra, actúan como un tercero de buena fe.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

El principio de la buena fe : el acto propio y la confianza legítima : hacia una teoría del precedente administrativo en Colombia (2013). Editorial Universidad de Antioquia, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography