To see the other types of publications on this topic, follow the link: Termino de contrato de trabajo – Chile.

Dissertations / Theses on the topic 'Termino de contrato de trabajo – Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Termino de contrato de trabajo – Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Bastías, Garay Claudio Andrés, Sanhueza Jairo Ariel Llancapichun, and Sepúlveda Rodrigo Ignacio Valladares. "De las necesidades de la empresa, establecimiento o servicio : aproximación crítica a su concepción como causal de terminación del contrato de trabajo." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112149.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Nos insertaremos en una rama del Derecho que ejerce un magnetismo intelectual considerable, el cual no podemos obviar a la hora de profundizar las materias objeto de estudio de la misma. Una vez dentro de este fascinante campo del conocimiento jurídico, hemos optado por un tópico de innegable trascendencia si pensamos en sus repercusiones afectivas, valóricas, sociales y económicas en la persona del trabajador y de la economía misma: la terminación de la relación de trabajo. En esta materia el legislador ha debido conciliar dos principi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Di, Meglio Julieta, and Cox Verónica de Aguirre. "Análisis Crítico de la Jurisprudencia Acerca del Término del Contrato de Trabajo por la Causal del Artículo 160 N°7." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107714.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>En el presente trabajo realizaremos un estudio y análisis de las tendencias de la jurisprudencia acerca de la causal de término del contrato de trabajo sin derecho a indemnización, establecida en el artículo 160 número 7 del Código del Trabajo, esto es, aquélla que permite al empleador ponerle término a la relación laboral por incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato. La jurisprudencia que hemos analizado es aquella que corresponde a los Juzgados de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Foncea, Gutiérrez Francisco, and Díaz Bernardita Nazar. "El regimen de indemnizaciones en el derecho chileno y su calificación a la luz de la teoría economía." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107536.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Tradicionalmente el Derecho Laboral se define como una ciencia jurídica que nace y se fundamenta en la protección a los trabajadores de los abusos que pueda cometer el empleador, suponiendo como base de la relación laboral una posición de desigualdad, lo que explica la necesidad de normas irrenunciables y de Derecho Público que no pueden ser alteradas por la voluntad de las partes. Por otro lado, la ciencia económica ve en esta posición tradicional una intromisión de la legislación en el mercado que trae como consecuencia mayores obstácu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bruna, Machuca Lorena Andrea, and Pinto Macarena del Carmen Roa. "El contrato a honorarios que encubre un contrato de trabajo." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106803.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El objetivo de esta memoria era sistematizar la regulación del contrato a honorarios e identificar los criterios que lo diferencian de un contrato de trabajo, creemos que estos se han logrado, ya que hemos definido el contrato a honorarios y establecido cuáles son sus características, principios y su débil regulación. Nos hemos dado cuenta en el transcurso de esta investigación, que en la práctica el contrato a honorarios es utilizado por los empleadores para encubrir un contrato de trabajo y de esa forma, privar al trabajador de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Laurie, Cerda Michel Sebastián. "El contrato individual de trabajo y el ius variandi." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114217.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>La presente obra nace de la inquietud de estudiar un tema al que nos vemos enfrentados todos los días sea como trabajadores o como profesionales del derecho, esto es, el cambio o variación unilateral de las condiciones de trabajo. En la recopilación de antecedentes para la realización de este trabajo, saltó a la vista inmediatamente la idea de que hasta ese momento las memorias de título, sólo dos hasta ahora, habían abordado el tema del lus Variandi no desde un punto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Calquin, Pavez Lorena Ivonne. "Análisis del contrato de trabajo agrícola de temporada en el código del trabajo." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107668.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente tesis tiene por objeto analizar el contrato especial de trabajo agrícola, regulado en nuestro Código del Trabajo, en el Título Segundo, de los Contratos especiales, a fin de facilitar su interpretación y aplicación concreta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bustamante, Alvial Karin, and Abello Eduardo Rojas. "Las cláusulas tácitas en el contrato individual de trabajo." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107650.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente memoria de prueba se plantea como principal meta, el lograr un análisis íntegro acerca de las llamadas cláusulas tácitas, las cuales a su vez vendrían a integrar y complementar las estipulaciones, formales y expresas, contenidas en los contratos individuales de trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barros, Arteaga Magdalena, and Sotomayor Constanza Barrueto. "La mujer como sujeto del contrato de trabajo." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112148.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Lo que buscamos al analizar este tema, es dar una mirada critica y transversal de nuestra legislación y de los países vecinos. Así, analizaremos la historia de la incorporación de la mujer al mundo del trabajo y de la legislación en torno a ella; una amplia mirada al Contrato de trabajo y como éste se ha ido adecuando a las nuevas formas de empleo; un análisis comparativo de las legislaciones latinoamericanas en torno a la mujer y un estudio de los diferentes estatutos vigentes en nuestra legislación y como ellos tratan las materias que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carrasco, Espinoza Carlos José Domingo. "Contrato de aprendizaje." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114529.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En esta memoria trataremos de dar su alcance jurídico en la legislación laboral, dando una idea general sobre el aprendizaje, materia de por si compleja, utilizando un método descriptivo que permita conocer sus diversas concepciones, su historia, su marco legal y determinar la extensión de sus disposiciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aravena, Cano Silvana. "Las causales de terminación del contrato de trabajo a la luz de la jurisprudencia." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114533.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo ha tenido por objetivo, ser una recopilación de la jurisprudencia más novedosa referida a las causales de terminación del contrato de trabajo, emanada de nuestros tribunales superiores de justicia. Se aborda además, por la íntima relación que mantienen con la terminación del contrato de trabajo, temas como las indemnizaciones a que el despido pueda dar lugar y las características, efectos y requisitos del aviso de terminación del contrato, dedicando un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Alzola, Barraza Karla, and Alvarez Marcelo Soto. "La ley del contrato y la autonomía de la voluntad en materia laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114488.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo<br>Trataremos de formular una tesis relativa a la ley del contrato, a su fuerza obligatoria una vez que la relación jurídica ha nacido a la vida del derecho, esto es, después que las partes han decidido contratar y han determinado cuáles son las cláusulas por las que han de regirse, lo cuál nos centra en el estudio de dos materias vinculadas a la fuerza obligatoria; la primera, vinculada a las personas a quienes alcanza la fuerza obligatoria del contrato laboral y la segun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Acuña, Gálvez Nicolás Antonio, and Inostroza Cristián Ricardo Faúndez. "Delitos contra el contenido ético jurídico del contrato de trabajo." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107113.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Una rama del Derecho que debe ir progresando de la mano con la evolución social es el Derecho del Trabajo, debido al objeto que regula y al número de relaciones que caen bajo esta rama jurídica. De manera general, son pocas las personas que a lo largo de su vida, como empresario o trabajador, no conciertan alguna relación laboral, y han de realizar, en consecuencia, las prestaciones y contraprestaciones a tal relación ligada. Por esto mismo, es importantísimo el número de sujetos a quienes afecta. Para el trabajador, el resto del Derecho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Alburquenque, Alarcón Jorge. "Consideraciones sobre la compensación del daño moral al término del contrato de trabajo." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152392.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La compensación del daño moral remite a elementos fundamentales que configuran cualquier sistema de responsabilidad, después de superar la discusión sobre su eventual procedencia, nuestra jurisprudencia laboral ha iniciado una decidida inclusión de la compensación de este daño con ocasión del término de la relación laboral por despido abusivo. Este proceso, que se encuentra hoy en día en pleno desarrollo, no ha estado exento de dificultades, ya que aún no es claro el perfil normativo mediante el cual está operando la resarcibilidad/compe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Henríquez, Valenzuela Javier. "El autodespido en el fútbol : el despido indirecto como forma de terminar unilateralmente los contratos de trabajo." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113029.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo tiene por fin reflexionar sobre la posibilidad y la forma de aplicación de la figura del autodespido en el fútbol, considerando las particulares características normativas que ésta actividad posee. Para realizar dicho estudio se ha procedido a investigar la amplia normativa que rige al balompié, para compararla con la legislación ordinaria a fin de determinar los efectos de la aplicación del despido indirecto en la actividad futbolística, considerando la existencia de un régimen paralelo al contrato de trabajo que rig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Castillo, Parada Ximena Isabel. "El caso fortuito o fuerza mayor como causal de terminación del contrato de trabajo." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107042.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Las causales de terminación del contrato de trabajo han sido establecidas efectuando ciertas distinciones que evitan que el empleador reduzca de manera arbitraria su personal, no existiendo hechos imputables al trabajador. En este sentido, cuando se trata de causales cuya causa no se encuentra en un hecho culpable o doloso del trabajador, mal puede esperarse que este último deba asumir los costos de una decisión que de manera diligente pudo prever y evitar. Es por ello que el legislador establece el derecho de ser indemnizado del trabaja
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Velásquez, Guzmán Karla. "Ejercicio del Ius Variandi : aplicación, límites y efectos." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111615.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente investigación tiene por objeto analizar la institución del Ius Variandi desde una óptica integral, a fin de facilitar a los sujetos de la relación laboral su interpretación y aplicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Quiróz, Domingo Felipe A. "El contrato laboral del profesional de la educación : vigencia y extinción." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107114.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Durante los últimos años, se han ido produciendo diversas discusiones que, con mayor o menor rigor, abordan temáticas que dicen relación con la gestión del sistema educacional en Chile, con distintas estrategias de enseñanza y con medios didácticos tendientes a orientar la función docente. Sin embargo aún no ha existido un debate en torno a la situación laboral de los Profesionales de la Educación, los cuales se mantienen en un sistema que podría catalogarse como “Hibri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Prado, López Pamela. "Reparación del daño moral ocasionado por el empleador al trabajador, durante la vigencia del contrato de trabajo." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106777.

Full text
Abstract:
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho privado)<br>En consecuencia, el objetivo general que plantea el siguiente trabajo, consiste precisamente en analizar la procedencia o improcedencia de la reparación del daño moral que infiere el empleador al trabajador, durante la vigencia del contrato de trabajo, de acuerdo al ordenamiento jurídico chileno en actual vigencia, sin perjuicio de las modificaciones legales propuestas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Chalhub, Tortora Nabih, and Tejada Pablo Andrés Castillo. "Efectos de la quiebra en los contratos de trabajo." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106950.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Actualmente nuestra legislación no contempla un tratamiento especial y unificado para con los trabajadores, sólo encontramos normas sueltas e innumerables vacíos legales que la jurisprudencia ha debido llenar, sin embargo, esta labor jurisprudencial ha sido vacilante y contradictoria a lo largo del tiempo. Es por ello que el objetivo de la presente obra es dilucidar la situación en que queda el trabajador frente a la quiebra de su empresa. Nos abocaremos a estudiar que pasa con los contratos de trabajo al declararse la quiebra, que ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cajas, Ulloa Alejandra Vania. "El pluriempleo y sus restricciones. Análisis particular de la obligación de no competencia en el contrato de trabajo." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131609.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Márquez, Molina Daniela Andrea, and Bugueño Cristián Mauricio Henríquez. "La protección de los derechos fundamentales en el ámbito del contrato de trabajo : El procedimiento de tutela laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107047.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Históricamente reconocemos tres etapas en la evolución del Derecho del Trabajo, que devienen desde el obrero proletario al trabajador asalariado de las primeras leyes laborales, y del asalariado al trabajador organizado sindicalmente de mediados del siglo pasado, para llegar progresivamente a la recepción del trabajador como ciudadano. De esta forma el derecho del Trabajo cumple una doble función. En un primer término, ha servido de soporte al modelo económico capitalista, regulando las leyes del mercado y de la libre competencia, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Labra, Videla Consuelo Andrea, and Fernández Carolina Ramírez. "Contrato temporal y fuero maternal — conflicto jurídico entre ambas instituciones." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106890.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El objeto de la presente Memoria es abordar el conflicto jurídico que se origina a partir de la coexistencia de dos instituciones en el Derecho del Trabajo; por una parte el contrato temporal de trabajo, que contempla las modalidades de contrato a plazo fijo y por terminación de obra o faena que tienen una duración limitada en el tiempo, sea por un plazo prefijado o implícito respectivamente, diferenciándose así de la regla general dada por la contratación laboral indefinida, y, por otra parte el fuero laboral maternal, instituto que cue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Busto, Díaz Leonel Octavio, Inostroza Liliana Carolina Díaz, Gutiérrez Fabián Vicente Quiroz, and Sánchez Diego Sebastián Venegas. "Sistema de terminación de contrato individual de trabajo en Chile : ¿estabilidad relativa del empleo o libre despido atenuado?" Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111411.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>En esta investigación presentaremos un análisis de los diferentes aspectos de lo que constituye un sistema o modelo de terminación de contrato individual de trabajo junto con sus diferentes variantes para posteriormente hacer un examen del sistema vigente en Chile lo que nos permite realizar una calificación final del modelo existente en nuestro país. Se utiliza el método de la observación al prestar atención a las diferentes fuentes del derecho ocupadas para establece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Perry, Mitchell Juan Andrés, and Amar Claudia Verónica Sandoval. "La quiebra y sus efectos en la relación laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114781.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>El objetivo de la presente memoria es analizar los distintos aspectos en que la Relación Laboral, emanada de un Contrato de Trabajo celebrado entre un trabajador y un empleador, puede verse afectada por la declaratoria en Quiebra de este último. Con el objeto de precisar el tema de nuestro interés de la mejor manera posible, hemos destinado los primeros dos capítulos del presente trabajo a efectuar un breve estudio en torno a la Relación laboral misma y a la institución de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Barahona, Estay Olga Francisca. "El despido indirecto en la legislación laboral chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107857.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Schmidt, Barriga Bernardita María. "Protección jurídica de la danza a la luz de la propiedad intelectual y el contrato." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115481.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Más allá de la discusión de si se debería proteger o no la danza, esta memoria tiene como objetivo analizar cuál es la actual protección a las obras coreográficas, escenografía, vestuario e interpretación de los bailarines tanto en el derecho comparado como en Chile, a partir de la protección de los derechos tanto de autores como de intérpretes de la danza, los bailarines. La idea es indagar qué se protege y cómo se protegen actualmente sus derechos. Esta memoria jun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Jimenez, Mira Juan Antonio, and Macías Juan Antonio Parodi. "La mujer y el contrato de trabajador de casa particular : una visión actual." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114968.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo<br>En el Capítulo I de este trabajo nos enfocaremos brevemente en uno de los pilares del principio de igualdad, como lo es el principio de no discriminación, puesto que es su infracción (a través de la discriminación) lo que ha generado la mayor parte de los conflictos entre el género femenino y el Derecho. Cabe, con todo, una advertencia liminar: no es el objeto de este 3 trabajo realizar un exhaustivo análisis de esta compleja materia que ya ha sido tratada en pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ferrada, Henríquez Rafael Alejandro, and García Fabián Andrés Salas. "El contrato de trabajadores de artes y espectáculos: sus alcances y aplicación práctica." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106981.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En la actualidad en nuestropaís nos encontramosfrente a unasituación de desregulación de diversasactividadeslaborales, las cuales no son amparadaspor las normasdelDerechodelTrabajoescondiendo la relaciónexistente entre el trabajador y el empleador en la modalidad de unarelacióncontractualmeramente civil, es decir, bajo el tipodelcontrato de arrendamiento de servicios. Situación la cualtiene su máximaexpresión en el llamadocontrato de honorarios. Estasituación ha provocadoprecariedad en diversasesferaslaborales, ya que al trabajador n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Soto, Arancibia María Gloria. "Contrato de trabajo y teletrabajo. Una revisión al contenido del vínculo jurídico laboral, con especial referencia a la contratación electrónica del teletrabajo." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107456.

Full text
Abstract:
En el primer capítulo nos avocaremos a dar una reseña de los elementos necesarios para comprender la figura del Teletrabajo, sin la intención de otorgar una definición encriptada, que no pueda adecuarse a los adelantos de la tecnología, para lo cual consultaremos a los principales autores que han trabajado sobre el tema. Además, expondremos tanto las bondades como los inconvenientes que presenta el Teletrabajo. Posteriormente, en el capítulo segundo, examinaremos la realidad jurídica del Teletrabajo en el extranjero, como una forma de poder entender el papel que juega el derecho en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Iturra, Tapia María Rosa. "Aspectos Laborales relacionados con el cheque con especial mención a la terminación del contrato de trabajadores bancarios, motivado en protestos de cheques personales." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107800.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>En este trabajo monográfico se mostrará cómo nuestros tribunales específicamente la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones han fallado conflictos referentes a demandas por despidos injustificados cuando la causal es motivada por contingencias relativas a la cuenta corriente personal de un trabajador bancario, en particular tratándose de protestos de cheque.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Belan, Budnik Paola. "Tratamiento tributario del seguro de cesantía y las indemnizacones por término de la relación laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113853.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Uno de los aspectos más interesantes del derecho laboral y que despierta mucho interés general, es el término de la relación laboral. Muchas consecuencias derivan de la producción de este hecho jurídico, especialmente en cuanto a los beneficios que el trabajador tiene derecho a percibir, cómo los percibe, y si éstos beneficios son tales o en realidad constituyen una carga para el trabajador. Es por esta circunstancia que el objetivo general de la siguiente memoria se ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Márquez, Sánchez Gustavo Adolfo. "Análisis crítico de la Ley no. 21.122 que modifica el Código del Trabajo en materia de contrato por obra o faena." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170949.

Full text
Abstract:
MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES<br>Este ensayo tratará principalmente sobre la Ley 21.122 que modifica el Código del Trabajo en relación al contrato de obra o faena, haciéndose un análisis crítico de esta modificación, como también del contrato mismo, comparándose sus características antes y después de ser modificado por la Ley señalada. En primer lugar, se analizará el contrato por obra o faena antes de la reforma, distinguiéndose sus características fundamentales, como la naturaleza jurídica del contrato, sus principios y su aplicación en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gottlieb, Sabah Sharon. "Terminación de la relación laboral a la luz de la ley no. 19.759." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114594.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>El uso insistente por parte del legislador de la expresión "Contrato de trabajo", mueve apensar en la Teoría General de los Contratos, que en Chile está contenida, desde el punto de vista positivo, principalmente en el libro IV del Código Civil. El artículo 1545 dispone que "Todo contrato legalmente celebrado es Ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causa legal". Los autores del derecho chileno uniformemente ven en es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Silva, Niño de Zepeda Rafael Ignacio. "De las necesidades de la empresa, establecimiento o servicio : su problemática y relación con el procedimiento de tutela laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110887.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Sin duda que entre las cosas más preciadas que posee una persona se encuentra su trabajo, el que le permite no sólo un sustento económico para él y su familia, sino también la posibilidad de desarrollarse personalmente. Por ello es que la falta de trabajo trae consecuencias nefastas para la sociedad, ya que se ven resentida la economía y la integridad síquica de los ciudadanos. Para proteger el trabajo y entregarles seguridad, es que desde hace un tiempo a la fecha se valora en sede laboral el bien jurídico de la estabilidad laboral. Es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Saldivia, Martínez Carolina. "Régimen jurídico del finiquito y su eficacia condicional en la renuncia de acciones derivadas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131881.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Al término de la relación laboral las partes dejan de estar obligadas al cumplimiento o ejecución de las prestaciones mutuas derivadas del instrumento contractual que los vincula, sin que ello les permita liberarse o eximirse de obligaciones respecto de las cuales la ley no contempla dicha posibilidad, como tampoco puede extenderse a aspectos que no son conocidos por alguna de ellas1. Para efectos de determinar la vigencia temporal o “ultraactiva” de las obligaciones laborales, es necesario distinguir entre aquellas que nacen del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Salas, Soto Loreto Fernanda. "Naturaleza jurídica de la cláusula de indemnización convencional por muerte del trabajador." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130124.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Tapia, Henríquez Lesly Andrea, and Vásquez Juan Luis Salgado. "El finiquito y los derechos del trabajador despedido." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107040.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La disolución de este contrato, como veremos, no extingue por sí solo las obligaciones nacidas durante su vigencia y, más aún, genera derechos y acciones nuevas para el trabajador, como el derecho a exigir del empleador el pago de determinadas indemnizaciones y, en ciertos casos, exigir su reincorporación en las funciones de la empresa. Sin embargo, debido a que el derecho laboral es un derecho esencialmente nuevo y se encuentra sometido a una constante evolución, muchas veces el reconocimiento práctico de los derechos de que el trabajad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Contreras, Robles Juan Carlos. "Suspensión de la relación laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114148.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Al tratar el tema que nos ocupará, cual es, la suspensión de la relación laboral, forsozo es que analicemos aunque sera esquemáticamente, las principales características del contrato de trabajo, como fuente individual de derechos y deberes laborales. Sin embargo, se debe advertir que la relación laboral, según algunos, no sólo tiene su fuente en el contrato expreso o tácito, como señalan los contractualistas; a veces puede darse una relación remunerada, subordinada y por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Misraji, Arie, and Luis Alfredo Recabarren. "Una nueva relación laboral especial: análisis del contrato de trabajo del deportista profesional desde la óptica de la legislación nacional y derecho comparado." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110982.

Full text
Abstract:
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales<br>La hipótesis fundamental del proyecto de memoria que se pretende, no es otra que remarcar la especialidad de la relación laboral especial de los deportistas profesionales, y en consecuencia, ilustrar un régimen que regule satisfactoria y eficientemente tal relación, tomando los elementos que recoge nuestra legislación nacional actual al respecto y analizarlos de manera completa con el fin de evidenciar si aquellos son capaces de dar respuesta a la contingencia deportiva profesional actual, o si por el contrario son deficientes. Asimismo, se preten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Bohorodzaner, Finkelstein Ariel. "La causal de las necesidades de la empresa, establecimiento o servicio, su evolución y construcción jurisprudencial." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/165768.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El régimen de derecho laboral en Chile se ha desarrollado especialmente en el siglo XX y XXI, incluyendo la última reforma publicada el año 2017. Aunque las reformas han buscado regular más exhaustivamente los cuerpos normativos en el ámbito laboral, el rol de los tribunales ha sido fundamental para el desarrollo y aplicación de estas materias. A través del análisis histórico se revisará particularmente la causal de despido por necesidades de la empresa contemplada en el artículo 161 del Código del Trabajo. Se verá cómo ha sido prin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castro, Meza Rafael Esteban. "La quiebra del empleador y sus efectos en la relación laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116779.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La locución “quiebra” es idónea para ser subsumida dentro de múltiples acepciones, atendiendo a diversos criterios. Desde una primera aproximación, la nomenclatura “quiebra” puede ser examinada en el sentido natural y obvio que autoriza la Real Academia Española de la Lengua , en los siguientes términos: “Juicio por el que se incapacita patrimonialmente a alguien por su situación de insolvencia y se procede a ejecutar todos sus bienes en favor de la totalidad de sus acreedores” . Desde una perspectiva económica, la quiebra implica un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Muñoz, Valdenegro Catalina Ignacia, and Torres Thomas Mauricio Umaña. "El contrato de prestación de servicios civiles como mecanismos de elusión de los efectos de una relación laboral : criterios judiciales y administrativos diferenciadores." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113053.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Esta realidad social necesariamente nos lleva a adentrarnos en el concepto, naturaleza y elementos del Fraude a la Ley. Estudiaremos cuándo la instrumentalización de la contratación se convierte en una actividad defraudatoria. También expondremos las sanciones que la doctrina ha elaborado para restablecer el imperio del derecho. De este modo, se torna en absolutamente necesaria la existencia de mecanismos que impidan o atenúen la concurrencia de la defraudación de la Ley, o en último caso, que permitan revertir los nocivos efectos de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Fuente, Manieu Mónica Alejandra de la, and Guerra Rodrigo Andrés Reveco. "Contrato de trabajo y titularidad de derechos de autor: régimen jurídico de los derechos de explotación sobre las obras intelectuales creadas en el marco de una relación laboral en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111046.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>La presente memoria contempla un estudio interdisciplinario de dos ramas del derecho diversas que presentan intereses jurídicos muy diferentes, pero que, como ya señalamos, se encuentran en la práctica íntimamente relacionadas, sobre todo en industrias con alto desarrollo. A efectos de desarrollar el tema objeto de nuestro estudio hemos dividido la presente memoria en cuatro partes. En el capítulo primero se introduce al lector en conceptos básicos de propiedad intelect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Platt, Astorga Daniel Ignacio, and Pfeiffer Ignacio Engelbert Frías. "Teoría del finiquito laboral. Derecho, jurisprudencia y experiencia comparada." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133071.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Solís, Rojas Dionir. "Análisis y estudio de la Ley No. 20.123 que regula el trabajo en régimen de subcontratación, funcionamiento de las empresas de servicios transitorios y del contrato de trabajo de servicios transitorios, de la doctrina en general y la legislación comparada." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113289.

Full text
Abstract:
Nuestro estudio tiene por objeto analizar esta ley, particularmente los nuevos regímenes de trabajo que se crean y a las llamadas Empresas de Servicios Transitorios. Con dicha finalidad, esta investigación se ha dividido en seis capítulos que serán desarrollados de la siguiente manera: En el Capítulo Primero se aborda desde un punto de vista doctrinario el trabajo en régimen de subcontratación, los factores que lo originan, su objeto, las modalidades que admite, las relaciones y sujetos que nacen de esta forma de trabajo, así como las variantes o condiciones en que se desarrolla. También se a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Morales, González Violeta del Valle. "Comparación entre el tratamiento que le da la Ley de Quiebras no. 18.175 y la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento no. 20.720 al contrato individual de trabajo. Ventajas y desventajas." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137357.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Con la entrada en vigencia de la Ley N° 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento, se inició una nueva etapa de interrelación entre el Derecho Comercial y el Derecho Laboral, ya que esta modifica el Código del Trabajo, principalmente, porque establece una nueva causal de terminación del contrato individual de trabajo. Esta situación no ha estado exenta de polémicas, por lo cual en el desarrollo de esta tesis analizo, de forma crítica, el tratamiento que la nueva legislación concursal da a los derechos de los trabajadores. Para esto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Sepúlveda, Valdés Pedro, and Vilches Felipe Sobarzo. "De la falta de probidad como causal de despido." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106986.

Full text
Abstract:
Una de las causales más graves de término de la relación laboral, es el despido por falta de probidad, pues es de aquellas que autorizan al empleador para poner término al contrato de trabajo sin pagar indemnización alguna al trabajador. En este trabajo realizamos un profundo estudio de la falta de probidad, reuniendo y sistematizando los aspectos jurídicos más relevantes de esta causal, contemplada en el artículo 160 número 1 letra a) del Código del Trabajo. De este modo, luego de una breve síntesis y explicación del sistema de Término del Contrato de Trabajo y del sistema adoptado po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rauld, Termini Mario Andrés, and Cádiz Andrés Eduardo Salazar. "Análisis legal, doctrinal y jurisprudencial de la nulidad del despido por falta de pago de cotizaciones previsionales." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107520.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Esta memoria, que se introduce y se anuncia, previo análisis general del gran tema en que está imbuida la nulidad del despido, esto es la terminación del contrato de trabajo, pretende indagar en las teorías que se han expuesto tanto por la doctrina como por la jurisprudencia de nuestros tribunales de justicia en torno a la nulidad del despido enfocándolo estrictamente a la sanción jurídica establecida en Art. 162 del Código del Trabajo para la falta de pago de cotizaciones previsionales, omitiendo cualquier otra causal de nulidad labo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

López, Peredo Sebastián Andrés, and Valdés Francisco Javier Pinilla. "Compatibilidad de la acción de autodespido y despido vulneratorio." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130236.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rodríguez, Lizana Pablo. "Perdon de la causal. Análisis jurídico de la institución y de su aplicación por los tribunales de justicia." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129943.

Full text
Abstract:
La presente memoria busca realizar un análisis jurídico que profundice en el estudio de la institución del perdón de la causal, como argumento de defensa del trabajador en la reclamación contra un despido disciplinario. Esta figura, hasta el momento, no ha sido objeto de un mayor desarrollo teórico que permita establecer cuáles son los fundamentos y criterios que la jurisprudencia ha desarrollado para darle legitimidad en la senda de la protección de los trabajadores. El proceso de desarrollo de esta institución se encuentra plasmado en numerosos fallos de nuestros Tribunales Superiores de Jus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!