Academic literature on the topic 'Terminología y Documentación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Terminología y Documentación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Terminología y Documentación"

1

Sánchez Avendaño, Carlos. "La terminología de parentesco en malecu: su documentación y su obsolescencia." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 49, no. 2 (2023): e54856. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v49i2.54856.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan datos de la documentación y la obsolescencia del sistema léxico del parentesco en malecu. La documentación histórica y la documentación profesional se examinan con detalle de modo comparativo, para posteriormente describir, en el contexto del avanzado desplazamiento del idioma malecu, los sistemas léxicos individuales de hablantes actuales con distintas manifestaciones de competencia lingüística y comunicativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López Pérez, Grace Pamela, José Luis Herrera López, Verónica Quenorán Almeida, Patricia Margarita Villacreses Espinoza, and Mery Susana Rodríguez Gamboa. "Aplicación sostenible de la terminología ATIC como parte del proceso enfermero." Ibero-American Journal of Education & Society Research 4, S (2024): 166–76. http://dx.doi.org/10.56183/iberoeds.v4is.687.

Full text
Abstract:
Introducción: la normalización de la documentación clínica ofrece oportunidades para optimizar la atención y la seguridad de los pacientes. Las enfermeras, que constituyen la mayoría de los profesionales sanitarios de todo el mundo, llevan décadas utilizando un lenguaje específico de la salud e interdisciplinar en las historias clínicas electrónicas. Sin embargo, se sabe poco sobre el uso y el impacto del lenguaje estandarizado en la práctica clínica. Objetivo: revisar la evidencia existente sobre el uso de la terminología ATIC en la práctica médica, la planificación asistencial y la documenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lager, Elisabeth, Emma Rodríguez, and Omaira Vergara. "Sistematización de la terminología académica de la Universidad del Valle." Lenguaje 33 (November 28, 2005): 307–41. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v33i0.4827.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos los resultados del trabajo de investigación "Sistematización de la terminología académica de la Universidad del Valle", cuyo objetivo central fue recopilar y sistematizar la terminología específica de los procesos académicos y administrativos de la Universidad, como un aporte a la comunicación especializada dentro del campo de la educación superior. También se propuso la creación de una base de datos y de un glosario informatizado, que faciliten además, la traducción a inglés y a francés de la documentación propia de la Universidad. La base de datos, que se diseñó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Almau Almau, Sonia. "Algunos galicismos léxicos en documentación chilena del primer tercio del siglo XIX." RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas 7, no. 1 (2024): 83–114. http://dx.doi.org/10.17561/rilex.7.1.8134.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan algunos galicismos hallados en documentación chilena impresa y manuscrita del primer tercio del siglo xix, un período clave para entender el influjo que tuvo la Revolución Francesa y las ideas de la Ilustración en la independencia de las incipientes naciones hispanoamericanas. En el estudio se puede ver cómo en los siglos xviii y xix el francés aportó al español de esa época una amplia terminología relacionada con la política y la guerra, la administración y la sociedad en general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cobos López, Ingrid. "La traducción en ciencias experimentales: medicina cuántica." SKOPOS. Revista Internacional de Traducción e Interpretación. e-ISSN: 2695-8465. ISSN: 2255-3703 3 (December 1, 2013): 19–28. http://dx.doi.org/10.21071/skopos.v3i.4386.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo, nos gustaría exponer las dificultades de documentación y traducción existentes dentro del campo de las ciencias experimentales. La expresión alemana “Quantenlogische Medizin” vierte en español gran variedad de expresiones, tales como Medicina cuantológica, un posible calco del alemán; medicina cuántica, ciencia sobre la que existe poca documentación en español; medicina antropológica, o también llamada biomedicina y medicina psicosomática. Ante esta situación, el traductor ha de investigar cada uno de dichos conceptos para, en primer lugar, poder comprender el tema obje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ortega Arjonilla, Emilio, and Pedro San Ginés Aguilar. "BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA SOBRE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN: LA COLECCIÓN INTERLINGUA DE LA EDITORIAL COMARES DE GRANADA (1996-2009)." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 1 (March 27, 2009): 709–31. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi1.11894.

Full text
Abstract:
El presente artículo bibliográfico recoge las obras publicadas en la colección Interlingua de la editorial granadina Comares. Así, se presentan todas las obras publicadas hasta la fecha (1996-2009), así como las que están en prensa y en preparación, divididas según la rama de los Estudios en Traducción e Interpretación de que se ocupen (teoría de la traducción, estudios lingüísticos, interpretación, traducción científica y técnica, traducción jurídica, audiovisual, literaria, documentación, terminología, etc.).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

PINAR, Joan, and Luis TURELL. "Ornamenta vel vestimenta ex sepulchro abstulere. Reflexiones en torno a la presencia de tejidos, adornos y accesorios de indumentaria en el mundo funerario del Mediterráneo tardoantiguo." Collectanea Christiana Orientalia 4 (October 1, 2007): 127–67. http://dx.doi.org/10.21071/cco.v4i.14744.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es presentar una primera aproximación de conjunto a la funcionalidad y simbología de los tejidos, adornos y accesorios de indumentaria en las prácticas funerarias del mundo mediterráneo entre los siglos IV y X. En un intento de integrar documentación tanto escrita como arqueológica, se analizan problemas como la terminología más frecuente, la reglamentación de la praxis funeraria, el papel de la indumentaria como elemento de prestigio o rango, su producción y la reutilización funeraria de producciones con una funcionalidad originaria distinta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Molina Sangüesa, Itziar. "Análisis morfodiacrónico de las voces formadas con -agra en español." Revista de Filología Española 102, no. 2 (2022): 487–516. http://dx.doi.org/10.3989/rfe.2022.018.

Full text
Abstract:
En este trabajo se estudian los nombres de los diversos subtipos de gota (así como de las neuralgias derivadas de las mismas) compuestos en -agra que proliferaron en la conformación de la terminología médica de los siglos XVIII y XIX, especialmente. Para ello, se analizan con exhaustividad tanto la etimología (y las vías de penetración en el español) como la documentación de una veintena de términos. Además, se ofrece una síntesis del tratamiento que estas voces han experimentado en los principales repertorios lexicográficos académicos y extraacadémicos del español.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Almela, Iñigo, and Samir Ait Oumghar. "Observaciones sobre la noria medieval en Marruecos. Terminología y documentación de restos arqueológicos en Fez." Arqueología y Territorio Medieval 31 (April 29, 2024): e8142. http://dx.doi.org/10.17561/aytm.v31.8142.

Full text
Abstract:
The present work intends to provide new data on the hydraulic devices of the Islamic West, thus directing attention towards the fluvial waterwheels. For this, first of all, an attempt has been made to analyze the varied terminology used by historical sources for this type of structures in order to distinguish its nuances. However, after this first linguistic approach, the interest has been focused on a group of waterwheels located in Fez and whose remains have never been subject of an exhaustive survey. In this way, given the material value of some norias and the possibility of relating them t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Márquez, Melva Josefina. "La integración del tema transversal en la enseñanza de la documentación para traductores." Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 2, no. 2 (2009): 346–66. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.2424.

Full text
Abstract:
El presente estudio se enfoca en la enseñanza de la documentación (digital, primordialmente) para la traducción. Se toma el concepto de transversalidad desde el lado que entreteje ámbitos temáticos tomados como soportes del desarrollo de la competencia documental del futuro traductor y no del lado más común, esto es, como "temas educativos que responden a determinados problemas sociales y que están presentes en el conjunto de las áreas curriculares" (Muñoz de LaCalle, 1997). La competencia documental, esencial en el traductor, es definida como "el manejo adecuado de técnicas de organización, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Terminología y Documentación"

1

Trias, Ferri Laura. "La terminologia tèxtil a la documentació llatina de la Catalunya altomedieval." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/116497.

Full text
Abstract:
Aquesta tesi s’emmarca en un projecte de majors proporcions encapçalat per la redacció del Glossarium Mediae Latinitatis Cataloniae, que analitza les manifestacions romàniques en la documentació llatina altomedieval conservada en els comtats situats al territori que posteriorment rebé el nom de Catalunya. En les nostres fonts s’hi inclouen sobretot testaments, llegats, acords i confirmacions de compra-venda. Quant als límits cronològics, els textos notarials objecte d’aquesta recerca se situen entre els anys 800 i 1150. El fet d’acotar la investigació a un àmbit tan present en les societats d’
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Terminología y Documentación"

1

Consuelo, Gonzalo García, and García Yebra Valentín, eds. Documentación, terminología y traducción. Síntesis, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Consuelo, Gonzalo García, and García Yebra Valentín, eds. Manual de documentacion y terminologia para la traduccion especializada. Arco Libros, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Consuelo, Gonzalo García, and García Yebra Valentín, eds. Manual de documentación y terminología para la traducción especializada. Arco/Libros, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Larráyoz, Fernando Serrano. Léxico médico y farmacológico en lengua vulgar y latina de la documentación cortesana navarra: (siglos XIV-XV). Pamiela, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sauppe, Eberhard, and Gabriel Calvo. Diccionario de Biblioteconomía: Incluye una Selección de Terminología Bibliotecaria de Ciencias de la Información, Documentación, Bibliología, Reprografía, Educación e Informática; Alemán-Español, Español-alemán. de Gruyter GmbH, Walter, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jornada de la SCATERM (7a : 2009 : Barcelona). La Terminologia i la documentació : relacions i sinergies: Actes de la VII Jornada de la SCATERM «Terminologia i documentació». Institut d'Estudis Catalans, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jornada de la SCATERM (7a : 2009 : Barcelona). La Terminologia i la documentació : relacions i sinergies: Actes de la VII Jornada de la SCATERM «Terminologia i documentació». Institut d'Estudis Catalans, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jornada de la SCATERM (7a : 2009 : Barcelona). La Terminologia i la documentació : relacions i sinergies: Actes de la VII Jornada de la SCATERM «Terminologia i documentació». Institut d'Estudis Catalans, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Terminología y Documentación"

1

Bautista, Francisco, and M. ª. Recio Ariza. "La traducción alemán-español de textos del campo médico-farmacéutico." In La Traducción y sus meandros: diversas aproximaciones en el par de lenguas alemán-español. Ediciones Universidad de Salamanca, 2022. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0320249263.

Full text
Abstract:
La traducción de textos del ámbito médico-farmacéutico, como la de cualquier campo de especialidad, incluye una terminología extensa y específica, y habitualmente precisa de conocimientos especializados. También cabe recordar la vital importancia que pueden tener determinados textos de este sector. Por ello, todo traductor que se enfrente a este tipo de traducciones debe contar con un cierto grado de especialización y saber manejar herramientas y recursos específicos, así como tener un método de documentación. Para que el resultado de la labor traductológica sea impecable, también debe prestar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!