To see the other types of publications on this topic, follow the link: Tesis de Turismo.

Journal articles on the topic 'Tesis de Turismo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Tesis de Turismo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Crous-Costa, Neus, and María Dolors Vidal Casellas. "La aparición del turismo como disciplina académica y el lugar del turista como sujeto." methaodos revista de ciencias sociales 8, no. 2 (2020): 306–15. http://dx.doi.org/10.17502/m.rcs.v8i2.336.

Full text
Abstract:
Si bien el turismo puede considerarse una actividad fundamentalmente humanística, esta vertiente apenas ha cristalizado en el turismo como disciplina académica, por lo menos hasta los últimos años. El presente texto describe como se han ido construyendo los estudios universitarios de turismo en el Estado español. Esto es relevante ya que los que pasarán a impartir docencia en turismo provienen de distintas disciplinas, que tratarán de centrar sus conocimientos en este ámbito. Más importante incluso: los estudiantes que reciben esta formación ecléctica terminarán por convertirse en los profesio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rovira Pinto, Adriano, and Daniela Quintana Becerra. "Conocimiento de base para el desarrollo del turismo científico en la Patagonia Chilena." Cuadernos de Turismo, no. 44 (November 28, 2019): 327–49. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.44.404871.

Full text
Abstract:
El turismo de intereses especiales ha tenido un fuerte incremento en la Patagonia chilena, siendo incorporado como uno de los pilares del desarrollo regional. Dentro de este tipo de turismo, aparece con particular énfasis el turismo científico. En este trabajo se ha revisado el repositorio de tesis del sistema de bibliotecas de la Universidad Austral de Chile para analizar su contenido relacionado con la Región de Aysén, Patagonia chilena. Específicamente se pone atención en los aportes de las tesis de título y grado, al conocimiento que sirva de aporte al turismo científico. La información ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Leira López, José, Gustavo Rego Veiga, and Manuela del Pilar Santos Pita. "Peregrinaciones y turismo. El Camino de Santiago." ROTUR. Revista de Ocio y Turismo 3, no. 1 (2010): 39–48. http://dx.doi.org/10.17979/rotur.2010.3.1.1243.

Full text
Abstract:
En este artículo se lleva a cabo, en primer lugar, una aproximación al concepto del turismo en general y del turismo cultural en particular dentro de una concepción del desarrollo sostenible. A continuación se reflexiona sobre las claves del fenómeno de las peregrinaciones, sus tesis explicativas y las funciones que cumplen. Posteriormente se realiza un paralelismo entre el turismo cultural y la peregrinación a Compostela, donde se establece una tipología de los visitantes y sus motivaciones, al tiempo que se analiza el consumo de productos y símbolos que llevan a cabo los turistas y los pereg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Serruto Perea, Elvis. "PLAN DE GESTIÓN DEL TURISMO DE REUNIONES PARA LA SATISFACCIÓN DEL VISITANTE DE CHICLAYO." REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA 3, no. 1 (2019): 82–95. http://dx.doi.org/10.26495/re.v1i1.1046.

Full text
Abstract:
El artículo responde a los resultados prácticos de una tesis de maestría, donde se plantea que el turismo de reuniones adquiere gran importancia en el desarrollo turístico de una ciudad por sus beneficios económicos y sociales. El objetivo de la investigación fue diseñar un plan de gestión del turismo de reuniones identificando los recursos turísticos necesarios que logren la satisfacción del visitante en la ciudad de Chiclayo. Mediante entrevistas a expertos y encuestas realizadas, se logró realizar un análisis de la demanda y oferta para definir las fortalezas, oportunidades, debilidades y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moreira, Jorgeanny de Fátima R., and Maria Geralda De Almeida. "Turismo y desarrollo en la Comunidad Quilombola de Engenho II en Cavalcante, Goiás, Brasil." Anales de Geografía de la Universidad Complutense 40, no. 1 (2020): 115–33. http://dx.doi.org/10.5209/aguc.69335.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivo discutir el turismo en la comunidad remanente de Quilombo de Engenho II, ubicada en el municipio de Cavalcante, en el estado de Goiás. Son comunidades negras que recuerdan a un período de esclavitud, de subordinación social y económica, y comenzaron a tener visibilidad desde de la década de 1990. El turismo surge como un instrumento para el etnodesarrollo y el desarrollo local. Los procedimientos metodológicos fueron lecturas de tesis y disertaciones, investigación cualitativa y mapeo de la comunidad. El estudio señala que Engenho II es un lugarterritorio en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arias Castañeda, Esteban. "Análisis del papel del turismo residencial en la cabecera municipal de Ixtapan de la Sal, Estado de México." El Periplo Sustentable, no. 12 (January 1, 2007): 5. http://dx.doi.org/10.21854/eps.v0i12.952.

Full text
Abstract:
<span>El presente artículo es resultado de un trabajo de tesis para la obtención del título de </span><span>licenciatura. El propósito del estudio fue analizar los efectos que genera el turismo </span><span>residencial en Ixtapan de la Sal a fin de conocer de manera puntual la incidencia en el </span><span>desarrollo turístico de este destino. El método aplicado en este trabajo, fue el clínico y </span><span>se empleó con la finalidad de conocer la situación actual del turismo residencial. Así </span><span>también, con el método d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Galarza Villalba, Miguel Francisco, and Francisco Agustín Galarza Bravo. "Desarrollo Sostenible del Agro-Turismo en comunidades rurales de carácter agrícola." Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación 3, no. 10 (2018): 27–32. http://dx.doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol3iss10.2018pp27-32p.

Full text
Abstract:
Este artículo nace como resultado de la tesis doctoral titulada: “Gestión administrativa comunitaria y su incidencia en el desarrollo sostenible del Agro-Turismo en las comunidades rurales de carácter agrícola de Los Ríos, Ecuador 2012-2015”, y se realiza dado que el agro-turismo es una actividad con amplio potencial económico en el país, por lo que se requiere lograr que esta alcance un nivel de desarrollo que permita su sostenibilidad. La complejidad de esta tarea se debe principalmente a que la actividad es ejecutadas por comunidades agrícolas, donde sus miembros no cuentan con los recursos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Andrés, Juan Manuel, та Matilde Elisabeth Encabo. "Concepto de Área Natural Turística como aporte teórico para la planificación sustentable del Turismo". El Periplo Sustentable, № 13 (1 липня 2007): 91. http://dx.doi.org/10.21854/eps.v0i13.951.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo surge a partir de la investigación para la tesis de grado “El área natural y el turismo - Elaboración de un concepto de área natural como aporte para la planificación del turismo y la recreación en espacios naturales”. Dado que el modo en que se entienda la realidad será determinante del tipo de planificación y accionar que se tenga sobre la misma, se ve la necesidad de resignificar el concepto de área natural turística. Contribuir a su entendimiento y a la búsqueda de un vocabulario homogéneo para los actores intervinientes, es de importancia para introducir racional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Korstanje, Maximiliano E. "Cuando el Cielo Tiembla: crónicas del pánico en Villa Gesell." Revista Turismo em Análise 25, no. 3 (2014): 763–80. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1984-4867.v25i3p763-780.

Full text
Abstract:
ResumenLas vacaciones son parte esencial de la vida de los ciudadanos. Todas nuestras expectativas están puestas en este momento mágico. No obstante, en ciertas ocasiones lo que empieza por ser un sueño pasa a ser una pesadilla. Este es el caso de los cuatro jóvenes muertos luego de que un rayo impactara en una carpa en la playa de la ciudad de Villa Gesell. Nada puede prepararnos para lo peor, siquiera en los momentos únicos. En este contexto, exploramos no solo las raíces antropológicas del riesgo y las vacaciones, sino el discurso periodístico que cubre la noticia. Nuestra tesis es que lejo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Comparato, Gabriel. "(De) construyendo la integración regional. Una reflexión multidimensional a partir del turismo y el patrimonio." Revista Aportes para la Integración Latinoamericana, no. 39 (December 17, 2018): 20–57. http://dx.doi.org/10.24215/24689912e014.

Full text
Abstract:
El presente artículo constituye un trabajo de investigación básica deconstructivo que busca estimular reflexión crítica a partir de un doble alcance. En primera instancia, persigue interpelar las formas tradicionales de abordar la integración a partir de la incorporación de la tesis de lo “multi” incluyendo una complejidad: multiescalar, multiformal, multidimensional, multinivel, multiactoral y multicausal. Por otro lado, busca analizar las potencialidades integrativas en las que puede devenir un proceso de integración a partir del uso turístico del patrimonio. En este sentido, se posiciona al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Peña Sánchez, Antonio Rafael, Mercedes Jiménez García, José Ruiz Chico, and Teresa Pontón Aricha. "La producción científica en el “Sector de Hostelería y Turismo”: Un análisis bibliométrico de las tesis doctorales españolas en el periodo 1978-2018." Investigaciones Turísticas, no. 18 (December 3, 2019): 71. http://dx.doi.org/10.14198/inturi2019.18.04.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este trabajo es desarrollar un estudio descriptivo, detallado y pormenorizado de la producción científica catalogada bajo el descriptor denominado “Sector Hostelería y Turismo” recogidas en las tesis doctorales inscritas en la base de datos TESEO, con la finalidad de cuantificar y trazar de forma cronológica la producción de tesis doctorales por universidades, directores y participación en tribunales, sexo, e idioma. Se trata de identificar a los principales actores que han protagonizado la investigación científica, ofreciendo una panorámica pormenorizada del progreso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sancho, Eduardo. "Impacto nacional del turismo-industria en el departamento de Usulután." Realidad y Reflexión 39 (February 20, 2015): 97. http://dx.doi.org/10.5377/ryr.v39i0.1829.

Full text
Abstract:
<p>El surgimiento del turismo en la Región de Occidente y Oriente da vida económica a sectores económicos emergentes en los municipios, abandonados por las políticas de ajuste estructural. Impacta, dinamiza un nuevo entramado de mecanismos económicos y recupera identidad cultural local. Evidencia la caducidad de la administración política territorial del Estado, de 263 municipios, 14 departamentos, de un país pequeño. El departamento de Usulután, granero del país, da sus aportes al replantear tres corredores de desarrollo. Nuestra Tesis es que existen las condiciones para un cambio del m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

González Rosales, Virginia Margarita, and Virginia Guadalupe López Torres. "Turismo en Áreas Naturales Protegidas: una discusión sobre su pertinencia." Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad 4 (June 25, 2021): e110. http://dx.doi.org/10.46380/rias.vol4.e110.

Full text
Abstract:
Las áreas naturales protegidas son herramientas para conservar y restaurar ecosistemas; por lo cual, la sustentabilidad es el fundamento para su formación. En la actualidad, se evidencia un incremento de su empleo para emprender actividades turísticas; en ocasiones, sin una planeación y evaluación de su factibilidad. A partir de esta tesis, el presente trabajo persiguió reflexionar sobre la pertinencia del turismo en áreas naturales protegidas. La discusión giró en torno a si un sitio protegido está hecho para tolerar la visitación o para permitir la interacción natural de los organismos y, co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Márquez Covarrubias, Humberto. "16 tesis del colonialismo en el siglo XXI. Reflexiones sobre el caso de Zacatecas." Observatorio del Desarrollo. Investigación, Reflexión y Análisis 2, no. 8 (2013): 53–59. http://dx.doi.org/10.35533/od.0208.hmc.

Full text
Abstract:
Inmerso en el colonialismo del siglo XXI, Zacatecas funge como proveedor de recursos naturales y humanos baratos, además de transferir una parte significativa del excedente económico generado con el concurso de múltiples esfuerzos sociales e institucionales. En las últimas dos décadas y media se ha venido impulsando, con cierta lentitud, pero con perseverancia, un proyecto de modernización consistente en la atracción de inversión extranjera, la industrialización basada en maquiladoras, la promoción del turismo cultural y la metropolización de tres municipios. La incesante extracción de materia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Martínez Gutiérrez, Emilio Martín. "Reflexividad urbana y mirada turística: sobre la producción y el consumo de los espacios urbanos." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 13, no. 3 (2018): 355. http://dx.doi.org/10.14198/obets2018.13.1.13.

Full text
Abstract:
La tesis de la producción del espacio se sitúa en una hermenéutica del cambio social y urbano. Desde esa perspectiva se ha podido seguir el impacto de la industrialización en las formas urbanas. Siguiendo esa lectura analítica, en el contexto de la globalización, la reflexividad urbana y turística se persigue establecer una prolongación teórica sobre el impacto del turismo en la definición del espacio urbano y en una práctica recreativa que perfila a su vez la experiencia de la cultura urbana contemporánea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

González Burgos, Rodrigo. "Negocio inmobiliario y condicionantes para el desarrollo competitivo sustentable en San Martin de los Andes y Villa La Angostura, Neuquén." Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado 1, no. 03 (2017): 1–26. http://dx.doi.org/10.48160/25913530di03.25.

Full text
Abstract:
El trabajo es parte de la investigación de la tesis de Doctorado Migraciones de amenidad y desarrollo competitivo sustentable de los destinos turísticos de montaña de la Patagonia Norte, Argentina, del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional del Sur. Se indagan los efectos regresivos que el negocio inmobiliario promueve en el desarrollo de San Martín de los Andes y Villa La Angostura. El estudio parte de la observación de ciertas condiciones de desarrollo que experimentan estos destinos turísticos de montaña, y que pueden interpretarse como una de las derivaciones más críticas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Viñals, María José, and Lola Teruel. "LA PERSPECTIVA DE LA SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL EN LOS ESTUDIOS DE MÁSTER Y DOCTORADO EN TURISMO EN ESPAÑA." Cuadernos de Turismo, no. 47 (May 28, 2021): 487–513. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.474511.

Full text
Abstract:
La sostenibilidad ambiental y la formación de los recursos humanos son dos factores estructurales de la competitividad de un destino turístico. El objetivo principal de este trabajo es conocer cómo los estudios superiores de máster y doctorado en España abordan los aspectos de sostenibilidad ambiental. La metodología utilizada para abordar este objetivo ha sido el análisis del contenido de los 55 programas académicos de máster (impartidos por 39 universidades) y los 7 de doctorado (impartidos por 18 universidades) a partir de los documentos publicados en el Registro de Universidades, Centros y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Barboza Núñez, Esteban. "La imagen turística y la disciplina de la mirada: tensiones entre lo visible y lo invisible a través del paisaje." Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 6, no. 2 (2017): 89. http://dx.doi.org/10.18845/tramarcsh.v6i2.3435.

Full text
Abstract:
<div class="OutlineElement Ltr SCXW266798167"><p class="Paragraph SCXW266798167"><span class="TextRun SCXW266798167" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR"><span class="NormalTextRun SCXW266798167">El artículo analiza la relación entre turismo y paisaje y cómo la imagen turística tiende a disciplinar la mirada dentro del imaginario turístico</span></span><span class="TextRun SCXW266798167" lang="ES-CR" xml:lang="ES-CR"><span class="NormalTextRun SCXW266798167"> de un determinado lugar. Se parte del concepto de paisaje, como una forma de ver y como un jero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Jiménez Urueña, Carlos Andrés. "Formas y Estilos de la cerámica Prehispánica en Pereira-Risaralda." Scientia et technica 21, no. 2 (2016): 176. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.10541.

Full text
Abstract:
Esta investigación arqueológica se realiza en el marco del proyecto de tesis de grado de antropología del autor y tuvo como objetivo realizar una clasificación del material cerámico que se encuentra en el Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo (IMCFT) de la ciudad de Pereira (Risaralda). Con este estudio se determinó las formas y estilos correspondientes a las tipologías cerámicas del Cauca Medio relacionadas con la diversidad de culturas en el tiempo y su distribución espacial. Por otro lado, comparar las diferentes clasificaciones que se ha hecho de la cerámica en esta región co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cruces Montes, Serafín, Yolanda Medina Mesa, Antonio Francisco Romero Moreno, Paloma Gil-Olarte Márquez, and Antonio Zayas García. "Inteligencia emocional y ajustada interacción social como factor competencial de comunicación. Un estudio universitario." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2019): 251. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v1.1418.

Full text
Abstract:
El ajuste a las interacciones sociales es una de las claves más importantes a la hora de evaluarla inteligencia emocional y más concretamente la sensibilidad a las interacciones sociales basada en los procesos comunicativos de índole tanto verbal como no verbal y emocional. En el presente trabajo analizamos estos procesos en estudiantes de los grados de Turismo, Marketing y Publicidad y Relaciones Públicas, así como sus respectivos dobles grados (Publicidad y Relaciones Públicas y Turismo; y Marketing y Publicidad) pertenecientes a la Universidad de Cádiz. Se le administró el Test de Sensibili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rodrigues, Frederico Nascimento, and Eustógio Wanderley Correia Dantas. "TRANSMUTAÇÕES NO ESPAÇO NORDESTINO: ocupação, valorização e metropolização turística no litoral cearense." InterEspaço: Revista de Geografia e Interdisciplinaridade 4, no. 15 (2019): 170. http://dx.doi.org/10.18764/2446-6549.v4n15p170-196.

Full text
Abstract:
TRANSMUTATIONS IN THE NORTHEAST SPACE: occupation, valuation and tourism metropolization in the cearense coastTRANSMUTACIÓN EN EL ESPACIO NORDESTINO: ocupación, valorización y metropolización turística en el litoral cearenseRESUMONesse artigo tem-se como objetivo central entender o processo de ocupação e valorização da zona costeira cearense. Busca-se compreender a partir das práticas marítimas modernas, como se deu a mudança de mentalidade da população citadina, que se abre para uma nova realidade e passa a ver por outro prisma as zonas de praia. A corrida para as áreas litorâneas e as políti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Tapia, Silvia Alejandra. "¿Turismo juvenil? Los viajes en las biografías de jóvenes de barrios populares de Buenos Aires." Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo 12, no. 3 (2018): 104–23. http://dx.doi.org/10.7784/rbtur.v12i3.1508.

Full text
Abstract:
En este artículo presento resultados de mi tesis doctoral cuyo objetivo general es analizar las experiencias de jóvenes de barrios populares de Buenos Aires, indagando articulaciones entre movilidades y corporalidades en sus procesos de individuación. Se propuso un abordaje cualitativo, siguiendo los lineamientos de la teoría fundamentada. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas, relatos biográficos y observación participante en una organización social que ofrece talleres circenses gratuitos a jóvenes de barrios populares. Investigaciones comienzan a advertir el turismo juvenil, destacand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Díaz Minaya, Max Jasson. "Sistema web móvil de consulta hotelera/turística para mejorar la difusión de hoteles y hospedajes en la ciudad de Trujillo." REVISTA TECNOLOGÍA & DESARROLLO 15, no. 1 (2017): 25–30. http://dx.doi.org/10.18050/td.v15i1.1862.

Full text
Abstract:
En la presente Investigación se estudió el desarrollo de una Web Móvil que tuvo como nalidad mejorar la difusión de hoteles y hospedajes de la ciudad de Trujillo. Se realizó un sistema web, el cual estuvo orientado a la búsqueda de hoteles y hospedajes, además; de herramientas necesarias para valorar y realizar comentarios sobre el hotel seleccionado. Se realizó una investigación pre-experimental. Se tomó como población de estudio 35 personas las cuales son Turistas de nuestra ciudad, de esta población se extrajo una muestra de 32 personas a las cuales se les realizó una encues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Juárez Juárez, Darwin. "Bienes públicos y Ley de Costas en Nicaragua." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 3, no. 6 (2016): 14–36. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v3i6.2411.

Full text
Abstract:
A continuación se expone parte de los resultados de la investigación “Externalidades, medio ambiente y política económica en Nicaragua”, componente de la Tesis Doctoral “Modelo bioeconómico para determinar la capacidad de carga turística en ecosistemas frágiles”. Se realizó un análisis documental teniendo como fuentes documentos oficiales, publicaciones científicas especializadas y un reconocimiento in situ en algunas franjas costeras de Nicaragua. En ese orden los bienes económicos fueron examinados bajo diversos criterios teóricos, como los sustentados por Robbins, Samuelson, Musgrave y Ostr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Teutli Otero, Guillermo. "La política federal de desarrollo fronterizo: análisis y perspectivas." Estudios Fronterizos, no. 10-11 (May 1, 1986): 129–36. http://dx.doi.org/10.21670/ref.1986.10-11.a05.

Full text
Abstract:
La tesis que se sustenta en estas páginas afirma que no obstante que se ha logrado cambiar el perfil del desarrollo económico regional a pesar de los años en que ha sido aplicada, la política de desarrollo fronterizo no ha consolidado a plenitud sus frutos, y en tanto no lo haga, seguirá reaccionando más que accionando y su capacidad inductora del desarrollo cobrará frutos aislados que resten la integralidad deseada en el proceso. Visto en el largo plazo, el desarrollo fronterizo ha pasado por varios momentos. Primero había que arraigar a la población y asegurar su abasto. Segundo, era necesar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gómez Nieves, Salvador. "Desarrollo y competitividad turística: un destino urbano de México." Turismo y Sociedad 23 (September 27, 2018): 183–97. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n23.09.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar algunas problemáticas que presenta el desarrollo y su relación con la competitividad turística. Además, se pone de relieve una dificultad crucial por enfrentar si se quiere dar solución a la baja competitividad turística internacional que muestran la mayoría de los centros vacacionales de México: el cambio de modelo turístico que indique la dirección que debe seguir esta actividad vinculada con los viajes. Se cuestiona la forma como en el país y en la Zona Metropolitana de Guadalajara (zmg) –el principal destino turístico urbano del estado de Jalisco– se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mines, Patricia, and Ricardo Giavedoni. "Guardianes del río. Reflexiones sobre lo que hacemos y aprendemos al lado del agua." +E, no. 6.Ene-Dic (March 8, 2017): 224–31. http://dx.doi.org/10.14409/extension.v1i6.6346.

Full text
Abstract:
“Guardianes del río” nace como un Proyecto de Extensión de Interés Social de la Universidad Nacional del Litoral (UNL, Santa Fe, Argentina), con el objeto de integrar a los alumnos y exalumnos de la Escuela Media O. Rupp de Alto Verde en la identificación, protección y divulgación del patrimonio natural y cultural de ese barrio costero.En torno de esta propuesta se han creado, a lo largo de más de 5 años, espacios de aprendizaje para alumnos y docentes como prácticas de educación experiencial,prácticas profesionales y voluntariado, se ha motivado la investigación de espacios virtuales colabora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mejía-Alzate, Maria Leivy. "Análisis Interorganizacional en la Gobernanza Turística de la Ciudad de Medellín – Colombia." Revista Latino-Americana de Turismologia 4, no. 2 (2018): 8–22. http://dx.doi.org/10.34019/2448-198x.2018.v4.13942.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un análisis interorganizacional en la gobernanza turística de la ciudad de Medellín que hace parte de la tesis doctoral titulada “De las Formas Organizacionales a los Modos de Gobernanza: Cadena de Valor Global del Turismo en la Ciudad de Medellín - Colombia”. En el fundamento teórico del escrito se encuentran nociones como ciencias de la complejidad y sus conceptos clave, capital social y desarrollo, gobernanza, redes interorganizacionales y sus tipologías. Para lograr el objetivo se hicieron observaciones participantes y con el fin de triangular, contrastar y comparar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cejas Martínez, Magda Francisca, Galo Ramiro Vásquez Acosta, Julio Tapia León, and Carlos Enrique Albán. "La formación por competencias en las prácticas de la Educación Superior en Ecuador: una visión desde la diversidad de género discursivos en la ESPE para las carreras de Finanzas y Turismo." Revista Ñeque 1, no. 1 (2018): 7–21. http://dx.doi.org/10.33996/revistaneque.v1i1.2.

Full text
Abstract:
La diversidad de las prácticas académicas conlleva a la creación de géneros discursivos tanto escritos como orales que crean en sí mismo una forma de establecer la investigación ajustada bien a las normativas de una institución académica o bien a los estilos de quien direcciona. Este trabajo de investigación parte del propósito de comprender que el investigar para una tesis doctoral no solo es conocer las reglas semánticas y gramaticales de la lengua, se requiere algo más del investigador, es decir, se hace necesario el desarrollo de competencias que permitan integrarse a los métodos y técnica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Di Nicolo, Carolina Andrea. "Valoración histórica de los recursos naturales. El caso de Villa Pehuenia-Moquehue, provincia de Neuquén, Argentina." Revista Científica del Amazonas 4, no. 8 (2021): 5–18. http://dx.doi.org/10.34069/ra/2021.8.01.

Full text
Abstract:
Villa Pehuenia-Moquehue es una localidad del centro oeste de la provincia de Neuquén, Argentina. Si bien en la actualidad cuenta con un claro perfil turístico, sus orígenes están relacionados con el desarrollo de otras actividades productivas como son la maderera y la ganadería extensiva. Ello supuso una diferente valoración social sobre los recursos naturales presentes, así como una determinada organización del territorio. El objetivo central es mostrar esas diferencias a lo largo de los años hasta llegar a la actualidad donde el turismo es la actividad por excelencia en la villa. Para ello s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

CORREIA, Jonilson Costa. "Os egressos do curso de hotelaria: formação e mercado de trabalho." INTERRITÓRIOS 5, no. 9 (2019): 359. http://dx.doi.org/10.33052/inter.v5i9.243604.

Full text
Abstract:
RESUMOEste estudo apresenta resultados da tese de doutorado em educação e teve como objetivo analisar as percepções dos egressos do Curso de Hotelaria da Universidade Federal do Maranhão sobre sua formação e o mercado de trabalho. O instrumento de coleta foi a entrevista semiestruturada. A análise dos dados foi feita a partir das narrativas dos pesquisados. Para a seleção dos sujeitos investigados utilizou-se os seguintes critérios: os egressos que atuam em diversos setores da hotelaria: meios de hospedagem, hotelaria hospitalar, restaurantes, no ensino de hotelaria e turismo, em enologia e ge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Peña, Julio, Judith García, and Martín Campos. "Planificación de la zonificación de la finca experimental San Francisco situada en la provincia del Carchi - Ecuador." Tierra Infinita 5, no. 1 (2019): 46. http://dx.doi.org/10.32645/26028131.839.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó en la Finca Experimental “San Francisco” de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) ubicada en el valle interandino norte del Ecuador. El objetivo fue la identificación y espacialización de la finca a fin de levantar información para la zonificación técnica. Se realizó el levantamiento topográfico, delimitación de las pendientes del terreno, áreas de protección y recursos hídricos; determinación de tipos de suelo y del uso actual de los suelos; además de la ubicación de la infraestructura existente. Esta zonificación abrió la oportunidad de obt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Maranhão, Christiano Henrique da Silva. "O TURISMO COMO TEMA DE PESQUISA NO ÂMBITO DA PÓS-GRADUAÇÃO STRICTO SENSU EM GEOGRAFIA NO BRASIL." Sociedade e Território 30, no. 2 (2019): 6–30. http://dx.doi.org/10.21680/2177-8396.2018v30n2id16354.

Full text
Abstract:
O artigo busca mapear os estudos (teses e dissertações) que optam pelo turismo como tema de pesquisa, no âmbito dos programas brasileiros de pós-graduação stricto sensu em Geografia, e analisar a relevância da temática do turismo para a laboração desses estudos. Trata-se de uma pesquisa exploratório-analítica de viés qualitativo. Identificaram-se 814 estudos que optam pelo turismo enquanto temática de pesquisa, dos quais 641 são dissertações e 173 são teses. Destes, 491 estudos examinam o turismo como temática central e 323 estudos analisam o turismo de forma complementar ao escopo pesquisado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Silva, Mario Fernandes da, Luiz Octávio de Lima Camargo, and Marielys Siqueira Bueno. "A produção de teses e dissertações sobre centros culturais." Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo 8, no. 1 (2014): 78–98. http://dx.doi.org/10.7784/rbtur.v8i1.610.

Full text
Abstract:
Na intersecção das noções de cultura e turismo, os centros culturais cada vez mais se destacam nas grandes e médias cidades, constituindo referência geográfica e de prestígio para seus moradores atrativo para turistas. Este artigo tem como objetivo central analisar a produção bibliográfica sobre os centros culturais e, como específicos, discutir e criticar a noção de cultura embutida na sua ação bem como sistematizar a produção sobre o tema, destacando a interface entre os conceitos e práticas de cultura e turismo. A metodologia utilizada foi a descritivo-interpretativa. A base de dados utiliz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bicalho, Thiago Eduardo Freitas, Eloiza Helena Gonçalves Maia, and Raquel Quirino. "Carreira profissional de homens e mulheres no setor de turismo: intersecção de profissão, carreira e divisão sexual do trabalho." REVES - Revista Relações Sociais 3, no. 4 (2020): 16001–11. http://dx.doi.org/10.18540/revesvl3iss4pp16001-16011.

Full text
Abstract:
A atividade turística se desenvolve como uma das principais empregadoras do setor de serviços, contudo, há diferença entre ser profissional homem e ser profissional mulher e, consequentemente, este fator influencia as carreiras profissionais no setor de turismo. A questão central desta pesquisa é responder em que medida as produções científicas - teses e dissertações - abordam a intersecção da carreira profissional de homens e mulheres com o trabalho no setor de turismo. Com o intuito de responder a questão proposta, a presente investigação tem como objetivo geral apontar as produções científi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rodolfo Rojas, Marcelino, Salvador Alexander Ramos Hernández, Katherine Guadalupe Mejía Martínez, and José Antonio Antonio Cañada Hernández. "Pérdida y rescate de los derechos económicos, políticos y culturales de los pueblos originarios en El Salvador, en relación con la declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas." Entorno, no. 65 (June 29, 2018): 69–76. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i65.6054.

Full text
Abstract:
El presente artículo es el resultado final de un proyecto de investigación respecto de la pérdida y rescate de los derechos económicos, políticos y culturales de los pueblos originarios en El Salvador, así como la aplicación de sus derechos humanos en la actualidad, según la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, contrastando con la condición de vida de los indígenas salvadoreños. En síntesis, la tesis principal es que la intervención del Estado salvadoreño es fundamental para el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios relativos a la calid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gutiérrez Rivas, José Ricardo. "MODELO PROSPECTIVO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE AÉREO VERTICAL URBANO EN LA CIUDAD DE LIMA PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO NACIONAL." Revista Estrategia Organizacional 3 (December 15, 2014): 75. http://dx.doi.org/10.22490/25392786.1502.

Full text
Abstract:
Como resultado de la Fase Final de Maestría de Prospectiva Estratégica para el Desarrollo Nacional
 de la Universidad Mayor de San Marcos, se presentó la Tesis del Modelo Prospectivo del Servicio de Transporte Aéreo Vertical Urbano en la ciudad de Lima para el desarrollo estratégico nacional del Perú, con el fin de contribuir con el Estado peruano a fin de que en un futuro no muy lejano la ciudadanía pueda disponer de una flota de aeronaves de despegue vertical en cantidad y capacidad suficiente para afrontar la demanda en tiempo de paz y de emergencias en caso que éstas se presenten evit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Fedrizzi, Valéria Luiza Pereira, and Noberto Nuno Pinto dos Santos. "Análise das referências bibliográficas das teses de doutoramento defendidas no Programa de Pós-Graduação em Turismo, Lazer e Cultura." Cadernos de Geografia, no. 38 (January 4, 2019): 43–53. http://dx.doi.org/10.14195/0871-1623_38_5.

Full text
Abstract:
As teses de doutoramento resultantes, das investigações efetuadas no Programa de Doutoramento em Turismo, Lazer e Cultura e no Programa de Doutoramento em Geografia, com o tema de turismo, da Universidade de Coimbra (Portugal), foram o motivo para um estudo bibliométrico, tendo como foco a análise das referências bibliográficas utilizadas pelos diferentes autores. Analisou-se o conjunto de 20 teses de doutorado, sendo 16 teses da Faculdade de Letras, e 4 da Faculdade de Ciências do Desporto e Educação Física, estando essas indexadas no repositório digital da Universidade de Coimbra, Estudo Ger
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Lima, Juliana Ribeiro de, and Mirian Rejowski. "ENSINO SUPERIOR EM TURISMO NO BRASIL: A PRODUÇÃO ACADÊMICA DE DISSERTAÇÕES E TESES (2000-2009)." Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo 5, no. 3 (2012): 406–32. http://dx.doi.org/10.7784/rbtur.v5i3.462.

Full text
Abstract:
Pesquisa exploratório-descritiva, de caráter documental, acerca das dissertações de mestrado e teses de doutorado sobre ensino superior em Turismo no Brasil. Foi realizada uma consulta a bancos de dissertações e teses, e de sites de instituições de ensino superior, reunindo uma amostra de 45 pesquisas, produzidas de 2000 a 2009, cujos títulos, resumos e palavras-chave foram registrados em formulário do Microsoft Access. Apresenta o mapeamento e a análise das dissertações e teses, a partir da sua caracterização geral, temática e abrangência espacial. A maioria das pesquisas é de dissertações de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rejowski, Mirian, and Cristina Hilsdorf Barbanti. "Construção de um Tesauro Brasileiro de Turismo." Revista Turismo em Análise 29, no. 2 (2019): 182–95. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1984-4867.v29i2p182-195.

Full text
Abstract:
Este artigo trata da construção do Tesauro Brasileiro de Turismo a partir de um estudo explicativo, com base na análise documental das teses de doutorado sobre turismo produzidas de 1975 a 2015, na bibliografia especializada publicada no país até 2016 e na visão de especialistas coletada em 2017. O Tesauro Brasileiro de Turismo tem sua estrutura composta por 17 categorias, cujos termos específicos estabelecem entre si relações conceituais no campo do turismo. O tesauro foi implantado em plataforma online mediante o software TemaTres. Adotou-se a noção de turismo como um campo científico sob um
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sancho, Altair, and Alexandre Fonseca Alves. "O Estado da Arte das Pesquisas sobre Impactos do Turismo em Parques: uma aproximação das experiências brasileiras." Revista Latino-Americana de Turismologia 3, no. 1 (2018): 21–36. http://dx.doi.org/10.34019/2448-198x.2017.v3.10042.

Full text
Abstract:
A relevância dos parques para experiências associadas ao turismo, lazer, recreação, prática esportiva e contemplação paisagística vem aumentando significativamente nas últimas décadas, no Brasil e no mundo. Um dos atuais desafios que se apresentam nesse sentido se refere, justamente, ao estabelecimento de procedimentos metodológicos capazes de mensurar os impactos gerados pelo turismo no contexto territorial dos parques, com vistas a revelar os reais efeitos econômicos, ambientais e socioculturais dessa relação. Diante desse desafio, o presente trabalho teve por objetivo reconhecer o “estado d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gondim, Cibelle Batista, Ricardo Ernesto Bolzán, Rafaella Soares Espínola, and Mauro Lemuel de Oliveira Alexandre. "Netnografia como Método de Pesquisa em Turismo." Revista Turismo em Análise 31, no. 1 (2020): 19–36. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1984-4867.v31i1p19-36.

Full text
Abstract:
O método netnográfico se insere nos estudos qualitativos que procuram realizar pesquisas em comunidades virtuais. Neste contexto, objetiva-se analisar a utilização do método netnográfico nas dissertações e teses defendidas nos Programas de Pós-graduação da área de Turismo no Brasil, até julho de 2018, através de uma análise documental de abordagem qualitativa. Quanto aos resultados, constatou-se que dos 811 trabalhos analisados, apenas três utilizaram a netnografia. Todavia, a aplicação da netnografia nestes trabalhos apresentou limitações que funcionam como fatores restritivos, tais como a su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Riva, Giovana, and Geysler Rogis Flor Bertolini. "Perspectiva do Turismo Rural como Alternativa de Renda para Agricultura Familiar: Análise de Trabalhos Científicos." Desenvolvimento em Questão 15, no. 38 (2017): 197. http://dx.doi.org/10.21527/2237-6453.2017.38.197-227.

Full text
Abstract:
<p>O objetivo do artigo é levantar e analisar estudos relacionados ao Turismo Rural como alternativa de renda para agricultura familiar. Nas últimas décadas diversos proprietários rurais vêm diversificando suas atividades, com o turismo rural conciliando estas atividades econômicas com as demais de suas propriedades. É relevante o número de propriedades rurais que estão incorporando atividades turísticas em suas rotinas. Foram analisados vinte artigos científicos e seis teses e dissertações publicados entre 2007 e 2015. A metodologia adotada foi concebida como uma pesquisa bibliográfica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Maranhão, Christiano Henrique da Silva, and Francisco Fransualdo de Azevedo. "O uso da teoria do espaço geográfico de Milton Santos no estudo do turismo: uma possibilidade metodológica em nível dos programas de pós-graduação stricto sensu em Geografia no Brasil." Investigaciones Turísticas, no. 18 (December 3, 2019): 95. http://dx.doi.org/10.14198/inturi2019.18.05.

Full text
Abstract:
A contemporaneidade testemunha o turismo despontando como temática de estudo para distintas ciências, encontrando na Geografia uma dessas possibilidades. Sabendo disto, busca-se identificar a relevância da teoria do espaço geográfico, de autoria do geógrafo Milton Santos, no que se refere ao fornecimento de subsídios metodológicos para a estruturação de estudos (teses e dissertações) que abordam o turismo como tema de pesquisa, no âmbito dos programas de pós-graduação stricto sensu em Geografia no Brasil. Metodologicamente trata-se de uma pesquisa exploratório-descritiva, de viés qualitativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Silva, Gilmara Barros da, Rafaely Moreira Sabbá Neiva, Ricardo Eustáquio Fonseca Filho, and Marcos Antonio Leite do Nascimento. "Potencialidades do Geoturismo para a criação de uma nova segmentação turística no Brasil." Revista Turismo em Análise 32, no. 1 (2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1984-4867.v32i1p1-18.

Full text
Abstract:
O turismo como atividade econômica, se apresenta através de segmentos turísticos, agregando quem produz, quem distribui e quem consome os serviços em um dado espaço. Há segmentos já reconhecidos, como Ecoturismo e Turismo Cultural, o Geoturismo surge como uma proposta de um novo segmento, que valoriza os patrimônios natural e cultural, por meio de visita e interpretação de atrativos abióticos. Neste sentido, propõe-se a discussão do Geoturismo enquanto segmento turístico sob os auspícios do marco teórico do Ministério do Turismo (MTUR). Para tanto foi realizada pesquisa bibliográfica e documen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Aguiar, Eveline Porto Sales, Stella Maria Carvalho de Melo, Renata Ramos Vieira dos Reis, and Thianne Durand Mussoi de Freitas. "Turismo, Cultura e Semiótica: um estudo aplicado à Rota das Falésias (Ceará/Brasil)." Research, Society and Development 10, no. 1 (2021): e19210110088. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i1.10088.

Full text
Abstract:
Este artigo objetivou analisar a “Rota das Falésias – Cenário de Cores” no Estado do Ceará/Brasil, compreendendo este ambiente como um espaço de encontros entre diferentes culturas, a fim de analisar nomeadamente os traços distintos da cultura: caráter delimitado, irregularidade semiótica, isomorfismo, interconexão, regulação interna e profundidade diacrônica. Para efetivar o estudo, procedeu-se com a pesquisa da revisão bibliográfica, selecionando-se como fontes teses, artigos e publicações online em webpages. Como resultados, a Rota das Falésias tem certo grau de abertura com a fronteira, nú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Di Vittorio, Arianna. "Turismo 2.0: le community on line dei viaggiatori e la condivisione dell'esperienza turistica." MERCATI & COMPETITIVITÀ, no. 4 (December 2011): 147–67. http://dx.doi.org/10.3280/mc2011-004010.

Full text
Abstract:
Il paper affronta il tema della condivisione dell'esperienza turistica tramite lo strumento del web. Dallo studio di questo fenomeno emerge come aspetto chiave il significato e il ruolo che hanno le comunitÀ on line di viaggiatori nell'ottica di un nuovo scenario: il turismo 2.0. Il paper, costruito su un'ampia rassegna della letteratura č di tipo positivo-descrittivo, ma offre implicazioni prescrittive di management e policy per le imprese che operano nel settore turistico. Esso intende dimostrare il crescente valore delle attivitÀ di viral marketing in un contesto, quale quello turistico, do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Hernández Vigil, Elver. "Programa “Guiding in English” en el aprendizaje del idioma inglés para guías de turismo, ISTE. Trujillo, 2015." YACHAQ 1, no. 1 (2018): 16. http://dx.doi.org/10.46363/yachaq.v1i1.45.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia del Programa “Guiding in English” en el aprendizaje del idioma inglés - nivel básico - de los alumnos de II ciclo de guía de turismo del Instituto Superior Tecnológico Estatal (ISTE) Trujillo. El estudio de tipo explicativo, se sustentó teóricamente en Chomski (1965), Cummings (1979), Ausubel (1983), Mauri (2001), Valles (2006), entre otros.Se aplicaron un pretest y un postest de doce (12) ítems cada uno, basados en dos (02) habilidades lingüísticas y cuatro (04) habilidades comunicativas, dirigido a 28 estudiantes matriculados en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

De Paula, Cristiano Quaresma. "CONFLITOS POR TERRITÓRIO NA PESCA ARTESANAL BRASILEIRA/ Conflicts by territory in Brazilian artisanal fishing/ Conflictos por territorio en la pesca artesanal brasileña." REVISTA NERA, no. 51 (January 13, 2020): 180–204. http://dx.doi.org/10.47946/rnera.v0i51.6453.

Full text
Abstract:
A Geografia brasileira evidencia a emergência de conflitos por território (terra e água) na pesca artesanal. A análise de 71 dissertações e teses, defendidas por geógrafos entre 1982 e 2015, permitiu distinguir a presença de impactos ambientais, conflitos por território e disputas no território. Em relação aos conflitos por território, destacados neste artigo, estão relacionados principalmente às questões fundiárias, turismo, unidades de conservação e especulação imobiliária. A espacialização dos trabalhos mostra a concentração diferenciada desses conflitos nas regiões brasileiras. Como estrat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sánchez Celada, Miguel Angel. "Evolución urbana de Ponce (Puerto Rico), según la cartografía histórica = Urban Evolution of Ponce (Puerto Rico), According to the Historical Cartography." Espacio Tiempo y Forma. Serie VI, Geografía, no. 11 (September 25, 2018): 219. http://dx.doi.org/10.5944/etfvi.11.2018.20421.

Full text
Abstract:
La ciudad de Ponce ha tenido un desarrollo histórico sui generis y paralelo a la ciudad capital de Puerto Rico, San Juan, atendiendo a la morfología del espacio físico-geográfico donde se encuentra la misma. Toda la información recopilada y levantada para el presente artículo proviene del proyecto de investigación de Tesis de Doctorado sobre impactos causados por el turismo en las ciudades históricas de Ponce y San Juan e impactos causados en estos espacios por los eventos meteorológicos extremos. Las ciudades contemporáneas son una yuxtaposición entre lo contemporáneo y lo antiguo, entre la m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!