To see the other types of publications on this topic, follow the link: Tetrahidrocannabinol cannabidiol.

Journal articles on the topic 'Tetrahidrocannabinol cannabidiol'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 21 journal articles for your research on the topic 'Tetrahidrocannabinol cannabidiol.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Tejedor Tejada, Eduardo, Domiciana De la Fuente Marcos, Maria Jesus Cuesta Lozano, Juana Benedí González, Jesús Moro Aguado, and Jesús Miguel Tejedor Muñoz. "Concentration of tetrahidrocannabinol in joints." Drugs and Alcohol Today 21, no. 2 (2021): 146–56. http://dx.doi.org/10.1108/dat-07-2020-0050.

Full text
Abstract:
Purpose This study aims to assess the potency and dose of Δ-9-Tetrahidrocannabinol (THC) and Cannabidiol (CBD) in cannabis joints. This will enable better estimates of the degree of exposure in a user and contribute towards a better understanding of potential harmful effects. Design/methodology/approach Analysis of intact joints confiscated by law enforcement on the street in the autonomous region of Castilla y León (Spain) during the years 2017–2019. Findings This study analysed THC, CBN and CBD in marijuana joints (N = 744). Joints contain cannabis and tobacco (N = 729), had a median net wei
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Oppe, M., D. Ortín-Sulbarán, C. Vila Silván, A. Estévez-Carrillo, and A. M. Quintero-González. "PND86 COST-UTILITY ANALYSIS OF DELTA-9-TETRAHIDROCANNABINOL AND CANNABIDIOL OROMUCOSAL SPRAY." Value in Health 22 (November 2019): S753. http://dx.doi.org/10.1016/j.jval.2019.09.1856.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cabello Ayzama, Alex, and José Renato Venâncio Resende. "Consideraciones Generales sobre el Uso Medicinal del Cannabis Sativa; la Garantía del Derecho a la Salud." Revista Compás Empresarial 10, no. 29 (2019): 50–61. http://dx.doi.org/10.52428/20758960.v10i29.300.

Full text
Abstract:
La marihuana es una planta del género Cannabis sativa de la que se extraen unos 400 compuestos, de los cuales se destacan el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD); conocidos desde la década de 1960 y utilizados ampliamente en el tratamiento de enfermedades refractarias. Sin embargo, en Bolivia y Brasil esas sustancias todavía se consideran estupefacientes y su producción y uso, aunque medicinal, son sancionados penalmente. Este artículo se propone investigar la posibilidad de ampliación por el Estado del acceso a esos medicamentos, como una garantía del derecho fundamental a la sal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tamayo Cortés, Gissell Amaly, and Andrea Carolina Cevallos Teneda. "Efectos adversos del consumo de marihuana en el sistema cardiovascular." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 4 (2022): 3620–29. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2864.

Full text
Abstract:
La marihuana es la droga ilícita que más se usa a nivel mundial, contiene más de 700 sustancias químicas diferentes, en las que se encuentran los fitocannabinoides, siendo los más conocidos el 9-tetrahidrocannabinol y cannabidiol. El ligando 9-tetrahidrocannabinol se une a múltiples receptores con una selectividad especialmente alta para los receptores cannabinoides 1, que se expresan predominantemente en el sistema cardiovascular, el sistema nervioso central y en la vasculatura periférica en el cerebro. Existe evidencia que sugiere que una mayor frecuencia de consumo de marihuana aumenta el r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pavlovsky, Federico, Rafael Groisman, Ana Karina Hurtado та Luciana García. "Cannabis de grado médico para el tratamiento de la dependencia a Δ-9-Tetrahidrocannabinol". Vertex Revista Argentina de Psiquiatría 33, № 157 (2022): 34–43. http://dx.doi.org/10.53680/vertex.v33i157.265.

Full text
Abstract:
Las adicciones son uno de los problemas de salud más importantes a nivel mundial. Dentro de estos trastornos, el cannabis es una de las sustancias psicoactivas que provoca mayor morbimortalidad a nivel mundial. La efectividad documentada de los tratamientos para los trastornos por uso de cannabis no es satisfactoria. Esta revisión tiene por objetivo explorar las evidencias sobre la implementación de tratamientos con cannabinoides para el abordaje de estos trastornos. La bibliografía actual cuenta con muchos ensayos sobre el uso de neuropsicofármacos en los trastornos por uso de cannabis con li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Grao Castellote, Carmen, Fátima Torralba Collados, Luis-Millán González Moreno, and Manuel Giner Pascual. "Delta-9-tetrahidrocannabinol-cannabidiol en el tratamiento de la espasticidad en la lesión medular crónica: una experiencia clínica." Revista de Neurología 65, no. 07 (2017): 295. http://dx.doi.org/10.33588/rn.6507.2017118.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Merino, Jorge, Ivan Samaniego, Duther Alfredo López Domínguez, et al. "Yield and content of cannabidiol (CBD) and tetrahydrocannabinol (THC) in medicinal cannabis (Cannabis sativa) grown in the Ecuadorian highlands." Manglar 21, no. 1 (2024): 107–13. http://dx.doi.org/10.57188/manglar.2024.011.

Full text
Abstract:
Cannabis is an herbaceous species of the Cannabaceae family and is native to the Himalayas. It contains hundreds of metabolites with potential bioactivity, including cannabinoids, terpenes, and flavonoids. The objective of this experiment was to evaluate the yield and the cannabidiol (CBD) and tetrahydrocannabinol (THC) content of medicinal cannabis (variety Cherry Oregon) in two localities of the Ecuadorian highlands. A Randomized Complete Block Design with four treatments and four replications was carried out. Treatment 1 was maintained with natural light, treatment 2 received 16/8 photoperi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jara Villamayor, Jorge Daniel, Francisco Ferreira, Alfredo Andrés Acosta Fernández, Alan Salinas, Mariana Guadalupe Vallejo, and Andrea Alejandra Arrúa. "Characterization of chemical profiles in Cannabis sativa: evaluation of a popular extraction method to identify chemotypes." Steviana 15, no. 2 (2024): 17–27. http://dx.doi.org/10.56152/stevianafacenv15n2a3_2024.

Full text
Abstract:
Este estudio aborda la caracterización de los cannabinoides de distintas variedades de Cannabis sativa cultivadas en Paraguay, enfocándose en la determinación de la relación entre los fitocannabinoides primarios, tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD). Utilizando técnicas avanzadas de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), se analizaron los extractos de Cannabis, identificando variaciones significativas en las concentraciones de cannabinoides que subrayan la diversidad química intrínseca entre las variedades estudiadas. Además, se evaluaron métodos de extracción caseros, empl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Delgado Rodríguez, Jhan Carlos, Paola Andrea Arango Romero, and Ricardo Benítez Benítez. "Extracción verde y eficiente de cannabidiol, tetrahidrocannabinol, cannabinol y cannabigerol de Cannabis sativa empleando disolventes eutécticos profundos naturales basados en mentol." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 33, no. 1 (2023): 87–104. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.6588.

Full text
Abstract:
El interés nacional y mundial en el cannabis se ha incrementado en los últimos años, en razón a sus propiedades medicinales y aplicaciones industriales. Por ello, se han desarrollado múltiples técnicas de extracción y producción de derivados; pero es necesario desarrollar nuevas metodologías verdes y más eficientes para la obtención de fitocannabinoides y producción de preparados de cannabis. Los disolventes eutécticos profundos son disolventes verdes, seguros y versátiles para conseguir metabolitos del cannabis. En esta investigación se prepararon diecinueve disolventes eutécticos profundos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mudarra García, Natalia, María Gema Rodríguez Calero, Hugo Martín García, Raúl Pérez Muñoz, Francisco García Sánchez, and Ana Belén Jiménez Galiano. "Mejora de los síntomas asociados a la espasticidad en esclerosis múltiple y paraparesia espástica." Conocimiento Enfermero 6, no. 19 (2023): 43–50. http://dx.doi.org/10.60108/ce.209.

Full text
Abstract:
La esclerosis múltiple y la paraparesia espásticas son enfermedades neurológicas progresivas e inflamatorias que cursan con síntomas frecuentes entre ellos rigidez, dolor y distonías.
 Los objetivos principales de este estudio fueron analizar la espasticidad de los pacientes, evaluar los síntomas asociados a la espasticidad y analizar las actividades de la vida diaria realizadas.
 Este estudio evalúa retrospectivamente 5 pacientes, comparando la sintomatología referida antes del tratamiento y la obtenida después del tratamiento con tetrahidrocannabinol/cannabidiol. (THC) Se analizaro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Arcos, Michelle, Yamil Cartagena, Jorge Merino, Patricio Pérez Guerrero, Rafael Parra, and Julio Moreno. "Evaluación de la solución nutritiva Steiner aplicada al cultivo de cáñamo medicinal (Cannabis sativa L.) var. Cherry Oregon, bajo invernadero." Siembra 12, no. 1 (2025): e6777. https://doi.org/10.29166/siembra.v12i1.6777.

Full text
Abstract:
El adecuado manejo nutricional es crucial para el desarrollo y producción de cannabinoides en el cultivo de Cannabis sativa var. Cherry Oregon. Esta investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto de cinco concentraciones de solución nutritiva Steiner en la fenología del cáñamo medicinal, y determinar la dosis óptima de la solución nutritiva para el contenido de cannabinoides (cannabidiol [CBD] y tetrahidrocannabinol [THC]). La investigación fue realizada en el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias [INIAP], Estación Experimental Santa Catalina [EESC], en Ecuador, en condiciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Arango, Julian, and Vanesa Bedoya Betancur. "Cannabinoides no psicoactivos en cáncer: estudios in vivo." Hechos Microbiológicos 11, no. 1 y 2 (2020): 61–71. http://dx.doi.org/10.17533/udea.hm.v11n1a04.

Full text
Abstract:
El cannabis alberga gran cantidad de compuestos con características de importancia en diversos procesos que incluyen los industriales, recreativos y medicinales. Los compuestos más abundantes en estas plantas son los cannabinoides, siendo los más importantes y estudiados el tetrahidrocannabinol (THC), un compuesto que a pesar de que se le han descrito múltiples propiedades medicinales y potencial terapéutico, su uso se ha visto limitado debido a sus efectos psicoactivos; y el cannabidiol (CBD) que se diferencia del anterior porque no presenta esta propiedad. Este último ha cobrado importancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Oppe, Mark, Daniela Ortín-Sulbarán, Carlos Vila Silván, Anabel Estévez-Carrillo, and Juan M. Ramos-Goñi. "Cost-effectiveness of adding Sativex® spray to spasticity care in Belgium: using bootstrapping instead of Monte Carlo simulation for probabilistic sensitivity analyses." European Journal of Health Economics 22, no. 5 (2021): 711–21. http://dx.doi.org/10.1007/s10198-021-01285-1.

Full text
Abstract:
Abstract Background Uncertainty in model-based cost-utility analyses is commonly assessed in a probabilistic sensitivity analysis. Model parameters are implemented as distributions and values are sampled from these distributions in a Monte Carlo simulation. Bootstrapping is an alternative method that requires fewer assumptions and incorporates correlations between model parameters. Methods A Markov model-based cost–utility analysis comparing oromucosal spray containing delta-9-tetrahidrocannabinol + cannabidiol (Sativex®, nabiximols) plus standard care versus standard spasticity care alone in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Arango Romero, Paola Andrea, Jhan Carlos Delgado, Sandra Marcela Muñoz, Luis Llanos, and Ricardo Benítez. "Actividad antioxidante de variedades de cannabis del Norte del Cauca, Colombia." Ciencia en Desarrollo 15, no. 1 (2024): 178–93. http://dx.doi.org/10.19053/01217488.v15.n1.2024.15214.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo dar a conocer la composición química y el posible potencial medicinal de variedades de cannabis no psicoactivo cultivadas en el departamento del Cauca. Los cannabinoides fueron identificados y cuantificados por cromatografía líquida de alta resolución acoplada a un detector ultravioleta (HPLC/UV) para el análisis de la flor, y cromatografía de gases acoplada a un espectrómetro de masas (GC-MS) para el análisis de los extractos etanólicos y contenido terpenos. Los fenoles se cuantificaron por reacción con el reactivo de Folin & Ciocalteau; para la det
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Silva Larrea, Amalia Gabriela, and Daniela Guadalupe Montenegro Arévalo. "THC y CBD una alternativa para el tratamiento del estrés en adultos: beneficios y controversias. Una revisión actualizada de la literatura." Anatomía Digital 7, no. 1.2 (2024): 143–56. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v7i1.2.3007.

Full text
Abstract:
Introducción. El estrés es un trastorno producido por situaciones físicas o emocionales que afectan la homeostasis del cuerpo ocasionando cambios significativos en la salud. En el siglo XXI se han desarrollado terapias basadas en plantas medicinales, incluyendo aquellas que pueden tratar enfermedades del Sistema Nervioso Central. El uso de fitocannabinoides como THC y CBD han demostrado ser efectivos para reducir el estrés, pero han generado controversia debido a su uso recreativo y regulaciones. Objetivo. El propósito de este artículo es revisar la evidencia científica actual sobre los efecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Oyuela Sierra, Evelyn Karina, Lucy Melissa Lopez, Emily Dalila Pagoaga Maldonado, et al. "Aplicaciones terapéuticas de Cannabis sativa en neuropatías: Revisión sistemática en América Latina." Portal de la Ciencia, no. 20 (June 19, 2025): 55–85. https://doi.org/10.5377/pc.v1i20.20414.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura sobre las aplicaciones terapéuticas de Cannabis sativa en el tratamiento del dolor neuropático en América Latina, con énfasis en neuropatías diabéticas y neuralgia postherpética. Los cannabinoides, especialmente tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD), actúan en el sistema endocannabinoide, modulando procesos inflamatorios y nociceptivos, lo que les confiere propiedades analgésicas relevantes. Diversos estudios reportan que estos compuestos reducen significativamente el dolor, sobre todo en pacientes con condiciones resist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Marcela, De Jesús Sánchez, Ortega Soto Arturo, and Juárez Portilla Claudia. "La marihuana y el sistema endocannabinoide: de una droga de recreo a una nueva alternativa farmacológica." Universita Ciencia 7 (August 1, 2018): 58–63. https://doi.org/10.5281/zenodo.7011198.

Full text
Abstract:
Las plantas han sido un valioso recurso nutricional, terapéutico y medicinal a lo largo de la historia del hombre. La marihuana ha sido utilizada durante milenios para aliviar el dolor. En la actualidad es la droga ilegal más popular del mundo, y ha sido propuesta como un nuevo blanco farmacológico que permite tratar padecimientos que van desde el dolor crónico hasta el cáncer, todo esto respaldado por el resultado del trabajo de investigadores alrededor del mundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Armenteros Gil, Cristina, and Susana Aldecoa Landesa. "El cannabis y sus derivados, ¿conocemos su espacio terapéutico?" Actualización en Medicina de Familia, October 1, 2022. https://doi.org/10.55783/amf.s180907.

Full text
Abstract:
El uso médico del cannabis y sus derivados es un tema de actualidad que sigue implicando cierta complejidad. Existen pruebas que respaldan su uso en diferentes indicaciones, y también otras muchas indicaciones para las que se utiliza aún sin pruebas. Y para complicar más el panorama, nos encontramos con la ausencia de guías terapéuticas respecto a los fármacos compuestos por tetrahidrocannabinol (THC) o cannabidiol (CBD), sumado al uso recreacional inadecuado y la venta libre en establecimientos de productos cannabinoides. En esta revisión, intentaremos apoyar al profesional en el uso adecuado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Duffau Garrido, Boris, Katherinne Alcamán, Daniela Morales, María Tapia, Víctor Miranda, and Matías Viacava. "Análisis de Cannabis incautada en Chile." Revista del Instituto de Salud Pública de Chile 6, no. 2 (2022). http://dx.doi.org/10.34052/rispch.v6i2.162.

Full text
Abstract:
La droga más consumida a nivel mundial es el Cannabis, Chile es parte de esta realidad, para establecer las concentraciones de los principales componentes de esta droga se realizó un estudio de 490 muestras de incautaciones de todo el país. Los métodos analíticos empleados fueron cromatografía planar instrumental (HPTLC) y Cromatografía de gases acoplado a detector selectivo de masas (GCMSD). Se analizaron los cannabinoides delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), Cannabidiol (CBD) y Cannabinol (CBN). El total de las muestras analizadas contiene THC, en un amplio rango de concentraciones con un pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Marín Guerrero, Darlin Vanessa, Josué Arenas Sánchez, Brian Mauricio Márquez Mejía, Jonathan Stiven Atahualpa Clavijo, Dan Jauver Carrillo Mesa, and Alejandra Murillo Lozano. "El Cannabis y su Transición Social de Narcótico a Uso Alternativo." Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, December 27, 2022. http://dx.doi.org/10.23850/23899573.5354.

Full text
Abstract:
El cáñamo es una planta de tipo sativa que se utiliza frecuentemente en la rama medicinal para el tratamiento de dolencias y afecciones gracias a los más de quinientos componentes químicos que posee, aunque es especialmente utilizada por su alto contenido de cannabidiol (CBD) y su bajo contenido de tetrahidrocannabinol (THC). El proyecto pretende desarrollar alternativas complementarias en productos comestibles a base de esta planta haciendo usode los dos componentes mencionados con anterioridad suministrándolos en las cantidades y porcentajes que, dentro del marco regulatorio colombiano, es t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Samudio-Oggero, Antonio, Mónica Vera Alvariza, Emilio Benitez Penayo, and Héctor D. Nakayama. "Detección de Cannabinoides en productos comerciales a base de cáñamo (Cannabis sativa), disponibles en el mercado paraguayo mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución." Steviana 16, no. 1 (2024). http://dx.doi.org/10.56152/stevianafacenv16n1a3_2024.

Full text
Abstract:
En el Paraguay, una variedad de la especie Cannabis sativa L., denominado comúnmente “cáñamo”, con un contenido de tetrahidrocannabinol (THC) inferior al 0,5% (p/p) se encuentra regulado mediante el decreto N°2725 desde el año 2019, a consecuencia del creciente interés por el alto valor nutricional del aceite de las semillas de esta variedad, ha aumentado la venta de productos a base de cáñamo en el mercado, surgiendo así la necesidad de realizar un control de calidad en cuanto al contenido de cannabinoides en estos productos. Este estudio tuvo como objetivo principal identificar la presencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!