Academic literature on the topic 'Tiempo contemporáneo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Tiempo contemporáneo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Tiempo contemporáneo"

1

Carretero Rangel, Reyna. "Tiempo teofánico y hospitalario." INTERdisciplina 6, no. 16 (2018): 235. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2018.16.65643.

Full text
Abstract:
Este artículo es una propuesta ética para una refiguración y recomposición de nuestra identidad contemporánea fragmentada y huérfana, que se transforma y deviene en <em>narrativa ética</em> cuando inicia el relato de la hospitalidad-trashumancia, manifestando así su condición teofánica. Peregrinación eterna como confluencia de voces pasadas y presentes de toda la humanidad inmersa en una temporalidad cíclica, llamándonos al recuerdo de nuestra ancestral existencia errante. Llameante emergente contemporáneo que obliga a escucharlo, abriendo así el panorama del <em>tiempo hospi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Núñez Aguilera, Miguel Ángel. "Evangelizar en tiempos de increencia." Isidorianum 22, no. 44 (2013): 401–36. http://dx.doi.org/10.46543/isid.1322.1056.

Full text
Abstract:
Inmersos en un ambiente sociocultural impregnado por la increencia, el creyente se encuentra hoy fuertemente confrontado: convocado para anunciar a Dios a sus contemporáneos, y a un tiempo persistentemente rechazado por ello. De ahí que sea una urgencia reflexionar sobre cuáles son las claves antropológicas del hombre contemporáneo que le han conducido a tal cerrazón en su estructura íntima hasta instalarlo en la increencia. El presente artículo aborda no sólo en el por qué el anuncio cristiano no interesa al hombre contemporáneo, sino, más radicalmente, por qué Dios ha dejado de ser significa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Montes, Juan Pablo. "El lugar proyectado y múltiple." Revista de Arquitectura 25, no. 39 (2021): 43. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2020.56332.

Full text
Abstract:
¿Cómo la arquitectura asume las variables del lugar en tiempos de simultaneidad virtual? ¿Puede el topos proyectado reemplazar al territorio extenso? Desde la filosofía contemporánea del espacio, este trabajo aborda la genealogía del concepto de lugar hasta su entendimiento contemporáneo, y explora sus diferentes expresiones concretas, como la hibridación ideo-material de las aplicaciones virtuales, la economía participativa, o la uberización de la ciudad. El interés de este texto se centra en estas nuevas aproximaciones que reestructuran la realidad al mismo tiempo ideológica y económico-mate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez C., José V. "LA DIVERSIDAD POBLACIONAL DE COLOMBIA EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO: ESTUDIO CRANEOMÉTRICO." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 31, no. 120 (2023): 321–46. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.31(120).2007.2343.

Full text
Abstract:
Se estudian mediante análisis multivariado 17 muestras craneológicas de Colombia, que abarcan distintos períodos (Precerámico, Formativo, Tardío, Contemporáneo) y regiones (Andes Orientales, Valles del Magdalena y Cauca, Caribe, Nariño). Se evalúa el dimorfismo sexual mediante pruebas estadísticas (Kolmogorov-Smirnov), el grado de diferenciación de los grupos colombianos (prueba Kruskal-Wallis) y sus agrupaciones según similitud craneométrica (análisis discriminante, componentes principales y conglomerados jerárquicos). Igualmente se comparan con muestras de América, Siberia, Australia, Melane
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

De Miguel, Ana. "Tiempo de feminismo, tiempo de conceptualizar, tiempo de reivindicar. El espíritu de la Ilustración en la autoconciencia y la lucha feminista." Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 10, no. 1 (2025): 02–26. https://doi.org/10.17979/arief.2025.10.1.10269.

Full text
Abstract:
Este artículo revisa y expone algunas aportaciones de la filósofa Celia Amorós al pensamiento contemporáneo. Se centra en las aportaciones e influencia de su libro Tiempo de Feminismo, publicado en 1997. Esta es la obra que recoge de forma más completa y sistemática sus tesis acerca del legado de la Ilustración y las insuficiencias y problemas de la posmodernidad y el pensamiento débil para satisfacer las demandas del feminismo y un mundo más justo y compartido. Dos son las conclusiones más relevantes del artículo. Que esta obra dota al feminismo de un sólido fundamento desde el que abordar el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chao-Yang, Lee, and José Luis Clemente Marco. "El rompecabezas del arte contemporáneo: Incertidumbres, novedad y aburrimiento." ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales, no. 10 (March 31, 2022): 99–110. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2022.15834.

Full text
Abstract:
A través de la promoción y difusión de museos, galerías de arte, bienales, investigaciones académicas, etc., el arte contemporáneo se ha convertido en un tema importante de finales del siglo XX.“Arte contemporáneo” fue por un tiempo un término de moda, pero también un término lleno de incertidumbre y desafíos. Esta investigación aborda el arte contemporáneo a través del tiempo, el espacio y la originalidad, explorando la realidad del aburrimiento provocado por la falta de novedad en el arte contemporáneo. Uno de los mayores desafíos del arte contemporáneo es su temporalidad. ¿Cuál es el period
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Antelo, Raúl. "El tiempo de una imagen: el tiempo-con." Cuadernos de Literatura 19, no. 38 (2015): 376. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cl19-38.tdui.

Full text
Abstract:
Para conceptualizar lo contemporáneo es imprescindible comprender que hay en el arte una forma de pensamiento que se ofrece en la forma de no-pensamiento, así como, inversamente, hay un no-pensamiento que alimenta al pensamiento y, en última instancia, le confiere una potencia peculiar. Ese no-pensamiento –el reino de la imagen– no es una nada sino un vacío. No es sólo ausencia de pensamiento, sino presencia efectiva de lo otro y lo heterogéneo; en otras palabras, es equivalencia entre pensamiento y no-pensamiento, es decir, entre logos y mythos. La Modernidad es así no ya negatividad dialécti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Contreras Román, Raúl Hernán. "La música de Lupita. Esbozos para una antropología de lo contemporáneo en una comunidad rural mexicana." Revista de El Colegio de San Luis 9, no. 20 (2019): 325. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl92020191003.

Full text
Abstract:
En este artículo se busca esbozar una antropología de lo contemporáneo que fundamente el planteamiento del tiempo presente y la imaginación del pasado y el futuro de una comunidad rural e indígena del centro de México. Mediante un acercamiento etnográfico presentado en cuatro escenas que tienen a la música como argumento, se abordan las dinámicas de construcción sociotemporal de la contemporaneidad. Con ello, el artículo hace una aportación a la escasa literatura en español sobre la antropología del tiempo y, en específico, sobre la antropología de lo contemporáneo en comunidades rurales, inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

La Rocca, Paula. "Pensar en imágenes. Montaje y tensiones en el arte contemporáneo." outra travessia 1, no. 20 (2016): 135. http://dx.doi.org/10.5007/2176-8552.2015n20p135.

Full text
Abstract:
http://dx.doi.org/10.5007/2176-8552.2016n20p135Preguntarnos por el presente objetivando el tiempo en un corte que coincide con nosotros mismos resulta casi irrealizable. Sólo podemos confiar en vislumbrar ciertas grietas o pasajes que fracturan el propio presente para, a partir de allí, arriesgar algún tipo de articulación. Pensar en imágenes como modo de proceder teórico nos obliga a desarrollar un análisis alrededor de ciertas intuiciones sobre el presente y remite a la marca sustancial que la imagen impone al pensamiento contemporáneo. Ciertas proposiciones de la reflexión filosófica buscan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Navarro de Pablos, Javier, and Francisco Gómez Díaz. "Arquitectura en tiempo presente. Lo moderno incluye lo contemporáneo." BAc Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea 11 (December 31, 2021): 84–85. http://dx.doi.org/10.17979/bac.2021.11.0.7117.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Tiempo contemporáneo"

1

Malquori, Diego. "Expresar lo inexpresable. Tiempo y temporalidad en el arte contemporáneo." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2015. http://hdl.handle.net/10803/336687.

Full text
Abstract:
Partint de la qüestió de la crisi de la modernitat, es proposa una reflexió sobre alguns dels camins de l’art contemporani, utilitzant com a clau de lectura de l’experiència artística l’expressió del temps i de la temporalitat. La pregunta a la qual s’intenta donar una resposta és sobre les dimensions en què s’expressa i a les quals dóna forma l’art del nostre temps. Per a això, en la primera part s’analitzen quatre lectures de la qüestió de la modernitat: La barbàrie d’Henry, La crisi de les ciències europees de Husserl, la Dialèctica de la il·lustració de Horkheimer i Adorno, i La fi de la m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Molina, Franjola Sandra. "Poéticas del tiempo en el arte contemporáneo : en torno a la alienación y la huida del tiempo." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145182.

Full text
Abstract:
Doctorada en filosofía con mención en estética y teoría del artes<br>Esta investigación tiene como propósito analizar el ingreso del tiempo como problema en el arte contemporáneo desde un corpus de análisis de 20 obras de artes visuales, en las que el tiempo aparece problematizado en algún aspecto formal o conceptual, con el fin de identificar en las diversas poéticas temporales, una estética contemporánea que reflexione la imposibilidad de intervenir en el paso del tiempo. Este ingreso del tiempo en el arte se evidencia en la producción y exhibición de obras que responden críticamente a una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Abarca, Martínez Inmaculada. "Tiempo Vegetal. Referencias botánicas en la escultura mexicana contemporánea (1990-2010)." Doctoral thesis, Editorial Universitat Politècnica de València, 2012. http://hdl.handle.net/10251/16876.

Full text
Abstract:
La presente Tesis Doctoral, Tiempo vegetal. Referencias botánicas en la escultura mexicana contemporánea (1990-2010), aborda el estudio de las manifestaciones e implicaciones que el referente vegetal ha tenido y tiene en la escultura contemporánea mexicana. A través de la documentación aportada en este estudio, así como de las reflexiones en torno a las manifestaciones artísticas analizadas, se hace patente que la utilización de referencias botánicas en la práctica artística durante la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI es, sin duda, un significativo indicio del interés que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Peralta, Mariñelarena José Damián. "Arte en tiempo de ejecución. La dinámica interna del Software Art." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/317379.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza el fenómeno artístico, social y cultural conocido como software art o arte del software, el cual emerge aproximadamente en el año 2000. El software tiene lugar en la relación entre arte, ciencia y tecnología; por ello, esta investigación se guía por una perspectiva transdisciplinar e integradora que contempla y pone en relación tanto las herramientas de las artes y las humanidades como las de la ciencia y la tecnología. La relación espacio-tiempo es el gran eje articulador de esta investigación. Sostenemos que en las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Meneses, Gutiérrez Juan Pablo. "La imagen expandida. Cuerpo, tiempo y espacio en la fotografía mexicana (1994-2014)." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/62591.

Full text
Abstract:
[EN] Summary in English This doctoral thesis seeks to explain, describe, and understand the phenomenon of authorial Mexican photography from 1994 to 2014 through the concept of expanded image. I describe expanded image as a key to new discursive, conceptual, and supportive possibilities that articulate post-modern practices and as a strategy of visual arts production in which the traditional forms are modern. Photography in Mexico since the 1990's was primarily influenced by Performance and Installation Art, but lost its qualities related to documental photography and was far from being an ic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Borzutzky, Klaber Susana. "Esclavitud en tiempos contemporáneos." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112166.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La Sociedad de hoy cree que el hombre esta tan evolucionado, que ciertas creencias o facetas vergonzosas de su personalidad ya no existen. Se piensa que la doctrina de los derechos humanos ha conquistado el mundo, lamentablemente no es así, en algunos lugares esos aspectos funestos del hombre aún perduran. Al pensar en esclavitud la primera imagen que se nos viene a la mente, es el hombre encadenado que trabaja a merced de un amo o señor. Esa esclavitud hoy esta abolida, pero aún subsiste la perdida de libertad que sufre una persona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Trina, Aranda Miguel. "Percepción del tiempo y producción historiográfica contemporánea." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148648.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos<br>En el presente estudio se desarrolla un análisis teórico respecto del problema de la incidencia de la percepción del tiempo en las distintas etapas del proceso de investigación historiográfica, a la luz de aportes desde la teoría de la historia, la filosofía fenomenológica y los estudios cognitivos. La teoría de la historia hegemónica no hace referencia a las disciplinas que problematizan la temporalidad, sus definiciones respecto de tiempo se basan en construcciones propias sobre la duración, en donde la percepción, como fe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Camino, Federico. "Ser y tiempo (Heidegger)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119235.

Full text
Abstract:
Atacado, celebrado, discutido, interpretado desde las más diversas perspectivas, Ser y Tiempo, que Heidegger publicara en 1927, es, sin duda, uno de los libros más importantes del siglo veinte. A su estudio estuvo dedicado el presente seminario, cuyo objetivo no fue ni la presentación global de esa obra ni un análisis detallado del texto, sino el de ser una introducción a algunos de sus temas fundamentales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vara, Sánchez Carlos. ""A cada momento un mundo nace y muere" : elementos de la temporalidad en las video instalaciones de Bill Viola, con una coda de nuerociencias." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2016. http://hdl.handle.net/10803/392628.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral se propone explorar el rol de lo temporal en las video instalaciones más representativas de Bill Viola. Creemos que ahí es donde reside gran parte de la capacidad de estas obras de cuestionar profundos aspectos de la existencia en quien se enfrenta a ellas. Con el fin de ahondar en esta cuestión, el trabajo comienza identificando los mecanismos de presentación temporal generales y particulares que en ellas operan. A continuación, discutimos el efecto de los mismos sobre la temporalidad del espectador y las potenciales consecuencias para la conciencia del contacto con la dur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guzmán, Concha César. "Los trabajadores en tiempos del neoliberalismo. Los casos de Argentina y Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108791.

Full text
Abstract:
Esta investigación pretende constituirse en un aporte en un ámbito de la historiografía en particular y de las ciencias sociales en general, que ha sufrido un cierto abandono durante los años noventa. Las preocupaciones de los investigadores no han estado puestas en la temática del sindicalismo, y si bien la cuestión de las nuevas formas de acción sindical ha generado un cierto interés en algunos ámbitos, todavía éste es un tema que se encuentra en etapas preliminares, donde la atención ha recaído básicamente sobre las denominadas “experiencias de base”. De tal modo, las estructuras sindicales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Tiempo contemporáneo"

1

Jalif de Bertranou, Clara Alicia., ed. Semillas en el tiempo: El latinoamericanismo filosófico contemporáneo. EDIUNC, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jalif de Bertranou, Clara Alicia. and Arpini Adriana, eds. Semillas en el tiempo: El latinoamericanismo filosófico contemporáneo. EDIUNC, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Granata, Elena, and Carolina Pacchi. La máquina del tiempo. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2015. http://dx.doi.org/10.19052/9789588844701.

Full text
Abstract:
La ciudad europea aún hoy ofrece al visitante la posibilidad de emprender un viaje en el tiempo, brindándonos diversos escenarios para explorar las épocas históricas que nos precedieron, tanto en Venecia como en Budapest, tanto en Praga como en París, en medio del tejido histórico de origen romano o medieval, en la forma de las calles y de los edificios, en el color de las piedras y de los materiales que los componen. Los ojos curiosos de un viajero pueden así entrever, detrás de imágenes del presente, el entretejido de tiempos de antaño, del trabajo de hombres y sociedades que dieron origen a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García, Óscar García. Dios salve el arte contemporáneo: Descubre los más sorprendentes pecados cometidos por los artistas de nuestro tiempo. Paidós, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nick, Barley, Francés Fernando, Morris Frances, Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, Málaga (Spain) Ayuntamiento, and Irish Museum of Modern Art (Kilmainham, Dublin, Ireland), eds. Louise Bourgeois: Tejiendo el tiempo : CAC Málaga, Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, 6 agosto-7 noviembre, 2004. CAC Málaga, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González, Arturo I. Saucedo. Los Contemporáneos y su tiempo. Instituto Nacional de Bellas Artes, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente., ed. El Pop español: Los años sesenta, el tiempo reencontrado : Segovia, del 21 de septiembre de 2004 al 9 de enero de 2005, Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

author, Osorio Alejandro 1983, ed. Tiempos modernos: Fragmentos de historia del Chile contemporáneo, 1891-1990. Editorial Ayun, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Andrés Argente, Josefina de, ed. and García Rayego Rosa ed, eds. Di yo, di tiempo: Poetas españolas contemporáneas : ensayos y antología. Devenir, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Palou, Pedro Angel. La casa del silencio: Aproximación en tres tiempos a Contemporáneos. El Colegio de Michoacán, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Tiempo contemporáneo"

1

Furegatti, Sylvia. "Cabezas en el paisaje: intervenciones artísticas de Alex Flemming en São Paulo, Brasil." In Cultura (audio)visual y espacios públicos: (re)inventando la Ciudad. Université de Limoges, 2024. http://dx.doi.org/10.25965/ebooks.893.

Full text
Abstract:
Esta investigación parte del campo del arte público contemporáneo para analizar teórica y críticamente los proyectos públicos realizados por Alex Flemming en São Paulo/Brasil. Este artista brasileño comparte periodos de tiempo en las ciudades de São Paulo y Berlín, encarnando una especie de “artista viajero”, como él mismo se denomina, lo que nos permite establecer conexiones entre la fuerte experimentación con lenguajes y tecnologías y el interés por un alcance social ampliado en su obra. Considerando varios de los autores dedicados a la producción del artista e incorporando nuevos enfoques y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moral Andrés, Fernando, and Elena Merino Gómez. "Memorias críticas en la ciudad pública contemporánea: tres obras de Alfredo Pirri." In Cultura (audio)visual y espacios públicos: (re)inventando la Ciudad. Université de Limoges, 2024. http://dx.doi.org/10.25965/ebooks.915.

Full text
Abstract:
Alfredo Pirri es uno de los artistas de mayor relevancia en el panorama europeo actual. Su obra se ha desarrollado en forma de pintura, escultura, escenografía y arquitectura, por citar algunas de las disciplinas trabajadas en su trayectoria desde los años 80 del siglo pasado. En estos momentos más recientes ha ejecutado, parcialmente, un grupo de tres obras focalizadas en torno a la construcción de la memoria en espacios públicos claves de Roma, Turi, Tirana y Florencia. Sus proyectos Fuoco – Cenere – Silenzi, Compagni e Angeli y Prospettive con Orizzonti, parten de acontecimientos particular
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"RUINAS DEL TIEMPO: EL CAMPO EN EL CINE ARGENTINO CONTEMPORÁNEO." In Cine argentino contemporáneo. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2016. http://dx.doi.org/10.31819/9783954878536-007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bedoya, Ricardo. "Menos literatura. Sobre una franja del «cine de autor» contemporáneo." In Nuevas aproximaciones a viejas polémicas: cine/literatura. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123175030.005.

Full text
Abstract:
La irrupción de las tecnologías digitales ha modificado la relación de los realizadores cinematográficos con sus herramientas de trabajo tradicionales. No solo con los actores, las escenografías y las posibilidades de la posproducción, sino también con el guion y la concepción dramática de las historias. Muchos autores de hoy diluyen las dramaturgias habituales y dejan a un lado la inspiración en textos literarios de base, lo cual convierte a la representación en el registro del tiempo que transcurre. Sustraen de la acción fílmica los picos de emoción, los conflictos entre los personajes, los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gasca Salas, Jorge. "La producción del espacio y la ciudad. Una lectura de Henri Lefebvre iniciado el siglo XXI." In Ciudad y sociedad contemporánea. Enfoques, prácticas y reflexiones desde su comprensión territorial. Ediciones Comunicación Científica, 2023. http://dx.doi.org/10.52501/cc.063.02.

Full text
Abstract:
"La producción del espacio" (1974) no sólo es la obra cumbre de Henri Lefebvre sobre la teoría de la ciudad y lo urbano, sino también un referente fundamental de su crítica de la modernidad capitalista y la vida cotidiana como escenario de su espacio, su tiempo y su significación históricos. Es posible efectuar una relectura de los fundamentos, postulados y referentes expuestos por Lefebvre hace casi cincuenta años, con nuevos criterios y revisión de fuentes no conocidas, desde la perspectiva de la presencia de fenómenos predominantes a partir de la caída de la URSS (1991) hasta nuestros días,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pastor Vázquez, Juan Francisco, Félix Jesús de Paz Fernández, and Mercedes Barbosa Cachorro. "Una mirada al interior animal a través de la osteología." In El bestiario vacceo. VacceArte. 8.ª exposición de arte contemporáneo de inspiración vaccea. Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg, 2015. https://doi.org/10.69531/hpwd-1496-pntv.

Full text
Abstract:
Además de las representaciones artísticas conservadas en pintura, escultura u otras formas, los yacimientos arqueológicos conservan las únicas partes del cuerpo animal que perduran a través del tiempo: los huesos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Liza, Julia. "Concepción mítica en Cascajales." In La filosofía del Siglo XX: balance y perspectivas. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972423549.073.

Full text
Abstract:
Preguntarse por el papel que desempeña la cultura en la actualidad, supone aceptar lo debatible y trascendente que ello ha significado y significa a través del tiempo. En efecto, ¿dónde participan de una manera decisiva los antropólogos encargados de este asunto: la cultura? Evidentemente el desarrollo cultural y la investigación social persisten en el mundo contemporáneo, sin dejar de ignorar la forma de pensar prefilosófica: el pensamiento mítico. Éste, satisface su visión del mundo y el origen de su existencia; dando lugar a una convivencia con la razón, el mito posee la preciosa virtud de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López-Santos, Miriam. "Tradición y subversión en el cine gótico de animación de Tim Burton: de la risa al escalofrío." In Revisiones posmodernas del gótico en la literatura y las artes visuales. Ediciones Universidad de Salmanca, 2022. http://dx.doi.org/10.14201/0aq03226577.

Full text
Abstract:
El director estadounidense Tim Burton, desde sus primeras producciones, se inserta en esta corriente de terror contemporáneo con tientes góticos, para descubrirnos un mundo extraño, oscuro y terrible, aunque amable, paródico y tierno al mismo tiempo. Es en sus películas de animación, en las que emplea la técnica de stop-motion, en una incesante búsqueda del expresionismo gótico, donde se fijan todas sus constantes y se establecen las pautas que escindirán su producción en dos mundos: el real y el sobrenatural, el mundo paralelo que recrea su imaginación, y un mundo ordinario. A través de algun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quiroz, Alfonso W. "La corrupción y el desarrollo económico del Perú contemporáneo." In La lucha anticorrupción como política de estado: V Seminario de Reforma del Estado. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124146138.007.

Full text
Abstract:
Mi estudio sobre la historia de la corrupción en el Perú1 es un intento de reinterpretación de la realidad del país, que tiene como eje el tema de la corrupción y su lucha a lo largo de los años. No es solo un estudio de los lados negativos de la historia del Perú; también analiza sus lados positivos, luminosos, como la influencia en la lucha contra la corrupción de importantes —aunque poco conocidos o entendidos— líderes e intelectuales en el pasado. Pero, al mismo tiempo, examina la formación de la conciencia de la corrupción entre los peruanos de todas las generaciones. Por ello, es importa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Barreto González, Robert. "El concepto de seguridad en el marco de un sistema internacional geoeconómico en América Latina." In Geoeconomía: una visión desde América Latina. Escuela Superior de Guerra, 2022. http://dx.doi.org/10.25062/9786280000664.02.

Full text
Abstract:
La seguridad como concepto en la época contemporánea es bastante volátil. Las situaciones que enfrenta la sociedad hoy en día no tienen ningún precedente histórico, dada la celeridad de la vida cotidiana; esto permite que, al mismo tiempo, exista una amplia gama de interpretacio-nes al respecto. La intención de este documento es ofrecer una visión del concepto de seguridad desde el punto de vista de la geoeconomía, una oportunidad para intentar entender, precisamente, la celeridad de las relaciones internacionales bajo el entendimiento de las relaciones estratégicas y económicas de los Estados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Tiempo contemporáneo"

1

Maddonni, Alejandra Viviana. "Formas del tiempo y la memoria en el arte contemporáneo latinoamericano." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5875.

Full text
Abstract:
A lo largo de la historia del arte, el espacio y el tiempo se han abordado como categorías separadas. En efecto, la concepción moderna definió al tiempo como el ámbito donde las cosas suceden y al espacio donde las cosas están. En este esquema, el tiempo es progresivo, posible de medir en términos de sucesos que se presentan con un patrón homogéneo. El proyecto de la modernidad, en su implacable búsqueda de certezas, ha necesitado de esta escisión y otras -como la separación forma – contenido- , a fin de borrar toda incertidumbre e inestabilidad. De este modo algunas categorías de análisis han
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alcino, Valeria Fabiana. "La imagen inmaterial. Visualidad, sonoridad y política en el arte contemporáneo argentino." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9095.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la relación entre la imagen visual, la dimensión sonora y la historia política argentina en la obra Evidencias de Norberto Puzzolo y Eva. La lluvia de Nicola Costantino. La capacidad evocadora de lo sonoro como una dimensión de las emociones, de las huellas de presencias arrebatadas de un tiempo pasado, se propone como un punto de partida para la reflexión sobre el pasado de la historia reciente argentina, una historia en constante revisión y re-construcción. "Evidencias" (2010) -Museo de la Memoria de Rosario- es una instalación en proceso de Norberto Puzzolo (Rosario, 19
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Oliveira góes, Carlos Eduardo. "MIRADAS EN METAMORFOSIS: UNA INVESTIGACIÓN ESTÉTICA SOBRE LA PRODUCCIÓN PUNTUAL DE UN ARTISTA ANÓNIMO." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9119.

Full text
Abstract:
Dentro de la escena artística contemporánea, convivimos con conceptos diversos; enfrentamos teorías divergentes; hibridamos técnicas y nuevas tecnologías; borramos fronteras entre lenguajes y géneros artísticos. Así, frente a la complejidad y riqueza de este panorama artístico: ¿podríamos afirmar que nos descubrimos en plena metamorfosis? El trabajo investigativo, centrado en el tema Miradas en Metamorfosis, busca apropiarse del mismo arte para examinar, reflexionar y cuestionar el arte contemporáneo en relación con el espectador – sus gustos, afectos, inferencias, consumos e interpretaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Yokoigawa, Miki. "Echigo Tsumari Art Field. Renacimiento de una comunidad a través de arte contemporáneo." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5178.

Full text
Abstract:
La palabra Glocalización fue inventada dentro del ámbito de la mercadotecnia en Japón en los años ochenta y en el ámbito académico fue retomada por el sociólogo ingles Roland Robertoson en los años noventa. Es un tema que requiere una reflexión indispensable hoy en día. En esta ocasión estudiaremos un festival de arte contemporáneo: Echigo Tsumari Art Triennale en la zona llamada Echigo Tsumari Art Field en Prefectura Nigata, Japón desde el año 2000, el que muestra de una visión glocal. De acuerdo con la idea principal del evento “Humano es parte de naturaleza”, los artistas nacional e interna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sacristán Arana, Irune. "La ciudad del (no)poder: barraquismo contemporáneo: el caso Barcelona." In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2009. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7575.

Full text
Abstract:
Al mismo tiempo que las ciudades, y sobre todo aquellas que han apostado por una ciudad-modelo turística (el caso Barcelona), se afanan por mejorar la calidad de su Espacio Público sobre la base difundida (e infundada) de que a través de la transformación del dicho espacio se pueden resolver los problemas socio-económicos, el espacio privativo cae en el olvido quedando sometido al abandono y la degradación.&#x0D; Nos servimos del análisis de la evolución del fenómeno de la infravivienda en la Barcelona moderna,desde el surgimiento de las barracas de la ciudad industrial a la proliferación de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Siso Monter, Montserrat. "Marga Clark la última Roësset. Arte a través del tiempo y de las fronteras." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5677.

Full text
Abstract:
La fotógrafa Marga Clark, última descendiente de la saga familiar Roësset, donde destacan las artistas femeninas, es una poeta y fotógrafa que combina ambas disciplinas en su obra, la misma, destaca por un lirismo único, que traspasa fronteras y unifica sentimientos en un mundo globalizado. Resultando ser un claro exponente de la plástica artística actual. En la comunicación que propongo, pretendo realizar un recorrido por sus cuarenta años de trayectoria profesional y sus tres etapas más destacadas, analizando la evolución de su realización artística.Marga Clark ha publicado varios libros de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martín Hoces de la Guardia, Marta. "Des/Re-territorialización Animal." In V Congreso Internacional de Investigacion en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15252.

Full text
Abstract:
La desterritorialización y la reterritorialización animal son dos conceptos que modifican la imagen del animal en el espacio-tiempo dentro del arte. En esta investigación no centramos en su estudio. Nos interesa especialmente la evolución de la representación y la presentación del animal, siendo éste último presentado en la galería totalmente vivo o en ciclos de vida y muerte animal. A lo largo de nuestro proceso de investigación hemos centrado el objeto de estudio entendiendo la práctica como práctica investigadora. La metodología de investigación como creación nos ha permitido presentar y re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez Cremades, Ana María. "Síntesis, dibujo y forma de los “teatros personales” de Cezary Bodzianowsky: el gag visual como estrategia del discurso contemporáneo." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9578.

Full text
Abstract:
Indiscreta y avasallada por las nuevas tecnologías, además de brindar riqueza visual y multiculturalidad, la imagen controvierte y excede el imaginario colectivo. El problema, explica Fontcuberta en La cámara de Pandora (2010), es que «de tanto ver, ya no vemos nada: el exceso de visión, conduce a la ceguera por saturación». La desproporción visual puede efectivamente enturbiar la visibilidad y el entorno, pero lo más relevante y significativo es la manera en cómo la gestionamos. En el convencimiento de que en el contexto actual hace falta más sentido del humor y risas, este artículo nos acerc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Garcia Olivares, Gerardo Jesus. "LA PINTURA Y OTRAS FUENTES DE DOCUMENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN RELATO VISUAL DE LA ALIMENTACIÓN." In 3er Congreso Internacional sobre Patrimonio Alimentario y Museos. Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/egem2021.2021.13339.

Full text
Abstract:
Mirar la pintura como otras fuentes visuales de documentación para construir un relato visual sobre la alimentación es de gran importancia ya que con ellos construimos un ideario de lo que es la alimentación actual y como ha ido transformándose a lo largo de los tiempo. En el arte rupestre, pintura, publicidad, diseño gráfico, arte contemporáneo, creación digital encontramos clara evidencia de que comíamos, como lo comíamos y con comíamos. Este artículo pretende mostrar que la historia del arte ha ido acompañando a la historia de la alimentación y que en la actualidad esta última encuentra en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez Ballester, José Juan. "En los alrededores de la rotonda. Caso de estudio de un artista marginal." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9383.

Full text
Abstract:
El Arte Marginal, también conocido principalmente como Art Brut, Outsider Art o también Raw Art, forma parte de un grupo de manifestaciones artísticas poco o nada consideradas por el mundo del arte contemporáneo, invisibilizadas al fin y al cabo tanto por la crítica como por el público y, por supuesto, los propios artistas. Se da la paradoja por otro lado de que en algunos de los lugares en los que tradicionalmente se exhibe el arte público contemporáneo oficial, es decir supuestamente aplaudido o por aplaudir, como por ejemplo puedan las rotondas de nuestras ciudades y carreteras, se llevan r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Tiempo contemporáneo"

1

Parra Valencia, Juan Diego. Franz Kafka y el arte de desaparecer. Instituto Tecnológico Metropolitano, 2024. http://dx.doi.org/10.22430/reporte.6591.

Full text
Abstract:
En esta nueva edición se invita al lector a explorar el renovado territorio kafkiano, donde los límites del análisis y la reflexión se expanden más allá de lo conocido. Kafka y el arte de desaparecer brinda una perspectiva fresca sobre la obra de Kafka, manteniendo las bases que se establecieron en la primera edición, pero permitiendo que el pensamiento evolucione con el tiempo. El autor, actuando como un arquitecto del lenguaje, rediseña el espacio de expresión para adaptarse a la metamorfosis constante del texto y del pensador contemporáneo. Así, se presenta una versión de Kafka que escribe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bustinduy, Pablo. Fin de ciclo: política y democracia en tiempos de miedo. Fundación Carolina, 2023. http://dx.doi.org/10.33960/ac_19.2023.

Full text
Abstract:
Este artículo plantea una reflexión sobre el auge contemporáneo de formaciones y movimientos políticos antidemocráticos, poniendo el foco sobre la sensación de inestabilidad y malestar que les sirve como clima político de fondo. Una reafirmación democrática, sostiene el artículo, no vendrá inspirada por el miedo ni por la simple reafirmación de lo existente, sino que requiere abordar las causas profundas de esa inestabilidad percibida: la desigualdad, la precariedad y la vulnerabilidad eco-social que caracterizan las sociedades contemporáneas. En consonancia, se presenta una serie de considera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez Loscos, Ana, Miguel Ángel González Simón, and Matías José Pacce. Modelo para la previsión del PIB de la economía española a corto plazo en tiempo real (Spain-STING): nueva especificación y reevaluación de su capacidad predictiva. Banco de España, 2024. http://dx.doi.org/10.53479/36136.

Full text
Abstract:
El incremento de la volatilidad observada en la mayoría de los indicadores económicos tras la irrupción del COVID-19 redujo la capacidad predictiva de los modelos de previsión a corto plazo. En este documento se presenta una revisión del modelo Spain-STING —una de las herramientas que utiliza el Banco de España para la predicción a corto plazo del crecimiento intertrimestral del PIB— al objeto de mejorar su capacidad predictiva tras la pandemia. En particular, la revisión comporta tres cambios principales: i) la relación entre los indicadores incluidos en el modelo y el componente común estima
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arias Quiroz, Kevin Josué, and ARIEL ENRIQUE PASTRANA (docente). Efectos en el sistema nervioso de recién nacidos por consumo de cocaína en la vida intrauterina. Universidad de Cartagena, 2021. https://doi.org/10.32997/11227/18447.

Full text
Abstract:
Las benzodiacepinas son medicamentos ampliamente utilizados para el tratamiento de la ansiedad, trastornos sueño, terapia coadyuvante en pacientes con depresión y relajantes musculares. Estos fármacos son considerados eficaces y seguros en su utilización, tanto que tienen una elevada pre-valencia en la sociedad contemporánea, con cifras en ocasiones alarmante: por ejemplo, un 15% de la población de Estados Unidos utilizó una benzodiacepina durante un periodo de un año o más. Así actualmente las BZD conforman el grupo de fármacos más utilizado para el tratamiento de la ansiedad, ya que generan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!