Academic literature on the topic 'Tiempo presente'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Tiempo presente.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Tiempo presente"

1

Crescentino, Diego S., and Gonzalo Vitón. "Historia del tiempo presente." História da Historiografia: International Journal of Theory and History of Historiography 13, no. 33 (2020): 273–308. http://dx.doi.org/10.15848/hh.v13i33.1529.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo reflexionar en torno a las posibilidades que ofrece la historia del tiempo presente como perspectiva historiográfica para conducir estudios críticos inmersos en la realidad que pretendemos analizar. A partir de numerosas fuentes secundarias y de nuestra experiencia investigadora, sistematizamos las definiciones existentes en torno a la historia del tiempo presente abordando su ontología, cuestionando su perspectiva epistemológica y dialogando con sus desafíos metodológicos. Tras ello, nos enfocamos en el análisis de dos de sus fuentes, escasamente integradas e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Wilk-Racieska, Joanna. "Tiempo real y tiempos gramaticales: presente e imperfecto de indicativo." ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, no. 14 (2000): 275–90. http://dx.doi.org/10.14198/elua2000.14.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fazio Vengoa, Hugo. "Historia del tiempo presente y presente histórico." Historiografías, no. 15 (July 4, 2018): 22–35. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_historiografias/hrht.2018152888.

Full text
Abstract:
El presente artículo es una reflexión sobre las implicaciones y los modos de conceptualizar la actual importancia del tiempo presente. Parte de la base de que se trata de un tema que se discute intensamente y que refleja cambios recientes a escala mundial. Realiza a continuación una reflexión sobre el concepto de historia del tiempo presente, a la que atribuye rasgos como el considerar el presente como un régimen temporal abierto tanto al pasado como al futuro y que posee duración. Y concluye con una reflexión sobre los rasgos del presente contemporáneo, al que llama presente histórico, y al q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sauvage, Pierre. "Una historia del tiempo presente." Historia Crítica, no. 17 (July 1998): 59–70. http://dx.doi.org/10.7440/histcrit17.1998.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Paláu Castaño, Luis Alfonso. "Filosofía para el tiempo presente." Ciencias Sociales y Educación 8, no. 16 (2019): 189–203. http://dx.doi.org/10.22395/csye.v8n16a13.

Full text
Abstract:
Christiane FrémontTraducción del francés al español de Luis Alfonso Paláu-Castaño
 La obra entera y desde sus comienzos anuda el inventario y la invención, una y otra se enriquecen mutuamente como lo deseó y lo hizo en la época clásica europea ese Leibniz del que Michel Serres (2001) ha partido, al que realmente no ha dejado nunca, yendo como él de un pensamiento de tipo estructural salido de las matemáticas a una exploración de lo real (natural y humano) que toma la forma de un relato. Historiador de las ciencias —puesto que tal fue después de todo, su estatuto en la Universidad, dado qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Inclán, Daniel, and Aurelia Valero. "Reporte del tiempo: presente e historia." Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, no. 55 (September 19, 2017): 60. http://dx.doi.org/10.29340/55.1804.

Full text
Abstract:
En este artículo se plantea que la llamada crisis de la historia en nuestros días responde a una desarticulación progresiva entre el régimen de temporalidad y el discurso historiográfico contemporáneos, resultado de la emergencia de distintas formas de experiencia. El tema de la violencia, en tanto campo de observación y experimentación privilegiado, funciona como un medio para explorar dicho problema, proponer un ángulo distinto para pensar en el tiempo histórico e invitar a buscar nuevos modos de representación y registros narrativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bernecker, Walther L. "La historiografía del ´tiempo presente´en Alemania." Historiografías, no. 15 (July 4, 2018): 52–71. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_historiografias/hrht.2018152890.

Full text
Abstract:
El presente artículo examina el significado político, las claves epocales y las perspectivas historiográficas de lo se conoce en la República Federal Alemana como Zeitsgeschichte. El autor la enmarca en una más amplia disciplina científica surgida después de la Segunda Guerra Mundial y llamada “Historia del Tiempo Presente”, y la caracteriza por un horizonte temporal variable.
 A través de este, la corriente se ha centrado, primero, en el fracaso de la República de Weimar y en el periodo del Tercer Reich, a continuación ha triunfado a partir de los años 1960 planteando nuevos temas sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gaitán, Lourdes, and Mónica Mongui. "La infancia es vivida en tiempo presente." Sociedad e Infancias 5, no. 1 (2021): 1–3. http://dx.doi.org/10.5209/soci.76457.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

da Silva Soares, Fagno. "Constructos de la historia del tiempo presente: geografiando el tiempo presente para más allá de una visión espasmódica." Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación 1, no. 14 (2017): 27–37. http://dx.doi.org/10.25267/hachetetepe.2017.v1.i14.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Matarrita, Manuel. "Hurtándole el tiempo al tiempo." ESCENA. Revista de las artes 76, no. 1 (2017): 221. http://dx.doi.org/10.15517/es.v76i1.27470.

Full text
Abstract:
Conocer la línea histórica de una región geográfica, desde la óptica de cualesquiera de sus ámbitos culturales, es tarea esencial, no necesariamente para crear patrones restrictivos de identidad cultural –que muchas veces resultan en discursos forzados–, sino para comprender y justificar el presente y, desde allí, construir el porvenir. Como bien decía el compositor Gustav Mahler, rescatar la tradición “es la transmisión del fuego y no la adoración de las cenizas”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Tiempo presente"

1

Wright, Robyn. "Estudio Comparativo del Tiempo Pasado en Tres Dialectos Hispanohablantes." Thesis, The University of Arizona, 2008. http://hdl.handle.net/10150/193292.

Full text
Abstract:
Desde una perspectiva variacionista, este estudio compara el uso del presente perfecto en Buenos Aires, la Ciudad de Mexico y Madrid, basado en la produccion de esta variable en blogs personales de la red electronica. El analisis de GoldVarb confirma que los hablantes mexiquenses mantienen la funcion tradicional del presente perfecto y el preterito mientras los madrilenos tienden a extender el presente perfecto hacia el pasado, cumpliendo con funciones anteriormente del preterito. En el habla portena, el preterito tiende a extenderse hacia el presente, dejando que el presente perfecto pierda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López, Chaves Paz. "Imagen, tiempo, memoria — sobre la crítica a la experiencia cronológica y al aspecto unívoco del tiempo presente en la obra de Ronald Kay." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101336.

Full text
Abstract:
El curso de este trabajo se concentra en el estudio y análisis del problema de la imagen en los escritos que el crítico chileno-alemán Ronald Kay desarrolló durante la década de los ochenta, sobre todo en dos textos fundamentales: Del espacio de acá y v.i.s.u.a.l.. Si bien esta noción no alcanza una definición precisa en los trabajos del autor1, nuestra hipótesis consiste en suponerle a ella una matriz de desciframiento de la historia de las artes visuales en el Chile de postdictadura y una crítica radical a la precedencia de cierta narrativa que la ha organizado. Crítica, podríamos res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cerda, Castro Karelia, Torrealba Marcos Nijborg, Carrasco Fabiola Romo, and Miranda Yasna Urriola. "La dictadura en Chile: cambios y resistencias desde la perspectiva de la historia del tiempo presente." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112702.

Full text
Abstract:
Facultad de Filosof?a y Humanidades<br>Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia<br>Nuestros informes del Seminario de Grado se enmarcan dentro de la perspectiva te?rica de la Historia del Tiempo Presente, la cual plantea, seg?n Ren? Remond, que la brecha entre ?la fecha final de la historia?1 y nuestro presente se ha derribado. Ya no se desestiman estudios en base a su cercan?a temporal con el presente, posibilitando de esta manera el desarrollo de nuestros trabajos, que abarcan tem?ticas relacionadas con organizaciones sociales en dictadura, la incorporaci?n de la mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Belda, Esplugues Enrique. "MODELIZACIÓN DE LOS NIVELES DE SERVICIO EN AUTOPISTAS EN TIEMPO PRESENTE PARA LA GESTIÓN DINÁMICA DEL TRÁFICO." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2012. http://hdl.handle.net/10251/14274.

Full text
Abstract:
Tiene como objetivo principal la definición de una nueva metodología de modelización en tiempo presente de los niveles de servicio en autopistas mediante la utilización de la información proporcionada por los sensores actualmente instalados en carretera. Se pretende que esta modelización puedar ser utilizada por los sistemas de gestión de tráfico, para obtener una caracterización más ajustada de los niveles de servicio. Esta caracterización mejorará la de gestión del tráfico, ya que la determinación de los niveles de servicio en tiempo presente ayudará a la toma de decisiones para la actividac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Medina, Trinidad Erika Yanet. "La construcción del tiempo, a partir de una propuestas hermenéutica, en el cuento "Árboles petrificados" de Amparo Dávila." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110328.

Full text
Abstract:
A través de su narrativa, Amparo Dávila plantea temas de interés antropológico y filosófico, en tanto que refieren a inquietudes de un ser humano universal. En el cuento “Árboles petrificados”, la autora invita a observar con detenimiento antes de sacar conclusiones, pues la perspectiva del personaje principal —engañosa y tajante a la vez— es determinante: pasado vívido y futuro idealizado son arrastrados a un perpetuo presente. Por lo tanto, más allá de un intento por definir el tiempo o de realizar una mera descripción de él, se deja ver una cuestión de gran peso: la preocupación por lo fini
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Björklund, Rosario. "El tiempo de la niña Alba : Un análisis del pasado, el presente y el futuro en La casa de los espíritus de Isabel Allende." Thesis, Högskolan Dalarna, Spanska, 2011. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:du-6285.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Palma, C. María Trinidad. "Una Aproximación a la Historia del Tiempo presente: Las décadas de los sesenta y los setenta desde las perspectivas de los imaginarios políticos y de las memorias." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/109989.

Full text
Abstract:
Seminario: Cultura, política y sociedad en Chile: 1964 - 1970<br>Esta investigación se ha realizado en el marco del Seminario de Grado "Una aproximación a la historia del tiempo presente: Las décadas de los sesenta y los setenta desde la perspectiva de los imaginarios políticos y de las memorias”, centrándose en las transformaciones políticas, sociales y culturales que se vivieron en Chile durante este periodo. Los sesenta y setenta son dos décadas en donde se van a suceder importantes cambios culturales y sociales en el mundo, en Latinoamérica y también en Chile. Es este un mundo convulsionad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Candela, Sevila Virgilio Francisco. "La transición política a la democracia en la provincia de Alicante: historia de la Unión de Centro Democrático (1973-1983)." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2018. http://hdl.handle.net/10045/111304.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gentile, Michele. "Intentionality, Modularity and Time." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2016. http://hdl.handle.net/10803/401825.

Full text
Abstract:
L'abast d'aquesta tesi és el de proporcionar una explicació del temps psicològic que s'adhereix al concepte de modularitat de les funcions cognitives com va ser formulada per Fodor. Aquest compte té per objecte demostrar que el nostre "sentit" de temps (i la capacitat relacionada amb la gestió d'informació en temps) és el resultat cognitiu d'una sèrie de processos que es duen a terme per dos components de processament independents i neutralment aïllables que són part de la porció de l'arquitectura mental, dedicat als sistemes modulars. Intento demostrar que aquests subsistemes poden estar al s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vásquez-Rodríguez, Edgardo D. "Eliminación de microcontaminantes orgánicos presentes en aguas residuales urbanas mediante MBR combinado con oxidación avanzada y con filtración por membranas." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2018. http://hdl.handle.net/10045/80430.

Full text
Abstract:
En muchas regiones del mundo con escasez de agua, la reutilización de los efluentes de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) se convierte en una alternativa cada vez más extendida y deseable. En los últimos años, gracias al desarrollo de técnicas analíticas avanzadas capaces de detectar contaminantes a muy baja concentración, se ha puesto en evidencia la presencia de microcontaminantes en los efluentes de las EDAR. Dado que las investigaciones recientes han demostrado que tienen efectos adversos sobre el medio ambiente y la salud humana, es necesario el uso de un tratamiento te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Tiempo presente"

1

Zappa, Gustavo. Tiempo presente. Molino de Pimienta, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García, Jesús Negro. Historia del tiempo presente. Krk Ediciones, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Prieto, Humberto Villasmil. Relaciones laborales: En tiempo presente. Universidad Católica Andrés Bello, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Prieto, Humberto Villasmil. Relaciones laborales: En tiempo presente. Universidad Católica Andrés Bello, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barrado, Cástor M. Díaz. El derecho internacional del tiempo presente. Dykinson, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Panikkar, Raimundo. El mundanal silencio: Una interpretación del tiempo presente. Ediciones Martínez Roca, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pintos, Aníbal Barrios. Artigas: De los aborígenes cazadores al tiempo presente. Ministerio de Educación y Cultura, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Panikkar, Raimundo. El mundanal silencio: Una interpretación del tiempo presente. Martínez Roca, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González, Felipe. Memorias del futuro: Reflexiones sobre el tiempo presente. Aguilar, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Izuzquiza, Ignacio. Filosofía del presente: Una teoría de nuestro tiempo. Alianza Editorial, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Tiempo presente"

1

"EPÍLOGO (TIEMPO PRESENTE)." In Al margen de lo bello. El Colegio de México, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv190kb0f.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

RODRÍGUEZ, MANUEL SILVA. "MEMORIA EN TIEMPO PRESENTE:." In Archivo, memoria y presente en el cine latinoamericano. Pontificia Universidad Javeriana, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv8xngsg.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"LA PARADOJA DEL PRESENTE." In El aroma del tiempo. Herder, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt9k3fk.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"INTRODUCCIÓN. Temporalidades irresueltas: visualizando el tiempo, historizando el presente." In La estela del tiempo. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2011. http://dx.doi.org/10.31819/9783954870448-002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"2. Historia(s) del presente: Los santos inocentes de Miguel Delibes y Mario Camus." In La estela del tiempo. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2011. http://dx.doi.org/10.31819/9783954870448-004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bernecker, Walther L. "LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA DEL “TIEMPO PRESENTE” EN ALEMANIA." In Alemania, 1945-2002. El Colegio de México, 2002. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvhn0dk6.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vilas Serna, Fabián. "La recreación: una vivencia humanizadora en y del tiempo." In Tiempos, educación y ocio en una sociedad de redes. Octaedro, 2020. http://dx.doi.org/10.36006/16264-10.

Full text
Abstract:
En el presente capítulo desarrollamos la noción de tiempo libre como una de las áreas constitutivas de la vida cotidiana y proponemos la recreación organizada como dispositivo de abordaje e intervención en lo socioeducativo y cultural, con un carácter privilegiado para facilitar la vivencia del tiempo y lo cotidiano de manera humanizadora. Dicha recreación se plantea desde un esquema conceptual y metodológico sostenido en una visión pedagógica que denominamos pedagogía del acompañar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Naranjo Rojas, Anisbed. "Discusión, conclusiones y recomendaciones." In Escuela de cuidadores: un programa educativo en la hospitalización domiciliaria. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583696.5.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se identificó que la intervención educativa dirigida a los cuidadores secundarios de pacientes con afecciones respiratorias en atención domiciliaria, es efectiva para aumentar los conocimientos en temas del cuidado respiratorio en casa; también se logró evidenciar que dichos conocimientos permanecieron por un tiempo (un año) al realizar el seguimiento de la intervención educativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García García-Verdier, Tomás, Gloria Gutiérrez Rodríguez, Carlos Gómez Palacín, Carlos Méndez, and César de Prada. "Programación de operaciones en una refinería con acceso marítimo." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.450.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se centra en la optimización de la programación de operaciones llevadas a cabo en un sistema compuesto por una refinería y una terminal marítima. El principal desafío radica en coordinar las decisiones que se tomen en ambas instalaciones, y lograr una solución óptima en términos económicos. A partir de la premisa mencionada anteriormente, se presenta la formulación de un modelo de programación matemática mixto entero no lineal con representación continua del tiempo. Dicho modelo es capaz de dar soporte al proceso de toma de decisiones en forma integral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Historia del tiempo presente del narcotráfico en la cinematografía de México y Colombia." In Cartografía fílmica del narcotráfico:. Universidad Pedagógica Nacional, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14rmpj6.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Tiempo presente"

1

Maddonni, Alejandra Viviana. "Formas del tiempo y la memoria en el arte contemporáneo latinoamericano." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5875.

Full text
Abstract:
A lo largo de la historia del arte, el espacio y el tiempo se han abordado como categorías separadas. En efecto, la concepción moderna definió al tiempo como el ámbito donde las cosas suceden y al espacio donde las cosas están. En este esquema, el tiempo es progresivo, posible de medir en términos de sucesos que se presentan con un patrón homogéneo. El proyecto de la modernidad, en su implacable búsqueda de certezas, ha necesitado de esta escisión y otras -como la separación forma – contenido- , a fin de borrar toda incertidumbre e inestabilidad. De este modo algunas categorías de análisis han
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Oltra, Juan Vte. "Evaluación en FLIP-Teaching: una alternativa a los exámenes parciales. Evaluación continua mediante tareas y casos." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6889.

Full text
Abstract:
La experiencia FLIP teaching plantea muchos retos, uno de los más singulares es la evaluación. Frente a la corriente que defiende mantener la tradicional de forma que permanezca igual que el resto de grupos con docencia presencial, en el presente trabajo se presenta una experiencia de evaluación continua que permite utilizar para ello el tiempo de aula liberado por la docencia presencial que se ha sacado de la misma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Oltra Gutiérrez, Juan Vte, and Yeamduan Narangajavana-Kaosiri. "Propuesta de rúbrica para coevaluación de trabajos en asignaturas de máster." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10941.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta una propuesta para coevaluar trabajos mediante rúbrica. Se abordan en él los principales problemas que el docente debe afrontar y las soluciones propuestas. La propuesta se muestra adaptada a una asignatura de corte tecnológico, con un peso muy concreto en la evaluación final, donde estos extremos, los más fáciles de adaptar, muestran al tiempo que la singularidad de la experiencia no lo es tal por la procedencia de los alumnos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ruiz Bañón, María Luz. "Temporalidad y espacialidad desbordada en la obra visual de Jesús Segura." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8989.

Full text
Abstract:
Dentro de la extensa obra del artista español Jesús Segura (Cuenca, 1967) es constante el cuestionamiento y la reactualización de la noción espacio-temporal mediante el análisis crítico de la imagen. La presente aportación constituye un estudio sobre su obra visual y las diferentes estrategias utilizadas de reconstrucción espacial y delimitación de las cronologías presentes en la imagen para poner en cuestión la noción lineal del espacio-tiempo. Segura genera, a través del uso simultaneo de diferentes formatos: fotografía, vídeo, performance o instalación, lo que define como espacialidades des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Junior, Antonio José dos Santos, and Helga Correa. "MEMORIAS COMPARTIDAS: DESARROLLO DE LA IMAGEN." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9163.

Full text
Abstract:
Esta investigación, aún en marcha, tiene como objetivo la realización de una serie de diez pinturas, cuya poética destaca la reconstrucción de memorias personales. El trabajo fue formulado colaborativamente, partiendo de relatos sobre objetos particulares de personas, familiares o amigos afectivamente significativos, que estuvieron ligadas al artista en distintos períodos y lugares. Las descripciones de estos individuos sobre sus memorias de estos objetos amplían y resignifican el sentido de la palabra familiar cuando se aplica a los propios objetos. Las experimentaciones pictóricas fueron pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oltra, Juan Vte. "Un año de FLIP: Corrigiendo errores." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4415.

Full text
Abstract:
Supone esta comunicación el intento de dar respuesta a dos problemas planteados en una experiencia previa de FLIP-Teaching: reducir el trabajo del docente en lo que respecta a la corrección de pruebas, manteniendo la misma cadencia en la evaluación continua y al tiempo lograr que el alumnado no ignore el material presentado como texto, de lectura necesaria antes de una actividad en aula. En la presente comunicación se exponen las diferencias implementadas en el diseño, para intentar evadir los problemas citados. Así mismo, se presenta una pequeña muestra de una encuesta pasada al alumnado. Pal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Montañés Muñoz, Néstor, Lourdes Sánchez Nácher, Octavio Ángel Fenollar Gimeno, David García Sanoguera, and Luis Jesús Quiles Carrillo. "¿Por qué es importante aplicar Docencia Inversa? ¿cómo hacerlo?" In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8596.

Full text
Abstract:
La aplicación de la metodología de Docencia Inversa, llamada así porque se basa en invertir el esquema tradicional del proceso de aprendizaje, ofrece un sinfín de beneficios potenciales, como por ejemplo disponer de más tiempo para atender individualmente a cada alumno durante el propio espacio de clase, la oportunidad de desarrollar un aprendizaje activo y colaborativo, o la posibilidad de que sea el alumno el que marque su propio ritmo en el proceso de aprendizaje, entre otros muchos. Pero también es cierto que, como cualquier cambio, la aplicación de esta nueva metodología va a llevar implí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alcino, Valeria Fabiana. "Voces de la ausencia/poética de la memoria en la obra Evidencias (2010) de Norberto Puzzolo, Museo de la Memoria, Rosario, Argentina. Sonido, silencio e imagen durante la dictadura argentina (1976-1983)." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9164.

Full text
Abstract:
Este trabajo se propone analizar los diversos planos puestos en relación a partir del sonido y la visualidad con las poéticas de la memoria a partir de la instalación Evidencias (2010) del artista argentino Norberto Puzzolo (Rosario,1943).La obra trata una doble problemática.Por una parte, expone los trágicos hechos de apropiación de niños, hijos de detenidos desaparecidos por el terrorismo de Estado argentino entre 1976 y 1983. Por otro lado, muestra la ardua búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo y la restitución de la identidad a sus nietos.En la instalación de Puzzolo, el sonido se ubica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alcino, Valeria Fabiana. "La imagen inmaterial. Visualidad, sonoridad y política en el arte contemporáneo argentino." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9095.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la relación entre la imagen visual, la dimensión sonora y la historia política argentina en la obra Evidencias de Norberto Puzzolo y Eva. La lluvia de Nicola Costantino. La capacidad evocadora de lo sonoro como una dimensión de las emociones, de las huellas de presencias arrebatadas de un tiempo pasado, se propone como un punto de partida para la reflexión sobre el pasado de la historia reciente argentina, una historia en constante revisión y re-construcción. "Evidencias" (2010) -Museo de la Memoria de Rosario- es una instalación en proceso de Norberto Puzzolo (Rosario, 19
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vega-Araya, Mauricio. "Monitoreo de los efectos de los incendios forestales mediante el uso de sensores remotos en el Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.74.

Full text
Abstract:
La Tierra y su biosfera están cambiando constantemente, por lo tanto, es fundamental detectar los cambios con el fin de entender su impacto en los ecosistemas terrestres. Los esquemas de monitoreo de ecosistemas han evolucionado rápidamente en las ultimas décadas. En el caso del monitoreo forestal, los métodos y herramientas que facilitan la utilización de imágenes satelitales permiten realizar este monitoreo con el cual se puede detectar donde y cuando un bosque es eliminado o afectado debido a un evento de deforestación o bien de fuego, lo anterior casi en tiempo real. Estas nuevas herramien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Tiempo presente"

1

Rodriguez-Novoa, Daniela, Camilo Eduardo Sánchez, and Ana Sofía Zapata. Informe especial de estabilidad financiera: riesgo de mercado - Primer semestre de 2021. Banco de la República de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/ries-mer.sem1-2021.

Full text
Abstract:
El propósito del presente informe es analizar el riesgo de mercado teniendo en cuenta la materialización de las condiciones descritas en el Reporte de Estabilidad Financiera 2021-I. Para ello, se mide la transmisión de volatilidad que existe entre los mercados de deuda pública, deuda privada y acciones, de manera que se pueda identificar si un mercado, en determinado momento del tiempo, fue generador o receptor de volatilidad. Posteriormente, se estima el valor en riesgo (VeR) a un día del portafolio en posición propia de los tres mercados, así como los efectos de una posible materialización d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Groves, David G., Michelle Miro, James Syme, et al. Planificación de infraestructura hídrica para el futuro incierto en América Latina: un enfoque eficiente en costos y tiempo para tomar decisiones robustas de infraestructura, con un estudio de caso en Mendoza, Argentina. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003030.

Full text
Abstract:
Los administradores del agua enfrentan desafíos cada vez mayores para satisfacer la demanda de agua, que depende de condiciones socioeconómicas y climáticas. La evolución de estas condiciones en las próximas décadas es profundamente incierta e impredecible. El presente estudio demuestra la utilidad del enfoque de Toma de Decisiones Robustas (RDM por sus siglas en ingles), un método de toma de decisión bajo incertidumbre profunda, para evaluar la vulnerabilidad y las oportunidades de adaptación de la gestión de los recursos hídricos en Mendoza, Argentina. El análisis confirma que el sistema act
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Godenau, Dirk, Daniel Buraschi, and Vicente M. Zapata Hernández. Evolución reciente de la inmigración marítima irregular en Canarias. Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Departamento de Geografía e Historia. Universidad de La Laguna. Tenerife, 2020. http://dx.doi.org/10.25145/r.obitfact.2020.05.

Full text
Abstract:
La reciente intensificación de las migraciones marítimas irregulares que protagonizan la ruta atlántica a través de Canarias, con el fin de acceder al continente europeo desde el africano, coincide en el tiempo con el desarrollo de la pandemia por coronavirus e incorpora algunas novedades en relación con una corriente que viene estando presente en el devenir del archipiélago desde hace casi tres décadas. También ofrece muchas similitudes con la permanente manifestación de esta afluencia, pese a que la escasa planificación y debilidad de la respuesta articulada inicialmente para abordar su gest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Godenau, Dirk, Daniel Buraschi, and Vicente M. Zapata Hernández. Evolución reciente de la inmigración marítima irregular en Canarias. Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Departamento de Geografía e Historia. Universidad de La Laguna. Tenerife, 2020. http://dx.doi.org/10.25145/r.obitfact.2020.05.

Full text
Abstract:
La reciente intensificación de las migraciones marítimas irregulares que protagonizan la ruta atlántica a través de Canarias, con el fin de acceder al continente europeo desde el africano, coincide en el tiempo con el desarrollo de la pandemia por coronavirus e incorpora algunas novedades en relación con una corriente que viene estando presente en el devenir del archipiélago desde hace casi tres décadas. También ofrece muchas similitudes con la permanente manifestación de esta afluencia, pese a que la escasa planificación y debilidad de la respuesta articulada inicialmente para abordar su gest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez Martínez, Jhoanna, Leydi Barajas, Leidy Betancur, and Natalí López. Liderazgo en tiempos de pandemia. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.15.

Full text
Abstract:
La crisis derivada de la pandemia por coronavirus (Covid-19) ha llevado a que las organizaciones realicen una gestión más eficiente por medio de la implementación de estrategias que se adapten a las tendencias tecnológicas más modernas para el mejoramiento de los procesos internos. Así, el líder dentro de cada departamento de trabajo determina los direccionamientos necesarios para administrar correctamente la organización. La mayoría de las empresas se enfoca en el uso de la comunicación asertiva, a través de herramientas que la globalización ha puesto a disposición de estas. Quimpac de Colomb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez Urdialez, Maria, Ariel Yépez, Mauricio Tolmasquim, et al. El papel de la transición energética en la recuperación sostenible de América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003214.

Full text
Abstract:
Muchos países de América Latina y el Caribe (ALC) y del mundo se encuentran actualmente desarrollando ambiciosos planes para la reactivación económica y la generación de empleo en el período pospandemia. Estos planes representan una oportunidad única para la inclusión de medidas que, al mismo tiempo que reactivan la economía, también apoyan la transición energética de los países de la región. Esta nota técnica busca apoyar a los países de la región en el diseño de planes de recuperación sostenibles, presentando consideraciones que deben ser tomadas en cuenta para el diseño e implementación exi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Andrián, Leandro, and Jorge Hirs. Colombia: Desafíos del desarrollo en tiempos de COVID-19. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0003000.

Full text
Abstract:
Ante la crisis sanitaria del COVID-19 y su crisis económica asociada, Colombia está enfrentando múltiples desafíos sin precedentes en la historia moderna del país en términos de su magnitud y complejidad. Por un lado, la pandemia ha puesto en evidencia la alta exposición y vulnerabilidad del país a diversos choques domésticos como externos. Por otro lado, se presenta una oportunidad para consolidar a Colombia mediante cambios económicos, sociales e institucionales profundos que coadyuven a un crecimiento de mediano plazo sólido, inclusivo y sostenible al cambio climático. Los desafíos de desar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castilleja Vargas, Liliana. Bolivia: Hacia una recuperación económica resiliente y sostenible en tiempos post COVID-19. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002941.

Full text
Abstract:
Ante la crisis sanitaria de la COVID-19 y la crisis económica asociada, Bolivia enfrenta múltiples desafíos sin precedentes en la historia del país en términos de su magnitud y complejidad. Por un lado, la pandemia ha puesto en evidencia la alta exposición y vulnerabilidad del país a diversos shocks. Por el otro lado, presenta una oportunidad para consolidar a Bolivia mediante cambios económicos, sociales e institucionales profundos que coadyuven a un crecimiento de mediano plazo sólido, inclusivo y sostenible al cambio climático. Los desafíos de desarrollo que enfrenta Bolivia ante el shock d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pierri, Gastón, Michael Best, Roberto Blanco, and José Monreale. Combatiendo la evasión fiscal e incrementando la transparencia financiera en tiempos del COVID-19: El caso de Paraguay. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003115.

Full text
Abstract:
Reducir la evasión fiscal es uno de los principales objetivos de los países, especialmente de los menos desarrollados y con menores recursos. La literatura ha estudiado distintas herramientas para lidiar con la evasión fiscal, aunque sin resultados concluyentes. Además, la mayor parte de la evidencia proviene de países desarrollados. Para contribuir a llenar ese vacío, este documento presenta evidencia acerca del impacto de los programas de auditoría en la reducción de la evasión fiscal en Paraguay. Utilizando la metodología de diferencia sintética en diferencias se evalúa el efecto de las aud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Garcimartín, Carlos, Jerónimo Roca, and Karen Díaz. Recaudación potencial del IVA a la economía digital en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003330.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este trabajo es ofrecer una estimación de la recaudación potencial que puede lograrse con la incorporación de la economía digital al IVA en los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana a partir de los datos proporcionados por Statista. Conviene advertir, no obstante, que, en la práctica, la aplicación del IVA a la economía digital es un proceso que toma tiempo y no es sencillo. Por ello, las estimaciones que se presentan deben entenderse como una recaudación potencial máxima, una vez que se haya recorrido el camino suficiente, no como algo que pueda hacer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!