Academic literature on the topic 'Tigridia pavonia'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Tigridia pavonia.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Tigridia pavonia"
Leszczyñska-Borys, H., M. W. Borys, and M. T. Borys. "Algunas características de la tigridia Tigridia pavonia Ker. Gawl." Revista Chapingo Serie Horticultura I, no. 04 (April 1995): 117–30. http://dx.doi.org/10.5154/r.rchsh.1995.03.017.
Full textRODRÍGUEZ, AARÓN, DENNIS SZESZKO, and GUADALUPE MUNGUÍA-LINO. "The species of Tigrideae (Iridaceae) in the Sierra of Nanchititla, State of México, Mexico, and description of the new species Tigridia nanchititlensis." Phytotaxa 446, no. 5 (June 3, 2020): 268–80. http://dx.doi.org/10.11646/phytotaxa.446.5.1.
Full textEffers, Kerstin, Bettina Scholz, Christoph Nickel, Bernadette Hanisch, and Franz-Josef Marner. "ChemInform Abstract: Structure Determination of Tigridial, an Iridopentaene from Tigridia pavonia (Iridaceae)." ChemInform 31, no. 6 (June 11, 2010): no. http://dx.doi.org/10.1002/chin.200006194.
Full textCarrillo-Ocampo, Aída, and E. M. Engleman. "Anatomía de la semilla de Tigridia pavonia (Iridaceae)." Botanical Sciences, no. 70 (May 31, 2017): 66. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.1655.
Full textBorys, M. W., H. Leszczyñska-Borys, and J. L. Galván. "EMERGENCIA Y CRECIMIENTO CONTÍNUO DE RAÍCES DE Tigridia pavonia Ker. Gawl." Revista Chapingo Serie Horticultura VI, no. 01 (June 2000): 57–61. http://dx.doi.org/10.5154/r.rchsh.1998.11.072.
Full textPiña-Escutia, J. L., L. M. Vázquez-García, and A. M. Arzate-Fernández. "Interspecific hybridization between Tigridia pavonia and T. augusta through ovary slice culture." Genetics and Molecular Research 12, no. 1 (2013): 15–22. http://dx.doi.org/10.4238/2013.january.16.4.
Full textTapia-Pastrana, Fernando, and Fernando Tapia-Aguirre. "Evidencia de autopoliploidía y translocaciones en el cariotipo de Tigridia pavonia (Iridaceae, Iridoideae) de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, México." Acta Botanica Mexicana, no. 121 (October 2, 2017): 151–58. http://dx.doi.org/10.21829/abm121.2017.1205.
Full textKumar, Lekha, Sincy Joseph, and Narmatha Bai. "Micropropagation of Tigridia pavonia (L.f) DC-a potential floricultural plant from twin scale explants." Asian Pacific Journal of Reproduction 1, no. 1 (March 2012): 38–41. http://dx.doi.org/10.1016/s2305-0500(13)60045-7.
Full textDíaz-L., E., J. Pichardo-R., E. De la Cruz-T., T. Norman-M., F. Sandoval-R, and L. Vázquez-G. "VARIABILIDAD INDUCIDA EN Tigridia pavonia (L. f.) D.C. var. Sandra POR IRRADIACIÓN DE BULBOS CON RAYOS GAMMA DE 60Co." Revista Chapingo Serie Horticultura IX, no. 02 (December 2003): 235–37. http://dx.doi.org/10.5154/r.rchsh.2002.06.037.
Full textArroyo-Martínez, Hugo Abelardo, Amaury Martín Arzate-Fernández, Rodrigo Barba-González, and José Luis Piña-Escutia. "Karyotype analysis and physical mapping of the 5S and 45S rDNA genes in Tigridia pavonia var. Dulce (Iridaceae)." Caryologia 71, no. 1 (November 15, 2017): 1–6. http://dx.doi.org/10.1080/00087114.2017.1382302.
Full textDissertations / Theses on the topic "Tigridia pavonia"
Arroyo, Martínez Hugo Abelardo. "Caracterización molecular de cromosomas B en Tigridia pavonia (L.f.) DC." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109443.
Full textTigridia pavonia (L.f.) DC. (Iridaceae), es una especie silvestre de gran valor histórico, alimenticio, medicinal y ornamental, de la cual se conocen nueve variedades vegetales. Dentro del proceso evolutivo de la especie, la variedad Penélope ha sido considerada un hibrido natural producto de la cruza entre las variedades Trinidad y Dulce, sin embargo, hasta el momento no existe ningún estudio que pueda corroborarlo. Esto toma mayor importancia si se considera que en Dulce se ha reportado la presencia de cromosomas B en su cariotipo. El estudio de estos cromosomas es de relevancia debido a los efectos que pueden causar en los individuos que los poseen, como puede ser: disminución de la fertilidad; alteración del porcentaje de recombinación; y afectación de la transcripción de genes de los cromosomas A. Por lo anterior el objetivo del presente trabajo fue caracterizar molecularmente los cromosomas B de Tigridia pavonia (L.f.) DC. Para ello se realizó el aislamiento, amplificación y cromosome painting de fragmentos de cromosomas B de Tigridia pavonia var. Dlce. Así mismo, se caracterizaron los patrones genéticos de las variedades Trinidad, Penlope y Dulce, a través de marcadores moleculares y técnicas citogenéticas. De esta forma los resultados permitieron conocer parte de la estructura genética de los cromosomas B, y además se logró observar que estos pueden ser transmitidos aún en cruzas inter varietales, lo que en conjunto con otras características tanto genéticas como citogenéticas permite sugerir que Dulce y Trinidad pueden ser progenitores de Penéope
Universidad Autónoma del Estado de México
Perea, López Emeli Vanessa. "CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE SENESCENCIA DE LA FLOR DE Tigridia pavonia (L.f.) DC." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110199.
Full textUniversidad Autónoma del Estado de México
ARROYO, MARTINEZ HUGO ABELARDO 616509, and MARTINEZ HUGO ABELARDO ARROYO. "Determinación del cariotipo y mapeo físico de los genes 5s y 45s rDNA en Tigridia pavonia variedad Dulce." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65264.
Full textEl género Tigridia incluye al menos 43 especies y seis subespecies, de las cuales, 41 son endémicas de México (Munguía-Lino et al. 2015). Entre ellas, Tigridia pavonia (Lf) DC se destaca por la gran variabilidad en el color y belleza de su flor como atractivo recurso florícola. Hoy en día es ampliamente cultivada en Europa, Asia y Australia, donde se comercializa como planta para jardinería. Para esta especie se conocen nueve variedades registradas en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (SNICS 2008). Entre ellas T. pavonia variedad Dulce es de gran interés debido a que es la variedad que muestra un menor porcentaje de fertilidad lo cual podría denotar cambios cromosómicos en la especie. Si bien es sabido que las características cromosómicas se mantienen de una generación a otra, aun entre variedades, a menudo ocurren variaciones estructurales y/o numéricas que pueden cambiar el número, tamaño y posición centromérica de los cromosomas, lo cual puede generar variabilidad genética (Levitus et al., 2010). Es por ello que el análisis de estas características puede servir para establecer relaciones filogenéticas más certeras, así mismo, en programas de mejoramiento genético el conocimiento de las características citogenéticas suele jugar un papel importante a la hora del establecimiento de las cruzas ya que como menciona Lakshmanan et al. (2015), el éxito del cruzamiento interespecifico o intergenerico usando métodos de mejoramiento tradicionales, depende principalmente de que tan citogenéticamente cercanos sean los progenitores. Por otro lado con el desarrollo de la técnica de Fluorescence In Situ Hybridization (FISH) se ha facilitado la obtención de patrones de sondas específicos para la discriminación de cromosomas similares, así como el mapeo físico y la identificación de genes de interés 1 (Navrátilová et al. ,2003), por lo que la adición de esta información a las características normales del cariotipo permite realizar estudios más detallados y precisos. A pesar de ello se conoce muy poco sobre las características citogenéticas de cada una de las variedades, existiendo únicamente reportes referentes a su número cromosómico y bimodalidad del complejo cromosómico, además de que ciertos aspectos como la posición de las constricciones secundarias varían de un autor a otro. Por lo anterior la determinación del cariotipo y el mapeo físico de los genes 5s y 45s rDNA en Tigridia pavonia variedad Dulce, podrá servir para tener un mayor conocimiento de los cambios cromosómicos en la especie, así como su uso en programas de mejoramiento genético.
CONACyT
Book chapters on the topic "Tigridia pavonia"
Sastry, K. Subramanya, Bikash Mandal, John Hammond, S. W. Scott, and R. W. Briddon. "Tigridia pavonia (Tiger flower)." In Encyclopedia of Plant Viruses and Viroids, 2547. New Delhi: Springer India, 2019. http://dx.doi.org/10.1007/978-81-322-3912-3_941.
Full textLuis, Jose, Luis Miguel, and Amaury Martin. "Marker Assisted Characterization in Tigridia pavonia (L.f) DC." In Plant Breeding. InTech, 2012. http://dx.doi.org/10.5772/28210.
Full text