Academic literature on the topic 'Tlatelolco a través de los tiempos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Tlatelolco a través de los tiempos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Tlatelolco a través de los tiempos"

1

Uribe, Ricardo. "Indios anónimos en los albores de la sincronía global. Charcas, tlatelolco y zhaoqing en 1584." Anos 90 30 (December 27, 2023): e2023204. https://doi.org/10.22456/1983-201x.129867.

Full text
Abstract:
En 1584, en tres lugares distantes, tres historias locales de tres indios anónimos entraron en sincronía. Ellos jamás sostuvieron contacto alguno y nunca se plantearon la posibilidad de coincidir, aunque el interés que compartieron por el ajuste del calendario gregoriano y los relojes mecánicos los llevó converger a un mismo tiempo en una misma métrica temporal. En este artículo se estudian tres casos que, por su misma desconexión, sirven para ejemplificar cómo se configuró el fenómeno de la sincronía global a través de múltiples polos de irradiación. Un viejo curaca de la provincia de Charcas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz González, Gualberto. "Malos tiempos (Testimonio del 68)." Clivajes. Revista de Ciencias Sociales, no. 10 (December 3, 2018): 43–65. http://dx.doi.org/10.25009/clivajes-rcs.v0i10.2551.

Full text
Abstract:
Este testimonio narra el miedo y la angustia que el protagonista y sus compañeros vivieron la noche de Tlatelolco, sobre todo, cuando fueron detenidos y conducidos al reclusorio adonde pasaron varios días, acusados de introducir armas a su edificio. Los episodios que rememora revelan la violencia ejercida por los cuerpos policiacos y militares, durante la detención arbitraria de personas no involucradas en conducta criminal alguna. Hay muchas razones para no olvidar el 68 mexicano. La memoria es la historia que debemos de contar. Y la historia apuntala la memoria colectiva, señala represiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cervera Salinas, Vicente. "Elena Poniatowska y la polifonía nocturna de Tlatelolco." América sin nombre, no. 11-12 (December 15, 2008): 94. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2008.11-12.15.

Full text
Abstract:
La crónica de Elena Poniatowska ha sido el inicio de su escritura testimonial. El análisis de La Noche de Tlatelolco implica coincidencias singulares con la política activa llevada a cabo por la escritora y resume la situación mexicana en un momento de represión estatal. El simbolismo de la plaza de Tlatelolco se remonta a los tiempos del virreinato, otorgándole un valor añadido. El diálogo entre los distintos tiempos y los textos que surgen de los acontecimientos como los de Octavio Paz y José Emilio Pacheco, hacen resaltar la fractalidad de la literatura testimonial que da entrada a distinta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guerrero García, Juan José. "Tres experiencias de educación comunitaria del patrimonio cultural." Diálogos de Campo 2, no. 3 (2016): 54. http://dx.doi.org/10.22201/enesmorelia.26832763e.2016.3.27.

Full text
Abstract:
El campo científico del patrimonio cultural tiene una responsabilidad inherente frente a la sociedad que es sujeto-objeto de estudio, además de financiadora de las actividades académicas. Los conocimientos deben regresar mediante experiencias educativas a quienes han producido la verdadera “cultura”.
 La educación comunitaria del patrimonio cultural requiere del conocimiento de los pueblos, del manejo de los contenidos académicos y de un gran esfuerzo creativo que logre armonizar tiempos, recursos, saberes artísticos, científicos y artesanales. Sin embargo, nada es tan necesario como tene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santamarina Novillo, Carlos. "La hegemonía tepaneca a través del Códice Telleriano-Remensis." Revista de Indias 77, no. 269 (2017): 9. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2017.001.

Full text
Abstract:
Examinamos el Códice Telleriano-Remensis desde una perspectiva política centrada en el período de hegemonía tepaneca, que se relaciona con los tres primeros gobernantes de Tenochtitlan, así como de Tlatelolco. En particular, nuestra fuente ofrece una representación muy interesante del ritual político de entronización de Huitzilihuitl, un rito de paso que interpretamos como superación del marco de líderes tradicionales e inserción de Tenochtitlan como tlatocayotl subordinado en la estructura política del Imperio Tepaneca con capital en Azcapotzalco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Villella, Peter B. "Conflictos y alianzas en tiempos de cambio: Azcapotzalco, Tlacopan, Tenochtitlan y Tlatelolco (siglos XII–XVI)." Ethnohistory 63, no. 3 (2016): 589–90. http://dx.doi.org/10.1215/00141801-3496971.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

CARREÑO VELÁZQUEZ, Elvia. "Fray Juan Bautista y la imprenta en Nueva España en el siglo XVI." Titivillus 7 (June 12, 2022): 153–90. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.20215749.

Full text
Abstract:

 El presente trabajo reconstruye y muestra, a través de obras del siglo XVI de fray Juan Bautista, el proceso de impresión y la obtención de los requisitos legales que se exigían para la publicación de un escrito en Nueva España. El estudio, además, atiende la edición, emisión y estado que presentan las Advertencias para los confesores de los naturales de fray Juan Bautista, publicadas en la Imprenta de Santiago Tlatelolco. También se analiza el privilegio que existía en la publicación de grabados en México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pfoh, Emanuel. "complot a través de los tiempos." Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião 12, no. 13 (2020): 57–75. http://dx.doi.org/10.22456/1982-2650.14713.

Full text
Abstract:
Las siguientes reflexiones apuntan a contextualizar analíticamente la recepción, tanto académica como popular, de la novela de ficción El Código Da Vinci, escrita por Dan Brown (2003). Desde una perspectiva académica, es posible apreciar dos tipos de reacciones a la obra: por un lado, una sencilla desconsideración general por parte de historiadores de las religiones y especialistas en la historia del cristianismo, y por otro lado, respuestas por parte de especialistas en teología y estudios bíblicos que confrontan el argumento de la novela, no en términos literarios sino históricos (confundien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernández-González, Daniel, Cristian Gómez-Rodríguez, Guadalupe Alan Castillo Rodriguez, and Luis Felipe Verdeja-González. "El hierro a través de los tiempos." EYA ACADEMY 1, no. 2 (2023): 48–61. http://dx.doi.org/10.59335/sflr2631.

Full text
Abstract:
En este trabajo, los autores intentan dar razón a los acontecimientos de los últimos 3500 años en los que el hierro, primeramente, y el acero, posteriormente, han sido unos de los elementos funda-mentales de la historia. A lo largo del documento se van introduciendo conceptos de importancia reciente como la descarbonización, asociada a la transición energética aplicada a la industria siderometalúrgica, o el concepto de vida útil del acero, que permite adentrarse en la reciclabilidad de esta aleación. Así, apoyándose en hechos y realidades históricas, se aboga en este documento por un futuro pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González Sawczuk, Susana Inés. "Ficción y memoria: narrador y estrategias discursivas en la literatura hispanoamericana contemporánea." CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS, no. 10 (December 2, 2009): 95–111. http://dx.doi.org/10.36798/critlit.v0i10.188.

Full text
Abstract:
Interesa la relación vincular de la ficción con la memoria que se manifiesta de acuerdo a las nuevas perspectivas de significación de lo real. Memoria que se construye por medio de estrategias discursivas que definen diferentes posicionamientos del narrador. Tres obras y tres escritores, en contextos diferentes, llevan adelante la exploración de los modos de narrar. Rodolfo Walsh (Argentina) deja estampada la memoria de una matanza en Operación masacre (1957), texto que combina la investigación y el periodismo y que se transforma en modelo de la ficción testimonial. En tiempos más cercanos, El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Tlatelolco a través de los tiempos"

1

Hernaiz, Guijarro Moisés. "Tiempos de respuesta a estímulos visuales: vinculando el comportamiento individual y colectivo a través de las leyes de la Física." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2021. http://hdl.handle.net/10251/168120.

Full text
Abstract:
[ES] En la presente tesis se construyen modelos matemáticos para el análisis de tiempos de respuesta (TR) a estímulos visuales en experimentos informatizados. Es conocido que existe una correlación estrecha entre los tiempos de reacción y diversos trastornos cognitivos, tales como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Sin embargo, no existe consenso en la explicación de estas correlaciones. Una primera aportación, más práctica, de este trabajo, es el desarrollo de una metodología para la clasificación de un grupo coetáneo de niños en edad escolar. La función ex-Gaussia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jaimes, Pizarro Karla Sofía Stefany. "Propuesta para la mejora de la eficiencia del proceso de tejido de una empresa textil a través de la eliminación de tiempos innecesarios." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273414.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guede, Araya Carlos Eduardo. "Estudio comparativo in vitro de las propiedades mecánicas de resinas compuestas fluidaspolimerizadas en distintos tiempos, a través de bloque de resinas compuesta previamente endurecida." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110764.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Se realizó un estudió comparativo in vitro de resistencia a la tracción diametral y dureza superficial de resinas compuestas fluidas polimerizadas a distintos tiempos, a través de bloques de resina compuesta previamente polimerizadas. Para lograr este objetivo se confeccionaron 2 especimenes de Resina compuesta ( Glacier, SDI Australia, color A3) utilizando una matriz formadora metálica ad hoc con las siguientes medidas: 1 espécimen de 3 mm. De alto y 6 mm. de diámetro 1 espécimen de 4 mm. de alto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Espinoza, Muñoz Jorge Enrique. "Desarrollo de un software para la gestión de proyectos de desarrollo PM4R que permita automatizar la etapa de planificación para estimar tiempos a través de algoritmos de aprendizaje automático." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14431.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Durand, Delgado Harold Noe. "Propuesta de mejora para disminuir los tiempos de paradas no programadas de los buses en una empresa de transporte público a través de la metodólogia RCM y un mantenimiento autónomo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624788.

Full text
Abstract:
Consorcio Transporte Arequipa S.A., es una empresa de transporte público que participó y ganó la licitación para circular por las rutas del corredor complementario N° 03; “Corredor Azul”. Cuenta con una flota de buses que circulan de manera periódica durante todos los días. Debido a diversas averías funcionales de los buses, estos quedan inoperativos en las horas programadas de trabajo y ocasionan tiempos muertos que disminuye los ingresos de la empresa e incurren en costos de reparación, estas paradas son ocasionadas en 67% del total por averías mecánicas. El presente proyecto de mejora tie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mariluz, Cuadros Luis Eduardo. "Propuesta de reducción de los tiempos de viaje vehicular en el óvalo ubicado en la intersección de la Av. Alfredo Mendiola – Av. Eduardo de Habich, a través del sistema de semaforización inteligente RAMP meter." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652357.

Full text
Abstract:
La congestión vehicular en Lima es caótica dada la escaza infraestructura vial y el acelerado aumento del parque automotor. En contraste, esta investigación propone implementar el sistema de semaforización inteligente, Ramp Meter, basado en el algoritmo AMS-AG, para reducir los tiempos de viaje vehicular en el óvalo Habich, ubicado en el distrito de San Martín de Porres. La metodología propuesta consta en la recolección de datos estáticos y registro de una lista de verificaciones. Luego se procede con la toma de datos de entrada para construir el modelo, tales como; flujos, velocidades y ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Huaranga, Amaro Ronald, and Gutierrez Juan José Vasquez. "Propuesta de reducción de los tiempos de viajes de los vehículos a través de la gestión de la infraestructura vial en la av. 28 de julio entre el ovalo Jorge Chávez y la av. Arequipa en el distrito de Lima, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657267.

Full text
Abstract:
La presente tesis propone una solución a la congestión vehicular a través de una microsimulación con el software Vissim v9 de la Av. 28 de julio entre el ovalo Jorge Chávez y la Av. Arequipa en el distrito de Lima. La microsimulación se realizó mediante los parámetros de Wiedemann, los cuales fueron utilizados en la calibración y validación del modelo, tratando de aproximarlo a la realidad, considerando la geometría del área de estudio. En el primer capítulo se encontrará el problema de la congestión vehicular en Perú y Lima, algunos antecedentes de estudios similares, la hipótesis y los o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Victoria, Romero Joseph Eduardo, and Purizaca Alex Oswaldo Chunga. "Impacto de la aplicación de herramientas no punitivas como opción para lograr cambios de comportamiento en un menor tiempo respecto a los problemas de los servicios públicos de telecomunicaciones móviles de voz en el Perú y como estos tiempos pueden ser optimizados a través de la aplicación de la economía del comportamiento." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623859.

Full text
Abstract:
El estudio analiza las herramientas no punitivas, como una opción para lograr cambios de comportamiento en un tiempo menor, en comparación con otras herramientas, siendo que el presente se enfoca en los servicios públicos de telecomunicaciones móviles de voz en el Perú. Asimismo, se analizará la posibilidad de reducir los tiempos de solución de problemas, mediante la economía del comportamiento. También se analizarán todos los casos del servicio público móvil de voz en el Perú, que han sido revisados por el OSIPTEL, referidos a cobertura, calidad de voz, y disponibilidad del servicio móvil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gerbaldo, Gisela Anahí, and Bianca Magalí Nari. "Un abordaje de la función exponencial a través de la modelización matemática en tiempos de pandemia." Bachelor's thesis, 2021. http://hdl.handle.net/11086/21952.

Full text
Abstract:
Informe final de la asignatura Metodología y práctica de la enseñanza. Profesorado de Matemática.<br>En este trabajo se reporta sobre las prácticas profesionales en un quinto año de una escuela secundaria de gestión estatal de la ciudad de Córdoba, con orientación en Ciencias Sociales. Las mismas se llevaron a cabo en modalidad virtual, mientras los estudiantes asistían al colegio a través de alternancia “por burbujas”, debido a la situación epidemiológica originada por la pandemia de Covid-19. El tema trabajado en las prácticas fue función exponencial, el cual se abordó a través de la Modeliz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Tlatelolco a través de los tiempos"

1

Río, Pablo Martínez del. Tlatelolco: A través de los tiempos. El Colegio de México, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rowling, J. K. Quidditch a través de los tiempos. Salamandra, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguilar, Rafael Cano. El español a través de los tiempos. 2nd ed. Arco/Libros, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Francisco, González Rul, and Instituto Nacional de Antropología e Historia (Mexico), eds. Tlatelolco a través de los tiempos: 50 años después (1944-1994). Instituto Nacional de Antropologia e Historia, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ventura, Piero. Los vestidos: Objetos, formas y usos en el vestir a través de los tiempos. Editorial Everest, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jornadas de Historia de Ceuta (7th 2004). La vida cotidiana en Ceuta a través de los tiempos: VII Jornadas de Historia de Ceuta. Edited by Campos Martínez, José Ma. (José María). Instituto de Estudios Ceutíes, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Almansa, Julio. Mística y realismo en los tiempos recios de la reforma teresiana: Santa Teresa a través de su epistolario (1576-1579). Monte Carmelo, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Garavito, María Clara, and Germán Ulises Bula Caraballo. Byun-Chul Han. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136076.

Full text
Abstract:
Transitamos por tiempos inciertos: a la par que sufrimos diversos desastres naturales asistimos a un ominoso medrar del estado de vigilancia, a un creciente malestar psíquico difícil de precisar, a una pérdida progresiva de sabiduría y saber-vivir, a una maquinización de lo humano que amenaza con hacerse absoluta, y a un ambiente mediático caracterizado por la manipulación y la sobresaturación de información. Es este un tiempo que clama por un diagnóstico y por un camino hacia adelante. Por ello es pertinente revisar la obra de Byung-Chul Han (de la cual este texto sirve como presentación), qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

ill, Murdocca Sal, ed. Twister on Tuesday. Random House, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Osborne, Mary Pope. Twister on Tuesday. Random House, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Tlatelolco a través de los tiempos"

1

Espejo, Antonieta. "EXCAVACIONES DE TLATELOLCO." In Tlatelolco a través de los tiempos. El Colegio de México, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvqmp2nn.42.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barlow, Robert H. "LOS “CÓNSULES” DE TLATELOLCO." In Tlatelolco a través de los tiempos. El Colegio de México, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvqmp2nn.60.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Espejo, Antonieta. "EXPLORACIONES ARQUEOLÓGICAS EN SANTIAGO TLATELOLCO." In Tlatelolco a través de los tiempos. El Colegio de México, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvqmp2nn.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Espejo, Antonieta. "EXPLORACIONES ARQUEOLÓGICAS EN SANTIAGO TLATELOLCO." In Tlatelolco a través de los tiempos. El Colegio de México, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvqmp2nn.22.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Espejo, Antonieta. "EXPLORACIONES ARQUEOLÓGICAS EN SANTIAGO TLATELOLCO." In Tlatelolco a través de los tiempos. El Colegio de México, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvqmp2nn.27.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ortegón, Ponciano Salazar. "EXPLORACIONES ARQUEOLÓGICAS EN SANTIAGO TLATELOLCO." In Tlatelolco a través de los tiempos. El Colegio de México, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvqmp2nn.33.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Espejo, Antonieta. "LAS OFRENDAS ENCONTRADAS EN TLATELOLCO." In Tlatelolco a través de los tiempos. El Colegio de México, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvqmp2nn.34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ortegón, Ponciano Salazar. "EXPLORACIONES ARQUEOLÓGICAS EN SANTIAGO TLATELOLCO." In Tlatelolco a través de los tiempos. El Colegio de México, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvqmp2nn.40.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Higuera, Salvador Mateos. "ALGUNOS MONOLITOS DESCUBIERTOS EN TLATELOLCO." In Tlatelolco a través de los tiempos. El Colegio de México, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvqmp2nn.44.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Espejo, Antonieta. "EXPLORACIONES ARQUEOLÓGICAS EN SANTIAGO TLATELOLCO." In Tlatelolco a través de los tiempos. El Colegio de México, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvqmp2nn.51.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Tlatelolco a través de los tiempos"

1

Aguirre, MDEI Alfredo González, and Dra María del Mar Sanz Abbud. "El impacto del diseño en organizaciones de la sociedad civil a través del servicio social en la Universidad Iberoamericana CDMX: una aproximación para cuestionar el aprendizaje en tiempos actuales." In 10º MXRio Design Conference 2023. Editora Blucher, 2023. http://dx.doi.org/10.5151/mxriodc2023-010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Miralles Guasch, Carme, Oriol Marquet Sardà, and Miguel Ángel Castela. "Un análisis de la ciudad compacta a través de los tiempos de desplazamiento." In International Conference Virtual City and Territory. Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2012. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7886.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ares-Pernas, Ana, Susana Iglesias Antelo, and Matilde García-Sánchez. "La Universidad Sénior: derribando barreras y estereotipos en tiempos de COVID." In Contextos universitarios transformadores: a nova normalidade académica. Leccións aprendidas e retos de futuro. V Xornadas de Innovación Docente. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498180.025.

Full text
Abstract:
En este trabajo se recogen las acciones llevadas a cabo durante el confinamiento del curso 2019/2020 y en el curso 2020/2021 para adaptar la docencia de la Universidad Sénior a la modalidad online. Durante los primeros meses el reto fue tratar de garantizar la continuidad de la actividad formativa, y para ello se diseñó a través de wordpress una herramienta abierta adaptada a las necesidades y circunstancias del alumnado mayor de 50 años. En el curso 2020/2021 se creó el Programa de Formación Específico “Actualidad, Ciencia, Salud y Vida”, de carácter semipresencial, en el que se combinaron se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villalba, Karen Beatriz, Sergio Alcides Viera, and Nancy Alejandra Carrizo. "Alumnos Universitarios Colaborando A Través De Tutorías Virtuales Con La Educación Primara En Tiempos De Pandemia Covid-19." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.551.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cardoso, Gabriel, Rafael Costa, Ronnie Paskin, and Rejane Spitz. "VRestaurant: Retos y oportunidades en el desarrollo de proyectos inmersivos en tiempos de distanciamiento social." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.120.g192.

Full text
Abstract:
VRestaurant es una instalación de arte electrónico, diseño, gastronomía y multisensorialidad. Su objetivo es explorar de forma creativa el potencial de la realidad virtual (RV) para debatir cuestiones relacionadas con la alimentación saludable y la sostenibilidad. En este proyecto, vinculamos la investigación académica, vinculada al Laboratorio de Arte Electrónico de la PUC-Rio, con prácticas de desarrollo de proyectos de diseño para lograr, a través de la experimentación, un resultado innovador que contribuya a cambiar el comportamiento de las personas en relación al futuro de la alimentación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Urbano López, Julio Ernesto, Andrés Mauricio Holguín Berrocal, José David Chiza, et al. "HERRAMIENTAS PARA LA EXPERIMENTACIÓN REMOTA-VIRTUAL-LOCAL DE SISTEMAS DE CONTROL EN TIEMPOS DE PANDEMIA." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1996.

Full text
Abstract:
El aislamiento obligatorio decretado por el gobierno a inicios del 2020, debido al covid-19, hizo que las universidades dieran paso a estrategias de formación remotas asistidas por tecnología. Las actividades prácticas en los cursos de ingeniería se vieron afectadas por la imposibilidad de acceder a los laboratorios en las universidades imponiendo la necesidad de nuevas formas de hacer experimentación. Este artículo presenta el desarrollo de cuatro recursos remotos, propuestos por el área de automática de la Universidad del Valle, para llevar a cabo actividades de experimentación de sistemas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García Astete, Margarita, Amelia Calonge, Luis Bengochea, and Daniel Meziat. "Cooperación Iberoamericana a través de la Educación Científica - [Ibero-American Cooperation through Scientific Education]." In Innovación educativa en los tiempos de la inteligencia artificial. Actas del VII Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación, CINAIC 2023. Servicio de Publicaciones Universidad, 2023. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2023.0104.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Kishimoto Pinillos, Jorge Manuel, and Claudia Stephanie Sánchez Salazar. "La mediación cultural digital en el ámbito educativo: Los programas educativos del MUCEN como un recurso pedagógico en tiempos de pandemia." In Congreso CIMED - I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cimed21.2021.12462.

Full text
Abstract:
El Museo Central (MUCEN) es la red de museos del Banco Central de Reserva del Perú, la cual cuenta con cinco sucursales a nivel nacional. El MUCEN es un espacio cultural, que busca contribuir al fortalecimiento de la ciudadanía a través de su enfoque pedagógico y cuyos programas educativos, desarrollados para las sucursales de Lima, han beneficiado a más de 28.000 estudiantes de escuelas públicas y privadas en el año 2019.La pandemia de la COVID-19 transformó las dinámicas entre los museos y sus comunidades permitiendo la creación de nuevos espacios de interacción y encuentro desde lo digital.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bayón, Cristina, Sergio Lerma Lara, Óscar Ramírez, et al. "Entrenamiento y rehabilitación de la marcha en pacientes pediátricos a través de la plataforma robótica CPWalker." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0013.

Full text
Abstract:
La Parálisis Cerebral (PC) está relacionada con un trastorno de la postura y el movimiento debido a una lesión ocasionada en el cerebro cuando éste no se ha desarrollado completamente. Al ser una de las discapacidades más prevalentes a edades tempranas, la investigación y el desarrollo de dispositivos robóticos para la rehabilitación de la marcha en estos pacientes ha incrementado en los últimos tiempos. Sin embargo, los dispositivos actuales están enfocados sólo en controlar trayectorias de movimiento, olvidando el control postural del usuario y la adaptación de la terapia a las necesidades e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Donetch, Isabel, and Francisca Pimentel. "Arquitectas en la Unidad Popular. Colaboración femenina en tiempos de transformación política, cultural y urbana." In ICAG 2023 - VI INTERNATIONAL CONFERENCE ON ARCHITECTURE AND GENDER. Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/icag2023.2023.16535.

Full text
Abstract:
Durante el gobierno de la Unidad Popular en Chile (1970-1973), el gobierno impulso un urbanismo mas equitativo y social. Esta visión fue materializada a través de las políticas habitacionales y proyectos públicos por los llamados “Arquitectos de Allende”, un grupo de profesionales, principalmente hombres, partidarios del gobierno. A pesar de la presencia de mujeres arquitectas durante esta época, su importancia ha sido subvalorada y documentada. Este artículo tiene como objetivo revisar el trabajo de mujeres arquitectas durante el gobierno de la Unidad Popular con el objetivo de comprender su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Tlatelolco a través de los tiempos"

1

Reséndiz, Diana, and Áurea Esquivel, eds. Almanaque extraordinario de experiencias comunitarias. Chair Magdala López Ramírez. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, 2021. http://dx.doi.org/10.22201/ccut.001r.2021.

Full text
Abstract:
Almanaque: Del árabe المناخ)pr.al-manakh) ‘calendario’, derivado del árabe “munakh” que significa ‘parada de un viaje’, ‘descanso’. Es aquí donde nos proponemos hacer una pausa para revisitar el camino recorrido y reunir las experiencias que al paso del tiempo hemos atesorado como extraordinarias. Estás por recorrer un proyecto editorial colaborativo que celebra los primeros diez años de la Unidad de Vinculación Artística (UVA). Diez años que se expresan en 10 fanzines o números donde cada uno representa una arista desde donde mirar esta primera década. Ubicada en el corazón de Tlatelolco, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alfonso Vargas, Jazmín, and Constanza Amézquita Quintana. Educar para la sostenibilidad en tiempos de pandemia a través de ÚNICA Sostenible. Institución Universitaria Colombo Americana, 2022. http://dx.doi.org/10.26817/paper.17.

Full text
Abstract:
La crisis medioambiental global plantea al ámbito educativo el desafío de formar agentes de cambio que repliquen en sus comunidades las herramientas y los conocimientos necesarios para adoptar estilos de vida sostenibles orientados a preservar los recursos naturales, a garantizar a las generaciones futuras su existencia y a alcanzar sociedades más incluyentes, resilientes y sostenibles. Este working paper divulga la experiencia de educación para la sostenibilidad que tuvo lugar, en medio de la pandemia por el COVID-19 a través del semillero de investigación en educación para la sostenibilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez Martínez, Jhoanna, Leydi Barajas, Leidy Betancur, and Natalí López. Liderazgo en tiempos de pandemia. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.15.

Full text
Abstract:
La crisis derivada de la pandemia por coronavirus (Covid-19) ha llevado a que las organizaciones realicen una gestión más eficiente por medio de la implementación de estrategias que se adapten a las tendencias tecnológicas más modernas para el mejoramiento de los procesos internos. Así, el líder dentro de cada departamento de trabajo determina los direccionamientos necesarios para administrar correctamente la organización. La mayoría de las empresas se enfoca en el uso de la comunicación asertiva, a través de herramientas que la globalización ha puesto a disposición de estas. Quimpac de Colomb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sabra, Mariel, Andrea Bergamaschi, Ana Carolina Lustosa Rosario, et al. Soluciones Ed Tech en Argentina: Perspectivas y desafíos en tiempos de pandemia. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003305.

Full text
Abstract:
La crisis generada por la pandemia COVID-19 evidenció situaciones de complejidad inédita para los sistemas educativos de América Latina agudizando las desigualdades existentes a nivel educativo, social y económico. Con instituciones educativas sin presencialidad, se amplificó el uso de las tecnologías digitales para garantizar el acceso a la educación a vastos sectores de la población. Las soluciones educativas basadas en tecnologías (ED TECH) resultan una oportunidad para la comunidad educativa, la industria involucrada, los inversores del ámbito privado y fundamentalmente, para los gobiernos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bolzico, Javier, and Joan Oriol Prats Cabrera. Esquemas de garantía pública para créditos bancarios en tiempos de COVID-19 en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004193.

Full text
Abstract:
Esta publicación presenta el análisis y conclusiones de un estudio sobre esquemas de garantía pública en tiempos de COVID-19 en América Latina y el Caribe (ALC). Para mitigar los efectos económicos de la pandemia y con el objetivo de facilitar el acceso de empresas y personas a la financiación bancaria, los gobiernos han utilizado principalmente dos instrumentos: los programas de moratorias o refinanciación de deudas bancarias, que han recibido mucha atención, y los esquemas de garantías estatales, que han recibido menos. La creación y funcionamiento de los fondos de garantía estatal implicaro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gómez Patiño, Dilia Paola. Comunicación asertiva en la era digital y la innovación organizacional. Universidad Militar Nueva Granada, 2024. http://dx.doi.org/10.18359/cienab7550.

Full text
Abstract:
La inspiración a la acción en tiempos de interconexión precisa de la puesta en común de experiencias de éxito que el World Business Forum interpreta como un imperativo traducido en propósito a manera de eje central del WOBI BOG 2023, donde seis conferencias afirman su sentido en tiempos de hiperconexión. En consecuencia, el presente artículo busca reflexionar desde la comunicación asertiva sobre los contenidos allí desarrollados para dimensionar su alcance en la era digital, de innovación y liderazgo organizacional; en efecto, mediante el análisis en dos secciones, (i) materiales y métodos (ii
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez, Juliana, and Diego Sánchez. ¿Puede la COVID-19 avanzar la política social inclusiva? Las transferencias monetarias de emergencia en Centroamérica. Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt60.

Full text
Abstract:
La pandemia de la COVID-19 generó en América Latina una triple crisis social, económica y de salud cuyas consecuencias persistirán por muchos años. A la vez, sin embargo, muchos consideran que la pandemia y las respuestas a la que dio lugar constituyen una oportunidad única de consolidar políticas públicas más inclusivas en el futuro. ¿Hasta qué punto es esto cierto? Este documento aborda esta pregunta a través de un análisis de las oportunidades creadas por la adopción de transferencias de emergencia -un instrumento novedoso y popular en toda la región— en Costa Rica, El Salvador y Guatemala.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tello, Cristobal, Sara Riveros, and Patricia Jara Maleš. Determinantes de la espera por atención de especialidad: una propuesta de optimización de la gestión de las listas de espera en salud en Chile. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005338.

Full text
Abstract:
En el marco del proyecto de cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL), para el diseño e implementación de un sistema de gestión y acompañamiento de personas que se encuentran en lista de espera en el sistema público de salud, en 2019 se llevó a cabo un estudio a cargo del Laboratorio de Innovación Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Dicho estudio consistió en diseñar e implementar un modelo de optimización de la gestión clínica en tres especialidades, con el fin de identificar alternativas eficaces para dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Beltrán Osuna, Ángela Aurora, Jorge Enrique Höwer Carreño, and Luis Carlos Bautista Jaime. Producción de mezcladores y pitillos basados en almidón termoplástico mediante el proceso de extrusión. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, 2022. http://dx.doi.org/10.55411/2023.22.

Full text
Abstract:
El almidón es un biopolímero, biodegradable, biocompostable y biobasado, excelente candidato para ser usado como reemplazo de los materiales plásticos convencionales, de origen petroquímico. Sin embargo, su producción a nivel industrial presenta varios retos tecnológicos, dado que se debe entender su comportamiento químico para poder realizar una formulación con los demás ingredientes, que le permitan plastificarse adecuadamente. Esto es, que las cadenas de almidón se desorganicen de la compacta estructura en la que las organiza la naturaleza (ej. almidón de yuca en polvo), el cual si se calie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!