Academic literature on the topic 'Tolerancia a la salinidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Tolerancia a la salinidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Tolerancia a la salinidad"

1

Vazquez Hernández, Julio César, José Oscar Mascorro Gallardo, Juan Enrique Rodriguez Pérez, Jaime Sahagún Castellanos, and José Luis Rodriguez de la O. "Identificación de líneas de tomates silvestres tolerantes a salinidad en germinación y plántula." Investigaciones y Estudios - UNA 14, no. 1 (2023): 18–33. http://dx.doi.org/10.57201/ieuna2312777.

Full text
Abstract:
Los recursos genéticos de los tomates silvestres (Solanum spp.) han demostrado ser valiosos reservorios de genes de tolerancia al estrés biótico y abiótico. Dado el aumento de áreas agrícolas con incidencia de salinidad, es necesario identificar genes de tolerancia para ser transferidos a variedades comerciales. El objetivo de esta investigación fue identificar líneas con tolerancia a la salinidad en poblaciones silvestres nativas. Se evaluaron 96 líneas bajo dos concentraciones de NaCl (0 y 150 mM) durante las etapas de germinación y de plántula. Durante la germinación se evaluó el porcentaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Santiago González, Alejandro, and Pablo Ferrandis Gotor. "Caracterización de los umbrales de tolerancia de sal edáfica en la vegetación halófítica del saladar de Cordovilla." Sabuco: Revista de Estudios Albacetenses 16 (December 15, 2022): 89–102. http://dx.doi.org/10.37927/sabuco.16_4.

Full text
Abstract:
La flora halófila especializada utiliza diversas estrategias encaminadas a gestionar las altas concentraciones de sales en el suelo, para compensar el efecto osmótico de las sales edáficas y así poder absorber agua. Por lo tanto, aunque la presencia de adaptaciones a suelos ricos en sal es una característica común, la diversidad de las estrategias utilizadas por las especies de plantas podría conducir a diferentes rangos específicos de especie en la tolerancia a la salinidad edáfica. El objetivo principal de este estudio es determinar la relación entre los umbrales de salinidad del suelo y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alcudia Aguilar, Alejandro, and Hans Van del Wal. "Salinidad, composición botánica y crecimiento de especies frutales en huertos familiares de Tabasco, México." Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 4, no. 10 (2016): 1. http://dx.doi.org/10.19136/era.a4n10.691.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo determinar si la salinidad del suelo incide en la composición de especies arbóreas y arbustivas en los huertos familiares de la costa del estado de Tabasco, México, y si la tolerancia a la salinidad varía entre las tres especies más frecuentes en el área. Se determinó la frecuencia y abundancia de especies arbóreas y arbustivas en 19 huertos familiares, y se determinó la conductividad eléctrica (CE) del suelo. En vivero se sometieron plantas de guanábana (Annona muricata L.), mango (Mangifera indica L.) y naranja agria (Citrus aurantium L.) a CE de 124,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pacheco Insausti, María Cecilia, Martín G. Zapico, Evelyn A. González, et al. "Tolerancia al estrés por sal y cadmio en cuatro genotipos de Medicago sativa L." Avances en Investigación Agropecuaria 26, no. 1 (2022): 62–78. http://dx.doi.org/10.53897/revaia.22.26.05.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar la tolerancia de cuatro genotipos de Medicago sativa L. a la salinidad y cadmio, mediante el estudio de la geminación, parámetros de crecimiento, pigmentos fotosintéticos y respuesta osmocompatible. Materiales y métodos: El diseño experimental fue completamente al azar con arreglo factorial: tipo de genotipo: CW 197, Trinidad 87, CW 660 y Salina PV y niveles de estrés salino (NaCl) y cadmio (Cl2Cd) estrés. Se realizó ANOVA factorial para identificar la influencia de las condiciones de estrés en las variables medidas, se realizaron análisis de comparaciones múltiples de medias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hurtado-Salazar, Alejandro, Danielle Fabíola Pereira da Silva, Nelson Ceballos-Aguirre, John Ocampo, and Claudio Horst Bruckner. "Tolerancia a la salinidad de Passiflora tarminiana Coppens & Barney." Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 12, no. 1 (2018): 11–19. http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2018v12i1.7335.

Full text
Abstract:
Passiflora tarminiana es una glicofita trepadora, nativa de la región andina que tiene tolerancia a la salinidad y estrés hídrico moderado. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad para la excreción de sodio como una posible estrategia de esta especie para la tolerancia a la salinidad y a la sequía. La excreción de sal y las concentraciones de iones excretados se examinaron en plantas cultivadas durante siete meses bajo varios niveles de salinidad [(NaCl) 2,5; 4,0 y 5,5 dS m-1 (25, 40 y 55 mM)] y de estrés hídrico moderado (33 y 100% de humedad en el sustrato). El experimento fue l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramírez-Nava, Maripili, Margarita Caballero, and Diana Avendaño. "Variabilidad morfológica y distribución ecológica de especies del género Aulacoseira (Bacillariophyceae) en cuerpos de agua del centro de México." Revista Mexicana de Biodiversidad 93 (December 8, 2022): e934197. http://dx.doi.org/10.22201/ib.20078706e.2022.93.4197.

Full text
Abstract:
Se analizaron la abundancia relativa y la variabilidad morfológica de 4 especies y 1 variedad del género Aulacoseira (Bacillariophyceae) en sedimentos lacustres provenientes de lagos con diferentes características climáticas, morfométricas, fisicoquímicas y nivel trófico. Las afinidades ecológicas se investigaron a través del método de promedios ponderados y análisis de correspondencia canónica. Los resultados señalaron al gradiente de temperatura, salinidad y de nivel trófico como las principales variables que determinan la distribución de los taxones. Las especies del género tuvieron una dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González, Achem Ana Lucía, and Hugo Rafael Fernández. "Macroinvertebrados y tolerancia a la salinidad en ríos de la provincia de Tucumán, Argentina." Acta Zoológica Lilloana 67, no. 2 (2023): 379–97. https://doi.org/10.30550/j.azl/1831.

Full text
Abstract:
González Achem, Ana Lucía, Fernández, Hugo Rafael (2023): Macroinvertebrados y tolerancia a la salinidad en ríos de la provincia de Tucumán, Argentina. Acta Zoológica Lilloana 67 (2): 379-397, DOI: 10.30550/j.azl/1831, URL: http://dx.doi.org/10.30550/j.azl/1831
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Estrada-Trejo, Victoria, Ricardo Lobato-Ortiz, Gabino García-de los Santos, et al. "Diversidad de poblaciones nativas de jitomate para germinación en condiciones salinas." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5, no. 6 (2018): 1067. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v5i6.890.

Full text
Abstract:

 
 
 En México algunas regiones productoras de jitomate a campo abierto como el noroeste presentan problemas de salinidad. Este problema también se presenta en condiciones de invernadero cuando la nutrición y el manejo del riego se hacen de manera inapropiada, esto se agrava cuando se usan aguas pesadas para riego. La salinidad afecta al cultivo del jitomate, por lo que tener materiales tolerantes a esas condiciones sería de gran beneficio. México es rico en diversidad genética de esta especie, misma que puede ser utilizada para buscar fuentes de tolerancia a la salinidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villanueva C., Irma, Haydee Montoya T., Carla Aguilar S., and Mario Benavente P. "BIODIVERSIDAD ALGAL DE LAGUNAS COSTERAS EN LA RBGION CENTRAL DEL PERU ( Departamento de Lima )." Biotempo 2 (July 10, 2018): 5–12. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v2i0.1530.

Full text
Abstract:
Los ecosistemas acuáticos costeros de la zona desértica central del Perú evaluados entre los 11° 10° y 12° 32° S incluyen las lagunas puerto Viejo, Ventanilla norte' Paraíso, Huacho y Ventanilla sur. Se realizaron muestreos para Ia evaluación de la flora algal y análisis de algunos pariimetros físico químicos (salinidad, pH, temperatura) entre 1988-1994. Rangos amplios de salinidad y pH estuvieron entre 0-350 o/oo (saturación de NaCl) y 6.5- 10 respectivamente' La flora algal estuvo constituídaprincipalmente porcomunidades plánctónicas, benténicas, epizoicas, epifítas y endolíticas. Las cianob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez-López, Claudia Milena, Ana María Guzmán-Beltrán, María Camila Lara-Morales, Elianna Castillo, and Pedro F. B. Brandão. "AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE Lactobacillus spp. (LACTOBACILLACEAE) RESISTENTES A Cd(II) Y As(III) RECUPERADOS DE FERMENTO DE CACAO." Acta Biológica Colombiana 26, no. 1 (2020): 19–29. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v26n1.83677.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue aislar e identificar a partir de cacao fermentado en Caldas Colombia, bacterias con potencial de aplicación en procesos biotecnológicos, como la detoxificación de cadmio (Cd(II)) y arsénico (As(III)) en el organismo humano. En total se recuperaron 36 aislados de los cuales se recuperaron 11 en presencia de 1,0 mg/L de Cd(II) y 25 en presencia de 0,1 mg/L de As(III). Su identificación molecular determinó que la mayoría de los aislados son del género Lactobacillus. Los ensayos de crecimiento en presencia de diferentes concentraciones de los elementos evaluados per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Tolerancia a la salinidad"

1

Alemán, Guillén Fernando. "Absorción de K+ en plantas con diferente tolerancia a la salinidad." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2009. http://hdl.handle.net/10803/10730.

Full text
Abstract:
El trabajo realizado en la Tesis Doctoral llega a las siguientes conclusiones:1.- T. halophila muestra una relación en peso raíz/parte aérea mayor que A. thaliana, y esta diferencia se ve incrementada en condiciones de estrés salino, lo que podría suponer una ventaja para afrontarlo.2.- El estrés salino produce en A. thaliana mayores reducciones en la absorción y en las concentraciones internas de K+ que en T. halophila, a la vez que T. halophila presenta menor absorción de Na+ y transporte a la parte aérea que A. thaliana. Ambas circunstancias resultan en una mayor relación K+/Na+ en T. halop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Isla, Climente Ramón. "Efecto de la salinidad sobre la cebada (Hordeum vulgare L.). Análisis de caracteres morfo-fisiológicos y su relación con la tolerancia a la salinidad." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 1996. http://hdl.handle.net/10803/8324.

Full text
Abstract:
La superfície agrícola del nostre planeta afectada per salinitat i/o alcalinitat és de prop de mil milions d'hectàrees (Szabvolcs, 1989) varia, segons les fonts consultades, des de valors de 230 milions fins gairebé mil milions d'hectàrees (Epstein et al., 1980), estant present en tot s els continents. Altres estimacions (Reeve i Fireman, 1967) indiquen que un terç de la superfície mundial de baix reg (unes 230 milions d'hectàrees) es troben afectades en major o menor grau per la salinitat. A pesar de les discrepàncies en les xifres, pel fet que es tracta de meres estimacions i no a a el resul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jáquez, Gutiérrez Marybel. "Caracterización de mutantes insercionales y somaclonales de tomate y Solanum galapagense alterados en la tolerancia a estrés abiótico y caracteres del desarrollo relacionados." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2018. http://hdl.handle.net/10251/106364.

Full text
Abstract:
Uno de los aspectos fundamentales para mejorar un carácter es el conocimiento de los genes que lo controlan. Para llegar a averiguar cuáles son esos genes una de las alternativas es buscar mutantes en esos caracteres y, a partir de ellos, identificar cuáles son los que han variado respecto del material de partida. En comparación con otras alternativas metodológicas el empleo de la mutagénesis insercional presenta una evidente ventaja ya que si el gen alterado en un mutante queda etiquetado molecularmente se facilita enormemente su posterior identificación. Para identificar genes relacionados c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Plasencia, Martínez Félix Antonio. "Identificación y caracterización de mutantes alterados en la tolerancia a la salinidad en especies de tomate : papel del gen SICBL10 en los mecanismos de respuesta a salinidad señalizados por Ca2+ en tomate." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/327317.

Full text
Abstract:
La salinidad está considerada como uno de los principales factores limitantes de la producción agrícola. Ante las predicciones del aumento de la población a nivel mundial con el consiguiente incremento de la demanda de alimentos, y los efectos negativos del cambio climático sobre la productividad de los cultivos de interés agronómico, como tomate (Solanum lycopersicum), un objetivo prioritario en la investigación en biología vegetal en la actualidad es avanzar en el conocimiento de los mecanismos y genes implicados en la tolerancia a la salinidad. Una de las estrategias más interesantes para a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Schleicher, Peter. "Mutagenesis insercional en tomate y Solanum pennellii: Identificación de mutantes en inserción alterados en el desarrollo y la tolerancia a la salinidad." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/81860.

Full text
Abstract:
The knowledge of the key genes which crucially affect the development and stress tolerance of plants is a very important task and indispensable for both, the basic and the applied research. The screening of populations of mutagenized plants permits the identification of mutants and, starting with their analysis, the identification of the genes responsible for a certain trait. Compared to alternative methods (e.g. chemical or physical mutagens) the insertional mutagenesis using T-DNA offers the additional advantage of labeling the altered gene with a piece of known sequence that will facilitate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arteaga, Castillo Sugenith Margarita. "Cultivos para el cambio climático: selección y caracterización de variedades de judía (Phaseolusvulgaris L.) y Phaseolus lunatus tolerantes a la sequía y salinidad." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2021. http://hdl.handle.net/10251/168450.

Full text
Abstract:
[ES] Durante siglos de cultivo en la Península Ibérica después de su introducción en el siglo XVI, las judías se adaptaron a nuevos entornos, evolucionando numerosas variedades locales. Se evaluaron cultivares españoles locales de Phaseolus lunatus (frijol lima) y su resistencia a la salinidad, en dónde se expusieron las plantas a varios tratamientos de sal, con el fin de evaluar el efecto de la salinidad en el crecimiento y el rendimiento del cultivo. Se observó que el estrés salino redujo el peso fresco de los órganos aéreos, lo que permitió clasificar los cuatro genotipos según su toleran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez, Martín-Sauceda Sibilla. "Generación de mutantes de inserción de tomate cultivado y silvestre e identificación de genes implicados en procesos de desarrollo y tolerancia a estrés abiótico." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/63148.

Full text
Abstract:
[EN] When addressing the genetic dissection of a complex trait, what really matters is the identification of the genes with major effects, because their modification may result in qualitative changes in the phenotype. For this purpose, a mutagenesis-based approach has two advantages: first, the identification of a mutant reveals that the altered gene has a key effect on the trait; secondly, the phenotypic characterization of the mutant allows making an inference about the gene function. Insertion mutagenesis by T-DNA provides an additional advantage: a gene tagged by a T-DNA insert can be easi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Moyano, Solera Elena. "Sobreexpresión de genes en tomate y generación de líneas T-DNA en la especie silvestre solanum pennellii para identificar determinantes de la tolerancia al estrés hídrico y la salinidad." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2013. http://hdl.handle.net/10803/129502.

Full text
Abstract:
El problema de la salinidad y estrés hídrico continúa incrementando su importancia debido a la escasez cada vez mayor de agua para riego junto a la mala calidad de la disponible. La mejora genética de las plantas cultivadas para tolerar este tipo de estrés abiótico puede paliar en parte las consecuencias negativas de este problema. Sin embargo, la tolerancia a los estreses hídrico y salino es un carácter particularmente complejo ya que está compuesto por la interacción de muchos caracteres. Dentro de la sección Lycopersicon del género Solanum está incluido el tomate cultivado (Solanum lycopers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruiz, Valdés Marta. "Identificación de caracteres fisiológicos y moleculares para la tolerancia a estreses abióticos en portainjertos de cítricos tetraploides." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/73725.

Full text
Abstract:
[EN] Polyploidy is very common in higher plants and is one of the main forces driving evolution, as it leads to changes that may favor plant adaptation. In citrus, polyploid breeding has provided great advantage, enabling the development of new tetraploid (4x) rootstocks and triploid seedless varieties. Rootstock breeding programs aim to combine the characters of interest in a single genotype to provide the required tolerances to biotic and abiotic constraints. In Spain, the presence of citrus tristeza virus (CTV) and the abundance of calcareous and saline soils limit the number of suitable ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Amoros, Seller Bartolome. "RCY1: proteína nuclear relacionada con el estrés salino." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/2501.

Full text
Abstract:
La mayor parte de la pérdida de producción vegetal en el planeta es debida principalmente a la salinidad y a la sequía, junto con la aparición de temperaturas extremas (Epstein et al., 1980; Yancey et al., 1982). Este factor, entre otros, provoca que el estudio de los procesos de tolerancia a estos estreses sea de vital importancia, no sólo desde el punto de vista biológico, donde existen plantas capaces de tolerar concentraciones extremas de sales y periodos enormes de tiempo sin agua, sino que desde el punto de vista humano, el estudio de estos procesos beneficia sin duda el aspecto económi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Tolerancia a la salinidad"

1

Goytisolo, José Agustí. Bajo tolerancia. Editorial Lumen, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martí, Miguel Angel. La tolerancia. EUNSA, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Síklaki, István. Előítélet és tolerancia. Akadémiai Kiadó, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cisneros, Isidro H. Tolerancia y democracia. Instituto Federal Electoral, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez, Héctor Abad. Manual de tolerancia. 2nd ed. Editorial Universidad de Antioquia, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Latorre, Virgilio. Desde la tolerancia. Cedecs, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jerez, Simón Younes. Tolerancia y democracia. s.n.], 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Thiebaut, Carlos. De la tolerancia. Visor, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Páramo, J. R. de. Tolerancia y liberalismo. Centro de Estudios Constitucionales, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ruiloba, Rafael. Tolerancia y educación. Cátedra UNESCO Cultura de la Paz, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Tolerancia a la salinidad"

1

Filippi, Silvana. "Tolerancia y metafísica. ¿Una imposibilidad medieval?" In Tolerancia: teoría y práctica en la Edad Media. Brepols Publishers, 2012. http://dx.doi.org/10.1484/m.tema-eb.4.000249.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ferreiro, Jazmín. "Funcionalismo, tolerancia o exclusión. La noción de utilidad en la determinación de la tolerancia del cuerpo social." In Tolerancia: teoría y práctica en la Edad Media. Brepols Publishers, 2012. http://dx.doi.org/10.1484/m.tema-eb.4.000248.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

D'Amico, Claudia. "La propuesta de tolerancia de Nicolás de Cusa." In Tolerancia: teoría y práctica en la Edad Media. Brepols Publishers, 2012. http://dx.doi.org/10.1484/m.tema-eb.4.000247.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Peretó Rivas, Rubén. "Los fundamentos de la tolerancia en Alejandro de Hales." In Tolerancia: teoría y práctica en la Edad Media. Brepols Publishers, 2012. http://dx.doi.org/10.1484/m.tema-eb.4.000254.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Peretó Rivas, Rubén. "Introducción." In Tolerancia: teoría y práctica en la Edad Media. Brepols Publishers, 2012. http://dx.doi.org/10.1484/m.tema-eb.4.000241.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Argüello, Santiago. "Tolerar al infiel, extirpar al hereje, frustrar al fanático. La inteligencia tomística frente a las figuras indispuestas del ser religioso." In Tolerancia: teoría y práctica en la Edad Media. Brepols Publishers, 2012. http://dx.doi.org/10.1484/m.tema-eb.4.000242.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bastitta Harriet, Francisco. "Filiación divina, dignidad y tolerancia. De Epicteto a Gregorio de Nisa." In Tolerancia: teoría y práctica en la Edad Media. Brepols Publishers, 2012. http://dx.doi.org/10.1484/m.tema-eb.4.000243.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bertelloni, Francisco. "Hacia la superación de la tolerancia. Los derechos de los indios en las Relectiones de Francisco de Vitoria." In Tolerancia: teoría y práctica en la Edad Media. Brepols Publishers, 2012. http://dx.doi.org/10.1484/m.tema-eb.4.000244.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cañizares Ferriz, Patricia. "La convivencia de las tradiciones cristiana, pagana y oriental en las colecciones de exempla medievales. El caso de Juan Gobi el Joven." In Tolerancia: teoría y práctica en la Edad Media. Brepols Publishers, 2012. http://dx.doi.org/10.1484/m.tema-eb.4.000245.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Dias, Isabel Rosa. "Imágenes de dignificación del otro en textos de la literatura medieval portuguesa." In Tolerancia: teoría y práctica en la Edad Media. Brepols Publishers, 2012. http://dx.doi.org/10.1484/m.tema-eb.4.000246.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Tolerancia a la salinidad"

1

Fuentes-Pérez, Ramsés, Brandon I. Hernández-Reséndiz, Erika Hernández-Rubio, and Laura Muñoz-Salazar. "Sistema para la Monitorización Remota de Suelos Degradados por Salinidad." In Décima Quinta Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética. International Institute of Informatics and Cybernetics, 2025. https://doi.org/10.54808/cicic2025.01.85.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vargas Hernández, José Mauro, Juan Pablo Salazar Ceciliano, Rosario Benavides Morera, Alexandre Tisseaux Navarro, and Sergio Cambronero Solano. "Condiciones hidrográficas del Golfo de Papagayo en el Pacífico norte de Costa Rica." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.28.

Full text
Abstract:
El Golfo de Papagayo (GP) posee una abundante riqueza biológica y debido al acelerado desarrollo turístico es vulnerable al impacto de actividades humanas. Un estudio hidrográfico del GP es fundamental para velar por la buena salud de este ecosistema. Se usaron datos de perfiles verticales de una sonda (CTD) desplegada en 24 estaciones distribuidas en todo el GP para caracterizar las variaciones estacionales de temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, concentración de clorofila-a y turbidez para los años 2017 y 2018. Se encontró un mínimo (máximo) de temperatura y un máximo (mínimo) de salini
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Juarez, Braulio, and Arnoldo Valle-Levinson. "Bloqueo al intercambio de agua en un estuario generado por un pulso de agua salobre proveniente del océano." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.53.

Full text
Abstract:
La formación de tapones de sal, i.e., bloqueo al intercambio de agua en estuarios, suele estar atribuida a estuarios de flujo reducido cuando su tasa de evaporación excede o es similar a la tasa de aporte de agua dulce. Datos mensuales y anuales en este estudio mostraron un tapón de sal formado por un pulso de agua dulce procedente de la plataforma oceánica hacia la entrada de una bahía somera, bahía de Barataria, localizada en el delta del rio Mississippi. Un mes de datos de corrientes mostró dos patrones predominantes: una circulación verticalmente homogénea y una circulación bidireccional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Echeverría Perez, C., MDP Ortiz Lana, A. Esparza Nieva, et al. "Tolerancia a una gastroscopia dependiendo de la información dada previamente." In XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva. Georg Thieme Verlag KG, 2017. http://dx.doi.org/10.1055/s-0037-1607520.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Luiz e Silva, Jorge, Shusaburo Motoyama, and Cláudio Kirner. "Avaliação de Desempenho de um Computador a Fluxo de Dados Massivamente Paralelo." In Simpósio de Arquitetura de Computadores e Processamento de Alto Desempenho. Sociedade Brasileira de Computação, 1995. http://dx.doi.org/10.5753/sbac-pad.1995.19879.

Full text
Abstract:
Este artigo apresenta a avaliação de desempenho de um Computador a Fluxo de Dados Massivamente Paralelo baseado em barramentos paralelos hierárquicos. Neste Computador, um programa a fluxo de dados é executado através da alocação das operações a fluxo de dados em vários elementos de processamento do computador. O computador é composto por um conjunto de barramentos paralelos dispostos de maneira hierárquica, que permite a execução de programas a fluxo de dados, é de fácil expansão e flexibilidade. O computador tem um mecanismo de tolerancia a falhas por software e hardware, tal que ele pode tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

LÓPEZ SEGURA, J. G., J. I. CONTRERAS PARÍS, G. CÁNOVAS FERNÁNDEZ, A. GONZÁLEZ VISCAINO, R. BAEZA CANO, and F. ALONSO LÓPEZ. "CARACTERIZACIÓN DEL ACUÍFERO SUPERFICIAL DEL POLJE DE ZAFARRAYA: NIVELES DE SALINIDAD Y NITRATOS." In XXXV Congreso Nacional de Riegos. Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, 2017. http://dx.doi.org/10.25028/cnriegos.2017.a25.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López, Mikel, Jon Martín, Unai Gangoiti, Aintzane Armentia, Elisabet Estévez, and Marga Marcos. "Tolerancia a fallos en sistema de fabricación flexible basado en MAS." In XXXIX Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497565.0799.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"PV-042 SE ACABARON LOS MIEDOS: CASO CLÍNICO." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv042.

Full text
Abstract:
Objetivo: Exponer un caso clínico de una paciente diagnosticada de TLP, que presenta un episodio psicótico en contexto de consumo de sustancias. Material y métodos: El trastorno límite de la personalidad (TLP) es frecuente que se asocie a otros trastornos comórbidos como el trastorno por uso de sustancias (TUS). Ambos cuadros clínicos presentan factores etiopatogénicos comunes, lo cual es un aspecto de relevancia de cara al diagnóstico y tratamiento de los pacientes. En el caso clínico que se presenta, la paciente presentaba ideación delirante de tipo persecutorio con marcada repercusión emoci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Higuera Gonzalez, R. M., A. Martínez García, and V. López Castillo. "Instbio: librería de Python para simular circuitos electrónicos de instrumentos biomédicos." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.42.

Full text
Abstract:
En el siguiente artículo se presenta el desarrollo e implementación de la librería Instbio para observar la respuesta de los circuitos electrónicos que componen instrumentos biomédicos. Los resultados obtenidos se compararon con resultados experimentales, los cuales comprueban que el uso de la librería es eficiente para simular los circuitos electrónicos y se encuentran dentro del rango esperado debido a la tolerancia de los resistores utilizados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández, Federico, Juan Carlos Fabero, and Hortensia Mecha. "TMR SELECTIVA Y RECONFIGURACIÓN PARCIAL DINÁMICA PARA MEJORAR LA TOLERANCIA A FALLOS DE CIRCUITOS EMBARCADOS." In Atas da conferência Ibero-Americana WWW/Internet 2019. IADIS Press, 2019. http://dx.doi.org/10.33965/ciaca2019_201914g052.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Tolerancia a la salinidad"

1

Alguacil Casas, Abraham, and MariCruz González García. Efecto de las PGPRs en la respuesta a estrés abiótico. Fundación Avanza, 2025. https://doi.org/10.60096/fundacionavanza/11782025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arias Quiroz, Kevin Josué, and ARIEL ENRIQUE PASTRANA (docente). Efectos en el sistema nervioso de recién nacidos por consumo de cocaína en la vida intrauterina. Universidad de Cartagena, 2021. https://doi.org/10.32997/11227/18447.

Full text
Abstract:
Las benzodiacepinas son medicamentos ampliamente utilizados para el tratamiento de la ansiedad, trastornos sueño, terapia coadyuvante en pacientes con depresión y relajantes musculares. Estos fármacos son considerados eficaces y seguros en su utilización, tanto que tienen una elevada pre-valencia en la sociedad contemporánea, con cifras en ocasiones alarmante: por ejemplo, un 15% de la población de Estados Unidos utilizó una benzodiacepina durante un periodo de un año o más. Así actualmente las BZD conforman el grupo de fármacos más utilizado para el tratamiento de la ansiedad, ya que generan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Donderis-Fagoaga, Carla, and Jorge Lozano-Juste. Descubrimiento de fármacos para incrementar la tolerancia a la sequía en agricultura. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, 2025. https://doi.org/10.18567/sebbmrev_225.202506.dc5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aguilar Aguilar, Paula Andrea, Carlos Enrique Velásquez Arroyo, Cristian Dominguez Pulgarín, Michael Ángel Latorre Gonzalez, and Rosa Helen Mira Herrera. Manejo agronómico: Selección de semilla y variedades. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.infografia.2022.37.

Full text
Abstract:
La semilla es la portadora del potencial genético, que permite a una variedad expresar su capacidad en cuanto a producción y tolerancia o resistencia a enfermedades. Por esto, es de gran importancia usar semilla de calidad, ya sea seleccionada o certificada en nuestros cultivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moreno Mendoza, José Dílmer, María del Socorro Cerón Lasso, Germán David Sánchez León, Ingrid Marcela Preciado Monguí, and John Alexánder Martínez Morales. AGROSAVIA Mary variedad mejorada de papa para hojuelas y consumo en fresco. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.plegable.2019.1.

Full text
Abstract:
AGROSAVIA Mary es una variedad de papa de Colombia para el consumo en fresco y el procesamiento en hojuelas y bastones, que presenta tolerancia estable a la enfermedad de la gota Phytophthora infestans. En este plegable se encuentran los detalles de sus características (de planta y agronómicas y las recomendaciones para el manejo de la variedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moreno Mendoza, José Dílmer, María del Socorro Cerón Lasso, Germán David Sánchez León, Ingrid Marcela Preciado Monguí, and John Alexánder Martínez Morales. AGROSAVIA Mary variedad mejorada de papa para hojuelas y consumo en fresco. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.plegable.2019.6.

Full text
Abstract:
AGROSAVIA Mary es una variedad de papa de Colombia para el consumo en fresco y el procesamiento en hojuelas y bastones, que presenta tolerancia estable a la enfermedad de la gota Phytophthora infestans. En este plegable se encuentran los detalles de sus características (de planta y agronómicas y las recomendaciones para el manejo de la variedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López Lopera, Juan Gonzalo, Ayda Fernanda Barona Rodríguez, and Leidy Yibeth Deantonio Florido. Proceso de evaluación de nuevas de caña de azúcar (Saccharum spp.) para la producción de panela: CC 93-7711 y CC 93-7510 de AGROSAVIA. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.video.2020.6.

Full text
Abstract:
En la agroindustria de la panela se presenta un bajo rendimiento de la caña, para enfrentar esta problemática la selección de nuevas variedades resulta de gran utilidad para el sector. Este proceso contribuye a; aumentar la cantidad de caña y panela por hectárea, buscar la tolerancia a plagas y enfermedades, lograr precocidad en los siclos de producción, obtener buena calidad de la panela, reducir costos de producción y conseguir la aceptación de los productores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

de Michele, Roberto, Joan Oriol Prats Cabrera, and Isaías Losada Revol. Efectos de la corrupción en los contratos de asociaciones público-privadas: Consecuencias de un enfoque de tolerancia cero. Inter-American Development Bank, 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0001355.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cárdenas Solano, Leidy Johanna, and Carlos Alberto Contreras Pedraza. Escaneo científico sobre la relación entre los cítricos y los hongos micorrízicos arbusculares (AMF). Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2025. https://doi.org/10.21930/agrosavia.escaneocientifico.2025.1.

Full text
Abstract:
Los hongos micorrízicos arbusculares (AMF) se consolidan como una estrategia sostenible para fortalecer la sanidad vegetal y la resiliencia de la citricultura frente a estreses bióticos y abióticos. Este estudio analizó 315 publicaciones científicas sobre AMF aplicados a cítricos entre 1979 y 2025, extraídas de Scopus® mediante una ecuación de búsqueda especializada. A través de Bibliometrix® y VOSviewer®, se identificaron tendencias clave y clústeres temáticos que destacan el rol de los AMF en el control biológico de Tylenchulus semipenetrans, la mejora de la tolerancia a sequía y toxicidad p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guy, Charles, Gozal Ben-Hayyim, Gloria Moore, Doron Holland, and Yuval Eshdat. Common Mechanisms of Response to the Stresses of High Salinity and Low Temperature and Genetic Mapping of Stress Tolerance Loci in Citrus. United States Department of Agriculture, 1995. http://dx.doi.org/10.32747/1995.7613013.bard.

Full text
Abstract:
The objectives that were outlined in our original proposal have largely been achieved or will be so by the end of the project in February 1995 with one exception; that of mapping cold tolerance loci based on the segregation of tolerance in the BC1 progeny population. Briefly, our goals were to 1) construct a densely populated linkage map of the citrus genome: 2) map loci important in cold and/or salt stress tolerance; and 3) characterize the expression of genes responsive to cold land salt stress. As can be seen by the preceding listing of accomplishments, our original objectives A and B have
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!