Academic literature on the topic 'Toma de decisiones en la adolescencia'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Toma de decisiones en la adolescencia.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Toma de decisiones en la adolescencia"
Luna Bernal, Alejandro César Antonio, and Francisco Augusto Vicente Laca Arocena. "Patrones de toma de decisiones y autoconfianza en adolescentes bachilleres." Revista de Psicología 32, no. 1 (July 8, 2014): 39–65. http://dx.doi.org/10.18800/psico.201401.002.
Full textGalicia Moyeda, Iris Xóchitl, and Alejandra Sánchez Velasco. "Autopercepción después de seis años de haber sido madre durante la adolescencia y la adultez." Diversitas 7, no. 1 (June 30, 2011): 73. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2011.0001.05.
Full textArroyo-Alvis, Katy, Andrés Ramírez-Giraldo, and Janeth Salazar-López. "Funcionamiento Ejecutivo en Adolescentes Embarazadas Del Departamento de Sucre-Colombia: Una Respuesta Desde la Cognición." Revista Ecuatoriana de Neurologia 29, no. 3 (2020): 8–14. http://dx.doi.org/10.46997/revecuatneurol29300008.
Full textCaña, María Laura, Yanina Michelini, Ignacio Acuña, and Juan Carlos Godoy. "Efectos de la impulsividad y el consumo de alcohol sobre la toma de decisiones en los adolescentes." Health and Addictions/Salud y Drogas 15, no. 1 (January 31, 2015): 55–66. http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v15i1.231.
Full textPadrón, Iván, María Josefa Rodrigo, and Manuel De-Vega. "Búsqueda de predictores del proceso de toma de decisiones de riesgo en situaciones sociales en la adolescencia." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación 2, no. 2 (October 28, 2015): 1. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.2.2.1328.
Full textAlvarez Aguirre, Alicia, and Verónica Margarita Hernández Rodríguez. "Comunicación entre padres e hijos adolescentes sobre conductas de riesgo a la salud." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 8, no. 1 (July 19, 2021): 99–105. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v8i1.569.
Full textMoreno Carmona, Norman Darío. "La dimensión positiva de las actividades extraescolares en la niñez y la adolescencia." Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo 12, no. 1 (June 27, 2020): 97–116. http://dx.doi.org/10.11600/21450366.12.1aletheia.97.116.
Full textVanegas-de-Ahogado, Blanca-Cecilia, Marcela Pabón-Gamboa, and Rita-Cecilia Plata-de-Silva. "Percepciones de adolescentes sobre los derechos sexuales y reproductivos que favorecen la prevención del embarazo en esta etapa." Revista Colombiana de Enfermería 18, no. 2 (October 17, 2019): e011. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v18i2.2656.
Full textRengifo-Macías, María Cecilia, and Juan Carlos Morales-Intriago. "Modelo de intervención para mejorar la aceptación social en adolescentes." Polo del Conocimiento 4, no. 8 (August 5, 2019): 190. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i8.1054.
Full textVelásquez C., Carlos, and William Montgomery U. "Resiliencia y depresión en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana con y sin participación en actos violentos." Revista de Investigación en Psicología 12, no. 2 (March 4, 2014): 75. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v12i2.3756.
Full textDissertations / Theses on the topic "Toma de decisiones en la adolescencia"
Pacheco, Rojas Roxana Lizbeth. "Eficacia del programa educativo "Construyendo mi proyecto de vida" en el nivel de conocimientos de las adolescentes : Institución Educativa Augusto Salazar Bondi, Lima, 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/518.
Full text-- The present study of investigation entitled "Efficacy of the Educational Program "Constructing my Life's Project" in the level of knowledge of the adolescents of the Educational Institution Augusto Salazar Bondi, in 2009, and has as general objective determine the efficacy of the Educational Program "Constructing my Life's Project" in the level of knowledge of the adolescents. This study is quantitative, analytical, preexperimental. The population consists of all students in the third and fourth grade of secondary education, and through random conglomerate sampling is obtained the sample of 115 students, which measures the level of knowledge about the construction of Life's Project before and after intervention with the educational program "Constructing my Life's Project", using a questionnaire that measures the level of knowledge in ranges high, medium and low; the statistic validity and confiability of the instrument is accepted using the Correlation Coefficient Pearson's R, where It was obtained R greater than 0.2, and the confiability coefficient Crombach’s alpha, where alpha is greater than 0.6. The hypothesis verification was realized using the T - test of Student. Adolescence is a time of big decisions, so it is important to guide the person with a life’s project that allows to be unrolled better in the future, the adolescents with a life’s project develops protective conducts to avoid risk situations, for what the present investigation proposes the pedagogic model cognitive conductual, using the Significative learning for Reception to Ausubel in the educational program "Constructing my Life’s Project", that guides the adolescents to constructing your proper life’s project. The main conclusion of the study is that the Educational Program "Constructing my Life’s Project" is efficacy because the number of teens with a high level of knowledge increases by 37%, reducing the number of adolescents with medium and low knowledge level by 20% and 17% respectively.
Tesis
Abarca, Chávez Noelia Yasmina. "Factores que influyen en la anticoncepción postparto de adolescentes de 15 a 19 años atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé durante el periodo setiembre-diciembre 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8376.
Full textDetermina los factores que influyen en la anticoncepción postparto de adolescentes de 15 a 19 años atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé durante el periodo setiembre-diciembre 2017. Realiza un estudio observacional, transversal y retrospectivo de casos y controles. Donde la muestra estuvo conformada por 90 historias clínicas de puérperas adolescentes con edades entre 15 a 19 años, que se dividieron en dos grupos: 45 historias clínicas de puérperas que eligieron método anticonceptivo postparto (caso) y 45 historias clínicas de puérperas que no eligieron método anticonceptivo postparto (control). Se utilizó una ficha de recolección de datos para ambos grupos. Toda la información se tabuló para realizar el análisis univariado. En las variables cualitativas se estimaron frecuencias absolutas y frecuencias relativas (porcentajes). De la misma manera se realizó el análisis bivariado de los factores influyentes tomados en cuenta en esta investigación con el uso de anticonceptivos postparto, las cuales se realizaron mediante prueba estadística Chi cuadrado, con un nivel de significancia de 0.05, y Odds Ratio con sus respectivos Intervalos de confianza al 95%. Encuentra que los factores sociodemográficos, obstétricos y pareja no mostraron evidencia estadísticamente significativa, sin embargo se encontró asociación estadísticamente significativa entre el factor consejería postparto y elección de método anticonceptivo (OR=4.04; IC 95%: 1.54-10.59; p=0.003). Las puérperas las cuales no reciben consejería durante el postparto inmediato presentan 4 veces más el riesgo de no elegir un método anticonceptivo que aquellas que sí reciben consejería durante el postparto inmediato. Concluye que existe relación significativa entre la consejería durante el postparto inmediato y la elección de métodos anticonceptivos postparto en las adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé durante el periodo setiembre-diciembre 2017.
Tesis
Mendoza, Montoya César Augusto, and García José Luis Avila. "Análisis, diseño e implementación de un datamart para el soporte de toma de decisiones y evaluación de las estrategias preventivas para el embarazo adolescente, en un Hospital EsSalud." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12520.
Full textExpone el uso de las herramientas de tecnologías de la información que están asociadas a la inteligencia de negocios que actualmente se vienen dando a nivel global, para abordar un problema no de tipo empresarial, para la cual está orientada esta herramienta, sino, por la parte de gestión clínica ya que tocaremos el tema de los embarazos adolescentes la cual es una problemática no solo nacional, sino, que es un problema que está presente a nivel mundial y observar como este tipo de herramienta podría ser útil para dar respuestas a este tipo de problemática. Los análisis y resultados obtenidos deberán mostrar las tendencias, es decir, el porqué de un embarazo así como indicar la o las causas más frecuentes (factores), y como estos influyen en el desarrollo intelectual, social, cultural y económico de las nuevas generaciones, además su implementación podría ser canalizadas a través de los gobiernos locales, departamentales o regionales ya que nuestro país cuenta con variedad de regiones y diferentes clases sociales y económicas los cuales tienen o tendrán diferentes factores según su realidad geográfica. La propuesta pretende que la inteligencia de negocios que está orientada a la gestión empresarial, en este trabajo se pueda implementar y ser útil a otros tipos de enfoque, como en este caso a la gestión clínica, y de esta forma ayudar a generar campañas preventivas combatiendo los factores más frecuentes en las diversas regiones del país.
Tesis
(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. "Toma de decisiones." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/622359.
Full textFranklin, Fincowsky Enrique Benjamín. "Toma de decisiones empresariales." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114756.
Full textTanto los individuos como las organizaciones prosperan o fracasan como resultado de las decisiones que toman. Algunas veces, la toma de decisiones es un proceso de prueba y error. Otras, las decisiones son certeras y sus resultados favorables con un margen de error mínimo, generalmente porque media la experiencia y el dominio de un campo específico o la energía positiva de quien las toma. En realidad todas las decisiones entrañan un aprendizaje. Lo importante radica en la intención, la actitud y los valores que se manejan en el proceso. Todas las personas de diferentes ámbitos enfrentan numerosos hechos y circunstancias —casi siempre fuera de control— que influyen en el proceso de la toma de decisiones. No existe un método único para tomar decisiones que todas las empresas puedan emplear en todas las situaciones. El individuo que toma una decisión debe definir con exactitud el problema en cuestión, para después generar soluciones alternativas y evaluarlas y, por último, tomar la decisión. Sin embargo, hacer todo lo anterior no resulta tan sencillo en la realidad. Haciendo un breve recuento de las condiciones que en primera instancia inciden en las decisiones, se puede enumerar las tres siguientes: la certidumbre, el riesgo y la incertidumbre. Cuando las personas identifican las circunstancias y los hechos, así como el efecto que podrían tener en la posibilidad de preverlos, tomarán decisiones en condición de certidumbre. A medida que la información disminuye y se torna ambigua, la condición de riesgo entra en el proceso de la toma de decisiones ya que estas se basan en probabilidades objetivas (claras) o subjetivas (intuición o juicio de opinión). Por último, en la condición de incertidumbre, las personas que toman una decisión cuentan con poca información o ninguna acerca de las circunstancias y los criterios que deben fundamentarla.
Kaempfer, Dañin Ángela Sofía. "Toma de decisiones en gestión de marca." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135791.
Full textAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
El objetivo de este estudio es determinar las variables claves para tomar decisiones de gestión de marca, destacando el impacto del uso de pensamiento causal, a nivel individual y experimental. Design/methodology/approach: La investigación diseñó un experimento con estudiantes de nivel de postgrado en negocios con menos de 5 años de experiencia laboral usando un simulador para probar las hipótesis. La metodología muestra seis modelos que miden el impacto del pensamiento causal en distintas formas de administrar marca. Findings: Los resultados muestran que el pensamiento causal solo tiene efecto en la toma de decisiones cuando los individuos reciben un diagrama de relaciones causales, en cambio, si reciben una descripción escrita de estas relaciones, no se presenta un efecto concreto. Además, este impacto aumenta cuando los individuos tienen más experiencia. Originality/value: La contribución de esta investigación es probar los conocimientos que otros autores han desarrollado sobre pensamiento causal en un área más específica de los negocios, como es la administración de marca.
Merlo, Estefanía, Natalia Reinoso, María Soledad Rubino, and Yanina Ruggieri. "Los costos y la toma de decisiones." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/5240.
Full textFil: Merlo, Estefanía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Reinoso, Natalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Rubino, María Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Ruggieri, Yanina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Hernández, Melo Arturo. "Finanzas Conductuales: Irracionalidad en la Toma de Decisiones." Thesis, Universidad de las Américas Puebla, 2014. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/loce/hernandez_m_a/.
Full textOrtiz, Elías José Agustín. "Toma de Decisiones en Base a Valores, 2006 2." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2006. http://hdl.handle.net/10757/272610.
Full textEsquen, Botteri John Paul, and Torre Yeny Carmen Ramos. "Gestión de información integrado para la toma de decisiones." Thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/325640.
Full textBooks on the topic "Toma de decisiones en la adolescencia"
Castro, Jos Luis Espndola. Anlisis de problemas y toma de decisiones. Mxico, D.F: Addison-Wesley, 1998.
Find full textGavícagogeascoa, Mario Iceta. Futilidad y toma de decisiones en medicina paliativa. Córdoba: Publicaciones Obra Social y Cultural Cajasur, 1997.
Find full textBianco, Ivonne L. Organización y universidad: La toma de decisiones en órganos colegiados. Tucumán: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, 2006.
Find full textBarmat, Norberto Daniel. Toma de decisiones racionales en el tratamiento de los conflictos. Córdoba: Advocatus, 2010.
Find full textMatsumoto, Juan Alberto. El proceso de endeudamiento externo: Aproximación para la toma de decisiones. [Buenos Aires]: Universidad del Salvador, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, 1989.
Find full textCañada, Javier Sanz. Industria agroalimentaria y desarrollo regional: Análisis y toma de decisiones locacionales. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones, 1993.
Find full textMena, Carlos Eduardo. Toma de decisiones y políticas: Algunas aplicaciones a la política exterior. Buenos Aires, Argentina: Programa RIAL, 1989.
Find full textJakes, T. D. Toma decisiones que no lamentarás: Para alcanzar una vida sin límites. Nueva York: Atria Español, 2009.
Find full textJakes, T. D. Toma decisiones que no lamentarás: Para alcanzar una vida sin límites. Nueva York: Atria Español, 2009.
Find full textOcaña, Antonio Rodríguez. Metodología para el análisis de la toma de decisiones de los agricultores. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, 1998.
Find full textBook chapters on the topic "Toma de decisiones en la adolescencia"
"Toma de decisiones." In Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2017, 80–81. OECD, 2016. http://dx.doi.org/10.1787/9789264266391-20-es.
Full textSchwartz, J. Sanford. "Toma de decisiones diagnósticas." In Diagnóstico Clínico Cardiovascular Por Imagen, 197–211. Elsevier, 2005. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8174-862-8.50006-5.
Full text"INFORMACIÓN Y TOMA DE DECISIONES." In Participación electrónica y su uso en la toma de decisiones, 29–54. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1rcf0tq.8.
Full text"OPCIONES REALES Y TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS ESTRATÉGICAS." In Decisiones gerenciales estratégicas, 265–98. Editorial CESA, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvc5pd12.11.
Full textDillman, Dawn. "Anestesia general." In Toma de Decisiones en Anestesiología, 2–3. Elsevier, 2008. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-334-6.50001-8.
Full textHickey, Rosemary, and James N. Rogers. "Anestesia regional (AR)." In Toma de Decisiones en Anestesiología, 4–7. Elsevier, 2008. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-334-6.50002-x.
Full textMcGuire, Katherine R. "Premedicación de los adultos." In Toma de Decisiones en Anestesiología, 8–9. Elsevier, 2008. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-334-6.50003-1.
Full textBaust, Joanne. "Premedicación de los niños." In Toma de Decisiones en Anestesiología, 10–13. Elsevier, 2008. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-334-6.50004-3.
Full textBrockwell, Russell C., and J. Jeff Andrews. "Sistemas de respiración en anestesia." In Toma de Decisiones en Anestesiología, 14–17. Elsevier, 2008. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-334-6.50005-5.
Full textDillman, Dawn. "Intubación traqueal (IT)." In Toma de Decisiones en Anestesiología, 18–19. Elsevier, 2008. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-334-6.50006-7.
Full textConference papers on the topic "Toma de decisiones en la adolescencia"
Celis Castro, Alonso. "Promover la toma de decisiones sobre los alumnos de dise�o." In EDK 2019: 3er. Congreso Internacional de Educaci�n en Dise�o, Arte y Cultura. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola, 2019. http://dx.doi.org/10.20511/usil.proceedings/9573.p32.
Full textSotelo Monge, Marco Antonio, Jorge Maestre Vidal, and Luis Javier García Villalba. "Marco para el Análisis e Inferencia de Conocimiento en Redes 5G." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6618.
Full textPallares, Enoc Gutiérrez, Eva Martha Chaparro Salinas, Jenny Alvarez Botello, and Julio Alvarez Botello. "EVA CON SIMULADOR GERENCIAL PARA LA TOMA DE DECISIONES EN ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES." In 14th CONTECSI International Conference on Information Systems and Technology Management. TECSI, 2017. http://dx.doi.org/10.5748/9788599693131-14contecsi/ps-4905.
Full textSierra Castro, Julio Cesar, Elba Ma Méndez Casanova, Ma de los Ángeles Silva Mar, Ma de los Ángeles Silva Mar, and Ma de los Ángeles Silva Mar. "Toma de decisiones a través del trabajo colaborativo en adolescentes - [Decision-making through collaborative work in adolescents]." In IV Congreso Internacional Sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Zaragoza: Servicio de Publicaciones Universidad, 2017. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2017.000001_095.
Full textCleger Despaigne, Eliober, Rigoberto Peña Cabrera, Maiko Hernández Martínez, Rafael Rodríguez Puente, and José Alejandro Lugo García. "Modelo orientado a grafos de apoyo a la toma de decisiones sobre los RRHH en proyectos de software." In The Thirteenth Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. LACCEI, 2015. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2015.1.1.258.
Full textSouto, Ivan Custodio dos Santos, José Nieto Martínez, Matías Nieto Tolosa, and José Wagner García. "Aportaciones del Modelado Paramétrico a la Toma de Decisiones: Dos Estudios de Caso desde el Proyecto de Arquitectura." In XVII Conference of the Iberoamerican Society of Digital Graphics - SIGraDi: Knowledge-based Design. São Paulo: Editora Edgard Blücher, 2013. http://dx.doi.org/10.5151/despro-sigradi2013-0046.
Full textVillanueva Saz, Sergio, María Jesús Muñoz Gonzalvo, José Javier Aramayona Alonso, Ana Rosa Abadía Valle, and Arantzazu Vitoria Moraiz. "Utilización de un modelo de experimentación animal para la práctica de la Farmacoterapia en la docencia Veterinaria: Resultados preliminares." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4376.
Full textCanós Darós, Lourdes, and Yesid González Marin. "Las habilidades directivas clave para el desarrollo organizacional." In INNODOCT 2020. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11815.
Full textTarazona-Belenguer, Nereida, Jimena González-del-Río, Olga Ampuero-Canellas, and Begoña Jorda-Albiñana. "Aplicación de la Teoría General de Sistemas al diseño gráfico de una marca." In Systems & Design 2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/sd2017.2017.6902.
Full textEsteve Turrillas, Francesc A. "Trabajo cooperativo en grupos de tutorías de Aditivos Alimentarios." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8722.
Full textReports on the topic "Toma de decisiones en la adolescencia"
Rodríguez Tejada, Arley Humberto, Alejandra Marín Betancur, Ángela Mayellis Melo Hidalgo, and Rafael Emilio Ávila Bohorquez. Herramientas de simulación para la toma de decisiones empresariales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, October 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4262.
Full textPosthumus, Helena, Jonne Bosselaar, Herman Brouwer, Bart de Steenhuijsen Piters, Ferko Bodnár, Julie Newton, Mona Dhamankar, et al. Herramientas para la toma de decisiones en Sistemas Alimentarios. Wageningen: Wageningen Centre for Development Innovation, 2021. http://dx.doi.org/10.18174/548819.
Full textEscudero, Antonio, Luis Lizán, Susana Aceituno, and Jaume Ribera. El papel de la Evaluación de las Tecnologías Sanitarias (ETS) en la toma de decisiones sobre política farmacéutica. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2018. http://dx.doi.org/10.15581/018.st-457.
Full textBedoya García, Victor Daniel, and Marleny Torres Zamudio. Gestión de la información y la responsabilidad social empresarial. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, May 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4694.
Full textOsejo, Alejandra, ed. Documento de análisis de modelos de gobernanza comunitaria y su impacto en el ordenamiento territorial y en la gestión de la biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, December 2018. http://dx.doi.org/10.21068/cssbgobernanza2018.
Full textMilano, Flavia. CIVICA: Vol. 1, No. 1, 2021. Inter-American Development Bank, January 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003015.
Full textGroves, David G., Michelle Miro, James Syme, Alejandro U. Becerra-Ornelas, Edmundo Molina-Pérez, Valentina Saavedra, and Adrien Vogt-Schilb. Planificación de infraestructura hídrica para el futuro incierto en América Latina: un enfoque eficiente en costos y tiempo para tomar decisiones robustas de infraestructura, con un estudio de caso en Mendoza, Argentina. Inter-American Development Bank, February 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003030.
Full textCotón, Xenia, Nicolás Jaramillo, Andrea Leonelli, Carolina Mora, Marie Antoinette Reid, Sara Segundo, María Fernanda Silva, and Blanca Acosta. El BID te escucha: una iniciativa para que nuestras audiencias nos cuenten qué quieren aprender. Inter-American Development Bank, July 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003393.
Full textRieble-Aubourg, Sabine, María Soledad Bos, Jennelle Thompson, and Adriana Viteri. Convivir con el coronavirus: ¿Cómo dar continuidad a la educación? Inter-American Development Bank, December 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002926.
Full textGarcía Zaballos, Antonio, and Enrique Iglesias Rodriguez. Informe anual del Índice de Desarrollo de la Banda Ancha: IDBA 2020: Brecha digital en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, June 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003337.
Full text