To see the other types of publications on this topic, follow the link: Tonatico, Estado de México.

Journal articles on the topic 'Tonatico, Estado de México'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Tonatico, Estado de México.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Granados-González, Gisela, Justin L. Rheubert, Maricela Villagrán-SantaCruz, et al. "Male reproductive cycle inAspidoscelis costata costata(Squamata: Teiidae) from Tonatico, Estado de México, México." Acta Zoologica 96, no. 1 (2013): 108–16. http://dx.doi.org/10.1111/azo.12057.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rubí Arriaga, Martín, Isabel Martínez-De La Cruz, Delfina De Jesús Pérez López, Juan Guillermo Cruz Castillo, and Noemí Guadarrama Martínez. "Catálogo de especies frutales presentes en el sureste del Estado de México, México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5, no. 8 (2018): 1509. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v5i8.831.

Full text
Abstract:
La ubicación geográfica del Estado de México involucra diferentes climas y ecosistemas que le confieren una alta diversidad biológica. La región sureste del Estado de México se integra por los municipios de Tenancingo, Villa Guerrero, Malinalco, Zumpahuacán, Ixtapan de la Sal, Tonatico, Coatepec Harinas, Almoloya de Alquisiras, Texcaltitlán, Sultepec y Zacualpan; éstos forman parte de la provincia florística depresión del Balsas, catalogada como una de las más extensas e importantes de México; sin embargo, los datos existentes sobre las especies frutícolas que prosperan en esta cuenca son esca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Macip-Ríos, Rodrigo, Víctor Hugo Sustaita-Rodríguez, Gabriel Barrios-Quiroz, and Gustavo Casas-Andreu. "Alimentary Habits of the Mexican Mud Turtle (Kinosternon integrum) in Tonatico, Estado de México." Chelonian Conservation and Biology 9, no. 1 (2010): 90–97. http://dx.doi.org/10.2744/ccb-0782.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jönsson, Malin. "DE UNA CRISIS ALIMENTARIA HACIA UNA CRISIS PRODUCTIVA (2008-2015): EL CASO DEL MAÍZ EN EL MUNICIPIO TONATICO, ESTADO DE MÉXICO/From food crisis towards production crisis (2008-2015): the case of maize in the municipality Tonatico, State of Mexico/De uma crise alimentar a uma crise produtiva (2008-2015): o caso do milho no município de Tonatico Estado do México." REVISTA NERA, no. 32 (November 17, 2016): 236–57. http://dx.doi.org/10.47946/rnera.v0i32.4799.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analizarán las implicaciones del régimen alimentario corporativo en la producción de maíz en un municipio rural en el centro de México, en Tonatico, Estado de México. Bajo este régimen se ha constituido y profundizado el dominio de las agroindustrias transnacionales en el sistema mundial de alimentos. Dentro de este contexto, añadiendo la crisis alimentaria (2008-2014), a base del estudio de caso se mostrará cómo el dominio de las transnacionales se fundamenta en la sobreexplotación por medio del despojo de los campesinos porque se les paga un precio muy bajo, a vece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zarate-Escobedo, Johana, Elba L. Castañeda-González, Jesús A. Cuevas-Sánchez, et al. "ACEITE ESENCIAL DE ALGUNAS POBLACIONES DE Tagetes lucida CAV. DE LAS REGIONES NORTE Y SUR DEL ESTADO DE MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 41, no. 2 (2018): 199–209. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2018.2.199-209.

Full text
Abstract:
La enorme riqueza natural de Tagetes lucida Cav. en el Estado de México no ha sido considerada como objeto de estudios fitoquímicos, una información básica para el desarrollo de bioplaguicidas. En este estudio se determinó la composición química del aceite esencial de poblaciones de T. lucida del norte y sur del Estado de México, donde se detectaron seis tipos de suelo y seis condiciones climáticas. El aceite de tallos florales de 14 poblaciones se obtuvo por hidrodestilación y se analizó por cromatografía de gases y espectrometría de masas (CG/EM) y se identificaron 44 compuestos químicos, 32
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Macip-Ríos, Rodrigo, Maria de Lourdes Arias Cisneros, Xochitl S. Aguilar-Miguel, and Gustavo Casas-Andreu. "Population Ecology and Reproduction of the Mexican Mud Turtle (Kinosternon integrum) in Tonatico, Estado de México." Western North American Naturalist 69, no. 4 (2009): 501–10. http://dx.doi.org/10.3398/064.069.0410.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jönsson, Malin. "The Corporative Food Regime and Mexican Small Scale Agricultural Production Case Study: Tonatico, Estado De México." Iberoamericana – Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies 45, no. 1 (2016): 84–95. http://dx.doi.org/10.16993/iberoamericana.99.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López-Moreno, Ana E., Justin L. Rheubert, Carlos Pérez-Almazán, et al. "Female reproductive cycle and clutch size of Aspidoscelis costata costata (Squamata: Teiidae) from Tonatico, Estado de México." Revista Mexicana de Biodiversidad 87, no. 4 (2016): 1336–41. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmb.2016.10.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Burgos, Humberto, Jaime Gárfias, Richard Martel, and Javier Salas-García. "Caracterización espacio-temporal de la distribución del arsénico en un acuífero kárstico en el sur del Estado de México." Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 73, no. 1 (2021): A160820. http://dx.doi.org/10.18268/bsgm2021v73n1a160820.

Full text
Abstract:
Diversidad de factores antropogénicos, geológicos y climáticos están relacionados con la conformación de las propiedades fisicoquímicas del agua subterránea en una zona específica, los cuales deben de ser estudiados utilizando los enfoques adecuados. Para lograrlo, el objetivo principal de esta investigación estuvo dirigido a evaluar la situación actual del recurso, enfatizando en la individualización de los principales factores que determinan su evolución espacio temporal en los municipios de Ixtapan de la Sal y Tonatico. El enfoque metodológico utilizado consistió en la combinación de técnic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Robles Estrada, Erika, Hans Oudhof van Barneveld, and Aida Mercado Maya. "Funcionamiento Familiar en Amas de Casa Mexicanas cuando la Pareja Emigra." Revista Internacional de Psicología 17, no. 01 (2019): 1–65. http://dx.doi.org/10.33670/18181023.v17i01.279.

Full text
Abstract:
Entre otros países, México ha sido a través de la historia uno de los principales países con la mayor tasa de emigrantes económicos hacia Estados Unidos de América. En la década de los setenta había 879 mil personas (Zúñiga, 2004; INEGI, 2015). Sin embargo, en 2003 la cifra se elevó hasta 26.7 millones contabilizando también a sus descendientes (Zúñiga, 2004; INEGI, 2015). Tradicionalmente, es el padre de familia quien emigra dejando a la familia en su país natal. Por tanto, es preciso cuestionarse lo siguiente: ¿Cómo perciben las amas de casa el funcionamiento familiar cuando la pareja emigra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

González-Pedroza, Lourdes del Carmen, Oswaldo García-Salgado, and Miriam Díaz-Gutiérrez. "Factores de apariencia, experiencia y socioculturales que son determinantes para la visita a parques ecoturísticos de dos regiones. Caso empírico: del Sol (Méx) y Lužánky (Cz)." Quivera Revista de Estudios Territoriales 22, no. 1 (2020): 35. http://dx.doi.org/10.36677/qret.v22i1.13366.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación es identificar las diferencias entre factores de percepción e interés que hacen que los turistas visiten parques ecoturísticos bajo un enfoque de multiculturalidad. Para este estudio se tomaron en cuenta dos parques ecoturísticos de dos regiones del mundo, con algunas semejanzas entre sí. Por un lado, el parque ecoturístico de México ubicado en Tonatico, Estado de México, denominado parque del Sol y el otro, llamado parque Lužánky en Brno, República Checa.El trabajo de investigación es de tipo transversal, de panel, no probabilístico y experimental. El tratam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ordorica, Manuel. "Aguirre, Alejandro. Mortalidad materna en México. Toluca, Estado de México : Universidad Autónoma del Estado de México, 1999." Estudios Demográficos y Urbanos 17, no. 1 (2002): 235. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v17i1.1134.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Molina Meliá, Antonio. "Iglesia y Estado en México." Revista Española de Derecho Canónico 48, no. 130 (1991): 183–201. http://dx.doi.org/10.36576/summa.5677.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Baranda, Marta, and Lía García Verástegui. "Bibliografía comentada. Estado de México." Secuencia, no. 04 (January 1, 1986): 078. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i04.126.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Orihuela Rosas, Barbara Edith. "Estado Constitucional impulsor en México." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 6, no. 18 (2021): 79–102. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v6i18.343.

Full text
Abstract:
Partiendo del fenómeno de la globalización y la gobernanza global y su injerencia directa en los aspectos económicos, políticos y sociales en México, sostenemos que el capitalismo por imitación es un rotundo fracaso, en el cual ha sido utilizado al sistema jurídico como una de las herramientas de esta forma de gobernanza global. En el centro de nuestra argumentación tenemos la tesis de un constitucionalismo impulsor, el cual establece que el estado mexicano debe necesariamente realizar cambios a los elementos que guían al constitucionalismo, lo que permitirá un avance sostenido y real de nuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Arellano, David, and Enrique Cabrero. "Reforma del estado en México: nuevas relaciones Estado-sociedad." Cuadernos de Administración 15, no. 22 (2011): 59–76. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v15i22.94.

Full text
Abstract:
La reforma del estado en México va más allá de los veloces e intensos procesos de reducción estatal (privatización). Hablamos de un intento de transición de un estado benefactor a un Estado selectivo. Esto, más que un cambio de forma, habla de una redefinición organizativa de las relaciones estado-sociedad. A la luz del sistema presidencial-corporativista que México generó en el presente siglo y de la grave crisis social y económica de la década de los 80s, la reforma estatal ha sido dirigida para afectar los centros neurálgicos de las relaciones Estado-sociedad. […]
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Serrano-Barquín, Rocío del Carmen RSB, Rosalinde RMC Mendoza Colín, Daniela DPC Palmas-Castrejón, Patricia PZD Zarza-Delgado, and Maribel MOG Osorio-García. "Women’s Participation in Lodging Sector. The Case of Family-Owned Bed and Breakfast in Tonatico, Mexico." Revista Rosa dos Ventos - Turismo e Hospitalidade 9, no. 3 (2017): 318–37. http://dx.doi.org/10.18226/21789061.v9i3p318.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Merchand, Marco A. "ESTADO Y REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO." Problemas del Desarrollo 46, no. 183 (2015): 117–39. http://dx.doi.org/10.1016/j.rpd.2015.10.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Vargas-Miranda, Barbara, José Ramírez-Pulido, and Gerardo J. Ceballos González. "Murciélagos del Estado de Puebla, México." Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca) 12, no. 1 (2008): 59. http://dx.doi.org/10.22201/ie.20074484e.2008.12.1.47.

Full text
Abstract:
RESUMEN: En este trabajo se listan 60 especies, 58 previamente conocidas más Pteronotus personatus y Myotis yumanensis que se agregan como nuevos registros. De éstas, sólo examinamos 53 de seis familias: dos embalonúridos (3.8%), cuatro mormópidos (7.6%), 26 filostómidos (50.0%), tres molósidos (5.7%), 17 vespertiliónidos (32.7%) y un natálido (1.9%). La mayor diversidad de murciélagos (64.2%) se encontró en la Sierra Madre Oriental y el 59 % en el bosque mesófilo de montaña. Las 142 localidades de los ejemplares examinados se ubican entre los 100 y 3,200 m, y la riqueza y diversidad de especi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Chávez Tovar, José Cuauhtémoc, and Gerardo J. Ceballos González. "Diversidad y estado de conservación de los mamíferos del Estado De México." Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca) 3, no. 1 (2014): 113. http://dx.doi.org/10.22201/ie.20074484e.1998.3.1.63.

Full text
Abstract:
Resumen. En este trabajo presentamos una lista actualizada de los mamíferos del Estado de México. Reportamos a 118 especies, de las cuales 11 son nuevos registros para el estado y 26 (22%) son endémicas de México. La mayoría de las especies son murciélagos y ratones, y de masa corporal pequeña. El tipo de vegetación con un mayor número de especies fue el bosque de encinos. El estado de conservación de los mamíferos a nivel estatal indica que existen problemas severos, ya que 2 especies han sido extirpadas desde finales del siglo pasado y 23 se encuentran clasificadas en alguna categoría de rie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Tejero-Díez, J. Daniel, and Ma de la Luz Arreguín-Sánchez. "Lista con anotaciones de los pteridófitos del estado de México, México." Acta Botanica Mexicana, no. 69 (October 1, 2005): 1. http://dx.doi.org/10.21829/abm69.2004.981.

Full text
Abstract:
Se listan 248 especies y taxa subespecíficos de pteridófitos encontrados en el estado de México, de los cuales 60 se consideran citados por primera vez y dos son especies nuevas. Cada taxon específico o infraespecífico es acompañado por datos de distribución en el mundo, México y el estado de México, así como su forma biológica, hábitat, tipo de vegetación e intervalo de altitud en que se encuentran dentro del área de estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Martínez-De La Cruz, Isabel, Heike Vibrans, Lucio Lozada-Pérez, Angélica Romero-Manzanares, Luis Isaac Aguilera-Gómez, and Irma Victoria Rivas-Manzano. "Plantas ruderales del área urbana de Malinalco, Estado de México, México." Botanical Sciences 93, no. 4 (2015): 907. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.213.

Full text
Abstract:
<p align="left">Las plantas ruderales son especies sinantrópicas que prosperan en sitios perturbados asociados con asentamientos humanos. Existe escasa información sobre este grupo de plantas en México. Este trabajo presenta un inventario de las plantas ruderales del área urbana de Malinalco, Estado de México, zona ubicada en el ecotono entre clima templado y tropical y con una larga historia de habitación humana. También se analizó la composición biogeográfica y los hábitos de crecimiento. Se hicieron recorridos mensuales y sistemáticos de mayo 2008 a abril 2009, para recolectar ejempla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pérez Silva, Evangelina. "Hongos de zonas urbanas: Ciudad de México y Estado de México." Scientia Fungorum 47 (May 25, 2018): 57–66. http://dx.doi.org/10.33885/sf.2018.47.1193.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Existen escasos estudios sobre macromicetos en Ciudad de México y Estado de México.Objetivo: Incrementar el conocimiento sobre la diversidad y distribución de los macromicetos en zonas urbanas de México.Métodos: Se realizaron recolecciones en la temporada de lluvias de 2012 a 2017. Se emplearon técnicas rutinarias en micología con literatura especializada para la determinación de especies.Resultados y conclusiones: Se presenta un listado de 32 especies (1 incertae sedis y 31 basidiomicetos). Hebeloma crustuliniforme, H. radicosum y Parasola auricoma son nuevos registros para la m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mancino, Mariana, Salvador Adame Martínez, Edel Cadena Vargas, and Raquel Hinojosa Reyes. "Marginación y costos de inundación en el Estado de México, México." Investigaciones Geográficas, no. 69 (June 13, 2018): 91. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2018.69.06.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta el diseño de un estudio multitemporal, principalmente metodológico, para el cálculo de los daños potenciales tangibles directos producidos por inundaciones en las zonas habitacionales del Estado de México, República Mexicana, a una escala de desagregación detallada como son las secciones electorales. Para lograrlo se calculará el Índice de Marginación a nivel sección electoral y se aplicará una metodología ya existente para el cálculo de daños para el periodo 2000-2012.La investigación se realizó mediante la utilización de software de cálculos estadísticos y Sistem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

González Beltrones, Adria Velia, María Inés Aragón Salcido, Guadalupe Aleida Valenzuela Miranda, and María Dolores Rocha Ontiveros. "La perspectiva de género en los Planes, Programas y Presupuesto de Egresos del Estado y los Municipios del Estado de Sonora." BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO 10 (August 21, 2019): 47–68. http://dx.doi.org/10.36796/biolex.v10i0.50.

Full text
Abstract:
En el presente documento, se enfatiza, la importancia de proponer para el año próximo las reformas que institucionalicen la perspectiva de género, en materia de planeación en el estado de Sonora para impulsar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, y contribuir a que México alcance su máximo potencial, como país democrático y participativo, y lograr las cinco metas nacionales: un México en Paz, un México Incluyente, un México con Educación de Calidad, un México Próspero y un México con Responsabilidad Global. Para ello, la contribución de las mujeres en todas las esferas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Casillas Herrera, Pablo. "Los Movimientos Sociales en México." Estudios Latinoamericanos, no. 30-33 (November 16, 2016): 36–58. http://dx.doi.org/10.22267/rceilat.12133033.52.

Full text
Abstract:
El presente documento busca analizar la problemática de la identidad y desarrollo del sistema político mexicano orientado hacia la autonomía del poder ejecutivo en base a la naturaleza de su constitución de “los mecanismos del poder moderno” en un análisis enfático del estructuralismo e instituciones políticas del “modelo presidencialista metaconstitucional” con dos oportunos enunciados: “El estado social y su transformación” donde se muestra al Capitalismo, en su presente período de globalización e indiscutibles contradicciones del modelo neoliberal, causando una fragmentación y divergencia e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Lermo-Samaniego, Javier, and Isabel Bernal-Esquia. "Zonificación sísmica del Estado de Tlaxcala, México." Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 58, no. 2 (2006): 215–21. http://dx.doi.org/10.18268/bsgm2006v58n2a4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Barba Solano, Carlos. "La construcción del Estado social en México." Espiral estudios sobre Estado y sociedad 24, no. 70 (2017): 253–63. http://dx.doi.org/10.32870/espiral.v24i70.6597.g6044.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Estévez, Pablo. "Intervenciones Artísticas: Estado de Excepción en México." Barcelona Investigación Arte Creación 7, no. 1 (2019): 48. http://dx.doi.org/10.17583/brac.2019.2567.

Full text
Abstract:
The movement of Zapatista rebellion in Chiapas, Mexico began in 1994, succeeding in generating a change in Mexican society by valuing indigenous liberation practices. However, a state of emergency is instituted in Zapatista territories according to laws that grant amnesty and regulate the legal vacuum. Certain Mexican artists such as Erick Beltrán, Gabriel Kuri, Abraham Cruzvillegas and Pablo Kubli, contribute critical reflections with works sustained in the context of pure violence of the State. The theoretical framework is constrained by the theories of Carl Schmitt, Walter Benjamin, Giorgio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Téllez Cuevas, Rodolfo. "El Estado comunitario y fin del Estado de Derecho en México." Ius Comitiãlis 2, no. 4 (2019): 7. http://dx.doi.org/10.36677/iuscomitialis.v2i4.11600.

Full text
Abstract:
El Estado de Derechoestá tocado de muerte, incluso diríamos que tal vez ya no existe, al menos en la práctica ya que ha venido en decadencia ante el embate de dos fenómenos: la economía internacional y la política de un mundo cada vez más comunitario. Teóricos y exegetas siguen con la idea de que éste aun perdura y que regula la vida de los Estados. Empero, se ha estimado que las leyes, han sido rebasadas ante las exigencias de la economía y del actuar político no sólo a nivel nacional sino también foráneo. Por tanto, nos encontramos en un tránsito que va de un Estado de Derecho anquilosado y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Balslev, Henrik, and Rodrigo Duno de Stefano. "La familia Juncaceae en México." Acta Botanica Mexicana, no. 111 (April 1, 2015): 61. http://dx.doi.org/10.21829/abm111.2015.182.

Full text
Abstract:
Se presenta un tratamiento de la familia Juncaceae Juss. para la flora de México. La familia incluye dos géneros en dicho país: Juncus L. yLuzula DC. El primero comprende 31 especies y el segundo cinco. Se proporciona una clave para la identificación de los taxones, descripciones morfológicas, notas taxonómicas e información sobre la distribución geográfica, así como ilustraciones de algunas especies. Una especie es endémica: Juncus chiapasensis Balslev crece exclusivamente en el estado de Chiapas. Otra, J. textilis Buchenau, es un endemismo local que se encuentra en el estado de Baja Californ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Martínez-De La Cruz, Isabel, José Luis Villaseñor, Luis Isaac Aguilera Gómez, and Martín Rubí Arriaga. "Angiospermas nativas documentadas en la literatura para el Estado de México, México." Acta Botanica Mexicana, no. 124 (May 30, 2018): 135–217. http://dx.doi.org/10.21829/abm124.2018.1273.

Full text
Abstract:
Antecedentes y Objetivos: En 1979 se publicó por primera vez la riqueza de plantas vasculares en el Estado de México. La información allí presentada ha perdido actualidad debido al incremento de aportaciones florísticas. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de la flora del Estado de México, a partir de la literatura florística-taxonómica disponible.Métodos: Se integró una base de datos con la información proveniente de 351 documentos. Se elaboró un mapa que ilustra la ubicación geográfica de los inventarios florísticos y se determinó, mediante el índice de Sørensen, la sim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Tejero-Diez, Daniel, Silvia Aguilar-Rodriguez, and Saul Flores-Maya. "El género Equisetum L. en el occidente del estado de México, México." Acta Botanica Mexicana, no. 44 (July 1, 1998): 7. http://dx.doi.org/10.21829/abm44.1998.804.

Full text
Abstract:
Estudios de campo y laboratorio del género Equisetum indican que existen dos especies: E. myriochaetum y E. hyemale ssp. affine y dos híbridos: E. xferrissii y E. hyemale ssp. affine myriochaetum en la porción oeste del estado de México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rzedowski, Jerzy, and Graciela Calderón de Rzedowski. "Una especie nueva de Perymenium (Compositae-Heliantheae) del Estado de México (México)." Acta Botanica Mexicana, no. 91 (April 1, 2010): 21. http://dx.doi.org/10.21829/abm91.2010.288.

Full text
Abstract:
Se describe como nuevo e ilustra a Perymenium rogmacvaughii con base en un ejemplar colectado en el extremo occidental del Estado de México. La especie está posiblemente relacionada con P. hintonii McVaugh, conocido de Michoacán, y con P. pringlei B.L. Rob. & Greenm. var pringlei, registrado de Jalisco y Sinaloa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Trevilla-Rebollar, Antonio, Cuauhtémoc Deloya, and Jorge Padilla-Ramírez. "Coleópteros necrófilos (Scarabaeidae, Silphidae y Trogidae) de Malinalco, Estado de México, México." Neotropical Entomology 39, no. 4 (2010): 486–95. http://dx.doi.org/10.1590/s1519-566x2010000400005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Alonso-Lavernia, María de los Ángeles, Javier Moreno-Tapia, Iliana Castillo-Pérez, Anilu Franco-Arcega, and Raúl Villafuerte-Segura. "Editorial de Pädi Vol. 9 No. Especial (2021)." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 9, Especial (2021): I—IV. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v9iespecial.7691.

Full text
Abstract:
Este número especial tiene el propósito de compartir trabajos enfocados a dar respuesta a problemáticas específicas presentadas en diversas áreas del conocimiento y contextos del quehacer educativo, favoreciendo al estudiante en su proceso de formación y a la vez, al docente en su labor de instrucción. De ahí, que las aportaciones presentadas proceden de autores adscritos a diversas instituciones educativas nacionales e internacionales, siendo éstas:
 
 Humboldt International University, USA
 Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, Cuba
 Universidad Autónoma de M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Delgado, Kevyn Simon. "Una mirada a las entrañas del Estado mexicano." Historia y Grafía, no. 56 (December 8, 2020): 401–7. http://dx.doi.org/10.48102/hyg.vi56.369.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Calveiro, Pilar. "Desaparición y gubernamentalidad en México." Historia y Grafía, no. 56 (December 8, 2020): 17–52. http://dx.doi.org/10.48102/hyg.vi56.355.

Full text
Abstract:
Los mecanismos y dispositivos que se utilizan en la desaparición forzada se modifican según las formas del Estado y el tipo de gubernamentalidad. En México, durante los años 70 del siglo XX, esta práctica se articuló a una gubernamentalidad populista, con un Estado fuerte, centralizado y autoritario, que utilizó políticas diferenciales para el tratamiento de las disidencias, desde formas legales e ilegales de represión, hasta la cooptación e incluso la creación de consensos. A partir de 2008, la desaparición forzada se inscribió en una gubernamentalidad neoliberal donde el Estado, penetrado po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Soto-Cárdenas, Miguel Angel, Miguel Vásquez-Bolaños, Cipriano Gutiérrez-García, et al. "Hormigas (Hymenoptera: Formicidae) de Durango, México." Revista Colombiana de Entomología 45, no. 2 (2020): e7958. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v45i2.7958.

Full text
Abstract:
Las hormigas son insectos eusociales de amplia diversidad funcional y taxonómica, con distribución mundial en diversos ecosistemas terrestres (algunas introducidas por el hombre), a excepción de los polos y en los picos de las altas montañas. Se han descrito cerca de 15.947 especies. En México, se conocen 927 dentro de 93 géneros, y para el estado de Durango se registran 60 especies dentro de 25 géneros. Sin embargo, el conocimiento de Formicidae en Durango es escaso porque es uno de los estados que menos atención ha recibido; esto, debido a la carencia de especialistas, así como, la extensión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sangerman-Jarquín, Dora Ma, Bertha Sofia Larqué Saavedra, Agustín Navarro Bravo, Rita Schwentesius de Rindermann, Miguel Ángel Damián Huato, and Jesús Axayacatl Cuevas Sánchez. "Producción de guayaba [Psidium guajava (L.) Burm.] en el Estado de México, México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 4, no. 7 (2018): 1081–93. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v4i7.1147.

Full text
Abstract:

 
 
 El objetivo de esta investigación consistió en analizar los aspectos técnicos y socioeconómicos de la producción de guayaba en el Estado de México. El método de muestreo utilizado fue simple aleatoria, la cual consistió en realizar preguntas cerradas y abiertas a 50 productores ejidales y pequeños propietarios en los municipios de Temascaltepec, y Coatepec de Harinas en 2008. En Temascaltepec obtuvieron rendimientos promedio de 24.9 t ha-1. En el caso de Coatepec de Harinas, el rendimiento promedio fue de 28.56 t ha-1. Al compararlo con el promedio estatal y nacional, se o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Zepeda-Gómez, Carmen, Antonio Lot-Helgueras, Xanat Antonio Nemiga, and Delfino Madrigal-Uribe. "Florística y diversidad de las ciénegas del río Lerma, estado de México, México." Acta Botanica Mexicana, no. 98 (December 10, 2014): 23. http://dx.doi.org/10.21829/abm98.2012.1139.

Full text
Abstract:
Las ciénegas de Lerma o de Chignahuapan, Chimaliapan y Chiconahuapan son áreas naturales protegidas, importantes para la conservación de aves y una de las regiones hidrológicas prioritarias, amenazadas y con alta diversidad biológica en México. No obstante, hay poca información actualizada sobre su vegetación, aun cuando están en franco peligro de desaparecer. En este estudio se identificó la flora vascular acuática y las variaciones de la diversidad vegetal de los tres cuerpos de agua, a partir de la colecta de todas las especies presentes; adicionalmente se aplicó el método de la línea inter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Moreyra Dominguez, Omar Yered. "La existencia del Estado de Derecho en México." Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 29 (May 14, 2018): 59. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2018.29.64789.

Full text
Abstract:
El presente ensayo busca analizar al Estado de Derecho, entendido como la existencia del marco que permite el equilibrio entre las nociones Estado aparato y Estado comunidad (diseño institucional) y, mediante dicho análisis, generar un acercamiento a la realidad política y social de México. El presente trabajo permite adentrarse en algunas de las problemáticas más significativas de México, a fin de comprobar la afirmación de que el Estado de Derecho sí se encuentra presente dentro del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Aguirre-Ochoa, Jerjes, and Mario Gómez. "Debilidad institucional y experiencia anticrimen en México." URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, no. 29 (January 9, 2021): 45–57. http://dx.doi.org/10.17141/urvio.29.2021.4407.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la relación entre corrupción política y narcotráfico en México, a partir del caso del estado de Michoacán. Se observa que, pese a la continuidad de la violencia, el Estado mexicano ha hecho poco por atender sistemáticamente sus causas estructurales. No se ha mejorado el estado de derecho, ni se han fortalecido las instituciones autónomas del Estado. Los poderes legislativos, en sus niveles locales y federales, continúan experimentando problemas de legitimidad y trasparencia en sus acciones. Asimismo, se han visto pocos avances democráticos en los gobiernos locales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Bonilla-Barbosa, J. R. "Plantas acuáticas ornamentales del estado de Morelos, México." Revista Chapingo Serie Horticultura I, no. 01 (1994): 79–83. http://dx.doi.org/10.5154/r.rchsh.1993.07.054.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Estrada-Castillón, Eduardo, and José Ángel Villarreal-Quintanilla. "Flora del centro del estado de Chihuahua, México." Acta Botanica Mexicana, no. 92 (July 1, 2010): 51. http://dx.doi.org/10.21829/abm92.2010.283.

Full text
Abstract:
Se estudió la flora de las serranías y planicies de la porción central del estado de Chihuahua. Se realizaron 135 salidas de campo en un periodo de seis años, en los que se colectaron aproximadamente 6500 ejemplares botánicos, se recopiló la información bibliográfica sobre el tema y se revisó el material botánico de la región de estudio depositado en los herbarios ANSM, CFNL y TEX-LL. Se registró un total de 112 familias, 493 géneros, 1322 especies y 232 categorías infraespecíficas de plantas vasculares. Del total de familias, 87 corresponden a dicotiledóneas, 15 a monocotiledóneas, 7 a helech
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Martínez-Alfaro, Miguel Angel. "Estado acutal de las investigaciones etnobotánicas en México." Botanical Sciences, no. 55 (April 25, 2017): 65. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.1450.

Full text
Abstract:
This paper shows the actual situation of the ethnobotany in Mexico, with some notable studies carried out in recent years or in process. We present some general information for the ethnobotany in Latin America as comparative point in the development of this discipline. Comments are given in epistemological aspects and the qualitative or quantitative approaches for better explanation of the ethnobotany and its multidisciplinary orientation.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

González-Gómez, L. M., I. Estrada-Ruelas, R. Vizzuett-Martínez, et al. "Estado actual de los neonatólogos certificados en México." Perinatología y Reproducción Humana 29, no. 4 (2015): 143–47. http://dx.doi.org/10.1016/j.rprh.2016.02.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Civera Cerecedo, Alicia. "Política educativa del gobierno del Estado de México." Secuencia, no. 12 (January 1, 1988): 039. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i12.229.

Full text
Abstract:
Analiza cómo la iniciativa federal de la educación socialista, fue retomada por los grupos políticos locales integrando en el estudio de la política educativa varios sujetos sociales y políticos del Estado de México. Aunque existió oposición para aceptar la educación socialista la autora concluye que este fue el primer programa federal que penetró en el sistema educativo estatal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Leal, Juan Felipe. "Campesinado, hacienda y Estado en México: 1856-1914." Secuencia, no. 05 (January 1, 1986): 005. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i05.137.

Full text
Abstract:
<p>Las transformaciones sufridas por la hacienda entre 1856 y 1914 determinaron que perdiera el control de la población rural y liberar a un potencial humano, que al no ser absorbido por el Estado, se estructuró en partidas rebeldes y ejércitos populares que destruyeron al Estado liberal-oligárquico. La acción de los movimientos agrarios determinó la desaparición de la hacienda del campo mexicano.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Devineau, Julie. "Los juristas indígenas frente al Estado en México." Revista Trace, no. 46 (July 27, 2018): 99. http://dx.doi.org/10.22134/trace.46.2004.497.

Full text
Abstract:
El 28 de marzo de 2001, Adelfo Regino, abogado de origen mixe, se dirigió así a la Cámara de Diputados en nombre del Congreso Nacional Indígena:La autonomía que demandamos no la queremos vivir por afuera de las leyes mexicanas, sino dentro de la Constitución. Con la autonomía no queremos dejar de ser mexicanos, sino formar parte importante en la construcción de este país que nos corresponde a todos […] La autonomía indígena desde hace mucho tiempo ha estado basada en las normas, tradiciones y reglas que a través de la palabra hablada nos dejaron nuestros antepasados, de hecho esto es algo muy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!