Academic literature on the topic 'Toros holstein'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Toros holstein.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Toros holstein"

1

ARTIGAS-SILVA, Rody, María Teresa FEDERICI-RODRÍGUEZ, Noelia VÁZQUEZ-ODO, et al. "Identificación por catálogo y detección molecular de bovinos Holstein portadores de braquiespina en Uruguay." FAVE Sección Ciencias Veterinarias 19, no. 2 (2020): 50–54. http://dx.doi.org/10.14409/favecv.v19i2.9523.

Full text
Abstract:
El síndrome de braquiespina es una condición genética de la raza Holstein, detectada en el año 2006. Es causado por una deleción de 3.3 Kb en el gen FANCI localizado en el cromosoma bovino 21. La mutación fue identificada en poblaciones de Holstein de Europa, América del Norte y Asia. Dada la importancia económica del defecto y su amplia distribución mundial, el objetivo de este trabajo ha sido la identificación de animales portadores en el núcleo de selección genética de la raza en Uruguay y el diagnóstico molecular del alelo deletéreo en animales del rodeo nacional. En el presente estudio se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arango, J., and J. J. Echeverri. "Asociación del valor genético del toro con caracteres productivos en vacas lecheras en Colombia." Archivos de Zootecnia 63, no. 242 (2013): 227–37. http://dx.doi.org/10.21071/az.v63i242.539.

Full text
Abstract:
Actualmente en Colombia no existe un programa que permita la estimación de valores genéticos en bovinos de leche. El objetivo de esta investigación fue determinar la asociación de los EBV (Valor de Cría Estimado) de toros Holstein y Jersey,con el desempeño fenotípico de sus hijas en Colombia; para esto se analizó la asociación de sus EBV con algunos parámetros productivos y sanitarios analizados directamente en su progenie (hijas). Para la estimación de los componentes de varianza, parámetros genéticos y valores genéticos, se utilizó el método de máxima verosimilitud restringida (REML) emplean
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Piñeira Vargas, Jaime Enrique, Matías Alejandro Díaz Ortega, and Olga Camila Cancino Lopez. "Relación genética entre toros de inseminación comercializados en Chile por distintas empresas proveedoras de semen: Un estudio de caso." CES Medicina Veterinaria y Zootecnia 15, no. 2 (2020): 38–48. http://dx.doi.org/10.21615/cesmvz.15.2.3.

Full text
Abstract:
La inseminación artificial (IA) es actualmente el manejo reproductivo preferido para la mayoría de los ganaderos que trabajan con razas de ganado internacionales como Holstein Friesian y Aberdeen Angus. En relación con esto, varios autores han descrito que a lo largo de los años ha habido una alteración en parámetros de productivos, lo que se asociaría significativamente con un aumento en el grado de endogamia en los animales. Esta situación tendría su origen a nivel de los núcleos genéticos, en los que se llevan a cabo programas de mejora, debido al pequeño número de líneas familiares a las q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez-Campos, Luis Alejandro. "Clasificación de toros lecheros mediante análisis de factores y análisis de conglomerados." Nutrición Animal Tropical 13, no. 2 (2019): 1–19. http://dx.doi.org/10.15517/nat.v13i2.38577.

Full text
Abstract:
El uso de semen de toros genéticamente seleccionados es ampliamente difundido en explotaciones lecheras, pero la gran cantidad de características por analizar puede hacer que la elección de un toro sea difícil. El presente trabajo buscó: 1) Determinar los factores subyacentes a las evaluaciones genéticas de toros lecheros. 2) Clasificar los toros en grupos con características similares. 3) Comparar los grupos generados con respecto a índices bioeconómicos y de tipo, número de hijas y precio de semen. Se usó un archivo de datos con 3021 toros Holstein evaluados en los Estados Unidos y se aplicó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cervantes-Cazares, Jorge A., Cristina Pérez-Linares, Fernando Figueroa-Saavedra, et al. "Comparación de la castración quirúrgica al nacimiento versus inmunocastration sobre las características de la canal y carne en machos Holstein." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 11, no. 2 (2020): 455–67. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v11i2.4885.

Full text
Abstract:
El objetivo fue comparar el efecto de la castración quirúrgica al nacimiento vs immunocastración, sobre las características de la canal y carne en machos Holstein en engorda; se utilizaron 720 machos Holstein aproximadamente de 7 a 8 meses de edad con peso inicial de 240.82 kg. Se formaron 2 tratamientos con 4 corrales de 90 animales en cada uno: toros castrados quirúrgicamente que fueron castrados 24 h después del nacimiento y toros inmunocastrados vacunados con Bopriva aplicando cuatro dosis, al día 1, 21, 101 y 181 de engorda. Se tomaron pesos individuales en cada vacunación. Los animales s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Viñán Díaz, Hugo Paúl, Juan Enrique Paucar Espinoza та Enrique Alvarado Malca. "Adición de metil- β-ciclodextrina cargada de colesterol sobre la criopreservación de semen de toros Holstein Friesian". Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 30, № 4 (2020): 1611–18. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i4.17159.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto de la adición de metil-β-ciclodextrina cargada con colesterol (CLC) sobre la criopreservación de semen de toros Holstein Friesian a través de la valoración de las características seminales pre y pos-congelación. Se utilizaron cuatro toros de 3-4 años, obteniéndose 28 eyaculados, que fueron divididos en tres alicouotas, donde se agregó el CLC: 0, 1.5 y 2 mg de CLC por cada 120 millones de espermatozoides (T1, T2 y T3, respectivamente) a 37 °C y fueron incubados por 15 minutos. Las muestras fueron refrigeradas a 5 °C durante 18 horas para su estabilización. La congelación del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ardila Silva, Ariosto. "Programa de mejoramiento genético para características económicas en razas cebuinas lecheras." Revista de Medicina Veterinaria, no. 19 (June 1, 2010): 11–20. http://dx.doi.org/10.19052/mv.784.

Full text
Abstract:
En regiones tropicales, las razas bovinas Gyr y Guzerat, pertenecientes a la subespecie Bos indicus, son las más exploradas en la industria lechera, entre otras razones, porque están más adaptadas al clima tropical. Gyr y Guzerat son razas cebuinas comunes en Brasil, y son utilizadas para generar las razas sintéticas Gyrolando (5/8 Holstein: 3/8 Gyr) y Guzolando (5/8 Holstein: 3/8 Guzerat), en orden a combinar una buena producción y tolerancia al calor y los parásitos en el trópico. Programas de mejoramiento para las características de importancia económica en cebú lechero, han sido introducid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez Linares, Cristina, Jorge Armando Cervantes Cazares, Fernando Figueroa Saavedra, et al. "Comparación de la castración quirúrgica al nacimiento versus inmunocastración sobre el comportamiento conductual y parámetros sanguíneos (testosterona y cortisol) en machos Holstein en engorda." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 4 (2020): e17361. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i4.17361.

Full text
Abstract:
Se comparó el comportamiento conductual y parámetros sanguíneos en toros inmunocastrados y quirúrgicamente castrados. Se utilizaron 720 machos Holstein de 7-8 meses de edad y peso aproximado de 240 kg. Un grupo fue inmunocastrado mediante vacunación con Bopriva (vacuna comercial anti-GnRH) los días 1, 21, 101 y 181 días de engorda y el otro grupo fue castrado quirúrgicamente al nacimiento. Se tomaron muestras de sangre los días de las vacunaciones para la determinación de testosterona y los días 181 y durante el desangrado en el sacrificio para analizar cortisol sanguíneo. Se evaluó el comport
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villa-Duque, Norberto, Claudia Marcela Amaya-Torres, Darwin García-Rojas, Natalia Nieto-Omeara, and Natalia Terán-Acuña. "Efecto de la manipulación del semen criopreservado de bovinos Bos Taurus sobre la integridad espermática." CIENCIA Y AGRICULTURA 13, no. 1 (2016): 9. http://dx.doi.org/10.19053/01228420.4802.

Full text
Abstract:
<p>En el estudio se evaluó el efecto de descongelar y aplicar semen de bovinos Bos Taurus en 33 ganaderías del Magdalena Medio colombiano, y se estudió in vitro el efecto de la injuria encontrada sobre la integridad de las membranas espermáticas. La información en fincas se recopiló mediante formulario específico, mientras que el estudio in vitro se ejecutó en el laboratorio de Biotecnología Reproductiva Animal del Instituto Universitario de la Paz (Barrancabermeja, Santander). El estudio consistió en someter pajillas comerciales de 0.5 ml de toros Holstein y Pardo Suizo a la técnica con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vallone, R., E. Camiletti, M. Exner, W. Mancuso, and P. Marini. "Análisis productivo y reproductivo de vacas lecheras Holstein, Pardo Suizo y sus cruzas en un sistema a pastoreo." Revista Veterinaria 25, no. 1 (2016): 40. http://dx.doi.org/10.30972/vet.251547.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo fue comparar aspectos productivos y reproductivos de vacas pertenecientes a tres genotipos lecheros, en un sistema a pastoreo con suplementación de Entre Ríos, Argentina. Se analizaron datos retrospectivos del período 2007-2013 para lactancias de vacas primíparas y multíparas pertenecientes a dos razas lecheras y su primer cruza: Holstein (H), Pardo Suizo (P) y vacas H x toros P (F1). Las vacas primíparas presentaron diferentes pesos al parto según el genotipo considerado, no así las multíparas. La edad al primer parto fue menor en F1 que en H, sin diferenciarse de P. F
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Toros holstein"

1

Tuohy, Bizjak Tamara Jacqueline. "Respuesta correlacionada a la selección por producción láctea de toros Holstein de Estados Unidos, en vacas Holstein de la zona central (Chile)." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133713.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Se ha evaluado la respuesta correlacionada a la selección por producción láctea, en hijas de toros Holstein AI de Estados Unidos, en diversos países de Latinoamérica. Los resultados han sido menores a los obtenidos en los Estados Unidos, determinando en algunos casos que el sistema productivo dejase de ser rentable. En la Zona Central de Chile se evaluó la respuesta correlacionada a la selección utilizando un modelo lineal, donde uno de los coeficientes de regresión ( ) asociaba la producción sobre el valor genético del padre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!