Academic literature on the topic 'Torrefacción'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Torrefacción.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Torrefacción"

1

Gaitán-Álvarez, Johanna. "Propiedades energéticas de biomasa torrefaccionada de Dipteryx panamensis Pittier y Gmelina arborea Roxb. ex Sm." Revista Forestal Mesoamericana Kurú 13, no. 30 (2015): 57. http://dx.doi.org/10.18845/rfmk.v13i30.2461.

Full text
Abstract:
<p>Se cuantificaron las propiedades energéticas de la biomasa torrefaccionada de dos especies forestales, Dipteryx panamensis y Gmelina arborea. Se tomaron 500 gramos de aserrín provenientes del proceso de aserrío primario de cada especie y se dividió en tres partes para aplicar tres tipos de tiempos a la exposición de temperatura, denominado como tratamientos: el tratamiento número 1 es el testigo, el cual no se torrefaccionó (0 minutos). El tratamiento número 2 consistió en aplicar una temperatura de 200 °C por 15 minutos, y el tratamiento número 3 consistió en aplicar una temperatura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zuluaga, Tatiana, David Gálvez, and D. A. Granados. "Análisis del aprovechamiento de subproductos con fines energéticos: caso de estudio Aeropuerto José María Córdova." Revista Universidad Católica de Oriente 31, no. 45 (2020): 10–27. http://dx.doi.org/10.47286/01211463.280.

Full text
Abstract:
El presente artículo expone el estudio realizado para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en los restaurantes del aeropuerto José María Córdova (jmc) en Rionegro (Antioquia) a través de un proceso de torrefacción para la generación de combustibles sólidos. Primero se identificaron los puntos generadores y luego se hizo la separación y caracterización de estos en el centro de acopio según su tipología. Se hizo además un muestreo de los residuos, los cuales fueron secados en un horno industrial. El material fue mezclado y caracterizados antes y después del proceso de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Puerta, Gloria Inés, and Luz Fanny Echeverri. "Relaciones entre las concentraciones de compuestos químicos del café y las temperaturas de torrefacción." Revista Cenicafé 70, no. 2 (2019): 67–80. http://dx.doi.org/10.38141/10778/70206.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bustamante García, Verónica, Artemio Carrillo Parra, José Ángel Prieto Ruíz, José Javier Corral-Rivas, and José Ciro Hernández Díaz. "Química de la biomasa vegetal y su efecto en el rendimiento durante la torrefacción: revisión." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 7, no. 38 (2017): 5–24. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v7i38.8.

Full text
Abstract:
La biomasa es una fuente de energía que presenta gran heterogeneidad estructural anatómica y química, con baja densidad energética, alto contenido de humedad e higroscopicidad, es hidrófila y con bajo poder calorífico. Para su aprovechamiento, la aplicación de tratamientos térmicos, conocidos como torrefacción promueven mayor eficiencia en la conversión a biocombustibles. En el presente trabajo se analizan la composición de la biomasa vegetal, su degradación térmica, rendimiento másico-energético y las propiedades químicas del producto final. Durante el proceso de torrefacción, se requiere de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Diaz Vento, Ingrind, Midwar Ancco, Godofredo Peña Davila, Rodolfo Ancco-Loza, Gonzalo Davila Del-Carpio, and Hugo Guillermo Jiménez Pacheco. "Efectos del biocarbón obtenido a partir de residuos agrícolas de uva en la generación de biogás." Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research 24, no. 4 (2022): 278–88. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2022.423.

Full text
Abstract:
La industria vitivinícola produce gran cantidad de residuos cada año, residuos que por lo general no son manejados adecuadamente y se convierten por ello en un riesgo ambiental y sanitario. De otra parte, la producción de energía limpia, como el biogás a partir de estiércol vacuno, se ha convertido en un recurso energético importante. El objetivo de este estudio fue evaluar el biocarbón obtenido por torrefacción de residuos agrícolas de uva en la producción y calidad de biogás producido por digestión anaerobia de estiércol vacuno. El estudio se realizó en el área experimental del fundo La Cató
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Samper Kutschbach, Mario. "Reseña del libro El negocio del café de Costa Rica, el capital alemán y la geopolítica (1907-1936), de Gertrud Peters Solórzano." Revista de Historia, no. 76 (November 28, 2017): 141. http://dx.doi.org/10.15359/rh.76.7.

Full text
Abstract:
La autora recorre con maestría, solidez y perspicacia la evolución de los mercados del café costarricense y de la cadena de producción primaria y acopio, transformación y transporte interno, exportación, transporte y comercialización ultramarina, torrefacción, distribución y consumo del estimulante y apetecido grano de la fruta del cafeto en Alemania.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

León R., Noemí, and Luis Núñez A. "Parámetros tecnológicos para la torrefacción del café orgánico en la Cooperativa Agraria Rodríguez de Mendoza — COOPARM." APORTE SANTIAGUINO 5, no. 2 (2012): 74. http://dx.doi.org/10.32911/as.2012.v5.n2.556.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó utilizando café pergamino (Coffea arábica) de las variedades: típica, peche, bourbon y caturra, con la fmalidad de determinar los parámetros tecnológicos para el proceso de torrefacción del café orgánico, obteniendo un rendimiento del 82% de café verde en grano. Los resultados obtenidos de los análisis físicos fueron: color normal; olor fresco/típico; humedad 12,5%; coco y media cara 0,1% y materia extraña 0%. Se analizó separando los granos defectuosos. Se realizó la evaluación sensorial a 9 muestras obtenidas de los factores grado de tostado y tamaño de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rubiano, Jesús A., and Carlos Mario Zuluaga Domínguez. "Determinación y Estandarización de un Método para Cafeína en el Proceso de Torrefacción por Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (Hplc)." Publicaciones e Investigación 6 (June 2, 2012): 37. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.1105.

Full text
Abstract:
<p>El trabajo realizado en la organización Café Colonial S.A.S. consistió en evaluar, analizar y verificar información clave para la determinación y estandarización de un método para cafeína en el proceso de torrefacción por la técnica de Cromatografía de Líquidos de Alta Eficiencia (HPLC).</p><p>Se realizaron diferentes ensayos al proceso de torrefacción hasta obtener las condiciones adecuadas de las muestras, apoyados en fenómenos de transporte como, energía, fluidos y calor, además de seguir los lineamientos de la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 2859-1.</p><p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Díaz, Segundo, and Segundo Cruz. "Rendimiento en Taza de Café (Coffea arabica L) de Acuerdo al Proceso de Torrefacción de las Variedades Caturra y Bourbón." Revista Científica Dékamu Agropec 4, no. 2 (2023): 29–38. http://dx.doi.org/10.55996/dekamuagropec.v4i2.195.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue determinar el rendimiento en taza del café, de acuerdo con el proceso de torrefacción de las variedades caturra y bourbon en tres tiempos diferentes (8, 10 y 12 minutos), considerando una temperatura inicial de ingreso de muestra a 190°C y una temperatura final para cada tiempo de (190ºC, 208ºC y 214ºC). La metodología que se empleó es de tipo experimental de corte transversal con un diseño de bloques complementario al azar (DBCA), se empleó la prueba de Análisis de Varianzas (ANVA), la prueba de comparación Tukey a un 5%. Los resultados indicaron que la var
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jaramillo, Fredy E., Pedro N. Alvarado, and Ricardo A. Mazo. "Torrefacción de biomasa en un reactor de tornillo a escala de banco: efecto de la temperatura y del tipo de biomasa." TecnoLógicas 25, no. 54 (2022): e2269. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.2269.

Full text
Abstract:
El uso intensivo de combustibles fósiles contribuye significativamente al calentamiento global y a la creciente crisis energética mundial, en consecuencia, es necesario el desarrollo de fuentes de energía alternativas que permitan flexibilizar la matriz energética y mitigar los impactos ambientales. Una opción destacada es la conversión de biomasa residual a energía, pues la biomasa constituye un combustible con impacto menor respecto a las emisiones de CO2. Por consiguiente, este estudio tuvo como objetivo promover las propiedades fisicoquímicas de dos biomasas residuales, el aserrín de pino
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Torrefacción"

1

Benavente, Domenech Verónica. "Low temperature upgrading of moist agroindustrial wastes for subsequent energy uses." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/72517.

Full text
Abstract:
The research work developed in the present thesis deals with the upgrading of moist agroindustrial wastes by torrefaction and hydrothermal carbonization for their subsequent use as bioenergy feedstocks in industrial and domestic systems. The Mediterranean region concentrates the main producer countries of olive oil, canned foodstuffs and juices worldwide, and thus produces large amounts of moist agroindustrial wastes needing suitable management treatments. Unfortunately, their use in energy applications is not directly an efficient option, since this kind of wastes present moisture contents hi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hernández, Soto María Consuelo. "Gasificación catalítica de biomasa para la producción sostenible de hidrógeno." Doctoral thesis, 2019. http://hdl.handle.net/10251/130200.

Full text
Abstract:
[ES] En este trabajo de Tesis Doctoral, se ha estudiado por primera vez el uso de biomasa procedente del cultivo del tabaco (Nicotiana glauca), como materia prima para la producción de H2 a partir de su gasificación catalítica. Este trabajo se enmarca dentro del proyecto BioH2 cuyo principal objetivo es desarrollar un proceso innovador para producir H2 a partir de biomasa, y estudiar su viabilidad como tecnología alternativa para la generación de electricidad. En primer lugar, se ha estudiado el efecto que ejercen dos pretratamientos (HTC y torrefacción), en la gasificación de tres tipos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Torrefacción"

1

"Torrefacción." In Café. UNIVERSIDAD DE CALDAS, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1tqcw9h.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!