To see the other types of publications on this topic, follow the link: Trabajadores – Comunicación.

Journal articles on the topic 'Trabajadores – Comunicación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Trabajadores – Comunicación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pividori, María Josefina. "Comunicación y trabajo agrario." InMediaciones de la Comunicación 15, no. 2 (2021): 179–208. http://dx.doi.org/10.18861/ic.2020.15.2.3025.

Full text
Abstract:
En este artículo presenta una investigación en torno a las prácticas comunicativas públicas desarrolladas por un grupo de trabajadores rurales nucleados en el Sindicato de Tareferos de Misiones, Argentina, que articula comunicación, política y trabajo agrario. El artículo pone en debate la potencialidad de los aportes teóricos de Pierre Bourdieu, en particular las nociones de campo y habitus, para construir el objeto de estudio. Se parte de describir el campo yerbatero en su conjunto para centrarnos en el sub-campo de los trabajadores cosecheros de yerba mate y, en particular, de una organizac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garza Navejas, Verónica Soledad, and Gretty Guadalupe Escalante Góngora. "Comunicación intercultural y cultura laboral en una maquiladora trasnacional en Yucatán: un enfoque interdisciplinario." Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC, no. XV (October 31, 2008): 239–58. http://dx.doi.org/10.38056/2008aiccxv314.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se inserta en las investigaciones sociales contemporáneas que analizan los cambios en materia laboral producidos por el proceso de globalización que vivimos hoy en día. Particularmente nos interesa explicar cómo la industria maquiladora trasnacional contribuye a la construcción de una nueva cultura e identidad laboral, en trabajadores y trabajadoras de origen maya y el papel que juega la comunicación intercultural en esas transformaciones. Presentamos los primeros resultados de un estudio interdisciplinario llevado a cabo en una maquiladora de capital estadounidense ubicada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Magdaniel Socorrás, Yina, José Sánchez González, and Marlenis Ucrós Brito. "Componentes, barreras y elementos en la comunicación asertiva en empresas recicladoras del departamento de la guajira." Dictamen Libre, no. 17 (December 1, 2015): 11–21. http://dx.doi.org/10.18041/2619-4244/dl.17.3076.

Full text
Abstract:
El propósito del presente artículo es analizar los componentes, barreras y elementos que influyen en la comunicación asertiva en las empresas recicladoras del Departamento de La Guajira. El estudio se sustenta en las teorías de autores como: Van-der Hofstadt, y Gómez. (2006), Bosquet (2005), Verderber y Verderber (2009), González (2011), Oemichen (2007) entre otros. El mismo, se enmarcó en una metodología descriptiva bajo el enfoque cuantitativo. Los resultados destacan los componentes: contacto ocular, volumen de voz, fluidez y claridad como indicadores, donde se evidencia que los directivos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valdés Bencomo, Yulima, Yasser Vázquez Alfonso, and Thai Dao Quang. "Diagnóstico de la comunicación interna en el Hotel Comodoro." AlfaPublicaciones 3, no. 1 (2021): 51–65. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v3i1.39.

Full text
Abstract:
La efectividad de los procesos hoteleros, así como su calidad dependen en gran medida de la participación de los trabajadores en las acciones y toma de decisiones de la empresa. También inciden en gran medida el clima organizacional; donde un ambiente de trabajo confortable y cálido y mantener una buena relación entre directivos y subordinados inciden en la productividad de una empresa y por consiguiente en su éxito en el mercado. En el marco anterior, la comunicación juega un papel primordial en el establecimiento de las relaciones humanas y de producción; además es la pieza clave en los proc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García Rubiano, Mónica, Fabio Arias, and Paola Gómez. "Relación entre comunicación y cambio organizacional en trabajadores de una empresa del sector terciario." Diversitas 9, no. 1 (2013): 81. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2013.0001.06.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El objetivo de esta investigación es determinar la relación del proceso de comunicación en la implementación del cambio organizacional de una empresa de Bogotá. Se realizó bajo un diseño de tipo transversal correlacional, a través de la aplicación de los instrumentos de medición de comunicación organizacional (CCO) y de medición de cambio organizacional (IMC). Los participantes fueron cincuenta funcionarios de una empresa de Bogotá. Se evidenció correlación significativa entre las variables: fuentes de información empírica y conocimiento de la organización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Maguiña Rivero, Omar Fabricio, Ena Cecilia Obando Peralta, and Graciela Esther Reyes Pastor. "Incidencia de las actividades comunes en la calidad de la comunicación entre jefe y subordinado en las empresas privadas." Quipukamayoc 29, no. 59 (2021): 63–67. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v29i59.20213.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación entre las actividades comunes entre el jefe y los subordinados con la calidad de la comunicación entre estos en las empresas privadas. Método: La investigación fue cuantitativa no experimental y transversal; de alcance correlacional. La población estuvo integrada por personas de la ciudad de Trujillo pertenecientes a la población económicamente activa ocupada del año 2020. La muestra fue de 384 personas pertenecientes a la población económicamente activa ocupada de la ciudad de Trujillo del año 2020. Resultados: El 43.0% de los trabajadores encuestados presenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González Pacanowski, Antonio, Pablo Medina Aguerrebere, and Mar Iglesias García. "Estrategia para la optimización de la comunicación de riesgo en la crisis del Ébola." Revista de Comunicación y Salud 7 (March 5, 2017): 173–86. http://dx.doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2017.7(1).173-186.

Full text
Abstract:
La propagación de enfermedades endémicas como el ébola en las sociedades desarrolladas ha planteado la revisión de los modos y estrategias de comunicación institucional, así como de la comunicación realizada por los medios de comunicación masiva. La experiencia obtenida en España puede ayudar a aclarar las claves del proceso de comunicación de riesgos. Tras una revisión bibliográfica y un estudio sobre la gestión comunicativa de la crisis del ébola en España, se propone un modelo de comunicación para reducir los riesgos en los trabajadores de la salud y mejorar la calidad de la información ins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Betancourt Díaz, Elba. "MEDIOS, DEBATE Y POLÍTICAS SOCIALES: PERCEPCIONES SOBRE LOS OBSTÁCULOS PARA PARTICIPAR." Revista Reflexiones 95, no. 1 (2017): 101. http://dx.doi.org/10.15517/rr.v95i1.27656.

Full text
Abstract:
Ser parte de la discusión pública sobre políticas sociales a través de los medios pudiera ser un desafío para los/as trabajadores y trabajadoras sociales. El reto puede deberse a múltiples factores individuales y estructurales que pudieran minar su potencial para participar en los medios e influenciar la opinión pública a favor de mejores políticas para el bienestar social. No obstante, fundamentándose en los valores de la profesión, y en sus conocimientos y experiencias, pueden ejercer diferentes roles en este debate. Sin embargo, poco se ha explorado su participación en el debate público sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bedón Pajuelo, Loel Salutor, Juan Alejandro Murga Ortiz, and Manuel Morales Alberto. "La efectividad del control interno en la gestión de los gobiernos locales en el Callejón de Huaylas. Periodo 2006- 2007." APORTE SANTIAGUINO 4, no. 2 (2011): 152. http://dx.doi.org/10.32911/as.2011.v4.n2.540.

Full text
Abstract:
El problema ha sido ¿Cómo incide la efectividad del control interno en la gestión de los Gobiernos Locales en el Callejón de Huaylas?. La metodología ha consistido en recoger la opinión de los trabajadores de tales municipalidades mediante encuesta. Las conclusiones son: Los valores éticos practicados, el estilo de operaciones, la autoridad y responsabilidad, la organización, la conducta apropiada y las directivas han generado un ambiente de control favorable. El control de programación de metas, identificación de objetivos; detección de dificultades en actividades y operaciones, han incidido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lecca-Flores, Judith Paola, Miryam Griselda Lora-Loza, Juan Luis Rodriguez Vega, and Pedro Carlos Pérez Martinto. "COMUNICACIÓN LABORAL Y ESTRÉS EN TIEMPOS DE COVID-19. CENTROS DE SALUD MINSA LLACUABAMBA Y PARCOY." REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA 4, no. 3 (2020): 96–118. http://dx.doi.org/10.26495/re.v4i3.1421.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar durante la pandemia por COVID-19 la relación entre la comunicación y el estrés laboral en el personal asistencial de los Centros de Salud-MINSA Llacuabamba y Parcoy. Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue descriptivo-correlacional de diseño transversal involucrando a 53 trabajadores asistenciales entre ambas instituciones, para ello, se aplicaron dos cuestionarios estructurados. Resultados: Se encontró que una mayor proporción percibió la comunicación laboral como poco adecuada (67,9%) y el nivel del estrés laboral predominantemente leve (43,3%). También se encontró
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Casado Gutiérrez, Fernando, and Rebeca Orsirys Sánchez Figuera. "Medios de comunicación y conflicto: cierre del diario ecuatoriano Hoy." Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD) 2, no. 8 (2018): 81. http://dx.doi.org/10.15304/ricd.2.8.5117.

Full text
Abstract:
En los procesos de inclusión, jerarquización de noticias y selección de enfoques, los medios de comunicación generan una serie de conflictos con otros actores de la política. El presente trabajo estudia la relación entre la desaparición del diario Hoyen Ecuador y su participación en el conflicto gobierno-medios que caracterizó la era del expresidente Correa. De forma inédita se consulta a los diversos actores involucrados, entre ellos el ex director del diario, Jaime Mantilla, periodistas y demás trabajadores, mediante entrevistas semi-estructuradas y no estructuradas, con el propósito de tras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cefarelli, Jorge Omar, and Martín Andrés Segura. "Derecho a la comunicación de organizaciones campesinas de Goya, Corrientes." Tram[p]as de la comunicación y la cultura 1, no. 79 (2018): 019. http://dx.doi.org/10.24215/2314274xe019.

Full text
Abstract:
En este artículo los autores proponen recuperar la experiencia de la Red de Comunicadores Populares de las ciudades correntinas de Goya y Lavalle. El interés de este abordaje radica en que, por un lado, la Red sintetiza el silenciamiento, el ocultamiento al que fueron sometidos históricamente los agricultores familiares: arrebato de sus tierras, precarización como trabajadores e invisibilidad en los medios de comunicación. Por otro lado, esta experiencia corporiza el surgimiento de un Estado presente que los reconoce, que los visibiliza con políticas públicas pensadas y desarrolladas desde el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Arrieta Idiakez, Francisco Javier. "La desconexión digital y el registro de la jornada diaria en España como mecanismos para garantizar el descanso, la salud y el bienestar de los trabajadores digitales a distancia." Lan Harremanak - Revista de Relaciones Laborales, no. 42 (December 24, 2019): 89–126. http://dx.doi.org/10.1387/lan-harremanak.21286.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es analizar la situación en España de los trabajadores digitales a distancia en relación con el derecho a la desconexión digital y el registro de la jornada. Y ello porque se defenderá que estas dos instituciones constituyen instrumentos esenciales para la protección de la salud de los mismos. Por ello, tras realizar una introducción sobre el efecto que están teniendo en los trabajadores las tecnologías de la comunicación y de la información, se estudiará el concepto de trabajo digital a distancia. A continuación, se analizarán los riesgos que traen causa de dicha m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Farias, Lissette, Cecibel Espinoza, and Norman Mora. "Habilidades cognitivas y comunicación asertiva en los profesionales de secretariado ejecutivo." 593 Digital Publisher CEIT 5, no. 6-1 (2020): 486–95. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.6-1.446.

Full text
Abstract:
La comunicación en las organizaciones es parte primordial de los comportamientos en las instituciones, la misma que se basa en todos los medios involucrados en la transmisión de información, que se da a nivel interno como externo. El proceso de globalización y competitividad hacen que la comunicación se convierta en una herramienta estratégica para los procesos de las relaciones dentro de una organización. Por ello la comunicación se ha convertido en una herramienta de trabajo indispensable para que los trabajadores puedan comprender y desempeñar de mejor manera su rol en la organización. La p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Guerrero-Muñoz, Joaquín. "La práctica social culturalmente sensible, ¿realidad o ficción? Una aproximación teórica y comparativa sobre los fundamentos de la competencia cultural y su desarrollo en los estudios de grado en Trabajo Social." Trabajo Social Global-Global Social Work 7, no. 13 (2017): 169–92. http://dx.doi.org/10.30827/tsg-gsw.v7i13.6060.

Full text
Abstract:
La competencia cultural en Trabajo Social ha sido reconocida por la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales de Estados Unidos como un estándar básico de la profesión. El objetivo de este estándar es que los trabajadores y las trabajadoras sociales posean un conocimiento de la cultura de los clientes y las habilidades necesarias para proporcionarles una atención y unos servicios sensibles con su cultura. Sin embargo, la competencia cultural en Trabajo Social plantea importantes dificultades teóricas, prácticas y educativas. En este artículo se revisan en profundidad las distintas críticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pérez Juárez, Javier, and Ximena Lucía Pedraza-Nájar. "Medición del work engagement y su relación con la comunicación, liderazgo y TIC en una empresa editorial mexicana." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 11, no. 1 (2019): 37–53. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389-4929.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como propósito analizar la importancia del work engagement (llamado de ahora en adelante “compromiso en el trabajo”) y su relación con la comunicación, el liderazgo y el uso de tecnologías de la información y de la comunicación, variables que influyen en el comportamiento de los trabajadores. Estas variables precisan análisis estadísticos validándose por el análisis del coeficiente de alfa de Cronbach, posteriormente la correlación por rangos de las variables respecto al compromiso en el trabajo dentro de un coeficiente de correlación de rho de Spearman, finalmente la ident
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fairlie Frisancho, Ebor. "DIAGNÓSTICO DEL CLIMA LABORAL ENTRE ADMINISTRATIVOS NOMBRADOS y CONTRATADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS." Gestión en el Tercer Milenio 16, no. 31 (2013): 7–17. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v16i31.8665.

Full text
Abstract:
La preocupación por optimizar la productividad en las organizaciones y la creciente valoración del sistema humano social como el capital más importante para el éxito organizacional determina la demanda por servicios que permitan conocer el funcionamiento de procesos y resultados asociados al desempeño laboral. Se aplicó una encuesta a los trabajadores administrativos de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), que fue evaluada por el software Clima Laboral CL-SPC que analiza cinco factores: autorealización, involucramiento laboral, supervi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Valenzuela Salazar, Nemecio Lorenzo, Clara Patricia Buentello Martínez, Verónica Lizzeth Villarreal Sánchez, and Claudia Teresa Ruiz Briones. "Comunicación organizacional interna y su relación con la satisfacción de los empleados de una empresa concesionaria de automóviles de Piedras Negras Coahuila." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 7, no. 1 (2020): 129–41. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.206.

Full text
Abstract:
La comunicación dentro de una organización es de suma importancia ya que a través de esta se despliegan las estrategias con el propósito de que todos sus trabajadores alcancen los objetivos empresa.
 El Objetivo de esta investigación es analizar la como se relaciona dicha comunicación interna con la satisfacción de los empleados y sus superiores de la empresa concesionaria de automóviles de Piedras Negras Coahuila.
 Este estudio es de corte transversal ya que es de tipo descriptivo y correlacional, se utilizó una encuesta, para la recolección de las percepciones de todos los empleado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ocampo Vinasco, Daniel, Nicolás Jacobo Valencia, and Esther Julia Castaño González. "La influencia del clima de comunicación interna en la satisfacción laboral de empleados de una empresa del sector de servicios." Luciérnaga-Comunicación 10, no. 20 (2018): 113–26. http://dx.doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v10n20a7.

Full text
Abstract:
En la investigación que enmarca el presente artículo se correlacionaron dos categorías principales: el clima de comunicación interna, elegido como una forma de delimitar el amplio concepto de la comunicación organizacional y la satisfacción laboral, considerada como un factor relevante para las personas en cualquier tipo de trabajo, al permitir a los trabajadores sentirse identifcados con los aspectos intrínsecos de su labor. Para este fn, se realizó el análisis de resultados por medio del programa SPSS, y se concluyó que, en la empresa estudiada, existe una correlación positiva del clima de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cedrón, Candela, Isabel Peysse, and María Julia Chiappari. "Comunicación radiofónica comunitaria en la escuela: el juego que jugamos." Tram[p]as de la comunicación y la cultura 1, no. 79 (2018): 018. http://dx.doi.org/10.24215/2314274xe018.

Full text
Abstract:
El Seminario de Comunicación Radiofónica Escolar comunitaria, que se desarrolla desde el año 2012 en la provincia de Buenos Aires, es una iniciativa impulsada conjuntamente por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación y la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Está destinado a docentes de todas las modalidades educativas de los niveles inicial, primario y secundario. Entre sus objetivos, se promueve la construcción colectiva de estrategias comunicacionales comunitarias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Guillén Cadena, Dulce María, and Vianey Reyes García. "Redes Sociales: transformando la comunicación en las relaciones interpersonales." Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social | Volumen 5 | Número 2 | Julio-Diciembre 2019 | Alcances y horizontes de la psicología 5, no. 2 (2019): 223–37. http://dx.doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.5.2.2019.191.223-237.

Full text
Abstract:
Introducción: Las relaciones interpersonales se encuentran en constante transformación en la cotidianidad del ser humano, y en esta transformación han incidido las nuevas aplicaciones tecnológicas generando cambios en la comunicación interpersonal. Objetivo: Interpretar como se ha modificado la comunicación en las relaciones interpersonales a partir de la aparición de las redes sociales en trabajadores administrativos de una tienda departamental. Metodología: Cualitativa, fenomenológica interpretativa, la recolección de los datos se obtuvo a través de la entrevista a profundidad, observación y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Alva Fructuso, Jorge A., Luz A. Domínguez Díaz, and Luz A. Domínguez Díaz. "Clima organizacional y satisfacción laboral en los trabajadores de la Universidad San Pedro de Chimbote, 2013." In Crescendo 6, no. 1 (2015): 90. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2015.v6n1.09.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se elaboró con el objetivo de determinar si existe relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en los trabajadores de la Universidad San Pedro de Chimbote en el 2013. Fue una investigación cuantitativo-descriptiva-correlacional con un diseño no experimental transversal, que se trabajó con una muestra de 332 trabajadores de esta casa de estudios, y para recolectar los datos se utilizaron dos instrumentos (cuestionarios tipo escala). Los datos se procesaron con los programas Excel y SPSS, y para comprobar la hipótesis se empleó la prueba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mino Asencio, María Isabel, and Víctor Julio Zavaleta León. "Liderazgo y satisfacción laboral en la Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativas, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote." In Crescendo 6, no. 1 (2015): 103. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2015.v6n1.10.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se elaboró con el objetivo de determinar si existe relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en los trabajadores de la Universidad San Pedro de Chimbote en el 2013. Fue una investigación cuantitativo-descriptiva-correlacional con un diseño no experimental transversal, que se trabajó con una muestra de 332 trabajadores de esta casa de estudios, y para recolectar los datos se utilizaron dos instrumentos (cuestionarios tipo escala). Los datos se procesaron con los programas Excel y SPSS, y para comprobar la hipótesis se empleó la prueba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cordero Gordillo, Vanessa. "La sustitución de los trabajadores huelguistas por medios tecnológicos." Lex Social: Revista de Derechos Sociales 9, no. 1 (2021): 338–54. http://dx.doi.org/10.46661/lexsocial.3985.

Full text
Abstract:
Las tecnologías de la información y la comunicación están teniendo una incidencia decisiva en las relaciones de trabajo tanto en el plano individual como en el plano colectivo. Atendiendo a esta última perspectiva, uno de los ámbitos en los que el impacto de los avances tecnológicos se está manifestando con especial intensidad es en el derecho de huelga. En concreto, uno de los principales retos que se plantean es el relativo a la sustitución de los trabajadores huelguistas mediante medios técnicos, lo cual se ha denominado esquirolaje tecnológico. Con estas premisas, el presente trabajo abord
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Martínez Cano, María. "Violencias hacia las personas que ejercen la prostitución en la región de Murcia." RELIES: Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades, no. 4 (December 10, 2020): 227–51. http://dx.doi.org/10.46661/relies.5062.

Full text
Abstract:
Este estudio se centra en visibilizar las violencias perpetradas hacia las personas que ejercen la prostitución en la Región de Murcia (España), poniendo en relieve a los diferentes colectivos que las protagonizan. La hipótesis de partida es que la salud, las condiciones laborales y las relaciones interpersonales de los y las trabajadoras del sexo están determinadas por la articulación de una cadena de violencias ejercidas por diferentes agentes sociales. La metodología está basada en una serie de entrevistas semidirigidas en las que se han tenido en cuenta dos perspectivas: la de nueve person
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Palma Carrillo, Sonia. "Motivación y clima laboral en personal de entidades universitarias." Revista de Investigación en Psicología 3, no. 1 (2014): 11. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v3i1.4909.

Full text
Abstract:
El presente trabajo estudia la motivación y el clima laboral en trabajadores de instituciones universitarias. La muestra estuvo conformada por 473 trabajadores a tiempo completo entre profesores y empleados administrativos de tres universidades privadas de Lima, Perú. Los instrumentos empleados fueron dos escalas de motivación y clima laboral bajo el enfoque de McClelland y Litwing. La validez y confiabilidad de dichos instrumentos fueron debidamente demostrados. Los datos fueron procesados con el programa del SPSS. Los resultados evidencian niveles medios de motivación y clima laboral, y dife
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Castro Rodríguez, Mirla Yessenia. "Liderazgo, comunicación organizacional y motivación de los trabajadores en la industria maquiladora de Nogales, Sonora." Sintaxis 1, no. 6 (2021): 210–22. http://dx.doi.org/10.36105/stx.2021n6.09.

Full text
Abstract:
Actualmente existe una gran rotación de personal dentro de la zona maquiladora de la frontera de Nogales, Sonora. La mirada se enfoca en identificar la percepción que se tiene dentro de la mano operativa de la zona maquiladora, y cómo la comunicación organizacional, el liderazgo y la posición dentro de la estructura organizacional influyen en la decisión de cambiar de centro de trabajo, y que de ello derive la rotación de personal dentro de las organizaciones. Se analiza la perspectiva de diferentes autores para dar sustento teórico a la comprensión del comportamiento dentro de las organizacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Bonilla Soria, Paul. "Medios de comunicación, periodistas y representación de la realidad social." Textos y Contextos (segunda época), no. 14 (October 4, 2014): 51–61. http://dx.doi.org/10.29166/tyc.vi14.899.

Full text
Abstract:

 
 
 
 El objeto del artículo es la representación mediática de la realidad social y como ésta es construida por los periodistas, empleados en empresas privadas de comunicación. Este propósito conduce al análisis de dos tipos de periodismo: el que narra desde el paradigma del consenso y el que lo hace desde el conflicto. Estas orientaciones no son voluntarias, sino que se explican desde las características propias de las empresas mediáticas privadas, que integran el conjunto de las “industrias culturales”. Se pretende relatar los procesos que permiten a los period
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ferrerós Pagès, Carla, Mònica Barrieras Angàs, Francesc Roca Urgell, and Alícia Baltasar Bagué. "Barreras en la comunicación asistencial con pacientes inmigrantes de origen amazig." REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD 11, no. 2 (2020): 217. http://dx.doi.org/10.20318/recs.2020/5249.

Full text
Abstract:
Introducción: Estudio sobre problemas de comunicación asistencial teniendo en cuenta la institución y la lengua y cultura de los pacientes. Se estudiará la expresión de síntomas relacionados con cuestiones no orgánicas desde el punto de vista lingüístico, y que genera malentendidos que suelen pasar desapercibidos por los profesionales. Objetivos: El objetivo principal es analizar barreras de comunicación con pacientes de origen amazig. Los objetivos específicos son analizar recursos disponibles y formación relacionada con la atención a pacientes inmigrantes y describir dificultades de comunica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Marchena Sanabria, Jorge. "La huelga cañera de CATSA, cuarenta años después: una reconstrucción de los hechos a través de los reportes de la prensa escrita." Revista de Historia, no. 79 (January 8, 2019): 185–203. http://dx.doi.org/10.15359/rh.79.8.

Full text
Abstract:
Las notas de prensa que a continuación se presentan, dan muestra de las contradicciones o, más bien, los controvertidos discursos de corte neoliberal y conservador que llenaron páginas y dominaron el discurso y orientación editorial de los medios de comunicación, en el marco del movimiento de huelga protagonizado por los trabajadores de los ingenios azucareros de la Central Azucarera del Tempisque, Sociedad Anónima (CATSA), durante la década de 1970.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Barrantes, César A. "Trabajo Social de siglo XXI: una crítica al discurso brasileños et alii." Revista Katálysis 9, no. 2 (2006): 176–88. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-49802006000200005.

Full text
Abstract:
La comunicación tiene el propósito de compartir una pluralidad de reflexiones, si bien detonadas por la convocatoria al LIII Congreso de la Asociación Mexicana de Escuelas de Trabajo Social, fundamentalmente suscitadas por la investigación epistemológica del autor. De innegable sentido psicoanalítico y ético-geopolítico, gira en torno a preguntas no-dogmáticas que procuran servir de brújulas intelectuales, la principal de las cuales nos refiere a las competencias que los pueblos-naciones de nuestra América están demandándole a los trabajadores sociales y a las trabajadoras sociales. A lo largo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Domínguez Morales, Ana. "Derechos colectivos de los trabajadores a distancia en el Real Decreto-Ley 28/2020 de 22 de septiembre: problemas de aplicación práctica." Trabajo, persona, derecho, mercado. Revista de estudios sobre ciencias del trabajo y protección social, no. 3 (2021): 143–47. http://dx.doi.org/10.12795/tpdm.2021.i3.09.

Full text
Abstract:
: El trabajo a distancia por fin goza de una regulación detallada y completa, no exenta de carencias y conceptos jurídicos indeterminados. Una de las esferas a las que dedica su atención es al reconocimiento de los derechos colectivos de los trabajadores a distancia, que se encuentren incluidos en su ámbito de aplicación del que se excluyen, entre otros, a quienes todavía prestan sus servicios a distancia por imposición empresarial como consecuencia de la pandemia derivada de la Covid– 19. Destacan, entre tales derechos colectivos, las garantías para su ejecución, tales como la puesta a dispos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Inzunza-Mejía, Patricia Carmina. "Amenazas y oportunidades de la economía digital en el mercado laboral de México." Revista Facultad de Ciencias Económicas 26, no. 2 (2018): 45–60. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.2926.

Full text
Abstract:
En este artículo de revisión de literatura, se tiene por objetivo analizar la perspectiva que tienen los trabajadores en México ante las amenazas y oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el mercado laboral, lo que implica revisar el basamento teórico como algunos referentes empíricos institucionales que revelan una realidad contraída, pero que también aportan reflexiones positivas acerca de las bondades de la economía digital para empleados y empleadores. Entre los hallazgos, se reconoce que, si los cambios tecnológicos desplazan a los trabaja
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Tito Huamaní, Pedro Leonardo, and Andrea R. Arauz Chavez. "EL CLIMA LABORAL Y LA SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL." Gestión en el Tercer Milenio 18, no. 36 (2015): 39–61. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v18i36.11737.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), donde los miembros de la alta dirección tuvieron un papel preponderante para la realización del trabajo de campo. Se planteó como objetivo general de investigación la de averiguar y estimar el nivel de percepción de la cultura y clima organizacional entre los trabajadores del INMP; y como objetivo específico el diferenciar los niveles de percepción de clima y cultura según áreas y grupos ocupacionales, así como identificar los elementos de liderazgo, innovación, recompensa, confort, toma de decisiones, comu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

De León Vázquez, Salvador. "El empleo en los medios de comunicación, situación de ocupación de los comunicadores en Aguascalientes." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 11, no. 22 (2007): 71. http://dx.doi.org/10.33064/22crscsh372.

Full text
Abstract:
En este documento se analiza la problemática socio económica del empleo ligada a la ocupación, de los trabajadores en los medios de comunicación de la ciudad de Aguascalientes, México. Mediante una formulación teórica del empleo y la revisión de los índices presentados por el INEGI en el censo nacional de población y vivienda del 2000 y en el censo económico del 2004, se busca caracterizar el empleo de los comunicadores en Aguascalientes en contraste con los datos que se presentan en el escenario nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pérez Barral, Osmany, Johana Patricia Aldás León, Daniela Judith Bermúdez Santana, and Mónica del Rocío Alarcón Quinapanta. "Estrategia para la mejora de la comunicación y la inteligencia emocional en una empresa de telecomunicaciones CNT EP Tungurahua." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 4, no. 5 (2018): 1–15. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.45.47.

Full text
Abstract:
La investigación propone una estrategia para la mejora de la comunicación y la inteligencia emocional en una empresa de telecomunicaciones: Corporación Nacional de Telecomunicaciones Empresa Pública (CNT EP) Tungurahua, el cual se inicia, con el estudio de las tendencias de comunicación y los procesos de inteligencia emocional que se administran con los trabajadores de una empresa de servicios de telecomunicaciones. Para alcanzar este objetivo, se diseña una estrategia que permita mejorar las relaciones internas de la Institución, utilizándose metodologías de estudio como: el análisis document
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ponce Chalén, Verónica Cecilia. "Plan estratégico para el centro de informática orientado a la propagación de las tecnologías de la información y la comunicación." Centro Sur 2, no. 1 (2019): 28–41. http://dx.doi.org/10.31876/cs.v2i1.9.

Full text
Abstract:
El estudio se realizó en la Universidad Estatal Península de Santa Elena – UPSE, que consiste en diagnosticar el nivel de conocimiento que están estudiante, trabajadores y profesionales internos y externos en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC. Con esta diagnóstico fortalecer capacidades mediante la gestión estratégica del Centro de Capacitación de Informática de la Facultad de Sistemas y Telecomunicaciones, que incluya módulos de capacitación y formación continua en Tecnologías de la Información y Comunicación y tópicos de Economía y Negocios, orientado al cum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Muñoz Austudillo, María Nelcy, Liliana Torres Bedoya, and Luz Yanet Lenis. "Percepción de trabajadores sobre la cultura de seguridad del paciente en una empresa de salud." Cultura del cuidado 12, no. 2 (2016): 43–54. http://dx.doi.org/10.18041/1794-5232/cultrua.2015v12n2.3836.

Full text
Abstract:
Objetivo ldentificar la percepción que tienen los traba}adores de una Empresa Estatal de Salud, acerca de la aplicación, en la Institución, de los diferentes componentes de la Cultura de la Seguridad del paciente, durante el año 2015. Metodología Estudio descriptivo. De un total de 372 traba}adores, se seleccionó una muestra aleatoria estratificada NC=95,0%, error= 6,0%, correspondientea 155 personas. Previaautorización institucional participaron 145 traba}adores que firmaron consentimiento informado. Se aplicó encuesta hospitalaria de la cultura de seguridad del paciente. Análisis con Epi-inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ostos Cueva, Efraín. "Comunicación interna en la identidad corporativa de los trabajadores de salud pública en la región Lima." Correspondencias & Análisis, no. 6 (October 27, 2016): 79–98. http://dx.doi.org/10.24265/cian.2016.n6.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Iglesias, Sebastian. "Estrés postraumático en trabajadores de salud expuestos a COVID-19." Archivos de Prevención de Riesgos Laborales 23, no. 3 (2020): 363–65. http://dx.doi.org/10.12961/aprl.2020.23.03.06.

Full text
Abstract:
Sr. Director recientemente se publicó el estudio titulado “Revisión sistemática sobre la reducción de efectos emocionales negativos en trabajadores del área de emergencias y catástrofes mediante técnicas de catarsis” que tiene como objetivo evaluar la heterogeneidad existente en la aplicación de técnicas de catarsis en los trabajadores que atienden situaciones de emergencia y el trastorno de estrés postraumático1 hemos decido comentar sus conceptos en el contexto actual de la pandemia COVID-19. El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una enfermedad mental crónica que generalmente se des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Correa, Rodrigo. "La protección de la privacidad en la jurisprudencia chilena reciente." Discusiones 21, no. 1 (2019): 235–64. http://dx.doi.org/10.52292/j.dsc.2018.2241.

Full text
Abstract:
el trabajo da cuenta críticamente de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema de Chile sobre privacidad. Identifica los criterios utilizados para calificar como privada una comunicación establecida en Internet, sea mediante programas para compartir archivos en una red de usuarios (P2P) o mediante correo electrónico. Discute los niveles de protección otorgados al hogar, a los espacios privados abiertos, tales como jardines y terrazas y a los espacios públicos, frente al registro de imágenes realizado por el Estado con fines de seguridad pública. Finalmente, analiza la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Benítez Larghi, Sebastián. "TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC), DEMOCRACIA Y SECTORES POPULARES EN ARGENTINA." Andamios, Revista de Investigación Social 7, no. 14 (2010): 11. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v7i14.99.

Full text
Abstract:
El artículo analiza el vínculo entre la democratización del acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y la experiencia de apropiación de estas tecnologías por parte de los sectores populares a partir del estudio de las Organizaciones de Trabajadores Desocupados (OTD) argentinas. De esta forma, se indagan los procesos de socialización e incorporación de las TIC en la vida cotidiana de un amplio y diverso conjunto de OTD mediante el estudio de sus prácticas y representaciones tecnológicas. ¿Qué hacen las OTD en términos de acceso al equipamiento, adquisición de habilidades y p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sánchez Trujillo, Magda Gabriela, and Ma de Lourdes Elena García Vargas. "Satisfacción Laboral en los Entornos de Trabajo. Una exploración cualitativa para su estudio." Scientia et technica 22, no. 2 (2017): 163. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.11471.

Full text
Abstract:
El éxito de las organizaciones modernas radica de una manera importarte en la capacidad de integrar a los trabajadores en los proyectos empresariales de las compañías, de tal forma que los empleados consideren los objetivos de la organización como propios. Considerando el factor humano como la base para lograr la competitividad, es importante contar con el personal más calificado y motivado posible. Partiendo de este hecho, éste factor se ha convertido en un recurso estratégico que se debe optimizar. El presente trabajo distingue la relación entre condiciones de trabajo y la satisfacción labor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Agui-Ortiz, Alejandrina K. "Bienestar y desempeño laboral de los trabajadores públicos de la UNHEVAL, Huánuco, 2019." Gaceta Científica 6, no. 4 (2020): 203–12. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.6.4.979.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue analizar la relación entre el bienestar laboral y el desempeño laboral de los trabajadores públicos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco durante el 2019. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, con diseño descriptivo correlacional, transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por 71 trabajadores, de los cuales se seleccionaron 60 sujetos por muestreo no probabilístico, según conveniencia del investigador. Para la recolección de datos se utilizó una guía de entrevista de características generales y dos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Quezada-Rodríguez, Milton Rolando, Manuel Rafael Quevedo-Barros, and Mireya Magdalena Torres-Palacios. "Trabajo en Equipo, Comunicación y Desempeño laboral en las Organizaciones del sector público." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 3 (2020): 748. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i3.920.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo por objetivo analizar el desempeño laboral en el Municipio de Girón a partir del Trabajo en Equipo y Comunicación. Se desarrolló desde un diseño de campo no experimental y tipo descriptiva, teniéndose como muestra poblacional 78 servidores públicos que laboran en el Gobierno Municipal de Girón. El 93,6% de trabajadores enuncian que se debe mejorar los equipos de trabajo en la institución. La implementación de los diferentes equipos de trabajo dentro de la municipalidad ayudará a que los servidores públicos estén mayormente comprometidos y se desempeñen de manera articulad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Sandoval-Nizama, Genaro, and Elvira Cáceres-Cayllahua. "Incidencia de la Comunicación Interna y la Gestión por Procesos en el Servicio al Cliente." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 2 (2021): 203–12. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.2.469.

Full text
Abstract:
El estudio se basa en los resultados del análisis acerca del servicio al cliente, la gestión por procesos y la comunicación interna; igualmente, en los conocimientos y resultados obtenidos que contribuyen a mejorar la información, formas de transmitirlos y los niveles organizacionales: inferior y jerárquico en la gestión de procesos; y, asimismo, en el conocimiento de la aplicación del proceso de investigación científica en tal problemática. El objetivo general es determinar cómo influye la comunicación interna y la gestión por procesos en el servicio al cliente en la empresa Nick Manager Solu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rodrigo-Cano, Daniel, Patricia De-Casas-Moreno, and Ignacio Aguaded. "Aprendizaje móvil (m-learning) como recurso formativo para empresas." Revista Mediterránea de Comunicación 11, no. 1 (2020): 61. http://dx.doi.org/10.14198/medcom2020.11.1.18.

Full text
Abstract:
El impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha afectado a todos los ámbitos sociales, sobre todo, el educativo. A raíz de este contexto, surgen nuevas metodologías de enseñanza, dónde los dispositivos móviles cobran un rol importante. En este sentido, la presente investigación tiene como objetivo general analizar las competencias digitales adquiridas por los adultos a través de la formación m-learning. Para ello, se parte de la necesidad de empoderar digitalmente al ciudadano con el fin de alcanzar las habilidades pertinentes para su aprendizaje. Sin duda, cada vez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Arana Mayorca, Walter Hugo. "Diseño y construcción de un instrumento para evaluar el potencial de habilidades directivas de los trabajadores." Gestión en el Tercer Milenio 24, no. 47 (2021): 19–27. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v24i47.20576.

Full text
Abstract:
El artículo tuvo como propósito el diseño y la construcción de un instrumento (test) para evaluar el potencial de las habilidades directivas de los trabajadores, considerando las dimensiones: desarrollo del autoconocimiento, manejo del estrés y del bienestar, solución creativa de problemas, manejo de conflictos, motivación a los trabajadores, comunicación de apoyo, ganar poder e influencia, formación de equipos efectivos, liderar el cambio positivo y facultamiento y delegación. La investigación es de tipo instrumental. enfoque cuantitativo, diseño no experimental de tipo transversal y de nivel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cardona Rubert, María Belén, and Vanessa Cordero Gordillo. "REDES SOCIALES Y DERECHOS COLECTIVOS." Direito e Desenvolvimento 6, no. 11 (2017): 133–49. http://dx.doi.org/10.26843/direitoedesenvolvimento.v6i11.281.

Full text
Abstract:

 El objeto de este artículo es el estudio de una de las manifestaciones concretas de la implantación generalizada de las tecnologías de la información y comunicación en la empresa, la utilización masiva de las redes sociales, que plantea un mismo orden de cuestiones: cuáles son los límites al uso extralaboral de los medios informáticos, propiedad de la empresa, por los trabajadores y la legitimidad de los controles empresariales y de vigilancia de dicho uso. La imposición de los controles del empresario sobre la actividad laboral puede llegar a poner en riesgo el secreto a las comunicaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Caruso, Laura. "El sindicato marítimo en el éter: audiciones radiales de un gremio en la Argentina de los años ‘30." Avances del Cesor 12, no. 12 (2015): 53–70. http://dx.doi.org/10.35305/ac.v12i12.428.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la participación del gremio de los trabajadores marítimos en la radiofonía como una experiencia valiosa y singular, en la década de 1930. Al mismo tiempo aborda esa participación en la radiofonía argentina desde una perspectiva que ilumina los usos y las formas de apropiación de ese mediode comunicación por parte del sindicato como herramienta para la construcción de una estrategia gremial propia, en el caso de las conferencias realizadas por la Unión Obrera Marítima de Buenos Aires a fines de esa década en Radio Cultura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!