Academic literature on the topic 'Trabajadores en los Derechos humanos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Trabajadores en los Derechos humanos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Trabajadores en los Derechos humanos"

1

Soto Carrazco, José, and Christian Norberto Aguirre Hernández. "El derecho humano al mínimo vital y su aplicación al sistema jurídico-laboral mexicano." DÍKÊ Revista de Investigación en Derecho Criminología y Consultoría Jurídica 12, no. 24 (2018): 95. http://dx.doi.org/10.32399/fder.rdk.2594-0708.2018.24.750.

Full text
Abstract:
<p align="justify">Los derechos humanos constituyen, en nuestro sistema jurídico, un nuevo paradigma. En este contexto se ubica el derecho humano al mínimo vital o mínimo existencial. La separación de los trabajadores en la prestación de sus servicios, realizada por empleadores, independientemente de su justificación o injustificación, se lleva de manera unilateral, dejando en un instante al trabajador en el total desamparo. Tanto los derechos sustantivos como aquellas disposiciones que regulan el enjuiciamiento laboral han sufrido cambios drásticos, lo que nos obliga a aplicar principio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

César Arese. "Contradicciones y confluencias entre trabajadores informales y formales." Revista de Estudio de Derecho Laboral y Derecho Procesal Laboral │Universidad Blas Pascal, no. 1 (November 26, 2019): 27–34. http://dx.doi.org/10.37767/2683-8761(2019)002.

Full text
Abstract:
Desde el nacimiento del derecho social y laboral, se reconoce el derecho al trabajo. Si bien se lo identifica con la labor dependiente, las enunciaciones de las constituciones nacionales desde las primeras de carácter social como las de México de 1917, Rusia de 1918 y Alemania de 1919 hasta las más recientes; desde el Tratado de Paz de Versalles de 1919 que fundó la Organización Internacional del Trabajo, pasando por la declaración de Filadelfia de 1944, hasta los tratados y otros instrumentos internacionales de última generación, se manifiestan ampliamente respecto del “derecho al trabajo”, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rochin Mozqueda, Laura. "Derechos humanos y la situación de los derechos laborales en México y Jalisco." Realidad y Reflexión 1, no. 58 (2023): 112–30. http://dx.doi.org/10.5377/ryr.v1i58.17399.

Full text
Abstract:
El trabajo es una actividad humana y social que requiere contar con condiciones mínimas para salvaguardar la integridad de los trabajadores, basado en su dignidad intrínseca. Estas condiciones son los Derechos Humanos, cuya garantía en los centros laborales se entiende como lo que se conoce ahora: trabajo decente. Son cinco derechos principales que los empleadores deben garantizar, sin importar el giro o sector del negocio, comenzando con la erradicación del trabajo infantil, el trabajo forzoso y la discriminación, además de velar por la seguridad y salud de los trabajadores, garantizando su d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez Enrique, Daniela Verónica. "Sembrar Derechos. Reconfiguración del trabajador rural como sujeto de derecho, en los procesos de integración regional y universal." Ius Humani. Law Journal 4 (February 15, 2015): 157–92. http://dx.doi.org/10.31207/ih.v4i0.59.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la reforma del régimen de trabajo rural en Argentina, desde el debate teórico sobre la reconfiguración del trabajador, como sujeto de derecho universal, y la transformación del demos, frente a la normativa supraestatal generada por los procesos de integración regional y de globalización. El objetivo de este trabajo consiste en indagar sobre la incidencia de este proceso en el grado de incorporación de estándares internacionales de derechos humanos, en la normativa que regula el trabajo agrícola argentino. En el primer apartado se desarrolla el debate sobre las variaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Islas Colín, Alfredo. "Trabajadores migrantes en México: violación de sus derechos humanos en la frontera sur." Revista Jurídica Piélagus 16, no. 2 (2017): 11–22. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.1551.

Full text
Abstract:
Se analiza la violación de los derechos humanos de los trabajadores migrantes y su familia en la frontera sur de México. Para lograr dicho objetivo, se estudiaron los Informes del Comité de Trabajadores Migratorios y sus Familias, de Relatores Especiales de Migración en su visita a México y el Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Se estudiaron las violaciones de derechos humanos de mayor incidencia e importancia y las violaciones de derechos humanos a los integrantes de diversos grupos vulnerables.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mendizábal Bermúdez, Gabriela. "History and scope of social human rights for irregular migrants." E-REVISTA INTERNACIONAL DE LA PROTECCION SOCIAL 2, no. 7 (2022): 58–85. http://dx.doi.org/10.12795/e-rips.2022.i02.04.

Full text
Abstract:
Una de las principales interrogantes respecto a los derechos humanos de las personas migrantes en situación migratoria irregular es si tienen o no derecho a las prestaciones de los derechos sociales, los cuales además son parte de los derechos humanos. Este artículo muestra cómo las leyes internacionales que reconocen los derechos humanos, a medida que evolucionaron, han logrado evitar la exclusión basada en el estatus migratorio. Sin embargo, las reglamentaciones administrativas nacionales no siempre están en consonancia con las leyes internacionales. Para llegar a esta conclusión, el estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez Pérez, Ricardo Antonio, Alfredo Islas Colín, and Cecia Bernice López Martínez. "CAUSAS ESTRUCTURALES DE LA DESIGUALDAD SOCIAL; TRABAJADORES MIGRATORIOS EN CENTROAMÉRICA Y EL MARCO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS." REVISTA LEX MERCATORIA Doctrina Praxis Jurisprudencia y Legislación 24 (July 2023): 34–47. http://dx.doi.org/10.21134/lex.vi24.2525.

Full text
Abstract:
En esta investigación se explicarán y analizarán las causas estructurales de la desigualdad social en trabajadores migratorios de Centroamérica, así como el marco de protección de los derechos humanos. Se pretende identificar cuáles son los factores que influyen en la expulsión de migrantes de Centroamérica, de la misma forma como se constituye el marco normativo de protección de los derechos humanos y las garantías que tienen en su tránsito y estadía en los lugares receptores. Finalmente, se propone una delimitación del marco teórico conceptual a la luz del derecho internacional de los derech
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ljubetic, Yerko. "Empresas y Derechos Humanos." Gestión y Tendencias 2, no. 4 (2017): 2–3. http://dx.doi.org/10.11565/gesten.v2i4.48.

Full text
Abstract:
La actividad económica, tanto pública como privada suele tener un impacto directo sobre las personas y comunidades que se desenvuelven tanto en su entorno como en su interior. Las consecuencias sobre el medio ambiente, la salud, la afectación de los derechos de las comunidades, especialmente indígenas, la vulneración de los derechos fundamentales de sus trabajadores, particularmente a través de la adopción de medidas discriminatorias de distinta naturaleza, son los ejemplos más reiterativos de una realidad cada vez más acuciante. Este articulo plantea desafío de las empresas de revisar sus for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ife, Jim, and Lucy Fiske. "Human rights and community work." International Social Work 49, no. 3 (2006): 297–308. http://dx.doi.org/10.1177/0020872806063403.

Full text
Abstract:
English Much effort has been made to develop international understandings of human rights without the corresponding attention to responsibilities. The authors argue that a community development framework may be useful in reconceiving human rights in a more holistic way, and that social workers and community development workers are well placed to be grassroots human rights workers. French Beaucoup d'efforts ont été déployés pour développer une compréhension internationale des droits humains sans accorder une attention correspondante aux responsabilités. Les auteurs considèrent qu'un cadre axé s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sanabria, María Teresa Palacios. "La aplicación del principio de igualdad y no discriminación a los trabajadores migratorios." Civilizar 12, no. 22 (2012): 77. http://dx.doi.org/10.22518/16578953.92.

Full text
Abstract:
El principio de igualdad y no discriminación es considerado como uno de los pilares centrales e inspiradores en la mayor parte de los instrumentos internacionales de protección a los derechos humanos. Dicha concepción implica que todas las personas sujetas a la jurisdicción de un Estado podrán disfrutar de los mismos derechos reconocidos en estos textos. Pese a ello, la aplicación de dicho principio a las personas extranjeras plantea ciertas limitaciones que están autorizadas por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, las cuales no comportan un trato discriminatorio, sino que se def
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Trabajadores en los Derechos humanos"

1

Abarca, Correa Fernando Gustavo. "Los Derechos Fundamentales del Trabajador en la Empresa." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107311.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El trabajo tiene por objeto realizar un análisis de nuestra legislación en materia de derechos del trabajador como ciudadano al interior de la empresa, tras la reforma al Código del Trabajo de la ley 19.759, para ello se realiza un análisis de cada uno de estos abarcando el derecho al respeto de la dignidad del trabajador, a no ser discriminado en las relaciones laborales abordando cada uno de los factores considerados por la ley como sospechosos de discriminación, otros derechos que se tratan son la libertad ideológica, el derech
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carriman, González Camila, and Bustos Nicolás Flores. "Influencia de las normas de extranjería en la precariedad laboral de migrantes." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147435.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Esta tesis buscara demostrar la situación de vulnerabilidad que producen las normas de extranjería en el ámbito del derecho laboral y la seguridad social a los trabajadores migrantes, en especial a los que se encuentran en una situación migratoria irregular. Para esto, abordaremos las normas nacionales y tratados internacionales que regulan el ámbito jurídico del trabajador migrante que se encuentra en Chile; también los problemas laborales y previsionales que se generan por la aplicación de las normas de extranjería en el ámbito del tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Brea, Villanueva Giorgio Gesú. "Informe Jurídico sobre la sentencia Lagos del Campo vs. Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20061.

Full text
Abstract:
En el presente informe jurídico se realiza un análisis de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso Alfredo Lagos del Campo vs. Perú. Esta es la primera en la cual la Corte IDH declara violado el artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos sobre los derechos económicos sociales y culturales. Este caso es sobre el despido por falta grave del señor Alfredo Lagos del Campo en su condición de presidente del Comité Electoral de la comunidad industrial de la empresa industrial Ceper-Pirelli, en el marco de la Constitución de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ortiz, Elías José Agustín. "Reseña de los Heros (2003)." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2006. http://hdl.handle.net/10757/272599.

Full text
Abstract:
En la propia esencia del derecho laboral se encuentra la protección del trabajador subordinado, vale decir, el que ha sido contratado por un empleador como dependiente suyo o de su empresa La ley no extiende la protección laboral (tuición) al trabajo independiente, pues este supone un contrato entre iguales Sin embargo, las m últiples formas nuevas de trabajo independiente han dado lugar a situaciones en las que dicha igualdad de las partes es improbable y más bien se da en la práctica una dependencia económica y subordinación como la que inspiró, en los primeros tiempos del trabajo, la b úsq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Clavero, Chacaltana Paulina Andrea. "Tutela del derecho a la libertad de emitir opinión y de información en el ordenamiento jurídico laboral chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134213.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Los derechos fundamentales de los ciudadanos se encuentran consagrados y protegidos por la norma fundante básica y de mayor grado que existe en nuestro país. A pesar de ello, los legisladores estimaron necesario proteger algunos de ellos de manera particular respecto de los trabajadores, los llamados derechos constitucionales laborales inespecíficos, siendo uno de ellos el derecho a la libertad de emitir opinión y de informar, sin censura previa, en cualquiera de sus formas y por cualquier medio. No existe definición legal de él.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ulloa, Millares Daniel Augusto. "La Titularidad de los Derechos Constitucionales Laborales y su Tratamiento Legal: Ideas sobre el concepto de Trabajador Previsto en la Constitución y las Relaciones Laborales Legalmente Excluidas." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118510.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo podemos contemplar un riguroso análisis sistemático de las diferentes normas nacionales e internacionales que forman el bloque de constitucionalidad. Este análisis sirve de base para entender las restricciones que debe respetar el legislador, pero se muestran casos donde el legislador actúa en contra de las mismas, generando la desprotección de ciertos grupos. Sin dudas, este es un trabajo que colabora con el debate sobre la aplicación del derecho del trabajo en general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Agüero, Analía, Andrea Barrera, and José Alfredo Rocha. "Debilidades y fortalezas en el posicionamiento de enfermería en la defensa de sus derechos laborales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2006. http://bdigital.uncu.edu.ar/10190.

Full text
Abstract:
En una institución sanitaria, el personal de enfermería constituye uno de los más importantes recursos con que cuenta, ya que de éste dependen los tratamientos relacionados a los cuidados, la comodidad, la seguridad y el bienestar de los pacientes. Desde sus comienzos enfermería ha acarreado la intensa búsqueda de su reconocimiento, tanto a nivel científico como social; al igual que muchas otras profesiones ya existentes. Actualmente la lucha por el reconocimiento social, determina y agrava la dependencia de esta profesión, influida por factores como: baja remuneración, malas condiciones labor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Casquina, Alca Edwin. "Incidencia de factores humanos en la fiscalización laboral. Caso: Superintendencia de Nacional de Fiscalización Laboral en el cumplimento de los derechos de los trabajadores en la provincia de Mariscal Nieto, región de Moquegua, durante los años 2016 y 2017." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15745.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Frausto, Alicia Serna. "Qué Tan Lejos Hemos Ido y Qué Tan Lejos Nos Queda: Los Niños Trabajadores y La Erradicación del Trabajo Infantil en Ecuador." Scholarship @ Claremont, 2017. http://scholarship.claremont.edu/cmc_theses/1509.

Full text
Abstract:
Al investigar este problema en el caso específico de Ecuador podemos ver algunos patrones que otros investigadores y políticos podrían aplicar en otros contextos de abusos laborales y trabajo infantil. En un mundo más consciente de los derechos humanos, es necesario impedir el trabajo infantil donde se pueda o por lo menos asegurar que los niños que trabajan lo hagan en la forma más sana y segura. En esta investigación se analizan las leyes y regulaciones de las últimas dos décadas, la implementación, y los efectos en las vidas de los niños trabajadores. La implementación de las leyes y regula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hixson, Araujo-Alvarez Frank, and Paniagua Pamela Dulanto. "In regards to Legislative Decree No. 1236 - New Immigration Law." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118536.

Full text
Abstract:
On the basis of the new Migration Law, the present article analyzes which were the main problems in the application of previous regulation, taking in count the legal and migratory situation of foreigners that move to Peru, such as the political and regulatory deficiencies in this field. After this, the article analyzes the new law, its contribution, its deficiencies, and the changes that were being implementing already.<br>A propósito de la Nueva Ley Migratoria, el presente artículo analiza cuáles eran las problemáticas en la aplicación de la normativa antigua, tomando en cuenta la situación l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Trabajadores en los Derechos humanos"

1

Audiencia Informativa sobre Derechos Humanos de los Trabajadores Migratorios Mexicanos (1990 Tijuana, Baja California, Mexico). Audiencia Informativa sobre Derechos Humanos de los Trabajadores Migratorios Mexicanos. Senado de la República, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

1929-, Marzal Antonio, ed. Derechos humanos del niño, de los trabajadores, de las minorías ... y complejidad del sujeto. ESADE, Facultad de derecho, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vargas, Jorge A. Abusos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, trabajadores indocumentados mexicanos y derechos humanos internacionales. Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos., ed. El conflicto HRH: La lucha de los trabajadores textiles en defensa de los derechos humanos. Provea, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quesada, Carlos Quesada. Al sur del Río San Juan: Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos de los trabajadores migrantes nicaragüenses en Costa Rica. CODEHUCA, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martha, Sandino Ráudez, and Movimiento de Mujeres Trabajadoras y Desempleadas "María Elena Cuadra.", eds. Diagnóstico sobre derechos humanos, laborales y de género de las mujeres trabajadoras del sector tabaco. Movimiento de Mujeres Trabajadores y Desempleadas "María Elena Cuadra", 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mexico. Comisión Nacional de Derechos Humanos., ed. Informe sobre las violaciones de los derechos humanos de los trabajadores migratorios mexicanos en su tránsito hacia la frontera norte, al cruzarla y al internarse en la franja fronteriza sur norteamericana. Comisión Nacional de Derechos Humanos, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Héctor, Dávalos Martínez, Roldán Dávila Genoveva, and Mexico. Comisión Nacional de Derechos Humanos., eds. Segundo informe sobre las violaciones a los derechos humanos de los trabajadores migratorios mexicanos en su tránsito hacia la frontera norte, al cruzarla y al internarse en la franja fronteriza sur norteamericana. Comisión Nacional de Derechos Humanos, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Espiell, Héctor Gros. Derechos humanos. Cultural Cuzco, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lanziano, Washington. Derechos humanos. [s.n.], 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Trabajadores en los Derechos humanos"

1

"El comité para los trabajadores migratorios." In Derechos humanos folleto informativo. United Nations, 2005. https://doi.org/10.18356/9789210015684c005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Trabajadores petroleros, colonos y las raíces del radicalismo popular." In Orígenes sociales de los derechos humanos. Editorial Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k76j0b.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares." In Derechos humanos folleto informativo. United Nations, 2005. https://doi.org/10.18356/9789210015684c009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montenegro Timón, Juan Diego. "Experiencias internacionales de avances normativos en la protección de los derechos de los trabajadores en la economía colaborativa." In Horizontes laborales: exploración de estrategias innovadoras en la gestión de talento humano. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2024. https://doi.org/10.14718/9786287554818.2024.1.

Full text
Abstract:
En este capítulo se analiza la forma en que diferentes países abordan la protección de los derechos laborales en el contexto de la economía colaborativa, en tanto que esta misma ha transformado las relaciones laborales tradicionales y ha creado nuevos desafíos para la clasificación de los trabajadores, la seguridad social, el trabajo digno y los derechos laborales colectivos. Por medio de una metodología comparativa y descriptiva, centrada en identificar patrones y diferencias en las legislaciones de estos países, en el texto se abordan las características clave de la economía colaborativa, de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Levet Gorozpe, Ernesto. "Introducción." In Transversalidad de los Derechos Humanos. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae20240578.

Full text
Abstract:
Esta publicación se presenta como una amalgama de cuatro capítulos, los cuales giran en torno a los temas de transversalidad de los derechos humanos. Visitamos en estos textos temas como igualdad laboral, no discriminación, Derechos Humanos, medioambiente, reparación integral, transversalidad curricular de los derechos humanos, entre otros. A lo largo de estas páginas, cada uno de los temas presentados brinda al lector una visión actual del mundo de los derechos humanos. La transversalidad de los derechos humanos es un enfoque clave para comprender cómo estas garantías fundamentales deben perm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

RIBES MORENO, Mª Isabel. "TRABAJADORES MIGRANTES PRE Y POST BREXIT:." In Inmigración y derechos humanos en las fronteras exteriores del sur de Europa. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3tvp.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Estados que han firmado o ratificado la convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, o que se han adherido a ella (1º de octubre de 2005)." In Derechos humanos folleto informativo. United Nations, 2005. https://doi.org/10.18356/9789210015684c010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Caso Trabajadores de la Hacienda Brasil Verde vs. Brasil." In Inter-American Yearbook on Human Rights / Anuario Interamericano de Derechos Humanos, Volume 32 (2016). Brill | Nijhoff, 2018. http://dx.doi.org/10.1163/9789004530577_004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Caso Trabajadores Cesados de Petroperú y Otros vs. Perú." In Inter-American Yearbook on Human Rights / Anuario Interamericano de Derechos Humanos, Volume 34 (2018). Brill | Nijhoff, 2019. http://dx.doi.org/10.1163/9789004530614_009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González, Guillermo García. "LIMITACIONES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES POR MOTIVOS DE SEGURIDAD:." In Seguridad humana y derechos fundamentales. Editorial Universidad del Norte, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvhhhdt8.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Trabajadores en los Derechos humanos"

1

Muñoz, Juan Antonio Martínez, and Jesús Víctor Contreras Ugarte. "DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICA CONTEMPORÁNEA." In Congresso Internacional de Direitos Humanos de Coimbra. Even3, 2025. https://doi.org/10.29327/1450775.9-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ugarte, Jesús Víctor Alfredo Contreras. "La Soberbia Filosófica Kantiana: Derechos Humanos en la realidad de Kant." In Congresso Internacional de Direitos Humanos de Coimbra. Even3, 2023. https://doi.org/10.29327/1336232.8-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quinteiro, María Esther Martínez, and Thiago Allisson Cardoso de Jesús. "La Producción de Investigación Empírica a Partir de Nuevos Paradigmas y Nuevas Centralidades Para la Afirmación de Derechos." In Congresso Internacional de Direitos Humanos de Coimbra. Even3, 2023. https://doi.org/10.29327/1336232.8-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ballesteros, Maria Concepción Rayón, and Ana Maria D'Ávila Lopes. "Transformación Digital de La Sociedad y Derechos Humanos: referencia especial a la inteligencia artificial y a los avances en neurociencias." In Congresso Internacional de Direitos Humanos de Coimbra. Even3, 2023. https://doi.org/10.29327/1336232.8-11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martín, Nuria Belloso, and Adriano Moura da Fonseca Pinto. "Los Derechos Humanos en La Era de La Postverdad y de Los Populismos: diagnóstico y posibles soluciones en el ámbito de la Jurisdicción Constitucional." In Congresso Internacional de Direitos Humanos de Coimbra. Even3, 2023. https://doi.org/10.29327/1336232.8-22.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

BRILHANTE, ALENCAR DAS NEVES. "LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL ACCESO A LA JUSTICIA EN EL ÁMBITO DE LAS POLÍTICAS DE SALUD MENTAL." In VII Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiantes de Red Reoalcei. Even3, 2024. https://doi.org/10.29327/1550976.7-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernández-Gärtner, Jorge Federico, and Carlos Granobles-Gómez. "Reconocer para Desnaturalizar." In Memorias Primera Bienal RAD. Red Académica de Diseño - RAD, 2024. https://doi.org/10.53972/rad.mbrad.2024.1.390.

Full text
Abstract:
La violencia contra las trabajadoras sexuales en el centro de Medellín impacta también su comunidad, maternidad, ciudadanía y participación política, generando una crisis de derechos humanos. El colectivo Putamente Poderosas ha trabajado para visibilizar y proteger sus derechos. "Reconocer para Desnaturalizar" busca a través del diseño de dispositivos crear conciencia, promover el diálogo y desnaturalizar la violencia de género. La resistencia es clave para desafiar el poder patriarcal, resignificando el cuerpo femenino y los territorios donde trabajan. Utilizando el concepto del cuerpo como t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Meer, Ramón de. "LOS DERECHOS HUMANOS COMO DERECHOS INNATOS." In Congresso Internacional de Direitos Humanos de Coimbra. Even3, 2023. https://doi.org/10.29327/1336231.8-20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lopes, Ana Maria D'Ávila. "NEURODERECHOS: ¿NUEVOS DERECHOS HUMANOS?" In Congresso Internacional de Direitos Humanos de Coimbra. Even3, 2022. http://dx.doi.org/10.29327/1163602.7-118.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lopes, Ana Maria D'ávila. "Neuroderechos: ¿Nuevos Derechos Humanos?" In Congresso Internacional de Direitos Humanos de Coimbra. Even3, 2023. http://dx.doi.org/10.29327/1283294.7-96.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Trabajadores en los Derechos humanos"

1

Rodríguez Parada, Edgar Gustavo. Economía colaborativa. Trabajo clandestino o evolución digital del derecho humano al trabajo. Universidad Gerardo Barrios, 2020. http://dx.doi.org/10.70097/rep-2020-007.

Full text
Abstract:
Para Rosa y Gámez (2017) la economía colaborativa es una nueva forma de expresión del antiguo trueque, pero utilizando las nuevas tecnologías o también una actividad de comercio tradicional al que se ha unido la ventaja de la digitalización en la cual se comparte o intercambia bienes tangibles e intangibles (tiempo, espacio, hobbies) a través de los nuevos espacios tecnológicos y las comunidades sociales. Esta forma actual de compartir ha impactado en las formas de hacer negocios permitiendo penetrar más rápidamente y más barato en mercados que ya tenían una estructura definida, como el transp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Torrenegra Ariza, José David. II Congreso Internacional de Derechos Humanos, Justicia y Sociedad: Derechos humanos para la paz. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.16925/eccr.02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

von Balthasar, Hans Urs. Las «Bienaventuranzas» y los derechos humanos. Saint John Publications, 2024. http://dx.doi.org/10.56154/we.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rojas, Nastassja, Germán Quintero, Claudia González, et al. Acceso a la justicia: mecanismos e instrumentos para la protección de los Derechos Humanos. Fundación 4Métrica, 2022. http://dx.doi.org/10.56650/9786289521351.

Full text
Abstract:
El presente documento tiene por objetivo general presentarse como una guía sobre el acceso a los sistemas de protección de Derechos Humanos en el plano internacional y regional. Para lo cual, fue preciso, en un primer momento, plantear la diferenciación entre los términos de Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Dado que desde una perspectiva iusnaturalista los Derechos Humanos constituyen derechos fundamentales que le corresponden a las personas por el hecho de serlo, le son consubstanciales a su condición y han de ser respetados y garantizados. De manera inexcusab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cardona Henriquez, Diva Mara. Responsabilidad social empresarial: una expresión de los derechos humanos. Universidad Cooperativa de Colombia, 2017. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.2272.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Román Portas, Mercedes. Tratamiento de derechos humanos en La Voz de Galicia. Revista Latina de Comunicación Social, 2009. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-64-2009-864-819-826.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cárdenas Quintero, Alba Patricia. Desarrollo de competencias en derechos humanos sexuales y reproductivos. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.98.

Full text
Abstract:
Esta guía está concebida para que los estudiantes en escenarios de práctica educativa aborden con los estudiantes en la etapa de la adolescencia temas de derechos humanos sexuales y reproductivos a través de una construcción individual de conocimientos, habilidades, valores y actitudes que fortalezcan a lo largo de su trayectoria escolar su proyecto de vida. Para la Unesco, la educación integral en sexualidad es indispensable para la salud y el bienestar. Una educación en sexualidad de calidad incluye una educación sobre los derechos humanos, la sexualidad humana, la igualdad de género, la pub
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pacht, Arline, and Anne Tierney Goldstein. Violencia doméstica: Intervenciones para su prevención y tratamiento: 6: Capacitación para la aplicación de convenios internacionales. Inter-American Development Bank, 2001. http://dx.doi.org/10.18235/0006131.

Full text
Abstract:
Este informe describe el desarrollo y puesta en práctica de un programa de capacitación en derechos humanos dirigido a jueces de cinco países sudamericanos. El programa, denominado "Hacia una jurisprudencia de la igualdad: mujer, jueces y legislación sobre derechos humanos", mejor conocido por su sigla inglesa JEP (Jurisprudence of Equality Project), tiene como propósito preparar a los jueces para invocar convenios internacionales y de derechos humanos en la resolución de los casos a su cargo que impliquen discriminación y violencia contra la mujer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carrillo Cruz, Yudy Andrea. La protección del agua y los derechos humanos de las futuras generaciones. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/wpai.12.

Full text
Abstract:
El derecho constitucional al agua está ligado de manera profunda con los derechos humanos de las generaciones venideras; la importancia del agua no solo se debe entender desde un enfoque científico, sino también es necesario comprender la relación jurídica que tiene con la efectividad de otros derechos, al tratarse de un líquido vital para la supervivencia del ser humano. En el presente avance de investigación, se hace una relación de las teorías jurídicas que se han ido implementando tanto a nivel internacional como en Colombia, respecto a la protección del agua y de las generaciones futuras,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ruiz Guevara, Sandra Milena, and Lizeth Paola Romero Muñetón. Trata de personas, abuso de situaciones de vulnerabilidad y derechos humanos. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.28.

Full text
Abstract:
La trata de personas no es un fenómeno moderno. Al conocer un poco de historia, podemos encontrarnos con un sinnúmero de casos de seres humanos (en especial, personas vulnerables) que han sido víctimas de hechos de explotación y tratados como mercancía para beneficio de otros, quienes ejercen relaciones de poder y subyugación, atentando contra los derechos humanos primordiales, como el derecho a una vida sin sometimientos y el disfrute de la libertad, así como reduciendo a las víctimas a situaciones de inferioridad, en las que pierden su autonomía y, por consiguiente, se ven en la obligación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!