To see the other types of publications on this topic, follow the link: Trabajadores en los Derechos humanos.

Journal articles on the topic 'Trabajadores en los Derechos humanos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Trabajadores en los Derechos humanos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Soto Carrazco, José, and Christian Norberto Aguirre Hernández. "El derecho humano al mínimo vital y su aplicación al sistema jurídico-laboral mexicano." DÍKÊ Revista de Investigación en Derecho Criminología y Consultoría Jurídica 12, no. 24 (2018): 95. http://dx.doi.org/10.32399/fder.rdk.2594-0708.2018.24.750.

Full text
Abstract:
<p align="justify">Los derechos humanos constituyen, en nuestro sistema jurídico, un nuevo paradigma. En este contexto se ubica el derecho humano al mínimo vital o mínimo existencial. La separación de los trabajadores en la prestación de sus servicios, realizada por empleadores, independientemente de su justificación o injustificación, se lleva de manera unilateral, dejando en un instante al trabajador en el total desamparo. Tanto los derechos sustantivos como aquellas disposiciones que regulan el enjuiciamiento laboral han sufrido cambios drásticos, lo que nos obliga a aplicar principio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

César Arese. "Contradicciones y confluencias entre trabajadores informales y formales." Revista de Estudio de Derecho Laboral y Derecho Procesal Laboral │Universidad Blas Pascal, no. 1 (November 26, 2019): 27–34. http://dx.doi.org/10.37767/2683-8761(2019)002.

Full text
Abstract:
Desde el nacimiento del derecho social y laboral, se reconoce el derecho al trabajo. Si bien se lo identifica con la labor dependiente, las enunciaciones de las constituciones nacionales desde las primeras de carácter social como las de México de 1917, Rusia de 1918 y Alemania de 1919 hasta las más recientes; desde el Tratado de Paz de Versalles de 1919 que fundó la Organización Internacional del Trabajo, pasando por la declaración de Filadelfia de 1944, hasta los tratados y otros instrumentos internacionales de última generación, se manifiestan ampliamente respecto del “derecho al trabajo”, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rochin Mozqueda, Laura. "Derechos humanos y la situación de los derechos laborales en México y Jalisco." Realidad y Reflexión 1, no. 58 (2023): 112–30. http://dx.doi.org/10.5377/ryr.v1i58.17399.

Full text
Abstract:
El trabajo es una actividad humana y social que requiere contar con condiciones mínimas para salvaguardar la integridad de los trabajadores, basado en su dignidad intrínseca. Estas condiciones son los Derechos Humanos, cuya garantía en los centros laborales se entiende como lo que se conoce ahora: trabajo decente. Son cinco derechos principales que los empleadores deben garantizar, sin importar el giro o sector del negocio, comenzando con la erradicación del trabajo infantil, el trabajo forzoso y la discriminación, además de velar por la seguridad y salud de los trabajadores, garantizando su d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez Enrique, Daniela Verónica. "Sembrar Derechos. Reconfiguración del trabajador rural como sujeto de derecho, en los procesos de integración regional y universal." Ius Humani. Law Journal 4 (February 15, 2015): 157–92. http://dx.doi.org/10.31207/ih.v4i0.59.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la reforma del régimen de trabajo rural en Argentina, desde el debate teórico sobre la reconfiguración del trabajador, como sujeto de derecho universal, y la transformación del demos, frente a la normativa supraestatal generada por los procesos de integración regional y de globalización. El objetivo de este trabajo consiste en indagar sobre la incidencia de este proceso en el grado de incorporación de estándares internacionales de derechos humanos, en la normativa que regula el trabajo agrícola argentino. En el primer apartado se desarrolla el debate sobre las variaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Islas Colín, Alfredo. "Trabajadores migrantes en México: violación de sus derechos humanos en la frontera sur." Revista Jurídica Piélagus 16, no. 2 (2017): 11–22. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.1551.

Full text
Abstract:
Se analiza la violación de los derechos humanos de los trabajadores migrantes y su familia en la frontera sur de México. Para lograr dicho objetivo, se estudiaron los Informes del Comité de Trabajadores Migratorios y sus Familias, de Relatores Especiales de Migración en su visita a México y el Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Se estudiaron las violaciones de derechos humanos de mayor incidencia e importancia y las violaciones de derechos humanos a los integrantes de diversos grupos vulnerables.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mendizábal Bermúdez, Gabriela. "History and scope of social human rights for irregular migrants." E-REVISTA INTERNACIONAL DE LA PROTECCION SOCIAL 2, no. 7 (2022): 58–85. http://dx.doi.org/10.12795/e-rips.2022.i02.04.

Full text
Abstract:
Una de las principales interrogantes respecto a los derechos humanos de las personas migrantes en situación migratoria irregular es si tienen o no derecho a las prestaciones de los derechos sociales, los cuales además son parte de los derechos humanos. Este artículo muestra cómo las leyes internacionales que reconocen los derechos humanos, a medida que evolucionaron, han logrado evitar la exclusión basada en el estatus migratorio. Sin embargo, las reglamentaciones administrativas nacionales no siempre están en consonancia con las leyes internacionales. Para llegar a esta conclusión, el estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez Pérez, Ricardo Antonio, Alfredo Islas Colín, and Cecia Bernice López Martínez. "CAUSAS ESTRUCTURALES DE LA DESIGUALDAD SOCIAL; TRABAJADORES MIGRATORIOS EN CENTROAMÉRICA Y EL MARCO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS." REVISTA LEX MERCATORIA Doctrina Praxis Jurisprudencia y Legislación 24 (July 2023): 34–47. http://dx.doi.org/10.21134/lex.vi24.2525.

Full text
Abstract:
En esta investigación se explicarán y analizarán las causas estructurales de la desigualdad social en trabajadores migratorios de Centroamérica, así como el marco de protección de los derechos humanos. Se pretende identificar cuáles son los factores que influyen en la expulsión de migrantes de Centroamérica, de la misma forma como se constituye el marco normativo de protección de los derechos humanos y las garantías que tienen en su tránsito y estadía en los lugares receptores. Finalmente, se propone una delimitación del marco teórico conceptual a la luz del derecho internacional de los derech
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ljubetic, Yerko. "Empresas y Derechos Humanos." Gestión y Tendencias 2, no. 4 (2017): 2–3. http://dx.doi.org/10.11565/gesten.v2i4.48.

Full text
Abstract:
La actividad económica, tanto pública como privada suele tener un impacto directo sobre las personas y comunidades que se desenvuelven tanto en su entorno como en su interior. Las consecuencias sobre el medio ambiente, la salud, la afectación de los derechos de las comunidades, especialmente indígenas, la vulneración de los derechos fundamentales de sus trabajadores, particularmente a través de la adopción de medidas discriminatorias de distinta naturaleza, son los ejemplos más reiterativos de una realidad cada vez más acuciante. Este articulo plantea desafío de las empresas de revisar sus for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ife, Jim, and Lucy Fiske. "Human rights and community work." International Social Work 49, no. 3 (2006): 297–308. http://dx.doi.org/10.1177/0020872806063403.

Full text
Abstract:
English Much effort has been made to develop international understandings of human rights without the corresponding attention to responsibilities. The authors argue that a community development framework may be useful in reconceiving human rights in a more holistic way, and that social workers and community development workers are well placed to be grassroots human rights workers. French Beaucoup d'efforts ont été déployés pour développer une compréhension internationale des droits humains sans accorder une attention correspondante aux responsabilités. Les auteurs considèrent qu'un cadre axé s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sanabria, María Teresa Palacios. "La aplicación del principio de igualdad y no discriminación a los trabajadores migratorios." Civilizar 12, no. 22 (2012): 77. http://dx.doi.org/10.22518/16578953.92.

Full text
Abstract:
El principio de igualdad y no discriminación es considerado como uno de los pilares centrales e inspiradores en la mayor parte de los instrumentos internacionales de protección a los derechos humanos. Dicha concepción implica que todas las personas sujetas a la jurisdicción de un Estado podrán disfrutar de los mismos derechos reconocidos en estos textos. Pese a ello, la aplicación de dicho principio a las personas extranjeras plantea ciertas limitaciones que están autorizadas por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, las cuales no comportan un trato discriminatorio, sino que se def
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Velandia Díaz, Daniel. "Trabajadores enfermos: investigación social compartida y exigencia de Derechos Humanos." Jangwa Pana 18, no. 1 (2018): 56–71. http://dx.doi.org/10.21676/16574923.2691.

Full text
Abstract:
Presento características, análisis y desafíos de un proceso de investigación cualitativa que se dio en el estudio sobre organizaciones de trabajadores y extrabajadores enfermos en Colombia. El estudio fue llevado a cabo mediante un convenio entre el Ministerio de Trabajo de Colombia y la Asociación de Abogados Laboralistas de los Trabajadores (Asolaborales). Para comprender las particularidades, el proceso y los alcances de la investigación, propongo la noción de: “investigación compartida”. Como se trata de una reflexión sobre la forma en que se llevó a cabo este estudio de las organizaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Henríquez San Martín, Sebastián. "E-Team: la importancia de los trabajadores de derechos humanos en contextos de conflicto." Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo 7, no. 7 (2024): 069. http://dx.doi.org/10.24215/2618303xe069.

Full text
Abstract:
Este artículo se sirve del documental E-Team (2014) para reflexionar sobre la labor de los trabajadores y de las organizaciones de derechos humanos en la documentación de evidencia y elaboración de informes que establecen responsabilidades por violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario. Se argumenta que desempeñan un papel crucial en la recopilación de evidencia y en la búsqueda de la verdad, con el objetivo de ayudar a construir casos sólidos en contra de los responsables, así como de dar voz a las víctimas de tales atrocidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rubén Afarian, Jorge. "Imprescriptibilidad de las acciones resarcitorias conexas a crímenes de lesa humanidad." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 1, no. 3 (2016): 37–62. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v0i3.9.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo propongo realizar un análisis del instituto de la prescripción liberatoria en el Código Civil y Comercial Argentino y relacionar su aplicación a los crímenes de Lesa Humanidad, especialmente a las corporaciones y empresas relacionadas con las desapariciones de trabajadores y trabajadoras con inserción sindical durante la última dictadura militar (1976-1983). Recurriendo a diversas fuentes, como la doctrina, la jurisprudencia, disposiciones legales y convenciones e instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos, entre otras, planteo la improcedencia de la prescripció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bernal Santamaría, Francisca. "Big data: gestión de recursos humanos y el derecho de información de los representantes de los trabajadores." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 12, no. 2 (2020): 136. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2020.5605.

Full text
Abstract:
Se expone los retos que plantea la Era Digital, y de forma concreta, la “Era de los Da­tos” junto a la afectación a derechos fundamentales, como es el de derecho a la protección de datos de candidatos y de trabajadores. En este reto se analiza el Reglamento 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y su proyección en las relaciones laborales. A su vez, se plantea la necesidad de que el algoritmo que genera el volumen de datos a disposición de las empresas sea conocido por los represent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pérez, Agustina. "¿Los “unos” y los “otros”? Tensiones, luchas y desafíos en torno a los derechos humanos de las personas migrantes." DÍKÊ. Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica 12, no. 23 (2018): 5. http://dx.doi.org/10.32399/rdk.12.23.629.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo tiene por objetivo problematizar el fenómeno de la migración y las categorías de migrantes como concepto jurídico y social, a la luz del derecho internacional de los derechos humanos, haciendo énfasis en los avances y los retos<br />pendientes. Así, con el eje en la Convención Internacional sobre los Derechos de los Trabajadores Migratorios y sus Familias, y retomando la labor de la relatoría especial sobre los derechos humanos de los migrantes, se pretende identificar las vulnerabilidades que afectan a la población migrante, especialmente a las mujeres y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pérez, Agustina. "¿Los “unos” y los “otros”? Tensiones, luchas y desafíos en torno a los derechos humanos de las personas migrantes." DÍKÊ Revista de Investigación en Derecho Criminología y Consultoría Jurídica 12, no. 23 (2018): 5. http://dx.doi.org/10.32399/fder.rdk.2594-0708.2018.23.629.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo tiene por objetivo problematizar el fenómeno de la migración y las categorías de migrantes como concepto jurídico y social, a la luz del derecho internacional de los derechos humanos, haciendo énfasis en los avances y los retos<br />pendientes. Así, con el eje en la Convención Internacional sobre los Derechos de los Trabajadores Migratorios y sus Familias, y retomando la labor de la relatoría especial sobre los derechos humanos de los migrantes, se pretende identificar las vulnerabilidades que afectan a la población migrante, especialmente a las mujeres y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fernández-Ramos, María Victoria. "Niños y niñas no acompañados. Entre la desprotección y la garantía de derechos." Trabajo Social 21, no. 2 (2019): 118–39. http://dx.doi.org/10.15446/ts.v21n2.75262.

Full text
Abstract:
La situación de niños y niñas extranjeros no acompañados que llegan a España es una cuestión que preocupa a defensores de Derechos Humanos, dado que están en constante riesgo de exclusión social y vulnerabilidad. Este artículo de reflexiónpresenta una juiciosa conceptualización del término desprotección a la luz de tres instrumentos internacionales que protegen los derechos de los menores, para vincularlosposteriormente con tres casos presentados en España, que fueron ampliamente documentados por la prensa. Las conclusiones establecen algunos parámetros a tener en cuenta para trabajadoras y tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Munguía Salazar, Alex. "Violación de derechos Humanos. el caso USA-México." Società e diritti 6, no. 12 (2021): 273–95. http://dx.doi.org/10.54103/2531-6710/17359.

Full text
Abstract:
El proceso migratorio entre México y Estados Unidos ha sido complejo y permanente a lo largo de la historia, Sin embargo, los Estados Unidos, en su condición de receptor de miles de trabajadores migrantes mexicanos cada año, han establecido su política migratoria, según las necesidades de su economía. Por momentos ha manifestado su aceptación a los flujos migratorios mexicanos, como lo fue con el “programa bracero” pero en otros como los actuales se muestra renuente con discursos oprobiosos como los enunciados por el actual presidente de los EstadosUnidos Donald Trump, quien muestra su absolut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

De Cicco, Andrés Oscar. "La justiciabilidad de los DESCA. Una aproximación al derecho a condiciones equitativas y satisfactorias que garanticen la salud de las personas trabajadoras." Revista Derecho y Salud | Universidad Blas Pascal 5, no. 6 (2021): 115–27. http://dx.doi.org/10.37767/2591-3476(2021)08.

Full text
Abstract:
El caso presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos se vincula con la demora y la denegación de justicia sufrida por Victorio Spoltore, en el marco de un proceso laboral derivado de una demanda por indemnización emergente de enfermedad profesional contra la empresa privada Cacique Camping S.A. La sentencia reviste de una contundencia e importancia tanto para el Sistema Interamericano de Derechos Humanos como para los sistemas jurídicos locales de la región ya que, por primera vez, se reconoce el derecho a condiciones equitativas y satisfactorias que aseguren la salud en el trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Peralta Jaramillo, Kiara Geoconda. "El trabajador social en la promoción de los derechos humanos y la justicia social en las comunidades de Milagro." Polo del Conocimiento 9, no. 10 (2024): 2247–57. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v9i10.8237.

Full text
Abstract:
El trabajador social en la promoción de los derechos humanos y la justicia social en diversas comunidades de la ciudad de Milagro, aborda la función fundamental del trabajo social en la defensa y promoción de los derechos humanos. Se enfatiza que los trabajadores sociales juegan un papel crucial en la identificación y atención de las necesidades de las comunidades vulnerables, contribuyendo a la justicia social a través de diversas estrategias. El texto destaca varias áreas en las que el trabajo social impacta, como la educación, la salud y la igualdad de género, y subraya la importancia de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Villalba López, Noel. "Responsabilidad penal del directivo empresarial por complicidad en violaciones de derechos humanos. El caso «Ford-Müller» en Argentina." EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, no. 23 (September 16, 2022): 93–115. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2022.7110.

Full text
Abstract:
Al hilo de las sentencias del caso «Ford-Müller» en Argentina, por las que dos dirigentes de la empresa Ford Motor Argentina fueron condenados por complicidad en delitos cometidos durante la Dictadura por las fuerzas armadas y de seguridad contra trabajadores con lazos sindicales, el presente artículo analiza algunas de las dificultades que enfrentan los tribunales penales nacionales al atribuir responsabilidad penal a directivos de empresas multinacionales por complicidad en violaciones de los derechos humanos. Concretamente, el trabajo se centra en los problemas de aplicabilidad de ciertos c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vega Lugo, Noemi, and Brenda Hurtado Vega. "Derecho laboral y la administración de recursos humanos." Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA 8, no. 16 (2020): 35–36. http://dx.doi.org/10.29057/icea.v8i16.4956.

Full text
Abstract:
Uno de los aspectos más importantes de todo trabajador es el cuidado de sus derechos, a lo largo de los años México ha sido uno de los tantos países donde existe una legislación para el cuidado de sus trabajadores, misma que ha sufrido modificaciones con el único propósito de procurar el bienestar y reconocimiento de figuras como la mujer o profesionistas que están en busca de trabajo.
 El desarrollo de la obra elegida permitirá dar al lector una visión completa de los avances en materia de legislación laboral que se han dado en el país, centrándose en la reforma del 2012.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Acosta, María Luisa. "Los buzos Miskitos Vs. Honduras: Estado, empresas y derechos humanos." Realidad y Reflexión, no. 61 (July 3, 2025): 206–28. https://doi.org/10.5377/ryr.v1i61.20657.

Full text
Abstract:
El caso de los buzos Miskitos (Lemoth Morris y otros) vs. Honduras examina la responsabilidad internacional del Estado en la violación de varios derechos de 42 trabajadores del buceo de origen indígena y de sus familiares. Derechos tales como el derecho del niño, a la salud, a la integridad personal y a la vida, en relación con la práctica de empresas privadas en actividades peligrosas dentro de su territorio o jurisdicción. En noviembre de 2004, diversas organizaciones de la sociedad civil presentaron una petición individual ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, CI
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Quiñonez, Luis Adrián González, Mirna Geraldine Cevallos Mina, Karla Roxeyine Realpe Bolaños, Roxana Jasmine Santillán Vega, and Carlos Humberto Reyes Vera. "La prevención de riesgos laborales y su marco normativo. Una revisión documental / Prevenção de riscos ocupacionais e seu marco regulatório. Uma revisão documental." Brazilian Applied Science Review 5, no. 6 (2021): 2268–80. http://dx.doi.org/10.34115/basrv5n6-014.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue analizar la prevención de riesgos laborales y su marco normativo bajo una visión prospectiva de los derechos humanos. Se ha realizado un estudio crítico de las diferentes situaciones de riesgo a las que se exponen los trabajadores en los lugares donde cumplen sus labores y el marco normativo que los ampara en materia de derechos humanos. Este estudio siguió los lineamientos del enfoque cuantitativo, bajo el paradigma positivista y constituye una investigación documental–descriptiva, razón por la cual, para el abordaje de la información, se utilizó como téc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ubeda, Jose Escribano. "Evolución y desarrollos normativos en el derecho internacional y europeo en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes." Nova et Vetera 20, no. 64 (2011): 133. http://dx.doi.org/10.22431/25005103.174.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha desarrollado el Derecho Internacional los Derechos Humanos, especialmente, en el ámbito de protección de aquellos grupos vulnerables a los que le son violados sus Derechos Fundamentales, como las mujeres, los niños o los trabajadores migrantes. Tales grupos vulnerables, en muchos casos, son víctimas de la delincuencia organizada transnacional, y sufriendo delitos de explotación sexual y/o laboral. La Comunidad Internacional ha adoptado nuevas normas internacionales para luchar contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. La Comunidad Internacional ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Islas Colín, Alfredo. "Trabajadores migrantes en México: análisis normativo." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 23 (October 28, 2017): 15–30. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i23.348.

Full text
Abstract:
Se analizan las normas jurídicas que determinan los límites y alcances de los derechos humanos de los trabajadores migrantes en México a la luz del método documental contrastante y su evolución con la finalidad de conocer la adecuación de las normas constitucionales que contienen derechos de migrantes a la Convención Internacional sobre Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares y las normas derivadas de éstas normas, las normas de origen interno y externo, así como, las resoluciones emitidas por las Naciones Unidas. Se observa que México ha reformado la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vázquez Martínez, Francisco Domingo, and Jaqueline del Carmen Jongitud Zamora. "La violencia en la educación médica en México -A sesenta años del Movimiento Médico de 1964-1965-." Enfoques Jurídicos, no. 10 (July 9, 2024): 73–94. https://doi.org/10.25009/ej.v0i10.2622.

Full text
Abstract:
En México, por lo menos una tercera parte de la licenciatura de Medicina se cursa en hospitales y centros de salud; la formación de médicos especialistas se realiza totalmente en los hospitales. Lo anterior lleva a que las instituciones de salud consideren a los estudiantes de medicina como fuerza de trabajo médico. Esta dualidad de ser estudiantes y trabajadores crea condiciones muy desfavorables para garantizar tanto su derecho a la educación como el derecho al trabajo. En este contexto se desencadenó el movimiento médico de 1964-1965, mismo que se resolvió reconociendo a los residentes como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Intriago Arteaga, Jonathan Pablo, José Jonathan Pinoargote Cedeño, Marjorie Daniela Rodríguez Rodríguez, and Vanessa Noemí Urquizo Hernandez. "Retos del derecho laboral en el marco de la globalización." RECIMUNDO 7, no. 4 (2023): 342–50. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/7.(4).oct.2023.342-350.

Full text
Abstract:
El artículo aborda los desafíos que enfrenta el derecho laboral en el contexto de la globalización, donde los cambios económicos y sociales inciden en las normativas laborales y en los derechos de los trabajadores. Desde la antigüedad, el trabajo ha sido un pilar fundamental para el desarrollo humano y social, siendo reconocido como un valor esencial. Con el transcurso del tiempo, el reconocimiento de los derechos laborales ha evolucionado, pasando de regular salarios básicos para la subsistencia a buscar la igualdad y la no discriminación, fundamentados en los principios de los derechos human
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Castillo Pantoja, Jorge Eduardo. "Protección penal de los trabajadores en Colombia: marco normativo para su formación." Saber, Ciencia y Libertad 12, no. 1 (2017): 68–82. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n1.693.

Full text
Abstract:
En Colombia el derecho penal del trabajo se encuentra previsto en el capítulo VIII, título III del Libro Segundo del Código Penal, relativo a los delitos contra la violación de la libertad de trabajo y asociación. Las incriminaciones que le conforman se ocupan, de forma preponderante, de conductas que atentan contra el derecho colectivo de asociación y reunión, la empresa y los medios de trabajo, más que de la persona del trabajador individualmente considerada. En este sentido, todos los daños o riesgos eventuales que se presenten en el cuerpo y la salud de los trabajadores por cuenta del some
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Torres Tarazona, Luis Alberto, Juan Sebastián Gómez Yara, María Fernanda González Martínez, et al. "La dignidad humana como bien jurídico tutelado en los procesos de acoso laboral y el recurso extraordinario de casación en el ordenamiento jurídico colombiano." Nuevo Derecho 19, no. 32 (2023): 1–20. http://dx.doi.org/10.25057/2500672x.1486.

Full text
Abstract:
Se analiza la procedencia del recurso extraordinario de casación partiendo de la concepción del Estado social de derecho; para ello se resalta la evolución legislativa y jurisprudencial de este recurso en los asuntos del trabajo y la seguridad social. En el escenario de la protección y tutela efectiva de los derechos y las garantías constitucionales, la casación debe estar enmarcada en una justicia formal, material y eficaz, y para ello se debe flexibilizar su técnica, en especial cuando se vean involucrados los derechos fundamentales al trabajo, al debido proceso y a la seguridad social, entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Basualdo, Victoria, and Larissa Rosa Corrêa. "Introducción al dossier." Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores, no. 2 (June 6, 2021): 107–15. http://dx.doi.org/10.48038/revlatt.n2.28.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Tolentino Ruiz, Esteban. "Los derechos humanos en el marco de la responsabilidad social." In Crescendo 3, no. 2 (2012): 333. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2012.v3n2.14.

Full text
Abstract:
Contextualizar el manejo teórico de los derechos humanos en torno a la responsabilidad social es un reto de los tiempos modernos que se viene discutiendo en los círculos académicos de algunas universidades del país, América y Europa. Como propuesta de nuestra experiencia se plantea entender los derechos humanos en el contexto de la responsabilidad social como la facultad que tienen los miembros de la organización para hacer prevalecer sus derechos y los de los demás, en un clima de estabilidad, confianza y respeto a las normas, principios y valores institucionales que cada organización ha esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Hernández, Pejay Roxana, and Flores Jacinto García. "Los DESCA como derechos humanos a la libertad de trabajo, la igualdad y no discriminación protegen a los trabajadores contra el mobbing." Universita Ciencia 11, no. 31 (2023): 63–77. https://doi.org/10.5281/zenodo.8172545.

Full text
Abstract:
El principio de convencionalidad adoptado por México el 10 de junio de 2011 fue el elemento clave para lograr aceptar los derechos humanos y la protección de los instrumentos internacionales a favor de los ciudadanos y de los trabajadores en particular por parte del Estado mexicano. La reforma primordial fue la del artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en este se concreta la ampliación del conjunto de derechos, por lo que comprende cuatro características obligatorias generales en materia de derechos humano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Saracho Cornet, Teresita N. "El acceso a la justicia en los pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos." Revista de Estudio de Derecho Laboral y Derecho Procesal Laboral │Universidad Blas Pascal, no. 3 (December 17, 2021): 34–48. http://dx.doi.org/10.37767/2683-8761(2021)002.

Full text
Abstract:
En este trabajo se examina la doctrina judicial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con repercusión en algunos de los tópicos relevantes del acceso a la justicia; en contextos donde la situación económica de los contendientes restringe, limita y en muchos casos cercena la efectividad del derecho a la jurisdicción. Desde dicha perspectiva se aludirá a la provisión de servicios de asistencia jurídica gratuita y los costos del proceso; al debido proceso legal, sustantivo y adjetivo, donde los derechos/principios a la igualdad –y sus derivaciones, el principio de igualdad “ante la ley”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gil y Gil, José Luis. "La responsabilidad de las empresas multinacionales por vulneración de los estándares laborales. Una perspectiva global." Lex Social: Revista de Derechos Sociales 10, no. 2 (2020): 6–70. http://dx.doi.org/10.46661/lexsocial.5059.

Full text
Abstract:
Para analizar la problemática de la responsabilidad de las empresas multinacionales por la vulneración de los estándares laborales, el artículo sigue el esquema conceptual de los Principios Rectores de la ONU sobre empresas y derechos humanos. El centro de gravedad del sistema es el deber del Estado de proteger los derechos humanos en el trabajo, que incluye también el de exigir la responsabilidad a las empresas multinacionales y el de garantizar a los trabajadores el derecho a medidas de reparación adecuadas. Las empresas multinacionales tienen el deber de respetar los derechos humanos básico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Farías Pereira, Javiera, and Agustín Walker Martínez. "Trabajo penitenciario: Análisis en virtud del derecho de igualdad ante la ley." Anuario de Derechos Humanos 15, no. 1 (2019): 125. http://dx.doi.org/10.5354/0718-2279.2019.49151.

Full text
Abstract:
El artículo describe la regulación establecida en el Código del Trabajo en
 materia de remuneraciones y su protección, y la contrasta con la contenida en el Decreto
 943, que establece un estatuto laboral y de formación para el trabajo penitenciario
 aplicable a los trabajadores que desarrollan sus funciones privados de libertad, bajo un vínculo de subordinación y dependencia con su empleador. Con ello se busca graficar la situación de desigualdad normativa en que se encuentran los trabajadores privados de libertad en relación con sus pares en el exterior, con la consecuente vul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Moncayo Valdez, Maria Marissa, and Luis Mauricio Maldonado Ruiz. "Acoso laboral desde el marco legal y sus efectos en la sociedad." RECIAMUC 7, no. 1 (2023): 817–27. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/7.(1).enero.2023.817-827.

Full text
Abstract:
El siguiente articulo jurídico tiene por objeto demostrar como el acoso laboral vulnera los derechos y garantías constitucionales de los trabajadores, ya que nuestra legislación no prevé sanción alguna para este tipo de delitos, lo cual influye al incremento del acoso laboral, es por esto que queda en manos del empleador dar una solución que no siempre puede ser la correcta, por lo que puede desatar en diferentes problemas sociales donde influye la falta de fuentes de trabajo, educación y cultura, de esta manera contribuyen al malestar y generan un ambiente inestable y hostil para la población
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Altamirano Altamirano, Silvia Jovanna, and Gonsalez Sherley. "Social security (iess) for informal workers." Medwave 23, S1 (2023): eUTA158. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta158.

Full text
Abstract:
Introducción La Seguridad Social es una temática de gran relevancia en la actualidad, acceder a estos servicios significa un avance sustancial en cuanto a la aplicación de las políticas de protección social, lo cual es fundamental para contribuir a que la población pueda hacer ejercicio de los derechos económicos y sociales, derechos que a su vez son reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y también por el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los mismos que proclaman los derechos a la seguridad social, el trabajo y la pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Campos, Amalia Patricia Cobos. "El derecho a la intimidad de los trabajadores y acceso del patrón a los correos electrónicos empresariales y privados." Espaço Jurídico Journal of Law [EJJL] 18, no. 1 (2017): 49–64. http://dx.doi.org/10.18593/ejjl.v18i1.12806.

Full text
Abstract:
Resumen: El uso imparable de tecnologías y su inadecuada regulación legal, constituyen sin duda un problema pendiente de resolver por el derecho, la constante colisión de derechos y la vulneración de los mismos de tan cotidiano se vuelve preocupante. En este contexto entre los derechos humanos más vulnerables se encuentran indudablemente los derechos a la privacidad e intimidad, que las nuevas tecnologías parecen avasallar, y cuya tutela resulta aún muy deficientes en los ordenamientos jurídicos, tal vulnerabilidad se ve agravada cuando se enfrentan intereses privados con los derechos en menci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cordero Ramos, Nuria, and Carmen Fernández Esquivel. "Derechos humanos, salud y trabajo social: mujeres imigrantes próximas a redes de trata en españa." Serviço Social e Saúde 15, no. 2 (2017): 179. http://dx.doi.org/10.20396/sss.v15i2.8648116.

Full text
Abstract:
El objetivo principal es visibilizar las dificultades que tienen las mujeres migrantes posibles víctimas de trata para ejercer su derecho a la salud en España, además de reflexionar como el Trabajo Social puede contribuir para superarlo. Partiremos del concepto de trata de personas y la vulneración que esta supone de los Derechos Humanos, analizando la normativa Internacional, Nacional y Autonómica en materia de salud y trata, observando cómo el derecho a la salud no está siendo considerado como un derecho universal en España, afectando a las mujeres posibles víctimas de trata, entre otros. Y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bonilla Olivas, Jessenia. "¿El control y vigilancia empresarial del correo electrónico institucional tiene límites?" Revista de Derecho, no. 28 (August 19, 2020): 65–105. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i28.10145.

Full text
Abstract:
Los derechos humanos y fundamentales representan un límite al poder, pero al mismo tiempo éstos pueden ser limitados o limitables, según lo establecido en la Constitución Política o por el judicial cuando se encuentran ante una colisión de derechos fundamentales inespecíficos. Ante esta situación, según decisión del judicial podría aplicar, ya sea, el principio de proporcionalidad, la jerarquización de los derechos o “preferred liberties”o la ius fundamentalidad en atención, éste último, de conectar un derecho fundamental como es la propiedad privada con la libertad de empresa. En este artícul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Zas, Oscar. "ANÁLISIS CRÍTICO DE LA DOCTRINA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN ARGENTINA EN MATERIA DE TITULARIDAD DEL DERECHO DE HUELGA." Revista Direito das Relações Sociais e Trabalhistas 2, no. 2 (2019): 84–125. http://dx.doi.org/10.26843/mestradodireito.v2i2.93.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza críticamente una reciente sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Argentina que restringe la titularidad del derecho a declarar la huelga a los sindicatos formalizados e inscriptos. Para estos efectos, se estudian las normas de jerarquía constitucional y supralegal vigentes en Argentina que regulan el referido derecho y se las interpreta a la luz de los principios y reglas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Como conclusión de ese análisis, surge una tesis amplia: la huelga es un derecho que puede ser declarado por una pluralidad de trabajadores o por l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Wrobel, Ivan. "El campo de los Derechos Humanos. Una relectura del concepto a partir del caso del Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado." Clepsidra - Revista interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria 11, no. 22 (2024): 52–71. http://dx.doi.org/10.59339/c.v11i22.598.

Full text
Abstract:
En este trabajo revisamos la categoría de campo de los Derechos Humanos a partir del análisis del caso del Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado. Comenzaremos haciendo una breve introducción a la noción de campos sociales elaborada por el sociólogo Pierre Bourdieu. Luego, haremos un repaso por la categoría campo de los Derechos Humanos y sus principales características, para después retomar algunos trabajos que pensaron el Parque de la Memoria a la luz de la categoría de campo de los Derechos Humanos. Por último, a partir de un análisis de los espacios de ges
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ruiz Sánchez, Elizabeth. "El accionar del estado ante la violencia por razón de género en el derecho humano del trabajo en México." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 17, no. 35 (2025): 27–51. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.17-num.35-2025-5238.

Full text
Abstract:
En el Estado mexicano existe una constante violación de los derechos humanos laborales individuales y colectivos por razón de género de la persona trabajadora individual y persona colectiva ante el desconocimiento de sus derechos y la omisión y abuso de poder, así como existencia de normas discriminatorias y antisindicales, no obstante, la existencia de una vasta normatividad nacional y la obligatoriedad de estándares jurídicos internacionales a los que el Estado Mexicano tiene obligación. Es así que se identificaron derechos humanos laborales de carácter individual que son violentados por prá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rodríguez Álvarez, Mª Dolores. "Derechos humanos, valores y dilemas éticos: aportaciones desde el trabajo social comunitario." Familia. Revista de Ciencias y Orientación Familiar, no. 55 (January 1, 2017): 57–69. http://dx.doi.org/10.36576/summa.47197.

Full text
Abstract:
Los principios éticos constituyen la base de la defensa de los valores para los trabajadores sociales, frente a los retos que presentan sus contextos de intervención. El presente artículo presenta un análisis en relación a la importancia de los derechos humanos, los valores y los dilemas éticos en Trabajo Social Comunitario, incorporando posteriormente a dicho análisis los resultados de una investigación cuyo objetivo fue conocer la importancia de los valores para la intervención profesional de los trabajadores sociales en el ámbito local, e identificar sus fundamentos éticos. Los resultados d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Basualto Porra, Lorena. "El aporte del trabajo social al Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidariedad." Revista Intervención 12, no. 2 (2022): 55–74. http://dx.doi.org/10.53689/int.v12i2.157.

Full text
Abstract:
El artículo busca valorar el aporte profesional de los y las trabajadoras sociales en el Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad. Ambas instituciones surgen en contexto de dictadura y por iniciativa de la Iglesia católica junto a otras confesiones, con el propósito de constituirse en un espacio de ayuda para los familiares de los detenidos de la dictadura y víctima de violación de los Derechos Humanos. En esta iglesia samaritana que, leyendo los signos de los tiempos, institucionalizó una pastoral de los Derechos Humanos, los y las trabajadores sociales se constituyeron en un pilar funda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Avendaño Ruiz, Belem Dolores, Karina Adalessa Bañuelos Torrontegui, and Federico Martínez Carrasco Pleite. "CONDICIONES LABORALES Y VALORACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EMPRESAS AGRÍCOLAS DEL MUNICIPIO DE ELOTA, SINALOA, MÉXICO." Agrociencia 55, no. 2 (2021): 177–94. http://dx.doi.org/10.47163/agrociencia.v55i2.2394.

Full text
Abstract:
La responsabilidad social empresarial (RSE) se conceptualiza como un estándar que facilita la atención de problemas de impacto global, entre ellos la mejora de las condiciones laborales, la protección de los derechos de los trabajadores, la no discriminación o la prohibición del trabajo infantil. Estas metas se incluyen también en el objetivo No.8 de la Agenda 2030, dedicado a las condiciones decentes de trabajo y al crecimiento económico. La medición de la RSE desde el punto de vista de los trabajadores agrícolas como grupo de interés se aborda en la literatura de forma escasa. Por lo común e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Hernández Báez, Brenda Berthilda. "trabajadoras sexuales en Nicaragua: hacia la regulación jurídica del trabajo sexual autónomo." Revista Ciencia Jurídica y Política 7, no. 14 (2021): 14–39. http://dx.doi.org/10.5377/rcijupo.v7i14.13155.

Full text
Abstract:
En el presente artículo académico se analiza la temática de las trabajadoras sexuales en Nicaragua hacia la regulación jurídica del trabajo sexual autónomo, fundado en la problemática subyacente que discrimina marginaliza, excluye social y jurídicamente algremio lo cual vulnera los derechos humanos fundamentales. Por lo tanto se realiza un estudio específicosobre los aspectos más relevantes del trabajo sexual, también se estudia el trabajo sexual autónomo en Nicaragua y su contexto jurídico, un análisis a las realidades de la regulación del trabajo sexual en el derecho comparado, así como la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Guadarrama Muñoz, Alma Cossette, and Kenya Hernández Vinalay. "Personas Adultas Mayores Trabajadoras en México:." ÁNFORA 29, no. 53 (2022): 113–40. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v29.n53.2022.934.

Full text
Abstract:
Objetivo: el propósito del presente documento es sustentar la necesidad de reformar la Ley Federal del Trabajo en México para otorgar la protección requerida por la Población Adulta Mayor (PAM), en base a la postura teórica de Bauman (2004) sobre la liquidez de las relaciones, lo que implica el ejercicio pleno de sus derechos humanos y sociales, al tiempo de alcanzar la armonía entre el marco jurídico internacional e interno. Metodología: la investigación es de carácter teórico-documental; en consecuencia, la propuesta es de corte analítico-argumentativo basado en el método deductivo y exegéti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Piedra Mayorga, Victor Manuel, Miguel A. Vázquez-Alamilla, Rafael Granillo-Macias, and Raúl Rodríguez-Moreno. "El Outsourcing, ¿una alternativa de ahorro o perjuicio laboral en México?" Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 8, no. 16 (2021): 1–8. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v8i16.7036.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analizan los factores más relevantes de la subcontratación y su impacto. En México muchas empresas ofrecen servicios de subcontratación o de Outsourcing que operan ilegalmente o no cumplen con los requisitos legales que la Ley Federal del Trabajo estipula, afectando de manera directa a los trabajadores, ya que existe una violación a sus derechos laborales sin ningún beneficio social, el Outsourcing bien planteado implica una serie de beneficios a favor de la empresa y trabajadores, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, asegura que en México el país hay casi ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!