To see the other types of publications on this topic, follow the link: Trabajo de suficiencia profesional.

Journal articles on the topic 'Trabajo de suficiencia profesional'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Trabajo de suficiencia profesional.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Loli Pineda, Alejandro, Fernando Arias Galicia, and Jorge Alarcón V. "Agotamiento laboral en profesionales de salud de Lima Metropolitana." Revista de Investigación en Psicología 11, no. 2 (2014): 93. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v11i2.3842.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo conocer el grado de agotamiento laboral en los profesionales de salud que laboran en los centros de salud de Lima Metropolitana, en una muestra de 89 sujetos que cursaban estudios de posgrado en diversos centros superiores de estudio. El estudio muestra que el agotamiento laboral en los profesionales de salud es normal con tendencia a ser aún más bajo. Una exploración más minuciosa entre los componentes permite encontrar un conjunto de correlaciones, entre los cuales tenemos que existe una asociación negativa entre el estrés y la satisfacción con el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ugarte Palacin, Francisco Manuel, and Ángel Salvatierra Melgar. "Los procedimientos empíricos en el proceso de titulación profesional en la universidad pública." Revista Scientific 5, no. 16 (2020): 82–98. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.4.82-98.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se describe la problemática que sucedió en los procesos de titulación por diversas modalidades en la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Ingeniería (FIM-UNI) en el periodo 2012-2017, en referencia a la Ley Universitaria 30220. La referida ley pondera las modalidades para obtener el título profesional: primero se debe haber obtenido el grado de Bachiller, así como también haber aprobado una tesis o en todo caso un trabajo de suficiencia profesional, y solamente en aquella universidad en la cual se consiguió el grado de bachiller. Esta investigaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Felix, Lidiany Galdino, Maria Miriam Lima da Nóbrega, Wilma Dias de Fontes, and Maria Júlia Guimarães de Oliveira Soares. "Análise da Teoria do Autocuidado de Orem de acordo com os critérios de Fawcett." Revista de Enfermagem UFPE on line 3, no. 2 (2009): 392. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.202-1995-3-ce.0302200926.

Full text
Abstract:
ABSTRACTObjective: to analyze the Orem’ Self Care Theory according to the criteria from Fawcett. Methodology: this is about a descriptive and analytical study which was used the criteria for evaluation based on Fawcett: significance, internal consistency, parsimony and pragmatic adequacy. The analysis was descriptive, not requiring judgments as to its origin and content, reproducing or told accurately what it was considered. Results: the analysis expanded our knowledge on the Theory and to understand as it appeared, what influenced its development, its objective, main focus, its coverage and w
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moguerza, Javier M., Salvador Perelló Oliver, Isaac Martín de Diego, et al. "Suficiencia sanitaria y COVID-19." methaodos revista de ciencias sociales 8, no. 1 (2020): 140–68. http://dx.doi.org/10.17502/m.rcs.v8i1.349.

Full text
Abstract:
La COVID 19 es una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa, que se propaga por contacto o cercanía cuando una persona infectada tose o estornuda. Según los estudios actuales la letalidad no es alta, pero a causa de la facilidad de contagio, esta enfermedad ha provocado un estado mundial de pandemia. Debido a ello, se ha originado el colapso de los sistemas sanitarios de todos los países afectados. Dada la dificultad de obtener las características de los sistemas sanitarios de los distintos países, urge obtener indicadores capaces de comparar el estado de estos sistemas y evaluar su evoluci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ochoa, Ligia, Ana Cristina Gómez, and Martha Lucía Osorno. "Evaluación de un programa de acompañamiento en los procesos de lectura y escritura a estudiantes sordos." Entornos 26, no. 2 (2013): 171–79. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.482.

Full text
Abstract:
Entre los estudiantes sordos que ingresan a la Universidad Nacional para realizar una carrera profesional se encuentran aquellos que tienen como lengua materna la lengua de señas. Generalmente, ellos tienen un dominio incipiente del español escrito. En este documento se presenta el proceso investigativo y el acompañamiento pedagógico realizado a dos estudiantes de la Universidad Nacional con limitaciones auditivas. El objetivo principal fue mejorar sus procesos de lectura y escritura en español. Para verificar el cumplimiento de los objetivos se diseñó y aplicó una prueba de suficiencia de lec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Teruel, Lucía de la Cueva, Lucía de la Cueva García Teruel, and Francisco Javier Palomares Vaughan. "Calidad del empleo generado por las Mipymes en el Estado de Michoacán, desde la perspectiva de la suficiencia del ingreso percibido." Cuadernos de Administración 31, no. 54 (2016): 50–56. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v31i54.7.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo presentar una revisión sobre la calidad del empleo generado por las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el estado de Michoacán de Ocampo, México, desde la perspectiva de la suficiencia del ingreso, que es uno de los múltiples indicadores que existen para su medición. Este estudio se deriva de una investigación previa con enfoque cuantitativo que implicó la obtención, análisis y vinculación de datos generados mediante dos encuestas aplicadas a los centros de trabajo y a los trabajadores de las Mipymes. La investigación se apoya en el estudio realiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mesa Medina, Fayna. "El trabajo social de empresa: otro ámbito de trabajo." Búsqueda 2, no. 14 (2015): 62–76. http://dx.doi.org/10.21892/01239813.59.

Full text
Abstract:
Cuando se habla de Trabajo Social se relaciona únicamente con servicios sociales (ssss), desde el enfoque de solucionar los problemas de la sociedad, sin embargo, la función del profesional de Trabajo Social (TS) es acompañar a las personas en los momentos de cambio, fomentando y contribuyendo al desarrollo de Bienestar Social. El Trabajo Social de Empresa (TSE) es otra de las áreas de la profesión de Trabajo Social, aún por desarrollar, dado que en las Universidades la formación que se imparte se vincula principalmente a los servicios sociales. La hipótesis de la que parte este estudio consid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Díaz Angarita, Alejandro, and Mary Yazmin Fonseca. "Docencia en Trabajo Social: potencialidades desde el Trabajo Social agroecológico." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 36 (December 31, 2020): 237–52. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.36.2583.

Full text
Abstract:
Este artículo exhibe los resultados del trabajo investigativo titulado “Aportes de Actualización Curricular al Curso de Práctica Profesional ‘Promoción del Desarrollo Social’, del Pregrado en Trabajo Social de la Fundación Universitaria Monserrate. Potencialidades desde el Trabajo Social agroecológico”, que demuestra la importancia de la docencia y la investigación para formar un nuevo enfoque para Trabajo Social, tanto para su interacción como para visibilizar y trabajar conjuntamente con comunidades rururbanas, en el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro de la prá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aylwin, Nidia. "Identidad e historia profesional." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 8 (November 5, 2018): 70. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.8.1166.

Full text
Abstract:
El propósito de este texto, como su autora lo indica, fue compartir algunas reflexiones personales sobre “la importancia de la historia para la constitución de la identidad profesional, El Trabajo Social durante su trayectoria como profesión en América Latina ha tenido dificultades para definir su identidad, las que pueden ser ejemplificadas en el cambio de denominación profesional en el Trabajo Social chileno: de visitadores sociales a asistentes sociales y, luego, a trabajadores sociales. De algún modo, cada uno de estos cambios ha significado el deseo de romper con una identidad previa que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García, Beatriz. "Editorial." Saberes Andantes 2, no. 5 (2018): 7–10. http://dx.doi.org/10.53387/sa.v2i5.36.

Full text
Abstract:
Un cambio curricular siempre genera expectativas, dudas e incertidumbre en los educadores, estudiantes y familias, especialmente si no se ha generado con suficiencia procesos de participación y formación de la colectividad para diseñar e implementar la nueva propuesta curricular.Desde la experiencia de trabajo con educadores de centros educativos con quienes hemos estado participando en espacios formativos sobre el nuevo currículo, comparto una breve mirada sobre sus bondades y contradicciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

González, Verónica Itatí. "El acoso sexual en la administración pública como una manifestación de violencia laboral." Anales de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, no. 49 (December 13, 2019): 027. http://dx.doi.org/10.24215/25916386e027.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan hallazgos de una investigación sobre el acoso sexual laboral en distintos organismos de la administración pública de la provincia de Corrientes. El objetivo de este trabajo es determinar la eficiencia y suficiencia de la normativa vigente en la provincia tendiente a disminuir y/o erradicar el acoso sexual en el empleo público. Para dar cuenta de este objetivo, se presenta y analiza los resultados de una encuesta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Guzzetti, Lorena, Antonella Margot Bouza, Florencia Ovando, and Carolina Rabasa Rucki. "Aportes del feminismo al trabajo social ¿qué significa pensar un trabajo social feminista?" Zona Franca, no. 27 (December 16, 2019): 16. http://dx.doi.org/10.35305/zf.v0i27.129.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se presentarán algunos aportes conceptuales que consideramos fundamentales para construir una práctica profesional del trabajo social feminista. Para esto, reflexionaremos sobre la feminización de la disciplina y sus inicios como profesión, Posteriormente nos detendremos en dos herramientas de la disciplina sobre las cuales nos interesa incorporar una mirada que identifique las opresiones de género: la intervención social en los espacios grupales y el abordaje interdisciplinar.Para el desarrollo argumentativo de esta propuesta de trabajo se incorporarán conceptualizacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Valdez Labastida, Rocío. "Profesionalización y el cuidado a enfermos con alteraciones neurológicas." Revista de Enfermería Neurológica 15, no. 2 (2016): 63. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v15i2.230.

Full text
Abstract:
La profesión de Enfermería en los últimos años ha sido una de las disciplinas de mayor desarrollo, el proceso de profesionalización es sin duda uno de los datos más tangibles de la transformación y grado de alcance de la enfermería actual, sin embargo, el mayor reflejo del desarrollo del profesional de la salud así como de las instituciones debe soportarse en el tipo y calidad de Atención que se otorga, así la tecnología de punta y el conocimiento científico avanzado se convierten en una herramienta más que debe sustentarse en la práctica clínica diaria a través de los recursos humanos que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sardá Lloga, Eduardo Antonio, Dariela Katia Desloy Hechavarría, and Tahimí Beatriz Medina Marcheco. "Audiencia Preliminar y disminución del Estándar Probatorio. Apuntes para una reforma procesal en Cuba." Estudios de Derecho 77, no. 170 (2020): 71–94. http://dx.doi.org/10.17533/udea.esde.v77n170a03.

Full text
Abstract:
El presente trabajo está dedicado al análisis de la ausencia de regulación de la regla del estándar probatorio en el ordenamiento procesal civil cubano, toda vez que resulta necesario ante los cambios que se avecinan con la reforma procesal en nuestro país, de ahí que se proyecte una fundamentación teórica en cuanto a la necesidad de regulación de una regla de aplicación de suficiencia probatoria tanto para la Audiencia Preliminar como para la práctica de prueba de los procesos de conocimientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Luna Serrano, Edna, Salvador Ponce Ceballos, Graciela Cordero Arroyo, and Edith Cisneros-Cohernour. "Marco para evaluar las condiciones institucionales de la enseñanza en línea." Revista Electrónica de Investigación Educativa 20, no. 2 (2018): 1. http://dx.doi.org/10.24320/redie.2018.20.2.2072.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es presentar un marco analítico validado para la evaluación de las condiciones institucionales de la enseñanza en línea en educación superior. Se realizó un estudio descriptivo utilizando técnicas de análisis de contenido, entrevistas y grupos de discusión. El método integró la teoría, trabajo de campo y trabajo colegiado, buscando el consenso intersubjetivo de los diferentes equipos de participantes (investigadores expertos, usuarios especializados y de base de la enseñanza en línea) que valoraron la claridad, relevancia, congruencia y suficiencia de las dimension
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Urbina Baltodano, Asunción Marcela, and Flor Marlene Luna Victoria Mori. "Satisfacción laboral y calidad de vida profesional de las enfermeras del Hospital Regional Docente de Trujillo. 2009." In Crescendo 4, no. 1 (2013): 141. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2013.v4n1.12.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación del nivel de satisfacción laboral y nivel de calidad de vida profesional de las enfermeras del Hospital Regional Docente de Trujillo, con enfoque teórico conductista, basado en Herzberg, Maslow. El diseño de investigación fue descriptivo correlacional; el universo muestral estuvo constituido por 84 enfermeras, a quienes se aplicó dos instrumentos: la escala de satisfacción laboral de Núñezy calidad de vida profesional CVP 35 Sánchez. El análisis de los datos se realizó con el paquete estadístico SPSS versión 18.0 y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Calatayud Salom, María Amparo. "[Reseña] Identidad profesional docente." Revista Iberoamericana de Educación 77, no. 2 (2018): 184–85. http://dx.doi.org/10.35362/rie7723168.

Full text
Abstract:
Canton Mayo, Isabel y Tardif, Maurice (2018). Identidad profesional docente. Madrid: Narcea - Universitaria. 229 páginas. ISBN: 978-84-277-2396-2
 Desde hace algún tiempo hay un gran debate por abordar el problema de la identidad profesional (o de las identidades profesionales) de los profesores. A nivel pedagógico, la gran pregunta que sigue generándose entre los profesionales de la educación se centra en ser capaces de definir ¿Qué es un profesor hoy en día? ¿Cuál es la experiencia, las expectativas y las competencias de los docentes sobre su identidad profesional, es decir, su trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gavidia Pedraza, Julián Alejandro, Angélica María Salgado Salamanca, Julio Alberto Roa, Mónica Lorena Melgarejo Cante, and Andrea Milena Espinosa Lopez. "Liberación miofascial diafragmática en pacientes adultos en proceso de extubación programada. Validación de protocolo." Movimiento Científico 11, no. 2 (2018): 63–71. http://dx.doi.org/10.33881/2011-7191.mct.11203.

Full text
Abstract:
El presente documento tiene como objeto el desarrollo de la validación de contenido del protocolo de “liberación miofascial diafragmática para pacientes adultos candidatos a extubación de ventilación mecánica” desarrollado en el primer semestre de 2016 a partir de una revisión de la literatura (Cucunubo, 2016) y actualizado durante el segundo semestre del mismo año para incluir literatura sobre liberación miofascial diafragmática y destete ventilatorio. El objetivo de este trabajo fue validar el contenido del protocolo de liberación miofascial diafragmática en pacientes adultos candidatos a ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Guidi, Melisa Nair. "Reflexiones en torno a la formación profesional en Trabajo Social:." Cátedra Paralela, no. 16 (October 13, 2020): 237–62. http://dx.doi.org/10.35305/cp.vi16.12.

Full text
Abstract:
La presente publicación analiza las implicancias de la dimensión ética-política en la formación profesional de lxs118 estudiantes de la carrera Lic. en Trabajo Social de la UNLu durante el año 2017, Centro Regional Campana, bajo el Plan de Estudios Vigente. Dicho análisis se centra en las categorías: Estado, Políticas Sociales, Cuestión Social, Trabajo Social, Formación Profesional y Ética. Este trabajo es una síntesis del Trabajo Final de Graduación, el último paso para recibir el título de grado Lic. en Trabajo Social en la Universidad Nacional de Luján, lo cual significa cerrar una larga tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Solis-Mairongo, Gustavo C., Maritza G. Espinoza-Cedeño, and Nube A. Muñoz-Zhañay. "La Intervención como experiencia profesional en Trabajo Social." Polo del Conocimiento 3, no. 4 (2018): 266. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i4.857.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El presente artículo es el resultado de un estudio llevado a cabo con diversos profesionales del Trabajo Social que desarrollan su labor en diferentes sectores de intervención. Es de interés para este estudio cómo se evalúa cada uno de los casos en los que los y las profesionales del Trabajo Social realizan día a día su labor profesional de intervención profesional. La intervención en Trabajo Social, sin duda, se complementa con las intervenciones de otros profesionistas; no sólo los trabajadores sociales intervienen profesionalmente. Es relevante hablar d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Muñoz Arce, Gianinna. "Imperialismo profesional y trabajo social en América Latina." Polis (Santiago) 14, no. 40 (2015): 421–38. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-65682015000100020.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Gallego Ranedo, Carmen. "Antropología aplicada al Trabajo Social." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 10 (March 23, 2011): 5. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200010172.

Full text
Abstract:
Con este artículo me propongo conseguir dos objetivos: el primero de ellos es reflexionar de una manera crítica pero a la vez sucinta, sobre lo que se ha venido llamando en los últimos años "Antropología Aplicada", haciendo un itinerario a través de las distintas definiciones que el conocimiento antropológico ha producido bajo este calificativo, y en segundo lugar, aportar líneas de concordancia entre la Antropología y el Trabajo Social intentando mostrar que es una "ciencia útil" para la formación y posterior práctica profesional de los trabajadores sociales, y que a la vez facilita la inserc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Quiceno Castrillón, Humberto. "Educación y formación profesional." Cuadernos de Administración 18, no. 28 (2011): 87–98. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v18i28.132.

Full text
Abstract:
En este texto se hace una reflexión sobre la formación profesional. En primer lugar es importante considerar que la formación profesional es un concepto, lo cual quiere decir que tiene una historia, componentes, relaciones con otros conceptos y significados. Reflexionar sobre la formación profesional como concepto significa apartarse de entender la formación como una actividad curricular. Esta comparación es fundamental para entender el concepto de formación, cuya historia nos muestra dos modelos que han servido para su fundamentación: un primer modelo de formación define este concepto en rela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gallardo, Yurixhi. "¿Es la ética jurídica un elemento de la identidad profesional del abogado? Los estudiantes opinan." Díkaion 28, no. 2 (2019): 284–309. http://dx.doi.org/10.5294/dika.2019.28.2.3.

Full text
Abstract:
El desempeño profesional de los abogados exige pensar en la identidad de los profesionales del derecho. El trabajo muestra el vínculo entre ética jurídica e identidad profesional. Aborda la ética como competencia profesional. Además, plantea la valoración que hacen estudiantes de último año de la licenciatura en Derecho en una universidad del occidente de México a la ética como competencia profesional. El trabajo está dividido en tres apartados: el primero explica qué se entiende por identidad profesional y cómo se desarrolla en las escuelas de Derecho en México; la segunda parte presenta a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Freire, Andrés, and Erika Masanet. "Médicos latinoamericanos en Cataluña: procesos de integración y desarrollo profesional." REMHU : Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana 21, no. 41 (2013): 225–40. http://dx.doi.org/10.1590/s1980-85852013000200012.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza los procesos de integración profesional de los médicos latinoamericanos en el mercado de trabajo de salud catalán, en España, así como sus posibilidades de desarrollo profesional. El artículo se basa en dos investigaciones de carácter cualitativo que han utilizado entrevistas en profundidad con médicos latinoamericanos residentes en la Comunidad Autónoma de Cataluña. Los resultados del trabajo permiten identificar diversos procesos de integración profesional de estos médicos inmigrantes, al tiempo que muestran las principales barreras que enfrentan en dichos procesos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Muñoz Rincón, Anamaría. "La (in)suficiencia del derecho: la producción de la verdad en escenarios transicionales." Revista Derecho del Estado, no. 48 (December 7, 2020): 85–112. http://dx.doi.org/10.18601/01229893.n48.04.

Full text
Abstract:
La diferenciación entre verdad judicial y verdad histórica constituye una premisa central para la justicia transicional y, aunque esta última está hoy en día en el centro del debate global, la diferencia entre ambos tipos de verdad y el estudio de sus productos no ha recibido suficiente atención. Este trabajo examina las premisas teóricas que sustentan la distinción entre verdad judicial y verdad histórica a partir del estudio de algunos ejemplos que dejan en evidencia la porosidad de tal diferenciación y sugiere que al observar los insumos que alimentan los productos de los dos tipos de verda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Marro, Katia I. "Reflexiones preliminares sobre el problema de la hegemonía en el proyecto ético-político del Trabajo Social." Revista Katálysis 9, no. 2 (2006): 209–16. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-49802006000200008.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda el problema de la hegemonía en la consolidación de un proyecto profesional capaz de disputar una dirección social alternativa en nuestra práctica profesional y de vincularlo a las luchas sociales de su tiempo. Proyecto profesional que en la región, es legatario de los intentos de ruptura presentes de forma germinal en el propio Movimiento de Reconceptualización, y en los días actuales se renueva/repone a la luz de la coyuntura política y social, y de una mayor maduración teórica-metodológica de la profesión - propia de las últimas décadas. Discutiend las nociones o usos pol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Hurtado, David, and Francisco Pereira. "El síndrome de desgaste profesional (Burnout Syndrome): manifestación de la ruptura de reciprocidad laboral." Revista Salud Bosque 2, no. 2 (2015): 29. http://dx.doi.org/10.18270/rsb.v2i2.61.

Full text
Abstract:
<p>El síndrome de desgaste profesional (Burnout syndrome) se caracteriza por la presencia de tres aspectos o factores: (i) agotamiento emocional, (ii) despersonalización, y (iii) reducción del desarrollo profesional. El objetivo de este documento es ofrecer un panorama conceptual para comprender el síndrome de desgaste profesional en ocupaciones administrativas, comerciales o industriales. La tesis central de este artículo es que el síndrome de desgaste profesional, como síndrome ocupacional, es producto de la ruptura de la reciprocidad laboral, es decir, el desequilibrio prolongado entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Quevedo Marcolino, Taís, and Aline Maria de Medeiros Rodrigues Reali. "El trabajo del mentor. Análisis de los feedbacks de diarios reflexivos a lo largo de un proceso de mentoría en grupo." Revista Iberoamericana de Educación 52, no. 6 (2010): 1–12. http://dx.doi.org/10.35362/rie5261771.

Full text
Abstract:
Los diarios reflexivos han sido utilizados como instrumento para facilitar el proceso de reflexión respecto de la acción, y así contribuir con el desarrollo profesional. Los feedbacks hechos a esos diarios, por mentores, son herramientas esenciales para la promoción del aprendizaje, pues contribuyen para la identificación de cuestiones que requieren más reflexiones. Para comprender mejor las posibilidades del trabajo del mentor con esta herramienta, fueron realizados análisis de contenido de los feedbacks de los diarios reflexivos de seis participantes de una investigación-acción, cuya interve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Medina Reyes, Álvaro Javier. "Trabajo Social Organizacional." Trabajo Social 20, no. 2 (2018): 197–201. http://dx.doi.org/10.15446/ts.v20n2.74495.

Full text
Abstract:
Producto de la expansión del capitalismo y la globalización, el siglo XXI se ha caracterizado por grandes transformaciones de los caracteres económicos, institucionales, tecnológicos y laborales de la sociedad. El libro admite que estos representan desafíos y oportunidades para la intervención del trabajo social, pues son el germen de nuevas demandas que, del mundo laboral y de diversos grupos humanos, le exigen mayores competencias para la comprensión y solución de problemas sociales. Para Santos, autora de la obra, ante dicho panorama se han de reflexionar, deliberar y acordar colectivamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pérez Mendoza, Liliana. "LA PRACTICA PROFESIONAL EN EL PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL." Revista Palobra, "palabra que obra" 2, no. 2 (2016): 117. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.2-num.2-2001-888.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Álvarez, Ana María. "Notas para su problematización. Trabajo Social e Identidad Profesional." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 10 (November 6, 2018): 39. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.10.1659.

Full text
Abstract:
En trabajo social, constituye un lugar común decir que los trabajadores sociales tenemos problemas no sólo para definir nuestra identidad profesional "¿qué o quiénes somos?"-, sino también, para asumirla. No es acerca de esta constatación que deseo reflexionar, otros autores ya lo han hecho suficientemente, sino más bien proponer algunas nociones mediante las cuales se problematice esta situación para, en un momento posterior, relanzar la discusión en torno a la posibilidad de configurar identidad a partir de la detección de ciertos ejes que respondan no sólo a nuevas necesidades sociales y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Guzmán Ramonda, Federico. "Pandemia, coyuntura y Trabajo Social." Cátedra Paralela, no. 18 (June 30, 2021): 19–33. http://dx.doi.org/10.35305/cp.vi18.264.

Full text
Abstract:
Las reflexiones que siguen fueron expuestas en la jornada realizada por la Escuela de Trabajo Social de la UNR y el Colegio de Profesionales de Trabajo Social de la 2da. Circunscripción de Santa Fe, el 10 de diciembre de 2020. Se recuperan algunos debates presentes en la escena profesional y que se consideran urgentes y necesarios para desarrollar en el contexto actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Fuentes, Olga, and Fernando López. "Ahorro previsional voluntario en Chile y América Latina." GESTIÓN Y TENDENCIAS 5, no. 1 (2020): 2–3. http://dx.doi.org/10.11565/gesten.v5i1.103.

Full text
Abstract:
El ahorro previsional voluntario se ha convertido en un pilar relevante de los sistemas previsionales porque permite mejorar la cobertura y suficiencia de las pensiones, aumentando su sustentabilidad de largo plazo. Aumentar la necesidad de recursos para financiar las futuras pensiones es particularmente relevante debido al envejecimiento de la población, las altas tasas de informalidad, la disminución en las rentabilidades esperadas de los activos financieros, así como las crecientes presiones para acceder a los fondos previsionales con anterioridad al retiro. Los artículos de este número esp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Moreno Márquez, Ana Mª. "Género, formación profesional e inserción laboral." Asparkía. Investigació feminista, no. 38 (June 22, 2021): 83–104. http://dx.doi.org/10.6035/asparkia.2021.38.5.

Full text
Abstract:
Es preciso actualizar los estudios de formación profesional, mejorar la empleabilidad, dar respuestas a las necesidades del mercado de trabajo, pero, sobre todo, hay que tener en cuenta un aspecto fundamental como es la igualdad de género. De este modo, si realmente se quiere lograr, es prioritario aborda el problema que supone la brecha de género que se produce en el acceso a los estudios de formación profesional. Para ello se analiza de forma detallada la presencia de las mujeres en estos estudios, las razones que determinan la elección de unos u otros estudios, la interdependencia entre los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Lizana Ibaceta, Ruth. "Desigualdad Social y Trabajo Social." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 18 (November 11, 2018): 145. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.18.1231.

Full text
Abstract:
El presente artículo referido a desigualdad social, busca reconocer esta realidad como una preocupación del Trabajo Social. Por ello se presentan antecedentes de la realidad social latinoamericana, donde la desigualdad social, si bien es permanente en nuestra historia, hoy se constituye en un imperativo ético a abordar. Para ello se propone resituar el valor de la justicia social como convocante de la actuación profesional de trabajadores sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ibáñez Aguirre, Carmelo, and Carmen Maganto. "El proceso de evaluación clínica: cogniciones del evaluador." Summa Psicológica 6, no. 1 (2013): 81–99. http://dx.doi.org/10.18774/448x.2009.6.53.

Full text
Abstract:
El paradigma cognitivo dominante en las últimas décadas abre nuevas posibilidades a la evaluación psicológica en varias direcciones. El objetivo del presente trabajo es destacar las vinculadas a la calidad de las propias cogniciones del evaluador mientras realiza su tarea, es decir, la autoevaluación del propio profesional, lo que supone una actividad autocrítica de su propio proceso evaluador. Se analizan las actividades y estrategias metacognitivas y se relacionan con las habilidades cognitivas y metacognitivas. Se trata de un trabajo de revisión teórica que intenta dar respuesta a la praxis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Adaikalam, Francis, V. "Contextualizando la Educación en Trabajo Social en India." Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, no. 21 (December 1, 2014): 215. http://dx.doi.org/10.14198/altern2014.21.11.

Full text
Abstract:
La educación para el Trabajo Social profesional en India, celebra 75 años de su contribución al abordaje de problemas sociales y bienestar social. Mientras se ocupa de estratos de la realidad social, el trabajo social procura crear rigor académico, pone a prueba nuevos modelos y demanda un sistema legal de regulación profesional. El presente artículo proporciona una visión de conjunto de los temas, desafíos y preocupaciones de la educación para el trabajo social en la India. En la primera parte se detalla su desarrollo histórico; en la segunda se sacan a relucir varios debates; en la tercera s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vicente-Herrero, Mª Teofila, Luisa Capdevila-García, Mª Jesús Terradillos-García, Mª Victoria Ramírez-Iñiguez de la Torre, Encarna Aguilar-Jiménez, and Ángel Arturo López-González. "Neurotóxicos laborales y contingencia profesional. Comparativa hispano-mexicana." Archivos de Neurociencias 20, no. 2 (2015): 137–47. http://dx.doi.org/10.31157/archneurosciencesmex.v20i2.83.

Full text
Abstract:
El interés por el estudio de los efectos tóxicos propios de las sustancias químicas relacionadas con la actividad laboral ha despertado gran interés en la comunidad científica, siendo de especial complejidad el aspecto médico legal que los relaciona con el daño laboral y procedimientos de compensación derivados de la legislación de cada país. Se realiza en este trabajo una comparativa en la legislación preventiva vigente en estos aspectos en México y España, que pone de manifiesto la similitud en las definiciones de daño laboral, accidente de trabajo y enfermedad laboral/profesional, con lista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Meoniz, Lorena Lucia Julieta, and Marta Reinoso. "Caracterización de los rasgos esenciales de la identidad profesional de los trabajadores sociales, que integraban el Consejo de Graduados en Trabajo Social de la Provincia de Santa Cruz, durante los años 1970-1980." Informes Científicos Técnicos - UNPA 5, no. 3 (2014): 121–34. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v5i3.85.

Full text
Abstract:
El presente trabajo da cuenta de los avances realizados en la línea de indagación dedicada al estudio de los rasgos de la identidad profesional de los Trabajadores Sociales adscriptos al Consejo de Graduados en Trabajo Social de la Provincia de Santa Cruz durante los años 1970-1980. Para dicho análisis se tuvo en cuenta los datos y materiales aportados por la sistematización de los Libros de Actas N° 1 y 2 del Consejo Profesional de Graduados en Trabajo Social de la Provincia de Santa Cruz, incluyendo asimismo la lectura de los avances teóricos producidos por el equipo de trabajo del proyecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Fernández Araque, Ana, Miriam Cuairan Sola, and Rafael Curbelo Rodriguez. "Calidad de vida profesional de enfermería en urgencias de un hospital de referencia." Enfermería Global 15, no. 2 (2016): 376. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.15.2.235781.

Full text
Abstract:
<p>Objetivo: El objetivo de este estudio fue medir la Calidad de Vida Profesional de los enfermeros en la unidad de urgencias de un hospital en su puesto de trabajo, a través de tres dimensiones: motivación intrínseca, apoyo directivo y cargas de trabajo. La mayoría de estudios sobre calidad de vida a nivel mundial se hacen principalmente en colectivos de enseñanza y también los profesionales de la salud, sufren desgaste profesional, según estudios diversos. Si queremos mejorar la calidad de los cuidados prestados, debemos empezar conociendo cómo percibe el profesional de Enfermería dich
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Opazo-Valenzuela, Paula Andrea, and Carmen Gloria Jarpa-Arriagada. "Identidad profesional: representaciones sociales de trabajadoras sociales chilenas en tiempos de dictadura." Revista Katálysis 21, no. 1 (2018): 168–77. http://dx.doi.org/10.1590/1982-02592018v21n1p168.

Full text
Abstract:
Resumen El artículo examina las representaciones sociales de trabajadoras sociales chilenas que se desempeñaron profesionalmente en organismos de defensa de los derechos humanos en el periodo de dictadura cívico-militar chilena. Específicamente, se analizan los componentes centrales en la construcción de su identidad profesional. El estudio es cualitativo y tiene como estrategia de producción de datos la historia de vida temática. Los principales hallazgos indican que los componentes centrales en la construcción de identidad profesional son la formación profesional, la ética y el ejercicio pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sartea, Claudia. "Función judicial y bien común: la aportación de la Deontología Jurídica." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 7, no. 8/9 (2012): 347–61. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v7i8/9.289.

Full text
Abstract:
El artículo intenta profundizar en el concepto de deontología profesional para ponerlo al día y permitirle salir de una crisis de eticidad y sentido de la justicia que parece arrolladora. En la actualidad, se han difundido perspectivas que quitan al trabajo profesional (también al trabajo de los profesionales del derecho, especialmente de los jueces) toda referencia al bien común, reduciéndolo según los casos a simple relación entre sujetos (más o menos económicamente relevante), en la que todo es objeto de negociación, o también a manifestación de un poder público que todo lo controla y regla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Molina-Achury, Nancy Jeaneth, Ana Luiza Vianna-D´Avila, John Benavides-Piracón, and Mónica Alejandra Quintana-Cortés. "Práctica profesional de los egresados del programa de Fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia en el marco del sistema de salud colombiano." Revista de la Facultad de Medicina 65, no. 2 (2017): 311–19. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.55671.

Full text
Abstract:
Introducción. Los cambios en el saber y en la práctica han logrado consolidar a la fisioterapia como una profesión emergente de rápido crecimiento; sin embargo, las dinámicas del mercado y los sistemas de salud han transformado las características del recurso humano, las condiciones de trabajo y los avances y tendencias de la práctica profesional.Objetivo. Caracterizar el estado actual de la práctica profesional de la fisioterapia en el marco de organización del sistema de salud colombiano, cuyas transformaciones han impactado el conjunto de prácticas profesionales del sector salud.Materiales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

MONTAÑO, MARIA JOSÉ NAVARRO, ANTONIA LÓPEZ MARTÍNEZ, and MARIA ELENA HERNÁNDEZ DE LA TORRE. "El trabajo colaborativo en red impulsor del desarrollo profesional del profesorado." Revista Brasileira de Educação 22, no. 70 (2017): 651–67. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-24782017227033.

Full text
Abstract:
RESUMEN En este artículo se presenta un estudio de caso sobre una estrategia de aprendizaje colaborativo entre profesionales de la educación en un ámbito específico de trabajo, el alumnado con autismo, para apoyar el intercambio de experiencias a través de las redes. La muestra se compone de un equipo de 11 profesoras de aulas de autismo específicas, cuyo trabajo se basa en diseñar y contrastar estrategias educativas de actuación para este alumnado. La recogida de datos se ha realizado a través de entrevistas en grupo, cuestionarios y análisis del Plan de Trabajo. Los resultados indican que el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Erstad, Inger Helen. "Relatos y reflexiones en talleres del conocimiento." Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, no. 14 (December 15, 2006): 185. http://dx.doi.org/10.14198/altern2006.14.12.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la base para un proyecto piloto de Leonardo da Vinci, llamado "Stories enhancing Skills" (inglés), "Conocimientos profesionales y relatos en el trabajo social con menores" (español). El proyecto se va a realizar con base en el conocimiento y la metodología usados en un trabajo de doctorado (Erstad, 2005) de la Universidad de Tromso en Noruega. En este trabajo, se utilizó un "taller de conocimientos" como herramienta para descubrir y analizar la práctica de los trabajadores sociales, sus experiencias y su quehacer en la actividad profesional en el campo de menores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Chacón Flores, Silvia. "Formación en las aulas normalistas." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 4, no. 2 (2019): 1119–27. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v4i2.428.

Full text
Abstract:
El presente trabajo muestra avances de la investigación educativa cuya temática es la formación profesional docente, misma que está en proceso, actualmente se encuentra con avances del 85 por ciento; además representa una de las categorías que conforman una investigación mayor titulada “Formación profesional” la cual se desarrolla al interior de un equipo de investigación que está en proceso de registro. En este trabajo se pretende mostrar la identidad profesional dentro de su formación inicial como docentes de la educación básica, en las licenciaturas de Educación Primaria y Educación preesco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Fernández Contreras, Teresa, and Belén Agrela Romero. "Diálogos entre el ser personal y profesional desde una perspectiva de género: ¿un dilema silente en el Trabajo Social con mujeres inmigrantes?" Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social 28, no. 1 (2021): 89. http://dx.doi.org/10.14198/altern2021.28.1.05.

Full text
Abstract:
En la intervención con población inmigrante son escasos los estudios que se centren en las disyuntivas éticas que se padecen desde el Trabajo Social. Desde un enfoque cualitativo, situado y de género iniciamos una investigación en el contexto profesional de la ciudad de Jaén para conocer qué dilemas éticos sufren sus trabajadoras/es sociales desde esta área. De forma sentida y sibilina se enuncia un particular dilema expresado como un diálogo entre dos figuras: “ser personal” y “ser profesional” donde se implican cuestiones de género ligados a la propia identidad profesional y ética del Trabaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Alvarez, Luciana. "Conocimiento jurídico e intervención profesional." Derecho y Ciencias Sociales, no. 20 (April 4, 2019): 23–32. http://dx.doi.org/10.24215/18522971e046.

Full text
Abstract:
El presente trabajo constituye una reflexión situada en relación a los modos en que se produce conocimiento científico actualmente en el campo del derecho, al menos en Argentina. A partir de explicitar una serie de supuestos que nos permiten caracterizar cómo comprendemos la actividad científica, y sus particularidades en el campo jurídico, en el que se reconoce un amplio predominio de investigaciones de tipo profesional, nos ocupamos de mostrar problemas epistemológicos y metodológicos de algunas investigaciones jurídicas que tienen como objeto promover modificaciones normativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Vega Lugo, Noemi, Brenda Hurtado Vega, and José Sergio Rodríguez Martínez. "Psicología del Trabajo." Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA 9, no. 18 (2021): 44–46. http://dx.doi.org/10.29057/icea.v9i18.7095.

Full text
Abstract:
El trabajo ha representado para los seres humanos una fuente de ingresos para el sostenimiento propio y el de su familia, que les permite además un crecimiento personal y profesional. El trabajo a lo largo de los años ha sufrido una serie de transformaciones desde la modificación del trabajo artesanal pasando por la revolución industrial, la automatización y en la actualidad enfrentando una crisis causada por una pandemia que afecto a nivel mundial, donde la escases del trabajo se hace presente en todos los ámbitos, con menos prestaciones sociales y posibilidad de crecimiento, el ser humano su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!