Academic literature on the topic 'Trabajo educativo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Trabajo educativo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Trabajo educativo"

1

Aramburu Ceñal, Celia María del Pilar, José Pérez Torres, and Sandra Ortega Rivero. "Aula inclusiva… ¿más trabajo?" DOCERE, no. 15 (December 16, 2016): 16–19. http://dx.doi.org/10.33064/2016docere151559.

Full text
Abstract:
En el presente ensayo se reflexiona acerca de la planificación de la enseñanza en un aula inclusiva, con especial énfasis en la atención educativa a escolares con barreras para el aprendizaje y la participación social. Lo anterior, a partir del propósito común de apoyar, guiar, transferir recursos, educar, adiestrar y consolidar las condiciones de inclusión en los procesos de apropiación y construcción de conocimientos, donde el docente diagnostica las capacidades actuales de los alumnos y, por medio de adecuaciones curriculares, elabora los ajustes y apoyos para desencadenar la posibilidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

HERNANDEZ-MARTINEZ, ANDRES GUILLERMO. "La formación en Administración: Reflexiones para la construcción de un Modelo Educativo." Universidad & Empresa 20, no. 34 (2017): 9. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.5001.

Full text
Abstract:
El trabajo muestra los resultados de un trabajo de revisión y reflexión, que fundamenta la construcción del modelo educativo para la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. Este estudio se enmarca en el proceso de estratégico emprendido por la Escuela desde el año 2015. El principal objetivo del trabajo es dar sentido y unidad a los diferentes esfuerzos de la dimensión educativa de la escuela, en sus diferentes niveles de formación. Para ello, aborda en primer lugar la noción de modelo educativo, luego se concentra en desarrollar los elementos que configuran el modelo como son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jaimes Martínez, Karen Liliana, Perla Shiomara Del Carpio Ovando, and Celina López Mateo. "Motivos educativos y familiares que propician trabajo infantil en municipios de Guanajuato." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 14 (April 19, 2023): e1572. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1572.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar los motivos educativos y familiares que propician el trabajo infantil en el estado de Guanajuato, centrando especial atención en los municipios de Celaya, Comonfort y San Miguel de Allende. Se acude al enfoque cualitativo con diseño de teoría fundamentada, teniendo como técnicas: entrevista semiestructurada, observación, revisión y análisis documental. En la investigación participó personal del sector educativo (docentes y directivos de nivel primaria y secundaria) y del sector público (coordinadoras de programas sobre niñez). Los resultados señalan que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cariceo Rivera, Oscar. "Perspectivas para el trabajo social en el sistema educativo." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 23 (July 8, 2014): 189. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.23.471.

Full text
Abstract:
RESUMEN En el actual contexto de una sociedad funcionalmente diferenciada, como lo propone la teoría de los sistemas sociales autopoiéticos, el trabajo social puede entregar propuestas de intervención, basadas en la coordinación de diferencias, para garantizar ciertos niveles de equidad en el sistema educativo chileno. El objetivo de este trabajo es proponer algunas orientaciones respecto de esta materia. Palabras clave: Sistemas educativos – Equidad – Intervención del sistema educativo – Trabajo social Perspectivas para o trabalho social no sistema educativo RESUMO No atual contexto de uma so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Delgado García, Antonio. "Elaboración de trabajos guiados sobre Patrimonio Cultural. Métodos mixtos de trabajo." European Public & Social Innovation Review 10 (December 18, 2024): 1–11. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-923.

Full text
Abstract:
Introducción: A la hora de programar el desarrollo del currículo académico en niveles obligatorios y postobligatorios, surge la necesidad de planificar actividades académicas que tengan tanto relación tanto con los contenidos del currículo como pueda ser ampliado mostrando su paralelismo con el entorno educativo, sobre todo con el patrimonio cultural del distrito escolar. Metodología: Se idean una serie de elementos de unión entre la teoría impartida y la realidad patrimonial que rodea al alumnado. Resultados: El alumnado ha de buscar ejemplos de la realidad patrimonial circundante al entorno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castro Clemente, Concepción, and Jesús Pérez Viejo. "El Trabajo Social en el entorno educativo." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 22 (October 28, 2017): 215–26. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i22.309.

Full text
Abstract:
Los profesionales de Trabajo Social desarrollan un papel importante de intervención preventiva y asistencial en la Educación, funciones que con frecuencia son desconocidas por el conjunto de la sociedad. Durante mucho tiempo, sus capacidades y potencialidades en su función educativa se han visto constreñidas e infravaloradas a riesgo de perder su identidad profesional imponiendo en qué consiste su trabajo. Sus primeras intervenciones se desarrollaron en centros de Educación Especial, paulatinamente su presencia ha ido acrecentándose en el entorno educativo en coordinación con otros profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez Miñán, Sandra. "La evaluación y el trabajo colaborativo como aporte el trabajo educativo." Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 2, no. 1 (2016): 53. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2016.2.1.584.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Torres Fernández, Paul, Yahumara García Rafael, Rafael Lorenzo Martín, and Betsabé Bauza Barreda. "La función de mejora de la evaluación educativa en Cuba." Revista Iberoamericana de Educación 53, no. 1 (2010): 1–9. http://dx.doi.org/10.35362/rie5311757.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se describen las principales experiencias acumuladas por la comunidad de evaluadores educativos cubanos en la dirección del fortalecimiento de la función de mejora educativa. También se señalan las barreras identificadas en esa dirección y se esbozan las tácticas puestas en práctica para franquearlas, sobre la base del aprovechamiento de las fortalezas propias del Sistema Educativo Cubano. Dentro de ellas destacan, la utilización del trabajo metodológico, como una poderosa herramienta para la preparación de la dirección del proceso educativo y el fomento de una cultura d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castro Chilán, Valery Daniela, Dayana Michelle Castro Chilán, Gabriela Alejandra Álvarez Chancay, and Karla Yadira Mera Castro. "La transformación de la educación a través del trabajo social." RECIMUNDO 9, no. 1 (2025): 451–59. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.451-459.

Full text
Abstract:
El papel del trabajo social es de vital importancia en la intervención preventiva y asistencial en el ámbito educativo. Bien es conocido que en la escuela es el lugar donde convergen familia y sociedad, por tanto, satisfacer las necesidades del estudiante es fundamental para que la educación sea efectiva y de calidad, por ende, contribuya al desarrollo de las familias y sociedades. En este sentido, el trabajo social tiene una participación importante en la búsqueda de esas necesidades y colaborar con su satisfacción. En consecuencia, el propósito fundamental de la presente investigación es pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vargas Alfaro, Luis Fabricio. "El administrador educativo y su papel de líder para la institución educativa." Revista El Labrador 9, no. 01 (2025): 125–49. https://doi.org/10.61285/r.e.l.-uisil.v9i01.172.

Full text
Abstract:
El presente trabajo desarrolla el perfil del administrador educativo como líder de una institución escolar, las aptitudes y actitudes que debe desarrollar para hacer de su función en ejercicio de calidad. Su importancia radica justamente en la necesidad de establecer con claridad cómo debe ser el director o la directora de una escuela o colegio en cuanto se liderazgo. Este tema es muy útil para todos los que se desempeñan como administradores, ya que su responsabilidad de dirigir a equipos de trabajo implica que pueda liderar de manera objetiva y oportuna. El contexto del trabajo es el centro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Trabajo educativo"

1

Aguirre, Jimena Isabel. "Sistema educativo y mundo de trabajo." Doctoral thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2008. http://bdigital.uncu.edu.ar/5071.

Full text
Abstract:
La profesión docente ha sufrido transformaciones a lo largo del tiempo y, en especial, en lo que se refiere a la función del maestro o profesor dentro de la sociedad. El docente actual está envuelto en una realidad que le demanda respuestas rápidas y efectivas, cambios y mejoras, el desempeño de multifunciones (enseñar, contener, planificar, coordinar, mediar conflictos,…) y, al fin, la inmersión en un estilo de vida que suele volverse vertiginoso. El marco socio-histórico del docente argentino nos remite a la crisis de valores que sufre el “hombre posmoderno", en general, y que supone la desv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Veliz, Contreras Paola Ester. "Creación de Software Educativo para Trabajo Colaborativo con Dispositivos Móviles." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104267.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vásquez, Tapia Nicole Soledad. "Sentidos atribuidos al trabajo docente, en el discurso de los profesores que se desempeñan en distintos contextos educativos de la Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/165735.

Full text
Abstract:
Psicóloga<br>Esta investigación busca comprender los sentidos del trabajo de profesores que se desempeñan en establecimientos municipales y particular subvencionados, selectivos y no selectivos de la RM. Para alcanzar este objetivo se tomaron en cuenta elementos teóricos sobre las transformaciones socioculturales del trabajo docente, el contexto de privatización y segregación del sistema educacional chileno y las teorías sobre los sentidos del trabajo y el propósito moral docente. El estudio fue exploratorio, con un enfoque cualitativo; se realizaron grupos focales en cuatro contextos ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández, Ugalde Rocío. "Los discursos sobre autonomía del trabajo docente en el nuevo marco regulatorio educativo." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145675.

Full text
Abstract:
Psicóloga<br>La siguiente investigación busca aproximarse a la autonomía docente en un contexto de reciente implementación de nuevas leyes educativas planteadas como respuesta a las demandas sociales. El objetivo general es analizar los discursos sobre autonomía en el trabajo docente presentes en este nuevo marco regulatorio educativo, para lo cual se utilizó el modelo teórico - metodológico del Análisis Crítico del Discurso. Los principales resultados apuntan a que estos discursos provienen del accountability y el new public management, construyendo una autonomía docente condicionada y restri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Altamirano, Aldo, Sergio Giménez, and Analía Romero. "El trabajo infantil y la escuela." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial, 2006. http://bdigital.uncu.edu.ar/3584.

Full text
Abstract:
La presente investigación trata acerca del trabajo infantil. Nuestro principal objetivo fue conocer qué tipos de actividades realizan y la realidad social por la que atraviesan niños que, a su vez, son alumnos de la EGB 2; como también establecer la relación existente entre las experiencias formativas de los alumnos en los ámbitos laborales y en el ámbito escolar. Los niños trabajadores de la zona elegida tienen distintas modalidades de trabajo, las cuales tienen relación con el lugar de pobreza y marginalidad en el que habitan y se desenvuelven cotidianamente. Las posibilidades laborales que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Apaza, Nina Nancy Eliana. "Desajuste educativo en el primer empleo de los jóvenes egresados universitarios." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15146.

Full text
Abstract:
En años recientes, la sobreeducación se ha convertido en un fenómeno que no solo afecta a países desarrollados sino también a países en desarrollo como el nuestro. Se ha demostrado que los jóvenes son los más perjudicados por este desajuste educativo en sus primeras fases laborales. En este marco, la presente investigación intenta evaluar y responder de qué variables depende la generación de sobreeducación en el primer empleo de los jóvenes egresados universitarios. Se propone que existen características de la universidad, del puesto de trabajo y variables socioeconómicas que pueden aumentar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Panta, Rivadeneira Luis Alberto, and Rivadeneira Luis Alberto Panta. "Análisis del clima organizacional y su relación con el desempeño laboral de la plana docente del Consorcio Educativo Talentos de la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/631.

Full text
Abstract:
Trabajo de suficiencia profesional<br>Los problemas que presenta la educación en nuestro país actualmente son muchos, pero hay algunos que requieren una mayor atención por parte de los directores o personas de mayor jerarquía en las Instituciones Educativas. Hablar de un buen Desempeño Laboral por parte de los docentes, es hablar también del clima organizacional que se viva en las Instituciones Educativas, es decir, la plana docente trabajará adecuadamente siempre y cuando la organización se preocupe por el bienestar de ellos mismos, dándoles un buen trato, y además le permita desarrollar vent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Seminario, Cabrejos Belen. "Clima organizacional y desempeño laboral del sector educativo primario estatal del centro de Chiclayo. Caso tres colegios." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2121.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó al sector educativo primario del centro de la ciudad de Chiclayo. El objetivo de la investigación fue realizar un estudio sobre la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de las Instituciones Educativas del centro de la ciudad de Chiclayo, para lo cual se utilizó como instrumento de medición, la encuesta. La misma que se aplicó en base a la Escala de Clima Laboral CL-SPC propuesta por Palma (2000), la cual cuenta con 50 ítems; y el cuestionario de desempeño laboral por Sotomayor (2013), el mismo que cuenta con 23 ítems y evaluará dimen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Santos, José Carlos da Costa [UNESP]. "O trabalho como princípio educativo naformação dos estudantes da escola estadualde ensino fundamental assentamento união – conceição da Barra/ES." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2016. http://hdl.handle.net/11449/144242.

Full text
Abstract:
Submitted by JOSE CARLOS DA COSTA SANTOS null (karllossannttos@yahoo.com.br) on 2016-09-28T18:45:03Z No. of bitstreams: 1 filename_0=UNKNOWN_PARAMETER_VALUE: 895037 bytes, checksum: eab184a56043fd0c19c5f3ba2767a748 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Ana Paula Grisoto (grisotoana@reitoria.unesp.br) on 2016-09-29T19:56:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 santos_jcc_me_ippri.pdf: 895037 bytes, checksum: eab184a56043fd0c19c5f3ba2767a748 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2016-09-29T19:56:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 santos_jcc_me_ippri.pdf: 895037 bytes, checksum: eab184a56043fd0c19c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Santos, José Carlos da Costa. "O trabalho como princípio educativo naformação dos estudantes da escola estadualde ensino fundamental assentamento união – conceição da Barra/ES /." São Paulo, 2016. http://hdl.handle.net/11449/144242.

Full text
Abstract:
Orientador: Maria Nalva Rodrigues de Araújo Bogo<br>Resumo: O presente estudo trata das reflexões sobre o princípio educativo que tem o trabalho na formação dos estudantes de 5ª a 8ª série do Ensino Fundamental II, da Escola Estadual de Ensino Fundamental Assentamento União (EEEF), em Conceição da Barra/ES. Busca-se analisar as experiências de trabalhos desenvolvidas na referida escola, e, ao mesmo tempo, investigar como os educadores, os estudantes e suas famílias estão compreendendo e se inserindo no processo de educação pelo trabalho. O foco deste estudo está voltado para o trabalho na esco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Trabajo educativo"

1

Antonio, Ferrandis Torres, and Madrid (Spain : Region). Escuela de Educadores., eds. El trabajo educativo en los centros de menores. Comunidad de Madrid, Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Educación, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Investigación y Desarrollo Educativo para la Acción Social. Gente comun: Material educativo para trabajo grupal sociodrama. 4th ed. IDEAS, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jáuregui, Luis Bravo. El sistema educativo venezolano: Reforma, descentralización y trabajo docente. Editorial Panapo, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Victoria, Molina Sánchez Ma. Las enseñanzas del trabajo social en España, 1932-1983: Estudio socio-educativo. UPCO, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Avilés, M. Cristina. Instrumento de apoyo para el trabajo de la dirigente: Material educativo para mujeres dirigentes de organizaciones poblacionales. Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

1967-, Molpeceres Pastor Mariangeles, and CINTERFOR (Organization), eds. Identidades y formación para el trabajo en los márgenes del sistema educativo: Escenarios contradictorios en la garantía social. Oficina Internacional del Trabajo, CINTERFOR, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Seminario, Nacional de Educación Aborigen (1st 1992 El Quebracho Argentina). Documento de trabajo. C.T.E.R.A., 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Seminario-Taller Análisis de la Experiencia Educativa del Centro de Capacitación y Producción (1992 Montevideo, Ministerio de Educacióny Cultura). Educación y trabajo. República Oriental del Uruguay, Ministerio de Educación y Cultura, Dirección de Educación, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Icart, Ignasi Brunet. Clases, educación y trabajo. Editorial Trotta, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Borja, Raúl. Escuela rural y trabajo. Ediciones Abya-Yala, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Trabajo educativo"

1

Páez Granja, Ruth. "La Educación Inicial en crisis en tiempos de pandemia. Alternativas de solución desde la Academia." In Trabajo docente en tiempos de crisis. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.84.626.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es un informe de una experiencia educativa aplicada desde la academia, específicamente desde la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Filosofía, carrera de Educación Inicial, en la cual se forman las/os futuras/os docentes para el Nivel Inicial del sistema educativo nacional. Consiste en una investigación acción aplicada, en tiempos de pandemia, por la docente y las estudiantes del segundo y séptimo semestre de la carrera, en las asignaturas de Investigación Acción y de Proyectos Educativos respectivamente, las mismas que constan en el currículo correspondiente. Es u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Prieto Bustos, William Orlando, and Johanna Manrique. "Marco conceptual de la identificacion y estimacion de las brechas de competencias laborales y las brechas de capital humano." In Desajustes entre competencias laborales y habilidades requeridas en el mercado de trabajo. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.14718/9786287554443.2023.1.

Full text
Abstract:
El capítulo realiza una revisión crítica de literatura relacionada con la definición, medición y estimación de las brechas de competencias laborales. La primera parte del capítulo discute la definición y la estimación haciendo especial énfasis en las brechas como desajustes entre el nivel educativo y las habilidades de un individuo y los requerimientos educativos y de desempeño en las funciones de un puesto de trabajo, manteniendo constante el cambio tecnológico. La segunda parte presenta una revisión sobre la política educativa orientada a la gestión de habilidades en respuesta a los desajust
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Prieto Bustos, William Orlando, Johanna Manrique, and María Camila Jaramillo. "Brechas de competencias laborales en Cundinamarca." In Desajustes entre competencias laborales y habilidades requeridas en el mercado de trabajo. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.14718/9786287554443.2023.3.

Full text
Abstract:
El mercado de trabajo en el departamento de Cundinamarca ha presentado transformaciones relevantes en las habilidades demandadas por las empresas y las habilidades adquiridas en el sistema educativo. Una de las principales características es el incremento en las oportunidades laborales en el sector de la industria manufacturera y servicios en comparación con el sector de la agricultura. El presente capítulo realiza una estimación de las brechas de competencias laborales para 31 cabeceras municipales del departamento de Cundinamarca. Los índices de brechas de competencias laborales se construye
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García-Dávila, Beatriz del Carmen, María Acosta-Vásconez, and Emely Benavides-Vargas. "Educar es acompañar." In Trabajo docente en tiempos de crisis. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.84.632.

Full text
Abstract:
Fe y Alegría entiende el acompañamiento como un proceso intrínseco de la educación, es decir que va unido a la naturaleza del acto de educar y, por ende, constituye una condición para mejorar los procesos pedagógicos y de desarrollo personal que tienen lugar en las escuelas. La pandemia del SARS-CoV-2 puso de manifiesto la necesidad de un proyecto educativo que trascienda la mirada exclusivamente academicista y se aproxime al contexto e historia de los actores educativos como punto de partida para el aprendizaje y crecimiento de las personas en su complejidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Reyes Hernández, Óscar Miguel. "Usos educativos de la tecnología móvil en instituciones de educación superior del norte de Quintana Roo, experiencias y escenarios de mejora." In Humanidades y ciencias sociales: De la teoría a la transformación. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.202.05.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es conocer el potencial educativo que desempeña la tecnología móvil dentro y fuera de las aulas en tres universidades del norte de Quintana Roo. La motivación central consiste en identificar si las instituciones educativas están respondiendo a esta herramienta educativa. El alcance considera tres Instituciones de Educación Superior reconocidas en el estado de Quintana Roo, dos de ellas públicas (una universidad autónoma; otra de participación federal), una privada. La metodología aplicada es de corte cualitativo. Los resultados más significativos nos permitieron ide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castellanos Vela, Diana Cristina, and Yolanda Guadalupe Hernández Mosquera. "Brechas y desafíos del retorno a la presencialidad en el sistema educativo." In Trabajo docente en tiempos de crisis. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.84.625.

Full text
Abstract:
La política educativa no es estática, se va transformando conforme las sociedades van adaptándose a los cambios que tienen un impacto local o global, como es el caso de la reciente pandemia a causa del COVID-19, que tuvo incidencia directa sobre las relaciones entre las personas e incluso con sus entornos. La mayor parte de la población estudiantil a nivel mundial pasó por la experiencia de tener clases presenciales y, de pronto, tener otras formas para continuar con su proceso educativo debido al aislamiento social y al distanciamiento físico dispuestos por las Autoridades sanitarias a nivel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Corrales Borboa, Lorena Guadalupe, and Irvin Mikhail Soto Zazueta. "Brecha salarial entre hombres y mujeres por nivel educativo en México, 2019-2022." In Trabajo, condiciones laborales y problemas de ciudad. Astra Editorial, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae23040045.

Full text
Abstract:
Acerca de Las mujeres presentan desventajas con respecto a los hombres en diferentes ámbitos, siendo el mercado laboral uno de ellos, donde ocurren grandes desigualdades, como la segregación vertical, que las mujeres no pueden alcanzar fácilmente los puestos de mayor liderazgo y responsabilidad; la segregación horizontal, que no pueden acceder a cualquier ocupación; y la brecha salarial. Esta brecha, es una forma de discriminación que se mantiene a nivel mundial, aun cuando otras brechas, como la educativa, se han reducido (Aguilar-Gómez et al. 2019), y a mismos niveles de educación y experien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ortega Tapia, Pablo Alejandro. "Teletrabajo, sobrecarga y desgaste docente durante la pandemia por Covid-19." In Reconfiguraciones docentes y confinamiento por covid-19. El papel de los sujetos en la educación. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae20240219.

Full text
Abstract:
En marzo de 2020, tras decretarse la pandemia por Covid-19, la forma de vida de las personas cambió, varios sectores de la sociedad fueron afectados por las medidas tomadas para prevenir el contagio entre las personas. Uno de los sectores lo fue el educativo, en concreto, la escuela. Así, con el decreto de las medidas para prevenir contagio, fue que cerró la escuela como cotidianamente la conocemos. Estudiantes y docentes no podían ya encontrarse en la escuela, lo anterior, provocó nuevas formas de comunicación y de trabajar. En ese sentido, el trabajo docente cambió no solamente por el lugar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González Pérez, Alejandra, Julia I. Rodríguez Morales, Alejandra Campos Villatoro, Juan Pablo Romero Camargo, and Salvador Lima Ortiz. "Integración de Tecnología Educativa en Ingeniería Industrial: Mejorando el Aprendizaje en Ciencias Básicas." In Transformando los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de neurociencia, estrategias innovadoras y competencias blandas en ingeniería. Universidad Tecnocientífica del Pacifico, 2024. http://dx.doi.org/10.58299/utp.173.c636.

Full text
Abstract:
Las técnicas tradicionales de enseñanza han sido útiles durante décadas, sin embargo, es momento de darle un nuevo enfoque para lograr un desarrollo de las habilidades que se necesitan actualmente en el sistema educativo a nivel superior. La integración de tecnología educativa en Ingeniería Industrial se ha convertido en una herramienta fundamental para mejorar el aprendizaje en ciencias básicas. Gracias a los avances tecnológicos, los estudiantes tienen acceso a una amplia variedad de recursos y herramientas que les permiten comprender de manera más eficiente los conceptos y aplicaciones de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Remuzgo Huamán, Marlon, Erick Carlo Figueroa Coronado, Giovana Edith Ruiz Villavicencio, and Magaly Lourdes Gutiérrez Peñaloza. "Gestión de las tecnologías educativas en entornos escolares empobrecidos." In Política y gestión educativa en Perú. High Rate Consulting, 2022. http://dx.doi.org/10.38202/politicaygestioneducativa7.

Full text
Abstract:
La creciente desigualdad social en América Latina convoca a la reflexión respecto a las posibilidades tecnológicas de los entornos escolares empobrecidos para asumir retos educativos y de desarrollo. Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la gestión de las tecnologías educativas en entornos escolares empobrecidos mediante una revisión documental de aportes teóricos y experiencias significativas en Latinoamérica. Los resultados revelan las posibilidades tecnológicas de estrategias educativas gestionadas desde la interacción humana y donde participan estudiantes, docentes, padres y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Trabajo educativo"

1

Arbáizar Gómez, Juan Pedro, Karen Reina Sánchez, and Alfonso Durán Heras. "Análisis inicial de enfoque alternativo para presentación de trabajos en equipo en formación online síncrona." In INNODOCT 2021. Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inn2021.2021.13529.

Full text
Abstract:
Exponer trabajos en equipo es una práctica habitual en todos los niveles de enseñanza, y en la educación superior se usa con frecuencia para adquirir habilidades de comunicación oral y de trabajo en equipo, muy valoradas en el ejercicio de la profesión. Por otra parte, los nuevos entornos educativos plantean nuevos retos a las dinámicas educativas tradicionales. Este artículo analiza una manera diferente de realizar la exposición de trabajos en equipo en un entorno educativo online síncrono. El estudio, desarrollado en el ámbito de la Educación Superior, aunque extensible a otros ámbitos, sigu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Huertas, Ana, Francisca Molina, and Consuelo Rosales. "La Guía de Trabajo Autónomo como herramienta imprescindible en el modelo de EA “Vaula”." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13436.

Full text
Abstract:
hábito en el estudiantado, hemos diseñado un modelo de EA que integra elementos tradicionales como son las clases magistrales, con elementos innovadores como son los videos educativos,que hemos integrado en un canal de Youtube. Los contenidos de este canal los han seleccionado los profesores de la asignatura conforme al recorrido educativo que debe seguir el alumno. Además, se han incluido todos aquellos contenidos que son propuestos por los alumnos.En este articulo presentamos el diseño y uso de la Guía de trabajo autónomo del alumno, como herramienta fundamental en la implantación de este mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vázquez Clavera, María Inés. "Liderazgo educativo en tiempos de pandemia." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.002.

Full text
Abstract:
El presente documento inicia analizando aspectos operativos del Instituto Universitaria ACJ de Uruguay (IUACJ) durante el primer semestre 2020, etapa en la que fue necesario migrar todas las propuestas formativas a modalidad virtual con la aparición del Covid_19. En particular queda en evidencia el uso heterogéneo que tanto docentes como estudiantes hicieron de la plataforma Moodle. El trabajo luego focaliza en el área de Proyectos Académicos, que es un taller que los estudiantes que están culminando su formación de grado realizan con instituciones de práctica. Al no existir la posibilidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Serna García, Eva, Teresa San-Miguel Diez, Javier Megías Vericat, and Maria Dolores Mauricio Avñó. "Material multimedia para la integración de contenidos en asignaturas y grados del Área de la Salud: Transporte de membrana." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13703.

Full text
Abstract:
El material multimedia apoya tanto al profesorado como al alumnado en el proceso enseñanza-aprendizaje obteniendo buenos resultados. El sistema educativo actual utiliza un mecanismo mecánico y rígido en el cual la docencia está fragmentada e inconexa por asignaturas. Nuestro trabajo pretende abordar una nueva propuesta educativa en la que se elabora un material multimedia integrativo sobre el transporte de membrana entre diferentes asignaturas y grados del Área de la Salud. Los resultados fueron muy satisfactorios ya que la opinión del alumnado sobre el vídeo fue muy positiva y bien calificada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martí Climent, Alícia, and Pilar García Vidal. "Redes sociales en la enseñanza superior." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8623.

Full text
Abstract:
En esta comunicación pretendemos mostrar experiencias realizadas con proyectos de trabajo que emplean las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y Youtube) como recurso educativo en la enseñanza superior para compartir, crear, informar y comunicar. De esta manera, se favorece la innovación educativa con nuevos medios que suponen diferentes metodologías y mejoran la motivación del alumnado universitario y el resultado del trabajo en el aula. Palabras clave: TIC, redes sociales, educación superior, innovación educativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Torres Barchino, Enric, Manuel Martínez Torán, and Manuel Contero González. "De la idea al proyecto de escuela 2.0." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8863.

Full text
Abstract:
España es el segundo país de la UE(28) con más abandono escolar, el 18,5% de alumnos no terminan la ESO y es el cuarto de la OCDE(35) con el 23,2% de jóvenes (16-29 años) que ni estudian ni trabajan. En los últimos años, el movimiento educativo STEM o STEAM se presenta como una alternativa de integración de aprendizajes, además, cuenta con una amplia experiencia y de reconocimiento en todo el mundo. En nuestro país hace falta un debate político con visión de futuro, con la participación de la sociedad y de la comunidad educativa. Reflexionar sobre el actual modelo educativo y de cómo implement
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gómez Tobón, Carmen Elisa. "USO DE APA COMO TRABAJO COLABORATIVO EN AMBIENTE MULTICAMPUS EN MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.743.

Full text
Abstract:
La Universidad Cooperativa de Colombia en su enfoque Multicampus de propiedad social, busca contribuir al sector económico y solidario empoderando a sus estudiantes en la realización de proyectos que involucren toda la comunidad universitaria, mejorando sus competencias en la formación académica y profesional. Este proyecto de enseñanza busca elaborar e implementar cuatro guías una para cada uno de los cursos de Planeación de la producción, Logística y Distribución, Métodos y Tiempos, Control y Programación de la Producción, que permita desarrollar las habilidades de los estudiantes en el uso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez Jiménez, Rocío, María Del Carmen Ruiz Jiménez, and Ana Licerán Gutiérrez. "Escape room educativo: evaluando contenidos y competencias." In IN-RED 2024: X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/inred2024.2024.18281.

Full text
Abstract:
La innovación docente que aquí presentamos consiste en un escape room educativo creado para tres asignaturas relacionadas con la gestión de empresas de diferentes grados en la Universidad de Jaén. El objetivo del presente trabajo es valorar el grado de satisfacción y motivación del estudiantado con esta experiencia, a la vez que evaluar la medida en que ésta ha ayudado a reforzar los conocimientos de la asignatura y mejorar el nivel competencial de los estudiantes. Los resultados son muy positivos en todos estos aspectos y demuestran que las actividades de gamificación son bien recibidas por e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Merello, Paloma, Antonio Barberà, and Andreea Madalina Amihaesei. "Uso de Instagram como recurso educativo en la docencia en contabilidad." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15931.

Full text
Abstract:
El creciente uso de las redes sociales en la enseñanza superior está complementando a la docencia tradicional con nuevas metodologías docentes que permiten una mayor interacción con los estudiantes y una mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo presenta las principales actividades y resultados de una propuesta educativa donde se están elaborando álbumes de publicaciones como apoyo a la docencia de una asignatura de campo contabilidad. Estos álbumes contienen explicaciones teóricas y pequeños ejemplos prácticos y han sido publicadas dentro del perfil del profesor, en el feed de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cervantes, Verónica Marisol González. "“La Igualdad de Género en Planes y Programas de Estudio de Educación Básica en México: ¿un Significante Vacío?”." In Seminário de Educação. Sociedade Brasileira de Computação, 2024. https://doi.org/10.5753/semiedu.2024.32853.

Full text
Abstract:
Este trabajo representa un recorte de realidad que interpela al contexto político educativo actual mexicano que recientemente ha incorporado contenidos de igualdad de género en los planes y programas de estudio de todos los niveles de educación básica. Se inscribe desde la perspectiva del Análisis Político del Discurso (APD) como herramienta de intelección que coadyuve a develar la articulación de los principales aspectos que intervienen al intentar comprender las lógicas de construcción de los discursos educativos oficiales y las relaciones que se generan a partir de estos en los contextos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Trabajo educativo"

1

Wanschelbaum, Cinthia. El proyecto educativo conservador del gobierno de Macri y los vínculos con actores privados. Maria Sibylla Merian Centre Conviviality-Inequality in Latin America, 2022. http://dx.doi.org/10.46877/wanschelbaum.2022.47.

Full text
Abstract:
La reacción conservadora latinoamericana pretende cambiar y reformar la educación siguiendo preceptos neoliberales y neoconservadores fuertemente apoyados por poderosos grupos sociales. Para los gobiernos conservadores la educación es una de las herramientas más importantes para producir consenso y conformidad social. A través de la transmisión de conocimientos, valores e ideas construyen relaciones específicas de hegemonía y convivencia. Como parte de los objetivos del grupo de investigación temática de Mecila “Los proyectos educativos conservadores y sus configuraciones de convivencia-desigu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Torello, Mariella, and María Ester Mancebo. El sistema educativo uruguayo: Estudio de diagnóstico y propuesta de políticas públicas para el sector. Inter-American Development Bank, 2000. http://dx.doi.org/10.18235/0011912.

Full text
Abstract:
Este documento fue comisionado por la Red de Educación del Diálogo Regional de Política para la I Reunión Hemisférica celebrada los días 5 y 6 de diciembre de 2000. Este trabajo realiza un diagnóstico del sistema educativo uruguayo luego del primer quinquenio reformista -comienzos del año 2000- y formula propuestas de políticas públicas para el sector. El análisis fue estructurado en cuatro dimensiones principales: el acceso, la equidad, la calidad, y el gobierno y la administración de la educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Flores, Ramón. La Escuela Básica de la Zona Marginal de Santo Domingo (Un Estudio Comparativo de la Organización Industrial del Servicio de Educación en la República Dominicana). Inter-American Development Bank, 1997. http://dx.doi.org/10.18235/0011985.

Full text
Abstract:
El presente trabajo recoge los resultados de una investigación sobre la organización industrial de la escuela básica en la zona pobre. Comenzando con un análisis apretado del impacto del proceso de urbanización sobre un sistema educativo pobremente atendido, y el tipo de segmentación del mercado que tal desatención provoca, entonces, se intenta aprender y en cierta medida comparar cómo los cuatro principales tipos de escuelas logran mantener el proceso educativo en medio de muy serias precariedades, y cuáles son los resultados escolares de ese proceso. Finalmente. En su esfuerzo de recapitulac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Molina, Carlos Gerardo. Las reformas educativas en América Latina: ¿Hacia una mayor equidad? Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0012073.

Full text
Abstract:
En los últimos veinte años, los sistemas educativos de América Latina han sido objeto de cambios de variada índole. Si bien ha sido una época prolífica en intentos de reforma educativa que, mal que bien, reflejan la intensidad e incertidumbres que viven nuestras sociedades, sus resultados son todavía inciertos, especialmente en lo que se refiere al logro de la equidad educativa. Si bien existen bastantes razones que explican el freno al crecimiento educativo, destacaremos en este artículo la falta de articulación e integralidad en los cambios adoptados, integralidad cada vez más necesaria dada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Castaño, Hugo, and Francisco Lasso Valderrama. Flujos de trabajadores en el mercado laboral colombiano, determinantes de las diferencias entre hombres y mujeres, y futuro laboral esperado. Inter-American Development Bank, 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0012033.

Full text
Abstract:
Con base en la información sobre los estados laborales de la población en edad de trabajar, contenida en las encuestas transversales de hogares del período 2008-2013, con cobertura nacional, en este documento se estiman, por sexo, edad y dos niveles de educación, las tasas anuales de transición entre los asalariados, los no asalariados, los desocupados y los inactivos. Sobre esa base estadística se examinan los determinantes de las diferencias que presentan dichas tasas entre hombres y mujeres, y se estima cuál sería el futuro laboral de la población colombiana si esas tasas se mantuvieran en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Angel, Sergio, Omara Ruíz Urquiola, José Raúl Gallego, et al. La eternización de la Revolución y su costo para la academia en Cuba. Editorial 4Métrica, 2023. http://dx.doi.org/10.56650/9786289583120.

Full text
Abstract:
El presente informe no constituye un resumen, ni un balance, de la marginación por motivos ideológicos o de cualquier índole en el sistema educativo cubano a partir de 1959. Es parte de un trabajo gradual y sistemático que mensualmente documenta dos casos (uno histórico y otro posterior a 2010) de víctimas de discriminación. También contiene el análisis de un discurso o instrumento programático que avale la represión en el ámbito de la enseñanza, así como incluye el examen de una regulación que atente contra derechos relacionados con la libertad académica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González Álvarez, Juan Manuel, and Carlos Andrés Gómez Vargas. HUMBERTO'S: Desarrollo de la metodología STEM y el pensamiento computacional a través de la Robotica Educatica. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecbti.6841.

Full text
Abstract:
Este proyecto se ha desarrollado en la I.E.M Humberto Muñoz Ordoñez de la ciudad de Pitalito – Huila, Colombia, tiene como objetivo principal utilizar herramientas innovadoras y motivadoras para que los estudiantes construyan conocimientos y desarrollen habilidades blandas como la autonomía, la responsabilidad, la creatividad y el trabajo en equipo, además de establecer una estrategia para desarrollar habilidades y competencias cognitivas transversales en los estudiantes. Para lograr esto, se diseñó una intervención pedagógica en la malla curricular de la asignatura de Tecnología e Informática
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

MÉNDEZ CASTILLO, JAIME ALBERTO. ¿CÓMO PROBAR UNA VACUNA?: EL USO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS. IberAM, 2021. http://dx.doi.org/10.33881/ibr0007.

Full text
Abstract:
Hablar de relación docencia – investigación en educación superior no es sencillo, en la medida en que reta a las instituciones, facultades, programas y docentes a reflexionar frente a lo que implica la formación de profesionales de cara a profundas complejidades que actualmente demandan las sociedades contemporáneas, y que requieren de abordajes desde diferentes saberes y campos del conocimiento. En relación con esto, emergen necesidades en el proceso educativo de profesionales que superen los propósitos de estudio y las disciplinas, de forma que comprendan los profundos problemas de las socie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Puig Gabarró, Pau, Raúl Katz, Hernán Galperin, et al. Medición del impacto socioeconómico del desarrollo de infraestructura de última milla en Ecuador. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004198.

Full text
Abstract:
El presente documento busca adentrarse en la medición del impacto económico y social del despliegue de banda ancha fija en Ecuador. En este sentido, el trabajo se centra en la exploración de dicho impacto sobre los ingresos, el empleo y la participación laboral, atendiendo la heterogeneidad que muestra según el género, el nivel educativo, los grupos etarios y las áreas geográficas. Los resultados permiten comprobar un importante retorno socioeconómico de la iniciativa Ecuador Digital 2.0 y, en particular, del Plan Nacional de Desarrollo de Banda Ancha. Dicho plan, iniciado en 2012, combina acc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alcaíno, Manuel, Marcela Bautista, Analia Jaimovich, Carolina Méndez, and Marcela Ortiz Guerrero. Gestión local y mejora educativa: gestión docente más allá del aula en Colombia. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004677.

Full text
Abstract:
En Colombia, el nivel nacional Ministerio de Educación tiene un alto grado de atribuciones sobre la selección y el ingreso de docentes y directivos docentes que laboran en las escuelas a lo largo del país. Las Secretarías de Educación Certificadas cumplen el rol de administrador de esta planta docente y están sujetas a la asignación que se realice según la población escolar atendida. En general, esta asignación es insuficiente para consolidar los equipos docentes que requieren las escuelas, no solo para desarrollar las actividades de aula sino también para llevar a cabo otros procesos que inci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!