To see the other types of publications on this topic, follow the link: Trabajo educativo.

Journal articles on the topic 'Trabajo educativo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Trabajo educativo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Aramburu Ceñal, Celia María del Pilar, José Pérez Torres, and Sandra Ortega Rivero. "Aula inclusiva… ¿más trabajo?" DOCERE, no. 15 (December 16, 2016): 16–19. http://dx.doi.org/10.33064/2016docere151559.

Full text
Abstract:
En el presente ensayo se reflexiona acerca de la planificación de la enseñanza en un aula inclusiva, con especial énfasis en la atención educativa a escolares con barreras para el aprendizaje y la participación social. Lo anterior, a partir del propósito común de apoyar, guiar, transferir recursos, educar, adiestrar y consolidar las condiciones de inclusión en los procesos de apropiación y construcción de conocimientos, donde el docente diagnostica las capacidades actuales de los alumnos y, por medio de adecuaciones curriculares, elabora los ajustes y apoyos para desencadenar la posibilidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

HERNANDEZ-MARTINEZ, ANDRES GUILLERMO. "La formación en Administración: Reflexiones para la construcción de un Modelo Educativo." Universidad & Empresa 20, no. 34 (2017): 9. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.5001.

Full text
Abstract:
El trabajo muestra los resultados de un trabajo de revisión y reflexión, que fundamenta la construcción del modelo educativo para la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. Este estudio se enmarca en el proceso de estratégico emprendido por la Escuela desde el año 2015. El principal objetivo del trabajo es dar sentido y unidad a los diferentes esfuerzos de la dimensión educativa de la escuela, en sus diferentes niveles de formación. Para ello, aborda en primer lugar la noción de modelo educativo, luego se concentra en desarrollar los elementos que configuran el modelo como son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jaimes Martínez, Karen Liliana, Perla Shiomara Del Carpio Ovando, and Celina López Mateo. "Motivos educativos y familiares que propician trabajo infantil en municipios de Guanajuato." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 14 (April 19, 2023): e1572. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1572.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar los motivos educativos y familiares que propician el trabajo infantil en el estado de Guanajuato, centrando especial atención en los municipios de Celaya, Comonfort y San Miguel de Allende. Se acude al enfoque cualitativo con diseño de teoría fundamentada, teniendo como técnicas: entrevista semiestructurada, observación, revisión y análisis documental. En la investigación participó personal del sector educativo (docentes y directivos de nivel primaria y secundaria) y del sector público (coordinadoras de programas sobre niñez). Los resultados señalan que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cariceo Rivera, Oscar. "Perspectivas para el trabajo social en el sistema educativo." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 23 (July 8, 2014): 189. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.23.471.

Full text
Abstract:
RESUMEN En el actual contexto de una sociedad funcionalmente diferenciada, como lo propone la teoría de los sistemas sociales autopoiéticos, el trabajo social puede entregar propuestas de intervención, basadas en la coordinación de diferencias, para garantizar ciertos niveles de equidad en el sistema educativo chileno. El objetivo de este trabajo es proponer algunas orientaciones respecto de esta materia. Palabras clave: Sistemas educativos – Equidad – Intervención del sistema educativo – Trabajo social Perspectivas para o trabalho social no sistema educativo RESUMO No atual contexto de uma so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Delgado García, Antonio. "Elaboración de trabajos guiados sobre Patrimonio Cultural. Métodos mixtos de trabajo." European Public & Social Innovation Review 10 (December 18, 2024): 1–11. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-923.

Full text
Abstract:
Introducción: A la hora de programar el desarrollo del currículo académico en niveles obligatorios y postobligatorios, surge la necesidad de planificar actividades académicas que tengan tanto relación tanto con los contenidos del currículo como pueda ser ampliado mostrando su paralelismo con el entorno educativo, sobre todo con el patrimonio cultural del distrito escolar. Metodología: Se idean una serie de elementos de unión entre la teoría impartida y la realidad patrimonial que rodea al alumnado. Resultados: El alumnado ha de buscar ejemplos de la realidad patrimonial circundante al entorno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castro Clemente, Concepción, and Jesús Pérez Viejo. "El Trabajo Social en el entorno educativo." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 22 (October 28, 2017): 215–26. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i22.309.

Full text
Abstract:
Los profesionales de Trabajo Social desarrollan un papel importante de intervención preventiva y asistencial en la Educación, funciones que con frecuencia son desconocidas por el conjunto de la sociedad. Durante mucho tiempo, sus capacidades y potencialidades en su función educativa se han visto constreñidas e infravaloradas a riesgo de perder su identidad profesional imponiendo en qué consiste su trabajo. Sus primeras intervenciones se desarrollaron en centros de Educación Especial, paulatinamente su presencia ha ido acrecentándose en el entorno educativo en coordinación con otros profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez Miñán, Sandra. "La evaluación y el trabajo colaborativo como aporte el trabajo educativo." Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 2, no. 1 (2016): 53. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2016.2.1.584.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Torres Fernández, Paul, Yahumara García Rafael, Rafael Lorenzo Martín, and Betsabé Bauza Barreda. "La función de mejora de la evaluación educativa en Cuba." Revista Iberoamericana de Educación 53, no. 1 (2010): 1–9. http://dx.doi.org/10.35362/rie5311757.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se describen las principales experiencias acumuladas por la comunidad de evaluadores educativos cubanos en la dirección del fortalecimiento de la función de mejora educativa. También se señalan las barreras identificadas en esa dirección y se esbozan las tácticas puestas en práctica para franquearlas, sobre la base del aprovechamiento de las fortalezas propias del Sistema Educativo Cubano. Dentro de ellas destacan, la utilización del trabajo metodológico, como una poderosa herramienta para la preparación de la dirección del proceso educativo y el fomento de una cultura d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castro Chilán, Valery Daniela, Dayana Michelle Castro Chilán, Gabriela Alejandra Álvarez Chancay, and Karla Yadira Mera Castro. "La transformación de la educación a través del trabajo social." RECIMUNDO 9, no. 1 (2025): 451–59. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.451-459.

Full text
Abstract:
El papel del trabajo social es de vital importancia en la intervención preventiva y asistencial en el ámbito educativo. Bien es conocido que en la escuela es el lugar donde convergen familia y sociedad, por tanto, satisfacer las necesidades del estudiante es fundamental para que la educación sea efectiva y de calidad, por ende, contribuya al desarrollo de las familias y sociedades. En este sentido, el trabajo social tiene una participación importante en la búsqueda de esas necesidades y colaborar con su satisfacción. En consecuencia, el propósito fundamental de la presente investigación es pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vargas Alfaro, Luis Fabricio. "El administrador educativo y su papel de líder para la institución educativa." Revista El Labrador 9, no. 01 (2025): 125–49. https://doi.org/10.61285/r.e.l.-uisil.v9i01.172.

Full text
Abstract:
El presente trabajo desarrolla el perfil del administrador educativo como líder de una institución escolar, las aptitudes y actitudes que debe desarrollar para hacer de su función en ejercicio de calidad. Su importancia radica justamente en la necesidad de establecer con claridad cómo debe ser el director o la directora de una escuela o colegio en cuanto se liderazgo. Este tema es muy útil para todos los que se desempeñan como administradores, ya que su responsabilidad de dirigir a equipos de trabajo implica que pueda liderar de manera objetiva y oportuna. El contexto del trabajo es el centro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

García Perea, María Dolores. "El investigador educativo: autoridad epistemológica y autoridad legal." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 3, no. 4 (2012): 73–88. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v3i4.555.

Full text
Abstract:

 
 
 
 Con la finalidad de hacer una invitación para reflexionar el estatuto de autoridad otorgada al investigador educativo por parte de las personas con quienes co-actúa y co-relaciona, los objetivos del presente trabajo son: reflexionar acerca de la polémica existente entre autoridad epistemológica y autoridad legal y analizar cómo ambas determinan las representaciones e imaginarios sociales entorno a la identidad y modos de ser de este actor educativo. Las preguntas que se plantean en el trabajo son: ¿Qué se entiende por autoridad e investigador educativo?, ¿Cuá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Espín-Miniguano, Anita Dalila, Borman Renan Vargas-Villacres, and Mariela Alejandra Pazmiño-López. "Integración al ámbito educativo de niños y niñas con discapacidad." Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora 6, no. 11 (2023): 29–43. http://dx.doi.org/10.56124/tj.v6i11.0072.

Full text
Abstract:
Esta investigación trabajó con carácter descriptivo y correlacional, determinando el grado de percepción hacia la discapacidad, logrando establecer estrategias y metodologías útiles para trabajar con estudiantes con discapacidad, para esto se utilizó dos instrumentos, previamente validados y con una confiabilidad de ALFA DE CRONBACH. El problema de la investigación nace en la creencia de que la integración de niños y niñas con discapacidad no influye en el ámbito educativo pretendiendo continuar con la educación en la que todos los estudiantes aprenden al mismo ritmo, utilizando las mismas met
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Juárez Lucas, Plácido, and Luis Aurelio Fierros Camacho. "Teoría Mínima de los Sujetos y Actores, ¿Y cómo Participan de la Educación?" Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 6, no. 1 (2025): 953–63. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.518.

Full text
Abstract:
El artículo analiza los diferentes contextos académicos y sociales en los cuales, se concreta la significación de los conceptos sociológicos de sujeto y actor educativo. El objetivo principal busca establecer la esencia educativa en la cual participan estas figuras de análisis interdisciplinar en los procesos educativos. El análisis muestra que las diferencias entre el sujeto y el actor educativo es en primer lugar el compromiso y el trabajo que pueden realizar los individuos e instituciones para trascender. La diferencia estriba en la variabilidad de edad formativa, grupo de pertenencia y con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Martinez, Deolidia, Marité Collazo, and Manuel Liss. "Dimensiones del trabajo docente: una propuesta de abordage del malestar y el sufrimiento psiquico de los docentes en la Argentina." Educação & Sociedade 30, no. 107 (2009): 389–408. http://dx.doi.org/10.1590/s0101-73302009000200005.

Full text
Abstract:
La presente comunicación esta basada en estudios y trabajos de campo realizados a partir del convenio de cooperación entre la APBA y CTERA. Lleva 10 años de trabajo asentado en el programa de investigación "Salud en la escuela" del Instituto de Investigaciones Marina Vilte. El programa de investigación, con sus múltiples actividades, nos ha permitido trabajar con regularidad en todas las regiones del país con grupos de docentes de todos los niveles del sistema educativo. Nos hemos concentrado, particularmente, en el estudio teórico del análisis del proceso de trabajo docente y en el seguimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Aguayo Cuevas, Cecilia. "Trabajo Social y Educación Social." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 5 (April 22, 2018): 7. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.5.1120.

Full text
Abstract:
El presente artículo intenta abrir un abanico de posibilidades teóricas en el ámbito de la educación social que permitan recear nuestra intervención educativa en tanto trabajadores sociales. Se trata de identificar y analizar ciertas categorías desarrolladas por algunos formadores en vistas a reflexionar el poder de autogestión que tienen los grupos y/o comunidades en proyectos de promoción social con carácter educativo. Se plantea que todo proyecto de promoción social, que contenga en sí mismo un proyecto formativo, requiere identificar y analizar dos ámbitos; por una parte, las necesidades d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Litwak, Noelia D., Sonia I. Mariño, and Maria V. Godoy. "Diseño de un software educativo lúdico para el nivel inicial." Revista Iberoamericana de Educación 49, no. 2 (2009): 1–9. http://dx.doi.org/10.35362/rie4922106.

Full text
Abstract:
Las Tecnologías de la Información y Comunicación generan numerosos cambios y desafíos en todos los niveles de la educación. La incorporación y articulación de las herramientas tecnológicas junto con los tradicionales medios, permiten definir nuevas estrategias desde el nivel inicial. En este trabajo se describe un sofware educativo compuesto por catorce juegos interactivos que, mediante evaluaciones diagnósticas, está orientado a detectar si existe o no alguna alteración en el normal desarrollo de las funciones intelectuales. El trabajo se compone de cuatro secciones. En la primera sección se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Santos, Verónica Patricia, Teresa Celeste Naranjo Pinela, Elizabeth del Carmen Cedillo Romero, and Olga Alicia Mayanza Paucar. "Acción del Trabajador Social en el ámbito educativo." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 7, no. 27 (2023): 315–29. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.517.

Full text
Abstract:
Dentro del ámbito educativo se evidencia la importancia de la figura del Trabajo Social debido al proceso mediador que éste posee en torno a sus funciones dentro de un contexto social como lo son las instituciones educativas. El presente estudio tiene como objetivo analizar la importancia que tiene el Trabajador Social dentro del ámbito educativo. La investigación se abordó desde el paradigma cualitativo con metodología de investigación documental, la recolección de información se realizó a través de la revisión documental y entrevistas a cuatro profesionales del área de trabajo social. Se con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Piracoca, Alexander, and de Barrera Jacqueline Hurtado. "El trabajo infantil en el contexto educativo colombiano." Revista Arbitrada Impacto Científico 18 Nº 2 (June 5, 2023): 287–308. https://doi.org/10.5281/zenodo.10385388.

Full text
Abstract:
La educación, como eje fundamental de la sociedad, es indispensable para el desarrollo integral del ser humano, y se constituye en un mecanismo de transmisión de la cultura y saberes de la humanidad. Por consiguiente, la educación posibilita a las personas la mejora de su calidad de vida y la de sus familias. Sin embargo, en Colombia, debido a las diferentes limitaciones de orden social, laboral, empresarial, regional y económica, existen factores que limitan el acceso a la educación por parte de los niños, niñas y adolescentes; uno de ellos es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Tovar Arredondo, Freddy. "Mapeo de los indicadores de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en los procesos constructivos de las obras de centros educativos." Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas 25, no. 49 (2022): 339–43. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v25i49.23007.

Full text
Abstract:
La presente investigación, busca establecer una de las metodologías para el establecimiento de una serie de indicadores de gestión en los proyectos de obras de construcción en centros educativos, con la finalidad de mejorar el desempeño en el seguimiento de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo y así reducir el nivel de accidentabilidad en los trabajos de alto riesgo de las obras. El método utilizado para la elaboración de un mapeo de indicadores, consistió en la identificación de las etapas de los procesos constructivo de la obra de un centro educativo, seguidamente la selección de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Valdiriz-Negrete, Aurelio-de-Jesús, Gina Marcela Herrera-Pérez, and Ibeth Patricia Ruíz-Olea. "La cultura organizacional en la gestión educativa." CIENCIAMATRIA 8, no. 3 (2022): 597–608. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v8i3.793.

Full text
Abstract:
El objetivo primordial de este estudio fue describir los beneficios de la cultura organizacional en la gestión educativa. El trabajo se realizó bajo el enfoque cuantitativo, considerando una metodología descriptiva y un diseño documental-bibliográfico. Para ello, se recolectó toda la información a partir de la revisión de los artículos arbitrados, trabajos de grado, libros, entre otros, empleando la técnica de análisis de contenido escrito y sintético. De esta forma, se conformaron las concepciones que convergieron con los temas tratados y se realizó un constructo teórico, el cual dio lugar al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Pizarro Claudio, Doris S. "Trabajo Social escolar, ciudadanía y educación: Una reflexión pertinente." AnálisiS 9, no. 1 (2008): 21–45. http://dx.doi.org/10.54114/revanlisis.v9i1.13138.

Full text
Abstract:
El trabajo social escolar enfrenta el dilema de evaluar los paradigmas de la intervención social a raíz del deterioro de la educación pública. En la Carta Circular de Trabajo Social 16-2004-2005 del Departamento de Educación, predomina un discurso ambiguo y superficial, basado en enfoques positivistas de intervención, los cuales limitan la aportación que esta disciplina puede hacer al proceso educativo. En su praxis se privilegia la atención a casos en su modalidad individual o grupal, con poca atención al método comunitario. La atención del trabajo social a procesos de construcción de ciudada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Muñoz Castillo, Antonio. "ALGUNAS ÁREAS DE TRABAJO ESENCIALES EN EL PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL." Journal of Supranational Policies of Education (JoSPoE), no. 12 (December 29, 2020): 76–98. http://dx.doi.org/10.15366/jospoe2020.12.005.

Full text
Abstract:
El artículo que se presenta tiene como objetivo ofrecer una propuesta de mejora en la implementación del Diploma del Bachillerato Internacional en ciertas parcelas que se han definido como esenciales para el desarrollo del programa. De esta manera, se proponen tres grandes áreas de perfeccionamiento para cualquier centro educativo que imparta el Diploma relacionadas con los siguientes aspectos: rendimiento académico del alumnado, liderazgo pedagógico y desempeño docente. Estas tres líneas de actuación abarcan los ámbitos académico y organizativo de los centros educativos y son parcelas esencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Garavito, Cecilia. "Educación y trabajo juvenil en el Perú urbano." Economia 38, no. 76 (2015): 117–48. http://dx.doi.org/10.18800/economia.201502.004.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar qué determina que los jóvenes que aún viven en la casa de sus padres se encuentren estudiando, trabajando, combinado ambas actividades, o fuera del sistema educativo y de la fuerza laboral. Nos interesa determinar qué mantiene a los jóvenes en el sistema educativo, aun si están trabajando, y si existen diferencias por género. Partimos de un modelo de negociación cooperativa eficiente entre los padres y el joven, y estimamos una regresión Logit Multinomial con datos del Perú Urbano para el año 2014. Encontramos que los jóvenes se mantendrán en el sistema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

María, Nelly Mendoza Vergara. "ENTORNO EDUCATIVO EN TIEMPOS DE COVID-19 DESDE EL TRABAJO SOCIAL." Revista Social Fronteriza 2, no. 1 (2021): 54–72. https://doi.org/10.5281/zenodo.5790208.

Full text
Abstract:
Desde siempre, el trabajador social participa en procesos educativos considerando que, dentro de las instituciones, cumple roles direccionados a la formación y gestión en personas, por cuanto el objetivo de la investigación consistió en determinar la intervención que realiza el Trabajador Social en el entorno educativo en tiempos de COVID -19. Para el proceso metodológico se utilizó un diseño no experimental, de carácter descriptivo, se apoyó en un enfoque cualitativo, con la utilización del método bibliogr&aac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mateos Blanco, Tania. "Transitar desde el sistema educativo al mercado laboral: Un enfoque basado en la educación para el trabajo." Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga 6, no. 1 (2025): 70–88. https://doi.org/10.24310/mar.6.1.2025.20763.

Full text
Abstract:
La actual precariedad laboral de la juventud pone de manifiesto la vulnerabilidad que experimenta este colectivo durante su transición al mercado de trabajo. En este contexto, los sistemas educativos, desde el enfoque por competencias, han de recuperar su tarea humanizadora incorporando la educación para el trabajo como un fin más de la acción educativa. A partir de una metodología interpretativa y crítica, desde este artículo se han explorado algunas cuestiones claves desde las cuales justificar y comprender la importancia de abordar la educación para el trabajo como espacio de actuación peda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gutierrez Primo, Elizabeth, and Alex Sánchez Huarcaya. "Clima escolar y trabajo colegiado en una modalidad virtual en una institución educativa pública." Revista de Estudios y Experiencias en Educación 21, no. 45 (2022): 168–82. http://dx.doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n45.2022.009.

Full text
Abstract:
El clima escolar, cuya definición hace referencia a las percepciones o experiencias de los sujetos con respecto a su ambiente de trabajo, sus funciones o relaciones interpersonales, se constituye como un elemento importante dentro de una organización educativa para la resolución de situaciones adversas. En este sentido, la presente investigación se enmarca en el estudio del clima escolar en el trabajo colegiado y tiene por objetivo analizar las percepciones de los docentes del nivel primaria sobre el clima escolar, a partir del trabajo colegiado en una institución educativa pública de Lima (Pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ventura, Edgar. "Educación e inserción social: problemática actual de la educación en adolescentes y jóvenes bajo medidas de internamiento en El Salvador." Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, no. 7 (June 30, 2016): 77–110. http://dx.doi.org/10.5377/rhcs.v0i7.7930.

Full text
Abstract:
El presente trabajo constituye un diagnóstico de la situación actual referente a la atención educativa que reciben los menores de edad en los Centros Educativos adscritos a los Centros de Inserción Social (CIS) en El Salvador. El trabajo sigue una metodología de análisis y reflexión de la situación global de la educación en lo referente a acceso y permanencia en los primeros años de escolaridad; reseña las principales características del proceso educativo en los CIS que ponen de manifiesto las virtudes y limitantes del mismo para conseguir la efectiva inserción social de los jóvenes sujetos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Valderrama Aguayo, Iván Jesús. "La “experiencia” deweysiana: Vigencia de una categoría filosófica problemática en el contexto chileno actual." Paideia. Revista de Educación, no. 69 (2021): 75–95. http://dx.doi.org/10.29393/pa69-11ediv10011.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo ponderar la importancia histórica relativa y la vigencia contemporánea de la “experiencia” deweysiana como categoría analítica de pensamiento que promueve el desarrollo de proyectos educativos críticos, contextualizados y atingentes a las necesidades del modelo educativo chileno actual. Como metodología de trabajo, se inicia realizando una revisión histórica del contexto socio-cultural en el cual germina la teoría deweysiana, relevando la importancia de su propuesta educativa basada en la “experiencia concreta” como complemento insustituible de la reflexión teó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ishlaj Conde, Yadira Abigail. "La importancia de la cobertura educativa con referencia a las Políticas Educativas de Guatemala." Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente 10, no. 1 (2023): 75–82. http://dx.doi.org/10.37533/cunsurori.v10i1.90.

Full text
Abstract:
Las Políticas Educativas en Guatemala tienen como fin principal orientar las líneas de trabajo del Ministerio de Educación por medio de la formulación del Plan Estratégico Anual, para la consecución de los objetivos y fines educativos que enmarca la Ley de Educación Nacional que finalmente propone el desarrollo integral de la persona; la importancia de la cobertura educativa radica en la inserción, permanencia, retención y promoción de niños y jóvenes en edad escolar en el sistema educativo nacional; con el fin de erradicar la pobreza, contrarrestar el trabajo infantil y establecer competencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Tamayo Ramírez, Maydee del Rosario, Gloria Marisol Yanqui Concha, Gloria Amparito Rivas Herrera, and Olga Beatriz Astudillo Córdova. "El impacto de la inteligencia emocional en el liderazgo educativo: Un enfoque hacia el desarrollo de competencias socioemocionales en entornos escolares." Revista Social Fronteriza 4, no. 5 (2024): e45438. http://dx.doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)438.

Full text
Abstract:
La comprensión del impacto de las competencias socioemocionales en el ámbito educativo ha evidenciado la urgencia de desarrollar diversos procesos de formación integral en los centros educativos. En este sentido, uno de los agentes de mayor incidencia en los aprendizajes, íntimamente ligado al proceso de intervención socioemocional, es el Director/a o Rector/a de la institución educativa. En esta línea, es conveniente destacar la significativa aportación que la inteligencia emocional puede aportar a la labor de liderazgo en el desarrollo de competencias socioemocionales. Diferentes trabajos ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Beatriz Iza Oña, Rosita, Daniela Joselyn Yánez Taco, María José Arias Espinosa, Henry David Padilla Saez, and Rocío Elizabeth Artieda Buitrón. "Estrategias Metodológicas para Fomentar el Trabajo en Equipo." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 2782–96. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7917.

Full text
Abstract:
La educación siempre ha experimentado cambios que se observan en el modo de desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Con la llegada de las nuevas tecnologías, el contexto pandémico que cambio la dinámica educativa, y demás factores sociales, el sistema educativo cuenta con un cumulo de estrategias para garantizar el aprendizaje significativo de los estudiantes. El trabajo en equipo representa una modalidad de enseñanza que no siempre alcanza los objetivos propuestos, ya que contempla la interacción de varios miembros del equipo que poseen criterios y métodos de trabajo – y aprendizaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Tizón Díaz, Manuel, and Rosa de Las Heras Fernández. "Música, danza e inclusión en el contexto educativo: una revisión bibliográfica." Opus 31 (April 5, 2025): 1–19. https://doi.org/10.20504/opus2025.31.14.

Full text
Abstract:
La música y la danza como actividades artísticas funcionan muchas veces como elementos de integración en las aulas. Así, el presente trabajo hace una revisión bibliográfica de música danza e inclusión de los últimos 14 años. Para ello, se han cogido bases de datos de Web of Science con unas palabras clave determinadas. No se ha excluido ningún tipo de inclusión, es decir, se han valorado todas aquellas que tuvieran relación con la música, de tal manera, se han encontrado trabajos relacionados con la inclusión social, educativa, cultural o laboral. Con respecto a los colectivos, las palabras cl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Arnaiz Sánchez, Pilar, Bellanira Farías, and Salvador Alcaraz. "Implementación de la educación inclusiva en el centro educativo Padre Lamarche de la República Dominicana: un estudio de caso." International Journal of New Education, no. 11 (July 31, 2023): 137–57. http://dx.doi.org/10.24310/ijne.11.2023.17081.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la educación inclusiva en los centros educativos es en la actualidad una de las mayores necesidades de los sistemas educativos si pretenden que cada alumno reciba una educación acorde a su manera de ser y estar en el mundo. En el presente trabajo se examina cómo se está abordando la educación inclusiva en un centro de educación primaria, teniendo en cuenta las opiniones y las experiencias de diferentes actores involucrados en el proceso educativo. El objetivo general consiste en analizar la respuesta educativa del centro Padre Lamarche desde la perspectiva de los maestros y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Chaveco Castillo, Ailién, and Clara Ofelia Suárez Rodríguez. "La Labor Educativa del Docente Militar: Sus Contradicciones Sociales." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 8, no. 3 (2020): 9. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v8i3.232.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda las contradicciones sociales que emergen en la labor educativa del docente militar, partiendo de la práctica educativa en las instituciones docentes militares de Nivel Superior, pues en ellas se concibe a dicha labor como la actividad principal a desarrollar; sin embargo, se evidencian insuficiencias que radican en lo esencial en el predominio de los aspectos cognitivos en detrimento de los afectivos. Optimizar la actuación del docente militar constituye un reto en la actualidad, principalmente en lo referente a su trabajo educativo, en tanto contribuiría al desarrol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Martínez Licona, José Francisco, and Andrés Palacios Ramírez. "Los enfoques de aprendizaje y el proyecto de vida en los jóvenes en los colegios de bachilleres de SLP. / Approaches to learning and the life project in young high school graduates of SLP." RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 1, no. 2 (2014): 21. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v1i2.13.

Full text
Abstract:
El estudio del desarrollo de los proyectos de vida que construyen los jóvenes siempre ha sido de vital importancia para el sistema educativo mexicano, desafortunadamente la mayoría de los programas implementados se centran al ámbito escolar y al desempeño académico de los jóvenes. El presente trabajo muestra una opción que responde a una mirada mediacional. El impacto que se busca es cambiar radicalmente la forma de trabajo que se da dentro de los departamentos de tutoría y orientación en los centros educativos dando pautas para una intervención donde se trabaje tomando en cuenta el contexto d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Tapia, Fiordaliza del Carmen, and Priscila Castro Polanco. "Estrategias pedagógicas que implementan los docentes del nivel primario con estudiantes con sobreedad escolar." Educación Superior, no. 25 (October 12, 2018): 87–100. http://dx.doi.org/10.56918/es.2018.i25.pp87-100.

Full text
Abstract:
Se entiende por estrategias pedagógicas, a aquellas acciones que realiza el o la docente con el propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los estudiantes. Para trabajar con estudiantes que están en condiciones de sobreedad es necesaria la implementación de estrategias que permitan obtener mejores resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje. La presente investigación ha tenido como objetivo evaluar las estrategias pedagógicas que implementan los docentes en casos de sobreedad en los centros educativos Carlixta Metz De Pimentel y Centro Poblado, perteneciente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Walder, Gabriela, Rodolfo Elías, Ana Gabriela Portillo Martínez, and Angeles Ferreira Ferreiro. "El plan es no tener Plan." Debates em Educação 16, no. 38 (2024): e17880. https://doi.org/10.28998/2175-6600.2024v16n38pe17880.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza los planes educativos en Paraguay desde el año 2010 hasta la actualidad. Se identifican patrones, continuidades, rupturas y temas clave. Se examinan los siguientes planes: el Plan Nacional de Educación 2024, la Agenda Educativa 2013-2018, el Plan de Acción Educativa 2018-2023, y el Programa de Mejoramiento de la Educación Paraguaya 2023-2028, además de respuestas a situaciones como el Plan Tu Escuela en Casa y proyecciones como el Plan de Transformación Educativa 2019-2023 y el Plan Nacional de Desarrollo Educativo 2040. El estudio revela una preocupante superposici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Haro-Lara, Aída P., Malena K. Quiroga-López, Segundo Ramiro-Tite, and Daniela F. Caicedo-Vargas. "El trabajo social en el ámbito educativo y risuka." Polo del Conocimiento 2, no. 9 (2017): 46. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i9.460.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">En el actual periodo de tiempo, la juventud y en especial los adolescentes están inmersos en dificultades reflejadas en sus contextos próximos. Dentro de la convivencia familiar es común ver cómo se ha ido deteriorando la familia por problemas de empleabilidad, comunicación inadecuada, nuevos patrones comportamentales, entre otros; generando una permanente tensión. Cabe mencionar que, el espacio físico pierde su categoría de hogar para convertirse en un epicentro poco habitable por la violencia reflejada; puesto que los hijos, en especial los adolescentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Fleitas, Ana-María, and Raquel-Silvia Zamponi. "El diario, un instrumento para la construcción de los saberes sociales." Comunicar 8, no. 15 (2000): 184–91. http://dx.doi.org/10.3916/c15-2000-28.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta los resultados de la investigación realizada con la totalidad de las Escuelas Municipales de la ciudad de Córdoba (Argentina), a partir del Programa «El diario como apoyo educativo», experiencia realizada a través de un convenio firmado entre el Ministerio de Educación y Cultura de la provincia de Córdoba y el diario «La Voz del Interior» de la ciudad ya mencionada. Este programa, cuyo objetivo es incorporar el diario como recurso para estimular una lectura activa, reflexiva y crítica, se caracteriza por capacitar a educadores en particular, a la comunidad educativa en ge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Lunar, Yesenia Carolina, and Yamily del Carmen Betancourt Duno. "Gerencia participativa y el trabajo en equipo para la calidad educativa en la Escuela Rómulo Gallegos." Concordia 5, no. 9 (2025): 1–15. https://doi.org/10.62319/concordia.v.5i9.33.

Full text
Abstract:
En el ámbito educativo actual, la búsqueda por alcanzar la excelencia y la calidad educativa se ha convertido en un objetivo primordial para las instituciones educativas. El objetivo del estudio es determinar la relación entre la gerencia participativa y el trabajo en equipo para la calidad educativa en la Unidad Educativa Estadal Rómulo Gallegos. El enfoque es cuantitativo, tipo descriptivo-correlacional, diseño no experimental, transeccional. Las técnicas fueron observación, encuesta. Los instrumentos dos cuestionarios con 38 ítems y 5 alternativas de respuestas. Se aplicó la estadística des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

García, Montes, Maritza. "Representaciones sociales sobre la relación insectos-ambiente en estudiantes de 601 del I.P.N. Pág. 56-76." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 4, no. 7 (2013): 56. http://dx.doi.org/10.17227/20271034.vol.4num.7bio-grafia56.76.

Full text
Abstract:
Este trabajo es el resultado de la práctica pedagógica llevada a cabo en el año 2009 en el Instituto Pedagógico Nacional. Con el objetivo de identificar las representaciones sociales RS de los estudiantes de 601 sobre la relación insectos- ambiente, y de allí, ver su pertinencia en el proceso educativo, específicamente en el campo de la Biología. Se realizó bajo un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo-interpretativo, utilizando instrumentos como la observación, la entrevista, los dibujos-imágenes y talleres lúdicos. Organizando la información obtenida bajo el método comparativo constante (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pastor Seller, Enrique, and Carla Grau Bastida. "Servicio/trabajo social con niños y niñas con necesidades educativas especiales en España." Roteiro 44, no. 2 (2019): 1–24. http://dx.doi.org/10.18593/r.v44i2.17554.

Full text
Abstract:
El articulo presente la realidad del Servicio /Trabajo Social en el ámbito educativo en España respecto de los centros/servicios en los que se integra, necesidades que atiende, funciones desempeñadas y expectativas de futuro. Para la consecución de los objetivos previstos se ha realizado una investigación empírica con una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa), mediante el análisis documental, la administración de cuestionarios a profesionales, la realización de entrevistas individuales y grupales a expertos. En la investigación han participado un total de 30 profesionales del Trabajo/
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Durand Guillen, Brenda Melissa, Vilma Candelaria Yarasca Quispe, and Félix Rogelio Pucuhuayla Revatta. "Trabajo colaborativo: estrategia de enseñanza del inglés en estudiantes peruanos." Revista Científica UISRAEL 11, no. 3 (2024): 141–57. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v11n3.2024.1107.

Full text
Abstract:
En un mundo en constante cambio que afecta directamente la educación, el trabajo colaborativo se ha convertido en una estrategia valiosa para generar aprendizajes significativos. Por ello, el estudio tuvo como objetivo reflexionar acerca del contexto educativo actual para aplicar el trabajo colaborativo como estrategia para el aprendizaje significativo del inglés en los estudiantes peruanos. En cuanto a la metodología empleada, se trató de un estudio de revisión tipo reflexivo, en el que se usó la dialéctica como método de construcción del conocimiento, empleando un total de 24 artículos que f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Oliva-Moreno, Luz Noé, Margarita Elizabeth Gómez-Mayorga, and Claudia Marina Vicario-Solórzano. "Etapas en la construcción de un robot móvil con sistema de sensado y comunicación." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 11, Especial4 (2023): 244–49. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v11iespecial4.11357.

Full text
Abstract:
La cuarta revolución industrial conlleva cambios sociales, materiales y tecnológicos; la digitalización, internet y gran diversidad y cantidad de información. Está en la forma de comunicarnos, de relacionarnos, de trabajar, no solo físicamente, ni en días hábiles o en horarios determinados; en el ámbito educativo, se están adecuando contenidos basados en competencias y metodologías activas; se están incorporando materiales específicos, en plataformas y aplicaciones móviles, de cursos, diplomados, especialidades y posgrados, presenciales y virtuales, para acercarse a más territorios, nacionales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Moreno Pizarro, Jessica, and Begoña Planells Hernani. "Propuesta para la implementación de la teoría de las Inteligencias Múltiples en el sistema de Educación Infantil en España." Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 19, no. 3 (2016): 199. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.19.3.267341.

Full text
Abstract:
<p>El enfoque de la presente propuesta se centra en la importancia que tienen las Inteligencias Múltiples. El objetivo de este trabajo es conseguir un cambio en la metodología didáctica que actualmente se plantea en el sistema educativo español de educación infantil.</p><p>Integrar las inteligencias múltiples a través del juego, como base del proceso educativo es sin lugar a dudas un gran apoyo a la docencia y proporciona a la enseñanza-aprendizaje una de las herramientas necesarias para fomentar el trabajo colaborativo que proporcionan los juegos.</p><p>Es por el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Mendoza Vega, Aracely Jacqueline, Javier Darío Guadamud Muñoz, Rosalinda Isabel González Araúz, Karina Auxiliadora Saavedra Mera, and Marjorie Juana Vera Arias. "Tendencias y Perspectivas Actuales del Liderazgo Educativo Revisión Bibliográfica." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 9796–805. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8543.

Full text
Abstract:
Este ensayo de revisión se propone analizar y sintetizar las tendencias y perspectivas actuales del liderazgo educativo a través de una exhaustiva revisión bibliográfica de literatura actualizada, proveniente de fuentes y autores confiables que son expertos en el campo educativo. Uno de los resultados más destacados de esta revisión es la evidente tendencia hacia un enfoque de liderazgo educativo que promueve la colaboración y la adaptación a entornos en constante cambio, impulsados por los avances tecnológicos. Además, se ha observado un incremento en la diversidad e inclusión en el ámbito ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Esquivel Corella, Freddy. "Política educativa y reproducción del Trabajo Social en Costa Rica (Siglo XX)." Libertas 21, no. 2 (2021): 574–89. http://dx.doi.org/10.34019/1980-8518.2021.v21.35242.

Full text
Abstract:
El presente artículo, se concentra en el análisis histórico de la reproducción académica y laboral de la profesión de Trabajo Social en el sector educativo en Costa Rica durante el siglo XX. Se retoma como eje central el desarrollo de la política educativa, en tanto respuesta de las demandas del capitalismo local e internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Said-Hung, Elias, Evaristo González-Prieto, and Álvaro Pérez-García. "rol de los centros educativos en la prevención del ciberacoso." Aula de Encuentro 23, no. 2 (2021): 5–30. http://dx.doi.org/10.17561/ae.v23n2.6196.

Full text
Abstract:
Este artículo busca comprender el impacto que tiene el Proyecto Educativo del Centro (PEC)en la implementación de programas de prevención del ciberacoso en instituciones de educación formal. El trabajo toma como caso de estudio el análisis del PEC, casos disciplinares de ciberacoso y la entrevista a estudiantes, tutores y docentes participantes en el programa impulsado por el Instituto Público de Enseñanza Secundaria y Bachillerato Torre del Palau de Terrassa (Barcelona) en los últimos cuatro años para conocer su percepción. Los datos realzan cómo son asumidos institucionalmente el uso de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Payá Sánchez, Montserrat, Ana Ayuste González, Laura Rubio Serrano, and Mónica Gijón Casares. "Intervención con mujeres en contextos de prostitución: lectura pedagógica desde diferentes voces." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 27, no. 2 (2015): 137–59. http://dx.doi.org/10.14201/teoredu2015272137159.

Full text
Abstract:
Este artículo trata de reflejar la dimensión educativa del trabajo que realizan las entidades sociales con mujeres en contextos de prostitución. Para ello, realizamos una investigación cualitativa basada en entrevistas, grupos de discusión, observación participante y relatos de vida, a tres tipos de informantes: especialistas en la materia, profesionales que trabajan sobre el terreno directamente con las mujeres y mujeres en contextos de prostitución. El análisis de la información nos permite visibilizar buena parte del contenido pedagógico que subyace en la intervención que se desarrolla en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Artunduaga, Luis Alberto. "La etnoeducación: una dimensión de trabajo para la educación en comunidades indígenas de Colombia." Revista Iberoamericana de Educación 13 (January 1, 1997): 35–45. http://dx.doi.org/10.35362/rie1301136.

Full text
Abstract:
La presentación de esta exposición temática parte de las experiencias personales y comunitarias en relación con el trabajo educativo en comunidades de grupos étnicos de Colombia. Tiene como fundamento la reflexión permanente respecto a los fenómenos y situaciones que se suscitan en el cotidiano accionar del trabajo educativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!