Academic literature on the topic 'Trabajo infantil'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Trabajo infantil.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Trabajo infantil"
Corona Nakamura, Luis Antonio, and Juana Rodríguez Gutiérrez. "Trabajo infantil." Revista Jurídica Jalisciense 2, no. 3 (February 2, 2022): 315–42. http://dx.doi.org/10.32870/rjj.v2i3.108.
Full textMontes, Alipio, Oscar A. Ordoñez, and Analy S. Mejía. "Trabajo infantil una práctica silenciosa." Perspectiva de Familia 6, no. 1 (December 28, 2022): 83–104. http://dx.doi.org/10.36901/pf.v6i1.1486.
Full textRobert, Cecilia. "Protagonismo infantil y trabajo social." Sociedad e Infancias 4 (June 30, 2020): 183–84. http://dx.doi.org/10.5209/soci.68020.
Full textFatyass, Rocío. "Difracción, trabajo de campo y voz infantil." DESIDADES - Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventude, no. 36 (October 26, 2023): 63–79. http://dx.doi.org/10.54948/desidades.vi36.58655.
Full textSerantes, Alexis. "trabajo infantil en medios de comunicación durante 2020." Revista Argentina de Estudios de Juventud, no. 16 (March 23, 2023): e072. http://dx.doi.org/10.24215/18524907e072.
Full textZavala Umanzo, Julio César, and José Roberto Arrazola. "Una relación entre el trabajo infantil y deserción escolar." Economía y Administración (E&A) 4, no. 2 (June 19, 2017): 161–80. http://dx.doi.org/10.5377/eya.v4i2.4325.
Full textBautista Moreno, Leidy Constanza, María De Los Ángeles Lugo Aroca, Mary Astrid Calderón Manrique, and Mauricio Vargas Galindo. "TRABAJO INFANTIL: PERSPECTIVA HISTÓRICA." Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA 9, no. 1 (January 30, 2019): 6–11. http://dx.doi.org/10.47847/faccea.v9n1a1.
Full textSilva, María Alejandra. "Desigualdades y trabajo infantil." Prospectiva, no. 15 (October 10, 2011): 331. http://dx.doi.org/10.25100/prts.v0i15.1114.
Full textYalonetzky, Gastón. "Calidad Infantil, Trabajo infantil, fertilidad y Crecimiento Económico." Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, no. 56/57 (2006): 61–94. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.56/57.549.
Full textAlemán Martínez, Sandra, and Samantha Peralta Bravo. "Propuesta de protocolo para la detección, atención y seguimiento de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil en el estado de México." LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 20, no. 29 (June 30, 2022): 129. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v20i29.2386.
Full textDissertations / Theses on the topic "Trabajo infantil"
Salazar, Muñoz Mario. "Infancia, trabajo infantil y sus peores formas." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106406.
Full textUgarte, Lino. "Los reveces del trabajo infantil." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2012. http://bdigital.uncu.edu.ar/6162.
Full textFil: Ugarte, Lino. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
De, La Paz Alé Sandra. "El trabajo infantil en el Perú." Thesis, Stockholm University, Department of Spanish, Portuguese and Latin American Studies, 2007. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-8071.
Full textEn el Perú, del total de niños y adolescentes, 1 millón 359 mil trabajan. Esto hace que la penuria económica de las familias pobres del país se perpetue, conllevando con esto a su vez la privación del desarrollo normal del niño, negándole sus derechos básicos, tales como la educación y la recreación. Estos derechos estan establecidos en la Convención Internacional de los Derechos del Niño (1989), ratificada por el Perú en (1992) y en la Constitución Política del país de (1993).
El Estado peruano recibe además apoyo de organizaciones internacionales cabe preguntarse entonces ¿implementa el Estado peruano de forma efectiva la Convención internacional de los derechos de los niños y otras legislaciones internacionales? Esta y otras preguntas, se responden con la ayuda de fuentes secundarias e investigaciones hechas anteriormente sobre el tema.
Entre las principales conclusiones de la investigación se obserban una vaga fiscalización de la implementación de la Convención por parte del Estado Peruano, esto sumado a una baja escolaridad de la población infantil han conllevado a que el trabajo infanil se prolongue en el tiempo, especialmente entre las familias de escasos recursos. Esto sigue ocurriendo, a pesar de que el Estado implementa un organizado trabajo social en conjunto con las organizaciones gubernamentales internacionales como las existentes dentro del país.
Altamirano, Aldo, Sergio Giménez, and Analía Romero. "El trabajo infantil y la escuela." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial, 2006. http://bdigital.uncu.edu.ar/3584.
Full textFil: Altamirano, Aldo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Giménez, Sergio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Romero, Analía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Limone, Muñoz Marcello. "Trabajo infantil Vs derecho a la educación : implicancias de la regulación del trabajo infantil : ley 20.189 de 2007." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112993.
Full textEstudiar y trabajar han demostrado ser actividades incompatibles en los menores de edad; en efecto, las estadísticas, la historia y el aumento de la pobreza, son índices claros de que niños y niñas que trabajan, no pueden estudiar y en el mejor de los casos, por razones obvias no obtienen buenos resultados. Aunado a ello, las jornadas laborales no les permiten tener tiempo para descansar y obtener un aprendizaje fluido y claro de conceptos, por lo que la erradicación del trabajo infantil, en especial de sus peores formas es un objetivo necesario y esencial para resguardar el derecho a la educación y la consecuente calidad de vida de los menores. .Nuestro país ha dado importantes avances en esto, sobretodo con la reforma constitucional de la educación al establecer doce años de escolaridad obligatoria. En la práctica ha significado la dictación de una serie de normas que se adecuan a la reforma mencionada, dentro de las cuales se destaca en materia laboral, la promulgación de la Ley 20.189, que será analizada en detalle.
Dottori, María Antonella, Barotto Virginia Magalí Alonso, and Saida Anabella Cusinato. "Trabajo infantil desde una perspectiva económico social." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/15950.
Full textFil: Dottori, María Antonella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael.
Fil: Alonso Barotto, Virginia Magalí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael.
Fil: Cusinato, Saida Anabella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael.
Parrao, Videla Alejandra, and Marmolejo Marcia Valdivia. "Trabajo infantil en el Chile de hoy." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144703.
Full textEste seminario se titula El Trabajo Infantil en el Chile de Hoy, realizado por Alejandra Parrao Videla y Marcia Valdivia Marmolejo guiadas por el Profesor Doctor en Derecho y Diplomado en Ciencias Sociales del Trabajo, Francisco Walter Errázuriz. Investigar a cerca del trabajo infantil en nuestro país fue un desafío para nosotras ya que nos hizo ver una realidad distinta que afecta a muchos niños y adolescentes chilenos. Nuestro objetivo principal fue descubrir las raíces del problema, pero ir más allá y hacer ver que este tema no se encuentra superado y que falta mucho por hacer. La pobreza no es la única causa que explica esta triste realidad, existen redes de esclavitud infantil que involucran las peores formas de trabajo en niños y adolescentes en que la razón de ingreso de estos menores de edad es la desarmonía familiar, el entorno que los lleva a depender de las drogas y que los hace vulnerables para que otros obtengan ganancias millonarias con su trabajo. De la misma manera podemos destacar la cultura fuertemente arraigada en las zonas rurales de nuestro país y en gran parte del mundo, la cual es una causa fundamental para que menores de edad comiencen a trabajar. Generalmente refleja la creencia de que los niños deben trabajar desde pequeños para hacerse hombres en la vida y que la educación no es tan importante como saber ganarse lo que uno come con sudor y esfuerzo. Así como también las niñas deben aprender las labores domésticas porque ese es su rol dentro de la familia. Todo esto genera círculos de pobreza y deserción escolar como también deja a las mujeres en continua desventaja, relegadas únicamente al trabajo en el hogar y la crianza de los hijos. Para aquellas adolescentes que ya son madres esta situación es aún peor ya que se les dificulta más continuar su educación. Por lo tanto, es imprescindible tomar conciencia de que lo realizado hasta ahora no ha sido suficiente, y que la frase trabajo infantil aunque es fuerte e intolerable se transforma en acción cada día en nuestro país dejando a miles de niños sin la posibilidad de tener un desarrollo normal.
Crespillo, Sonia Eliana, and Cintia Carla Pavone. "Trabajo Infantil doméstico desde una perspectiva de género." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/6152.
Full textFil: Crespillo, Sonia Eliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Pavone, Cintia Carla. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Alvarado, Macarena. "Trabajo infantil en Chile : evidencia de transmisión generacional." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111526.
Full textEl presente trabajo contribuye a explicar los determinantes de la deserción escolar y el trabajo infantil y adolescente en Chile. Se usan datos de la Encuesta Nacional de Actividades de Niños y Adolescentes aplicada durante el año 2003. El estudio utiliza un modelo probit bivariado que permite examinar la correlación entre ambas decisiones: estudiar y trabajar. Encontramos evidencia del trade o® existente entre estudiar y trabajar para los menores chilenos. Además, menores de hogares bajos ingresos se acompañan de una alta probabilidad de trabajar y una baja probabilidad de estudiar. Esto sumado a que ni~nos que tienen padres que fueron trabajadores infantiles tienen mayor probabilidad de trabajar, permite considerar fuertemente la hipótesis de la transmisión y perpetuidad del trabajo infantil y menor acumulación de capital humano.
Alvarado, Moscoso Macarena. "Trabajo infantil en Chile: evidencia de transmisión intergeneracional." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111164.
Full textEl presente trabajo contribuye a explicar los determinantes de la deserción escolar y el trabajo infantil en Chile. Se usan datos de la Encuesta Nacional de Actividades de Niños y Adolescentes aplicada durante el año 2003. El estudio utiliza un modelo probit bivariado que permite examinar la correlación entre ambas decisiones: estudiar y trabajar. Adicionalmente, se estiman los determinantes de la intensidad de horas de trabajo para las niñas, usando el método de máxima verosimilitud de Heckman. Encontramos evidencia del trade-off existente entre estudiar y trabajar para los menores chilenos. Además, tıpicamente, menores que viven en hogares de bajos ingresos presentan una alta probabilidad de trabajar y una baja probabilidad de estudiar. Esto sumado a que, niños cuyos padres fueron trabajadores infantiles presentan mayor probabilidad de trabajar, permite considerar fuertemente la hipótesis de perpetuidad y transmisión intergeneracional del trabajo infantil, y sus efectos en una menor acumulación de capital humano.
Books on the topic "Trabajo infantil"
International Programme on the Elimination of Child Labour, ed. Infancia y trabajo infantil indígena en Colombia. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Antropología, 2010.
Find full textArias, Isabel Quisbert. Trabajo infantil en Bolivia. La Paz: Instituto Nacional de Estadisticas, 2004.
Find full textVíctor, Mezza Rosso, Ledo García Carmen, UNICEF, and Instituto Nacional de Estadística (Bolivia), eds. Trabajo infantil en Bolivia. La Paz: Instituto Nacional de Estadística, 2004.
Find full textCarrera, Juan Iñigo. Trabajo infantil y capital. 2nd ed. Cdad. de Buenos Aires: Imago Mundi, 2008.
Find full textG, Walter Alarcón. Trabajo infantil en los Andes. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2011.
Find full textMarianela, Cerri, ed. Trabajo infantil: Mito o realidad? Santiago: Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación, 1986.
Find full textLieten, Georges Kristoffel, and Benjamin White. Trabajo infantil: Politica y opciones. La Paz, Bolivia: IDIS-IREWOC, 2002.
Find full textVillarreal, María Eugenia. Trabajo infantil: Concepción y realidad. Guatemala: Programa de Apoyo para la Salud Materno Infantil y para la Salud de Otros Grupos de Riesgo, 1997.
Find full textAsociación Grupo de Trabajo Redes (Lima, Peru), ed. Hagamos algo ya!: Trabajo infantil doméstico. Lima, Perú: Asociación Grupo de Trabajo Redes, 2002.
Find full textGarófalo, Walter Tapia. El trabajo infantil en el Ecuador. Quito, Ecuador: CONEPTI, 2003.
Find full textBook chapters on the topic "Trabajo infantil"
PALLARES, Esther CABALLÉ, and Maribel AYNÉ DOMINGO. "El trabajo infantil." In Simposio internacional sobre trabajo infantil y su erradicación en el marco de la meta 8.7 de la agenda 2030. Cuestiones plurales, 243–54. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2zp4vz5.15.
Full textMartínez, Argelia Gallegos. "Trabajo infantil en México." In Trabajo global y desigualdades en el mercado laboral, 277–304. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw2p2.14.
Full textMARQUES, Eugenio SANTANA. "Trabajo infantil en América latina." In Simposio internacional sobre trabajo infantil y su erradicación en el marco de la meta 8.7 de la agenda 2030. Cuestiones plurales, 13–32. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2zp4vz5.5.
Full textSCHNEIDER, Daniela. "Trabajo infantil desde una perspectiva interseccional." In Simposio internacional sobre trabajo infantil y su erradicación en el marco de la meta 8.7 de la agenda 2030. Cuestiones plurales, 229–42. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2zp4vz5.14.
Full textZubillaga-Olague, Maite, Esther Santos-Calero, and Laura Cañadas. "Trabajo por rincones en Educación Infantil." In Materiales docentes para el empleo de metodologías y procesos de evaluación formativa en la formación inicial de profesorado, 11–33. Dykinson, 2023. http://dx.doi.org/10.14679/2306.
Full textMartínez-Páez, César Augusto. "Trabajo infantil y seguridad humana en Colombia." In Seguridad humana y construcción de patria en defensa de la vida: Seguridad sanitaria, ambiental y personal, 603–28. Escuela Superior de Guerra, 2023. http://dx.doi.org/10.25062/9786287602595.22.
Full textUribe Sepúlveda, Pilar Andrea, and Patricia Andrea Zúñiga Gómez. "Aplicaciones tecnológicas en contextos educativos interculturales: experiencia de trabajo interdisciplinario." In Experiencias educativas en el aula de Infantil, Primaria y Secundaria, 50–65. Adaya Press, 2018. http://dx.doi.org/10.58909/ad18296018.
Full textGuzmán Rodríguez, Rosa Julia. "El desarrollo infantil. ¿Qué entendemos por desarrollo infantil?" In La observación del desarrollo infantil: Orientaciones para educadores, 23–41. Universidad de La Sabana, 2022. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0610-0.2022.1.
Full textCapelatto, Ivan Roberto. "Las tendencias trágicas del trabajo infantil: la “prostitución” en la infancia." In COORDINFÂNCIA: 20 AÑOS DE LUCHA POR LA EFICACIA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y DE LOS ADOLESCENTES, 215–27. Procuradoria Geral do Trabalho, 2021. http://dx.doi.org/10.51366/978-65-89468-10-3-coordinfancia-12.
Full textRodríguez López, Abelardo. "TRABAJO INFANTIL NO PERMITIDO E IMPLICACIONES EN MÉXICO." In Humanidades e Ciências Sociais: Perspectivas Teóricas, Metodológicas e de Investigação III, 1–24. Editora Artemis, 2023. http://dx.doi.org/10.37572/edart_1512231301.
Full textConference papers on the topic "Trabajo infantil"
Sánchez Gómez, Juan Sebastián, and María Angélica Sánchez Barbosa. "El éxodo del trabajo infantil en migrantes venezolanos en Bogotá." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2277.
Full textCastro Zubizarreta, Ana, and Adelina Calvo Salvador. "Trabajando los ODS en la formación inicial del profesorado de Educación Infantil. Una innovación en la Universidad de Cantabria." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15800.
Full textCruz Castrillón, Andrey, and Kamila García Calvo. "Makki." In Encuentros Diseño Social RAD 2020. Bogotá, Colombia: Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2020.1.125.
Full textCastaño Narváez, Catalina, Andrés Felipe Duque Tamayo, and David Alejandro Liévano Sánchez. "Construyendo saberes." In Encuentros Diseño Social RAD 2020. Bogotá, Colombia: Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2020.1.127.
Full textGambarini Duarte, María Fernanda, Soraya Muñoz Pérez, and María Crespí Ruperez. "Desarrollo de competencias de liderazgo docente en alumnos del grado universitario de educación." In INNODOCT 2018. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8782.
Full textGolías Pérez, Yolanda, Juan-Carlos Rivadulla-López, and María-Jesús Fuentes-Silveira. "¿Cómo enseñar ciencia en tiempos de pandemia a los/as futuros/as maestros/as de Educación Infantil?" In Contextos universitarios transformadores: a nova normalidade académica. Leccións aprendidas e retos de futuro. V Xornadas de Innovación Docente. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498180.189.
Full textHerrero, Javier, Rosario Valdivielso Alba, David Fonseca Escudero, and Xavier Canaleta Llamapallas. "ABPI. Aprendizaje Basado en Proyectos Integrados y acción tutorial del profesorado. Una innovación metodológica global en la formación de estudiantes de Magisterio." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13661.
Full textRuiz-Bernardo, Paola, Sonia Vecino-Ramos, and José Luis Rambla-Nebot. "La práctica reflexiva y la infografía como recurso didáctico." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.12033.
Full textEsteller-Cano, Àngels, Lucía Buil-Legaz, and María Reyero-Fernández. "Incorporación de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en el grado de Educación Infantil de la Universitat de les Illes Balears." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16530.
Full textObiol i Francés, Sandra, Daniel Gabaldón Estevan, José Beltrán Llavador, and Antonio Benedito Casanova. "Tertulias Dialógicas en el Grado de Magisterio." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4377.
Full textReports on the topic "Trabajo infantil"
Bracamonte Bardález, Patricia, and Dwight Ordóñez Bustamante. Consideraciones para el diseño y evaluación de programas y proyectos sobre trabajo infantil y de adolescentes. Inter-American Development Bank, December 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0009847.
Full textPerticara, Marcel C., Elaine Acosta, and Claudio Ramos Zincke. Oferta laboral femenina y cuidado infantil. Inter-American Development Bank, August 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0009699.
Full textMateo Díaz, Mercedes, and Lourdes Rodríguez-Chamussy. Educación que rinde: Mujeres, trabajo y cuidado infantil en América Latina y el Caribe: Módulo de cuidado infantil para las encuestas de hogares. Inter-American Development Bank, June 2017. http://dx.doi.org/10.18235/0000738.
Full textRodríguez Chamussy, Lourdes, Fernando Grafe, and María Mercedes Mateo-Berganza Díaz. Ley de guarderías en México y los desafíos institucionales de conectar familia y trabajo. Inter-American Development Bank, May 2014. http://dx.doi.org/10.18235/0008494.
Full textRobles, Marcos, and Diana Alarcón González. Los retos para medir la mortalidad infantil con registros civiles incompletos. Inter-American Development Bank, April 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0012075.
Full textOrfaley Ortiz M, María, Liliana Patricia Ramírez R, and Dagoberto Barrera V. Prevención temprana de la agresión: Orientaciones para el trabajo del docente en el aula. Inter-American Development Bank, December 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0009810.
Full textRamírez Villalobos, María Dolores, María Beatriz Duarte, Bernardo Hernández Prado, Araceli Camacho, Fernando Meneses González, Susan W. Parker, Hortensia Moreno Macías, et al. Resultados de la evaluación externa del programa de desarrollo humano "Oportunidades". Inter-American Development Bank, March 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0010205.
Full textBlanchard, Olivia. Las plataformas digitales de cuidados y sus servicios workertech en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, February 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004728.
Full textMartinez, Sebastian, Paula Bedregal, Gastón Gertner, and Julia Johannsen. Centros infantiles en Bolivia: Atención, infraestructura y calidad de servicios de desarrollo infantil. Inter-American Development Bank, December 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0010138.
Full textGonzález Clemente, Emily Carolina. Entrevistas con niños: algunos apuntes para la evaluación e intervención. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, November 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.28.
Full text