Academic literature on the topic 'Trabajo por cuenta propia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Trabajo por cuenta propia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Trabajo por cuenta propia"

1

Centella González, Margarita Ibets. "El Trabajador por cuenta propia." Sapientia 15, no. 2 (2024): 48–58. http://dx.doi.org/10.54138/27107566.525.

Full text
Abstract:
El avance de las nuevas tecnologías ha sido el factor esencial que ha originado la existencia de nuevas formas de trabajo. Estas modalidades de prestación de servicios han modificado, a su vez, las características de los trabajadores, lo que ha provocado la discusión acerca de si son independientes o autónomos y si es necesario adecuar el actual marco normativo para tutelar sus derechos laborales y sociales, ya que, en muchos casos, estas nuevas formas de empleo se desarrollan fuera de las regulaciones existentes. Es por esta razón, que este ensayo pretende analizar la figura del trabajador po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

AMARANTE, Verónica, and Ivone PERAZZO. "Trabajo por cuenta propia y monotributo en el Uruguay." Revista Internacional del Trabajo 132, no. 3-4 (2013): 623–41. http://dx.doi.org/10.1111/j.1564-9148.2013.00197.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pacheco Gómez Muñoz, Edith. "¿Qué tan desiguales son las remuneraciones asalariadas y no asalariadas? El caso de la ciudad de México en 1989." Estudios Demográficos y Urbanos 11, no. 2 (1996): 319. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v11i2.972.

Full text
Abstract:
En la década de los ochenta era común encontrar en la bibliografía sobre el tema la aseveración de que el trabajo por cuenta propia recibía menor remuneración que el trabajo asalariado. Sin embargo, hoy día hay condiciones nuevas en la dinámica ocupacional que cuestionan este planteamiento. Diversos estudios de caso muestran que el trabajo por cuenta propia puede ofrecer mejores opciones de remuneración; no obstante, la constatación de este fenómeno en la esfera macroeconómica aún es insuficiente. Este trabajo espera ofrecer una contribución en la línea de constatación macro, al fundamentar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ugena Muñoz, Sara. "Nueva tentativa de fomento y promoción del trabajo autónomo." REVISTA LEX MERCATORIA Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación 1, no. 1 (2016): 92. http://dx.doi.org/10.21134/lex.v1i1.845.

Full text
Abstract:
En España el tejido productivo está compuesto esencialmente por trabajadores por cuenta propia y por pequeñas y medianas empresas. Centrándonos en este trabajador, comúnmente denominado autónomo, y partiendo de su configuración como aquella persona natural que en nombre propio y por su cuenta y riesgo desarrolla de manera habitual una actividad empresarial, cualquier persona física, que sea mayor de edad y no se encuentre incapacitada, podrá adquirir la condición de empresario individual en el mercado y quedará sometida a un estatuto jurídico especial delimitado por el Derecho mercantil (...).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Frei, Raimundo, Alejandro Castillo, Mónica Gerber, Ismael Puga, and Cristóbal Moya. "El trabajo por cuenta propia como repertorio de acción: recuperando el tiempo propio en Santiago de Chile." Revista Austral de Ciencias Sociales, no. 48 (July 4, 2025): 179–99. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2025.n48-10.

Full text
Abstract:
Este artículo explora, a través de una metodología cualitativa longitudinal, el aumento en la valoración del trabajo independiente en Santiago de Chile tras las movilizaciones de 2019 y durante la pandemia de COVID-19. Los hallazgos sugieren que trabajadores de sectores precarizados buscan activamente autonomía y control sobre su propio tiempo. Argumentamos que el trabajo por cuenta propia debe entenderse así como un repertorio cultural de acción y una estrategia de resiliencia frente a trabajos asalariados incapaces de ofrecer buenas condiciones laborales en términos de jornada laboral y trat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hormía Cruz, Lisbeth, Adaris Ávila Albear, and Eleidis Reyes Velázquez. "Procedimiento para el análisis de la supervivencia del trabajo por cuenta propia." Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional 5, no. 20 (2023): 1–14. http://dx.doi.org/10.51896/rilco.v5i20.298.

Full text
Abstract:
El trabajo por cuenta propia en Cuba a pesar de su impacto en la economía es afectado por múltiples factores, lo cuales inciden en su estabilidad y consolidación en el mercado. La investigación tiene como objetivo el diseño de un procedimiento con el que la identificación de los factores determinantes de la supervivencia de los trabajadores que laboran por cuenta propia en Cuba y que esto sirva como base para la administración de este actor económico. La investigación se sustenta en un conjunto de métodos como el histórico- lógico, análisis- síntesis, inductivo- deductivo y el sistémico - estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barroso, José Luis. "Determinantes demográficos, económicos e institucionales del trabajo por cuenta propia en Bolivia." Economía, Innovación y Emprendimiento 1, no. 2 (2021): 26–46. https://doi.org/10.36716/eie.v1i2.38.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo buscar evidencia empírica comparada para los años 2004-2014 del perfil del trabajo por cuenta propia en Bolivia, cuantificando en qué medida trabajar por cuenta propia o ser emprendedor está asociado a determinadas características demográficas, económicas e institucionales. Para ello, se utilizan datos de las encuestas del Barómetro de las Américas- Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) y se estima un modelo de elección discreta probit. Los resultados revelan que la probabilidad de ser trabajador por cuentapropia o autónomo en Bolivia aum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Muñoz Alfonso, Yisel, and Osvaldo Brito Febles. "El trabajo por cuenta propia. Delimitación del derecho penal y administrativo sancionador en Cuba." DÍKÊ Revista de Investigación en Derecho Criminología y Consultoría Jurídica 9, no. 17 (2015): 29. http://dx.doi.org/10.32399/fder.rdk.2594-0708.2015.17.121.

Full text
Abstract:
La realidad económica cubana plantea diversos retos. Entre ellos se encuentra el desarrollo creciente de un sector emergente, como el trabajo por cuenta propia, que determinó la creación de un marco legislativo y propició, no sólo su incentivo y crecimiento progresivo, sino la regulación de un nuevo sujeto dentro de las relaciones sociales y económicas. Es escaso el tratamiento bibliográfico sobre el tema de la actividad por cuenta propia en el ámbito jurídico; ello justifica la necesidad de su estudio teórico conceptual. Las carencias cognitivas sobre este sector y la creciente proliferación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Painecura-Medina, Lincoyan. "Situaciones de dependencia económica informal en el trabajo forestal por cuenta propia de La Araucanía." Revista Austral de Ciencias Sociales, no. 43 (December 19, 2022): 129–50. http://dx.doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-07.

Full text
Abstract:
A pesar de los procesos de asalarización y aumento de empleo no agrícola en el sector rural, la pequeña agricultura campesina subsiste en algunas regiones sureñas de Chile. En estas unidades de producción se desarrollan variadas actividades silvoagropecuarias por cuenta propia, entre ellas actividades forestales. No obstante, no siempre se poseen todos los medios y materiales para producir y vender de manera propiamente autónoma. A causa de esto, emerge una relación de dependencia entre las unidades de producción y agentes externos poseedores de los recursos demandados por los primeros. En est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Osorio Novela, Germán, Rafael Eduardo Saavedra Leyva, and Moisés Librado González. "EFECTOS DEL TRABAJO POR CUENTA PROPIA EN LOS TIPOS DE POBREZA EN MÉXICO." Investigación Económica 84, no. 332 (2025): 140–69. https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2025.332.89399.

Full text
Abstract:
RESUMEN El objetivo de esta investigación es medir el efecto del trabajo por cuenta propia en la condición de pobreza por entidad federativa en México de 2008 a 2020. La premisa es que el trabajo por cuenta propia, entre otros, es un mecanismo utilizado por personas con dificultades para subsistir con los salarios de mercado. Para ello, se desarrolla un modelo panel de datos en función del trabajo por cuenta propia, con estimaciones para tres tipos de pobreza: simple, moderada y extrema. Los hallazgos exhiben un impacto diferenciado según dimensión de pobreza, en donde existe un mayor efecto e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Trabajo por cuenta propia"

1

Gillmore, Vargas Roberto. "Trabajadores por cuenta propia : ¿hacen filas para trabajos asalariados? evidencia para Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144671.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ECONOMÍA<br>Este paper investiga si la decisi on de ser cuenta propia es voluntaria o es parte de un mecanismo de no libre acceso al sector asalariado en el mercado laboral chileno. Se utiliza un modelo de doble selecci on donde en la primera etapa el trabajador elige participar en el sector asalariado o cuenta propia. Si escoge el sector asalariado, entra a una cola donde, en una segunda etapa, el empleador escoge a quien contratar. Los que sean elegidos, pertenecer an al sector asalariado, los que no, ser an excluidos del sector asalariado, queda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez, Camara Víctor. "¿Existen incentivos salariales para transitar hacia la categoría de trabajador por cuenta propia?" Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107971.

Full text
Abstract:
Seminario de Título, Ingeniero Comercial mención Economía<br>Los movimientos entre los años 1996 y 2001 en el mercado laboral Chileno sugieren un incremento de la categoría de trabajador por cuenta propia. En efecto, mientras los trabajadores asalariados decrecen en un 2% entre los años en estudio, los trabajadores por cuenta propia aumentan en un 8%. A la luz de los movimientos en el mercado laboral, este artículo busca contrastar la hipótesis de que los tránsitos hacia la categoría de trabajador por cuenta propia son incentivados por beneficios salariales. Para lograrlo, utilizaremos modelos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Romero, Buiza Encarnación. "El devenir docente de una profesora de Lengua inglesa en Secundaria. Un estudio narrativo a partir de la inmersión reflexiva en la propia práctica en tiempos de cambio educativo." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/83818.

Full text
Abstract:
Esta tesis nace del deseo de convertir la propia actividad docente en objeto de investigación. El eje central del estudio es la experiencia profesional y personal como profesora de Lengua inglesa en secundaria con objeto de entender mejor lo que significa la enseñanza. En este sentido, es producto e instrumento paralelamente. Refleja el análisis sistemático del camino transitado durante la inmersión en las profundidades del sentido docente de la actuación profesional, una actuación que pretendía implementar una experiencia metodológica participativa e interdisciplinaria al trabajar por proyect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Trabajo por cuenta propia"

1

United States. Social Security Administration., ed. Si trabaja por cuenta propia. U.S. Dept. of Health and Human Services, Social Security Administration, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

United States. Social Security Administration., ed. Si trabaja por cuenta propia. U.S. Dept. of Health and Human Services, Social Security Administration, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tavira, Norma Baca. Reestructuración económica y trabajo femenino extradoméstico: Las trabajadoras por cuenta propia en Toluca. Universidad Autónoma del Estado de México, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

United States. Social Security Administration., ed. SEGURO SOCIAL... SI TRABAJA POR CUENTA PROPIA... SOCIAL SECURITY ADMINISTRATION. s.n., 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Duque, J. F. Arango. Como trabajar por su propia cuenta en los Estados Unidos: Guia practica de informacion y orientacion para todo inmigrante hispano con instinto emprendedor, que necesite saber como abrirse paso y hacer dinero por su propia cuenta, en cualquier ciudad del territorio norteamericano. J.F. Arango Duque, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Duque, J. F. Arango. Cómo trabajar por su propia cuenta en los Estados Unidos: Guía práctica de información y orientación para todo inmigrante hispano con instinto emprendedor. J.F. Arango Duque, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Argentina. Dirección Nacional de Recursos Humanos y Empleo. and Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina), eds. Trabajadores por cuenta propia: Encuesta del Gran Buenos Aires, 1988. República Argentina, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Dirección Nacional de Recursos Humanos y Empleo, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Soto, Juan Molina. La satisfacción laboral en los trabajadores por cuenta propia en municipios seleccionados. Centro de Estudios Demograficos, Universidad de La Habana, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gallart, María Antonia. Los trabajadores por cuenta propia del Gran Buenos Aires: Sus estrategias educativas y ocupacionales. Centro de Estudios de Población, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sainz, Roberto Casanovas. Los trabajadores por cuenta propia en La Paz: Funcionamiento de las unidades económicas, situación laboral e ingresos. CEDLA, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Trabajo por cuenta propia"

1

Duany, Jorge. "Viajes, remesas y trabajo por cuenta propia." In 90 millas. Relaciones económicas Cuba-Estados Unidos, 1898-2020. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ks0gmm.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Braun, Ricardo. "El rol de la filosofía en la psicología y la neurociencia." In Ensayos de metafilosofía. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428845.011.

Full text
Abstract:
En este trabajo intento demostrar el rol y la importancia del análisis conceptual filosófico para las investigaciones de neurociencia y psicología. Podría argumentarse que esta tarea es superflua o inerte, y que finalmente no tiene ningún efecto sobre esas disciplinas. Sin embargo, el progreso de la ciencia ha ocurrido frecuentemente por la resolución de algunos rompecabezas conceptuales, lo cual ha significado, por un lado, articular diversos conceptos, y por otro, resolver las confusiones conceptuales vía la eliminación de conceptos ambiguos, inoperantes o innecesarios. Es verdad que los cie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez Chicaiza, Doris Silvana. "El bachillerato inclusivo, estrategia pedagógica para migrantes." In Hacia una epistemología del saber pedagógico y de la práctica pedagógica en la formación docente. Editorial UNIMAR, 2023. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.206.c329.

Full text
Abstract:
El presente ensayo surge de la reflexión que se viene generando en el marco de la realización de la investigación doctoral, cuyo objetivo general es analizar la influencia de la estrategia pedagógica: bachillerato inclusivo (educación media) en la inclusión social de los jóvenes migrantes de la ciudad de Pasto. Lo anterior teniendo en cuenta que la población migrante radicada en la ciudad de Pasto se ha incrementado, sobre todo por la presencia de venezolanos, quienes por la situación sociopolítica de su país de origen se vieron obligados a abandonar sus contextos por las diferentes demandas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vergara, Luis. "Estudio V. Historia: Basileia Tou Theu." In Cristianismo, Historia y textualidad - Volumen II. Aliosventos Ediciones AC, 2019. http://dx.doi.org/10.55821/col1.lib3.2.5.

Full text
Abstract:
La investigación histórica en torno a la figura de Jesús de Nazaret ha sido asumida en las décadas recientes por muchos historiadores e historiadores/exegetas extremadamente calificados, en lo que se conoce como la “tercera búsqueda”. Nosotros no poseemos ni de lejos tales calificaciones. Por otra parte, referir, aunque fuera brevemente los resultados (por lo general no coincidentes) de estas investigaciones, exigiría todo un volumen de gran extensión. Y ello no es todo lo que ahora nos interesa, sino también la historia del concepto “Reino de Dios” a lo largo de la historia del pueblo judío a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cabrera Jiménez, Lourdes Elsa. "La transición del trabajo y la educación de presencial a remoto y por fin a mixto. Caso UAM Azcapotzalco." In De los métodos y las maneras, número 8. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco., 2022. http://dx.doi.org/10.24275/uama.6341.2022.08.14.

Full text
Abstract:
El 6 de enero del año 2014 al ingresar a trabajar a la Coordinación de Servicios de Cómputo (CSC) en la UAM Azcapotzalco como asistente a usuarios de servicios de cómputo. Nos capacitan en cursos de: Diseño Instruccional en la Plataforma Moodle, Administración de la Plataforma Moodle, Diseño de páginas Web con Bases de datos, PHP, MySQL entre otros. El trabajo también consiste en la creación de manuales de software que maneja la CSC, entre ellos el manual para registrarse a la comunidad educativa de Autodesk, de Office, etc. Desde esa fecha asesorando a la comunidad estudiantil, académicos y p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mariscal Vega, Sara. "Estrategias innovadoras en investigación cualitativa. La Filosofía para Niños como metodología activa en el aula." In Transforming education for a changing world. Adaya Press, 2018. http://dx.doi.org/10.58909/ad18247519.

Full text
Abstract:
En este trabajo partimos de la concepción educativa como espacio abierto, donde el conocimiento se establece de forma reticular a través de una idea pluralista de los modos de ser y aprender. Por ello, hablaremos de la razón inclusiva como razón propia de las investigaciones en este campo, atendiendo a esta inclusión desde una triple perspectiva: incluyendo, en primer término, al ser humano, finito, histórico; teniendo en cuenta lo razonable y no sólo lo racional; e incluyendo la facultad imaginativa del ser humano, el ingenio, como muestra de pluralismo. De ahí que escojamos la investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Torres Oviedo, Carlos Fernando. "La función ideológica de las teorías organizacionales." In Reconstrucciones Racionales Sobre La Organización. Universidad Santiago de Cali, 2024. https://doi.org/10.35985/9786287770003.5.

Full text
Abstract:
En este capítulo se argumenta que las teorías organizacionales (TO ) constituyen ideologías con funciones prácticas, por medio de las cuales las clases dominantes pretenden lidiar con los conflictos propios de las relaciones de producción capitalista. Así, se busca contribuir con la superación del dilema según el cual existiría una contraposición entre conocimiento e ideología, destacando el carácter simultáneo de las TO con funciones ideológicas. Para ello, se presentan análisis de autores que han tratado la función ideológica de las TO convencionales, en tanto legitimadoras del orden social
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ochoa Villanueva, Eurídice Minerva, and María Elena González López. "Autonomía en la enseñanza de lengua materna frente a la enseñanza de una segunda lengua." In Developing Learner Autonomy in Foreign Language Learning: Papers from the Independent Learning Association Conference, Mexico, June 2021. Candlin & Mynard ePublishing Limited, 2023. http://dx.doi.org/10.47908/29/8.

Full text
Abstract:
El trabajo que se presenta describe y compara las estrategias puestas en juego para fomentar la autonomía entre los estudiantes de dos cursos de enseñanza de lenguas, uno de español como lengua materna y otro de inglés básico como segunda lengua, ambos en una universidad privada del occidente de México. Dado que los contenidos de las asignaturas determinan la planeación didáctica, se busca identificar puntos de semejanza y de diferencia en las posibilidades de acción en favor de la autonomía por parte de las docentes al frente de los cursos indicados. Se reflexiona sobre la práctica de cada un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Másmela, Carlos. "El concepto de resolución precursora en “Ser y Tiempo”." In El trabajo filosófico de hoy en el Continente. Sociedad Colombiana de Filosofía, 1995. https://doi.org/10.5840/icp13199544.

Full text
Abstract:
La tesis central de la ponencia consiste en mostrar que y por qué la “resolución precursora’' (vorlaufende Entschlossenheip es un presupuesto para la comprensión del asunto propio desarrollado por Heidegger en Ser y Tiempo, a saber, la pregunta que interroga por el sentido del ser desde el horizonte de la temporalidad. Los conceptos que sirven de hilo conductor para la sustentación de dicha tesis son: El “ser posible ” (MoglischseinJ y el “poder ser” (Seinkonnen). Esta tarea supone explicar primero, en qué sentido la resolución precursora constituye la naturaleza de la “existencia ”. Con este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"La educación como actividad no esencial y el autodidactismo como cualidad fundamental." In Perspectivas educativas: tiempos para pensar y resignificar. Universidad Santiago de cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501317.4.

Full text
Abstract:
Durante la pandemia la educación escolarizada fue considerada una actividad no esencial, lo que condujo al cierre de las escuelas, generando diferentes problemas; uno de los más relevantes fue la ausencia del aprendizaje por cuenta del propio estudiante, lo que colocó al autodidactismo como una cualidad altamente necesaria de los estudiantes, sobre todo en los de educación superior. Aunque la autonomía intelectual, base del autodidactismo, se ha postulado como meta a alcanzar por las instituciones educativas, en Latinoamérica lejos está de su consecución. En el presente trabajo se mencionan al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Trabajo por cuenta propia"

1

Del Teso March, Roberto, Elvira Estruch Juan, Elena Gómez Sellés, and Javier Soriano Olivares. "Alumnos de empresa vs alumnos por cuenta propia en la formación online. Análisis de su desarrollo y éxito aplicado a un curso a distancia en hidráulica." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13784.

Full text
Abstract:
La formación de trabajadores en activo está creciendo de forma imparable en los últimos años. Las empresas cada vez demandan más personal cualificado, apostando por ofrecer o costear una formación específica para el puesto de trabajo a desempeañar por sus empleados. Dentro de este marco, la demanda de formación a distancia ofrecida por el ITA, se puede dividir en dos tipos de alumnos, los que se inscriben de forma particular, y los que lo hacen a través de su empresa. La formación que reciben ambos grupos es idéntica, debiendo alcanzar los mismos resultados de aprendizaje.En este trabajo se an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Serrano González, Eduardo. "Rastreadores del deshecho. Espacios para la intervención artística en Instagram." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9004.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza el espacio de intervención artística generado en las redes sociales a partir del enser desechado como icono fotográfico. Para ello se plantea la hipótesis de la existencia de un espacio de expresión artística pública surgido en red social Instagram que permite en un contexto de sobreexposición imágenes banales desarrollar discursos artísticos sobre el deshecho y el consumo. Con tal de realizar un análisis conceptual que atienda a la hipótesis, planteamos una relación entre los dos conceptos clave. Por una parte desarrollaremos de las características propias de la re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hajian, George. "Cubiertas de trabajo duro." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.87.g105.

Full text
Abstract:
“...Un buen informe arqueológico no solo menciona acerca de los estratos de los que se originan los hallazgos, sino que también da cuenta de los estratos que tuvieron que romperse primero “ (Benjamín, 2005). Trabajo con materiales analógicos impresos. Como parte de mi práctica artística, rompo, corto, rasgo, doblo y pego imágenes de la actuación masculina y el cuerpo masculino para deshacerlo y revelar su fragilidad. Durante el proceso de creación, lo que generalmente se deja atrás es un revoltijo de desechos no representativos, principalmente texto, fondos y dispositivos utilizados en una pág
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Amador-Cardona, Paula Camila, María Victoria Navarro Peralta, Juan Paulo Ortegón, Mauro F. Quintana Lemus, and Mary Evelyn Ruíz. "Participación, co-diseño y colaboración." In Experiencias de la educación en Diseño en medio de la pandemia. Red Académica de Diseño - RAD, 2020. http://dx.doi.org/10.53972/rad.erad.2020.1.5.

Full text
Abstract:
El Taller Interinstitucional de la Red Académica de Diseño - RAD, en funcionamiento desde 2002, se propone la evangelización en diseño frente al sector productivo. Tarea para la cual cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá y su estrategia de clusters. En la versión 33, el Taller RAD se reformula, tomando el co-diseño como método para organizar el trabajo conjunto entre profesores, estudiantes y empresarios. En esta ponencia se examinan los movimientos de participación, co-diseño y colaboración en conversación con la metodología desarrollada para el taller, compuesta por la const
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

De la torre oliver, Francisco. "A10tv. Diez años del canal de arte independiente español." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4879.

Full text
Abstract:
Presentamos el resultado de diez años de trabajo llevado a cabo en el canal de vídeo del portal arte10.com. El canal A10tv tiene como objetivo la documentación de la actividad artística contemporánea en el terreno expositivo español. A lo largo de su trayectoria ha publicado más de medio millar de documentos y cuenta con más de medio millón de descargas. El archivo esta integrado por reportajes de exposiciones en salas privadas e institucionales, actos de inauguración y entrevistas con los artistas más representativos del panorama artístico actual. Su desarrollo corre en paralelo a la compra d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández Pérez de Lis, Javier. "La fotografía y el territorio como herramienta de aprendizaje. Dos ejemplos prácticos." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6769.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo de investigación intenta abordar la fotografía como herramienta para el autoconocimiento y para el análisis crítico y desarrollo de nuestro entorno.Se trata de fomentar, a través de una herramienta como la fotografía, que los estudiantes de secundaria conozcan y/o reflexionen sobre su entorno. Como a través de la visión podemos replantearnos las formas en que nos desenvolvemos y como construimos las ciudades y los territorios que habitamos, bien sea este espacio urbano o espacio rural. Contemplamos la fotografía y el trabajo desarrollado dentro de unas premisas integradas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

De la Fuente de los Angeles, Alicia. "Hay un caballito en el largo pasillo: Backrooms y juguetes mecánicos como dispositivos para la exploración del fenómeno del valle inquietante en el arte actual." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18289.

Full text
Abstract:
Esta comunicación se ocupará de analizar la manera en la que ciertas tendencias en la plástica contemporánea reflejan y exploran preocupaciones como el terror hacia la inteligencia artificial, la evolución del trabajo desarrollado por animales humanos y no humanos y la obsesión por los espacios liminales o backrooms como metonimias de una melancolía folk en la cultura visual contemporánea.Lo hará a través de El Desvío, una instalación artística de reciente producción que recuerda a un puesto infantil de vehículos motorizados, como los de los centros comerciales. Esta se acompaña de una pieza s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Oviedo Torres, Blanca, and Jenniffer Tatiana Cuéllar G. "FORMULACIÓN DE LÍNEAS DE ACCIÓN PARA UN PROGRAMA SOCIAL DE UNA FACULTAD DE INGENIERÍA PARA EL TRABAJO COMUNITARIO LIDERADO POR MUJERES." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1881.

Full text
Abstract:
El interés por hacer cada vez mejor una proyección social universitaria, invita a docentes, investigadores y directivos a buscar constantemente el renovar la manera de hacer prácticas sociales y profesionales, hacer investigación socialmente pertinente, y ampliar visiones. El Programa Social PROSOFI incluyó en su direccionamiento estratégico 2020 - 2026 el monitoreo del fortalecimiento de capacidades de las personas con las que la Facultad realiza actividades en comunidades, a manera de indicadores para determinar el potencial de transformación de las acciones realizadas, deseando medir avance
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Garcerá Ruiz, Francisco Javier. ""Que no cabe en la cabeza"." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4893.

Full text
Abstract:
Partiendo del proyecto expositivo que lleva por título “Que no cabe en la cabeza”, presentado en el Centro del Carmen (Valencia) en 2016-2017, se plantea aquí una reflexión sobre las condiciones que ciertas obras de arte imponen en el ver y, por lo tanto, en la recepción de las intenciones poéticas del artista que las ha creado. Se trata así de plantear un posible acercamiento al arte contemporáneo desde unas claves de lectura íntimamente relacionadas con el saber del proceso, con la materia, con el tiempo y con la demora. La naturaleza escurridiza e impermanente de estos trabajos ayuda a dars
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gómez Casadiego, Mariana, Robinson Bueno, and John Archila. "Estudio de materiales para el diseño del sistema de dirección y el asiento de un vehículo de tracción humana para la exploración espacial." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2495.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta el estudio de materiales de un sistema de dirección y el asiento de un vehículo de tracción humana (VTH) para la exploración espacial (rover). El diseño presentado considera las condiciones mecánicas de los elementos mencionados, ya que estos, además de interactuar directamente con el usuario, están constantemente sometidos a condiciones de carga externa y fuerzas aplicadas. Este análisis se lleva a cabo con el fin de elegir los materiales con los que serán construidas las piezas y así mejorar la experiencia del usuario con el vehículo, su desempeño y la eficiencia de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Trabajo por cuenta propia"

1

Flores Lima, Jose Gregorio Roberto, Salvador Zamora, and Elba Contreras. Transiciones entre el trabajo formal e informal y medios de intermediación laboral en México: 2005-2010. Inter-American Development Bank, 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0010026.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza las transiciones laborales en México y el rol de los medios de intermediación laboral en el tipo de empleo encontrado. El período de análisis es 2005-10, época que se ha caracterizado por abarcar etapas de estabilidad, crisis y recuperación que han influido notoriamente en las transiciones laborales formalidad-informalidad. El estudio se centra en las transiciones entre los siguientes estados: desocupado, inactivo, asalariado formal, asalariado informal, y cuenta propia y empleador informales, utilizando la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flamand, Laura, Carlos Alba Vega, Rosario Aparicio, and Erick Serna. Trabajo remunerado y de cuidados en la Ciudad de México. Los efectos de la pandemia de covid-19 sobre las desigualdades sociales y la convivialidad. Maria Sibylla Merian Centre Conviviality-Inequality in Latin America, 2023. http://dx.doi.org/10.46877/flamand-et-al.2023.57.

Full text
Abstract:
Analizamos los efectos de la pandemia de covid-19 sobre las desigualdades sociales y las prácticas de convivialidad en la interacción entre el trabajo remunerado y el de cuidados no remunerado en la Ciudad de México. A partir de una encuesta estratificada original y cuatro grupos focales, estudiamos las diferencias de estos efectos entre hombres y mujeres, y también entre mujeres con características distintas. Respecto al trabajo remunerado, mostramos que la precarización se profundizó: observamos las afectaciones más severas en las personas adultas mayores, las que laboraban en empresas grand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Urquidi, Manuel, Liliana Serrate, and Miguel Chalup. Brecha de ingresos laborales por género en República Dominicana: Un análisis de la evolución en el período 2000 a 2019. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004861.

Full text
Abstract:
En República Dominicana se puede apreciar que existe una brecha de ingresos laborales entre hombres y mujeres que se concentra en el sector informal, trabajadores por cuenta propia, y en regiones con economías menos dinámicas. Esta brecha no puede explicarse por la experiencia, las características personales y familiares, el sector, la actividad económica, las ocupaciones, la región del país o el entorno (urbano o rural). En muchos casos, ocurre incluso cuando las mujeres tienen mejor perfil laboral, por lo que probablemente esté relacionada con sesgos de genero (comúnmente conocidos como disc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ávila, Renata. Por una transición digital incluyente y justa, desde Latinoamérica al mundo. Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dtfo06.

Full text
Abstract:
¿Existe la posibilidad de una transición digital sostenible, incluyente y justa para el Sur global? En este documento de trabajo se describe cómo los antecedentes históricos, el contexto político actual y la capacidad instalada en algunos países de la región, dotan a América Latina de los elementos necesarios para explorar una transición digital centrada en un marco de derechos, avanzando hacia un futuro de mejor calidad de vida para las personas en armonía con el planeta. Se destaca que la brecha digital, ya no solo entre personas, sino entre países enteros, está incrementando las disparidade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Oliveri, María Laura, and Melany Gualavisi. Antigüedad en el empleo y rotación laboral en América Latina. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0010117.

Full text
Abstract:
El objetivo de este documento es doble. Primero presenta una medida sistemática y comparable de movilidad laboral para 14 países América Latina y el Caribe para el periodo 2006-2014. Segundo, analiza cuales son los principales factores demográficos y económicos que se correlacionan con la misma. Los resultados presentan cuatro nuevos hechos estilizados: i) En la región la antigüedad del empleo es de 7,6 años; ii) es menor que en otras regiones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); iii) desde 2006 la variable se ha comportado de manera estable; y, iv) exist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Winters, Paul, Ana María Linares, Susana Sitja Rubio, et al. Panorama de la efectividad en el desarrollo (DEO) 2008-2009. Inter-American Development Bank, 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0005769.

Full text
Abstract:
Panorama de la efectividad en el desarrollo 2008-2009 es una herramienta mediante la cual el BID da cuenta de la efectividad de su trabajo. Informa sobre los avances hechos por el Banco en su agenda de efectividad en el desarrollo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Longo, Francisco. La reforma del servicio civil en las democracias avanzadas: Méritos con flexibilidad. Inter-American Development Bank, 2001. http://dx.doi.org/10.18235/0012172.

Full text
Abstract:
Este documento fue comisionado por la Red de Gestión Pública y Transparencia del Diálogo Regional de Política para la I Reunión Hemsférica celebrada los días 26 y 27 de abril de 2001. El objeto de este trabajo es el análisis de los cambios producidos en los sistemas de Servicio Civil de un conjunto de países del ámbito OCDE. Su objetivo es atender el encargo realizado al autor por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco de su Diálogo Regional de Políticas, cuya finalidad es el apoyo a la cooperación y el intercambio de información en áreas cruciales para el desarrollo económic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Céspedes Báez, Lina María, and Enrique Alberto Prieto Ríos. Informalidad y género: grandes ausentes en la discusión sobre el derecho al trabajo. Universidad del Rosario, 2024. http://dx.doi.org/10.12804/dvcn_10336.42339_num7.

Full text
Abstract:
Las Naciones Unidas ha propuesto una agenda de derechos humanos y empresas, como un marco de referencia para que los países adopten acciones que permitan prevenir las violaciones a derechos humanos que algunas empresas han cometido a lo largo de la historia. Sin embargo, esta iniciativa ejemplifica la situación de los países desarrollados, donde no se tiene en cuenta la informalidad laboral, que está ampliamente representada por mujeres y predomina en los países en desarrollo. Para analizar la ausencia de este enfoque de género en el contexto de la informalidad laboral dentro de la agenda, Inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Basco, Ana Inés, and Cecilia Lavena. América Latina en movimiento: Competencias y habilidades para la Cuarta Revolución Industrial en el contexto de pandemia. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003292.

Full text
Abstract:
Los acelerados procesos de cambio tecnológico y productivo, evidente en el desarrollo de economías cada vez más basadas en servicios y en la expansión de las plataformas digitales como espacios de interacción, se vio atravesado por la pandemia global por COVID-19. En este marco, los países latinoamericanos enfrentan el desafío de acceder a nuevos mercados e incrementar el comercio, la productividad laboral y el valor agregado de las exportaciones, tanto dentro de la propia región como con el resto del mundo. Este documento busca entender en este contexto los cambios en materia de adopción tecn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Basco, Ana Inés, and Cecilia Lavena. América Latina en movimiento: Competencias y habilidades para la Cuarta Revolución Industrial en el contexto de pandemia: Resumen ejecutivo. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003302.

Full text
Abstract:
Los acelerados procesos de cambio tecnológico y productivo, evidente en el desarrollo de economías cada vez más basadas en servicios y en la expansión de las plataformas digitales como espacios de interacción, se vio atravesado por la pandemia global por COVID-19. En este marco, los países latinoamericanos enfrentan el desafío de acceder a nuevos mercados e incrementar el comercio, la productividad laboral y el valor agregado de las exportaciones, tanto dentro de la propia región como con el resto del mundo. Este documento busca entender en este contexto los cambios en materia de adopción tecn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!