To see the other types of publications on this topic, follow the link: Trabajo por cuenta propia.

Journal articles on the topic 'Trabajo por cuenta propia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Trabajo por cuenta propia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Centella González, Margarita Ibets. "El Trabajador por cuenta propia." Sapientia 15, no. 2 (2024): 48–58. http://dx.doi.org/10.54138/27107566.525.

Full text
Abstract:
El avance de las nuevas tecnologías ha sido el factor esencial que ha originado la existencia de nuevas formas de trabajo. Estas modalidades de prestación de servicios han modificado, a su vez, las características de los trabajadores, lo que ha provocado la discusión acerca de si son independientes o autónomos y si es necesario adecuar el actual marco normativo para tutelar sus derechos laborales y sociales, ya que, en muchos casos, estas nuevas formas de empleo se desarrollan fuera de las regulaciones existentes. Es por esta razón, que este ensayo pretende analizar la figura del trabajador po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

AMARANTE, Verónica, and Ivone PERAZZO. "Trabajo por cuenta propia y monotributo en el Uruguay." Revista Internacional del Trabajo 132, no. 3-4 (2013): 623–41. http://dx.doi.org/10.1111/j.1564-9148.2013.00197.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pacheco Gómez Muñoz, Edith. "¿Qué tan desiguales son las remuneraciones asalariadas y no asalariadas? El caso de la ciudad de México en 1989." Estudios Demográficos y Urbanos 11, no. 2 (1996): 319. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v11i2.972.

Full text
Abstract:
En la década de los ochenta era común encontrar en la bibliografía sobre el tema la aseveración de que el trabajo por cuenta propia recibía menor remuneración que el trabajo asalariado. Sin embargo, hoy día hay condiciones nuevas en la dinámica ocupacional que cuestionan este planteamiento. Diversos estudios de caso muestran que el trabajo por cuenta propia puede ofrecer mejores opciones de remuneración; no obstante, la constatación de este fenómeno en la esfera macroeconómica aún es insuficiente. Este trabajo espera ofrecer una contribución en la línea de constatación macro, al fundamentar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ugena Muñoz, Sara. "Nueva tentativa de fomento y promoción del trabajo autónomo." REVISTA LEX MERCATORIA Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación 1, no. 1 (2016): 92. http://dx.doi.org/10.21134/lex.v1i1.845.

Full text
Abstract:
En España el tejido productivo está compuesto esencialmente por trabajadores por cuenta propia y por pequeñas y medianas empresas. Centrándonos en este trabajador, comúnmente denominado autónomo, y partiendo de su configuración como aquella persona natural que en nombre propio y por su cuenta y riesgo desarrolla de manera habitual una actividad empresarial, cualquier persona física, que sea mayor de edad y no se encuentre incapacitada, podrá adquirir la condición de empresario individual en el mercado y quedará sometida a un estatuto jurídico especial delimitado por el Derecho mercantil (...).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Frei, Raimundo, Alejandro Castillo, Mónica Gerber, Ismael Puga, and Cristóbal Moya. "El trabajo por cuenta propia como repertorio de acción: recuperando el tiempo propio en Santiago de Chile." Revista Austral de Ciencias Sociales, no. 48 (July 4, 2025): 179–99. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2025.n48-10.

Full text
Abstract:
Este artículo explora, a través de una metodología cualitativa longitudinal, el aumento en la valoración del trabajo independiente en Santiago de Chile tras las movilizaciones de 2019 y durante la pandemia de COVID-19. Los hallazgos sugieren que trabajadores de sectores precarizados buscan activamente autonomía y control sobre su propio tiempo. Argumentamos que el trabajo por cuenta propia debe entenderse así como un repertorio cultural de acción y una estrategia de resiliencia frente a trabajos asalariados incapaces de ofrecer buenas condiciones laborales en términos de jornada laboral y trat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hormía Cruz, Lisbeth, Adaris Ávila Albear, and Eleidis Reyes Velázquez. "Procedimiento para el análisis de la supervivencia del trabajo por cuenta propia." Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional 5, no. 20 (2023): 1–14. http://dx.doi.org/10.51896/rilco.v5i20.298.

Full text
Abstract:
El trabajo por cuenta propia en Cuba a pesar de su impacto en la economía es afectado por múltiples factores, lo cuales inciden en su estabilidad y consolidación en el mercado. La investigación tiene como objetivo el diseño de un procedimiento con el que la identificación de los factores determinantes de la supervivencia de los trabajadores que laboran por cuenta propia en Cuba y que esto sirva como base para la administración de este actor económico. La investigación se sustenta en un conjunto de métodos como el histórico- lógico, análisis- síntesis, inductivo- deductivo y el sistémico - estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barroso, José Luis. "Determinantes demográficos, económicos e institucionales del trabajo por cuenta propia en Bolivia." Economía, Innovación y Emprendimiento 1, no. 2 (2021): 26–46. https://doi.org/10.36716/eie.v1i2.38.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo buscar evidencia empírica comparada para los años 2004-2014 del perfil del trabajo por cuenta propia en Bolivia, cuantificando en qué medida trabajar por cuenta propia o ser emprendedor está asociado a determinadas características demográficas, económicas e institucionales. Para ello, se utilizan datos de las encuestas del Barómetro de las Américas- Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) y se estima un modelo de elección discreta probit. Los resultados revelan que la probabilidad de ser trabajador por cuentapropia o autónomo en Bolivia aum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Muñoz Alfonso, Yisel, and Osvaldo Brito Febles. "El trabajo por cuenta propia. Delimitación del derecho penal y administrativo sancionador en Cuba." DÍKÊ Revista de Investigación en Derecho Criminología y Consultoría Jurídica 9, no. 17 (2015): 29. http://dx.doi.org/10.32399/fder.rdk.2594-0708.2015.17.121.

Full text
Abstract:
La realidad económica cubana plantea diversos retos. Entre ellos se encuentra el desarrollo creciente de un sector emergente, como el trabajo por cuenta propia, que determinó la creación de un marco legislativo y propició, no sólo su incentivo y crecimiento progresivo, sino la regulación de un nuevo sujeto dentro de las relaciones sociales y económicas. Es escaso el tratamiento bibliográfico sobre el tema de la actividad por cuenta propia en el ámbito jurídico; ello justifica la necesidad de su estudio teórico conceptual. Las carencias cognitivas sobre este sector y la creciente proliferación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Painecura-Medina, Lincoyan. "Situaciones de dependencia económica informal en el trabajo forestal por cuenta propia de La Araucanía." Revista Austral de Ciencias Sociales, no. 43 (December 19, 2022): 129–50. http://dx.doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n43-07.

Full text
Abstract:
A pesar de los procesos de asalarización y aumento de empleo no agrícola en el sector rural, la pequeña agricultura campesina subsiste en algunas regiones sureñas de Chile. En estas unidades de producción se desarrollan variadas actividades silvoagropecuarias por cuenta propia, entre ellas actividades forestales. No obstante, no siempre se poseen todos los medios y materiales para producir y vender de manera propiamente autónoma. A causa de esto, emerge una relación de dependencia entre las unidades de producción y agentes externos poseedores de los recursos demandados por los primeros. En est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Osorio Novela, Germán, Rafael Eduardo Saavedra Leyva, and Moisés Librado González. "EFECTOS DEL TRABAJO POR CUENTA PROPIA EN LOS TIPOS DE POBREZA EN MÉXICO." Investigación Económica 84, no. 332 (2025): 140–69. https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2025.332.89399.

Full text
Abstract:
RESUMEN El objetivo de esta investigación es medir el efecto del trabajo por cuenta propia en la condición de pobreza por entidad federativa en México de 2008 a 2020. La premisa es que el trabajo por cuenta propia, entre otros, es un mecanismo utilizado por personas con dificultades para subsistir con los salarios de mercado. Para ello, se desarrolla un modelo panel de datos en función del trabajo por cuenta propia, con estimaciones para tres tipos de pobreza: simple, moderada y extrema. Los hallazgos exhiben un impacto diferenciado según dimensión de pobreza, en donde existe un mayor efecto e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Jordán Bazán, Nelson. "De Herbalife a Foucault: La Biopolítica en el neoliberalismo tercermundista." Aportes 1, no. 17 (2014): 35–38. http://dx.doi.org/10.56992/a.v1i17.142.

Full text
Abstract:

 El presente ensayo explora la posibilidad de aplicación del concepto de “producción biopolítica”, acuñado por el filósofopolítico Michel Foucault en el siglo pasado, a las condiciones sociales y laborales de Bolivia en un contexto de modeloeconómico liberal “tercermundista”. Explotación, ventas piramidales, nuevas subjetividades vinculadas a un estilo de promoción comercial y trabajo “por cuenta propia” tan extendidos en nuestro medio son los ejes de esta propuesta. El éxito de las empresas de venta piramidal no sólo estriba en las cifras de ventas de productos no esenciales, ni en la g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García, Carmen, Ignacio González, Rosa Ruffinelli, Quintín Riquelme, and Sebastián Vargas Ferreira. "Condiciones de empleo de los Trabajadores/as en las plataformas en línea basadas en la ubicación en el AMA." Kera Yvoty: reflexiones sobre la cuestión social 6 (December 30, 2021): 68–78. http://dx.doi.org/10.54549/ky.6.2021.68.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo, conocer las condiciones de vida de los trabajadores/as en plataformas en línea, basada en la ubicación para el traslado de personas y productos. Es una investigación exploratoria, de tipo cualitativa, se tuvo acceso a la población a conveniencia. El instrumento fue un cuestionario semi estructurado y la técnica la entrevista. En ellas se pudo conocer las condiciones de precariedad laboral, al ser trabajadores por cuenta propia. Las aplicaciones establecen ciertos acuerdos implícitos en la contratación, para las diversas modalidades de trabajo, remuneración e i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Meza, Kenia, José Bayardo Cabrera, and Cinthya Sarahi Arteaga Portillo. "Aporte y características del cuenta propia en el mercado laboral Hondureño." Economía y Administración (E&A) 6, no. 2 (2017): 167–86. http://dx.doi.org/10.5377/eya.v6i2.4308.

Full text
Abstract:
La necesidad de identifcar los segmentos en los cuales el mercado laboral de Honduras está estructurado representa un reto en materia de inicialmente identifcar la caracterización de los mismos, en ese sentido la presente investigación muestra una detallada descripción del trabajo por cuenta propia de Honduras para el periodo 2013 al 2015; defniendo a estos como aquellas personas que trabajan de manera independiente, usualmente con baja productividad y con salarios bajos, usualmente de baja califcación profesional.En el marco sobre la teoría de la heterogeneidad del trabajo por cuenta propia y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Huesca Reynoso, Luis. "Empleo, escolaridad y sector informal en la Frontera Norte de México y Chihuahua: expectativas de ocupación en la crisis." Ensayos Revista de Economía 31, no. 2 (2012): 57–86. http://dx.doi.org/10.29105/ensayos31.2-3.

Full text
Abstract:
El trabajo muestra un análisis de la distribución de los ingresos y las expectativas de ocupación para dos grupos de trabajadores, uno en la Frontera Norte de México y otro en Chihuahua, durante el año de la crisis de 2009 hasta 2011. El objetivo es determinar si las oportunidades de obtener un trabajo formal en esta región mejoran los ingresos de sus trabajadores que se desempeñan como informales. Se observa una mayor participación del trabajo informal por cuenta propia y los asalariados, con un nivel menor en Chihuahua (33%) y superior en la Frontera (46%), ambos por debajo del nivel naciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Antúnez Sánchez, Alcides Francisco, Jorge Manuel Martínez Cumbrera, and Jorge Luis Ocaña Báez. "El trabajo por Cuenta Propia, incidencias en el nuevo relanzamiento en la aplicación del modelo económico de Cuba en el siglo XXI." Prisma Juridico 14, no. 1 (2016): 59–91. http://dx.doi.org/10.5585/prismaj.v14n1.3890.

Full text
Abstract:
El tema tratado erige como problemática el análisis del trabajo por cuenta propia desde la óptica del Derecho Mercantil en Cuba, con énfasis en su régimen jurídico y concreción del Derecho Mercantil cubano y en el perfeccionamiento del nuevo modelo económico cubano en este siglo XXI, destacando la inserción de la figura femenina en esta actividad. Como objetivo nos proponemos determinar la situación actual del trabajo por cuenta propia en el Derecho Mercantil cubano, así como su regulación jurídica. Partiendo del concepto de trabajo por cuenta propia, se fija el cuestionamiento sobre si acepta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Navajas-Romero, Virginia, Mª del Carmen López-Martín, and J. Antonio Ariza-Montes. "Los trabajadores autónomos dependientes en Europa." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 89 (May 29, 2017): 167. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.89.10008.

Full text
Abstract:
En los últimos años se han producido cambios rápidos y profundos en la organización del trabajo y el contenido del trabajo, lo que ha contribuido a la aparición de los trabajadores autónomos dependientes, que realizan una nueva forma de trabajo que se encuentra dentro de una "zona gris" entre el trabajo por cuenta ajena y el autoempleo. El concepto de trabajadores autónomos dependientes también se ha utilizado para referirse a diferentes situaciones y, aunque la terminología empleada varía, se trata de una realidad conocida en toda Europa aunque existe poca evidencia empírica sobre sus caracte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Patrón Cortés, Roger Manuel, Luis Alfredo Argüelles Ma, and Mario Javier Fajardo. "El Licenciado en Administración y Finanzas y su desempeño profesional en las Mipymes / The Bachelor of Administration and Finance and their professional performance in Mipymes." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 2, no. 3 (2015): 78. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v2i3.34.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo determinar si los Licenciados en Administración y Finanzas de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Campeche, prefieren crear empresas o trabajar por cuenta ajena. Este trabajo fue exploratorio de corte cualitativo. El 39 % de los Licenciados en Administración y Finanzas trabajan en el gobierno y el 17 % en bancos, casas de préstamo y despachos. Se encontró que el 6 % de los Licenciados en Administración y Finanzas trabajan de manera independiente o tienen una empresa propia y el 94 % trabaja por cuenta ajena. Lo que indi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Lester, Olivera Fernández, María Ledesma Martínez Zulma, and Rodríguez Pérez Acnerys. "ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD CONTABLE EN EL SECTOR DE TRABAJO POR CUENTA PROPIA EN VILLA CLARA." Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial 7, no. 2 (2023): e216. https://doi.org/10.5281/zenodo.8319322.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> En el contexto de ordenamiento en Cuba y el reconocimiento de los nuevos actores, el trabajo por cuenta propia es un segmento en continuo desarrollo. Se emiten legislaciones en materia contable para dirigir esta actividad que, por su car&aacute;cter novedoso dicha disposici&oacute;n posee cierto retardo en su aplicaci&oacute;n. Se constat&oacute; que en la pr&aacute;ctica se emplean herramientas contables para registrar, controlar y analizar su informaci&oacute;n. Los referentes que se aportan constituyen una investigaci&oacute;n de 9 a&ntilde;os de resultados investig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Aillon Gómez, Tania Leda. "¿Por qué los riders de plataforma son parte del proletariado del siglo XXI?" Sociología del Trabajo, no. 104 (July 16, 2024): 83–94. http://dx.doi.org/10.5209/stra.94570.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene el objetivo de explicar la expansión de los “trabajadores por cuenta propia” en la era digital del capitalismo tardío. Para esto, con información primaria, recogida entre riders de plataforma en Cochabamba- Bolivia, se pone a prueba la siguiente hipótesis: El carácter intermitente de la relación de producción del trabajo de distribución de los riders de plataforma, que mistifica la relación salarial, reproduce la subsunción formal y real del trabajo al capital, lo que niega la figura de los riders como “emprendedores independientes” y los afirma como población obrera que fl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Escobar Hernández, Marlene, and Lucia Rivera Ferreiro. "Rendición de cuentas y trabajo docente." Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6, no. 1 (2021): 1–22. http://dx.doi.org/10.48162/rev.36.013.

Full text
Abstract:
Como parte de las sucesivas modificaciones al marco jurídico que regula el sistema educativo mexicano, la rendición de cuentas basada en evidencias se ha convertido en una nueva responsabilidad para los docentes del nivel básico. No obstante, se sabe poco acerca de qué significa para los docentes, cómo la han asumido, más aún, qué efectos ha provocado en la práctica cotidiana. Por tal motivo, se realizó un estudio cuyo propósito fue analizar los efectos de la rendición de cuentas en el trabajo docente, con particular atención a la dimensión pedagógica. Mediante entrevistas semiestructuradas a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Fernández Pereyra, Adriana E. "Excepción a la edad mínima para trabajar en Bolivia y el principio del interés superior del niño." Revista de Derecho de la UCB 2, no. 2 (2018): 39–120. http://dx.doi.org/10.35319/lawreview.2018213.

Full text
Abstract:
El Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo determina que de manera excepcional se deben adoptar los catorce años como edad mínima para trabajar, en favor de los países en vías de desarrollo. Por otra parte, el actual Código de la Niña, Niño y Adolescente (CNNA) establece como edad mínima para trabajar los catorce años. Sin embargo, esta norma autoriza excepcionalmente las edades de diez años para trabajos por cuenta propia y doce años para los que son por cuenta ajena. Esta investigación tiene por objeto el análisis de esta excepción a la edad mínima para trabajar y la finali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rodríguez Egío, María Monserrate. "El trabajo autónomo en edad avanzada: Aspectos preventivos y de seguridad social." Revista Derecho Social y Empresa, no. 10 (February 28, 2019): 191–213. http://dx.doi.org/10.18172/redsye.6192.

Full text
Abstract:
Los datos recientes sobre personas que trabajan por cuenta propia alertan de un proceso de envejecimiento entre este colectivo y, con ello, advierten de la necesidad de un mayor nivel de protección, particularmente, en materia de seguridad y salud en el trabajo. Este trabajo analiza de forma crítica determinados supuestos del trabajo autónomo a una edad avanzada, prestando especial atención al régimen de cobertura de las contingencias comunes y profesionales, así como, a la protección jurídica de la salud laboral de este colectivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Vilas, Mercedes. "Puntos de referencia en el Trabajo Social." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 11 (March 23, 2011): 165. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200011188.

Full text
Abstract:
El Trabajador Social interviene en situaciones sociales plurales y diversas, vividas por personas. Hay que tener en cuenta sus "referentes" para intentar "ayudarlas". Se entiende por "ayudar" el uso de la empatía como medio de crecimiento. "En realidad, reflexionar, analizar, clarificar, decidir juntos qué se puede hacer en la situación vivida, con el fin de que los "ayudados", puedan ser sujetos de su propia vida". "La formación de los futuros Trabajadores Sociales debe proporcionar elementos para despertar la imaginación y la creatividad, la capacidad de hacer hipótesis y de indagar".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Castelao Caruana, María Eugenia. "La formalización de los trabajadores por cuenta propia en Argentina: análisis del programa Monotributo Social y de los factores que condicionan su alcance." Equidad y Desarrollo, no. 26 (July 1, 2016): 13. http://dx.doi.org/10.19052/ed.3636.

Full text
Abstract:
&lt;p align="justify"&gt;La informalidad es un fenómeno persistente en las economías de América Latina, e incide en los trabajadores por cuenta propia más pobres. Los programas públicos que fomentan emprendimientos entre la población vulnerable tienen como principal objetivo crear empleo, al tiempo que se promueve la inclusión social por medio del trabajo. Un diseño de política pública coherente con este objetivo plantea la necesidad de desarrollar programas que faciliten la formalización de los trabajadores vulnerables por cuenta propia. Con esto en perspectiva, el Estado argentino implementó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

LEGUA RODRIGO, MARIA CARMEN. "Evolución de la normativa referente a la protección social para ejercer la profesión cuando es obligatorio darse de alta en el colegio profesional correspondiente." Lan Harremanak - Revista de Relaciones Laborales, no. 52 (November 27, 2024): 296–325. https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.27042.

Full text
Abstract:
Los profesionales que para el ejercicio de su profesión era obligatorio la incorporación a un colegio profesional quedan fuera del sistema de la Seguridad Social, porque junto a los requisitos objetivos y subjetivos para darse de alta en RETA se exigía la necesidad que el trabajador por cuenta propia estuviera integrado en una entidad sindical donde estuviera encuadrada su actividad, este requisito se eliminó pero debían ser los representantes de los colegios profesionales quienes solicitaran la integración en el RETA y la efectiva incorporación mediante Orden Ministerial, siendo respaldada es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Torres García, Aldo Josafat, and Gustavo Félix Verduzco. "Diferencias salariales debido al uso de computadora en el trabajo en México." Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán 35, no. 91 (2018): 35–63. http://dx.doi.org/10.33937/reveco.2018.95.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo es contrastar la hipótesis sobre la existencia de una prima salarial por el uso de la computadora en el trabajo. Para la prueba estimamos ecuaciones salariales tipo Mincer. Los resultados indican que el uso de computadora aumenta la disparidad salarial a favor de los usuarios. En un análisis crossection para el año 2012, que controla diversos factores, se estima que los asalariados que utilizan computadora en el trabajo ganan un promedio de 8.2 por ciento más que los no usuarios. Mientras que entre los trabajadores por cuenta propia los usuarios de computadoras ganan, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Espiñeira Bellíon, Eva María, María Cristina Pérez Crego, and Jesús Miguel Muñoz Cantero. "Relación entre la falta de motivación y la comisión de plagio académico." Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 26, no. 2 (2022): 203–25. http://dx.doi.org/10.30827/profesorado.v26i2.21194.

Full text
Abstract:
De acuerdo con numerosos estudios, los trabajos académicos realizados por el alumnado universitario muestran que el proceso de enseñanza-aprendizaje seguido y la motivación con la que el alumnado cuente parece ser un aspecto a tener en cuenta para que se consiga no vulnerar la honestidad/integridad académica. En este trabajo se describe y analiza cualitativa y cuantitativamente la influencia de la motivación en la comisión de plagio académico a través de una investigación de carácter exploratorio, descriptivo y explicativo. Se cuenta con la participación de 789 estudiantes de grado y máster de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Heredia Sánchez, Lerdys S. "El acceso al mercado español de los empresarios autónomos extranjeros." REVISTA LEX MERCATORIA Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación, no. 15 (July 14, 2020): 49. http://dx.doi.org/10.21134/lex.v0i15.1860.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo analizar, desde la perspectiva del Derecho de Extranjería en España, las condiciones legales exigidas para que los extranjerospuedan adquirir la condición de autónomos. Para cumplir con este objetivo, se analizan brevemente los diferentes supuestos legales previstos para el acceso al trabajo por cuenta propia por parte de los extranjeros, tanto residentes como no residentes, y posteriormente, se analizan las deficiencias que presenta el sistema y las condiciones de su aplicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Silva González, Jorge Luis, Alie Pérez Véliz, and Yankel Rodríguez Ferrer. "La protección del derecho a la maternidad de las contratadas en el sector no estatal de la economía en Cuba." methaodos revista de ciencias sociales 7, no. 2 (2019): 274–87. http://dx.doi.org/10.17502/m.rcs.v7i2.263.

Full text
Abstract:
El perfeccionamiento de las normativas relacionadas con las nuevas formas de la economía en Cuba, dígase Cooperativas no Agropecuarias y Trabajo por Cuenta Propia, son de gran significación en el presente contexto de actualización del modelo económico de construcción socialista. En tal sentido, el estudio tiene como objetivo delimitar la protección jurídica constitucional y laboral que se le garantiza en Cuba a la mujer trabajadora en estado de gestación y en el ejercicio de la maternidad, en el sector no estatal cuentapropista, en relación con el sector estatal. Los resultados obtenidos desta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Calisto Echeveste, Emilia. "Una coreopolítica por amasar." Revista Kaylla, no. 2 (November 13, 2023): 89–102. http://dx.doi.org/10.18800/kaylla.202301.005.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se da cuenta de parte de los resultados de una investigación etnográfica sobre danza contemporánea, circunscripta a lo que se llamó el circuito del extremo sur de Montevideo, Uruguay. Se presentan indagaciones y conclusiones sobre la potencia estético-política que esta danza presenta cuando es empujada hacia sus bordes disciplinares y cuando se dislocan ciertas estructuras coreográficas heredadas. Asimismo, se reflexiona brevemente sobre las posibilidades de abrir líneas de fuga desde las prácticas dancísticas hacia un campo social ampliado. Se trabajó con la metodología
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Díaz Mordillo, María Alexandra. "La compleja calificación de la contingencia profesional en las situaciones de pluriactividad / The complex qualification of professional contingency in situations of pluriactivity." E-REVISTA INTERNACIONAL DE LA PROTECCION SOCIAL 8, no. 2 (2023): 24–45. http://dx.doi.org/10.12795/e-rips.2023.i02.01.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta la especial situación de los trabajadores en pluriempleo o pluriactividad y las particularidades existentes en la calificación de las contingencias profesionales del Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, ante la falta de desarrollo normativo, se ha tratado de determinar si procede una única calificación como contingencia profesional para todas las actividades en las que el sujeto se encuentra en alta o si esta consideración quedaba limitada a la actividad en cuyo ejercicio se hubiera producido el siniestro. La solidaridad empresarial que se produce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Caffarelli, Constanza. "Participación política de las mujeres y sostenibilidad de la vida en Argentina. ¿Qué puede hacer por ellas la comunicación política?" Revista Dígitos, no. 10 (July 25, 2024): 199–217. http://dx.doi.org/10.7203/drdcd.v0i10.283.

Full text
Abstract:
El trabajo reconstruye y analiza las experiencias de participación política de un grupo de mujeres en Argentina,desde 2019 a la actualidad. Recupera la visión de las propias actoras –de sectores medios y populares, de diferentesgeneraciones, con participación activa en la política institucional, en la política partidaria y/o en la políticaterritorial– y expone el modo en que estas dan cuenta de la resignificación de su propia experiencia y de laexperiencia social en la Argentina contemporánea. El foco del análisis se centra en las tensiones y lastransformaciones relacionadas con la conceptuali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Torres, Roberto Mauricio Sánchez. "Balance y características del mercado de trabajo y generación de empleo en Colombia 2002-2010." APUNTES DEL CENES 32, no. 55 (2013): 93. http://dx.doi.org/10.19053/22565779.2063.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un balance enmateria de empleo y mercado de trabajo en Colombia en el período 2002-2010, dando especial relevancia al trabajo informal, independiente y por cuenta propia, por su trascendencia en la reciente evolución del mercado laboral. El estudio se enfoca en el análisis de las cifras de este mercado, que ofrece el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, y, a partir de los resultados, se plantea que los rasgos principales del desarrollo reciente del empleo en Colombia son su informalidad e independencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Heredia Sánchez, Lerdys Saray. "Peculiaridades del trabajo autónomo desarrollado por extranjeros en España. Críticas al sistema vigente." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 25 (October 5, 2019): 67–78. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i25.499.

Full text
Abstract:
La presente comunicación tiene como objetivo analizar, desde una perspectiva crítica, las condiciones legales previstas por el Derecho de Extranjería en España para que los extranjeros puedan adquirir la condición de autónomos. Para cumplir con el objetivo planteado se parte por analizar, desde una perspectiva general, las características del sistema. A continuación, se analizan brevemente los diferentes supuestos previstos para el acceso al trabajo por cuenta propia por parte de los extranjeros, tanto residentes como no residentes. Por último, se analizan las deficiencias que presenta el sist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cuellar Padilla, Solangy Yanine, Yulieth Vanesa Guerrón Riascos, and Claudia Lorena Vega Arcos. "Institución para niños y adolescentes con discapacidades desde trabajo social." Travesía Emprendedora 8, no. 1 (2024): 140–47. http://dx.doi.org/10.31948/te.v8i1.4065.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo principal, dar a conocer el papel que desempeña el trabajador social en la institución ‘Un nuevo sol’, una entidad prestadora de servicios que nace bajo iniciativa propia de estudiantes de Trabajo social. Es importante tener en cuenta que esta disciplina se caracteriza por cumplir un papel fundamental dentro de las instituciones con niños menores y, en este caso, nuestra fundación permite ser garante de empleo para diferentes tipos de profesionales que sean requeridos dentro de la misma. Cabe mencionar que este emprendimiento no solo beneficiará a las p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pérez Silva, Rodrigo. "ESTADO ACTUAL Y TRANSFORMACIONES DEL EMPLEO RURAL EN AMÉRICA LATINA. UN ANÁLISIS DEL CASO DE CHILE." Chilean journal of agricultural & animal sciences 39, no. 1 (2023): 121–32. http://dx.doi.org/10.29393/chjaa39-10earp10010.

Full text
Abstract:
El empleo rural de América Latina se ha mantenido históricamente en una situación desfavorable respecto de las áreas urbanas. Mientras los ingresos de los habitantes rurales son inferiores, el trabajo por cuenta propia, el trabajo agrícola y la pluriactividad, típicamente asociados a alta vulnerabilidad, son mayores en áreas rurales. Pese a lo anterior, en las últimas décadas los países de la región han observado modificaciones en sus estructuras de empleo rural. El objetivo del estudio es plasmar el estado actual y las transformaciones del empleo rural en América Latina, analizando los cambio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Patrón Cortés., Roger Manuel, Luis Alfredo Argüelles Ma, and Carlos Alberto Pérez Canul. "El Licenciado en Contaduría y su participación en el desarrollo de las Mipymes." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 4, no. 7 (2015): 52. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v4i7.86.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo determinar si los Licenciados en Contaduría de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Campeche prefieren crear empresas o trabajar por cuenta ajena dentro del sector público o privado. Este trabajo fue exploratorio de corte cualitativo. El 31 % de los Licenciados en Contaduría trabajan en el gobierno y el 21 % en la asesoría contable y financiera. Se encontró que el 14 % de los encuestados tiene una empresa propia y el 86 % trabaja por cuenta ajena. Lo que indica que se tiene un nivel muy bajo de la actividad emprendedora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Noguera Fernández, Albert. "Régimen de propiedad y trabajo por cuenta propia en Cuba: De 1959 a la nueva Constitución de 2019." Estudios de Deusto 67, no. 1 (2019): 315–50. http://dx.doi.org/10.18543/ed-67(1)-2019pp315-350.

Full text
Abstract:
En julio de 2018, la Asamblea Nacional de Cuba inició el trámite de discusión de un nuevo proyecto de Constitución, cuya aprobación, mediante referéndum, se produjo en febrero de 2019. Esta Constitución es la concreción jurídico-formal de todo un conjunto de transformaciones sociales y económicas que vienen produciéndose en la isla desde inicios de la década de los 90, con la caída del bloque socialista. El presente artículo lleva a cabo un análisis de las transformaciones que en materia de propiedad y de regulación del trabajo por cuenta propia se han producido durante este período, así como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gallardo Cannavacciuolo, Ricardo Manuel, Helens Martínez Fernández, Nolberto Cruz Aguilera, and Arnel Cruz Aguilera. "Las tecnologías de las informáticas y las comunicaciones, la competitividad y el trabajo por cuenta propia en Cuba." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 4, no. 2 (2019): 51. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v4i2.2028.

Full text
Abstract:
A lo largo de la literatura especializada son abundantes los trabajos que estudian la incidencia de las TIC en el crecimiento económico de los países, así como su aportación a la generación de ventajas competitivas en las organizaciones que las incorporan en sus procesos. A nivel de empresa, los estudios han sido muy diversos, difiriendo en las muestras utilizadas, los sectores revisados, las metodologías y las variables empleadas, y los resultados obtenidos. En este sentido, los estudios empíricos han demostrado la existencia de una relación positiva entre estas tecnologías y variables de res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Castilla Gutiérrez, Noemí. "Inteligencia emocional e iniciativa emprendedora: futuros emprendedores en la formación profesional." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2, no. 2 (2021): 361–66. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n2.v2.2243.

Full text
Abstract:
Actualmente en las empresas, tanto para los equipos líderes o directivos como para los propios trabajadores en su conjunto, se empieza a trabajar con estrategias de inteligencia emocional, con el objetivo de mejorar el clima y el rendimiento laboral. Competencias tales como la autoconciencia o Mindfulness, autogestión de las emociones, confianza en uno mismo, empatía, orientación hacia el logro e iniciativa emprendedora, junto con habilidades sociales indispensables para su propia conexión con el entorno, son las bases del éxito de un equipo de trabajo. Basándonos en esta nueva tendencia del d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bolaños Moreno, Mónica Estefanía. "El uso de los recursos públicos por parte de las mujeres candidatas en el Ecuador." UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, no. 43 (December 14, 2023): 101–19. http://dx.doi.org/10.20318/universitas.2024.8276.

Full text
Abstract:
El presente trabajo investigativo hace referencia al papel central que ejercen las mujeres en la sociedad; y en particular, se abordará a la mujer candidata. En este contexto, hay que señalar que el Ecuador como cualquier otro país tiene su propia forma de gobernar, derivada de su historia política, económica y cultural. Este trabajo principalmente hace una prospección bibliográfica que da cuenta de las tendencias, fortalezas y desafíos que enfrentan las mujeres candidatas; y, el papel del dinero como elemento clave de la política y las elecciones. La lectura de este trabajo se vuelve enriquec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ayram, Carlos. "Ojos impertinentes. La construcción de una mirada doble en El trabajo de los ojos de Mercedes Halfon (2017) y El nervio óptico (2014) de María Gainza." 452ºF. Revista de Teoría de la literatura y Literatura Comparada, no. 27 (July 30, 2022): 42–61. http://dx.doi.org/10.1344/452f.2022.27.3.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las novelas argentinas recientes El trabajo de los ojos de Mercedes Halfon y El nervio óptico de María Gainza desde la perspectiva de los estudios de la discapacidad, con el objetivo de indagar cómo los usos metafóricos y materiales de los ojos impertinentes de las protagonistas dan cuenta de la construcción de una mirada doble, parcial y situada en la que a la par que se describen objetos artísticos y se consultan archivos médicos, se altera el régimen escópico ocularcéntrico —propio de nuestra era— a través del estrabismo y la diplopía. Sostengo que las narradoras —atra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Aguilar, Sofía. "La genealogía y la crítica: de Michel Foucault a Enrique Marí." Derechos en Acción 15, no. 15 (2020): 409. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e409.

Full text
Abstract:
El campo de los estudios críticos en el Derecho es actualmente amplio y diverso. Esto responde a diferentes motivos históricos y a la propia lógica con la que se fue conformando esta corriente. Si bien resulta imposible tratarlo como un todo homogéneo es posible dar cuenta de algunos elementos comunes o marcas, por lo menos en el ámbito local. En este sentido, la influencia de Michel Foucault no pasa inadvertida. Es por ello que en este trabajo me propongo mostrar la influencia que ha tenido Michel Foucault en la obra de Enrique Marí, autor pionero y central en la perspectiva crítica filosófic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Presno Linera, Miguel Ángel. "¿Ha sido España país para viejos durante la emergencia sanitaria de COVID-19?" Igualdades, no. 3 (December 17, 2020): 275–312. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/igdes.3.01.

Full text
Abstract:
Las personas de mayor edad ha sido las más afectadas por la epidemia de COVID-19. En el presente trabajo se analiza si las medidas adoptadas por las diferentes administraciones públicas durante la emergencia sanitaria para proteger su vida y su salud han tenido en cuenta, cuando eso ha sido posible, su autonomía personal y su propia salud física y psíquica, en especial cuando se ha tratado de personas mayores que viven en residencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Carrillo Roa, Alejandra. "Situación del adulto mayor en la fuerza de trabajo:." Revista Latinoamericana de Población 6, no. 11 (2019): 59–86. http://dx.doi.org/10.31406/relap2012.v6.i2.n11.3.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es caracterizar la situación del adulto mayor en la fuerza de trabajo de Venezuela. Para el análisis, fue procesada la Encuesta de Hogares por Muestreo del Instituto Nacional de Estadísticas para el período 1975-2010. La situación del adulto mayor está marcada por su elevada actividad laboral, explicada por factores generacionales y de carácter sociocultural relacionados con el cambio estructural vivido por Venezuela entre la primera y la segunda mitad del siglo xx. Esa situación responde también a razones económicas, vinculadas a la precaria previsión social y al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Udías Vallina, Agustín. "Las universidades jesuitas y la ciencia después de la restauración de la Compañía de Jesús (1814-2014)." Arbor 192, no. 782 (2017): 361. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2016.782n6006.

Full text
Abstract:
Los jesuitas, siguiendo la tradición desde su fundación en la labor educacional, después de su restauración en 1814, fundaron por todo el mundo una red de universidades que hoy cuenta con unas 130. La mayoría de estas universidades cuentan con departamentos de ciencias en los que jesuitas y colaboradores seglares han realizado y continúan realizando en el presente una importante labor científica. En muchas de estas universidades y en algunos colegios se crearon observatorios dedicados a astronomía, meteorología, geofísica y sismología, cuya labor científica floreció sobre todo entre 1824 y 198
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Chong González, Elizabeth Guadalupe, and Yoslin Pérez Pina. "Participación económica femenina y emprendimiento en el Estado de Nayarit, México." Universidad & Empresa 21, no. 36 (2018): 36. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.5988.

Full text
Abstract:
Con base en información estadística de los censos y del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el objetivo principal del trabajo es dar cuenta de las actividades económicas que desarrolla la población ocupada femenina de Nayarit; así mismo identificar los cambios que presentan en su mercado de trabajo, con la finalidad de conocer las principales ocupaciones que desarrollan, su situación ocupacional, así como su participación en la actividad emprendedora. Los resultados muestran que entre 1970 y 1990 las mujeres participaban considerablemente en actividades relativas al sector primario, sin emb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Mier, Laura. "La conciencia de Melibea." Celestinesca 32 (January 15, 2021): 231. http://dx.doi.org/10.7203/celestinesca.32.20116.

Full text
Abstract:
En este trabajo analizo cómo Melibea es un personaje caracterizado coherentemente por su conciencia, su gran conocimiento de sí misma y del lugar en el que vive, teniendo en cuenta las diferentes perspectivas y teorías que han analizado este personaje previamente. Su comportamiento es fácilmente comprensible teniendo en cuenta su pertenencia a la esfera privada y pública de la sociedad y el juego que lleva a cabo entre las dos para conseguir vivir el amor sin consecuencias públicas, cosa que queda truncada al morir Calisto en su propia casa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Parker, Susan Wendy, and Edith Pacheco Gómez Muñoz. "¿Cómo se ajustan los costos del trabajo en distintos periodos económicos? (México urbano : 1989-1995)." Estudios Demográficos y Urbanos 11, no. 2 (1996): 345. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v11i2.973.

Full text
Abstract:
En años recientes los estudios sobre la dinámica ocupacional han puesto especial atención sobre los grandes cambios: el incremento del trabajo por cuenta propia frente a la incapacidad para generar fuentes de trabajo asalariadas, el incremento de los pequeños establecimientos económicos y el incremento del trabajo de la mujer. En menor grado se han considerado las condiciones de remuneración de los trabajadores; existen además escasos estudios respecto a las características de las salidas del mercado de trabajo y sobre la jornada laboral. Este artículo incursiona en estas últimas líneas de inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Martínez Trejo, Carlos Clemente, and María de los Ángeles Arroyo Montoya. "Aproximaciones a las identidades afirmativas de mujeres trabajadoras con antecedentes penales en México: afrontamiento y superación de los estigmas." Revista de Estudios Regionales Nueva Época 2, no. 4 (2024): 84–107. https://doi.org/10.59307/rerne2.486.

Full text
Abstract:
La inserción laboral de las mujeres en los puestos de trabajo está estructurada por diversas relaciones de desigualdad con base en el género y diversas interseccionalidades. El mercado laboral como estructura social y ocupacional reproduce estigmas que se generalizan y socializan en ámbitos productivos y reproductivos. Los estudios sobre el estigma se enfocan a considerar su construcción como un atributo negativo y normalizado de la sociedad, oscureciendo la dinámica de construcción de las identidades que afrontan y superan las relaciones de control de género. Este artículo sintetiza una inves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!