Academic literature on the topic 'Trabajos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Trabajos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Trabajos"

1

Pérez de Guzmán Padrón, Sofía, and Ivana Pais. "El trabajo que cambia: nuevos trabajos y nuevas identidades laborales." Cuadernos de Relaciones Laborales 42, no. 1 (April 2, 2024): 13–20. http://dx.doi.org/10.5209/crla.94698.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bodoque, Yolanda, Mireia Roca, and Dolors Comas-d’Argemir. "Hombres en trabajos remunerados de cuidado: género, identidad laboral y cultura." Revista Andaluza de Antropología, no. 11 (2016): 67–91. http://dx.doi.org/10.12795/raa.2016.11.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Londoño Moreno, Angélica María, Fátima Díaz-Bambula, and Erico Rentería Pérez. "Trabajos puente como formas de trabajar en la jubilación." Revista Guillermo de Ockham 21, no. 2 (May 24, 2023): press. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.6399.

Full text
Abstract:
El envejecimiento poblacional y el incremento de la participación laboral de las personas mayores en los mercados de trabajo es un fenómeno de relevancia a nivel mundial, investigado en los últimos años por diversas disciplinas. Este artículo sintetiza discusiones y reflexiones sobre la prolongación de la vida laboral de las personas jubiladas a través de los trabajos puente; esta noción refiere al trabajo remunerado después de la jubilación y es conocida en inglés como bridge employment. Para ello, se toma en consideración la teoría de la continuidad de Atchley, puesto que es una de las más utilizadas en la investigación sobre esta temática, la cual puso en evidencia el uso de la continuidad como una transición y adaptación para el retiro, como forma de preservar actividades significativas; con lo cual se demuestra que el trabajo en su función de centralidad le da sentido a la vida de las personas mayores que continúan trabajando.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

(SAD), Sociedad Argentina de Diabetes. "Trabajos Seleccionados." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 52, no. 3Sup2 (October 1, 2020): 34. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v52i3sup2.262.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

(SAD), Sociedad Argentina de Diabetes. "Trabajos Seleccionados." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 50, no. 3Sup (October 1, 2020): 42. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v50i3sup.265.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Editorial, Equip. "Otros trabajos." Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas 13, no. 1 (January 11, 1995): 113. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.4290.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

De Diabetes, Sociedad Argentina. "Trabajos Seleccionados." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 48, no. 3Sup (November 25, 2021): 47. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v48i3sup.513.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mendieta, Lenin, Fernanda Yaguachi, and Karla Toledo. "Programa de entrenamiento para el incremento de la fuerza muscular." Ciencia y Desarrollo 16, no. 2 (August 9, 2016): 55. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v16i2.1111.

Full text
Abstract:
Los trabajos de fuerza muscular datan desde el origen del hombre, cuando este por supervivencia tuvo que adaptarse a las diferentes épocas de la historia. La era primitiva, en donde la caza y pesca eran actividades protagónicas de su vida cotidiana, la Grecia clásica en donde el culto por la belleza del cuerpo les llevo a realizar trabajos de fuerza muscular, la era Romana, en donde se echó al traste la formación física y se vicio de orgías de comidas y bailes, la era Renacentista en donde empieza a despertar el amor por el trabajo físico y la época actual en donde se trabajan los programas de entrenamiento de la fuerza muscular para una mejora de la calidad de vida de las personas, son épocas que sin duda alguna han dejado un legado sobre las diferentes formas de trabajar la fuerza muscular en los seres humanos.Palabras claves: Programa de Entrenamiento, Fuerza Muscular, calidad de Vida.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2013.v16i2.05
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hernández Arreygue, Juan Carlos, and Martín Jacobo Jacobo. "Apuntes psicoanalíticos sobre la memoria en el cine documental en primera persona." Ética y Cine Journal 14, no. 1 (April 1, 2024): 55–65. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v14.n1.44633.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca hacer algunas puntualizaciones sobre las impresiones teóricas que el psicoanálisis ha desarrollado sobre la memoria, en tanto que ésta tiene afinidad con el inconsciente. Esto con el propósito de ampliar el marco referencial en el que trabajan las y los realizadores de documentales en primera persona, ya que gran cantidad de estos trabajos se han focalizado en crear narrativas audiovisuales personales donde sus memorias son el punto de lanza para hablar de eventos que han llegado a ser traumáticos. Lo cual desemboca en trabajos cargados de afectos, preguntas y significaciones que a nuestro parecer están encausadas por determinaciones inconscientes. Para esto desarrollaremos brevemente la concepción clásica de lo que se ha catalogado como cine documental y posteriormente lo que es el cine documental en primera persona. Utilizando además algunos ejemplos de documentales en primera persona que nos puedan dar algunas pistas de que al trabajar con lo íntimo, podemos encontrar actividad inconsciente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Amador, Ivone, Nathalia Botero, Leidy Larrahondo, and Verónica Andrade. "Significados del trabajo en mujeres que realizan trabajos productivo y reproductivo." PSICOGENTE 22, no. 41 (January 1, 2019): 1–36. http://dx.doi.org/10.17081/psico.22.41.3302.

Full text
Abstract:
Objetivo: El presente artículo de investigación buscó analizar el significado del trabajo en mujeres con trabajo productivo (MTP) y reproductivo (MTR) en la ciudad de Cali, Colombia. Para ello se consideraron las subcategorías: centralidad, normas sociales, valores laborales, tipo de actividad realizada y trayectorias laborales. Método: Se realizó una investigación cualitativa con diseño fenomenológico. Se empleó una guía de entrevista semiestructurada. Participaron 6 mujeres con MTP y 6 mujeres con MTR contactadas por bola denieve, entre los 30 y 40 años. Resultados: Se encontró que las MTP presentan mayor centralidad que las MTR; los derechos de las MTP están centrados en aspectos legales y los de las MTR en aspectos simbólicos asociados al reconocimiento de los familiares. Los deberes de las MTP se enfocan en sus funciones laborales y los de las MTR en todas las labores cotidianas del hogar. Los valores laborales de las MTP enfatizan en mayores sueldos, mayor independencia, horario flexible, mejor trato y ocupar posiciones de dirección; en las MTR se destaca el ganar un sueldo para suplir necesidades propias y del hogar, y contar con más participación por parte de pareja y familiares. Conclusión: Ambos significados se relacionan con aspectos de género sobre la división sexual del trabajo como algo natural, incluso para las MTP, donde la mujer es la responsable del trabajo reproductivo,viéndose la participación de la pareja como una ayuda o favor, y no como una responsabilidad compartida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Trabajos"

1

Galvez, Alejandro Agustin. "Trabajos de Agrimensura." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5682.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2017
Desarrolla una metodología a seguir en los trabajos de Agrimensura realizados, consiste primero en una búsqueda y recopilación de todo tipo de antecedentes relevantes para el trabajo a efectuar. Luego se realiza el trabajo de campo, en el cual hay que dirigirse al lugar donde se encuentra el lote o vivienda y allí realizar todas las mediciones que correspondan. La última etapa comprende el trabajo en gabinete, en donde se analiza toda la información relevada en campo y se efectúan los planos, informes técnicos, etc.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Campillay, Fernández Yerko. "Trabajos pesados : breve acercamiento a la legislación chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114116.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
A mediados de la década de los cincuenta, en el seno de los sindicatos de trabajadores del Cobre de Chuquicamata, los dirigentes de aquella época, planeaban de qué manerea podían elaborar un proyecto general acerca de la situación de trabajos pesados en el mineral de cobre a tajo abierto más grande del mundo, y proponerlo al ejecutivo como solución genérica para el país a partir de la escasa legislación existente en nuestro ordenamiento. Los resultados no fueron muy fructíferos, pues todos los estudios sindicales no produjeron efectos fuera de sus respectivas sedes y además, el entusiasmo decayó hasta transformarse en una idea casi olvidada. Nunca fue un tema fácil la homologación absoluta del sistema previsional en Chile, de hecho fue necesaria una reforma legal impuesta por la fuerza en el régimen de la época. Desde aquel entonces, y sólo después de cuatro décadas, el tema de los trabajos pesados logró tener un reconocimiento más o menos adecuado en un cuerpo legal que tiene el gran mérito teórico de omnicomprender a todos los trabajadores del sistema chileno y además de implantar un procedimiento científico con criterios objetivos para la calificación de los mismos. Me refiero a la ley 19.404, de 1995, y su reglamento. Con todo, es necesario hacer de ella un exhaustivo análisis, pues, y a pesar del poco tiempo transcurrido desde su publicación, es posible encontrar una serie de falencias susceptibles de perfeccionarse en el futuro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Diez, Martín Javier. "Trabajos de ingeniería-arquitectura y agrimensura." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1395.

Full text
Abstract:
Presenta la participación en la dirección técnica de la construcción de una vivienda unifamiliar, obras civiles para la construcción de una báscula y una plataforma hidráulica, de obras de instalaciones de gas natural, y por otro, en la medición y dibujo de documentación gráfica para mensuras, PH y relevamientos
Presenta la participación en la dirección técnica de la construcción de una vivienda unifamiliar, obras civiles para la construcción de una báscula y una plataforma hidráulica, de obras de instalaciones de gas natural, y por otro, en la medición y dibujo de documentación gráfica para mensuras, PH y relevamientos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lopes, Bezerra Aprigio Augusto. "Planificación de trabajos en clusters hadoop compartidos." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/285573.

Full text
Abstract:
La industria y los científicos han buscado alternativas para procesar con eficacia el gran volumen de datos que se generan en diferentes áreas del conocimiento. MapReduce se presenta como una alternativa viable para el procesamiento de aplicaciones intensivas de datos. Los archivos de entrada se dividen en bloques más pequeños. Posteriormente, se distribuyen y se almacenan en los nodos donde serán procesados. Entornos Hadoop han sido utilizados para ejecutar aplicaciones MapReduce. Hadoop realiza automáticamente la división y distribución de los archivos de entrada, la división del trabajo en tareas Map y Reduce, la planificación de tareas entre los nodos, el control de fallos de nodos; y gestiona la necesidad de comunicación entre los nodos del cluster. Sin embargo, algunas aplicaciones MapReduce tienen un conjunto de características que no permiten que se beneficien plenamente de las políticas de planificación de tareas construídas para Hadoop. Los archivos de entrada compartidos entre múltiples trabajos y aplicaciones con grandes volúmenes de datos intermedios son las características de las aplicaciones que manejamos en nuestra investigación. El objetivo de nuestro trabajo es implementar una nueva política de planificación de trabajos que mejore el tiempo de makespan de lotes de trabajos Hadoop de dos maneras: en un nivel macro (nivel de planificación de trabajos), agrupar los trabajos que comparten los mismos archivos de entrada y procesarlos en lote; y en un nivel micro (nivel de planificación de tareas) las tareas de los diferentes trabajos procesados en el mismo lote, que manejan los mismos bloques de datos, se agrupan para ser ejecutas en el mismo nodo donde se asignó el bloque. La política de planificación de trabajos almacena los archivos compartidos de entrada y los datos intermedios en una RAMDISK, durante el procesamiento de cada lote.
Industry and scientists have sought alternatives to process effectively the large volume of data generated in different areas of knowledge. MapReduce is presented as a viable alternative for the processing of data intensive application. Input files are broken into smaller blocks. So they are distributed and stored in the nodes where they will be processed. Hadoop clusters have been used to execute MapReduce applications. The Hadoop framework automatically performs the division and distribution of the input files, the division of a job into Map and Reduce tasks, the scheduling tasks among the nodes, the failures control of nodes; and manages the need for communication between nodes in the cluster. However, some MapReduce applications have a set of features that do not allow them to benefit fully from the default Hadoop job scheduling policies. Input files shared between multiple jobs and applications with large volumes of intermediate data are the characteristics of the applications we handle in our research. The objective of our work is to improve execution efficiency in two ways: On a macro level (job scheduler level), we group the jobs that share the same input files and process them in batch. Then we store shared input files and intermediate data on a RAMDISK during batch processing. On a micro level (task scheduler level) tasks of different jobs processed in the same batch that handle the same data blocks are grouped to be executed on the same node where the block was allocated.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Flores, Quiroz Isabel Fernanda, Neciosup Edgar Medina, Navarro Enrique Guillermo Moreno, and Arias Cesar Javier Valdivia. "Planeamiento estratégico para Trabajos Marítimos S. A." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12111.

Full text
Abstract:
Trabajos Marítimos S. A. (Tramarsa) es una empresa líder en el mercado peruano de servicios de logística marítima y soporte a operaciones portuarias, la cual busca seguir creciendo y ser un referente en la industria marítima-portuaria, ello en un escenario cada vez más dinámico en el que se observan anuncios de mayores inversiones portuarias, nuevas licitaciones para concesión de puertos, cambios regulatorios, el interés de administradores portuarios en brindar servicios integrales, entre otros desafíos. En ese sentido, y siguiendo el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico de D’Alessio (2015), el presente documento tiene como objetivo la formulación de un plan estratégico que le permita a Tramarsa orientar sus esfuerzos en busca de su consolidación como líder en la industria. A través de la información proporcionada por Tramarsa y de información complementaria para la empresa, se llevó a cabo un análisis situacional a partir del cual se propusieron ajustes a la misión y visión vigentes, nuevos objetivos de largo y de corto plazo orientados hacia un horizonte de acción 2018-2022, así como estrategias y recomendaciones para su implementación y monitoreo correspondiente. En líneas generales, el plan estratégico planteado para Tramarsa busca que la empresa se posicione a través de una oferta integral de servicios, desarrollo de alianzas estratégicas para la administración y operación portuaria, generar eficiencias a través de la implementación de buenas prácticas internacionales, entre otros puntos afines. Finalmente, las estrategias propuestas en ese documento guardan estrecha relación con los intereses de la empresa en potenciar su ventaja competitiva, expresada a través de la mejora continua de sus estándares de calidad, de la constante inversión en tecnología, y de la fortaleza del recurso humano para adaptarse al cambio y a la innovación que demanda el sector
Trabajos Marítimos S. A. (Tramarsa) is a leading company in the Peruvian market of maritime logistics services and support for port operations that seeks to continue growing and to become a reference in the maritime-port industry, in an increasingly dynamic scenario in which it is observed new announcements of port investments, new tenders for port concessions, regulatory changes, the interest of port administrators in providing comprehensive services, among other challenges. In this sense, and following the Sequential Model of the Strategic Process (D’Alessio, 2015), this document aims to formulate a strategic plan that allows Tramarsa to direct its efforts in the search of its consolidation as a leader in the industry. Through information provided by Tramarsa and other relevant available information, it was carried out a situational analysis from which some adjustments were proposed to the current mission and vision statements, new long- and short-term objectives were defined for a period between 2018 and 2022, and strategies and recommendations were suggested for their implementation and monitoring. Overall, the proposed strategic plan seeks for the company to position in the market through an integral offer of services, a development of strategic alliances for the administration and operation of ports, an implementation of best practices based on international references, among others. Finally, the strategies proposed in this document are closely related to the interests of the company in enhancing its competitive advantage, expressed through the continuous improvement of its quality standards, the constant investment in technology, and the strength of its human resource to adapt to the change and to innovate when required
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Basso, Sotz Franco Fabián. "Programación de trabajos en líneas de producción." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113496.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión de Operaciones
Ingeniero Civil Matemático
En el presente trabajo se estudia el problema de envasado y embotellado de pedidos en líneas de producción. El problema es de tipo scheduling con características propias. La resolución del problema se aborda desde dos ángulos. El primer enfoque consiste en plantear un problema de programación lineal mixto satisfaciendo las restricciones operacionales del sistema. Los resultados de esta primera estrategia satisfacen los requerimientos técnicos, sin embargo, los altos tiempos computacionales impiden su utilización para casos reales. El segundo enfoque consiste en la utilización de un Algoritmo Glotón Usando Constraint Programming (AGUCP) más una estrategia de mejoramiento de la solución. AGUCP permite encontrar una solución factible al problema planteado en el modelo de programación lineal mixto con una calidad aceptable. En este caso, los tiempos computacionales son excelentes incluso para casos de gran tamaño. Sin embargo existe un porcentaje de entre el 15% y el 20% de los casos estudiados en los cuales el algoritmo no encuentra solución. Se presenta además una mejora a la heurística AGUCP, la cual se denomina AGUCP++ y consiste básicamente en una implementación propia de AGUCP adaptando el modelo para enfocarse directamente en las variables de decisión de modo de insertarse mejor al espíritu del Constraint Programming. La implementación de este algoritmo fue hecha en Python. Las principales mejoras de este nuevo algoritmo son: (i) Se trabaja con una menor cantidad de variables debido al modo de guardar la información. (ii) El algoritmo entrega una solución, a pesar que, haya uno o más trabajos que no pudieron incorporarse. (iii) Se disminuye la cantidad de casos en los cuales no todos los trabajos son agendados a un 5 %. Esto depende esencialmente de cuan exigentes sea el caso de estudio. (iv) Los tiempos computacionales disminuyen en un 70% en comparación con AGUCP Finalmente, se incorpora una técnica de mejoramiento de la solución obtenida a través de AGUCP++, utilizando una estrategia basada en la técnica llamada Local Search. Estas búsquedas locales operan optimizando sobre un número acotado de trabajos -a partir de una solución inicial-, dejando fijos los demás. Esta estrategia permite, en poco tiempo, obtener mejoras sustantivas de la solución. Según los experimentos realizados, el porcentaje de mejora varía entre un 5% y un 28%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Conocimiento, Dirección de Gestión del. "Plantilla para elaborar trabajos finales de cursos." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656511.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Muñoz, Carrillo Diana. "Monografía del lenguaje de Control de Trabajos (JCL)." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/59167.

Full text
Abstract:
Desde sus inicios JCL ha sido implementado por muchas empresas para controlar procesos pesados que contienen tareas repetitivas y una gran carga de información. Se trata de un tipo especial de lenguaje de programación usado para dotar de instrucciones al Sistema Operativo permitiendo la coordinación y administración de los recursos del sistema. Permite identificar a los usuarios y sus trabajos, así como especificar los recursos requeridos para ejecutar cada trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Trettel, José Ignacio. "Campo didáctico 132 KV: desarrollo de trabajos prácticos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2019. http://hdl.handle.net/11086/14639.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (IME)--FCEFN-UNC, 2019
Muestra el desarrollo de trabajos prácticos y guías de estudio, para estudiantes de UNC y UTN, que serán utilizados en el campo didáctico construido en el predio de la FCEFyN-UNC, consistente en una estación de alta tensión 132 KV.
Trettel, José Ignacio, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Andrade, Muñoz Cristián Ignacio. "Sistema colaborativo de gestión de trabajos de memoria." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150297.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil en Computación
Los planes curriculares de carreras conducentes a título profesional en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) incluyen la realización de un trabajo de título o memoria para optar al título de Geólogo o Ingeniero Civil o, en sus distintas especialidades. Estas instancias existen con el objetivo de compilar el aprendizaje adquirido por el alumno en la carrera a través de un trabajo de mayor envergadura, acercándose a la realidad del mundo laboral o área de investigación que el mismo haya seguido. Estas instancias se encuentran normadas por un reglamento de estudios, pero su consolidación y estandarización dista de las expectativas originales bajo las cuales se redactó dicho reglamento. Por esta razón, es responsabilidad del coordinador de titulación en cada Departamento el ejercer el control de los lineamientos de trabajos de título, así como el cumplimiento de plazos y metas por parte de estudiantes y profesores partícipes de comisiones examinadoras, lo cual se vuelve complejo sin una herramienta centralizada y sistematizada para asistir este proceso. En este trabajo se propone la adopción de un proceso estándar para los Departamentos que otorguen un título profesional en la FCFM, mediante la utilización de una herramienta tecnológica que asista y dé soporte al proceso de coordinación de comisiones, entrega y revisión de documentos. Para lograr esto, se realizaron entrevistas con actores involucrados en el sistema, como coordinadores de titulación y secretarias docentes. Con la información obtenida, se estableció la situación actual del proceso de titulación, considerando los factores comunes de control y entrega de documentos de avance, así como las instancias de calificación de los mismos para los Departamentos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM). También se estableció la necesidad de incluir nuevas actividades, como la publicación de temas de memoria manejados por profesores, y la evaluación de desempeño de comisiones examinadoras por parte del estudiante examinado. Una vez definido el proceso general, se implementó este sistema como parte de la plataforma Ucampus. El desarrollo de este módulo se basó en 4 ejes: (1) el control de la carga de supervisión de trabajos de título de profesores de cada Departamento, para visualización del coordinador de titulación durante la asignación de comisiones; (2) la inscripción de temas de memoria por parte de profesores guía, construyendo con ellos un catálogo de datos consultable por los estudiantes que no poseen un tema de memoria; (3) la entrega de documentos por parte de los alumnos, en relación a fechas designadas de forma centralizada; (4) la revisión y calificación de dichos documentos, permitiendo la descentralización entre los actores evaluadores, como la confirmación de las mismas por parte del coordinador. Finalmente, tanto el proceso como el sistema fueron validados por parte de coordinadores de titulación de los departamentos estudiados, y potenciales usuarios. A juicio de los evaluadores, el software construido cumple las expectativas iniciales del proyecto, y significa un gran avance sobre la situación actual de control de trabajos de título. Por esto, tras una fase de evaluación más extensa y rigurosa, la herramienta desarrollada será puesta en producción en Ucampus por parte del Área de Infotecnologías de la FCFM (ADI). Se implementará como parte del trabajo futuro una biblioteca digital de los documentos parciales de trabajos de título, y se obtendrán nuevas estadísticas que ayuden a comprender mejor y a mejorar este proceso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Trabajos"

1

Conferencia, Latinoamericana de Informática (14th 1988 Buenos Aires Argentina). Trabajos seleccionados. [Argentina]: Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jornadas, Argentinas de Informática e. Investigación Operativa (18th 1989 Buenos Aires Argentina). Trabajos seleccionados. [Buenos Aires]: Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bao, Santiago M. Trabajos forzados. Buenos Aires: Libros del Empedrado, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fresán, Rodrigo. Trabajos manuales. Buenos Aires, Argentina: Planeta, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa (16th 1986 Buenos Aires, Argentina). Trabajos presentados. [Buenos Aires]: Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aguilar, Enrique López. Los trabajos. [Mexico City]: Universidad Autónoma Metropolitana--Azcapotzalco, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

S, Amigo, ed. Trabajos institucionales. Bs. As. [uenos Aires, Argentina]: R. Vergara Ediciones, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Venezuelan-American Chamber of Commerce & Industry. Comité Legal., ed. Trabajos jurídicos. Caracas: Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Grobart, F. Trabajos escogidos. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Muntadas. Muntadas: Trabajos recientes. [València]: IVAM Centre del Carme, Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Trabajos"

1

Garriga, Cecilio, and Sandra Iglesia. "Proyectos lexicográficos y nuevas propuestas (Trabajos en curso)." In Lexicografía hispánica / The Routledge Handbook of Spanish Lexicography, 339–59. London: Routledge, 2023. http://dx.doi.org/10.4324/9780429244353-25.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"TRABAJOS DESCRITOS." In La adquisición del español como lengua materna, 21–136. El Colegio de México, 1997. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv47w4c4.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Trabajos citados." In Entre el bronce y el olvido, 219–48. Iberoamericana Vervuert, 2023. http://dx.doi.org/10.31819/9783968695020-010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"TRABAJOS FUTUROS." In Modelo sistémico de evolución de Lean Construction, SLC-Emodel, 253–56. Programa Editorial Universidad del Valle, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2vdbtww.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"TRABAJOS CITADOS." In La novela como experiencia de modernidad en bogotá la ciudad, sus escritores y la critica (1910-1938), 167–74. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1rcf1g1.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Perlaborar trabajos." In La detrición de la lengua, 179–220. Metales Pesados, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv282jfs4.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"TRABAJOS CITADOS." In Análisis epistemológico de técnica y tecnología para proyectos de intervención relacionados con el diseño y desarrollo de objetos técnicos, 131–35. Programa Editorial Universidad del Valle, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gvdmng.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Trabajos futuros." In Máquina de entrenamiento comprimido basada en Extreme Learning Machine −MEC-ELM−, 117–18. Universidad del Cauca, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.6047880.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"TRABAJOS CITADOS." In Herramientas para la investigación de la violencia sexual y la violencia por prejuicio en la jurisdicción especial para la paz, 37–41. Dejusticia, 2024. http://dx.doi.org/10.2307/jj.16192276.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Trabajos sobre loas." In Bibliografía descriptiva del teatro breve español, 23–62. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2013. http://dx.doi.org/10.31819/9783865279187-003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Trabajos"

1

Rey, Beatriz, and José Manuel Navarro Jover. "Experiencia de aprendizaje basado en proyectos para estimular el aprendizaje significativo y la implicación de estudiantes de ingeniería." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15865.

Full text
Abstract:
En los entornos universitarios, es cada vez más necesario que los estudiantes trabajen distintos tipos de competencias que les ayuden a proponer soluciones novedosas. En ese contexto, se enmarca el presente trabajo. El objetivo es implementar una actividad para promover la implicación de los estudiantes, a la vez que se incorpora el trabajo de competencias transversales y de objetivos de desarrollo sostenible. La actividad de aprendizaje se ha realizado en la asignatura Técnicas Gráficas en Ingeniería Biomédica. Ha consistido en el diseño mediante modelado de sólidos en 3D de un juego enfocado a ser utilizado en la rehabilitación cognitiva de pacientes con daño cerebral. La entrega ha ido acompañada de un vídeo corto mostrando su funcionamiento y de un informe escrito. Los trabajos seleccionados por los alumnos han sido impresos en 3D. Con la actividad, ha sido posible evaluar y trabajar competencias específicas de la asignatura, competencias transversales como diseño y proyecto y comunicación efectiva, así como ODS relacionados con salud y producción sostenible. La valoración de la experiencia por parte de los alumnos ha sido positiva, tanto en satisfacción general y motivación como por permitir la aplicación en un contexto práctico de los conocimientos teóricos trabajados en la asignatura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz Carrero, José Luis. "Innovación en la contratación de una EDM. El caso de Pamplona." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4077.

Full text
Abstract:
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona es la autoridad del transporte de la aglomeración urbana de Pamplona. Dentro de sus cometidos, figuran los relativos a la gestión y planificación de la red de transporte urbano comarcal. En enero de 2013 se establecieron las bases de la Encuesta Domiciliaria de Movilidad (EDM 2013). Se dividió el proyecto en cinco contrataciones diferentes que interrelacionadas entre ellas, configuraron el trabajo final que desembocó en una propuesta de una nueva red de transporte basada en ejes troncales de alta capacidad (BRT). La primera fase consistió en un trabajo previo para establecer la zonificación y así dimensionar adecuadamente el trabajo de campo de la encuesta domiciliaria. La segunda fase se centró en la selección del equipo consultor que llevaría el grueso de los trabajos, incluyendo las determinaciones técnicas de las campañas de campo posteriores. La tercera fase (tres últimas contrataciones) referidas al trabajo de campo, se encargaron del grueso de la encuesta domiciliaria, de los parámetros del modo autobús y de una campaña de preferencias declaradas para caracterizar los modelos de demanda en relación con el transbordo y aparcamiento. Los trabajos se realizaron bajo la premisa de no hacer un fraccionamiento del contrato sino con el principio de conseguir una mayor especialización de los trabajos. La principal ventaja obtenida de este sistema ha sido la calidad final obtenida en los trabajos a pesar de la elevada carga de trabajo administrativo que ha sido necesario acometer.DOI: http://dx.doi.org/10.4995/CIT2016.2016.4077
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sabaté, Joan, Josep Lluís Micó, and Míriam Díez. "El trabajo de final de grado en los estudios de Periodismo y Comunicación Corporativa: el caso de Serielizados." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8568.

Full text
Abstract:
El trabajo de final de grado ha sido una de las principales novedades en el diseño pedagógico de las nuevas asignaturas del Plan Bolonia. Las universidades españolas han desarrollado la asignatura como un trabajo teórico o práctico, con la posibilidad de realizarse individualmente o en grupo. En los estudios del Grado de Periodismo y Comunicación Corporativa de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna, Universidad Ramon Llull, estos trabajos se orientan a la realización de un proyecto periodístico o de comunicación corporativa emprendedor. Los trabajos de final de grado pretenden trabajar nuevas habilidades competenciales vinculadas a la autoocupación, que puedan ser utilizadas como una puerta más en la inserción laboral de los estudiante. Además, en la realización de los proyectos se concentran todos los aprendizajes y competencias desarrolladas durante el grado. En algunos casos, los proyectos pueden ser posteriormente impulsados mediante una plataforma de transferencia del conocimiento, el Media Innovation Lab, que ayuda a los estudiantes en el lanzamiento de su proyecto al mercado. Uno de los casos de éxito de esta metodología es la revista digital Serielizados, un proyecto periodístico sobre series de televisión, que ocupa una posición de referencia dentro del público objetivo de este género audiovisual. Palabras clave: periodismo, empresa, ocupabilidad, emprendimiento, comunicación corporativa, trabajo de final de grado, transferencia, innovación pedagógica, renovación metodológica, universidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Disreflexia autonómica en cirugía de columna cervical." In Resúmenes de trabajos libres congreso CLASA 2019. Sociedad de Anestesiología de Chile, 2019. http://dx.doi.org/10.25237/congresoclasa2019.82.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Bloqueo ecoguiado paraesternal bilateral con catéter para manejo del dolor en cirugía cardiaca." In Resúmenes de trabajos libres congreso CLASA 2019. Sociedad de Anestesiología de Chile, 2019. http://dx.doi.org/10.25237/congresoclasa2019.60.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Bolos epidurales intermitentes programados para mantenimiento de la analgesia de parto: estudio de Cohorte." In Resúmenes de trabajos libres congreso CLASA 2019. Sociedad de Anestesiología de Chile, 2019. http://dx.doi.org/10.25237/congresoclasa2019.61.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Manejo perioperatorio de feocromocitoma en pediatría: reporte de caso." In Resúmenes de trabajos libres congreso CLASA 2019. Sociedad de Anestesiología de Chile, 2019. http://dx.doi.org/10.25237/congresoclasa2019.62.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Manejo perioperatorio de alteración de la coagulación con coagulograma normal en cirugía de alto riesgo de sangrado." In Resúmenes de trabajos libres congreso CLASA 2019. Sociedad de Anestesiología de Chile, 2019. http://dx.doi.org/10.25237/congresoclasa2019.63.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Manejo mixto: Anestesia general balanceada y bloqueo subaracnoideo en cirugía bariátrica con paciente pediátrico." In Resúmenes de trabajos libres congreso CLASA 2019. Sociedad de Anestesiología de Chile, 2019. http://dx.doi.org/10.25237/congresoclasa2019.64.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Manejo anestésico en un paciente con masa mediastinal y síndrome de vena cava superior." In Resúmenes de trabajos libres congreso CLASA 2019. Sociedad de Anestesiología de Chile, 2019. http://dx.doi.org/10.25237/congresoclasa2019.65.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Trabajos"

1

Azuara Herrera, Oliver. Índice de Mejores Trabajos: Nota Edad. Inter-American Development Bank, May 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0001102.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bosch, Mariano, and Mauricio Cárdenas. Trabajos formales para la recuperación: ¿Qué reformas necesita América Latina y el Caribe? Inter-American Development Bank, November 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002882.

Full text
Abstract:
La crisis del COVID-19 ha dejado al descubierto que los empleos informales no solo son peor remunerados y menos productivos que los formales, no generan ingresos fiscales y no tienen mecanismos de protección social, sino que, en medio de una pandemia, generan vulnerabilidades adicionales. Existen indicios de que la informalidad explica por qué América Latina concentra el 30% de los casos y muertes asociados al COVID-19 pese a representar solamente el 8% de la población mundial. La coyuntura actual es propicia para la búsqueda de un nuevo contrato social en América Latina y el Caribe que aborde de manera estructural la elevada informalidad de la región. La salida a la crisis debe convertirse en la ruta de entrada a un mercado laboral donde la formalidad y la protección social sean la norma y no la excepción. Este parece ser un momento propicio para replantearse de manera estructural algunas de las instituciones de aseguramiento social de los países de la región. En esta nota consideramos la formalización del mercado laboral, como primer paso en esa dirección.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Keyser, David, Francisco Flores-Espino, Caroline Uriarte, and Sadie Cox. Guia del Usuario para el Modelo Internacional de Impacto en Trabajos y Desarrollo Economico. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), September 2016. http://dx.doi.org/10.2172/1327848.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vásquez, Patricia I., Carlos Eduardo Frickmann Young, Daniel E. Ryan, Diego Escuder Leira, Sheila Abed de Zavala, Eduardo Viola, Konrad von Moltke, Carlos Galperín, and Héctor Ricardo Leis. Medio ambiente y comercio: El caso de Mercosur y los principios de Winnipeg. Inter-American Development Bank, January 2001. http://dx.doi.org/10.18235/0012104.

Full text
Abstract:
El propósito del presente trabajo es identificar aquellas iniciativas promisorias que puedan fortalecer la protección del ambiente y la promoción del desarrollo sostenible en el proceso de integración regional, usando de los principios de Winnipeg como marco de referencia. Para tal fin se realizaron una serie de trabajos tendientes a evaluar y analizar la presencia de cada uno estos principios en el Mercosur, así como otros temas específicos que surgen en un marco comparativo más amplio con la Unión Europea (UE), el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y otras experiencias de integración en las Américas. Estos trabajos fueron presentados y analizados en un taller realizado en Buenos Aires en abril de 1999. El presente documento sintetiza tanto el trabajo investigativo llevado a cabo por varios consultores, como las discusiones que tuvieron lugar durante el taller.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Durán-Rojas, Elvira. Guía para presentación de trabajos académicos en la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Afines. Universidad Cooperativa de Colombia, 2017. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1978.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alaimo, Veronica, Valente Alarcón, José Pablo Hernández Ramírez, David S. Kaplan, and Rafael Novella. Retos y oportunidades de usar acuerdos de trabajo flexible en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, March 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004774.

Full text
Abstract:
La pandemia por COVID-19 aceleró la adopción de los Arreglos de Trabajo Flexible a nivel global y regional. Si bien este cambio permitió que muchos trabajadores pudieran mantener sus trabajos e ingresos laborales durante los períodos de aislamiento social instaurados como mecanismo de protección durante la pandemia, la posibilidad de trabajar de manera flexible no fue posible para todos los trabajadores y empresas. Este documento presenta los resultados de una encuesta a trabajadores y a empresas que el BID levantó en 2021 en la región para entender el nivel de adopción de arreglos flexibles y las limitaciones y consecuencias de su uso. Entre otros, la pandemia significó un cambio en las preferencias por la manera de trabajar. Este documento busca aportar evidencia sobre los retos y oportunidades de adoptar arreglos flexibles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez Segura, Alejandro, Francisco Pérez Gómez, Ximena Romero Molina, and Angie Tovar Rico. Análisis de contenidos: rastreo de diseños metodológicos en trabajos de grado de una licenciatura en bilingüismo. Institución Universitaria Colombo Americana, June 2024. http://dx.doi.org/10.26817/paper.27.

Full text
Abstract:
El presente estudio de carácter documental inductivo busca en primer lugar, develar las tendencias con respecto a los diseños metodológicos que 12 egresados de un programa de bilingüismo en español e inglés de una universidad colombiana emplearon entre 2022 y 2023. En segundo lugar, esta investigación intenta determinar la pertinencia en relación con el contenido que tales diseños plantean respecto a los objetivos, preguntas de investigación y el planteamiento del problema de esas tesis. Al realizar el estudio documental, se consideró el conocimiento directo del contexto y del proceso de formación investigativa brindada por los directores de tesis, así como la información sobre las tesis aprobadas en ese periodo, y las evaluaciones emitidas por los lectores de esos documentos. Para analizar la información encontrada, se llevó a cabo un análisis de contenido de los 12 proyectos de grado. Se halló que la revisión documental es el diseño investigativo priorizado por los tesistas, siendo el inglés la lengua preferida para escribir esos documentos. De igual manera, se encontró que el nivel de educación secundaria se constituye en el contexto específico investigativo de los estudios y la enseñanza de inglés como lengua extranjera se erige como el contexto general hacia el que apuntan la mayoría de las tesis revisadas. Los resultados indican que los tesistas tienen dificultades a nivel argumentativo y propositivo cuando plantean fases analíticas en sus diseños, y a nivel formal al incluir anexos y evidencias, al igual que al articular los diferentes aspectos del diseño metodológico y las diferentes secciones que comprenden el documento de proyecto de grado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Camacho Rodríguez, Doriam, Nini Quintero Ramírez, and Luz Ángela Reyes Ríos. VI Congreso Internacional de Enfermería y Salud: Desafíos para la Salud Global y VI Encuentro de Semilleros de Investigación. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, December 2023. http://dx.doi.org/10.16925/eccr.09.

Full text
Abstract:
En este compendio de resúmenes presentamos los trabajos socializados en el VI Congreso internacional de Enfermería y salud: Desafíos para la salud global y VI Encuentro de Semilleros de Investigación, liderado por el Grupo de Investigación en Salud (GRISAL), adscrito a la Facultad de Enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta. En este espacio de divulgación de nuevo conocimiento en Enfermería y Salud, se presentaron 6 ponencias magistrales, 26 trabajos de semilleros y 74 ponencias de investigación, organizados en 9 mesas de trabajo orientadas a las siguientes temáticas: 1) salud sexual y reproductiva, 2) desarrollo disciplinar de enfermería, 3) salud mental, 4) gestión del cuidado, 5) salud del trabajador, 6) salud pública y epidemiología, 7) educación y salud, 8) cuidado crónico y 9) salud del niño y el adolescente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez Reina, Antonio Maria, Lilibet Tordecilla Zumaqué, María del Valle Rodríguez Pinto, Carina Cecilia Cordero Cordero, and Liliana María Grandett Martínez. Caracterización preliminar del sistema de producción de habichuela larga (Vigna unguiculata subsp. Sesquipedalis) en el Valle Medio del Sinú, Córdoba- Colombia. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2019.6.

Full text
Abstract:
La habichuela larga es una legumbre con propiedades nutricionales como fuente de proteína y fibra vegetal. Se cultiva bajo el sistema de producción de economía campesina donde la mayor parte de los insumos son aportados por el productor. No se evidencian trabajos o antecedente sobre esta especie, por tal razón el objetivo de este trabajo fue caracterizar tecnológica y socioeconómicamente el sistema de producción de habichuela larga, desde el punto de vista de la tecnología local en el departamento de Córdoba.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Amézquita Quintana, Constanza. Tendencias en la investigación realizada por los estudiantes del programa de Especialización en Educación Bilingüe de la Institución Universitaria Colombo Americana - ÚNICA en tiempos de pandemia (2020-2021). Institución Universitaria Colombo Americana, June 2022. http://dx.doi.org/10.26817/paper.16.

Full text
Abstract:
"El siguiente working paper presenta una sistematización de las tendencias en la investigación realizada por los estudiantes del programa de Especialización en Educación Bilingüe en la Institución Universitaria Colombo Americana – ÚNICA durante los años 2020-2021 en medio de la coyuntura de la virtualidad generada ante la emergencia sanitaria y la pandemia causada por el virus Sars-Covid 2. Este Working paper es resultado del proyecto de investigación titulado “Estado del Arte de los trabajos de grado de los programas de Licenciatura y Especialización de ÚNICA” iniciado en 2016 por la autora y es la continuación de la sistematización antes realizada de los trabajos de grado desarrollados por los estudiantes de la Especialización durante el período comprendido entre 2009 y 2019. Se recopilaron, analizaron e interpretaron las investigaciones con fines de grado de los estudiantes de dicho programa teniendo en cuenta: (1) el número de trabajos de grado desarrollados por año, (2) las temáticas abordadas, (3) los enfoques de investigación y (4) los niveles educativos. En relación con las temáticas abordadas, la mayor parte de estos trabajos de grado giró en torno a las estrategias de enseñanza- aprendizaje, el desarrollo de habilidades socioemocionales y el desarrollo de las habilidades comunicativas. Otros temas que captaron la atención de los estudiantes fueron el desarrollo y la evaluación curricular, las dificultades de aprendizaje, la educación especial y los docentes. Como temas emergentes se destacan la identidad y la educación para la paz, la educación para la ciudadanía global y la educación para el desarrollo sostenible. Respecto a los enfoques de investigación, estos trabajos de grado estuvieron, en su vasta mayoría, orientados desde el paradigma cualitativo y, en lo concerniente a los niveles educativos de la población sujeto de estudio, en gran medida concentraron su atención en los niveles de bachillerato, primaria y preescolar."
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography