Dissertations / Theses on the topic 'Trabajos'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Trabajos.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Galvez, Alejandro Agustin. "Trabajos de Agrimensura." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5682.
Full textDesarrolla una metodología a seguir en los trabajos de Agrimensura realizados, consiste primero en una búsqueda y recopilación de todo tipo de antecedentes relevantes para el trabajo a efectuar. Luego se realiza el trabajo de campo, en el cual hay que dirigirse al lugar donde se encuentra el lote o vivienda y allí realizar todas las mediciones que correspondan. La última etapa comprende el trabajo en gabinete, en donde se analiza toda la información relevada en campo y se efectúan los planos, informes técnicos, etc.
Campillay, Fernández Yerko. "Trabajos pesados : breve acercamiento a la legislación chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114116.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
A mediados de la década de los cincuenta, en el seno de los sindicatos de trabajadores del Cobre de Chuquicamata, los dirigentes de aquella época, planeaban de qué manerea podían elaborar un proyecto general acerca de la situación de trabajos pesados en el mineral de cobre a tajo abierto más grande del mundo, y proponerlo al ejecutivo como solución genérica para el país a partir de la escasa legislación existente en nuestro ordenamiento. Los resultados no fueron muy fructíferos, pues todos los estudios sindicales no produjeron efectos fuera de sus respectivas sedes y además, el entusiasmo decayó hasta transformarse en una idea casi olvidada. Nunca fue un tema fácil la homologación absoluta del sistema previsional en Chile, de hecho fue necesaria una reforma legal impuesta por la fuerza en el régimen de la época. Desde aquel entonces, y sólo después de cuatro décadas, el tema de los trabajos pesados logró tener un reconocimiento más o menos adecuado en un cuerpo legal que tiene el gran mérito teórico de omnicomprender a todos los trabajadores del sistema chileno y además de implantar un procedimiento científico con criterios objetivos para la calificación de los mismos. Me refiero a la ley 19.404, de 1995, y su reglamento. Con todo, es necesario hacer de ella un exhaustivo análisis, pues, y a pesar del poco tiempo transcurrido desde su publicación, es posible encontrar una serie de falencias susceptibles de perfeccionarse en el futuro.
Diez, Martín Javier. "Trabajos de ingeniería-arquitectura y agrimensura." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1395.
Full textPresenta la participación en la dirección técnica de la construcción de una vivienda unifamiliar, obras civiles para la construcción de una báscula y una plataforma hidráulica, de obras de instalaciones de gas natural, y por otro, en la medición y dibujo de documentación gráfica para mensuras, PH y relevamientos
Lopes, Bezerra Aprigio Augusto. "Planificación de trabajos en clusters hadoop compartidos." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/285573.
Full textIndustry and scientists have sought alternatives to process effectively the large volume of data generated in different areas of knowledge. MapReduce is presented as a viable alternative for the processing of data intensive application. Input files are broken into smaller blocks. So they are distributed and stored in the nodes where they will be processed. Hadoop clusters have been used to execute MapReduce applications. The Hadoop framework automatically performs the division and distribution of the input files, the division of a job into Map and Reduce tasks, the scheduling tasks among the nodes, the failures control of nodes; and manages the need for communication between nodes in the cluster. However, some MapReduce applications have a set of features that do not allow them to benefit fully from the default Hadoop job scheduling policies. Input files shared between multiple jobs and applications with large volumes of intermediate data are the characteristics of the applications we handle in our research. The objective of our work is to improve execution efficiency in two ways: On a macro level (job scheduler level), we group the jobs that share the same input files and process them in batch. Then we store shared input files and intermediate data on a RAMDISK during batch processing. On a micro level (task scheduler level) tasks of different jobs processed in the same batch that handle the same data blocks are grouped to be executed on the same node where the block was allocated.
Flores, Quiroz Isabel Fernanda, Neciosup Edgar Medina, Navarro Enrique Guillermo Moreno, and Arias Cesar Javier Valdivia. "Planeamiento estratégico para Trabajos Marítimos S. A." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12111.
Full textTrabajos Marítimos S. A. (Tramarsa) is a leading company in the Peruvian market of maritime logistics services and support for port operations that seeks to continue growing and to become a reference in the maritime-port industry, in an increasingly dynamic scenario in which it is observed new announcements of port investments, new tenders for port concessions, regulatory changes, the interest of port administrators in providing comprehensive services, among other challenges. In this sense, and following the Sequential Model of the Strategic Process (D’Alessio, 2015), this document aims to formulate a strategic plan that allows Tramarsa to direct its efforts in the search of its consolidation as a leader in the industry. Through information provided by Tramarsa and other relevant available information, it was carried out a situational analysis from which some adjustments were proposed to the current mission and vision statements, new long- and short-term objectives were defined for a period between 2018 and 2022, and strategies and recommendations were suggested for their implementation and monitoring. Overall, the proposed strategic plan seeks for the company to position in the market through an integral offer of services, a development of strategic alliances for the administration and operation of ports, an implementation of best practices based on international references, among others. Finally, the strategies proposed in this document are closely related to the interests of the company in enhancing its competitive advantage, expressed through the continuous improvement of its quality standards, the constant investment in technology, and the strength of its human resource to adapt to the change and to innovate when required
Tesis
Basso, Sotz Franco Fabián. "Programación de trabajos en líneas de producción." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113496.
Full textIngeniero Civil Matemático
En el presente trabajo se estudia el problema de envasado y embotellado de pedidos en líneas de producción. El problema es de tipo scheduling con características propias. La resolución del problema se aborda desde dos ángulos. El primer enfoque consiste en plantear un problema de programación lineal mixto satisfaciendo las restricciones operacionales del sistema. Los resultados de esta primera estrategia satisfacen los requerimientos técnicos, sin embargo, los altos tiempos computacionales impiden su utilización para casos reales. El segundo enfoque consiste en la utilización de un Algoritmo Glotón Usando Constraint Programming (AGUCP) más una estrategia de mejoramiento de la solución. AGUCP permite encontrar una solución factible al problema planteado en el modelo de programación lineal mixto con una calidad aceptable. En este caso, los tiempos computacionales son excelentes incluso para casos de gran tamaño. Sin embargo existe un porcentaje de entre el 15% y el 20% de los casos estudiados en los cuales el algoritmo no encuentra solución. Se presenta además una mejora a la heurística AGUCP, la cual se denomina AGUCP++ y consiste básicamente en una implementación propia de AGUCP adaptando el modelo para enfocarse directamente en las variables de decisión de modo de insertarse mejor al espíritu del Constraint Programming. La implementación de este algoritmo fue hecha en Python. Las principales mejoras de este nuevo algoritmo son: (i) Se trabaja con una menor cantidad de variables debido al modo de guardar la información. (ii) El algoritmo entrega una solución, a pesar que, haya uno o más trabajos que no pudieron incorporarse. (iii) Se disminuye la cantidad de casos en los cuales no todos los trabajos son agendados a un 5 %. Esto depende esencialmente de cuan exigentes sea el caso de estudio. (iv) Los tiempos computacionales disminuyen en un 70% en comparación con AGUCP Finalmente, se incorpora una técnica de mejoramiento de la solución obtenida a través de AGUCP++, utilizando una estrategia basada en la técnica llamada Local Search. Estas búsquedas locales operan optimizando sobre un número acotado de trabajos -a partir de una solución inicial-, dejando fijos los demás. Esta estrategia permite, en poco tiempo, obtener mejoras sustantivas de la solución. Según los experimentos realizados, el porcentaje de mejora varía entre un 5% y un 28%.
Conocimiento, Dirección de Gestión del. "Plantilla para elaborar trabajos finales de cursos." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656511.
Full textMuñoz, Carrillo Diana. "Monografía del lenguaje de Control de Trabajos (JCL)." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/59167.
Full textTrettel, José Ignacio. "Campo didáctico 132 KV: desarrollo de trabajos prácticos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2019. http://hdl.handle.net/11086/14639.
Full textMuestra el desarrollo de trabajos prácticos y guías de estudio, para estudiantes de UNC y UTN, que serán utilizados en el campo didáctico construido en el predio de la FCEFyN-UNC, consistente en una estación de alta tensión 132 KV.
Trettel, José Ignacio, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Andrade, Muñoz Cristián Ignacio. "Sistema colaborativo de gestión de trabajos de memoria." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150297.
Full textLos planes curriculares de carreras conducentes a título profesional en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) incluyen la realización de un trabajo de título o memoria para optar al título de Geólogo o Ingeniero Civil o, en sus distintas especialidades. Estas instancias existen con el objetivo de compilar el aprendizaje adquirido por el alumno en la carrera a través de un trabajo de mayor envergadura, acercándose a la realidad del mundo laboral o área de investigación que el mismo haya seguido. Estas instancias se encuentran normadas por un reglamento de estudios, pero su consolidación y estandarización dista de las expectativas originales bajo las cuales se redactó dicho reglamento. Por esta razón, es responsabilidad del coordinador de titulación en cada Departamento el ejercer el control de los lineamientos de trabajos de título, así como el cumplimiento de plazos y metas por parte de estudiantes y profesores partícipes de comisiones examinadoras, lo cual se vuelve complejo sin una herramienta centralizada y sistematizada para asistir este proceso. En este trabajo se propone la adopción de un proceso estándar para los Departamentos que otorguen un título profesional en la FCFM, mediante la utilización de una herramienta tecnológica que asista y dé soporte al proceso de coordinación de comisiones, entrega y revisión de documentos. Para lograr esto, se realizaron entrevistas con actores involucrados en el sistema, como coordinadores de titulación y secretarias docentes. Con la información obtenida, se estableció la situación actual del proceso de titulación, considerando los factores comunes de control y entrega de documentos de avance, así como las instancias de calificación de los mismos para los Departamentos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM). También se estableció la necesidad de incluir nuevas actividades, como la publicación de temas de memoria manejados por profesores, y la evaluación de desempeño de comisiones examinadoras por parte del estudiante examinado. Una vez definido el proceso general, se implementó este sistema como parte de la plataforma Ucampus. El desarrollo de este módulo se basó en 4 ejes: (1) el control de la carga de supervisión de trabajos de título de profesores de cada Departamento, para visualización del coordinador de titulación durante la asignación de comisiones; (2) la inscripción de temas de memoria por parte de profesores guía, construyendo con ellos un catálogo de datos consultable por los estudiantes que no poseen un tema de memoria; (3) la entrega de documentos por parte de los alumnos, en relación a fechas designadas de forma centralizada; (4) la revisión y calificación de dichos documentos, permitiendo la descentralización entre los actores evaluadores, como la confirmación de las mismas por parte del coordinador. Finalmente, tanto el proceso como el sistema fueron validados por parte de coordinadores de titulación de los departamentos estudiados, y potenciales usuarios. A juicio de los evaluadores, el software construido cumple las expectativas iniciales del proyecto, y significa un gran avance sobre la situación actual de control de trabajos de título. Por esto, tras una fase de evaluación más extensa y rigurosa, la herramienta desarrollada será puesta en producción en Ucampus por parte del Área de Infotecnologías de la FCFM (ADI). Se implementará como parte del trabajo futuro una biblioteca digital de los documentos parciales de trabajos de título, y se obtendrán nuevas estadísticas que ayuden a comprender mejor y a mejorar este proceso.
Jacky, Emiliano. "El gobierno político en los trabajos de Michel Foucault." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2009. http://bdigital.uncu.edu.ar/3183.
Full textFil: Jacky, Emiliano. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Pardo, Sandoval Teresa Luisa. "Los trabajos de Antonio Ricardo en el siglo XVII." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113707.
Full textConocimiento, Dirección de Gestión del. "Plantilla para elaborar Trabajos de investigacion de Artes Escénicas." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2021. http://hdl.handle.net/10757/654092.
Full textMarsano, Masías Carla, Silva Liana Eva Mendoza, Infante Jorge Luis Pacheco, and Acuña Javier Arturo Rivas. "Planeamiento estratégico para la empresa Trabajos Marítimos S.A. - TRAMARSA." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19245.
Full textTRAMARSA Group is a conglomerate of port business companies belonging to the Romero economic group. Through its business areas: Port Terminals, Fleet and Logistics it has presence in Peru and Bolivia and employs more than 2,400 workers. Trabajos Marítimos S.A, (TRAMARSA), was created on November 9, 1990 at Callao Port, and since then it has grown steadily thanks to its capacity to respond opportunely to market needs. Today, it possesses a strategic positioning in the main ports of the Peruvian coast: Paita, Bayovar, Eten, Salaverry, Chimbote, Huarmey, Supe, Callao, Pisco, Matarani, Ilo and Pucallpa. TRAMARSA provides employment opportunities for more than 1,300 employees located throughout its 13 branches nationwide. Its management characterizes by a constant search for continuous improvement and focuses on the environment care and on guarantying quality services for its clients, as well as the effective contribution for the development of the country. This paper performs an analysis within the company, through a series of interviews with its managers, in order to propose a Strategic Planning aligned with its values, mission and vision. Therefore, through this analysis we want to contribute with the short and longterm achievement of TRAMARSA's interests and objectives.
Pece, Rodríguez Daniel Fernando. "Trabajos en proyectos de tratamiento y red de desagües cloacales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1634.
Full textTrata de las obras de saneamiento de las aguas residuales. El proyecto tiene por finalidad el tratamiento y depuración de los líquidos cloacales domiciliarios, este liquido residual debe ser vertido en algún cuerpo receptor, generalmente ríos o lagos, y contiene sustancias contaminantes que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente y la sociedad. Este tratamiento es para reducir o eliminar las sustancias contaminantes y verterlas de manera segura
López, Pablo Daniel. "Control y trabajos de movimiento de suelo del Paseo Kempes." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, 2015. http://hdl.handle.net/11086/2142.
Full textDesarrolla una obra de características urbanas que consta de una vía de dos trochas de dos carriles por sentido, tres rotondas ubicadas en el inicio de la vía en medio y al final de la misma. Genera una zona de recreación y esparcimiento paisajístico perceptual que muestre parte de la vegetación autóctona de la provincia de Córdoba situada en dicha zona
Molinari, Marcia Alberta. "Cervantes' 'Los Trabajos de Persiles y Sigismunda' : a study of genre." Thesis, University College London (University of London), 1995. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.297193.
Full textVignolo, Cueva Orlando. "Dos trabajos de Derecho comparado sobre la interdicción de la arbitrariedad." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123034.
Full textSacchetti, Maria Alberta. "Cervantes' Los trabajos de Persiles y Sigismunda a study of genre /." London : Tamesis, 2001. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb39042655v.
Full textBorzutzky, Klaber Susana. "Esclavitud en tiempos contemporáneos." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112166.
Full textLa Sociedad de hoy cree que el hombre esta tan evolucionado, que ciertas creencias o facetas vergonzosas de su personalidad ya no existen. Se piensa que la doctrina de los derechos humanos ha conquistado el mundo, lamentablemente no es así, en algunos lugares esos aspectos funestos del hombre aún perduran. Al pensar en esclavitud la primera imagen que se nos viene a la mente, es el hombre encadenado que trabaja a merced de un amo o señor. Esa esclavitud hoy esta abolida, pero aún subsiste la perdida de libertad que sufre una persona que debe trabajar para evitar un mal futuro. Este tipo de comportamiento se denomina trabajo forzoso, y esta presente en casi todos los rincones del mundo. Es un fantasma en nuestro país no se escucha, no se ve, pero existe dentro de nuestras fronteras. En otras partes es más ruidoso y ha llevado a crear una red normativa adecuada o ciertas tácticas o estrategias gubernamentales para su abolición. A nivel internacional a creado cierto reconocimiento y hoy es un derecho humano el no estar sometido a trabajo forzado. A lo largo de este trabajo se realiza una mirada sobre el trabajo forzoso en el mundo, sus distintas facetas, su normativa y las falencias que existen hoy para lograr su erradicación, como también se plantean los medios para lograr su abolición. Luego del estudio que amerita tan delicada materia, se puede llegar a conclusiones, que si bien a veces sólo van a otorgar información de tan desconocidos sucesos, otras veces tal véz, produzcan una modificación práctica mayor.
Rojas, Lorena. "Mujeres en una empresa minera chilena. Cuerpos y emociones en trabajos masculinizados." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143765.
Full textAutor No autoriza la publicación de su tesis a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas de la Universidad de Chile
La tesis que presento se inicia desde la experiencia de una trayectoria autobiográfica y de su construcción en el marco de los trabajos donde me he desempeñado. La pregunta de investigación por lo tanto, se ha tejido a través de ideas respecto a cómo las mujeres nos desenvolvemos en los espacios laborales. Soy socióloga y comencé a trabajar hace casi una década. Si bien el comienzo de mi vida laboral no fue difícil, dado que me inserté en un programa universitario donde existían distintos/as profesionales del ámbito de las ciencias sociales, con quienes interactuaba cercanamente existiendo ciertos códigos comunes, a lo largo de mi trayectoria he podido percibir la existencia de elementos objetivos y subjetivos ligados al trabajo que configuran la experiencia laboral y que forman parte de este estudio. Posteriormente, ingresé a trabajar a la Subsecretaría de Transportes donde, desde mi labor en una unidad de desarrollo organizacional, pude observar los primeros elementos que me motivaron a desarrollar esta investigación. Era un espacio principalmente conformado por ingenieros, y las mujeres laboraban desarrollando tareas preferentemente administrativas o en unidades de apoyo. Las mujeres ingenieras, podríamos decir que “golpeaban la mesa” frecuentemente, en mayor medida que los hombres, asemejándose a una actuación “masculina” específica que les permitía validarse en ese contexto
Gillmore, Vargas Roberto. "Trabajadores por cuenta propia : ¿hacen filas para trabajos asalariados? evidencia para Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144671.
Full textEste paper investiga si la decisi on de ser cuenta propia es voluntaria o es parte de un mecanismo de no libre acceso al sector asalariado en el mercado laboral chileno. Se utiliza un modelo de doble selecci on donde en la primera etapa el trabajador elige participar en el sector asalariado o cuenta propia. Si escoge el sector asalariado, entra a una cola donde, en una segunda etapa, el empleador escoge a quien contratar. Los que sean elegidos, pertenecer an al sector asalariado, los que no, ser an excluidos del sector asalariado, quedando como unica opci on el sector cuenta propia. La evidencia muestra el no libre acceso al sector asalariado y v alida la hip otesis de colas en trabajos asalariados para individuos cuenta propia. Se encuentra que individuos con mayor escolaridad tienden a desear m as cambiarse a un trabajo asalariado y tienen mayor probabilidad de moverse a uno, en cambio, individuos que tienen un padre cuenta propia desean m as un trabajo cuenta propia y aquellos pertenecientes a una etnia tienen menor probabilidad de moverse a un trabajo asalariado. Posteriormente, se estiman las ecuaciones de salarios del sector cuenta propia y asalariado controlando por sesgo de selecci on. Los resultados sugieren que aquellos trabajadores m as probables de elegir el sector asalariado ganan un salario m as alto del esperado en ambos sectores. Adem as, trabajadores con mayor probabilidad de ser elegidos por los empleadores ganan un salario menor del esperado en el sector asalariado, mientras que los menos probables, ganan un salario m as alto del esperado en el sector cuenta propia.
González, Montes Antonio. "David Sobrevilla, César Vallejo. Poeta nacional y universal y otros trabajos vallejianos." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101755.
Full textSánchez, Ojeda Gonzalo Javier. "Programación de Trabajos en Líneas de Envasado y Etiquetado para Viña San Pedro." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103509.
Full textGomez, Nicolás Alfonso. "Ejercicio profesional en trabajos de agrimensura (mensuras, uniones y subdivisión en propiedad horizontal)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1610.
Full textTrata de encarar varias tareas profesionales referidas a la Agrimensura y el camino detallado de los pasos a seguir para la aprobación de los diferentes planos ante los entes administrativos correspondientes. La metodología a desarrollar incluye: desarrollo de presupuesto, medición de campo, trabajo de oficina, y trámites administrativos
Medina, Vidal Karen Yaneth, Martínez Karina Pimentel, Malaver Beto Alonso Rodríguez, and Gil Miguel Ángel Rodríguez. "Business consulting - Trabajos Marítimos S.A. plan de mejora para el cumplimiento de ventas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14356.
Full textTrabajos Marítimos S. A. (Tramarsa) is a leading company in the peruvian market of maritime logistics services and port operations support. Therefore, to continue being the lead in the market, Tramarsa challenges itself not to remain in the status quo and design new ways to be efficient to achieve its strategic objectives. Thanks to its culture of continuous improvement, the company has allowed the development of Business Consulting, methodology that allows to identify problems and opportunities in order to solve and capitalize them. As a result of the development of Business Consulting, there were found signs of problems in different business units of Tramarsa, identifying common problems of commercial nature, in that order, it was defined as a central problem not reaching the sales levels budgeted in the last period (2018). With the aim of solving it, continue growing up and keeping as a reference in the maritime and port industry, in this consultancy it has been reflected plans and proposals, that has been oriented to solve problems within the structure of the work design and improve the skills of the commercial team, through the following proposed solutions: (a) develop a program of training in commercial topics, (b) develop policy and procedure manuals on commercial management, and (c) implement a Customer Relationship Managment (CRM) system. The solution represents an approximate investment of USD 122,000 considering the timing implementation around one year. The implementation of the proposed solutions will improve the development of commercial management skills, efficiencies in commercial processes and the change in organizational culture. All of these benefits will be reflected in an approximate annual return of USD 3.75 million of incremental sales for Tramarsa.
Tesis
Almonte, Ferrada Agustín Domingo. "Sistema de Almacenamiento Remoto de Archivos Orientado al Trabajo Grupal." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104736.
Full textBustamante, Moncada Ana Luisa. "La joyería mapuche en plata." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101403.
Full textMancilla, Digoy Pablo. "La subcontratación en Chile, la externalización, outsourcing y trabajos transitorios. — Análisis legal y jurisprudencial." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106851.
Full textLa subcontratación ha generado un extenso debate a nivel mundial y en especial en nuestro país, el cual, de un tiempo a esta parte, ha visto aumentado de manera considerable el número de trabajadores empleados de empresas contratistas. Esta situación llevo al ejecutivo a enviar, un debatido, proyecto de ley que regula esta forma de hacer empresa y de contratar empleados. El mencionado proyecto hoy en día se ve plasmado en la ley Nº 20.123, la cual regula de manera extensa el trabajo bajo el régimen de subcontratación, el funcionamiento de empresas de servicios transitorios y el contrato de trabajo de servicios transitorios. La tramitación de esta ley no estuvo exenta de críticas de distintos grupos intermedios de nuestro país, y aún hoy, existen dudas respecto de su correcta interpretación y de cómo se están desempeñando o desempeñarán las instituciones y personas objeto de la mencionada legislación. El presente trabajo intenta develar en primer lugar los orígenes de la subcontratación, tanto a nivel mundial como a nivel nacional. Analizando cuales son los motivos que llevaron a los empresarios para adoptar este régimen y que influencias económicas determinan que alcance el auge que tiene hoy en día. Uno de los puntos en los cuales pondré especial énfasis será el fenómeno de la externalización como causa principal del régimen de subcontratación. En relación con lo anterior, dirigiré esta Memoria en torno a las normativas jurídicas que fueron aplicables antes de la entrada en vigencia de la ley Nº 20.123, buscando determinar de que forma la derogada normativa protegía al trabajador y cuales eran sus puntos débiles. Mediante el análisis del proceso de tramitación legislativo, pretendo ilustrar las distintas posiciones de los actores políticos en torno a este tema, y como estas influenciaron la legislación vigente.
Goñi, Juan Manuel. "Movimientos de suelos: trabajos de nivelación y topografía, obras: varias Córdoba-Provincia de Córdoba." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2019. http://hdl.handle.net/11086/14379.
Full textSalinas, Araya Adán. "Usos y transformaciones del concepto biopolítica en los trabajos de Michel Foucault 1973-1979." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108649.
Full textNeves, Mujica Javier. "Los trabajos prohibidos a las mujeres y el principio de igualdad ante la ley." IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123562.
Full textSáez, Rubilar Pedro Benjamín. "Empleo informal y precariedad en el Chile actual." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116820.
Full textResulta paradójico que a pesar de los bullados niveles de desigualdad existentes en la sociedad chilena, se festejen con grandes aspavientos los bajos índices de desempleo que acompañan una economía que a pesar de no crecer a ritmo de jaguar, continúa los cauces de expansión macroeconómica heredados. Paradójico porque hasta hace unas décadas parecería de sentido común que algo de relación existe entre la salud del empleo y la reducción de la desigualdad. Incide en este problema el exacerbado énfasis en la creación más que en la calidad del empleo. Como plantea Sehnbruch, “la falta de una definición globalmente reconocida de la calidad del empleo, junto con la falta de un indicador sintético del concepto, hace que la tasa de desempleo siga mirándose como el principal indicador del mercado laboral” (Sehnbruch K, 2012)
(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, and Falconí Armando Millán. "Trabajos de investigación 2.0. Un método para mejorar la investigación en los tiempos de internet." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/285343.
Full textMedina, Diego. "Trabajos del vicio, afanes del amor vicioso par Simón de Castelblanco : édition critique et étude." Thesis, Rennes 2, 2021. http://www.theses.fr/2021REN20048.
Full textThis work proposes the first critical edition, with annotations and introductory study, of Trabajos del vicio, afanes del amor vicioso (Madrid, 1680), written, as well demonstrated, by the Augustinian friar and preacher Simon de Castelblanco. Following ecdotic procedures - in connection with two complementary disciplines such as material bibliography and textual criticism - it has been possible to clarify the history of the text and prove its true author. The phase of the recensio reveals the existence of an edition of 1680, and an issue of 1684, which presents two states of edition. The issue is the product of the commercial strategy orchestrated by the printer-publisher Lorenzo García and the bookseller Juan Fernández with the intention of overcoming the lucrative failure that the commercialization of the novel must have entailed. The critical text, accompanied by an extensive annotation apparatus, has been rigorously fixed from the digitized copy of the BDH (R-8617), after verifying the equality of the rest of the copies. Given the scarcity of philological studies on the author and the novel, the preliminary study has used different documentary sources such as bio-bibliographic sourcebooks and compendia on Augustinian friars, dealing in depth with aspects related to the biography and work of Simon de Castelblanco. Likewise, through the perspective of the reception studies and the comparative analysis with other contemporary novels, Trabajos del vicio is framed within the corpus of the ―long novelǁ of the last quarter of the 17th century, characterized by an exemplary literature of strong ascetic morality
(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. "Trabajos de investigación 2.0: un método para mejorar la investigación en los tiempos de internet." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/285368.
Full textTerán, Aguilar Jeremy Jehizon. "Diversidad de la familia Rubiaceae en el Parque Nacional Carrasco (Limbo, Palmar y Guacharos) /." View online, 2006. http://www.monografias.com/trabajos-pdf/diversidad-familia-rubiaceae/diversidad-familia-rubiaceae.pdf.
Full textIncludes bibliographical references (p. 71-79). Also available via the Internet: http://www.monografias.com/trabajos-pdf/diversidad-familia-rubiaceae/diversidad-familia-rubiaceae.pdf (viewed May 11, 2009).
Becoche, Mosquera Luz Stella. "Procesos y prácticas de planificación textual en la escritura de trabajos académicos de estudiantes universitarios colombianos." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668350.
Full textEn esta tesis doctoral abordamos los procesos de planificación textual presentes en la escritura de trabajos académicos de estudiantes universitarios colombianos, a la luz de los modelos cognitivos de escritura, principalmente el de Flower y Hayes (1981). Este estudio parte de considerar la escritura como un proceso cognitivo que precisa la puesta en marcha de diversas operaciones de planificación, a fin de conseguir el control consciente del proceso de composición. Con el fin de identificar, caracterizar y analizar los procesos de planificación textual que llevan a cabo los estudiantes universitarios colombianos en la escritura de sus trabajos académicos y partiendo de una metodología mixta, se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos, cuyos resultados nos permitieron diseñar una propuesta didáctica, basada en tareas concretas, que busca orientar al estudiante en la construcción de un plan de escritura que lo lleve a gestionar y controlar la composición de los textos que le solicitan en su carrera. Los resultados reflejan, principalmente, que los estudiantes no alcanzan una adecuada apropiación de los diversos procesos implicados en la planificación de sus textos. En la mayoría de los casos, los estudiantes tienden a emplear, de forma intuitiva, algunas estrategias para la regulación de sus tareas de escritura, entre las que destaca la recuperación de información a través de diversas fuentes, pero les falta claridad respecto a la forma de poner en activo las estrategias más adecuadas de planificación que se ajusten a situaciones de escritura específicas y respecto a la forma de traducirlas en tareas concretas.
In this doctoral thesis, we approach to the textual planning processes present in academic writing tasks of Colombian undergraduate students. Our research is based on the cognitive models of writing, mainly the model of Flower and Hayes (1981). This study considers writing as a cognitive process that requires planning to achieve conscious control of the composition process. We applied a mixed methodology with two instruments of data collection to identify, characterize and analyze the processes of textual planning. The results allowed us to design a didactic proposal based on specific tasks. The proposal seeks to guide students in the construction of a writing plan to manage and control the academic texts requested in their careers. The outcomes mainly reflect that students do not achieve an adequate acquisition of the multiple processes involved in planning their texts. In most cases, students tend to intuitively use some strategies to regulate their writing tasks. Among these strategies, the most common is the retrieval of information through various sources. However, students lack clarity to develop convenient planning strategies that fit specific writing situations. Likewise, they fail in applying strategies into concrete tasks.
Alarcón, Orjik Álvaro. "Prefactibilidad Técnico Económica de Fabricación de Herramientas Oleohidràulicas para Trabajos en Líneas Eléctricas de Alta Tensión." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104080.
Full textValladares, Garrido Mario J., Pérez Inés Flores, Rojas Virgilio E. Failoc, Miranda Waldir Mariñas, Garrido Danai Valladares, and Christian R. Mejia. "Publicación de trabajos presentados a congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina de Latinoamérica, 2011-2014." Elsevier B.V, 2016. http://hdl.handle.net/10757/620668.
Full textVerdugo, Silva Víctor Ignacio. "Algoritmos de aproximación para la programación de trabajos divisibles con tiempos de instalación en máquinas paralelas." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115533.
Full textIngeniero Civil Matemático
En este trabajo se estudian problemas de programación de tareas en un entorno de máquinas paralelas. A diferencia de la literatura clásica, asumimos que los trabajos pueden ser divididos en distintas partes, cada una de las cuales puede ser procesada en distintas máquinas. Antes de procesar cualquier parte de un trabajo, la máquina debe prepararse y requiere un tiempo de instalación. Primero se estudia el problema de minimizar la suma ponderada de tiempos de completación, para el cual se obtiene una $(2+\varepsilon)$-aproximación cuando los tiempos de instalación son todos iguales. Este resultado corresponde al primer algoritmo de aproximación de factor constante para este problema. Usando técnicas similares se diseña una 2-aproximación para el caso de una ponderación uniforme de los trabajos, que en particular mejora el factor 2.781 obtenido por Schalekamp et al. Finalmente, con un algoritmo de {\it programación en lista}, se obtiene una 4-aproximación para el problema original con tiempos de instalación dependientes del trabajo. Posteriormente se estudia el problema en máquinas no relacionadas, donde los tiempos de proceso e instalación dependen de cada máquina. Los algoritmos diseñados en esta sección están basados en técnicas de redondeo de relajaciones lineales. La primera relajación que se estudia permite diseñar una 3-aproximación para el problema. Al realizar un paso de {\it lift and project} sobre una restricción es posible fortalecer la relajación, lo que permite diseñar una $(1+\phi)$-aproximación, donde $\phi=\frac{\sqrt{5}+1}{2}$. Respecto a la inaproximabilidad del problema se demuestra una cota inferior igual a $\frac{e}{e-1}$ basada en un resultado de Feige para {\it Max-$k$-Cover}. Usando la relajación lineal fuerte se muestra una 2-aproximación para la versión del problema en que cada trabajo posee un conjunto restringido de máquinas en las que puede ser procesado, teniendo igual tiempo de instalación y procesamiento en todas ellas. Finalmente, se estudia relajaciones basadas en {\it configuraciones} sobre trabajos, es decir, las variables corresponden a vectores que representan la asignación de un trabajo a máquinas en una cierta programación. El programa lineal de configuraciones de trabajos posee una cantidad infinita de variables, sin embargo, se demuestra que es posible restringirse a una cantidad finita de ellas y que además es posible aproximar este programa lineal en tiempo polinomial a un factor de $1+\varepsilon$. Determinar el gap de integralidad de esta relajación queda como una pregunta abierta.
Pérez, Albela Rodríguez Sebastián. "Análisis comparativo técnico – económico de plataformas elevadoras y andamios colgantes en trabajos de acabados en fachadas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18869.
Full textBautista, Cabrera Alvaro. "L'Ethos dans "Los trabajos de Persiles y Sigismunda, historia septentrional" de Cervantes : esquisse de théorie rhétorique." Bordeaux 3, 2009. http://www.theses.fr/2009BOR30021.
Full textIt’s about an analysis on the rhetorical theory in the fictional world of Persiles the Greek novel by Cervantes. Of the three aspects that conforms the rhetoric act in Aristotle’s, the logos, the pathos, and the Ethos, we choose the last one. We emphasize on Michel Meyer´s problemological rhetoric theory, as soon as we read the Persiles, as soon as we read Persiles, under an apocrítical glance, seeking how ethos responds to a question, a problem. In addition to the philosophers Meyer, Danblon we frequently resorted to speech analysts: Maingueneau, Amossy, among others. Ethos is looked for in the starring characters, for protagonists and some secondary characters. Since ethos is composed by phronesis, arétè and eunoia, we elaborated the relations between ethos and persuasive act in an analysis of Periandro´s story, its worth to say, how it uses the narration as a rhetorical strategy. We also elaborated the relations between ethos and lie, highlighting that they are allowing the main characters to be without arétè, and, regardless this, they gain ethos. As far as the word effective, we analyzed the relations between ethos and authority. To this we add the referenced critics of Persiles, who they have not addressed this issue, but whose analysis helps us understand the context and the singularities of Cervantes´final novel. The contributions of Casalduero, Romero Muñoz, Baena, Molho, Moner are invaluable; we enthusiastically took Lozanos Renieblas´, Pelorson´s and Nerlich´s interpretations. In conclusion, it is attempted to show how ethos aids the conformation of the world of the Greek novel, for which ethos of the cervantinian author displays, in ironic form, the relations between its work and its eponym: Las Etiópicas de Heliodoro
MORADO, RIOS ALEJANDRA. "ANÁLISIS DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CONVENIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL REINO DE ESPAÑA PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, EN EL CASO DE TRABAJOS DEPENDIENTES." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68308.
Full textConocimiento, Dirección de Gestión del. "Criterios de revisión de los trabajos que llevan a grados o títulos para publicación en el Repositorio Académico." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/654511.
Full textGonzález, Álvarez Luz María de Guadalupe. "Estabilidad en el aprendizaje del uso de los trabajos prácticos en un proceso de formación de profesores." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/4698.
Full textEn la bibliografía se informa que los profesores, como cualquier persona en una situación de aprendizaje, tienen unas ideas de los contenidos de la ciencia; de la naturaleza de la ciencia y de la naturaleza del propio aprendizaje, ideas comúnmente estructuradas como teorías implícitas que resultan útiles, por lo que los profesores no ven la necesidad de realizar cambios en su práctica docente. Esto dificulta que los resultados de la investigación didáctica generen los cambios correspondientes, que lleguen al aula de ciencias y sean duraderos.
Por lo anterior es importante analizar la evolución de las ideas en un proceso de formación de profesores; en particular es importante analizar la dinámica que se genera a lo largo de los cursos, dinámica que ha de permitir modificar las formas de proceder de los profesores. Este trabajo se realizó como estudio de casos durante unos cursos de formación para profesores de ciencias. Para observar la evolución del aprendizaje de los profesores en estos cursos se contó con los siguientes instrumentos: tres cuestionarios especialmente diseñados, vídeos en los que se grabó la clase que impartieron los profesores, entrevistas y observaciones realizadas durante los cursos.
El primer cuestionario se utilizó para evaluar la identificación que realizan los profesores, de las oportunidades para que los alumnos puedan desarrollar habilidades presentes en una actividad práctica abierta y en una cerrada; el segundo permitió valorar la coherencia de los diseños que realizan los profesores, con respecto a la intención que expresan en los objetivos de la misma; y el tercero se para conocer la autovaloración que hacen los profesores acerca del nivel con el cual creen dominar los contenidos aprendidos.
Los datos se organizaron en un diagrama evolutivo que permite visualizar los cambios en las concepciones identificadas en el análisis del discurso de los profesores; la coexistencia de más de una concepción en dicho discurso, es decir, la falta de coherencia en el uso de las ideas; y la estabilidad de las ideas aprendidas.
De los resultados obtenidos, se puede concluir que el proceso de aprendizaje de los profesores se realiza a partir de unas concepciones iniciales, que van perdiendo coherencia al introducir en la estructura conceptual las ideas aprendidas; hasta que llegan a construir una nueva coherencia.
Para los casos estudiados, se puede afirmar que la coherencia del discurso, la consistencia entre el discurso y la acción en el aula y la conciencia de las ideas aprendidas, resultaron indicadores útiles para valorar la estabilidad de la nueva estructura conceptual de los profesores.
The intention of this work is to value the coherence of the speech, the consistency of the action in the classroom and the conscience of the learned thing, like indicators of the stability of the learning obtained in a process of formation of professors of sciences. The stability of the learning in courses of formation of professors, is necessary condition so that the obtained innovations of the investigation in Didactics of Sciences arrive at the classroom.
In the bibliography one inquires that the professors, like any person in a learning situation, have ideas of the contents of science; of the nature of the science and the nature of the own learning, ideas commonly structured like implicit theories that they are useful, reason why the professors do not see the necessity to make changes in their educational practice. This makes difficult that the results of the didactic investigation generate the changes corresponding, that arrive at the classroom of sciences and are lasting.
By the previous thing it is important to analyze the evolution of the ideas in a process of formation of professors; in individual it is important to analyze the dynamics that is generated throughout the courses, dynamics that is to allow to modify the forms to come from the professors. This work was made as study of cases during courses of formation for professors of sciences. In order to observe the evolution of the learning of the professors in these courses it was counted on the following instruments: three questionnaires specially designed, videos in which the class was recorded that distributed the professors, interviews and observations made during the courses.
The first questionnaire was used to evaluate the identification that makes the professors, of the opportunities so that the students can develop present abilities in an open activity practical and in one closed; the second allowed to value the coherence of the designs that the professors make, with respect to the intention that expresses in the objectives of the same one; and third to know the autovaloración that makes the professors about the level with which they create to dominate the learned contents.
The data are organized in an evolutionary diagram that allows to visualize the changes in the conceptions identified in the analysis of the speech of the professors; the coexistence of more than a conception in this speech, that is to say, the lack of coherence in the use of the ideas; and the stability of the learned ideas.
Of the obtained results, it is possible to be concluded that the process of learning of the professors is made from initial conceptions, that are losing coherence when introducing in the conceptual structure the learned ideas; until they get to construct a new coherence.
For the studied cases, it is possible to be affirmed that the coherence of the speech, the consistency between the speech and the action in the classroom and the conscience of the learned ideas, turned out indicating equipment to value the stability of the new conceptual structure of the professors.
Gracia, Arnaiz Mabel. "La transformación de la cultura alimentaria en la catalunya urbana (1960-1990): trabajos, saberes e imágenes femeninas." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 1994. http://hdl.handle.net/10803/8426.
Full textGracia, Arnaiz Maria Isabel. "La transformación de la cultura alimentaria en la catalunya urbana (1960-1990): trabajos, saberes e imágenes femeninas." Universitat Rovira i Virgili, 1994. http://www.tesisenxarxa.net.
Full textPascual, Calderón Emilsen. "Mejora de procesos en una imprenta que realiza trabajos de impresión offset, empleando la metodología Six Sigma." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/317.
Full textTesis
Alvarado, Ruiz José Alejandro. "Diseño de un móvil escalador de paredes laterales y superiores para inspección en trabajos de construcción civil." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5943.
Full textTesis