To see the other types of publications on this topic, follow the link: Tradición literaria.

Books on the topic 'Tradición literaria'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 47 books for your research on the topic 'Tradición literaria.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Muñoz, Willy O. Cuentistas bolivianas: La otra tradición literaria. Santa Cruz de la Sierra [Bolivia]: Editorial El País, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jambrina, Luis M. García. Claudio Rodríguez y la tradición literaria. [Valladolid, Spain]: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cuentistas bolivianas: La otra tradición literaria. Santa Cruz de la Sierra [Bolivia]: Editorial El País, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cervantes y Cuba: Aspectos de una tradición literaria. Newark, Del: Juan de la Cuesta, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mito, palabra e historia en la tradición literaria latinoamericana. Madrid: Iberoamericana, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rueda, María Clemencia. Diálogos y rupturas con la tradición literaria: Convergencias 2009. Bogotá, D.C: Universidad de los Andes, Facultad de Artes y Humanidades, Departamento de Humanidades y Literatura, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Puntos de partida: Relatos de tradición, creación literaria y recopilación de tradición oral sobre el mundo de las parteras. Quito, Ecuador: Fondo Editorial Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

author, Cueva Agustín 1937-1992, Echeverría Bolívar author, and Moreano Alejandro author, eds. Tradición marxista, cultura y memoria literaria: Agustín Cueva, Bolívar Echeverría y Alejandro Moreano. Bogotá: Embajada del Ecuador en Colombia, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tradición literaria colombiana: Dos tendencias : una lectura de Isaacs, Silva, García Márquez y Mutis. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez, Isabel Morales. La novela como género: Tradición y renovación en la teoría literaria española del siglo XIX. [Cádiz]: Servicio de Publicaciones, Universidad de Cádiz, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

La novela como género: Tradición y renovación en la teoría literaria española del siglo XIX. [Cádiz]: Servicio de Publicaciones, Universidad de Cádiz, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Más allá de Macondo: Tradición y rupturas literarias. Bogotá, Colombia: Univeridad Externado de Colombia, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Calderón, Ángeles García, and Manuel Marcos Aldón. Traducción y tradición: Textos humanísticos y literarios. Córdoba: Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Montemayor, Carlos. La tradición literaria en los escritores mexicanos. Azcapotzalco, D.R. [Mexico]: Universidad Autónoma Metropolitana--Azcapotzalco, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Polar, Antonio Cornejo. La formación de la tradición literaria en elPerú. Lima, Perú: Centro de Estudios y Publicaciones, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Polar, Antonio Cornejo. La formación de la tradición literaria en el Perú. Lima, Perú: Centro de Estudios y Publicaciones, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

J, Dadson Trevor, Flitter Derek, and University of Birmingham. Dept. of Hispanic Studies., eds. La poesía española del siglo XX: Y la tradición literaria. Edgbaston, Birmingham: University of Birmingham Press, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Olmedo, Andrés Soria. Fábula de fuentes: Tradición y vida literaria en Federico García Lorca. [Madrid, Spain?]: Residencia de Estudiantes, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Totxo, Miquel Bota. Històries, tradicions i llegendes. Palma de Mallorca: Edicions Cort, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Lluch, Antonio Rubió y. El record dels Catalans en la tradició popular, històrica i literària de Grècia. [Barcelona]: Curial Edicions Catalanes, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Carrizales, Leonardo Martínez. La gracia pública de las letras: Tradición y reforma en la institución literaria de México. Puebla [Mexico]: Secretaría de Cultura, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cabrera, Luis Urteaga. El universo sagrado: Versión literaria de mitos y leyendas de la tradición oral shipibo-coniba. Lima, Perú: PEISA, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Lima en la tradición literaria del Perú: De la leyenda urbana a la disolución del mito. Lleida [Spain]: Edicions de la Universitat de Lleida, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

1833-1919, Palma Ricardo, ed. Algunos aspectos de la tradición palmista: ¡A iglesia me llamo! Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma/Editorial Universitaria, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Calderón, Elizabeth Herminia Paredes. Algunos aspectos de la tradición palmista: ¡A iglesia me llamo! Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma/Editorial Universitaria, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Tradición e ingenio en las letrillas, las jácaras y los bayles de Quevedo. Vigo: Universidade de Vigo, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Kolarić, Juraj. Majčin dan u povijesti i tradiciji hrvatskog naroda. Zagreb: Tkanica, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Tradició i modernitat als segles XIV i XV: Estudis de cultura literària i lectures d'Ausiàs March. València: Institut Universitari de Filologia Valenciana, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Herrera, Arnulfo. la muerte de zapata Tiempo y muerte en la poesía de Luis de Sandoval Zapata: La tradición literaria española. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cenizas del plenilunio alado: Pálpitos y vestigios del vampiro en la literatura inglesa anterior a Drácula, de Bram Stoker : tradición literaria y folclórica. Jaén: Universidad de Jaén, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Villarroel, Chelías. La poesía y el cantar margariteños: Tradición y autonomía en la cultura popular de la Isla de Margarita. Caracas: [s.n.], 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Montemayor Aceves, Carlos Antonio. La tradición literaria en los escritores mexicanos. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015. http://dx.doi.org/10.22201/dgpfe.9786070268359e.2015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rovira, José Carlos, and Eva Valero Juan, eds. Mito, palabra e historia en la tradición literaria latinoamericana. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2013. http://dx.doi.org/10.31819/9783954870998.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Genus: Genealogía de la imaginación literaria. De la tradición a la modernidad. España: Calambur, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Invención de una tradición literaria: De la narrativa oral a la literatura para niños. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

García-Castro, Juan Fernando. Lectura crítica para la construcción del mundo. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2021. http://dx.doi.org/10.18566/978-958-764-935-2.

Full text
Abstract:
El tercer número de la colección Lingua Nostra: conocimientos y posibilidades del español ofrece una aproximación alterna de la lectura crítica desde diversas perspectivas que contemplan las dimensiones pedagógica, literaria y normativa. La primera parte del texto presenta la lectura crítica desde la mirada de lo sociocultural. Esto significa una conceptualización de la lectura como una práctica que se inserta en las dinámicas sociales en las que se insertan los sujetos que leen. En esta conceptualización se ofrece una categorización de los niveles de la lectura según una tradición lingüística y sociocultural; asimismo, se presenta un acercamiento a las tipologías textuales como un dato relevante para el ejercicio de acceder al texto en términos hermenéuticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

(Editor), Trevor J. Dadson, and Derek W. Flitter (Editor), eds. LA Poesia Espanola Del Siglo XX Y LA Tradicion Literaria. University of Birmingham, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

1907-, Plath Oreste, ed. Tradición de Ñuble: Espacio y tiempo : visión histórica literaria. [Chillán, Chile?]: Ediciones Universidad del Bío-Bío, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ruiz Pascacio, Gustavo. Instantes y presagios. Un estudio crítico de la poesía de Enoch Cancino Casahonda. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2021. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.1067.

Full text
Abstract:
El acercamiento al estudio de las literaturas regionales, como un modo operativo a escala de las formas de comprensión poética del mundo, es un hecho escasamente atendido por la investigación literaria en nuestra entidad. Referido a la poesía, en particular, y a la interpretación de los discursos poéticos producidos en lengua española en Chiapas durante el siglo XX, el interés formal es aún reciente. La dedicación académica hacia las literaturas regionales obedece a la lectura de una construcción de Sí, cuyas particularidades estima la aprehensión y la re-invención del imaginario poético. En el caso de la obra de algunos poetas de Chiapas, esto ha posibilitado el diálogo con las expresiones de la poesía contemporánea de México, Hispanoamérica y otras latitudes. En este marco, la obra poética de Enoch Cancino Casahonda (1928-2010) debe ser valorada más allá de su aliento fundacional, en tanto su condición de ser una poesía cósmica, idílicamente estelar y contemplativa de un Chiapas cosmogónico, tutelar y entrañable. El estudio de su conjunto semántico permite el conocimiento integral de su poética, la importancia de esta en el ámbito operativo de la creación literaria de la región y su relación con la tradición literaria. Esta investigación integra un aparato crítico secuencial que permite, primero, la descripción formal lingüístico-semántica del texto poético y, segundo, su análisis temático-comparativo, cuyo objeto de estudio es el poema como acto de lenguaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Paniagua Pérez, Jesús, and Ángel Ruiz Pérez, eds. Visiones histórico-literarias de España y el Nuevo Mundo en la tradición clásica (siglos XVI-XIX). Peter Lang D, 2021. http://dx.doi.org/10.3726/b17631.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Fabula de Fuentes: Tradicion y Vida Literaria En Federico Garcia Lorca (Publicaciones de la Residencia de Estudiantes). Residencia de Estudiantes, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

ΠΑΡΑΔΟΣΙΣ : Los motivos literarios de la comedia griega en la comedia latina. El peso de la tradición. Buenos Aires, Argentina: Instituto de Filología Clásica, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Kozer, José. De un solo dominio. Ediciones Uniandes, 2019. http://dx.doi.org/10.51566/humalite2138.

Full text
Abstract:
“Los diálogos con lo cubano sostenidos por Kozer son siempre diálogos de exiliado. Esto, porque [...] las formas de su exilio son múltiples, y, él mismo lo ha dicho, no siempre han sido infortunadas. Mucho se ha hablado del peso de su judaísmo, de la complicada pertenencia a la tradición de la insularidad caribeña, de su lugar de excepción en el llamado canon literario.” Tomado del prólogo de Michel Mendoza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Que leen los que no leen?/ What do people that don't read read?: El Poder inmaterial de la literatura, la tradicion literaria y el habito de leer/The immaterial ... the tradition of literature and t. Ediciones Paidos Iberica, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

de Sena, Jorge. Los trabajos y los días. Una antología. Ediciones Uniandes, 2014. http://dx.doi.org/10.51566/humalite2133.

Full text
Abstract:
Los trabajos y los días es una antología ─seleccionada por Jorge Fazenda Lourenço─ que ha resultado de un esfuerzo por registrar las diversas y prolíficas peregrinaciones literarias y culturales de Jorge de Sena (Lisboa, 1919-Santa Bárbara, California, 1978), "Los trabajos y los días" es el título de uno de sus poemas y también de esta selección de textos, porque cifra bien la dimensión épica y lírica de toda la obra de Sena. Incluye no sólo una sección bilingüe de poemas, sino también de cuentos y ensayos. A propósito, menciona Fazenda Lourenço en el prólogo: "En el terreno de los discursos y ensayos, las elecciones recayeron, mayoritareamente, en textos en que el poeta se presenta a sí mismo, en relación con el mundo y la literatura de su tiempo". La selección de los cuentos, dificilísima, buscó establecer un diálogo con aspectos importantes de la poesía: el testimonio como transmutación poética de una experiencia vivida, el erotismo, la centralidad de Camões en la vida y en la obra de Jorge de Sena, En lo que concierne a la poesía. busqué que sus ejes principales, antes mencionados ─erotismo y escatología, exilio y peregrinación, testimonio y lenguaje, humanidad divina y dignidad humana─, estuvieran representados. La poesía de Jorge de Sena es una poesía total, que toca y profundiza todos los géneros, en una especie de reactualización de la tradición poética y de toda la literatura ─entendida como un palimpsesto─ desde los tiempos de Gilgamesh al tiempo de los saberes y experiencias que con Jorge de Sena se construye. De cualquier modo. Como, dice en un verso de su poema "Espiral", incluido en esta antología: "Un solo poema basta para alcanzar la tierra".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

J, Dadson Trevor, Flitter Derek, University of Birmingham. Department of Hispanic Studies., Instituto Cervantes de Manchester, Instituto Cervantes de London, and Instituto Cervantes de Leeds, eds. La Poesía española del siglo XX y la tradición literaria: Articulos presentados en el III Simposio celebrado en Birmingham en marzo de 2001 y organizado conjuntamente por el Departmento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Birmingham y los Institututos Cervantes de Londres y Leeds y Manchester. Birmingham: University of Birmingham Press, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

García, Miguel A., and Gloria Beatriz Chicote. Voces de tinta. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2008. http://dx.doi.org/10.35537/10915/90795.

Full text
Abstract:
El libro constituye la edición parcial y anotada de un manuscrito inédito de Robert Lehmann-Nitsche en el cual el estudioso alemán reunió un conjunto de poemas que se cantaban en el área cultural del Río de la Plata entre fines del siglo XIX y principios del XX. Los textos que integran el manuscrito se corresponden con las versiones grabadas en un fonógrafo por el mismo investigador en la ciudad de La Plata entre los meses de febrero y mayo de 1905. La amplia variedad de géneros poéticos y musicales presentes en este, y la diversidad de registros de escritura, narrativas y personajes que ellos abordan,dan cuenta de la pluralidad de actores, prácticas y representaciones propias de los escenarios urbanos de entresiglos, en el momento en que la cultura criolla de carácter fundamentalmente rural y los estilos de vida de miles de inmigrantes europeos, comenzaban a fusionarse y a plasmar nuevas formas de convivencia. En el pasado, el conjunto de poemas que editamos en este libro eran poseedores de una naturaleza lúdica y transformadora como parte de las expresiones que los habitantes urbanos empleaban para describir, domesticar y comprender el mundo emergente, y para delinear una frontera entre sus peculiares formas de ser y esa otredad amenazante que pugnaba por establecer zonas particulares de familiaridad. En la actualidad, estos mismos poemas testimonian el carácter fundante e inestable de esa realidad, con letras y músicas que operaron como un campo de experimentación en el cual escritores, músicos, lectores y oyentes intentaban reconfigurar y vigorizar sus viejas identidades desterritorializadas. La edición ofrece una caracterización general del manuscrito y nuestro juicio sobre la perspectiva teórico-metodológica desplegada por Lehmann-Nitsche en torno a la recolección de los poemas y a la confección del manuscrito, partiendo desde una coordenada cultural que intenta reanimar en los textos parte de esa profusión de actores sociales y juegos de exotización y reconocimiento, que evita tanto un estricto análisis de tipo estilístico-literario como otro de orden estructural-musicológico. Asimismo, a partir de una selección representativa y anotada del corpus, intentamos establecer relaciones con el fenómeno de la literatura popular impresa en sus vertientes criollistas y europeizantes, dando cuenta de cómo ha sido comprendida la emergencia de dicha literatura por otros investigadores. Si bien en este trabajo está presente una larga tradición de estudios textualistas que afecta al análisis formal y a la exaltación de las figuras del escritor y del lector, intentamos además, un poco en sentido divergente de esa tendencia, poner de relieve el consumo auditivo de estas expresiones llevando a un primer plano al sujeto que no se constituye sólo como un individuo lector fascinado por la flamante adquisición de la tecnología de la lecto-escritura, sino también como un consumidor de esos mismos textos a partir de su condición de oyente. El objetivo último es hacer confluir el desarrollo de todos estos aspectos en una cuestión que ha sido obsesivamente abordada por las ciencias sociales y las humanidades desde el romanticismo: las relaciones entre las llamadas cultura popular y letrada, y entre los medios de comunicación orales y escritos. En este sentido, la edición del manuscrito ha sido casi un pretexto para reflexionar en clave cultural sobre el proceso que atravesaron los centros urbanos rioplatenses en ese período y marcó el rumbo que adoptaron tanto la literatura como la música popular en las décadas siguientes.Con estas expectativas en el horizonte, brindamos, en primer lugar, una descripción del ambiente sociocultural urbano de la época resaltando la incidencia de las inmigraciones interna y externa, el plan modernizador y el proyecto educativo emprendidos por el Estado, la aparición de un circuito de literatura popular impresa y su interacción con el circuito letrado. En segundo término dedicamos un apartado a la figura de Lehmann-Nitsche a fin de comprender cómo operó en su labor eso que Hans-Georg Gadamer (1991) definió como pertenencia a una tradición de pensamiento. Con ese objetivo establecemos un diálogo entre los textos que componen el manuscrito, la colección de literatura popular impresa también reunida por Lehmann-Nitsche, conocida como, las monografías que dedicó a temas y personajes gauchescos, y su libro Textos Eróticos del Río de La Plata (1981). En tercer lugar exponemos nuestras reflexiones sobre aspectos contextuales, literarios y musicales de los poemas para introducir la selección de textos anotados con transcripciones musicales. Un CD con registros sonoros tomados por Lehmann-Nitsche y reproducciones de imágenes de la época pertenecientes a su Legado completan la publicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography