Academic literature on the topic 'Tradiciones tecnológicas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Tradiciones tecnológicas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Tradiciones tecnológicas"

1

Soto, Adriana, Lourdes Montes, Rafael Domingo, and Luis Miguel García-Simón. "Nuevos datos sobre la transición Pleistoceno/Holoceno en el noreste de la península ibérica: el Sauveterriense de Peña-14 (Biel, Zaragoza)." Trabajos de Prehistoria 76, no. 1 (2019): 29. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2019.12224.

Full text
Abstract:
Presentamos los resultados del estudio de la industria lítica del nivel d del abrigo de Peña-14 (Biel, Zaragoza). El análisis tecnológico y de materias primas efectuado permite una reconstrucción completa del sistema de producción lítica. Los resultados remiten a dinámicas tecnológicas propias del Epipaleolítico (aprovisionamiento local, simplificación tecnológica, predominancia del utillaje microlaminar…), adscribiéndose más concretamente al Sauveterriense. En este sentido, el presente trabajo ofrece nuevos datos sobre el desarrollo de este complejo en el noreste de la península ibérica, plan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salinas Pleguezuelo, Elena, and Trinitat Pradell. "Revisando las primeras producciones vidriadas islámicas cordobesas a la luz de la arqueometría." Arqueología y Territorio Medieval 27 (December 22, 2020): 37–61. http://dx.doi.org/10.17561/aytm.v27.5416.

Full text
Abstract:
En este artículo se propone una revisión de las primeras cerámicas vidriadas andalusíes. A partir de análisis arqueométricos se caracterizan los primeros vidriados, se tratan los problemas de conservación y alteración de estas producciones y se identifican las diferentes tradiciones tecnológicas que convivieron a finales del emirato en Córdoba. Además se buscan las conexiones tecnológicas con otros territorios islámicos y bizantinos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez, Mirian Díaz, and Matilde Bolaño García. "Dialogo intercultural apoyado por las mediaciones tecnológicas." South Florida Journal of Development 2, no. 2 (2021): 3057–67. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n2-146.

Full text
Abstract:
En aras de preservar la cultura y las tradiciones ancestrales en el campo educativo, liderando acciones docentes pertinentes para que rescatar los saberes y cultura. Se presenta una experiencia pedagógica que tuvo por finalidad implementar fortalecer el diálogo intercultural a través de la poesía apoyada por las mediaciones tecnológicas en 46 estudiantes y 8 docentes de Institución Educativa Distrital San José de Barranquilla. Durante 12 semanas del período escolar. Desarrollado en 5 fases. Metodológicamente fue un estudio cualitativo, de investigación, acción y reflexión, bajo el desarrollo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Goes Neves, Eduardo. "O rio Amazonas: fonte de diversidade." Revista del Museo de La Plata 4, no. 2 (2019): 385–400. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e082.

Full text
Abstract:
Este artículo trae una breve presentación de la arqueología del canal del río Amazonas y de algunos de sus afluentes en su parte brasileña. Se presentan algunas de las principales tradiciones tecnológicas características de la región y se muestra cómo la historia antigua de la Amazonia se caracteriza por una gran diversidad cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

MUÑOZ, Delvis, Raul J. MARTELO, and Rebeca Y. CURIEL. "Identificación de herramientas tecnológicas usadas por la comunidad Wayuu en La Guajira (Norte de Colombia)." Espacios 42, no. 02 (2021): 17–24. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a21v42n02p02.

Full text
Abstract:
Se identificaron las herramientas tecnológicas usadas por la población Wayuu con el fin de superar las barreras y dificultades presentadas para su manejo en el corregimiento de Nazareth Municipio de Uribía, Departamento de La Guajira, Colombia. La técnica utilizada para la recolección de información fue la encuesta. Se diseñó como instrumento un cuestionario auto administrado, conformado por preguntas cerradas, enmarcadas en cinco alternativas de respuesta tipo escala de Likert. Se concluye que existe baja presencia en herramientas tecnológicas, estas pueden ser consideradas para algunos como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Velázquez-Castro, Adrián. "EL REINADO DE AXAYACATL Y LA CREACIÓN DEL ESTILO TENOCHCA DEL TRABAJO DE LA CONCHA." Ancient Mesoamerica 22, no. 2 (2011): 437–48. http://dx.doi.org/10.1017/s0956536111000356.

Full text
Abstract:
AbstractRecientemente, en el Museo del Templo Mayor se ha llevado a cabo un proyecto de investigación uno de cuyos principales objetivo es el conocimiento de las tradiciones tecnológicas del trabajo de las conchas de moluscos, que se desarrollaron en diferentes sitios y regiones del México prehispánico. En el presente trabajo se presentan los resultados de los análisis tecnológicos de cinco colecciones de piezas conquiliológicas que comprenden más de 2,000 años de la historia del centro de México, desde el preclásico temprano hasta la conquista europea (1250 a.C.–1521 d.C.). Se identifican ras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Albero Santacreu, Daniel. "Caracterización textural con análisis de imagen: aplicación en cerámicas prehistóricas de Mallorca (1750-50 a.C.)." Trabajos de Prehistoria 73, no. 2 (2017): 251. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2016.12172.

Full text
Abstract:
La caracterización de la textura de las pastas cerámicas resulta esencial para poder estudiar ciertas elecciones tecnológicas de los alfareros en el pasado. Este artículo aborda la importancia que tienen los análisis texturales en el estudio de la cerámica así como algunas de las técnicas y metodologías utilizadas para caracterizar la textura de las vasijas. Como estudio de caso se aporta la caracterización textural con análisis de imagen de 132 cerámicas de diversos yacimientos la Edad del Bronce y del Hierro de Mallorca. Gracias a la combinación de los resultados con diversos análisis estadí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Grisales Aguirre, Andrés Mauricio. "Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas." Entramado 14, no. 2 (2018): 198–214. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4751.

Full text
Abstract:
El presente artículo muestra la revisión de literatura en cuanto al uso de recursos tecnológicos en procesos de enseñanza – aprendizaje de las matemáticas en distintos contextos de formación con el fin de identificar cuáles son los aspectos teóricos y tecnológicos que se deben tener en cuenta para la creación de estos recursos, cuál ha sido el impacto de su aplicación y cuáles son los retos y perspectivas que se presentan en este campo de trabajo. Se hizo una revisión de 33 referencias seleccionadas después de una búsqueda en bases de datos aplicando ciertos criterios de inclusión y de exclusi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez Pieroni, Josefina, and Carlos Angiorama. "Evidencias arqueológicas de los siglos VII a XII AD en el asentamiento de Moreta (Puna de Jujuy, Argentina)." Comechingonia. Revista de Arqueología 22, no. 1 (2018): 185–210. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v22.n1.26681.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados del análisis de los materiales recuperados en un basurero del asentamiento de Moreta (Puna de Jujuy), generado aproximadamente entre los siglos VII y XII de la Era Cristiana. Nos concentramos fundamentalmente en el análisis de los materiales cerámicos provenientes del mismo, caracterizando las tradiciones tecnológicas involucradas en su fabricación a partir de los atributos macro y microscópicos que dan cuenta de la cadena operativa de producción. Luego comparamos los resultados con la información generada para el resto de la cuenca de Pozuelos y con los pocos casos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fitó Bertran, Àngels. "La fintegración del sistema bancario." Oikonomics, no. 10 (May 30, 2019): 13–21. http://dx.doi.org/10.7238/o.n10.1810.

Full text
Abstract:
Las bases sobre las que se ha asentado el negocio financiero tradicional están siendo sacudidas por la aparición de nuevos actores que introducen nuevos modelos de negocio sustentados en las oportunidades que ofrecen los recientes avances tecnológicos. Las fintech son empresas de base tecnológica que ofrecen servicios financieros digitalmente, mediante soluciones tecnológicas y con un enfoque centrado en las necesidades y preferencias del consumidor. Ante la amenaza que supone esta disrupción en el mercado financiero, bancos y fintech están desarrollando estrategias de colaboración que aprovec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Tradiciones tecnológicas"

1

Mengozzi, Fuentes Francesca. "Hacia una Aproximación de las Tradiciones Tecnológicas de Cuentas de las "Poblaciones Marítimas con Arquitectura" en la Costa Arreica del Norte Grande de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152254.

Full text
Abstract:
Arqueóloga<br>La presente investigación tiene por objetivo aportar a la discusión sobre el modelo de "homogeneización cultural" propuesto por Núñez y Santoro (2011) a través de la caracterización de tradiciones tecnológicas de un gran número de cuentas asociadas al "fenómeno de las poblaciones marítimas con arquitectura" (Schaedel, 1957), ocurrida entre el 5.500 a 3.500 AP en la costa arreica del Norte de Chile. Siguiendo la perspectiva de la Antropología de la Tecnología (Lemonnier, 1992), evaluamos una muestra de cuentas del periodo provenientes de sitios de Taltal y Caleta Huelén-42 a trav
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pavlovic, Barbaric Daniel. "La gente del Valle de las Rinconadas. Uso del espacio y tradiciones tecnológicas durante el periodo intermedio tardio en el Valle del rio Putaendo, cuenca superior del rio Aconcagua." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113329.

Full text
Abstract:
Arqueólogo<br>Durante las últimas décadas, el conocimiento sobre el pasado prehispánico de Chile Central se ha acrecentado notablemente como resultado del desarrollo de una gran cantidad de investigaciones sistemáticas que han abordado una amplia variedad de temáticas (Massone 1978; Duran y Massone 1979; Falabella y Planella 1980; Falabella y Stehberg 1989; Durán y Planella 1989; Núñez 1989; Ramírez et al. 1991; Falabella y Planella 1991; Planella et al. 1991; Sánchez 1993; Rodríguez et al. 1993; Sánchez y Massone 1995; Cornejo et al. 2001 ). Ello ha permitido elaborar una secuencia cron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barbosa, Marília Petraglia. "Paradigmas tecnológicos modernos e tradicionais na agricultura: uma análise comparativa de desempenho econômico." Universidade Federal de Viçosa, 2017. http://www.locus.ufv.br/handle/123456789/12370.

Full text
Abstract:
Submitted by Marco Antônio de Ramos Chagas (mchagas@ufv.br) on 2017-10-24T17:40:19Z No. of bitstreams: 1 texto completo.pdf: 873323 bytes, checksum: dad05d1597aca0003a8ca4c493ce5c80 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2017-10-24T17:40:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 texto completo.pdf: 873323 bytes, checksum: dad05d1597aca0003a8ca4c493ce5c80 (MD5) Previous issue date: 2017-07-07<br>A questão tecnológica na agricultura é objeto de debates que tendem a se polarizar entre duas correntes: uma que defende o modelo atual de modernização da agricultura consolidado a partir da Revolução Verde c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gomes, Cecilia de Almeida. "Pólos tecnológicos: comunidades modernas ou tradicionais? O caso de Santa Rita do Sapucai - MG." reponame:Repositório Institucional do FGV, 1993. http://hdl.handle.net/10438/5251.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2010-04-20T20:17:17Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 1993-04-01T00:00:00Z<br>This essay is about the relationship of the community of Santa Rita do Sapucaí (MG) with the teaching and research institutions in the field of electronics and with the companies that make advanced technology industrial products that were installed in the city in the 80·s. Until then, agriculture was the only productive activity of the city of Santa Rita do Sapucaí. The objective of this case study is to check the changes that can happen in the rural community with the i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bilsland, David Colin Morton 1963, Leonel Cézar 1949 Rodrigues, and Universidade Regional de Blumenau Programa de Pós-Graduação em Administração. "Transições estratégicas numa empresa tradicional :as mudanças estratégicas mais recentes na Cia Hering /." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações FURB, 2000. http://www.bc.furb.br/docs/DS/1999/191600_1_1.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Estanqueiro, Anabela Sofia de Sousa. "Produção de vinho espumante branco na Bairrada: enquadramento legal e processos tecnológicos atuais." Master's thesis, Escola Superior Agrária de Coimbra, 2015. http://hdl.handle.net/10400.26/12921.

Full text
Abstract:
Resumo Este trabalho refere-se à elaboração de vinho espumante branco na região da Bairrada. Devido à dificuldade em encontrar bibliografia com informação tão completa quanto necessária para a compreensão da produção deste tipo de vinho, este trabalho procura reunir os pontos principais da produção de vinho espumante juntamente com o seu enquadramento legal atual. São descritos os métodos de produção de vinho espumante em Portugal, o método charmat ou cuba fechada e o método tradicional ou champanhês, dando-se mais ênfase a este último por ser o mais utilizado. Assim, o objetivo principal de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Medeiros, Sonise dos Santos. "Representações e práticas tradicionais diante da inovação tecnológica: dimensões socioambientais do caso da pecuária bovina de leite." Universidade de São Paulo, 2008. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/18/18139/tde-03042008-105813/.

Full text
Abstract:
A presente proposta de trabalho está baseada na Teoria das Representações Sociais (TRS), cujos fundamentos permitiram a compreensão da dinâmica e da qualidade das interações entre a Embrapa Pecuária Sudeste - como instituição pública de pesquisa agropecuária e representante da modernidade e os agricultores familiares da pecuária de leite dos municípios de Cristais Paulistas-SP e Ribeirão Corrente-SP - representando o modo de vida da tradição - no processo de inovação tecnológica por meio do projeto Balde Cheio. Este estudo buscou preencher uma lacuna de conhecimentos das representações e práti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

VERA, SANJUAN KARLA ERICKA 297599, and SANJUAN KARLA ERICKA VERA. "Inclusión tecnológica en los espacios públicos tradicionales de los municipios de Metepec, Lerma, Toluca y Zinacantepec, 1990-2010." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104614.

Full text
Abstract:
La ciudad y sus espacios públicos han sido históricamente los lugares donde las relaciones sociales se manifiestan libremente y donde nuestra identidad como ciudadanos se conforma. Según Borja y Muxi (2000: 8) la historia de la ciudad es la de su espacio público; por consiguiente, comprendemos que es imperante estudiar y analizar las nuevas configuraciones que se están gestando en el territorio, así como las transformaciones que están ocurriendo en la idea y connotación de lo que es ciudad y hacer ciudad, entorno a sus espacios. Por definición el concepto de ciudad es multifuncional, concentra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Valente, António Manuel Dias Costa. "Aplicação e integração das "novas tecnologias" à produção de uma longa-metragem de desenho animado tradicional." Doctoral thesis, Universidade de Aveiro, 2007. http://hdl.handle.net/10773/1258.

Full text
Abstract:
Doutoramento em Ciências e Tecnologias da Comunicação<br>A presente tese de doutoramento pretende em primeiro lugar estabelecer uma aproximação à problemática que a introdução das novas tecnologias tem gerado na indústria da animação mundial, numa altura em que o clássico formato cinematográfico de longa-metragem ganha crescente importância. Em segundo lugar, pretende avançar na análise de um caso particular como mola para o desenvolvimento de uma investigação nesta área, procurando dar respostas a algumas questões que o ineditismo do projecto naturalmente implica. Pretende também cont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Nobre, Cláudia Belinda Coelho. "Variabilidade da composição nutricional do queijo fresco tradicional ao longo de uma época de produção." Master's thesis, ISA-UL, 2016. http://hdl.handle.net/10400.5/13396.

Full text
Abstract:
Mestrado em Engenharia Alimentar - Processamento de Alimentos - Instituto Superior de Agronomia - UL<br>O objetivo do presente trabalho consistiu na avaliação da composição do queijo fresco da empresa Montiqueijo, produzido ao longo do tempo, no sentido de avaliar se uma eventual variabilidade de composição se enquadraria na variabilidade admitida para as características do queijo que estão referenciadas na rotulagem. A fim de obter um queijo homogéneo e de qualidade, é necessário o uso matérias-primas de boa qualidade e de composição regular, de modo a que ao longo do tempo não venha a afeta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Tradiciones tecnológicas"

1

Kaimowitz, David. El apoyo tecnológico necesario para promover las exportaciones agrícolas no tradicionales en América Central. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Programa de Generación y Transferencia de Tecnología, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garnica Montaña, Johanna Paola, Jorge Luis Gómez Tovar, and Adriana Lucía Ballesteros. Manual de cocina: Recetario de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7404524.

Full text
Abstract:
El presente recetario muestra un total del 29 recetas elaboradas con la variedad de arracacha Agrosavia La 22 con el objetivo de mostrar las diferentes bondades y usos que tiene la raíz tuberosa, entre ellas entradas, pastelería, comidas tradicionales, dulcería, sopa, ensalada y platos fuertes como una estrategia de transferencia del proyecto “Vinculación de ofertas tecnológicas del sistema productivo de Arracacha para el desarrollo tecnológico del cultivo en la región andina de Colombia” de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Grassi, María Celia, Ángela Tedeschi, and Luján Podestá. Alternativas expresivas y tecnológicas en cerámica contemporánea: serigrafía y fotocerámica. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/31667.

Full text
Abstract:
En la contemporaneidad el objeto cerámico transgrede el sentido primero de su forma tradicional, y lleva al observador a transitar una nueva manera de valoración. La cerámica reconocida como arte, manifiesta las particularidades de los lenguajes artísticos, se asumen impertinencias en el manejo de sintaxis que no le son propias, pero que se integran a las artes del fuego. Las nuevas tecnologías actúan como agentes transformadores ampliando la inserción de la cerámica en nuevos espacios, artistas de otras disciplinas se apropian del barro en cuanto material, resaltando los recursos plásticos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Costa, Maria Adélia da. Ensino remoto intencional: Reinventando saberes e práticas na Educação Profissional e Tecnológica. Brazil Publishing, 2020. http://dx.doi.org/10.31012/978-65-5861-247-6.

Full text
Abstract:
Esta publicação é resultado de meus estudos sobre o Ensino Remoto Intencional (ERI) e de minhas experiências com a formação contínua de docentes. Faço a opção de utilizar o ERI, em substituição ao Ensino Remoto Emergencial (ERE), por entender que, embora essa modalidade tenha sido emergencial, há uma intenção de aprendizagem que precisa ser mais relevante que a ideia de “emergencial”. Apresenta-se um panorama da Educação Profissional e Tecnológica, destacando a relevância das Ciências da Educação para todos os profissionais que se aventuram nessa profissão que tem o conhecimento como base estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez Polanco, Eleonora, Pablo Julián Tamayo, Julián Reina Noreña, and Édgar Herney Varón Devia. La peca o mancha negra del aguacate: síntomas y estrategias de manejo. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2020. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7404432.

Full text
Abstract:
Las recomendaciones técnicas de esta oferta tecnológica se basan en los resultados validados de diferentes estrategias de manejo de la peca que fueron realizadas por AGROSAVIA. Específicamente, se refieren a la aplicación individual o conjunta de prácticas culturales y químicas que mostraron un trato sostenible y rentable de la enfermedad, en comparación con las prácticas tradicionales del productor. De igual modo, esta oferta tecnológica presenta una serie de foto¬grafías en las que se explican detalladamente los síntomas de la peca en hojas y frutos para que el agricultor los identifique de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Neves, Ricardo Dias das. O COLÉGIO PEDRO II NO CONTEXTO DA EDUCAÇÃO PROFISSIONAL E TECNOLÓGICO ASPECTOS LEGAIS. Editora Amplla, 2021. http://dx.doi.org/10.51859/amplla.cpc375.1121-0.

Full text
Abstract:
Esta pesquisa foi realizada, tendo como base, o período de 12 anos compreendido entre o ano de 2008 (ano da criação da Rede Federal) e o ano de 2020. Com efeito, a história recente do Colégio Pedro II foi descrita sob o ponto de vista da legislação aplicada ao tema. Criado em 1837, o Colégio Pedro II tem sua área de atuação desde a Educação Infantil até a Pós-Graduação Stricto Senso. A Lei 11.892 de 2008 criou os Institutos Federais e teve sua redação atualizada pela Lei 12.677 de 2012, incluindo o Colégio Pedro II na Rede Federal de Educação, Científica, Profissional e Tecnológica. A Lei 12.6
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mujeres corcheras. Euronatura, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Moreira, Amanda Oliveira da Câmara, Cristiane Tages da Silva, Frederica Richter, et al. Estudos sobre Fashion Law: Do panorama brasileiro ao internacional. Brazil Publishing, 2020. http://dx.doi.org/10.31012/978-65-5861-256-8.

Full text
Abstract:
As boas ideias e inciativas acabam transpondo barreiras que inicialmente se apresentam como insuperáveis. Assim foi o primeiro contato que tivemos na OAB do Rio Grande do Norte com Amanda Câmara e sua Comissão de Direito da Moda (Fashion Law). Implantada ao apagar do triênio anterior, seu funcionamento veio carregado de críticas e preconceitos que precisaram ser vencidos da melhor maneira possível: apresentando resultados. E dentre eles, o advento desta obra pioneira sob muitos aspectos, que reúne estudiosos das diferentes vertentes que compõem o Direito da Moda. Num mundo de mudanças e surpre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sepúlveda, Jovanny. Lecciones de investigación para la competitividad empresarial y negocios. CUA Medellín, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon201803.

Full text
Abstract:
Para empezar una disertación acerca de la investigación en el ámbito empresarial, es inprecindible aclarar que su concepto es mucho mayor de aquello a lo cual la han querido reducir, sabiendo que esta no sólo es investigación desde el mercadeo o el marketing, y que no es sólo se trata de investigación de mercados. La dinámica actual y el entorno cada vez más inquieto en el que se mueven las empresas, hacen que las preguntas y las respuestas frente a cómo enfrentar los temas relacionados con -la producción, las ventas, las estrategias y los modelos de gestión, entre otros, - sean cada vez más f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Tradiciones tecnológicas"

1

Camino-Mogro, Segundo, Grace Armijos-Bravo, and Luis Felipe Brito-Gaona. "Productividad empresarial en el sector manufacturero y crecimiento económico en Ecuador para el período 2007-2017." In Gestión estratégica, crecimiento económico y productividad. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241382.3.

Full text
Abstract:
El crecimiento económico ha estado estrechamente relacionado con los avances tecnológicos y particularmente con la productividad, sin embargo la productividad empresarial en Ecuador ha sido poco abordada, aunque es de conocimiento que comprender el comportamiento de la productividad puede impulsar el crecimiento económico en el largo plazo (Solow, 1956; Romer, 1986). El objetivo de este trabajo es analizar la productividad del sector manufacturero ecuatoriano y determinar sus principales factores en el periodo 2007 – 2017. Para ello, se estima una función de producción a nivel de empresa con la metodología tradicional en un marco empírico simple al estilo Cobb Douglas (1928) con los insumos tradicionales: capital, empleo y materias primas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"TRADICIONES TÉCNICAS DE LA ALFARERÍA PRECOLOMBINA TARDÍA DEL SUR DEL ECUADOR." In Aportes del enfoque tecnológico a la arqueología precolombina. Archaeopress Publishing Ltd, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1zcm1jk.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"TRADICIONES TÉCNICAS DE LA ALFARERÍA CONTEMPORÁNEA DEL AUSTRO ECUATORIANO (ANDES/AMAZONIA)." In Aportes del enfoque tecnológico a la arqueología precolombina. Archaeopress Publishing Ltd, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1zcm1jk.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"TRADICIONES TÉCNICAS DE LA ALFARERÍA PRECOLOMBINA DEL VALLE DEL RÍO CUYES." In Aportes del enfoque tecnológico a la arqueología precolombina. Archaeopress Publishing Ltd, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1zcm1jk.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moreno Sánchez, Paula, and Fernanda Tusa Jumbo. "El redescubrimiento del periodismo literario desde la voz de sus protagonistas." In Formación Tecnológica y Responsabilidad Social Universitaria. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241412.8.

Full text
Abstract:
Antiguamente, la formación académica de un comunicador se veía limitada a la preparación que se adquiría en las empresas de medios, misma que se instruía en base de actividades generales y poco especializadas, lo que brindaba un ejercicio profesional más empíricio de la comunicación. Esta realidad la describe perfectamente, situando su estudio en los medios impresos colombianos, García Márquez (1982) en su texto ‘El mejor oficio del mundo’. Si bien es cierto, el mundo se ha visto sometido a grandes cambios, y por ende también la sociedad. A día de hoy, el lector, el televidente, el radioescucha, o como queramos llamarlo, se ha convertido en un ente más exigente y crítico, lo que produce una reinvención en la propuesta tradicional de los medios, los cuales ahora deben generar mensajes creativos, atractivos y de debate social, que permitan tener una real conexión, de empatía, con la audiencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chica Cañas, Francisco Alonso. "El sunami de la pandemia en tiempos revueltos de la educación superior: una cuestión de calidad." In La calidad de la educación en el laberinto del siglo XXI: aportes desde el proyecto de Investigación sobre incidencia del enfoque pedagógico en la calidad de la educación. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297391.2.

Full text
Abstract:
El Covid 19 o Coronavirus puso a prueba la conectividad de los hogares en América Latina, generando un punto de inflexión, antes y después de la pandemia, y también se constituyó en una cuestión de calidad para la educación superior. Sin embargo, el coronavirus ha impactado en los procesos de enseñanza y aprendizaje, dejando al descubierto las grietas de un sistema educativo tradicional, que transita con reparos hacia una tecnología y valoración del rostro hacia el otro para una apropiación de la pedagogía del aprendizaje autónomo. El punto de inflexión, antes y después de la pandemia, pone en evidencia el gran déficit del dominio tecnológico por profesores dinosaurios, quienes se mueven en un espacio cientificista o de las ciencias en general, y la falta de formación, uso y apropiación de las herramientas tecnológicas para la pedagógica. La educación superior debe convertir la tecnología, en una forma de vida educativa que supere la cultura instrumental, involucrando de forma simultánea la presencialidad y la cibercultura. El Tsunami de la pandemia, como una cuestión de calidad en la educación superior, invita a la actualización de los currículos respecto a la practicidad de los aprendizajes, mediante el apoyo del mundo digital para el desarrollo de actividades extracurriculares y la fusión de formación de áreas de conocimiento en los programas a pesar del establecimiento de un sistema burocrático que se mueve en la normalidad cotidiana. El reto que deja la pandemia es que “la nueva articulación presupone un giro epistemológico, cultural e ideológico que respalde las soluciones políticas, económicas y sociales que garanticen la continuidad de una vida digna en el planeta” (Sousa Santos, 2020, p. 84). El hecho de divulgar un cambio en la educación superior, no indica que va a suceder en la práctica, porque bien sabemos los intereses económicos y estratégicos de un mundo local y globalizado que se imponen por cuestiones de tendencias mundiales, que terminan sacrificando las lecciones de la pandemia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Plácido, Cássia das Mercês Santos, João David Vieira Lima, Tamires Irineu Ribeiro, Luciano Borges da Rocha Filho, Francisco de Assis Araújo Barros, and Sergio Bitencourt Araújo Barros. "AVALIAÇÃO TRADICIONAL VERSUS LÚDICA: UM ESTUDO DE CASO COM UMA TURMA DE CIÊNCIAS DO 9º ANO DO ENSINO FUNDAMENTAL." In Formação Docente: Experiências Metodológicas, Tecnológicas e Práticas 2. Atena Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.33821130118.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Molero Suarez, Luis Guillermo, Pablo Emilio Ospina Rodríguez, Martha Liliana Quevedo, José Luis Montenegro Romero, and Luis Daniel Castiblanco Rosero. "Gaming una estrategia para la rehabilitación de personas con discapacidad." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen VI. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2019. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias_vi_2019_13.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es analizar el GAMING desde la perspectiva de un conjunto sistemático de técnicas de desarrollo de aplicaciones y accesorios tecnológicos orientados hacia los videojuegos, como una estrategia para la rehabilitación de personas con discapacidad, haciendo las reflexiones necesarias acerca de la esencia de lo que esta nueva generación de productos tecnológicos permite lograr en estos escenarios. Metodológicamente está orientada bajo el paradigma cualitativo de carácter documental, transaccional, con un diseño no experimental. En este orden de ideas, se desnuda la discapacidad desde la figura de la gamificación y hasta qué punto esta tecnología permite mejorar significativamente o incluso superar diversas discapacidades siendo vista desde diferentes entornos virtuales, los cuales, establecen criterios robustos y probados científicamente para establecer mejorías en cuanto a la rehabilitación se refiere. En el contenido se analizó a detalle los siguientes puntos: 1) GAMING, una filosofía estratégica para casos complejos, 2) Rehabilitación y GAMING, 3) Entornos de Desarrollo para el GAMING en personas con discapacidad. La sistematización de los ciclos de rehabilitación haciendo uso de los ambientes gamificados, se han convertido en poderosas herramientas para optimizar estas áreas importantes de la salud, logrando favorecer considerablemente a todo paciente con discapacidad reducida, en contraste, con aquellos pacientes que carecen de ella. Como conclusión, se obtuvo que una ventaja considerable de estos ambientes virtuales gamificados es que pueden recrear diversos escenarios de acuerdo al paciente, estableciendo de esta forma, pautas importantes de las cuales carece el método tradicional. En la actualidad, existen una nutrida gama de entornos para el desarrollo de ambientes gamificados, así como también, herramientas que permiten crear entornos en 3D, realidad virtual o realidad aumentada lo que aumenta la estimulación de los sentidos y refuerza las estrategias para lograr una rehabilitación temprana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Forero-La-Rotta, Augusto, and John Anderson Ángel-Peña. "Particularidades del diseño." In Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.14718/9789585133570.2020.2.

Full text
Abstract:
En este capítulo se aborda la evaluación del impacto de la revolución tecnológica en los procesos de diseño, especialmente aquellos inducidos por la velocidad y disponibilidad de información, que no son todavía claros pero que se manifiestan en la tendencia hacia un proceso de diseño más integrado, que parece interesarse cada vez más en el usuario y sus experiencias, y en la construcción de significados reconocibles en la interacción entre el objeto y la realidad social a sus diversos niveles de acción, donde la identidad se afirma en la coherencia con un patrón de atributos reconocibles. Manejar problemas cada vez más complejos y a veces caóticos requiere el acercamiento a la comprensión de las variables en conflicto de una manera holística. En comparación con el diseño tradicional, el reconocimiento previo de las experiencias deseadas podría determinar un nivel más alto de aceptación y una correlación más significativa con los objetos por parte de los usuarios, lo que puede influir notablemente en los procesos de toma de decisiones de diseño. El pensamiento integrativo orienta la generación de estrategias y mecanismos destinados a coordinar la información compartida y las asociaciones entre los significados perceptivos y simbólicos del producto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guzmán Vargas, Ariel, Juvencio Vázquez Samperio, María de J. Martínez Ortiz, and Miguel A. Oliver Tolentino. "Aplicación de hidróxidos laminares de Ni, Fe y Co para la conversión de energía: Hidrólisis del agua." In Avances de investigación en Nanociencias, Micro y Nanotecnologías. Volumen II. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.404.8.

Full text
Abstract:
El avance tecnológico requiere de materiales que tengan un impacto directo en la vida cotidiana. Así, el desarrollo y aplicación de sistemas más eficientes, sustentables y por lo tanto no agresivos con el ambiente son un reto para la comunidad científica al involucrar diferentes disciplinas en la búsqueda de lograr el control de las propiedades a nivel nanométrico. En particular, los materiales multi-hidróxidos laminares, comúnmente conocidos como HDL, brindan un panorama prometedor ya que sus propiedades y composición pueden ser moduladas desde la síntesis, para una amplia gama de usos y aplicaciones. Recientemente, en áreas muy diferentes las aplicaciones de estos materiales han sido exploradas; por ejemplo: magnetismo, reacciones de producción de energía (electrocatalizadores), sensores electroquímicos, sistemas portadores-liberadores de fármacos, representan áreas de oportunidad. Por otra parte, sistemas en bajas dimensiones, la obtención de nanoláminas o nanohojas (nanosheets) a partir de la exfoliación de estos nanomateriales: nanopelículas multicapa, nanocompósitos y estructuras core-shell. La presente propuesta pretende desarrollar materiales tipo HDL multicatiónicos involucrando aspectos desde la concepción, síntesis y aplicación en la electrólisis del agua, proceso fundamental en la producción de hidrógeno, como fuente de energía renovable y una alternativa de las fuentes de energías tradicionales generadoras de contaminantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Tradiciones tecnológicas"

1

Aragão, Alexandre, Nathyane Moreno, Davi Viana, et al. "Utilizando Métricas de Qualidade na Avaliação de uma Aplicação para Cidades Inteligentes." In IV Workshop sobre Aspectos Sociais, Humanos e Econômicos de Software. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2019. http://dx.doi.org/10.5753/washes.2019.6409.

Full text
Abstract:
Diversas aplicações de software vêm modificando o estilo de vida das pessoas em aspectos tecnológicos e sociais. Um conjunto dessas aplicações possibilitam a criação das chamadas Cidades Inteligentes (CIs). Assim como qualquer outro tipo de aplicação, estas aplicações precisam ser avaliadas para garantir uma qualidade adequada e fornecer uma melhor experiência aos usuários. Contudo, aplicações no contexto de CIs podem conter caracterı́sticas tecnológicas especı́ficas que não são avaliadas em aplicações tradicionais, tais como aspectos de interoperabilidade e mudança de contexto da aplicação de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

RIMKUS, CARLA MARIA FURUNO. "SALA DE AULA INVERTIDA: RELATO DE UMA EXPERIÊNCIA." In 26º CIAED Congresso Internacional ABED de Educação a Distância. Associação Brasileira de Educação a Distância - ABED, 2020. http://dx.doi.org/10.17143/ciaed.xxviciaed.2020.52295.

Full text
Abstract:
ESTE ARTIGO ENFOCA A EXPERIÊNCIA DE IMPLEMENTAÇÃO DE UMA METODOLOGIA ATIVA NA APRENDIZAGEM: A SALA DE AULA INVERTIDA OU FLIPPED CLASSROOM, NA DISCIPLINA DE INFORMÁTICA APLICADA A ARQUITETURA, NO DEPARTAMENTO DE ARQUITETURA E URBANISMO. DISCORREMOS SOBRE A METODOLOGIA DA SALA DE AULA INVERTIDA NO CONTEXTO DAS CIRCUNSTANCIAS ATUAIS, ONDE O DESENVOLVIMENTO TECNOLÓGICO E O AVANÇO DA EDUCAÇÃO A DISTÂNCIA OCORREM SIMULTANEAMENTE A PANDEMIA DO COVID-19. A PARTIR DE REFERENCIAIS TEÓRICOS ASSOCIADOS A NOSSA EXPERIÊNCIA, APRESENTAMOS NOSSAS REFLEXÕES SOBRE O DESEMPENHO ACADÊMICO E NÍVEL DE ENGAJAMENTO D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

RIMKUS, CARLA MARIA FURUNO. "SALA DE AULA INVERTIDA: RELATO DE UMA EXPERIÊNCIA." In 26º CIAED Congresso Internacional ABED de Educação a Distância. Associação Brasileira de Educação a Distância - ABED, 2020. http://dx.doi.org/10.17143/ciaed.xxviciaed.2020.52295.

Full text
Abstract:
ESTE ARTIGO ENFOCA A EXPERIÊNCIA DE IMPLEMENTAÇÃO DE UMA METODOLOGIA ATIVA NA APRENDIZAGEM: A SALA DE AULA INVERTIDA OU FLIPPED CLASSROOM, NA DISCIPLINA DE INFORMÁTICA APLICADA A ARQUITETURA, NO DEPARTAMENTO DE ARQUITETURA E URBANISMO. DISCORREMOS SOBRE A METODOLOGIA DA SALA DE AULA INVERTIDA NO CONTEXTO DAS CIRCUNSTANCIAS ATUAIS, ONDE O DESENVOLVIMENTO TECNOLÓGICO E O AVANÇO DA EDUCAÇÃO A DISTÂNCIA OCORREM SIMULTANEAMENTE A PANDEMIA DO COVID-19. A PARTIR DE REFERENCIAIS TEÓRICOS ASSOCIADOS A NOSSA EXPERIÊNCIA, APRESENTAMOS NOSSAS REFLEXÕES SOBRE O DESEMPENHO ACADÊMICO E NÍVEL DE ENGAJAMENTO D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Souza, A. L. G., J. L. Prado, A. M. Oliveira Junior, and G. F. Silva. "CONHECIMENTOS TRADICIONAIS DA CULTURA DA MANGABA E A PROSPECÇÃO TECNOLÓGICA DA HANCORNIA SPECIOSA GOMES." In 6th International Symposium on Technological Innovation. Universidade Federal do Sergipe, 2015. http://dx.doi.org/10.7198/s2318-3403201500030033.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Brandão, B. O., G. O. Almeida, R. E. A. Santos, and S. L. Russo. "O USO DO MEL DE ABELHA ASSOCIADO A PLANTAS MEDICINAIS COMO BENEFÍCIO NA MEDICINA TRADICIONAL: PROSPECÇÃO TECNOLÓGICA." In 6th International Symposium on Technological Innovation. Universidade Federal do Sergipe, 2015. http://dx.doi.org/10.7198/s2318-3403201500030027.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Souza, A. L. G., A. A. Santos Junior, and G. F. Silva. "OS “ROYALTIES” DAS APLICAÇÕES TECNOLÓGICAS DO PATRIMÔNIO GENÉTICO NACIONAL E DOS CONHECIMENTOS TRADICIONAIS ASSOCIADOS: O ESTADO BRASILEIRO EM QUESTÃO." In 8th International Symposium on Technological Innovation. Universidade Federal de Sergipe, 2017. http://dx.doi.org/10.7198/s2318-3403201700080036.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Antonio, Nadja, Flavio Horita, and Rodrigo Santos. "Investigando a Evolução da Plataforma Tecnológica em um Ecossistema de Software Federado." In Anais Estendidos do Simpósio Brasileiro de Sistemas de Informação. Sociedade Brasileira de Computação (SBC), 2021. http://dx.doi.org/10.5753/sbsi.2021.15357.

Full text
Abstract:
Sistemas de Informação Federados (SIF) se interconectam para obter funcionalidades que exigem muitas integrações que, sozinhos, não conseguiriam realizar. SIF juntos cumprem uma missão maior, tal como a disponibilização de crédito ao cliente bancário. Por sua vez, os Sistemas de Informação (SI) são aqueles que fazem parte de uma mesma plataforma tecnológica comum com seus atores internos e externos. Ao conjunto destes SI, denomina-se Ecossistema de Software (ECOS). Partindo destes conceitos, o arranjo de SIF pode ser denominado Ecossistema de Software Federado (ECOSF). Nesse contexto, com o fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez-Vera, Isabel, Rima Barhoum, Esther Escudero Lirola, and Úrsula Muñoz Morón. "Flipped learning en educación médica, ¿de verdad los alumnos están preparados." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10354.

Full text
Abstract:
En los últimos años la forma de impartir docencia ha ido evolucionando con los nuevos avances tecnológicos en paralelo a estos avances, se han ido incluyendo en las aulas nuevas metodologías docentes encaminadas a hacer a los alumnos más participes de su aprendizaje, entre ellas y de las más recientes el flipped learning. Con el objetivo de estudiar el grado de satisfacción del alumno frente a una nueva herramienta docente durante la asignatura de Fisiología I, se ha llevado a cabo encuestas de satisfacción donde se analizan las opiniones de los alumnos sobre la nueva herramienta docente (víde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cortes Aguilar, Teth Azrael, and Sofía Estelles Miguel. "Consideraciones para el aprendizaje autónomo en el entorno asíncrono: caso de implementación gradual de aula invertida en ingeniería." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8778.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la implementación gradual en educación superior del modelo de aula invertida para el caso de estudiantes de primer semestre de ingeniería. La transición de clase tradicional hacia aula invertida inició en el entorno síncrono, dentro del aula, con la integración del aprendizaje activo basado en problemas, reportando resultados favorables. Sin embargo, los resultados muestran una disminución en el rendimiento relacionado con un mayor uso de TIC en el entorno asíncrono. En consecuencia, para lograr el aprendizaje autónomo, se propone considerar en la etapa de diseño de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Armênio Neto, João. "Inovação Disruptiva: o Mercado Corporativo de Telefonia e a Tecnologia VoIP." In III Simpósio Brasileiro de Sistemas de Informação. Sociedade Brasileira de Computação, 2006. http://dx.doi.org/10.5753/sbsi.2006.14747.

Full text
Abstract:
O mercado corporativo de telefonia vem sendo transformado pelo VoIP (Voice over IP), que está mudando o modelo de negócios deste mercado. Trata-se de uma inovação tecnológica significativa que afeta as empresas tradicionais do mercado de telefonia, além de possibilitar a entrada de novos concorrentes. Este artigo faz uma análise do impacto do VoIP no mercado corporativo de telefonia, considerando o momento de turbulência vivenciado a partir da ascensão desta nova tecnologia. O caráter da pesquisa é exploratório e se baseia na análise da história e da situação atual do mercado com o objetivo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!