Academic literature on the topic 'Tragedia española'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Tragedia española.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Tragedia española"

1

Barciela, Emilio Pascual. "La anagnórisis como proceso dramático: análisis comparado en "Los siete infantes de Lara", de Juan de la Cueva, y "El bastardo Mudarra", de Lope de Vega." Cuadernos de Investigación Filológica 42 (December 2, 2016): 81. http://dx.doi.org/10.18172/cif.2937.

Full text
Abstract:
En este trabajo se propone un análisis comparado sobre el uso y la función de la anagnórisis en la tragedia española renacentista y barroca. En una primera parte se realiza un acercamiento a la Poética de Aristóteles para delimitar los modos y los tipos de anagnórisis susceptibles de estudio. Después se lleva a cabo una aplicación teórico-práctica en dos obras representativas de la tragedia española del Siglo de Oro para mostrar las implicaciones que este proceso dramático generaba en la representación. Al final, se muestran sus semejanzas y divergencias en el desarrollo de la tragedia moderna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cañas Murillo, Jesús. "Sobre la poética de la tragedia neoclásica española." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 25, no. 1 (2015): 115. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v25i1.20520.

Full text
Abstract:
Este es un estudio de los constituyentes que integran la poética de la tragedia neoclásica española y la individualizan como género. Partiendo de las definiciones teóricas expuestas en La Poética de Luzán, se desciende a la práctica de los textos para analizar el tratado que en ellos se halla de la acción, los principales recursos que se utilizan, la construcción de los personajes y la identificación de los tipos que le sirven de base, los temas y su forma de tratamiento, el significado, el mensaje que subyace a las obras y que ellas desean transmitir. Algunas consideraciones sobre la trayecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rupp, Stephen. "Cervantes, Calderón and Matters of Honour: Romance and Tragedy in “El curioso impertinente” and El pintor de su deshonra." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 41, no. 1 (2016): 65–83. http://dx.doi.org/10.18192/rceh.v41i1.2041.

Full text
Abstract:
Los asuntos de la honra se presentan de varios modos en la literatura española de la temprana modernidad, desde obras cómicas hasta dramas serios que los críticos han caracterizado como tragedias. La trama de honor tiende a la tragedia cuando invierte el modelo convencional de la comedia nueva griega y de la novela bizantina en el cual la heroína triunfa por medio de la integridad y el reconocimiento de su verdadera identidad. La tragedia, un género que resiste una definición teórica abstracta, se transforma por medio de su interacción con otros géneros en obras de honor. Es posible estudiar e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez García, Miguel Ángel. "Luis Cernuda: Poesía y Tragedia." Sociología Histórica 13, no. 1 (2024): 169–79. http://dx.doi.org/10.6018/sh.608921.

Full text
Abstract:
The analysis of the tragic nature of modern culture is one of George Simmel's most important contributions. The Berlin-born author developed his concept of the tragic in several works and applied it to various objects of study including art and artists. This short essay discusses, first, the concept of the artist and tragic art that Simmel defines for the study of Michelangelo's life and work. Secondly, Simmel's theoretical proposal on artistic personalities and cultural productions that reflect the tragic condition of modernity is used to analyse the biography and work of one of the most impo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pacheco, Irene. "El "Alarcos" de Friedrich Schlegel, ¿un drama a la calderoniana?" Studia Aurea 17 (December 31, 2023): 411–38. http://dx.doi.org/10.5565/rev/studiaaurea.501.

Full text
Abstract:
Al calor del interés por la cultura y las letras hispanas que crece en Alemania desde la segunda mitad del siglo xviii, nacen piezas dramáticas inspiradas en ambientes o personajes españoles. Ejemplos de ello son Clavijo (1774) de Goethe, o Ponce de León (1804) de Brentano. En algunos de los estudios fundamentales sobre el calderonismo alemán romántico, se alude al Alarcos de Friedrich Schlegel como una tragedia compuesta bajo el influjo calderoniano, sin más profundización. A partir de ahí, este artículo investiga la relación de esta obra de Schlegel con Calderón y la literatura española, par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cavallero, Pablo. "Los Versos bizantinos de Miguel Haploukheír: ¿comedia, tragedia o mimo?" Minerva. Revista de Filología Clásica, no. 30 (November 10, 2017): 61. http://dx.doi.org/10.24197/mrfc.30.2017.61-95.

Full text
Abstract:
Se ofrece una versión española de la obra (s. XII) a partir de la edición de Leone (1969), levemente modificada, y un estudio de lengua, estilo y de composición literaria, analizando el valor literario y ‘dramático’ de los Versos. Se sostiene la cercanía con un ‘mimo’ y la posibilidad de su representación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arellano, Claudio Moyano. "“Acaso lo mejor sea nacer lejos de todas partes…”: análisis semiológico de la tragedia «En el otro cuarto» (1940), de Samuel Ros." Castilla. Estudios de Literatura, no. 10 (April 24, 2019): 500–537. http://dx.doi.org/10.24197/cel.10.2019.500-537.

Full text
Abstract:
La tragedia en un acto En el otro cuarto, de Samuel Ros, fue estrenada en 1940. Hoy, tanto ella como su autor parecen olvidados por la historia de la literatura. Este trabajo pretende mostrar la extraordinaria originalidad que supone esta obra, y más si se tiene en cuenta el yermo teatral que existía en la posguerra española, en el que los autores comprometidos con un teatro bien en lo estético, bien en lo ético, estaban en el exilio, encarcelados o enterrados. Se presenta un análisis, con una metodología semiológica, de esta tragedia de estética simbolista, centrado en tres aspectos: personaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Busquets, Loreto. "La reelaboración de las fuentes en «Polixena» de José Marchena." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 16 (September 29, 2017): 51–75. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.16.2006.51-75.

Full text
Abstract:
La escasa y superfi cial atención que ha merecido la tragedia que es objeto del presente ensayo ha dejado prácticamente intacto cuanto dijo de ella Menéndez Pelayo en su conocido estudio crítico-biográfi co que precede las obras de José Marchena por él recogidas y publicadas1: no sólo en cuanto al juicio de valor, sino a la identifiación de las fuentes discernibles en Polixena. Se presenta aquí una identificación concreta de dichas fuentes y un estudio de la reelaboración de las mismasque pongan en evidencia la urdimbre oculta del texto, no sólo para mostrar la deuda que Marchena tiene contraí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Torres Romay, Emma. "El tratamiento de la imagen en los atentados del 11-M. Terrorismo y violencia en la prensa." Revista Latina de Comunicación Social, no. 61 (January 19, 2007): 26–34. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-200603.

Full text
Abstract:
En este artículo pretendemos realizar un análisis del tratamiento que la prensa española e internacional le dio a las imágenes de la tragedia del 11 de marzo en Madrid. De esta forma aportaremos ideas sobre cuales son los límites de la libertad de expresión desde el punto de vista del respeto a la propia imagen y, en este caso, el respeto al dolor. Además incidiremos en la importancia de la fotografía para la prensa y el poder comunicativo de esta. Tomaremos como fuentes fundamentales la prensa nacional de los días 11 y 12 de marzo y las ediciones digitales, también de esas fechas, de las cabe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez Sánchez, Víctor. "Resonancias tristanescas en la ópera española: Wagnerismo en las óperas de Conrado del Campo." Anuario Musical, no. 65 (December 30, 2010): 145. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2010.65.116.

Full text
Abstract:
La obra musical de Conrado del Campo, a pesar de su importancia e influencia en la música española de la primera mitad del siglo XX, permanece en un injusto olvido, especialmente su amplio legado operístico. Se realiza en este artículo un estudio y análisis de las primeras óperas de Conrado del Campo, destacando en ellas tanto la asimilación del wagnerismo imperante en esos años como su interés por desarrollar los ideales de la ópera española. Para ello se han acudido a las fuentes originales: los manuscritos de las partituras, comentarios de la prensa y opiniones del propio compositor, con es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Tragedia española"

1

Boo, Tomás Sara. "Ecos lorquianos en seis dramaturgas españolas contemporáneas: una mirada intertextual." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/392703.

Full text
Abstract:
El presente estudio muestra de qué manera la tragedia simbolista de Federico García Lorca -nos referimos a Bodas de sangre, Yerma, La casa de Bernarda Alba y Doña Rosita la soltera- sigue presente en la dramaturgia femenina española contemporánea. Con el propósito de crear un diálogo intertextual que nos permita ver en qué medida estas obras influyen en seis textos teatrales pertenecientes a la escena española más reciente: El color de agosto, 1987, de Paloma Pedrero (1957); Atra bilis (cuando estemos más tranquilas…), 2000, de Laila Ripoll (1964); El matrimonio de Palavrakis, 2000, de Angélic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castro, Queiroz de Almeida Luiza. "Tragedias y dramas áureos del poder injusto en la escena española contemporánea (1980-2010)." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/458441.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza los procedimientos escénicos empleados en la puesta en escena contemporánea de los textos clásicos Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El castigo sin venganza, La vida es sueño, A secreto agravio, secreta venganza, El médico de su honra, El pintor de su deshonra, El alcalde de Zalamea y La hija del aire, de acuerdo a la concepción que tienen los directores escénicos de estas tragedias y dramas del poder injusto y cómo lo trasladan a las tablas españolas, a través del análisis en profundidad de veintiséis puestas en escena llevadas a cabo entre los año
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sanderson, Pastor John Douglas. "La representabilidad del texto shakespeariano en español: figuras de dicción con carácter iterativo en Ricardo III." Doctoral thesis, 2000. http://hdl.handle.net/10045/3998.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Tragedia española"

1

Vega, Lope de. El castigo sin venganza: Tragedia española. Teatro Español, Ayuntamiento de Madrid, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ortí, Vicente Cárcel. Pío XI entre la República y Franco: Angustia del Papa ante la tragedia española. Biblioteca de Autores Cristianos, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carabias, Josefina. Crónicas de la República: Del optimismo de 1931 a las vísperas de la tragedia de 1936. Temas de Hoy, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sophocles, Aeschylus, and Euripides, eds. Tragedias griegas. Editores Mexicanos Unidos, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

P, Reed Timothy, ed. Bodas de sangre: Tragedia en tres actos y siete cuadros. Cervantes & Co., 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Serrano, Diana de Paco. La tragedia de Agamenón en el teatro español del siglo XX. Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

author, Fernández López Jorge, ed. Séneca en El Escorial: La tragedia antigua y el teatro español del siglo XVI. Ediciones Complutense, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez, José Villar. Diario de un exiliado español de la guerra de 1936: En las astas de la tragedia. Denes, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez, José Villar. Diario de un exiliado español de la guerra de 1936: En las astas de la tragedia. Denes, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Shakespeare, William. The Tragedie of Romeo & Juliet. Applause, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Tragedia española"

1

Elvira, Ana Contreras. "Marca España." In Staging 21st Century Tragedies. Routledge, 2022. http://dx.doi.org/10.4324/9781003046479-18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Michelassi, Nicola. "Didascalia comica." In Studi e saggi. Firenze University Press, 2020. http://dx.doi.org/10.36253/978-88-5518-150-1.29.

Full text
Abstract:
The first part of this paper consists of a theatre play written specifically for the international congress El teatro Español en Europa and performed on that occasion by the Segugi theatre company. The play stages the generational and poetic conflict between two seventeenth-century Florentine playwrights: the tragedian Girolamo Bartolommei (1584-1662) and his son, the comedian Mattias Maria (1640-1695). Girolamo, contrary to the innovations of modern comedy and the mixture of tragic and comic, dedicated in 1658 a treatise entitled Didascalia comica to Mattias in which he sought to bring his so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"El Caballero de Olmedo de Lope de Vega: representando la tragedia española en los Estados Unidos." In Hacia la tragedia áurea. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2008. http://dx.doi.org/10.31819/9783865279651-023.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Imágenes del Prerrenacimiento español: Joan Roís de Corella y la Tragedia de Caldesa." In Estudios de literatura española y francesa. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1985. http://dx.doi.org/10.31819/9783964562036-003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Franceschini-Toussaint, Marie-Élisa. "Voz y representación de los niños migrantes en la obra de teatro En un lugar de nadie de Diana de Paco Serrano." In La Infancia desarraigada en tierras hispanohablantes. Éditions de l'Université de Lorraine, 2024. http://dx.doi.org/10.62688/edul/b9782384510634/22.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza el desarraigo del niño migrante en una obra de teatro de la dramaturga española Diana de Paco Serrano titulada En un lugar de nadie y publicada en 2018. En ella, dos protagonistas, un niño y una niña, se encuentran en un lugar indefinido, un «lugar de nadie» y entablan un diálogo que nos permite descubrir sus trágicas aventuras. Además de alertar sobre la vulnerabilidad de los niños migrantes que viven la experiencia traumática de la frontera y del tránsito, la obra insiste en la necesidad de escuchar a estos niños cuya capacidad de resiliencia y visión del mundo po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mattza, Carmela V. "Écfrasis o hipotiposis de género y poder en La gran Cenobia." In La actualidad de los estudios de Siglo de Oro. Edition Reichenberger, 2023. http://dx.doi.org/10.59010/9783967280494_041.

Full text
Abstract:
Con Aureliano y Cenobia, Calderón nos ofrece dos modelos de gobernantes no solo diferentes, sino completamente opuestos: uno es hombre, egotista, ambicioso y déspota; la otra es mujer, preocupada, honorable y valiente. Esta caracterización casi maniquea de los personajes en la obra responde al deseo de Calderón de ofrecernos una tragedia moralizadora. El propósito de este ensayo es discutir en qué medida esta tragedia moralizadora tiene también un interés propagandístico. Se propone que la imagen de Cenobia por Calderón resulta importante y vigente para la cultura de guerra en el siglo diecisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"De la tragedia a la comedia trágica." In Teatro español del Siglo de Oro: Teoría y práctica. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1998. http://dx.doi.org/10.31819/9783964567680-004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"La Solución De La Crisis Y La Conservación De La Forma. Una Comparación Tipológica Del Concepto De Tragedia En Miguel De Unamuno Y Paul Ernst." In España y Alemania. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2001. http://dx.doi.org/10.31819/9783964564955-007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alviti, Roberta. "«Por los ojos vierto el alma luto traigo por mi honor»: el papel de Tamar en Los cabellos de Absalón." In La mujer, protagonista del teatro español del Siglo de Oro. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2021. http://dx.doi.org/10.18239/cor_46.2021.04.

Full text
Abstract:
"Los cabellos de Absalón", texto para el que Hilborn [1938: 70] indica el año de 1634 «as the most probable date» para su composición, se publicó por primera vez en una suelta que se incluye en un volumen facticio. Dicho volumen, que recoge trece piezas, está titulado "Comedias Nuevas. Parte IX", no presenta paginación o foliación, ni colofón y, desde luego, tampoco fecha de publicación. Sin embargo, Rodríguez Cuadros [1989: 112] supone que se debió de publicar alrededor de 1650. Sea como fuera, la propuesta de fechación avanzada por Hilborn, muy anterior a la de su publicación, está respaldad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Dos tragedias de tema clásico de Francisco de Rojas Zorrilla: Progne y Filomena y Lucrecia y Tarquino." In Teatro español del Siglo de Oro: Teoría y práctica. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1998. http://dx.doi.org/10.31819/9783964567680-021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!