Journal articles on the topic 'Tragedia española'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Tragedia española.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Barciela, Emilio Pascual. "La anagnórisis como proceso dramático: análisis comparado en "Los siete infantes de Lara", de Juan de la Cueva, y "El bastardo Mudarra", de Lope de Vega." Cuadernos de Investigación Filológica 42 (December 2, 2016): 81. http://dx.doi.org/10.18172/cif.2937.
Full textCañas Murillo, Jesús. "Sobre la poética de la tragedia neoclásica española." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 25, no. 1 (2015): 115. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v25i1.20520.
Full textRupp, Stephen. "Cervantes, Calderón and Matters of Honour: Romance and Tragedy in “El curioso impertinente” and El pintor de su deshonra." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 41, no. 1 (2016): 65–83. http://dx.doi.org/10.18192/rceh.v41i1.2041.
Full textSánchez García, Miguel Ángel. "Luis Cernuda: Poesía y Tragedia." Sociología Histórica 13, no. 1 (2024): 169–79. http://dx.doi.org/10.6018/sh.608921.
Full textPacheco, Irene. "El "Alarcos" de Friedrich Schlegel, ¿un drama a la calderoniana?" Studia Aurea 17 (December 31, 2023): 411–38. http://dx.doi.org/10.5565/rev/studiaaurea.501.
Full textCavallero, Pablo. "Los Versos bizantinos de Miguel Haploukheír: ¿comedia, tragedia o mimo?" Minerva. Revista de Filología Clásica, no. 30 (November 10, 2017): 61. http://dx.doi.org/10.24197/mrfc.30.2017.61-95.
Full textArellano, Claudio Moyano. "“Acaso lo mejor sea nacer lejos de todas partes…”: análisis semiológico de la tragedia «En el otro cuarto» (1940), de Samuel Ros." Castilla. Estudios de Literatura, no. 10 (April 24, 2019): 500–537. http://dx.doi.org/10.24197/cel.10.2019.500-537.
Full textBusquets, Loreto. "La reelaboración de las fuentes en «Polixena» de José Marchena." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 16 (September 29, 2017): 51–75. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.16.2006.51-75.
Full textTorres Romay, Emma. "El tratamiento de la imagen en los atentados del 11-M. Terrorismo y violencia en la prensa." Revista Latina de Comunicación Social, no. 61 (January 19, 2007): 26–34. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-200603.
Full textSánchez Sánchez, Víctor. "Resonancias tristanescas en la ópera española: Wagnerismo en las óperas de Conrado del Campo." Anuario Musical, no. 65 (December 30, 2010): 145. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2010.65.116.
Full textMulligan, Joseph. "Vallejo aporético: la individualización en La piedra cansada." Archivo Vallejo 1, no. 1 (2022): 185–201. http://dx.doi.org/10.31381/archivovallejo.v1n1.5146.
Full textCañas Murillo, Jesús. "El poderoso como personaje y como tema en la tragedia neoclásica española." Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, no. 19 (2013): 85–109. http://dx.doi.org/10.25267/cuad_ilus_romant.2013.i19.06.
Full textMartínez-Quiroga, Pilar. "Comedia popular española: La tragedia del tiempo by Ernesto Pérez Morán (review)." Hispanófila 198, no. 1 (2023): 156–58. http://dx.doi.org/10.1353/hsf.2023.a901037.
Full textEstablier Pérez, Helena. "Una voz femenina en la poética de la tragedia neoclásica: Margarita Hickey y su «Prólogo» a la traducción de Andrómaca (1789)." Revista de literatura 82, no. 163 (2020): 95. http://dx.doi.org/10.3989/revliteratura.2020.01.004.
Full textGabinete de Estudios de AEDAF. "LO MÁS DESTACADO DE LA REVISTA INTERACTIVA DE ACTUALIDAD (RIA)." Revista Técnica Tributaria 2, no. 129 (2020): 283–85. http://dx.doi.org/10.48297/rtt.v2i129.42.
Full textCañas Murillo, Jesús, and Piedad Bolaños Donoso. "Juan Pablo Forner en la “poesía dramática”: Las obras perdidas." Káñina 46, no. 2 (2022): 7–34. http://dx.doi.org/10.15517/rk.v46i2.50896.
Full textEstablier Pérez, Helena. "Florinda perdió su flor. La leyenda de La Cava, el teatro neoclásico español y la tragedia Florinda de Mª Rosa Gálvez de Cabrera." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 85, Único (2022): 195–219. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.736.
Full textPedrosa, José Manuel. "Vecinas viejas y brujas: violencia de género y comunitaria, entre tragedia y carnaval." Inflexiones. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 02 (June 8, 2018): 39. http://dx.doi.org/10.22201/udir.2954341xp.54.
Full textMartín Núñez, Mª del Camino. "Aproximación historiográfica en torno a la Gran Guerra desde una perspectiva internacional y española." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, no. 37 (December 5, 2017): 453–79. http://dx.doi.org/10.24197/ihemc.37.2017.453-479.
Full textLafarga Maduell, Francisco. "Teatro y traducción a las puertas del Romanticismo: presencia de las tragedias de Voltaire durante el Trienio Constitucional." Anales de Literatura Española, no. 18 (December 31, 2005): 243. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2005.18.17.
Full textÁvila Urbina, María Eugenia. "Neus Espresate y Era: tinta y grafías para la disidencia." La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, no. 40 (March 12, 2019): 82–85. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v1i40.2761.
Full textMulligan, Joseph. "Vallejo aporético: la individualización en La piedra cansada." Archivo Vallejo 1, no. 1 (2018): 17. http://dx.doi.org/10.34092/av.v1i1.20.
Full textRyjik, Verónica. "Mujer, alegoría e imperio en el drama de Miguel de Cervantes El cerco de Numancia." Anales Cervantinos 38 (December 30, 2006): 203. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2006.010.
Full textKirby, Carol Bingham. "El mito de Edipo en la tragedia barroca española. Alejandro Arboreda: "No hay resistencia a los hados."." Bulletin of the Comediantes 55, no. 2 (2003): 193–96. http://dx.doi.org/10.1353/boc.2003.0003.
Full textLaguna-Platero, Antonio, and Francesc Andreu Martínez-Gallego. "Orígenes y desarrollo del periodismo sensacionalista de sucesos en España (1883-1917)." Cuadernos.info, no. 52 (2022): 226–45. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.52.28599.
Full textÁlvarez Sellers, María Rosa. "La tragedia española del Siglo de Oro en su contexto europeo: el canon trágico en Francia e Inglaterra." Hipogrifo. Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro 5, no. 1 (2017): 29–43. http://dx.doi.org/10.13035/h.2017.05.01.04.
Full textDelbueno, María Silvina. "El personaje mítico de Medea en la versión poética de Chantal Maillard." Cuadernos de Literatura, no. 20 (May 31, 2023): 2006. http://dx.doi.org/10.30972/clt.0206625.
Full textMartín Sáez, Daniel. "El lugar de la ópera en la poética de Ignacio de Luzán: entre la tragedia y las artes liberales." Co-herencia 19, no. 37 (2022): 215–42. http://dx.doi.org/10.17230/co-herencia.19.37.11.
Full textMora del Río, María Fernanda, and Nelson A. Rojas. "Exposición temporal “el abrazo de Suárez”. enfermedad y representaciones gráficas de la epidemia de gripa de 1918 en Colombia." Medicina 44, no. 2 (2022): 287–97. http://dx.doi.org/10.56050/01205498.1689.
Full textArlandis, Sergio. "La destruición de Numancia de Miguel de Cervantes según Rafael Alberti y Federico García Lorca: dos propuestas teatrales alternativas." Anales Cervantinos 49 (November 21, 2017): 169. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2017.008.
Full textCampos López, Ronald. "Otros puntos de encuentro: neopopularismo y poesía social del Grupo del 27 en la poesía de Eunice Odio." Anuari de Filologia Lleng�es i Literatures Modernes - LLM, no. 11 (January 3, 2022): 1–28. http://dx.doi.org/10.1344/aflm2021.11.1.
Full textJurado, Manuel Gahete, and Remedios Sánchez-García. "Todo el mundo conoce / que heredé de mi padre una bandera : La figura paterna en la poética de Mariluz Escribano." Romance Notes 64, no. 1 (2024): 119–29. http://dx.doi.org/10.1353/rmc.2024.a944327.
Full textAszyk, Urszula. "La imagen de la Numancia sitiada en la dramaturgia española, o la tragedia cervantina como modelo dramático y fuente de inspiración." Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro 8, no. 2 (2020): 11–38. http://dx.doi.org/10.13035/h.2020.08.02.03.
Full textEstablier Pérez, Helena. "La materia inglesa en la tragedia neoclásica española de fines del XVIII: La Estuarda y el ‘femenil’ ingenio de María Martínez Abello." Bulletin of Spanish Studies 94, no. 5 (2017): 771–93. http://dx.doi.org/10.1080/14753820.2017.1313605.
Full textClavijo Ledesma, Julio. "La legislación catalana sobre refugiados de guerra durante la guerra civil." Hispania 59, no. 202 (2019): 663. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.1999.v59.i202.606.
Full textŠabec, Maja. "Bartolomé de Torres Naharro entre la preceptiva y la producción dramáticas." Verba Hispanica 10, no. 1 (2002): 71–88. http://dx.doi.org/10.4312/vh.10.1.71-88.
Full textGiuliani, Luigi. "Emilio Pascual Barciela, «La anagnórisis en la tragedia española del Renacimiento» / Ismael López Martín, «La anagnórisis en la obra dramática de Lope de Vega»." Anuario Lope de Vega Texto literatura cultura 24 (January 31, 2018): 423. http://dx.doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.294.
Full textFerreiro, Carballo David. "Conrado del campo y la definición de una nueva identidad lírica española: El final de don Álvaro (1910-1911) y La tragedia del beso (1911-1915)." Revista de Musicología 43, no. 2 (2020): 843–51. https://doi.org/10.2307/26975155.
Full textVelázquez Delgado, Jorge. "LÍMITES Y HORIZONTES DEL LIBERALISMO. UNA REFLEXIÓN EN TORNO A LAS IDEAS POLÍTICAS DE MARÍA ZAMBRANO." Andamios, Revista de Investigación Social 2, no. 4 (2006): 59. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v2i4.506.
Full textVelayos González, Octavio, and Sergio Martín Guardado. "Descentralización sanitaria, triunfo del nacionalismo y gestión de la COVID-19 en España." Enfoques Jurídicos 3, no. 06 (2022): 9–41. http://dx.doi.org/10.25009/ej.v0i06.2586.
Full textEstablier Pérez, Helena. "Orientalismo y perspectiva de género en el teatro ilustrado español: la tragedia «Ali-Bek» (1801) de María Rosa de Gálvez." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 32 (June 30, 2022): 343–81. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.32.2022.343-381.
Full textDÍAZ, GUSTAVO HERRERA. "El ciclo tebano en Doña Perfecta de Galdós. Nuevas máscaras míticas de un héroe liberal." Bulletin of Hispanic Studies 99, no. 3 (2022): 239–54. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.2022.17.
Full textRivero Iglesias, Carmen. "El nacimiento de la tragedia y el coro en La tejedora de sueños." Revista de literatura 83, no. 166 (2021): 605–14. http://dx.doi.org/10.3989/revliteratura.2021.023.
Full textZbudilová, Helena. "Cultural teatral palaciega en Chesky Krumlov y presencia española." Rilce. Revista de Filología Hispánica 22, no. 2 (2018): 307–12. http://dx.doi.org/10.15581/008.22.26396.
Full textVélez Upegui, Mauricio. "El principio de la alternancia en la tragedia griega." Revista Filosofía UIS 17, no. 1 (2018): 37–56. http://dx.doi.org/10.18273/revfil.v17n1-2018002.
Full textUrzáiz Tortajada, Héctor. "El gemelo tonto (y dramaturgo) de Cervantes: últimas aportaciones a la bibliografía sobre el teatro cervantino." Anales Cervantinos 48 (November 18, 2016): 369. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2016.015.
Full textBryzys, Wiktoria. "Miguel Servet en la tragedia ‘compleja’ de Alfonso Sastre: esperpentización del distanciamiento brechtiano." Talía. Revista de estudios teatrales 5 (July 27, 2023): 5–10. http://dx.doi.org/10.5209/tret.86028.
Full textGonzález Fernández de Sevilla, José Manuel. "Lo español en The Spanish Tragedy." Revista Alicantina de Estudios Ingleses, no. 2 (1989): 91–100. http://dx.doi.org/10.14198/raei.1989.2.09.
Full textSilva Sánchez, Tomás. "Por qué recurrir al mito según los propios dramaturgos: Unamuno, Pemán, Buero Vallejo." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 33 (January 18, 2020): 45–60. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2020333645.
Full textEsteban Santos, Alicia. "Alceste, de Galdós. Tragicomedia mitológica romántica-costumbrista-política-religiosa." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 96, no. 2 (2020): 195–224. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.479.
Full text