To see the other types of publications on this topic, follow the link: Transformación digital de las escuelas.

Journal articles on the topic 'Transformación digital de las escuelas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Transformación digital de las escuelas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Alburqueque-Dávila, Alida Jacquelín, Wilmer Jhon Davis-Carrillo, and Zila Isabel Esteves-Fajardo. "Eficiencia de la transformación digital en el desempeño administrativo en las escuelas de Piura, Perú." CIENCIAMATRIA 10, no. 19 (2024): 95–107. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v10i19.1353.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación fue analizar la eficiencia de la transformación digital en el desempeño administrativo en las escuelas de Piura, Perú. Se ejecutó a partir del paradigma cuantitativo, de tipo descriptiva y se complementó con un diseño documental-bibliográfico, la información se extrajo de artículos arbitrados, abordando el método analítico, orientando y complementando el estudio de aspectos particulares, explorados en el análisis de contenido escrito, a través del método analítico-sintético. Se concluye que, los hallazgos del estudio indican que la transformación digital
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vergara Vera, Claudio. "Transformación digital." Márgenes. Espacio Arte y Sociedad 15, no. 23 (2023): 121–27. http://dx.doi.org/10.22370/margenes.2022.15.23.3615.

Full text
Abstract:
Esta es una ponencia que se desarrolló online en 2020, como parte de un ciclo de conversaciones denominados “Diálogos de Escuela; Analógico y Digital” de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso. Aborda, desde la transcripción de una videoconferencia en tiempos de aislamiento por la pandemia de COVID-19, la irrupción de la transformación digital como parte de un proceso de revoluciones industriales que está produciendo grandes cambios culturales, sociales y políticos, que no pueden ser ajenos a la disciplina de la arquitectura.En primer término, la ponencia fija un contexto p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Indacochea, Serrano Ana Matilde, Domenech Daniela Denise Delgado, Romero Irma Azucena Ballester, Alomoto Sara Catalina Lavayen, and Lavayen Samantha Betsabeth Ramírez. "Efectos de las tecnologías digitales en educación y factores clave para la transformación escolar." Ciencia y Educación 6, no. 1 (2024): 47–56. https://doi.org/10.5281/zenodo.14580031.

Full text
Abstract:
Las tecnologías digitales han cambiado la naturaleza de la educación, lo que llevó a los países e, individualmente, a los sistemas educativos a adoptar políticas y estrategias para la integración de las TIC. Todo esto también ha llevado a desafíos relacionados con la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, debido a la rápida adaptación y al diseño deficiente de los sistemas educativos para cumplir con las tendencias de la tecnología moderna. La velocidad con la que el uso de tecnologías digitale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuevas Silva, Juan María. "Perspectivas de la educación desde la tecnología y era digital: ¿paradigmas de transformación cultural?" Itinerario Educativo 25, no. 57 (2011): 77. http://dx.doi.org/10.21500/01212753.1435.

Full text
Abstract:
La educación ha ocupado un puesto privilegiado en la cultura, le ha sido dedignada la tarea de transmitir los conocimientos, costumbres culturales, historia, tradiciones, informaciones, entre otras. Por mucho tiempo se le confió al educador la responsabilidad de poseer el conocimiento y transmitirlo con autoridad incuestionable. De la misma manera, las bibliotecas y las escuelas se convirtieron en lugares sagrados donde se guardaba y contenía todo el conocimiento. Los libros eran los contenedores sacros del saber y del conocimiento y para que una persona accediera a él tenía que asistir a la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Erstad, Ola, Raquel Miño, and Pablo Rivera-Vargas. "Educational practices to transform and connect schools and communities." Comunicar 29, no. 66 (2021): 21–31. http://dx.doi.org/10.3916/c66-2021-01.

Full text
Abstract:
The current social and educational challenges force us to rethink the role of educational institutions and digital technologies in the 21st century, which requires a deeper understanding of learning activities in schools. In this article we analyze bottom-up initiatives for educational transformation implemented in public lower secondary schools from Norway, Chile and Spain that involved 230 students and 14 teachers. Three ethnographic case studies were carried out, using individual interviews, focus groups, participant observations and document analysis in six schools. The main goal was to de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez-Bayón, Antonio. "Estudios económicos en la encrucijada." Semestre Económico 23, no. 55 (2020): 47–66. http://dx.doi.org/10.22395/seec.v23n55a2.

Full text
Abstract:
Estudio crítico-heurístico (basado en la revisión del conocimiento y sus contrariedades, más su constructivismo educativo), para acometer un balance de los problemas científico-universitarios de la economía, por su reducción epistemológica y metodológica (de ciencia analítico-empírica a experimental, con énfasis econométrico). Ante el riesgo de extinción, por su excesiva identificación con las ciencias naturales y el modelo de economía de bienestar estatal, se plantea aquí una revolución epistemológica de regreso a sus raíces (como son las ciencias jurídicas), además de prestar atención a las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Salinas Ibáñez, Jesús. "Educación en tiempos de pandemia: tecnologías digitales en la mejora de los procesos educativos." Innovaciones Educativas 22, Especial (2020): 17–21. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v22iespecial.3173.

Full text
Abstract:
Las tecnologías digitales en el contexto de la pandemia COVID-19 han tomado relevancia al constituir, en muchos casos, el único nexo de los alumnos con las escuelas, trasladando los procesos de enseñanza al ámbito virtual. Al margen del enorme esfuerzo de muchos docentes, han quedado de manifiesto deficiencias crónicas del sistema educativo, entre ellas la baja competencia digital y, sobre todo, el aumento de la desigualdad en el acceso. Todo ello implica la necesidad de cambios en el sistema educativo en el tema digital -entre otros- y aparecen distintos interrogantes: ¿Qué tipo de respuesta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Núria, Carrete-Marín, and Domingo-Peñafiel Laura. "Los recursos tecnológicos en las aulas multigrado de la escuela rural: Una revisión sistemática." Revista Brasileira de Educação do Campo-Brazilian Journal of Rural Education 6 (December 18, 2021): 1–31. https://doi.org/10.20873/uft.rbec.e13452.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo exponer el estado del arte de los recursos digitales y tecnológicos utilizados en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las escuelas rurales. Estos han de promover la transformación digital y un modelo educativo inclusivo, flexible, que permita la cooperación y una educación abierta. Su uso ha de contribuir a la mejora de la didáctica multigrado y a reducir la brecha digital. Se realiza una revisión sistemática a nivel internacional de los artículos publicados en los últimos diez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Burriel Manzanares, Francisca. "Buscando tiempo y espacio para dar voz al alumnado en la comunidad educativa." Revista de Sociología de la Educación-RASE 15, no. 1 (2022): 111. http://dx.doi.org/10.7203/rase.15.1.21355.

Full text
Abstract:
Durante la reciente pandemia, las escuelas se han adaptado construyendo una comunidad digital emergente, pero en general no han pedido a los estudiantes información sobre cómo desarrollarla. Las redes virtuales que reflejan la sociedad humana (Castells, 2013), se han convertido en espacios de comunicación y convivencia sincrónica y asincrónica entre diferentes sectores educativos. Las habilidades digitales se han convertido en estrategias que las comunidades educativas necesitan para hallar tiempo y espacio que permita al alumnado de la próxima generación desarrollarse con responsabilidad y ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

León González, Libertad, and Luis Carlos Guerrero-Pérez. "La educación y la tecnología en la creación de un nuevo ciudadano." HOLOPRAXIS, REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 8, no. 2 (2024): 270–88. http://dx.doi.org/10.61154/holopraxis.v8i2.3681.

Full text
Abstract:
El presente ensayo se constituyó en una práctica reflexiva de dos aspectos sociales: la educación y la tecnología en la formación del estudiante de la era digital. Para su desarrollo se consideraron referencias internacionales en cuanto a la evolución de ambos aspectos, teorías sobre el desarrollo cognitivo del aprendizaje, del desempeño social del niño a partir de su ingreso a la escuela y, en particular, la noción de diversidad de Emilia Ferreiro, como estudio relevante sobre el proceso de adquisición de la lectura y la escritura del niño en la escuela. La tecnología amplió todas estas consi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cervantes Estrada, Luis Carlos, and Oscar Hernando Hernández Urrego. "Didáctica Digital: Punto de Partida para una Transformación en la Educación Policial." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 10171–95. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12147.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la didáctica digital como punto de partida para una transformación en la educación policial. Se utilizó un diseño descriptivo con un enfoque mixto, empleando el método analítico para revisar la literatura sobre las categorías de análisis: didáctica digital, tecnología de la información, rol del docente en la educación virtual y transformación policial. Los resultados muestran que los estudiantes de la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional (ECSAN) consideran que casi siempre utilizan herramientas digitales que contribuyen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ortiz, Leopoldo. "Una reflexión sobre el proceso de adaptación a la pandemia en la educación superior." En Líneas Generales, no. 006 (December 15, 2021): 10–20. http://dx.doi.org/10.26439/en.lineas.generales2021.n6.5587.

Full text
Abstract:
La pandemia originó la mayor interrupción de los sistemas educativos de la historia de la humanidad. Afectó a casi 1600 millones de estudiantes en más de 200 países. Los cierres de escuelas, instituciones y otros espacios de aprendizaje han afectado a más del 94 % de la población estudiantil mundial. Esto ha traído cambios profundos en todos los aspectos de nuestras vidas. Las políticas de distanciamiento social y movimiento restrictivo han perturbado significativamente las prácticas educativas tradicionales. La necesidad actual es innovar e implementar sistemas educativos alternativos y estra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gutiérrez, Fabiola Lizet González, and Solyenitzi Guadalupe González Gutiérrez. "PEDAGOGÍAS DISRUPTIVAS EN LA ERA POST-DIGITAL: ANÁLISIS CRÍTICO DE SU IMPLEMENTACIÓN REAL VERSUS DISCURSO TEÓRICO EN CONTEXTOS EDUCATIVOS LATINOAMERICANOS." Revista O Universo Observável 2, no. 6 (2025): 1–7. https://doi.org/10.69720/29660599.2025.000103.

Full text
Abstract:
En la era post-digital, donde la tecnología es un componente estructural de la vida cotidiana, surgen las pedagogías disruptivas como propuestas innovadoras orientadas a transformar radicalmente la educación mediante prácticas colaborativas, creativas y críticas. Sin embargo, en América Latina, su implementación efectiva enfrenta desafíos estructurales significativos como la desigualdad social, la escasa infraestructura tecnológica, la rigidez institucional y la insuficiente formación docente. Esta investigación, de enfoque cualitativo y basada en el análisis documental, examina la disonancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Fernández Pérez, Emilio, and José Francisco Báez Corona. "EL CIBERACOSO EN EL PANÓPTICO DIGITAL: RIESGOS SOCIOEDUCATIVOS Y DESAFÍOS JURÍDICOS EN LA ERA DE LAS REDES SOCIALES (CYBERBULLYING IN THE DIGITAL PANOPTICON: SOCIO-EDUCATIONAL RISKS AND LEGAL CHALLENGES IN THE AGE OF SOCIAL MEDIA)." Universos Jurídicos 24, no. 24 (2025): 220–35. https://doi.org/10.25009/uj.v21i21.2753.

Full text
Abstract:
Este artículo se adentra en un problema cada vez más presente en la vida de los adolescentes: el ciberacoso en redes sociales. El objetivo de este trabajo es comprender cómo las dinámicas propias del entorno digital, como la exposición permanente, el anonimato y la vigilancia sutil, contribuyen a la normalización del ciberacoso, así como explorar posibles respuestas desde la educación y el derecho. La pregunta que guía este análisis es: ¿Cómo influye la cultura digital basada en la hiperconectividad y la transparencia en la expansión del ciberacoso, y qué tipo de respuestas educativas y jurídi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mulford Ortega, Arnaldo de Jesús, Elvira Zoraida Anaya Orozco, and Keila Paola Lobo Anaya. "Ruta de competencias digitales docentes: oportunidad de transformación en la escuela." Academia y Virtualidad 15, no. 2 (2022): 165–80. http://dx.doi.org/10.18359/ravi.6117.

Full text
Abstract:

 
 
 
 El desafío que tiene el docente hoy es enseñar con estrategias que integren herramientas tecnológicas para dinamizar su práctica y con ello desarrollar sus competencias digitales teniendo en cuenta las necesidades del siglo xxi. Sin embargo, esto no siempre sucede, los maestros de básica de una institución educativa rural en el departamento del Magdalena, Colombia, aunque cuentan con algunos medios tecnológicos, no los emplean en las prácticas pedagógicas, porque no tienen la capacitación necesaria para su manejo y uso educativo. Este artículo describe un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Marín Suelves, Diana, Cecilia Verónica Becerra Brito, and Laura Rego Agraso. "Los recursos educativos digitales en educación infantil." Digital Education Review, no. 41 (July 5, 2022): 44–64. http://dx.doi.org/10.1344/der.2022.41.44-64.

Full text
Abstract:
El impacto de las tecnologías en la población infantil de 3 a 6 años es evidente tanto en el contexto familiar como el educativo, donde los docentes asumen un rol fundamental en la selección, uso y creación de recursos didácticos digitales. El objetivo de este trabajo consiste en analizar las visiones del profesorado sobre los usos didácticos y organizativos de la tecnología en general y de los Recursos Educativos Digitales en particular, y la valoración tras su introducción y puesta en práctica en la etapa de Educación Infantil. En este estudio de corte cualitativo se empleó como instrumento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Simangas, Villalobos Aram Roosell, Fernández Antony Esmit Franco, Moisés David Reyes-Perez, and Rodríguez Johan Pablo Jaime. "Competencia digital y actitud hacia el cambio: reflexiones teóricas y empíricas sobre la transformación de la cultura en universidades nacionales de Lima." ENCUENTROS. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico. 21, Universidad Nacional Experimental Rafael Maria Baralt. (2024): 338–49. https://doi.org/10.5281/zenodo.11121953.

Full text
Abstract:
Se analiza la relaci&oacute;n entre las variables <em>competencia digital</em> y <em>actitud hacia el cambio</em> en el contexto de universidades nacionales de Lima, a partir de el enfoque interaccionista, con el fin de destacar efectos del uso de la tecnolog&iacute;a en la transformaci&oacute;n cultural. Se implement&oacute; un dise&ntilde;o no experimental. Los resultados arrojan que el 57.06% determin&oacute; que la variable <em>competencia digital</em> es &ldquo;alta&rdquo; en lo que respecta a la variable actitud hacia el cambio, superando &eacute;sta el 58.3% en el nivel &ldquo;buena&rdq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

López-Rodríguez, Campo Elías, Dustin Tahisin Gómez Rodríguez, and Leonardo Orlando Santana Cortés. "Evolución de la Administración de Empresas: Un análisis bibliométrico desde las dinámicas de los negocios globales." RAN. Revistas Academia y Negocios 11, no. 1 (2025): 1–14. https://doi.org/10.29393/ran11-10ealr30010.

Full text
Abstract:
Propósito: Identificar cómo ha evolucionado la Administración de Empresas en el contexto de los negocios globales mediante un análisis bibliométrico. Metodología: Se empleó la base de datos Scopus para examinar 1515 documentos enfocados en las áreas de Negocios, Administración, Economía, Econometría, Finanzas, Ciencias Sociales y estudios Multidisciplinarios, utilizando como técnicas el análisis de redes de citación, el acoplamiento bibliográfico y la estructura conceptual de los documentos seleccionados. Resultados: Se proponen como clústeres temáticos las Dinámicas económicas y del mercado g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Dellepiane, Paola. "Del aula al algoritmo: cómo la transformación digital está reconfigurando la educación universitaria." El Faro. Revista Digital de Docencia Universitaria 2, no. 2 (2025): 85–100. https://doi.org/10.63790/0e8s0884.

Full text
Abstract:
Este artículo abordará cómo la transformación digital está redefiniendo la educación universitaria al integrar tecnologías emergentes como la realidad aumentada y las plataformas de e-learning adaptativas en la enseñanza y el aprendizaje, y más recientemente, la IA. En simultáneo al imperante desarrollo de las tecnologías, en los comienzos del tercer milenio ha tenido un lugar significativo las habilidades humanas para generar conocimiento, en un nuevo escenario que algunos autores definen como “la nueva era de las máquinas” (Cobo, 2016). ¿Qué competencias docentes son necesarias desarrollar?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sánchez-Bayón, Antonio. "Una historia de las ciencias económicas desde sus raíces y disciplinas duales." Revista Facultad de Ciencias Económicas 29, no. 2 (2021): 87–103. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.5439.

Full text
Abstract:
&#x0D; &#x0D; &#x0D; &#x0D; Este es un estudio crítico de economía política e historia económica sobre los problemas científico-universitarios de la economía, por su reducción epistemológica y metodológica, que pasa de la ciencia analítico-empírica a la experimental, con énfasis econométrico. Ante el riesgo de extinción, por su excesiva identificación con las ciencias naturales y el modelo de economía de bienestar estatal, se plantea aquí una revolución epistemológica de reconexión con sus raíces, como son las ciencias jurídicas, además de prestar atención a las discipl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Solé Blanch, Jordi. "Tecnosolucionismo y pedagogía en la era digital del capitalismo." Digital Education Review, no. 47 (June 16, 2025): 171–80. https://doi.org/10.1344/der.2025.47.171-180.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es reflexionar críticamente sobre las tendencias actuales y los problemas emergentes de la digitalización educativa, analizando el fenómeno del tecnosolucionismo y su impacto en el campo de la educación. Para ello, adoptamos un enfoque ensayístico a partir de una exhaustiva revisión narrativa a fin de llevar a cabo una exploración teórica y crítica de los marcos discursivos relacionados con la crítica a la educación, la innovación tecnológica y la digitalización educativa. El recorrido que hemos seguido, articulado desde la filosofía de la educación, la pedagogía y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rivera-Vargas, Pablo, Borja Mateu-Luján, Soledad Rappoport, and Yeny Gamboa. "Digitalización de los Centros Educativos y Uso de Teléfonos Móviles en el Aula. Análisis del Caso Español." REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 21, no. 4 (2023): 25–43. http://dx.doi.org/10.15366/reice2023.21.4.002.

Full text
Abstract:
Ante la pandemia del Covid-19, múltiples contextos educativos experimentaron una repentina y acelerada transformación digital. Pero este impulso no es nuevo. Desde hace años en España se vienen diseñando y experimentando iniciativas públicas y privadas en esta dirección. En este sentido, el rol y uso que se hace de los teléfonos móviles en las aulas ha sido un aspecto clave y controvertido. El objetivo del presente trabajo ha sido analizar la complejidad de la transformación digital de los centros a partir del uso extensivo, universal y controvertido de los teléfonos móviles por parte del alum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Izidoro, Cleide. "Nuevas ecologías del aprendizaje: implicaciones para el diseño pedagógico actual." Sapiens EduTech Journal 1, no. 1 (2023): 1–18. https://doi.org/10.71068/e3htr253.

Full text
Abstract:
El avance sostenido de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha contribuido a la ampliación de los entornos educativos, generando nuevas formas de interacción pedagógica y motivando el interés por investigar las ecologías del aprendizaje y los ecosistemas educativos digitales. Esta transformación impone la urgencia de replantear profundamente el proceso de enseñanza-aprendizaje, dado que el estudiantado actual exige experiencias formativas más activas, inmersivas y mediadas por lo digital. En este contexto, el propósito del presente estudio es examinar los modelos emergente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hernández Palacios, Luis Jorge. "Planeación estratégica de información en los centros educativos para la construcción de una comunidad de aprendizaje." Presencia Universitaria, no. 16 (May 20, 2021): 06–21. http://dx.doi.org/10.29105/pu8.16-1.

Full text
Abstract:
Diversos y dinámicos son los factores que intervienen en los entornos educativos para conseguir generar aprendizajes significativos y relevantes ante la sociedad de la información y el conocimiento. Uno de ellos, implantado en los últimos años, ha sido el uso de las herramientas digitales en los quehaceres de la enseñanza. En ello se infiere un acicate para la transformación de las formas organizativas y de construcción en los centros educativos. Bajo este panorama, la integración de las TIC educativas se han integrado en las escuelas y han ido generando lazos de dependencia y colaboración ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gómez Zermeño, Marcela Georgina, Lorena Alemán de la Garza, and Laura Hosman. "Uso de bibliotecas digitales solares para la enseñanza del cambio climático en comunidades rurales." Revista Interamericana de Bibliotecología 45, no. 3 (2022): e346130. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rib.v45n3e346130.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una investigación educativa realizada con el objetivo de generar información sobre el uso de la biblioteca digital SolarSPELL, como una estrategia de innovación educativa para la enseñanza del cambio climático en comunidades rurales de las islas Fiyi. SolarSPELL funciona con la energía que generan sus paneles solares y brinda acceso a través de su propia red wifi; además, ofrece una variedad de recursos educativos abiertos, seleccionados por su potencial para fortalecer las prácticas educativas y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Con b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Monguí Monsalve, Mónica Mª, Kepa Paul Larrañaga, and Patricia Núñez-Gómez. "Los niños, niñas y adolescentes frente al aula digital tensionada: Elementos para (des)problematizar la escuela." Sociedad e Infancias 7, no. 2 (2023): 201–16. http://dx.doi.org/10.5209/soci.91730.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivo identificar y analizar los elementos estructurales y funcionales en la integración de las tecnologías en el entorno escolar, con el propósito de dar valor a la problematización como forma de hacer emerger el cambio educativo. Para ello, a través de una metodología cualitativa se exploran las experiencias de los distintos actores de la comunidad educativa, con especial énfasis en la voz y la viviencia de niños, niñas y adolescentes, buscando identificar desafíos, problemas, oportunidades y soluciones potenciales en la transformación digital de la educación y del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Valverde, Jeniffer Patricia Chafla, Adalid Aravelly Franco Castro, Glenda Elizabeth Morán Castillo, Angelica María Arellano Montece, Diviana Madalei Alvarado Barbosa, and Yimber Leonardo Guevara Plúas. "Transformación digital en la gestión educativa desafíos y oportunidades para el docente con estudiantes con NEE." South Florida Journal of Development 6, no. 7 (2025): e5620. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n7-055.

Full text
Abstract:
La transformación digital en el ámbito educativo ha redefinido los procesos de enseñanza y aprendizaje, generando cambios profundos en la gestión institucional y en la práctica docente, por ello se busca analizar los desafíos y oportunidades que enfrentan los docentes en el contexto de la digitalización educativa, con especial atención en aquellos que trabajan con estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Enfocamos la investigación en cómo las herramientas tecnológicas han sido integradas en la gestión educativa y en qué medida estas han contribuido a una educación más inclusiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gómez Luján, Martín, Linda Amarilis Núñez Guale, Jorge Vivanco-Román, and Jefferson Ramiro Frías Moyón. "Transformación de la Educación Superior a través de las herramientas de e-learning en el proceso de enseñanza-aprendizaje: un análisis bibliométrico." Runas. Journal of Education and Culture 5, no. 10 (2024): e240183. http://dx.doi.org/10.46652/runas.v5i10.183.

Full text
Abstract:
El artículo examina la creciente integración de tecnologías educativas en las aulas y el e-learning, una tendencia que puede transformar la enseñanza y el aprendizaje en el nivel superior. El estudio investiga cómo estas herramientas tecnológicas afectan el rendimiento académico y la asimilación de conocimientos de los estudiantes. A medida que las escuelas adoptan más dispositivos digitales y software educativo, es crucial entender su impacto real. El objetivo es proporcionar un análisis crítico del impacto de las herramientas e-learning en estudiantes de educación superior. Utilizando una me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Paredes Labra, Joaquín, Montserrat Guitert Catasús, and Bartolomé Rubia Avi. "La innovación y la tecnología educativa como base de la formación inicial del profesorado para la renovación de la enseñanza /Innovation and educational technology as the basis of initial teacher training for educational renewal." Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa - RELATEC 14, no. 1 (2015): 101–14. http://dx.doi.org/10.17398/1695-288x.14.1.101.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda un diagnóstico de los usos de la tecnología educativa en la escuela y la formación de docentes así como propuestas de futuros usos en los centros escolares y en los de formación de profesorado. En el diagnóstico se valora la importante penetración de las TIC en la vida cotidiana y cómo se aprovecha de ello la escuela pensada como comunidad donde sus docentes colaboran entre sí. Nos muestra una escuela atenta a los procedimientos del aprendizaje informal que propician las TIC, la organización en red, la apertura al aprendizaje ubicuo y la transformación de las metodologías.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Domínguez Caro, Flores Domínguez Caro. "La competencia digital en la escuela: un recursos educativos decisivo para la transformación social, cultural y económica. -escolares entre pantallas-." Hachetetepé. Revista científica de Educación y Comunicación 2, no. 1 (2010): 57–66. http://dx.doi.org/10.25267/hachetetepe.2010.v2.i1.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Mollo Torrico, Juan Pablo, Roly Raúl Lázaro Cari, and Evangelio Muñoz Cardoso. "Desafíos y retos del docente universitario en la era digital." Revista de Propuestas Educativas 7, no. 14 (2025): 88–100. https://doi.org/10.61287/propuestaseducativas.v7i14.9.

Full text
Abstract:
En América Latina, la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación superior muestra una realidad desigual. Aunque más del 50% de los docentes usan estas tecnologías en su vida personal, solo un 20% las integra de manera efectiva en sus prácticas educativas. El objetivo fue analizar el conocimiento de herramientas tecnológicas entre los docentes para evidenciar la necesidad de fortalecer la formación docente en competencias digitales, así como fomentar el uso de metodologías innovadoras adaptadas a estudiantes cada vez más conectados. La metodología
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Muñoz Mendoza, Juan Carlos, Danny Daniel Cobeña López, Alberto Medina León, and Xavier Oswaldo Yánez Cando. "Estrategia para el desarrollo de competencias tecnológicas en docentes de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí." Uniandes Episteme. Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación 12, no. 2 (2025): 209–22. https://doi.org/10.61154/rue.v12i2.3783.

Full text
Abstract:
La transformación digital en educación ha generado la necesidad de que los docentes desarrollen competencias tecnológicas que mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje. A nivel institucional, estas competencias son esenciales para responder a las demandas actuales y adaptar los métodos pedagógicos al uso de tecnologías. Se propone como objetivo proponer un plan de capacitación para el fortalecimiento de las competencias tecnológicas en los docentes de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí. Se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal, mediante una encuesta a 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Navaridas, Nalda Fermín, San Emeterio Mónica Clavel, Ortiz Rubén Fernández, and Oliva Mario Arias. "The strategic influence of school principal leadership in the digital transformation of schools." Computers in Human Behavior 112 (December 7, 2024): 1–12. https://doi.org/10.1016/j.chb.2020.106481.

Full text
Abstract:
This paper analyzes the key factors for the successful digital transformation of schools through the use ofEducational Digital Resources (EDRs), paying special attention to school principals and their leadership from a strategic pedagogical perspective. A model is proposed to determine which aspects of principal leadership influence EDR use, and factor analysis is conducted with all the items included in the model. Partial Least Squares&nbsp;Structural Equation Modeling (PLS-SEM) variance analysis is then used to perform a factor analysis of the&nbsp;resulting dimensions. The model is tested w
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Camarena Pérez, Irma. "La encrucijada de la Educación en México durante la COVID-19." Delectus 6, no. 2 (2023): 54–64. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v6i2.201.

Full text
Abstract:
La pandemia de COVID-19 ocasionó graves efectos en todos los ámbitos de la sociedad a escala mundial. En México, los afectos en el sector educativo se comenzaron a experimentar en marzo de 2020 con el aislamiento social que visibilizó problemas importantes del sistema educativo, entre los que destacan tres: las instituciones educativas no estaban preparadas para migrar a la virtualidad; las políticas de estado para la inclusión digital no fueron efectivas, y la brecha digital era más profunda de lo que hasta entonces se creía. En los hogares en los que los recursos permitieron migrar a la virt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Corral Carrera, Fabián Vinicio, Cristan Díaz Matailo, and Marta Calle. "TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA EDUCACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA PANDEMIA COVID-19: APLICACIÓN EN CIENCIAS EXACTAS EN LA ESMIL." Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa 6, no. 4 (2021): 16. http://dx.doi.org/10.24133/rcsd.vol06.n04.2021.03.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analiza el impacto del uso de herramientas tecnológicas que permiten optimizar el proceso educativo de los cadetes de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, en el área de Ciencias Exactas, en el contexto de la pandemia ocasionada por la COVID-19. Por esta razón, se decidió promover el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para continuar las labores, mientras persistió la declaratoria de los estados de excepción decretados por el gobierno nacional y el distanciamiento social; adecuando los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como las téc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

González Roys, Gustavo Adolfo. "Cultura investigativa como elemento relevante en la transformación educativa." Revista UNIMAR 36, no. 2 (2019): 77–78. http://dx.doi.org/10.31948/unimar36-2.art5.

Full text
Abstract:
Este artículo partió de la postura epistemológica de Bachelard (2007), quien recalca la necesidad de formar futuros investigadores, complementada desde las perspectivas de teóricos como Bracho (2012), Burbules y Callister (2008), Chiroque (2007), Gómez y Maldonado (2005), Jenkins, Ford y Green (2015), Tamayo y Restrepo (s.f.), entre otros. Metodológicamente, es documental con diseño bibliográfico y analítico. Culmina con reflexiones centradas en la necesidad de desplegar un conocimiento que permita ver y asumir la realidad, para hacer tangible la cultura investigativa y el espíritu científico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Miki da Costa, Fernanda Keiko, and Auta Inês Medeiros Lucas d'Oliveira. "Anhum: del coro virtual a la experimentación musical en tiempos de pandemia." Revista Académica Estesis, no. 13 (December 16, 2022): 56–71. http://dx.doi.org/10.37127/25393995.161.

Full text
Abstract:
La crisis de salud provocada por la pandemia del COVID19 afectó directa y principalmente a las actividades colectivas. En nuestro contexto artístico, para contener las inmensas olas de contagio, los teatros, museos, salas de conciertos, escuelas y lugares de ensayo fueron cerrados sin fecha de reapertura. Con las diversas limitaciones impuestas por el aislamiento social, el canto coral en todo el mundo estuvo necesariamente mediado por la tecnología, lo que ha generado un impacto directo en la relación del cantante con su propia voz y del director con el proceso de creación musical. En este co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Tobeña, Verónica. "Pedagogía y TIC. Una relación en construcción en dos reformas argentinas de la secundaria." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 31 (October 21, 2020): 122–48. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i31.2704.

Full text
Abstract:
Este artículo revisa cómo las políticas de transformación de la escuela secundaria traccionan cambios que impactan en los diálogos que son capaces de entablar la pedagogía y las TIC, a través del material empírico de una investigación que analizó observaciones de clases encuadradas en dos políticas: PROA (Córdoba) y ESRN (Río Negro), Argentina. Con sus diferencias, ambas iniciativas tienen como denominador común la vocación por impulsar una ruptura con la caja curricular, combinando esta estrategia con otros cambios que, en el marco del ecosistema tecnológico que va configurando la era digital
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Neira Cortés, Alejandra. "Transformación curricular y tecnologías digitales automatizadas en educación superior: El Caso de la UNED Costa Rica." REDU. Revista de Docencia Universitaria 23, no. 1 (2025): 60–76. https://doi.org/10.4995/redu.2025.22241.

Full text
Abstract:
El uso de las tecnologías digitales automatizadas (TDA) en educación podría generar cambios en diferentes áreas del proceso formativo y tener efectos a nivel curricular. El objetivo de la investigación fueanalizar las implicaciones curriculares del uso de las TDA en los procesos formativos en las carreras de bachillerato en la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en el año 2023. Desde el punto de vista metodológico, la investigación se enmarca en el paradigma naturalista, con un enfoque cualitativo y con un diseño de estudio de caso. Se ll
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cardona Monroy, María Iliana. "Implementación de buenas prácticas en la Escuela de postgrados FAHUSAC para mejorar la eficiencia terminal." Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 9, no. 1 (2025): 1–17. https://doi.org/10.36314/cunori.v9i1.313.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Identificar buenas prácticas académicas en la Escuela de Postgrados de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, orientadas a mejorar la eficiencia terminal en maestrías y doctorados. MÉTODO: Se utilizó un enfoque cualitativo-descriptivo, mediante análisis institucional, revisión documental y experiencias académicas, considerando retos actuales de la educación superior como la transformación digital, internacionalización, equidad y pertinencia social. RESULTADOS: La eficiencia terminal, definida por el cumplimiento de los ciclos establecidos (4 para mae
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Serrano-Elizalde, Kerly, Maria Jaramillo-Ramos, and Yeimer Prieto-López. "liderazgo transformacional y su incidencia en la gestión educativa de la escuela Héroes del Cenepa." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 1-1 (2022): 258–73. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.1008.

Full text
Abstract:
La presentación de este artículo se centra en el estudio del liderazgo transformacional como medio para desarrollar la gestión educativa a partir del comportamiento de un líder en un sentido formativo y ético, con el propósito de gestionar en unión con todos los actores educativos la mejora en la calidad educativa institucional, porque la transformación se planifica y se proyecta como un proyecto de formación educativa. El objetivo de este documento se basa en la exposición de estrategias que van a promover el liderazgo transformacional ante la gestión educativa para garantizar el buen desempe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Recalde Esnoz, Irantzu, Daniel Ferrández Vega, and Rafael Marcos Sánchez. "La Gestión del Duelo y su Influencia en la Educación Universitaria durante la Pandemia del COVID 19 = The Mourning Management and its Influence on University Education during the COVID 19 Pandemic." Advances in Building Education 5, no. 1 (2021): 55. http://dx.doi.org/10.20868/abe.2021.1.4569.

Full text
Abstract:
La pandemia ocasionada por el coronavirus ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos nacionales. El sistema educativo se ha visto envuelto en un cambio nunca antes visto que ha obligado a una transformación digital acelerada, suponiendo una modificación en el modelo de enseñanza-aprendizaje al que estábamos acostumbrados. Sin embargo, en paralelo a esta transformación una gran parte del estudiantado se ha visto afectada por la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2 e incluso han sufrido el fallecimiento de algún familiar o persona cercana.En este trabajo se pretende realizar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Peláez, Rodolfo. "Hacer visible, hacer cine." Estudios Cinematográficos, no. 2 (October 1, 2020): 1–5. http://dx.doi.org/10.22201/enac.25942670e.2020.2.71.

Full text
Abstract:
Dar espacio a la reflexión y la conversación alrededor del fenómeno cinematográfico es, sin duda, uno de los objetivos de un proyecto editorial como el que ha representado Estudios Cinematográficos a lo largo de más de veinticinco años. Con la transformación del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos en Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, la institución entró en una nueva etapa desde la cual repensar la investigación, la enseñanza y la difusión de las prácticas y de las culturas cinematográficas, en la que su revista Estudios Cinematográficos pretende mantenerse como un inst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rincón Castillo, Alejandro Guadalupe. "El proceso de transferencia en el uso de las TIC en las escuelas normales del estado de Zacatecas / The process of transfer in the use of ICT in the normal schools of the state of Zacatecas." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 8, no. 16 (2018): 622–46. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i16.361.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene el propósito de examinar las conceptualizaciones didácticas, disciplinares y tecnológicas de los docentes normalistas para descubrir qué es lo que determina al docente para incluir e incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el proceso educativo y cuál es el proceso de transferencia que llevan a cabo. Para esto se realizará un diseño fenomenológico, el cual pretende explorar, describir, entender y comprender las experiencias de los docentes normalistas al incluir e incorporar las TIC en su práctica docente. En concreto, el fenómeno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Marta, Masdéu Bernat. "La enseñanza de la arquitectura en la sociedad actual. La integración de las nuevas formas de práctica profesional en el Taller de Arquitectura = The teaching of architecture in present-day society. The integration of new forms of professional practice in the Architecture Workshop." rita_ Revista Indexada de Textos Académicos, no. 5 (April 5, 2016): 72–79. https://doi.org/10.24192/2386-7027(2016)(v5)(01).

Full text
Abstract:
En la actualidad la pr&aacute;ctica profesional est&aacute; experimentando cambios que est&aacute;n afectando al modo de trabajar de los arquitectos. Los estudios de arquitectura est&aacute;n reinvent&aacute;ndose para adaptarse a las nuevas demandas sociales, tecnol&oacute;gicas y productivas. Sin embargo, a pesar de los cambios que est&aacute;n produci&eacute;ndose en la profesi&oacute;n, la formaci&oacute;n de los arquitectos en las escuelas contin&uacute;a centr&aacute;ndose en modelos educativos cada vez m&aacute;s alejados de las demandas profesionales. Conscientes de ello, las escuelas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Vigo-Arrazola, Begoña, Beatriz Macías-Gómez-Estern, Mitsuko Matsumoto, and Ana López-Medialdea. "Transformando con el profesorado las prácticas de enseñanza creativa e inclusiva con medios digitales. Un proceso de desarrollo profesional." Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 28, no. 1 (2024): 49–62. https://doi.org/10.6018/reifop.639411.

Full text
Abstract:
The analysis of the literature shows that continuous teacher training is developed from a dominant discourse that privileges the agency of knowledge producers (researchers) over consumers (teachers). Taking as a reference the importance of teachers’ professional development around the use of digital media, the objective of this article is to identify how the interaction between researchers and teachers can influence to generate essential transformations for professional development oriented to educational change and social justice. The research includes a questionnaire-based study and a multi-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

López Valencia, Delia Liset. "Tendencias y desafíos de los sistemas educativos para el siglo XXI." Revista Dialogus, no. 7 (January 14, 2022): 63–78. http://dx.doi.org/10.37594/dialogus.v1i7.301.

Full text
Abstract:
El presente ensayo analiza las tendencias de los sistemas educativos, como parte de un proceso que determina su importancia para afrontar cuatro desafíos de la educación en el siglo XXI. La internacionalización, la modernización y el aprendizaje de las emociones; son configuraciones teóricas básicas para comprender adecuadamente la revolución 4.0, el cuarto objetivo del desarrollo sostenible (ODS), el modelo STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Math) y la transformación digital; como palancas para avanzar cualitativamente en la búsqueda de calidad, innovación y pertinencia. Lo más im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Toril Moreno, Rosario, and Soledad Cánovas del Castillo Sánchez-Marcos. "Barcelona 2024: encuentros internacionales que transforman el futuro de las bibliotecas." CLIP de SEDIC: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, no. 90 (December 18, 2024): 48–58. https://doi.org/10.47251/clip.n90.152.

Full text
Abstract:
El Encuentro Internacional de Bibliotecas se ha celebrado en la Escuela Industrial de la Diputación de Barcelona del 6 al 9 de octubre de 2024, gracias a la organización de siete secciones de la IFLA y entidades públicas y asociativas del Estado español. El evento ha supuesto la participación de 434 asistentes de 46 países. Los principales temas abordados han sido la bibliotecas públicas y democracia, censura en las colecciones patrimoniales, estrategias de lectura, escritura y expresión oral, planificación urbana y sostenibilidad y acción climática. También se han entregado los premios a la M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Padilla Contreras, Andrea Berenice, and Eloísa Alcocer Vázquez. "Formación continua de docentes de Media Superior en el área de lectoescritura. Una revisión sistemática." Innovaciones Educativas 25, no. 38 (2023): 276–91. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v25i38.4206.

Full text
Abstract:
Las prácticas letradas están en constante transformación en la era digital. Por lo tanto, los docentes requieren de constante actualización para responder a nuevos retos y escenarios al enseñar y convivir con una competencia básica y transversal como es la lectoescritura. Este trabajo presenta una revisión sistemática que analiza el estado de investigación en los últimos once años (2010-2021) en Iberoamérica y Norteamérica en cuestión a la formación docente en lectoescritura en el nivel de Educación Media Superior (EMS). Se siguió el protocolo PRISMA y se establecieron criterios de inclusión y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Vizcaíno Alcantud, Pablo. "Escuelas creadoras: escuelas del cambio. El arte como herramienta de transformación." Arte, Individuo y Sociedad 33, no. 3 (2021): 1051–52. http://dx.doi.org/10.5209/aris.76213.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!