Academic literature on the topic 'Translocación cromosómica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Translocación cromosómica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Translocación cromosómica"

1

Alvarenga, Eliana, and Elodia Torres. "Síndrome de Wolf-Hirschhorn por translocación: a propósito de un caso." Pediatría (Asunción) 48, no. 2 (August 12, 2021): 142–46. http://dx.doi.org/10.31698/ped.48022021009.

Full text
Abstract:
El síndrome de Wolf-Hirschhorn (WHS) es una enfermedad genética causada por la pérdida de una porción distal en el brazo corto del cromosoma 4 que se caracteriza porque los pacientes presentan un rasgo craneofacial típico. Se presenta el caso de una niña de 7 meses de vida con malformaciones diversas y alimentación nasogástrica, para la realización de las técnicas de Hibridación in situ fluorescente (FISH) y cariotipo. Por FISH se detectó la microdeleción del brazo corto del cromosoma 4, región p16.3 y en el cariotipo se observó una translocación desequilibrada entre el brazo corto del cromosoma 4 y una pieza extra de origen desconocido. A fin de determinar el origen de la translocación, se realizó el estudio cromosómico a los padres, con resultados normales. Este caso revela la necesidad de la realización del FISH en pacientes con múltiples malformaciones y sospecha de ser portadores de microdeleción cromosómica. Conflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de intereses. Recibido: 21/10/2020 Aceptado: 03/03/2021
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Padrón-Martínez, Miriam, Armando Partida-Gaytán, and Cecilia Ridaura-Sánz. "Preescolar masculino con Síndrome Prader-Willi y tromboembolia pulmonar." Acta Pediátrica de México 36, no. 2 (March 1, 2015): 105. http://dx.doi.org/10.18233/apm36no2pp105-113.

Full text
Abstract:
<p>El síndrome de Prader-Willi es un trastorno genético raro, originalmente descrito en 1956 por<br />Prader, Labhart y Willi. Su prevalencia es variable pero se estima entre 1:10 000-25 000 nacidos vivos.1-3 La causa genética es la ausencia de la expresión de genes heredados del padre en la región cromosómica 15q11-q13, ya sea por deleción, disomía uniparental materna, defecto de impronta genética o translocación balanceada.2</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Posso Álvarez, Julio César, Sandra Liliana Sinisterra Galarza, Gustavo Adolfo Vásquez Zapata, and Carolina Isaza de Lourido. "Estudio genético en embarazadas." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 55, no. 1 (March 30, 2004): 35–39. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.610.

Full text
Abstract:
Introducción: con base en el impacto que genera el hallazgo de un feto o recién nacido con alguna alteración cromosómica, desde el punto de vista familiar, social y para las entidades de salud, se analizan los resultados de los estudios genéticos realizados por el Servicio de Perinatología de la Clínica Rafael Uribe Uribe del Instituto de los Seguros Sociales en la ciudad de Cali, durante los últimos seis años.Objetivo: describir la frecuencia de las alteraciones cromosómicas encontradas en la Clínica Rafael Uribe Uribe de Cali durante los estudios genéticos realizados por el Servicio de Perinatología de este centro desde enero 1 de 1997 hasta diciembre 31 de 2002.Materiales y métodos: se realizó un estudio retrospectivo, en el cual se revisaron las historias clínicas de todos los procedimientos genéticos practicados a las gestantes que aceptaron amniocentesis o cordocentesis según la indicación.Resultados: se encontraron 615 procedimientos de diagnóstico prenatal: 604 amniocentesis (98,21%) y 11 cordocentesis (1,79%). Se evidenciaron 19 estudios anormales (3,09%); de ellos, 17 correspondieron a aneuploidias (89,47%): seis trisomías 21 (31,57%), 4 trisomías 18 (21,05%), dos trisomías 13 (10,52%), dos síndromes de Klinefelter (10,52%) y tres monosomías 45XO (15,78%); se presentaron dos alteraciones estructurales (10,53), de las cuales una correspondió a una translocación reciproca (46XX, t (6,15) der 15) (5,26%) y una delección (46XX, 9 q (-)) (5,26%).Las indicaciones más frecuentes del estudio genético fueron:Edad materna (>35 años).Hallazgos ecográficos.Deseo de la pareja.Conclusiones: los resultados obtenidos no distan de los publicados en la literatura mundial; la alteración cromosómica más frecuente fue la trisomía 21. Puesto que para diagnosticar una alteración cromosómica se requirieron 32 estudios de diagnóstico prenatal, debemos afinar (con la ayuda de las directivas de la institución) en la determinación de marcadores ecográficos y bioquímicos con el propósito de someter al menor número de pacientes al riesgo que implican los procedimientos invasivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Reij, Andreas, Wolfgang Kress, Karl Wurm, Jens Benninghoff, Bruno Pfuhlmann, and Klaus-Petter Lescha. "Duplicación 15q14→pter: una anomalía cromosómica infrecuente subyacente al trastorno afectivo bipolar." European psychiatry (Ed. Española) 11, no. 6 (September 2004): 384–86. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500004781.

Full text
Abstract:
ResumenHemos seguido a una paciente con duplicación 8q24,2→qter y 15q14→pter debido a una translocación recíproca materna, una alteración relacionada con el síndrome de Prader-Willi. Aparte de rasgos dismórficos, la paciente sufna de episodios recurrentes de psicosis bipolar. De modo interesante, la TEP reveló hipometabolismo bilateral prominente en los lóbulos frontales, temporales y parietales, asi' como en el cerebelo. Se debaten las posibles implicaciones de esta anomalía cromosómica infrecuente con respecto a los trastornos psi-quiátricos, con énfasis en datos recientes que indican el cromosoma 15q13-15 como lugar de susceptibilidad para la psicosis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Acosta Aragón, María Amparo, Julián Andrés Hamdan Pérez, Luisa María Morán Quiñones, and Diana Catherine Moreno Ortega. "Translocación cromosómica no balanceada t(5;7)(q22;p15) en un niño con anomalías congénitas: reporte de caso clínico." Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud 52, no. 1 (February 1, 2020): 51–59. http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v52n1-2020007.

Full text
Abstract:
Introducción: La incidencia de las anomalías congénitas es de 0,5% dentro de los cuales el 0,1-0,3% corresponden a anomalías cromosómicas estructurales, entre ellas están las translocaciones no balanceadas en las que hay pérdida o ganancia de información genética que da como resultado manifestaciones fenotípicas con compromiso en la salud de quienes las padecen. Reporte de caso: Se describe un paciente escolar con una translocación no balanceada t(5;7) (q22;p15) de origen paterno y sus repercusiones. Discusión: Cuando existen reordenamientos en el material genético, las manifestaciones clínicas están ligadas a la localización de los puntos de ruptura y como consecuencia a los genes que estén incluidos en estos segmentos, tal como se presentó en nuestro caso índice. Conclusiones: Es importante el estudio de estos pacientes ya que deben permanecer en vigilancia médica por el riesgo de desarrollar patologías relacionadas con alteraciones en los genes implicados en el reordenamiento genético
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Valladares, Scarlet N., Migdelys A. Alejos, María A. Duarte, Alberto A. Frango, Mariana C. Eleizalde, Hector R. Rangel, and Ana F. Convit. "Validación de cebadores específicos para la detección de las variantes p190 y p210 del transcrito de fusión BCR/ ABL1 mediante reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa en pacientes pediátricos con leucemia mieloide crónica y su confirmación por secuenciación." Gaceta Médica de Caracas 128, no. 3 (August 10, 2020): 416–24. http://dx.doi.org/10.47307/gmc.2020.128.3.19.

Full text
Abstract:
La leucemia mieloide crónica (LMC) representa el 2 %-3 % de las leucemias pediátricas, está asociada a una enfermedad más agresiva y tiene como característica la presencia del transcrito de fusión BCR/ABL1. A través de la RT-PCR, una técnica de biología molecular altamente sensible y específica, se detecta la translocación cromosómica más frecuente en pacientes pediátricos con LMC: t(9;22)(q34;q11). La especificidad y eficacia de la RT-PCR depende en gran medida de los cebadores utilizados en la reacción y para ello la validación de estos es necesaria. La misma permite verificar la detección de la secuencia diana, así como la eficiencia y posible uso de los cebadores para el diagnóstico. La Unidad de Diagnóstico Molecular de la Fundación Jacinto Convit (UDM-FJC) se propuso validar cebadores específicos para la detección de la translocación más común en pacientes pediátricos con LMC mediante RT-PCR. Los productos obtenidos de las variantes en estudio fueron secuenciados mediante el método de Sangre y analizados a través de las herramientas bioinformáticas PCR virtual, MultiAlin y BLASTN. Como resultado se obtuvo altos porcentajes de similaridad y cobertura de las variantes e1a2 y b3a2 para BCR/ABL1p190 y BCR/ABL1p210, respectivamente. Adicionalmente las secuencias obtenidas fueron publicadas en GenBank. Esta validación demuestra que los cebadores empleados en la UDM-FJC son adecuados para el diagnóstico molecular en pacientes pediátricos con LMC, debido a que presentan una buena especificidad y eficiencia en la detección del transcrito de fusión más frecuente en este tipo de leucemia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ronceros, José, Yesica Llimpe, and Abelardo Arias. "Estudio citogenético preliminar en las diferentes fases de la leucemia mieloide crónica, en pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) 2006-2009." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 26. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2167.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar las alteraciones cromosómicas en pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC), durante su progresión. Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo longitudinal. Institución: Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Participantes: Pacientes de ambos sexos con diagnostico de LMC. Intervenciones: Se revisó las historias clínicas de 43 pacientes de ambos sexos admitidos en el INEN, cuyo diagnóstico fue LMC, y se determinó las frecuencias de alteraciones cromosómicas durante la progresión de la enfermedad en sus tres fases: fase crónica, fase acelerada y crisis blástica. Principales medidas de resultados: Frecuencias de alteraciones cromosómicas. Resultados: Los pacientes incluidos en el estudio presentaron una edad promedio de 38 años (rango de 15 a 79 años). La frecuencia de alteraciones cromosómicas observadas fue de 97,7%. El cromosoma Philadelphia (Ph), producto de la translocación entre los cromosomas 9 y 22, se evidenció en 95% de casos totales, observándose en las tres fases. Otras alteraciones observadas fueron: +8, del(22q), del(3p), -11, -18 y + mar. Conclusiones: El 95% de pacientes con diagnóstico de LMC presentó el cromosoma Ph, en algunos casos incluso se acompañó de alteraciones cromosómicas adicionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guapi Nauñay, Víctor, Griselda De La Cruz Jiménez, and Sandra Mera Bastidas. "Translocación Robertsoniana entre los cromosomas (nº13/15): a propósito de un caso, hospital Luis G Dávila de Tulcán, año 2016." Medicina 22, no. 2 (December 15, 2020): 93–97. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v22i2.873.

Full text
Abstract:
Introducción: la translocación robertsoniana, se define como la fusión de dos cromosomas acrocéntricos no homólogos, con una frecuencia de 1 caso por cada 1 000 recien nacidos. Objetivo: establecer el efecto clinico de la translocación Robertsoniana y describir el complemento cromosómico del gameto de la portadora. Materiales: estudio observacional descriptivo de tipo reporte de caso. Como criterios de inclusión se consideró el antecedente de abortos recurrentes con fenotipo normal y estudio citogenético con translocación. Los hallazgos fueron redactados usando el software Microff Office Professional Plus 2013. Resultados: paciente de sexo femenino de 31 años de edad, con los siguientes antecedentes gineco-obstètricos: gestas: 7, abortos 6, partos 0, cesáreas 1, hijos vivos 1, hijos muertos 0. Gesta 1: hija de 12 años de edad, con ausencia de dismorfias, desde la segunda gesta hace 11 años hasta la gesta siete ocurrida en el presente año, han terminado en abortos espontáneos antes de las 12 primeras semanas de gestación. Con estudio citogenético que reporta translocación Robetsoniana, 45, XX, t(13/15). Discusión: la translocación robetsoniana ocurre por la rotura de dos cromosomas acrocéntricos, dando como resultado un cariotipo equilibrado con 45 cromosomas, incluido el cromosoma translocado, formado por el brazo largo de los cromosomas 13 y 15. Entre los gametos que la heterocigota portadora puede producir, estan los desequilibrados, quienes generan descendencia no viable, acontecimiento que explica en la probando las pérdidas precoses de los embarazos. Conclusión: el portador de una translocación Robertsoniana entre los cromosomas 13/15 tiene solo 45 cromosomas, acontecimiento que conduce a la pérdica precoz del embarazo ó al nacimiento de un neonato con múltiples defectos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Machuca, Sergio Talavera Vargas. "Duplicación parcial 4q en un neonato originado por reordenamiento der (20), t(4;20) (q21;q13.1)mat." Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 5, no. 1 (January 3, 2016): 75–81. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.201685.

Full text
Abstract:
Reportamos el caso de un neonato con malformaciones congénitas múltiples por complemento cromosómico desbalanceado 46,XY,der(20),t(4;20)(q21;q13.1)mat originado por una translocación recíproca aparentemente balanceada entre los cromosomas 4 y 20 de la madre con un cariotipo 46, XX t(4;20) (q21;q13.1) de novo. El cariotipo del probando mostró una duplicación del segmento distal del brazo largo del cromosoma 4 (Trisomía parcial 4q). El fenotipo fue alterado, presentando diversas malformaciones congénitas craneofaciales y de órganos internos, condiciones adversas que condujeron a su precoz fallecimiento. Este caso de Duplicación 4q o Trisomía parcial 4q es el primero que se detecta en nuestra institución, se realizó un estudio cromosómico familiar para investigar el compromiso hereditario y detectar posibles portadores, también fueron determinados sus riesgos para brindar así una adecuada consejería genética.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mendoza R., Luis, D. Benedito, A. Pellicer, F. Bonilla Musoles, and A. Millet. "Estudios citogenéticos en parejas con abortos de repetición." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 37, no. 2 (April 30, 1986): 125–30. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1891.

Full text
Abstract:
Se estudian los cariotipos de 54 parejas con historia de aborto de repetición, hallándose una translocación y 15 casos con polimorfismos cromosómicos principalmente de los pares 1 y 9 y asociación de los pares 1 y 16. En cuatro casos, no se halló otra causa que justificase el polimorfismo ni la pareja tuvo en momento alguno gestación a término. Se discute el posible papel que los polimorfismos pueden jugar en la etiología de algunos casos de aborto habitual o iterativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Translocación cromosómica"

1

Sinha, Roshani 1989. "Understanding the development of MLL-Rearranged leukemias : developing disease models." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2016. http://hdl.handle.net/10803/565405.

Full text
Abstract:
Rearrangements involving the mixed lineage leukemia gene (MLL) are found in majority of human infant leukemias (>60% of ALLs, 35% of AMLs) and are associated with dismal prognosis of these patients. They are also found in a small percentage of childhood and adult leukemias (10% cases), making MLL-rearranged leukemias ideal for this study. We performed induction of the leukemic MLL-ENL chromosomal translocation in hematopoietic cells at different developmental stages i.e., fetal liver (FL, E12.5) and bone marrow (BM, P60) to develop disease models that can recapitulate human infant and adult leukemias respectively. After evaluating several models to induce MLL-ENL recombination, we have reproducibly obtained leukemia in adult animals with the interferon inducible Mx1-Cre line. The embryonic model of MLL-ENL leukemia was also developed with partial success and it is more aggressive compared to the adult leukemia. In conclusion, we have developed a novel embryonic leukemia model to study infant leukemia ontogeny.
En la mayoría de las leucemias humanas del lactante (> 60% de los casos de ALL, 35% de los casos de AML), se encuentran reordenamientos relacionados con el gen de la leucemia de linaje mixto (mixed lineage leukemia, MLL), que se asocian con un mal pronóstico de estos pacientes. También se encuentran en un pequeño porcentaje de casos de leucemias infantiles y de adultos (10% de casos), por lo que las leucemias con reordenamientos en MLL resultan ideales para este estudio. Hemos realizado la inducción de la translocación cromosómica leucémica MLL-ENL en las células hematopoyéticas en diferentes etapas de desarrollo, en el hígado fetal (fetal liver, FL E12.5) y en la médula ósea (bone marrow, BM P60), para desarrollar modelos de enfermedades que puedan recapitular las leucemias humanas del lactante y adultas, respectivamente. Después de evaluar varios modelos para inducir la recombinación de MLL-ENL, hemos generado de forma reproducible, leucemia en animales adultos con la línea de Mx1-Cre inducible por interferón. El modelo embrionario de leucemia inducida por MLL-ENL también se desarrolló con éxito parcial y es más agresivo en comparación con la leucemia en adultos. En conclusión, hemos desarrollado un nuevo modelo de leucemia embrionaria para estudiar la ontogenia de la leucemia del lactante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villa, Marcos Olaya. "Caracterización de reordenamientos cromosómicos asociados a fenotipo." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2009. http://hdl.handle.net/10803/7193.

Full text
Abstract:
El establecimiento de correlaciones entre fenotipo y genotipo es uno de los principales objetivos de la genética. La obtención de un diagnóstico ajustado facilita el manejo clínico del paciente, así como poder ofrecer un correcto consejo genético, con asesoramiento reproductivo a las familias de pacientes con enfermedades genéticas. La identificación de genes asociados a patología desde alteraciones citogenéticas asociadas a fenotipo es uno de los métodos de clonación posicional. En este trabajo nos hemos basado en dos tipos de modelos de anomalías citogenéticas: balanceadas y no balanceadas (translocaciones y cromosomas marcadores). Hemos caracterizado las alteraciones citogenéticas de cinco pacientes de cada modelo con fenotipos diversos, empleando una combinación de técnicas citogenéticas y moleculares, con el objetivo de proponer genes candidatos asociados a cada fenotipo.
One of the main objectives of Genetics is the establishment of phenotype-genotype correlations. A correct diagnosis facilitates the clinical management of the patient and the possibility to offer a genetic counselling, with reproductive assessment to the families with a patient with a genetic disease. The identification of genes associated to pathology from cytogenetic alterations associated to phenotype is one of the methods of positional cloning. In this work we have based in two different models of cytogenetic alterations: balanced and unbalanced anomalies (translocations and marker chromosomes). We have characterized five patients of each group with different phenotypes, using a combination of cytogenetic and molecular techniques, with the objective of establish candidate genes associated to disease.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Godo, Pla Anna. "Anàlisi del contingut cromosòmic en espermatozoides d’individus portadors de translocacions: relació entre efecte intercromosòmic i segregació." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/318798.

Full text
Abstract:
Els individus portadors de translocacions cromosòmiques equilibrades presenten un risc incrementat de produir gàmetes amb anomalies cromosòmiques, ja sigui per una segregació desequilibrada dels cromosomes reorganitzats o per la formació d’anomalies numèriques derivades de l’efecte intercromosòmic. Es desconeix si existeix una relació entre les anomalies derivades d’ambdós esdeveniments, que podria residir en l’aparició de fenòmens d’heterosinapsi entre els multivalents i altres cromosomes durant la profase I. D’altra banda, l’heterosinapsi s’ha relacionat amb canvis en l’arquitectura nuclear dels cromosomes en espermatozoides, que en última instància també podrien afectar la fertilitat dels individus portadors. Els objectius d’aquesta tesi han estat: i) Desenvolupar un mètode d’anàlisi seqüencial basat en tècniques d’hibridació in situ fluorescent (FISH) que permeti identificar anomalies cromosòmiques numèriques i determinar el mode de segregació dels cromosomes reorganitzats sobre els mateixos espermatozoides; ii) Caracteritzar els patrons de segregació de diferents reorganitzacions cromosòmiques en espermatozoides no seleccionats i en espermatozoides portadors d’anomalies numèriques; iii) Determinar si existeix una relació entre els diferents modes de segregació dels cromosomes reorganitzats i la producció d’espermatozoides amb anomalies numèriques; iv) Desenvolupar una tècnica d’anàlisi que permeti valorar la disposició tridimensional dels territoris cromosòmics en nuclis d’espermatozoides. S’han recollit mostres de semen de vuit individus portadors de translocacions recíproques, onze portadors de translocacions Robertsonianes i un portador d’una triple translocació. En la primera ronda de FISH seqüencial s’han detectat espermatozoides amb anomalies numèriques per cinc cromosomes no relacionats amb la reorganització. En la segona ronda s’han analitzat els productes de segregació dels cromosomes reorganitzats en els espermatozoides amb anomalies numèriques detectats prèviament, així com en espermatozoides no seleccionats. L’optimització del sistema d’anàlisi de la disposició dels territoris cromosòmics en el nucli espermàtic ha inclòs la selecció de nuclis segons el seu genotip, la captura d’imatges tridimensionals, la relocalització dels nuclis d’interès, el tractament digital de les imatges, la normalització de les dades i l’obtenció dels valors de posicionament dels centròmers en l’eix longitudinal i radial de l’espermatozoide. Els resultats de l’anàlisi de segregació en espermatozoides no seleccionats mostren una elevada homogeneïtat dels patrons de segregació entre portadors del mateix tipus de translocació, caracteritzats per una elevada freqüència dels modes de segregacions que impliquen la disjunció a pols cel·lulars oposats dels cromosomes amb centròmers homòlegs. Els resultats de segregació en espermatozoides aneuploides i diploides/múltiples disòmics mostren un patró de segregació alterat respecte els espermatozoides no seleccionats, on s’afavoreixen els modes de segregació desequilibrats, en detriment dels productes de segregació equilibrats. Els espermatozoides amb diferents tipus d’aneuploïdies i amb diferents cromosomes implicats, influeixen per igual al patró de segregació alterat. Els resultats sobre el posicionament tridimensional dels cromosomes han permès validar la metodologia desenvolupada, ja que s’ha obtingut informació sobre la localització preferent dels cromosomes estudiats en nuclis amb diferents genotips. Els resultats obtinguts demostren una associació entre la presència d’anomalies numèriques i un contingut desequilibrat dels cromosomes reorganitzats. L’acumulació d’anomalies cromosòmiques en els mateixos gàmetes pot ser atribuïble a un efecte bidireccional de l’heterosinapsi, que comportaria un canvi en la localització nuclear dels cromosomes afectats i una alteració en la formació dels quiasmes. Els problemes d’orientació dels cromosomes a la placa metafàsica poden provocar una aturada meiòtica prolongada, que en cas de no corregir-se, es podria resoldre a través de l’evasió del punt de control. Aquest fet afavoriria la producció de gàmetes que podrien acumular anomalies procedents de segregacions desequilibrades, a més d’aneuploïdies d’altres cromosomes. La tècnica desenvolupada per estudiar l’arquitectura nuclear dels espermatozoides permetrà determinar si les anomalies cromosòmiques presents en els gàmetes dels individus portadors de reorganitzacions cromosòmiques afecten l’organització nuclear global dels cromosomes i condicionen la seva fertilitat.
Carriers of chromosomal translocations present a high risk of producing chromosomally abnormal gametes, as a consequence of an unbalanced segregation of the rearranged chromosomes, or the presence of numerical chromosomal anomalies derived from an interchromosomal effect. It is not known whether there exists a relationship between anomalies produced by these two events, but it might be based on the occurrence of heterosynapsis at the meiotic prophase I between multivalents and other chromosomes. Moreover, heterosynapsis has been associated related to changes in the nuclear chromosome architecture in sperm, which may also affect the fertility of reorganization carriers. The objectives of this thesis have been: i) To develop a sequential fluorescence in situ hybridization (FISH) protocol in order to detect numerical chromosomal abnormalities and to establish the segregation mode of rearranged chromosomes in the same spermatozoa; ii) To establish the segregation pattern of different chromosomal rearrangements in random sperm and in sperm with numerical abnormalities; iii) To determine whether there exists a relationship between certain segregation modes and the occurrence of numerical chromosome abnormalities; iv) To develop a methodology to evaluate the tridimensional distribution of chromosome territories in sperm nuclei. Semen samples of eight carriers of reciprocal translocations, eleven carriers of Robertsonian translocations and one carrier of a three-way translocation have been included in the study. In the first sequential FISH round, numerical anomalies for five chromosomes unrelated to the rearrangements have been analysed. In the second round, a segregation analysis has been performed both in the numerically abnormal sperm detected in the first round as well as in randomly assessed sperm. The optimization of the analysis of chromosome territories in sperm nuclei has included: nuclei classification according to their genotype, 3D image recording, relocalization of selected nuclei, digital images editing, data normalization, and prediction of the preferred position of each hybridization signal along the longitudinal and radial axis of spermatozoa. The segregation patterns obtained in randomly assessed sperm show high homogeneity among carriers of the same translocation. These patterns involve high frequencies of segregation modes that entail disjunction to opposite cellular poles of chromosomes with homologous centromeres. Data obtained from segregation analysis in aneuploid and diploid/multiple disomic sperm show altered segregation patterns when compared to randomly assessed sperm, in which unbalanced segregation modes are favoured while balanced segregation products decrease. Aneuploid sperm with different types of chromosomal abnormalities or different chromosomes involved in the aneuploidy have the same effect over the altered segregation pattern. The results obtained in the analysis of chromosome territories allow for the validation of the developed methodology. It has allowed the prediction of the preferred positioning of analysed chromosomes in sperm nuclei with different genotypes. In conclusion, data obtained point out that indeed there exists a relationship between the presence of numerical chromosome abnormalities and an unbalanced segregation content in sperm. This accumulation of chromosome anomalies in the same gametes would be driven by a bidirectional effect of heterosynapsis, which could entail changes in the nuclear positioning of the affected chromosomes, as well as alterations in chiasmata formation. The chromosome misalignment at metaphase plate would cause a meiotic arrest. If unresolved, cells could eventually evade this checkpoint favouring the accumulation of both unbalanced segregation products and aneuploidies for other chromosomes in the same gametes. The developed methodology to study the sperm nuclear architecture can be potentially used in carriers of chromosomal rearrangements, in order to assess whether chromosomal abnormalities in sperm affect the global nuclear chromosome organization and disturb their fertility.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography