To see the other types of publications on this topic, follow the link: Translocación.

Journal articles on the topic 'Translocación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Translocación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Guapi Nauñay, Víctor, Griselda De La Cruz Jiménez, and Sandra Mera Bastidas. "Translocación Robertsoniana entre los cromosomas (nº13/15): a propósito de un caso, hospital Luis G Dávila de Tulcán, año 2016." Medicina 22, no. 2 (2020): 93–97. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v22i2.873.

Full text
Abstract:
Introducción: la translocación robertsoniana, se define como la fusión de dos cromosomas acrocéntricos no homólogos, con una frecuencia de 1 caso por cada 1 000 recien nacidos. Objetivo: establecer el efecto clinico de la translocación Robertsoniana y describir el complemento cromosómico del gameto de la portadora. Materiales: estudio observacional descriptivo de tipo reporte de caso. Como criterios de inclusión se consideró el antecedente de abortos recurrentes con fenotipo normal y estudio citogenético con translocación. Los hallazgos fueron redactados usando el software Microff Office Profe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández Badillo, Leonardo. "Don Panuncio y el tigre." Herreriana 3, no. 1 (2021): 38–42. http://dx.doi.org/10.29057/h.v3i1.6879.

Full text
Abstract:
Una de las estrategias de manejo para mitigar el conflicto humano-serpiente ha sido el uso de la translocación a larga distancia. El presente documento relata una historia relacionada con este conflicto y con el trabajo de translocación que realizan los brigadistas comunitarios de las Áreas Naturales Protegidas de Hidalgo, dedicados al rescate y conservación de serpientes. 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carazo, M. J. "Translocación (X; 6) y menopausia precoz." Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 28, no. 3 (2001): 113–16. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-573x(01)77077-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Campos Tristán, C., and B. Fernández Puntero. "Trisomía parcial 1q por translocación materna." Anales de Pediatría 52, no. 2 (2000): 178–84. http://dx.doi.org/10.1016/s1695-4033(00)77313-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gonzalez-Mendez, Sayra Zooet, Daniel Medina-Bautista, and Alma Barajas-Espinosa. "Translocación Recíproca de los cromosomas 9 y 22 en los Genes BCR y ABL1: Leucemia Linfoide Aguda de Estirpe B Pediátrica." Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla 9, no. 18 (2021): 1–5. http://dx.doi.org/10.29057/esh.v9i18.7050.

Full text
Abstract:
La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es la neoplasia maligna más común en los niños, está representa del 70 al 80% de todas las leucemias y se desarrolla con mayor frecuencia entre los 2 y 5 años de vida. LLA es caracterizada por una proliferación descontrolada y acumulación de glóbulos blancos inmaduros en la médula ósea. Un subtipo de LLA es la estirpe B (LLA-B), la cual se caracteriza por el crecimiento y acumulación descontrolada de linfoblastos como resultado a las alteraciones genéticas de células B. Entre las aberraciones genéticas asociadas, se encuentra la translocación recíproca, au
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Paredes-Guerra, Gloria, Javier Larios-León, and Carol Gonzales-Gonzales. "Carcinoma renal con translocación xp11.2 en una infante." Revista de la Facultad de Medicina Humana 20, no. 1 (2020): 153–57. http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i1.2556.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Muñoz Muñoz, Marianela. "Afrocentroamericaneidades: dislocación del istmo y translocación caribeña y diaspórica." Estudios, no. 38 (May 24, 2019): 51–84. http://dx.doi.org/10.15517/re.v0i38.37400.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece una revisión panorámica de las complejas relaciones entre las poblaciones afros, el espacio Caribe y el istmo centroamericano desde la Colonia hasta la actualidad. Para dicho abordaje, propone el concepto de “afrocentroamericanidades” como una circunstancia simultánea de dislocación y translocación geográfica, cultural y política. Por un lado, los países centroamericanos condicionan la exclusión de los espacios racializados y las identidades no mestizas o blancas de su repertorio de lo nacional, conforme sus intereses económicos, culturales y políticos. Por otro, comunidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sáenz Hurtado, J., E. Galán Gómez, J. M. Carbonell Pérez, et al. "Trisomía 18q parcial derivada de translocación recíproca 4;18 materna." Anales de Pediatría 55, no. 1 (2001): 61–66. http://dx.doi.org/10.1016/s1695-4033(01)77627-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Soriano, G., and C. Guarner. "Prevención de la translocación bacteriana mediante probióticos y prebióticos." Gastroenterología y Hepatología 26, Supl.1 (2003): 23–30. http://dx.doi.org/10.1157/13043245.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bellot, Pablo, Rubén Francés, and José Such. "Translocación de productos de origen bacteriano en la cirrosis." Gastroenterología y Hepatología 31, no. 8 (2008): 508–14. http://dx.doi.org/10.1157/13127094.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Alvarenga, Eliana, and Elodia Torres. "Síndrome de Wolf-Hirschhorn por translocación: a propósito de un caso." Pediatría (Asunción) 48, no. 2 (2021): 142–46. http://dx.doi.org/10.31698/ped.48022021009.

Full text
Abstract:
El síndrome de Wolf-Hirschhorn (WHS) es una enfermedad genética causada por la pérdida de una porción distal en el brazo corto del cromosoma 4 que se caracteriza porque los pacientes presentan un rasgo craneofacial típico. Se presenta el caso de una niña de 7 meses de vida con malformaciones diversas y alimentación nasogástrica, para la realización de las técnicas de Hibridación in situ fluorescente (FISH) y cariotipo. Por FISH se detectó la microdeleción del brazo corto del cromosoma 4, región p16.3 y en el cariotipo se observó una translocación desequilibrada entre el brazo corto del cromoso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Albillos, A., A. de la Hera, and M. Álvarez-Mon. "Consecuencias patogénicas de la translocación bacteriana en la cirrosis hepática." Gastroenterología y Hepatología 24, no. 9 (2001): 450–53. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-5705(01)79001-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rebasa, P., H. Vallverdú, J. L. López Negre, S. Navarro, and X. Rius. "Evidencia de translocación bacteriana en un modelo experimental de politraumatismo." Cirugía Española 69, no. 4 (2001): 353–57. http://dx.doi.org/10.1016/s0009-739x(01)71754-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cutillas-Pérez, María Mar, Cristina Macía-Rodríguez, Lucía Santomé-Couto, and Javier de la Fuente-Aguado. "Neutropenia febril." Revista Española de Casos Clínicos en Medicina Interna 5, no. 1 (2020): 42–44. http://dx.doi.org/10.32818/reccmi.a5n1a15.

Full text
Abstract:
La quimioterapia deprime la mielopoyesis y afecta a la integridad de las mucosas gastrointestinales aumentando el riesgo de infecciones sistémicas por translocación de bacterias y hongos. La neutropenia febril es una complicación grave cuya tasa de mortalidad es de hasta el 11%. Es fundamental reconocer precozmente este cuadro e iniciar antibioterapia empírica de inmediato. En pacientes sin datos de gravedad, el tratamiento ambulatorio es igual de eficaz y seguro que el hospitalario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gómez Robledo, J., and M. L. Díez Lizuaín. "Un caso inusual de luxación posterior del codo con translocación radiocubital proximal." Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 63, no. 1 (2019): 69–74. http://dx.doi.org/10.1016/j.recot.2018.01.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

González Alonso, Rosario, Mónica González García, and Agustín Albillos Martínez. "Fisiopatología de la translocación y la peritonitis bacteriana espontánea en la cirrosis." Gastroenterología y Hepatología 30, no. 2 (2007): 78–84. http://dx.doi.org/10.1157/13099277.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Peláez-Cantero, María José, Inmaculada Delicado-Calderón, and Laura Sánchez-Torres. "Síndrome de Patau por translocación recíproca entre los cromosomas 10 y 13." Revista Mexicana de Pediatría 87, no. 6 (2020): 244–46. http://dx.doi.org/10.35366/97689.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Mendoza R., Luis, D. Benedito, A. Pellicer, F. Bonilla Musoles, and A. Millet. "Estudios citogenéticos en parejas con abortos de repetición." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 37, no. 2 (1986): 125–30. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1891.

Full text
Abstract:
Se estudian los cariotipos de 54 parejas con historia de aborto de repetición, hallándose una translocación y 15 casos con polimorfismos cromosómicos principalmente de los pares 1 y 9 y asociación de los pares 1 y 16. En cuatro casos, no se halló otra causa que justificase el polimorfismo ni la pareja tuvo en momento alguno gestación a término. Se discute el posible papel que los polimorfismos pueden jugar en la etiología de algunos casos de aborto habitual o iterativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Padrón-Martínez, Miriam, Armando Partida-Gaytán, and Cecilia Ridaura-Sánz. "Preescolar masculino con Síndrome Prader-Willi y tromboembolia pulmonar." Acta Pediátrica de México 36, no. 2 (2015): 105. http://dx.doi.org/10.18233/apm36no2pp105-113.

Full text
Abstract:
<p>El síndrome de Prader-Willi es un trastorno genético raro, originalmente descrito en 1956 por<br />Prader, Labhart y Willi. Su prevalencia es variable pero se estima entre 1:10 000-25 000 nacidos vivos.1-3 La causa genética es la ausencia de la expresión de genes heredados del padre en la región cromosómica 15q11-q13, ya sea por deleción, disomía uniparental materna, defecto de impronta genética o translocación balanceada.2</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Mar Silva, Valentin. "Translocation of Chapalichthys encaustus (Actinopterygii: Goodeidae) in the Teuchitlán River, Jalisco, Mexico." Hidrobiológica 29, no. 1 (2019): 45–47. http://dx.doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2019v29n1/mar.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ortega, Óscar, Alejandro Ondo-Méndez, and Ruth Garzón. "STAT3 activation by hypoxia in in vitro models of cervix cancer and endothelial cells." Biomédica 37, no. 1 (2017): 119. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v37i2.3225.

Full text
Abstract:
Introducción. El microambiente tumoral influye en el comportamiento de las células cancerosas. Especialmente, el estímulo de agentes estresantes, como la hipoxia, se convierte en un factor crítico para la evolución y el tratamiento del cáncer. La reacción celular frente a diversos estímulos se manifiesta en la activación de vías de señalización como la JAK/STAT, una de las más importantes por sus efectos en la diferenciación y proliferación celular.Objetivo. Evaluar el estado de la vía JAK/STAT mediante la expresión o activación de la proteína STAT3 en células de cáncer de cuello uterino (HeLa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pérez, Carlos Andrés. "HERRAMIENTA BIOINFORMÁTICA BAJO PERL Y LINUX, PARA LA DETERMINACIÓN DE PATRONES DE ADN, IMPLICADOS EN LA REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE LOS GENES." Ingenium 4, no. 8 (2009): 99. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v4i8.133.

Full text
Abstract:
El presente artículo expone un programa elaborado en PERL y ejecutado bajo Linux, que permite extraer secuencias flanqueadoras de genes de genomas completos de procariotas y compararlas entre sí, con el objetivo de encontrar posibles secuencias comunes de unión a factores de transcripción (proteínas que regulan la transcripción luego de una translocación nuclear debido a una interacción específica con ADN o por una interacción estequiométrica con una proteína que puede unirse al complejo secuencia- ADN específico-proteína1). Los conjuntos de genes se han organizado a partir de experimentos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Torres, Elodia, Stella Rodríguez, Norma Monjagata, Silvia Fernández, María Beatriz NP De Herrreros, and Graciela Meza. "Trisomía parcial 9p derivada de una translocación recíproca 9;15, materna. Reporte de casos." Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES 2, no. 2 (2015): 139. http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v2i2.66.

Full text
Abstract:
Objectives: to highlight the importance of performing karyotype in children with congenital malformations in order to have a confirmatory diagnosis, in parents to exclude the possibility of being carriers of chromosomal abnormalities and perform the genetic counseling. Clinical cases description: Female patient with 3 years and 2 months old to whom karyotype was performed by global neurodevelopmental delay and microcephaly, and her mother with 34 years old without any clinical manifestations, to both patients, lymphocyte culture and chromosomal analysis with a High Resolution Banding technique
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

López-Anglada Fernández, E., J. Fra Rodríguez, and A. Braña Vigil. "Liposarcoma multicéntrico. Detección de la translocación TLS-CHOP. A propósito de un caso." Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 52, no. 6 (2008): 386–91. http://dx.doi.org/10.1016/s1888-4415(08)75590-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

De La Fournière, Emmanuel M., Nahuel A. Vega, Nahuel A. Müller, Ramón A. Pizarro, and Mario E. Debray. "Determinación del mercurio en tejidos vegetales por microPIXE: Aplicación al estudio de la hiperacumulación por Spirodela intermedia (Lemnaceae)." Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 54, no. 2 (2019): 263–75. http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v54.n2.24373.

Full text
Abstract:
Introducción y objetivos: El mercurio (II) acuoso, Hg2+, es todavía un contaminante peligroso ampliamente distribuido. Las estrategias de fitorremediación son ambientalmente amigables y de bajo costo. Con el fin de optimizar estos procesos, se utilizó Spirodela intermedia, una macrófita acuática autóctona, para remover Hg2+ en agua mineral, en condiciones de laboratorio, estudiando la distribución in vivo de mercurio y otros elementos por mapeo barriendo con una microsonda nuclear.M&M: Las exposiciones (concentraciones de Hg2+ de 1 y 10 mg.L-1) duraron al menos 2 semanas. Los parámetros: t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Valladares, Scarlet N., Migdelys A. Alejos, María A. Duarte, et al. "Validación de cebadores específicos para la detección de las variantes p190 y p210 del transcrito de fusión BCR/ ABL1 mediante reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa en pacientes pediátricos con leucemia mieloide crónica y su confirmación por secuenciación." Gaceta Médica de Caracas 128, no. 3 (2020): 416–24. http://dx.doi.org/10.47307/gmc.2020.128.3.19.

Full text
Abstract:
La leucemia mieloide crónica (LMC) representa el 2 %-3 % de las leucemias pediátricas, está asociada a una enfermedad más agresiva y tiene como característica la presencia del transcrito de fusión BCR/ABL1. A través de la RT-PCR, una técnica de biología molecular altamente sensible y específica, se detecta la translocación cromosómica más frecuente en pacientes pediátricos con LMC: t(9;22)(q34;q11). La especificidad y eficacia de la RT-PCR depende en gran medida de los cebadores utilizados en la reacción y para ello la validación de estos es necesaria. La misma permite verificar la detección d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Reij, Andreas, Wolfgang Kress, Karl Wurm, Jens Benninghoff, Bruno Pfuhlmann, and Klaus-Petter Lescha. "Duplicación 15q14→pter: una anomalía cromosómica infrecuente subyacente al trastorno afectivo bipolar." European psychiatry (Ed. Española) 11, no. 6 (2004): 384–86. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500004781.

Full text
Abstract:
ResumenHemos seguido a una paciente con duplicación 8q24,2→qter y 15q14→pter debido a una translocación recíproca materna, una alteración relacionada con el síndrome de Prader-Willi. Aparte de rasgos dismórficos, la paciente sufna de episodios recurrentes de psicosis bipolar. De modo interesante, la TEP reveló hipometabolismo bilateral prominente en los lóbulos frontales, temporales y parietales, asi' como en el cerebelo. Se debaten las posibles implicaciones de esta anomalía cromosómica infrecuente con respecto a los trastornos psi-quiátricos, con énfasis en datos recientes que indican el cro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Afonso Hernández, Sandra, Pino García Suárez, Marta Correa Rancel, et al. "Diagnóstico prenatal de una trisomía parcial del cromosoma 1 (q25-qter) por translocación paterna." Progresos de Obstetricia y Ginecología 49, no. 6 (2006): 329–32. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5013(06)72615-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Marulanda-Gómez, Ángela, Mateo López-Victoria, and Sven Zea. "Colonización a largo plazo de corales por una esponja excavadora del Caribe." Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras 49, no. 1 (2020): 101–12. http://dx.doi.org/10.25268/bimc.invemar.2020.49.1.776.

Full text
Abstract:
Las ramas muertas de Acropora palmata colonizadas por la esponja excavadora Cliona tenuis son propensas al desplazamiento, la rotura y la translocación durante fuerte oleaje o mar de fondo de tormentas o huracanes, lo que favorece la dispersión de esta esponja. En las islas del Rosario (Colombia, Caribe), los adultos de C. tenuis transportados por fragmentos de A. palmata que cayeron sobre corales masivos vivos colonizaron el nuevo coral y mataron posteriormente el tejido vivo del coral recién invadido. Los corales que reclutaron sobre las ramas caídas de A. palmata cubiertas de C. tenuis tamb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Meza-López, Carlos, Braulio Lozano-Carbajal, Federico De la Colina-Flores, et al. "Prevalencia de la translocación robertsoniana 1;29 bovina en hatos ganaderos del estado de Zacatecas, México." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 6, no. 3 (2015): 295. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v6i3.4092.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo fue determinar la prevalencia de la Translocación robertsoniana 1;29 (t rob 1;29) en hatos ganaderos del estado de Zacatecas, México. Se obtuvieron muestras sanguíneas de 661 bovinos de las razas Holstein (n= 284), Suizo Americano (n= 213), Suizo Europeo (n= 69), Simmental (n= 13), Angus (n= 5), Criollo (n= 65), Chianina (n= 3) y Charolais (n= 9). Los muestreos se realizaron en nueve municipios de Zacatecas y uno de Agusacalientes. Se registró además la edad, el sexo y el propósito productivo. La identificación de la t rob 1;29 se realizó mediante técnica convencional d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pacheco, Maikel Adolfo, Adriana María Jiménez, and Luis Alfonso Franco. "Aislamientos bacterianos en apendicitis aguda." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 23, no. 3 (2014): 184–88. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v23.n3.2014.707.

Full text
Abstract:
La apendicitis aguda es una patología de interés a nivel mundial con una incidencia de 100 por cada 100.000 personas/año, reportada a nivel europeo y norteamericano. La fisiopatología en forma experimental se ha relacionado con un proceso obstructivo, que evoluciona a estado isquémico favoreciendo la translocación bacteriana, por lo cual se han relacionado los distintos microorganismos como factor de importancia en el desarrollo de sus complicaciones. Se realizó una revisión de los estudios publicados en PubMed en los últimos veinte años con términos MeSH appendicitis, bacteria y etiology dond
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

López Urquidez, Guadalupe Alfonso, Santos Antonio Gastélum González, Tomás Díaz Valdés, Felipe Ayala Tafoya, Jesus Ignacio Madueño Martínez, and Carlos Alfonso López Orona. "Incremento del tamaño y peso del bulbo de cebolla (Allium cepa L.) por translocación de nutrientes." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 8, no. 7 (2017): 1647. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v8i7.519.

Full text
Abstract:

 La cebolla (Allium cepa L.) es la segunda hortaliza alimenticia más importante a nivel mundial después del tomate y genera numerosos empleos. Asimismo, el rendimiento promedio en Sinaloa es bajo con relación a otras partes de México y del Mundo. En esta investigación se buscó conocer el incremento del tamaño y peso del bulbo de cebolla blanca, desde el momento de doblado de la hoja hasta su cosecha. Se utilizó la variedad “Carta Blanca” (Nunhems) que es de días cortos. Se realizó un muestreo aleatorio simple en una superficie de tres hectáreas. Se realizaron tres mediciones, con un inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Llimpe, Yesica, Rosarela Monteza, José Ticlahuanca, Pavel Rubio, César Ortíz, and Abelardo Arias. "Leucemia mieloide aguda subtipo M2 con variante de la translocación t(8;21) y expresión AML1/ETO." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 30, no. 1 (2013): 145–46. http://dx.doi.org/10.1590/s1726-46342013000100029.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Abonia, Carlos Hernan, Milton Cesar Gomez, Jesus Enrique Mosquera, Miguel Angel Torregroza, Diego Garcia, and Francisco Usubillaga. "Translocación de dispositivo intrauterino de cobre a vejiga y litiasis vesical secundaria – Reporte de caso clínico." Revista Urología Colombiana / Colombian Urology Journal 29, no. 01 (2019): 058–62. http://dx.doi.org/10.1055/s-0039-1688465.

Full text
Abstract:
ResumenEl dispositivo intrauterino (DIU), ha sido utilizado en nuestro medio y en el mundo durante muchos años como método anticonceptivo. Una complicación infrecuente posterior a su inserción es la migración fuera del útero. La localización vesical y complicación con la vesicolitiasis, forman parte de las complicaciones asociadas a la migración. Presentamos un caso de migración de un DIU a la vejiga asociado a la formación de un cálculo entorno a ese dispositivo. Se describe el cuadro clínico, los estudios realizados y el tratamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Machuca, Sergio Talavera Vargas. "Duplicación parcial 4q en un neonato originado por reordenamiento der (20), t(4;20) (q21;q13.1)mat." Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 5, no. 1 (2016): 75–81. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.201685.

Full text
Abstract:
Reportamos el caso de un neonato con malformaciones congénitas múltiples por complemento cromosómico desbalanceado 46,XY,der(20),t(4;20)(q21;q13.1)mat originado por una translocación recíproca aparentemente balanceada entre los cromosomas 4 y 20 de la madre con un cariotipo 46, XX t(4;20) (q21;q13.1) de novo. El cariotipo del probando mostró una duplicación del segmento distal del brazo largo del cromosoma 4 (Trisomía parcial 4q). El fenotipo fue alterado, presentando diversas malformaciones congénitas craneofaciales y de órganos internos, condiciones adversas que condujeron a su precoz fallec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Andrade Ruiz, Charity Elizabeth, Ana Beatriz Cáceres, Alexandra Lisbet Vera Bonilla, Grisbet Araujo, and Ever Darío Morales Avendaño. "Fitoacumulación y translocación de cromo en Eichhornia crassipes y Pistia stratiotes durante el tratamiento de efluentes contaminados." Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia 43, no. 1 (2020): 26–32. http://dx.doi.org/10.22209/rt.v43n1a04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Azevedo Moreira, L. M., L. Damasceno Espirito Santo, and A. Fernandes Lacerda Carvalho. "Síndrome de Down hereditario poco común debido a la translocación robertsoniana 15/21: asesoramiento genético y reproductivoa." Revista Médica Internacional sobre el Síndrome de Down 17, no. 3 (2013): 36–38. http://dx.doi.org/10.1016/s1138-2074(13)70040-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Erazo Vaca, Gabriel Alonso, Dennisse Alejandra Moggia Morla, Adriana Gabriela Martínez Calero, Silvia Catalina Cornejo Sierra, and Youmana María Martillo López. "Síndrome de Patau mosaico en paciente pediátrico: reporte de caso." Medicina 21, no. 2 (2020): 100–103. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v21i2.813.

Full text
Abstract:
La trisomía 13 o Síndrome de Patau es una entidad rara cuya incidencia varía entre 1/5000 y 1/12000 nacidos vivos, con un predominio por el sexo femenino. Ocupa el tercer lugar en frecuencia de las anepleudías y la tasa de supervivencia es baja, 3-10% en el primer año de vida, debido al compromiso del sistema nervioso central y el aparato cardiovascular (80% de los casos). La gravedad de las manifestaciones clínicas dependerá del mecanismo por el cual se produjo la trisomía: no disyunción, translocación o mosaicismo. La supervivencia en este síndrome puede ser prolongada en individuos mosaicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Acosta Aragón, María Amparo, Julián Andrés Hamdan Pérez, Luisa María Morán Quiñones, and Diana Catherine Moreno Ortega. "Translocación cromosómica no balanceada t(5;7)(q22;p15) en un niño con anomalías congénitas: reporte de caso clínico." Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud 52, no. 1 (2020): 51–59. http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v52n1-2020007.

Full text
Abstract:
Introducción: La incidencia de las anomalías congénitas es de 0,5% dentro de los cuales el 0,1-0,3% corresponden a anomalías cromosómicas estructurales, entre ellas están las translocaciones no balanceadas en las que hay pérdida o ganancia de información genética que da como resultado manifestaciones fenotípicas con compromiso en la salud de quienes las padecen. Reporte de caso: Se describe un paciente escolar con una translocación no balanceada t(5;7) (q22;p15) de origen paterno y sus repercusiones. Discusión: Cuando existen reordenamientos en el material genético, las manifestaciones clínica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Lobato, R. D., A. Romance, G. Sánchez Aniceto, A. Cabrera, B. Rivera, and J. Campollo. "La translocación facial ampliada en la resección de tumores de la base craneal. Nuestra experiencia con tres casos." Neurocirugía 8, no. 4 (1997): 302–10. http://dx.doi.org/10.1016/s1130-1473(97)70731-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Embid, Cristina, Laura Fernández-Bertolín, Laura Pujols, Isam Alobid, Joaquim Mullol, and César Picado. "Translocación nuclear del receptor de glucocorticoides en fibroblastos de pacientes asmáticos con poliposis nasal insensible al tratamiento glucocorticoideo." Archivos de Bronconeumología 47, no. 3 (2011): 115–21. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2010.09.016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Paz y Miño, César, Melissa Arévalo, María Eugenia Sánchez, Claudio Cañizares, María José Muñoz, and Paola E. Leone. "Study of patients diagnosed with Chronic Myelogenous Leukemia treated with STI 571 (Gleevec) in Ecuador." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 28, no. 1-2 (2017): 7. http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v28i1-2.196.

Full text
Abstract:
Se considera como principal marcador de la Leucemia Mieloide Crónica (LMC) la translocación t(9;22) o cromosoma Ph que ocurre en un 90 -95% de pacientes con LMC. Uno de los tratamientos más efectivos es el Gleevec cuyo blanco son las células Ph positivo. Una ventaja de esta nueva droga es la discriminación entre células normales y anormales, y la inducción de apoptosis. Se estudiaron 31 pacientes: 13 en fase crónica, 12 en fase acelerada y 6 en crisis blástica a lo largo de 1 año. Se obtuvo remisión hematológica en todos los casos de fase crónica, pero en los pacientes en fase acelerada y cris
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Osuna-Padilla, Ivan Armando, and Gabriela Leal Escobar. "Alteraciones en el eje intestino-riñón durante la enfermedad renal crónica: causas, consecuencias y propuestas de tratamiento." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 21, no. 2 (2017): 174. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.21.2.244.

Full text
Abstract:
La enfermedad renal crónica y el estado urémico se asocian con alteraciones en la permeabilidad intestinal y cambios en la microbiota intestinal, provocando una mayor producción y translocación de toxinas urémicas como sulfato de indoxilo (IS) y sulfato de p-cresilo (pCS), detonando una respuesta inflamatoria. El estado inflamatorio y el incremento en concentraciones séricas de IS y pCS se han asociado con una mayor mortalidad, mayor número de eventos cardiovasculares y mayores alteraciones en el metabolismo mineral y óseo. Se han estudiado diversas estrategias nutricionales y farmacológicas p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vicuña Ríos, Juan, Esteban Kesseru Koos, and Alfredo Larrañaga Leguía. "Evaluación del uso del dispositivo intrauterino de Lipper como método de planificación familiar." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 16, no. 2 (2015): 101–26. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v16i808.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados del uso del asa grande de Lippes en 436 pacientes de un Centro de Planificación Familiar de Lima. Se tabularon 5,384 meses de uso. Se observaron 10 embarazos involuntarios (tasa de fracasos 2.21) dos de ellos con expulsión inadvertida del D.I.U. Los principales efectos indeseables fueron la leucorrea, el dolor pélvico y la metrorragia; la incidencia de expulsiones fue menor de lo referido en las publicaciones al respecto. Se ha extraído el D.I.U. por infección pélvica en 1.4 % de las pacientes. No se ha observado perforación uterina, translocación del D.I.U. ni mali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

DELLAFERRERA, I., E. PANIGO, F. GONZALEZ-TORRALBA, R. DE PRADO, P. CHRISTOFFOLETI, and M. PERRETA. "CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FISIOLÓGICAS DE Petunia axillaris RELACIONADAS CON SU BAJA SENSIBILIDAD A GLIFOSATO." Planta Daninha 33, no. 3 (2015): 451–62. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-83582015000300008.

Full text
Abstract:
RESUMENLa utilización repetida de glifosato como herbicida, entre otros aspectos, aumenta la frecuencia de individuos con baja sensibilidad al mismo. Entre los numerosos casos reportados de especies de malezas que han presentado algún inconveniente para su adecuado manejo se encuentra Petunia axillaris. En este trabajo se evalúa su sensibilidad y se estudian posibles mecanismos involucrados. Se analizó la retención, absorción y translocación con herbicida radiomarcado, así como también la modificación estructural producida por la aplicación del herbicida. Los análisis comprueban que Petunia ax
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Carvajal, Gustavo Adolfo, Ivonne Fernanda Corrales, Sandra Garcés, Carolina Rivera,, and Gloria Amparo Troncoso. "Tumor neuroectodérmico primitivo periférico extraesquelético/sarcoma de Ewing metastásico en un neonato." Revista Salud Bosque 6, no. 1 (2016): 79. http://dx.doi.org/10.18270/rsb.v6i1.1807.

Full text
Abstract:
El tumor neuroectodérmico primitivo periférico/sarcoma de Ewing, descrito a comienzos del siglo XX, es un tumor muy maligno poco frecuente de gran mortalidad, cuya causa es la translocación t(11;22)(q24;q12) en células derivadas de la cuarta hojilla embrionaria o células de la cresta neural que, por su posibilidad de diferenciación en linajes mesenquimales craneocefálicos, fácilmente se convierte en metastásico. Se encuentra bajo la denominación de enfermedades raras debido a su baja frecuencia de aparición. A nivel mundial se han referenciado, menos de 20 casos con afectación periférica extra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ronceros, José, Yesica Llimpe, and Abelardo Arias. "Estudio citogenético preliminar en las diferentes fases de la leucemia mieloide crónica, en pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) 2006-2009." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 26. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2167.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar las alteraciones cromosómicas en pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC), durante su progresión. Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo longitudinal. Institución: Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Participantes: Pacientes de ambos sexos con diagnostico de LMC. Intervenciones: Se revisó las historias clínicas de 43 pacientes de ambos sexos admitidos en el INEN, cuyo diagnóstico fue LMC, y se determinó las frecuencias de alteraciones cromosómicas durante la progresión de la enfermedad en sus tres fases: fase crónica, fase acelerada y crisis blá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Pérez, Aura Cristina, Jeanette Prada-Arismendy, Erwing Castillo-Peñuela та William Castellanos. "Detección del gen fusión PML-RARα en pacientes colombianos con leucemia mieloide aguda". Ces Medicina 33, № 2 (2019): 88–99. http://dx.doi.org/10.21615/cesmedicina.33.2.2.

Full text
Abstract:
Introducción: la leucemia promielocítica aguda es un subtipo de leucemia mieloide aguda caracterizada por la presencia de una translocación entre los cromosomas 15 y 17 que provoca la formación de un gen fusión denominado PML/RARα. Determinar la presencia de este gen fusión es crítico para estos pacientes ya que su presencia hace el diagnóstico de la enfermedad, aún sin tener resultados de patología. Con esta investigación se busca ajustar e implementar una prueba altamente sensible y específica para la detección del reordenamiento PML/RARα. Métodos: a partir de sangre periférica se extrajo RN
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Herrera Apablaza, Venecia, Cristian Carrasco Farías, Patricia Sandoval Cárcamo, and Claudia Cortés Carvajal. "TRANSFERENCIA DE ARSÉNICO EN EL SISTEMA AGUASUELO- MAÍZ DE Zea mays L. CULTIVADOS EN LA QUEBRADA DE CAMIÑA, NORTE DE CHILE." Revista de la Sociedad Química del Perú 83, no. 1 (2017): 52–64. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v83i1.103.

Full text
Abstract:
En la quebrada de Camiña, norte de Chile, las aguas naturales usadas para cultivar maíz (Zea mays L.), sobrepasan la concentración de arsénico en cinco veces la legislación chilena NCh1333. Se determinó su capacidad de fitoextracción del elemento, por el factor de bioconcentración (FBC) y si hay riesgo en el consumo de granos y hojas, mediante el cálculo del porcentaje del factor de translocación (PFT) en plantas adultas, obtenidas de seis predios del valle de Camiña, integrando la caracterización de aguas y suelos. Las concentraciones en agua alcanzaron 0,41 ± 0,09 mg/L; los suelos contaminad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Coll-Anglada, Manel, Julio Acero-Sanz, Alejandro Thomas-Santamaría, Sergio Ramírez-Varela, and Carlos Navarro-Vila. "Translocación del tercio medio facial en un paciente en edad infantil. Fijación con un nuevo sistema de placas y pines reabsorbibles." Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial 32, no. 4 (2010): 165–71. http://dx.doi.org/10.1016/s1130-0558(10)70037-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!